Cabral: "El fútbol de salón es nuestra filosofía"


Foto: Atlántico
Gustavo Cabral (Isidro Casanova –Argentina–, 1985) cumple su tercera temporada en el Celta convertido en uno de los capitanes de un equipo que no ha dejado de crecer desde su llegada.

El central argentino ha encontrado en Vigo el hogar ideal para su familia y en el Celta un proyecto que le permite mejorar año tras año apostando siempre por una propuesta atractiva para el jugador y el espectador, una idea de juego que el club ha hecho suya. "La filosofía del Celta es jugar, como dice la afición, al fútbol de salón", apunta Cabral, que sueña con llegar a defender la zamarra celeste en Europa.

¿Cuál es su balance a final de año?

Es positivo. El inicio de temporada ha sido espectacular, uno de los mejores que he vivido, aunque en las últimas fechas no conseguimos sumar puntos. Pero eso no opaca lo bueno que hicimos al principio de temporada y los puntos que hemos cosechado. Por eso seguimos en una posición privilegiada, por lo que hemos logrado. Yo veo bien al equipo, aunque nos falta afianzar la confianza en nosotros mismos porque tras enlazar varias derrotas es normal que te entren las dudas.

El equipo comenzó a un buen nivel tanto esta temporada, ya con Berizzo, como el año 2014, con Luis Enrique todavía en el banquillo.

La segunda parte de la temporada pasada fue muy buena. Uno siempre recarga pilas cuando se va de vacaciones. Ve a sus seres queridos, a su familia, desconecta un poco del fútbol y eso viene bien. Ojalá nos vaya ahora como el año pasado, si bien entonces no nos había ido tan bien al principio, y podamos cosechar muchos puntos.

¿Ve al Celta reafirmado en Primera en su tercera temporada seguida en la máxima categoría?

Sin duda. El primer año el sacrificio que hicimos fue doble. Nos costó mucho y obtuvimos la salvación justo al final. Incluso llegamos a la última jornada necesitando resultados de otros rivales para seguir en Primera. Por suerte lo conseguimos y la verdad es que, a partir de ahí, el Celta siguió dando pasos adelante. La temporada pasada, con Luis Enrique, ya fue muy buena. Terminamos novenos, un resultado muy bueno, y hoy nos encontramos octavos, en una posición privilegiada. Desde que llegué aquí, hemos evolucionado mucho en todos los aspectos.

Usted llegó en 2012 a un equipo que acababa de ascender con un bloque muy importante de canteranos. Ahora, además, el Celta cuenta con un bloque sólido de jugadores llegados de fuera que llevan aquí tiempo y están consolidados e identificados con el club, como usted.

Siempre es bueno mezclar a jugadores que han tenido una carrera o una trayectoria en el fútbol profesional con jóvenes. Eso se contempla y se fusiona muy bien aquí en el Celta. Las cosas se están haciendo bien y esperamos que siga siendo así, que si ahora vienen jugadores en el mercado de invierno aporten al equipo. Si no, nos quedaremos los que estamos y seguiremos trabajando como venimos haciéndolo porque tanto la gente más veterana como los más jóvenes se exigen día a día para poder estar dentro del equipo, entre los once o donde les toque.

¿Creen que el estilo de juego del Celta empieza a ser reconocido también fuera de Vigo?

Sí, y eso es bueno, que se empiece a reconocer nuestro fútbol. El Celta tiene una filosofía de juego muy bonita, muy vistosa para el  espectador. Siempre intentamos salir jugando, intentamos tener la pelota y creo que lo hacemos bien. Han venido y se han ido diferentes entrenadores, pero la idea del Celta sigue siendo tener la pelota y hacer un buen fútbol para ganar los partidos. Y es bonito que eso se reconozca en el fútbol profesional de España.

¿Es una idea de club?

Sí. Más allá de que cada entrenador aporta sus ideas al equipo, la filosofía del Celta es jugar un fútbol lindo; como dice la afición, al fútbol de salón. El espectador lo ve así y nosotros también. Dentro del campo nos sentimos cómodos con la pelota, creando ocasiones.

¿Qué ha aportado Berizzo a este estilo?

Intensidad. La intensidad es fundamental. Si nos ponemos a ver los primeros partidos de esta Liga, la intensidad del Celta es lo que hizo que la gente empezase a ver para este lado. La intensidad, cómo salíamos a jugar, cómo proponíamos los partidos... Nuestra disposición dentro del campo de juego siempre es tener la pelota, pero además este año hemos añadido intensidad y ha sido algo muy bueno para nosotros.

El Celta ha dado pequeños pasos en los últimos años para seguir creciendo. ¿El momento de pensar en Europa llega ya en 2015?

El sueño está, tenemos ese sueño y como soñar es gratis, lo hacemos. Pero hay que ir paso a paso. Sabemos que nuestra prioridad es la salvación y a partir de ahí, pensaremos en otra cosa. Nos quedan 23 puntos por sumar y tenemos que apostar primero por eso. Ojalá después podamos apostar por otra cosa para soñar todos juntos: los jugadores, la directiva y la afición.

¿En lo personal ha sido también un buen año para usted?

La verdad es que sí. Empecé y terminé bien. Estoy contento con mi rendimiento, pero no conforme porque uno siempre trata de mejorar día a día, de seguir creciendo tanto en lo individual como en lo grupal. Espero seguir mejorando y si en algún momento me toca tener altibajos, algo que siempre sufren los futbolistas, poder salir de ellos.

¿En ese buen año a nivel personal tuvo mucho que ver su renovación?

Sí, el club volvió a confiar en mí y estoy agradecido a los directivos y al presidente por la confianza que me dieron en su momento para mantener al equipo en Primera y por la que me volvieron a mostrar este año. Estoy encantado porque no sólo yo estoy bien aquí, sino también mi familia, que es la que me respalda día a día. Vigo es una ciudad encantadora y el Celta un club muy lindo, así que ojalá podamos seguir aquí muchos años más.

De su identificación con el Celta habla el hecho de que sea capitán.

Estoy orgulloso de ello, de que mis compañeros me hayan elegido capitán. Me enorgullece y hace que me esfuerce día a día para que vean en mí un reflejo para seguir adelante. Ojalá podamos seguir por este camino.

Santi Alonso para Atlántico Diario

0 comments:

Publicar un comentario