Cantidad no es igual a calidad


Las cosas no le están saliendo al Celta en el inicio de temporada, lo que se refleja también en las estadísticas individuales. Es el caso de Toni, que está teniendo mucho protagonismo en el juego céltico, convirtiéndose en el jugador de la Liga que más centros al área realiza, acciones que no están teniendo premio.

Con el paso de las jornadas, el Celta ha perdido frescura y su apuesta futbolística ha sido contrarrestada cada semana por los rivales, que han sabido enfrentarse al sistema utilizado por Luis Enrique, que apuesta por retrasar al pivote defensivo a la altura de los centrales para dar más recorrido a los laterales y que lleguen a línea de fondo.

Los vigueses han inclinado además el campo especialmente hacia la banda izquierda, cobrando mucho protagonismo la figura de Toni, una de las grandes apuestas del técnico asturiano desde su llegada, recuperándolo del ostracismo y de una salida casi segura para reconvertirlo a defensor zurdo y convertirlo en un habitual del once titular.

La aclimatación a esa nueva posición no está siendo excesivamente rápida y el coruñés, pese a mostrarse en todo momento voluntarioso, no ha terminado de cuajar y de sacar rendimiento a todas las veces que llega en posición franca en jugadas de ataque. El canterano céltico, encargado de la mayoría de acciones a balón parado, es el jugador que más centros (86) realiza en el campeonato liguero, doce más que el segundo de la lista, el sevillista Ivan Rakitic. Llama la atención el gran porcentaje de envíos que realiza Toni respecto al total de su equipo (208), casi el 42%.

Sin embargo, cantidad no es igual a calidad, ya que muy pocos en toda la Liga han sido provechosos para el equipo, que no ha sabido transformar esas acciones en ocasiones de peligro.

Si ante el Elche, Toni ponía 20 centros al área, récord en los ocho partidos disputados, el domingo en el Vicente Calderón la historia se repetía y el céltico se convertía con 14, empatado con Ángel Di María, en el jugador que más envíos realizaba en la jornada, todos ellos repelidos por los centrales del Atlético o recogidos por Thibaut Courtois.

La poca precisión que ha exhibido Toni hasta el momento en los envíos en largo le ha llevado a estar también en el "top three" en otro apartado estadístico, en el de balones perdidos. El lateral del Celta es, con 101, el tercero tras Cristiano Ronaldo (110) y Éver Banega (109).

La falta de provecho que ha sacado hasta el momento Toni de los centros lo compensa en parte con su buena asociación en la mayoría de los partidos con Nolito en el juego en corto, una de las mayores virtudes del coruñés como ha demostrado cuando jugaba en posiciones más avanzadas, cuando tampoco destacaba por sus centros al área. Es, entre muchas otras, una de las asignaturas pendientes, en su trabajo de reconversión.

Leer más »

Nolito: "Tenemos que destrozar al Levante en el próximo partido"


Foto: Xoan Carlos Gil 
Manuel Agudo "Nolito", futbolista del Celta de Vigo, ha reconocido hoy que en el vestuario celeste hay "preocupación" por la racha de seis partidos sin ganar que ha registrado el equipo dirigido por Luis Enrique tras caer en el último partido ante el Atlético de Madrid.

Una dinámica negativa que el atacante andaluz espera romper en el próximo encuentro liguero que su equipo disputará contra el Levante, por eso ha abogado por "hacer borrón y cuenta nueva". "Preocupación claro que hay, porque llevamos seis partidos sin ganar y eso hace que aparezcan las dudas, pero nosotros confiamos en nuestras posibilidades. Creo que este equipo va a salir adelante si seguimos jugando como hasta ahora", ha apuntado el jugador en rueda de prensa.

En este sentido, Nolito ha destacado que a su equipo le vendría "muy bien" ganar el lunes 21 al Levante -este fin de semana la Liga BBVA se paraliza por los compromisos de las selecciones internacionales-, porque necesitan que lleguen los resultados para tomar un impulso "para arriba". "Yo creo que este equipo está capacitado para ganar cualquier partido, aunque también es verdad que si no estamos a nuestro nivel nos puede ganar cualquier rival. Tenemos que destrozar al Levante en el próximo partido", ha afirmado el gaditano.

El futbolista del Celta espera que su equipo aproveche el parón que vive la competición para corregir esos "pequeños detalles" que, a su juicio, le impidieron puntuar el pasado domingo en el Vicente Calderón."Creo que el equipo mereció el empate y tenemos que estar satisfechos a pesar de la derrota, porque a partir del minuto 5 de la segunda parte estuvimos a un buen nivel. El primer tiempo fue del Atlético, un pedazo de equipo que aspira a la Liga, y el segundo nuestro", ha insistido.

Un partido en el que Nolito, que empezó el choque como suplente, rompió la sequía goleadora del Celta, que acumulaba más de 300 minutos sin marcar un gol: "Siempre es bonito marcar, pero estoy triste por la derrota".

Finalmente, al ser preguntado por su suplencia, el ex futbolista del Benfica ha respondido: "No me sorprendió porque he estado tres años con el míster y un poco lo conozco"."A mí me gusta jugar, pero no hay ningún problema si el míster elige a otro compañero. A lo mejor es verdad que no estoy a mi mejor nivel y el entrenador es el que manda. Él sabe lo que puedo dar, por eso creo que me va a exprimir al máximo", ha concluido..

EFE
Leer más »

Rubén Blanco sufre una lesión en el adductor derecho


Foto: Salvador Sas
El portero del Celta B Rubén Blanco sufrió en el partido del pasado domingo ante el Zamora una lesión muscula en el adductor derecho que ha provocado que cause baja con la Selección Española Sub-19, a la que se había sumado junto a los celestes David Costas, Santi Mina y Borja Fernández. El alcance exacto de la lesión se conocerá a lo largo de las próximas horas, una vez que se someta a pruebas médicas en la ciudad olívica.

Nota de prensa
Leer más »

Las peñas celestes alcanzan el centenar


Inauguración de la peña Jomato - @fdpcelta
El celtismo no para y desde hace tres temporadas hasta viviendo un resurgir que no se recuerda desde epocas europeas. Al rejuvenecimiento de la grada y la comunión vivida entre afición y equipo, se une desde este verano el aumento espectacular del número de peñas del Celta. El listado de agrupaciones asociadas a la Federación de Peñas no para de crecer, alcanzando el pasado mes el centenar y siendo superado ya.

La última peña en llegar lo hace desde el norte de Galicia. La localidad lucense de Viveiro cuenta ya con su propio movimiento celeste gracias a la peña Viveiro Celeste presidida por Pablo Guimunde. Una muestra más de que el Celta no sólo se vive en Vigo y alrededores sino que llega muy lejos. Incluso más allá del Padornelo ya que una de las últimas peñas en llegar es Almas Celestes del Sur, que se hizo notar en el Benito Villamarin durante el pasado Betis-Celta. O la peña celtista de Mallorca que estuvo en el Calderón apoyando al equipo.

Teixugos Celestes, Jomato, Castróns 1923, Barullo Celeste o Curva Celeste son algunas otras de estas nuevas peñas que han nacido al calor de los últimos buenos años del Celta. Larga vida a todas ellas.


Leer más »

El Ave Fénix del fútbol


Foto: Ricardo Grobas
Cuando la pendiente alcanzaba el máximo grado y las esperanzas celestes ya casi se reducían a no encajar más goles en el Calderón, llegó la revolución. Manuel Agudo, Nolito, se echaba a las espaldas a un Celta taciturno al que imprimía una marcha más y al que devolvía la ilusión y las ganas de luchar. Firmó un gol de bella factura y a punto estuvo, para delirio celeste, de poner tablas en un marcador que no pudo pasar del 2-1. Todo esto, en los poco más de 20 minutos que disputó. El mejor Nolito rugió en el mejor momento.

Porque si de algo sabe el gaditano, que hasta el momento había pasado desapercibido en el Celta, es de coraje. «Es un chico criado en la calle, que en ese sentido no tiene vergüenza y al que la presión no le puede en ningún momento», cuenta Josep María Nogués, uno de los ángeles de la guarda que han acompañado al futbolista en su progresión.

Corría la temporada 2007/08 cuando Nogués se hacía con las riendas de un Écija en el que Nolito no acababa de encajar. La temporada anterior había ido dejándose por el camino titularidades, y no atravesaba su mejor momento. Aunque Nogués lo achaca al grupo, fue él quién se encargó de recuperar al gaditano, explotar el jugón que llevaba dentro, y ponerlo en el escaparate. «No creo que sea para tanto. Me lo encontré en un momento difícil, no tenía una educación futbolística de sacrificio, alimenticia, de esfuerzo, de continuidad. Jugaba un poquito porque servía, porque tenía cualidades, pero entre todos, no solo yo» recuperaron a jugador, que a final de temporada fichaba por el Barcelona B. Allí, según Nogués, continuó puliéndose. «Luis Enrique, también le metió en vereda con más medios, haciéndole ver que para llegar arriba en el fútbol había que pasar por una serie de filtros por los que pasó».

A base de «cariño, confianza y exigencia» Nogués había logrado en el Écija que las cualidades innatas en Nolito brotasen. «Le saqué un rendimiento tremendo, hizo 16 goles, quedamos campeones de grupo de Segunda B y jugamos el play off».

El affaire de Nolito con la banda izquierda del ataque comenzó de la mano de Nogués. «En aquel momento había jugadores muy importantes arriba y en la segunda punta, así que empezamos a ponerlo en la banda izquierda para que rompiera para dentro, y ahí se ha quedado», cuenta el técnico, que cree que es en esa demarcación, «o como segunda punta, por detrás de un punta más grande», donde el gaditano puede ofrecer su mejor rendimiento.

Cuando a Nogués se le pregunta por Nolito, su voz trasluce cierto orgullo y de su garganta comienzan a salir adjetivos a toda velocidad. «Es un jugador singular, diferente, con calidad individual, desparpajo, es un ganador, tiene un buen uno contra uno y es capaz de provocar muchas faltas. Un jugador que puede hacerse un hueco en cualquier equipo y que todavía puede progresar mucho en Primera», le define.

Nolito, según Nogués, no entiende de miedos. «Se atreve con todo. Si en el minuto 90 hay un penalti, lo tirará encantado. Y si en un partido no hace una buena actuación, al siguiente saldrá a por todas, convencido de que puede hacerlo a la perfección». Así es Nolito, un hombre que «ha nacido para el fútbol y que gracias al fútbol ha podido sacar muchas cosas adelante».

Durante toda su carrera Nogués le ha seguido de cerca, y de hecho mantienen una relación estrecha y son habituales sus conversaciones. La camiseta con la que Nolito debutó en el Camp Nou con el Barcelona está en manos del entrenador. «Es de esos detalles con los que un jugador devuelve a un entrenador la confianza depositada. La guardo con mucho cariño», confiesa. «Ojalá haga una gran temporada, para él y para el equipo». Él la seguirá de cerca.

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia
Leer más »

Yoel, el único que lo jugó todo


Foto: Jesús Santomé
El portero Yoel Rodríguez, que está protagonizando un gran inicio de temporada tras el debate que se generó en verano sobre cuál de los tres guardametas incluido Rubén Blanco debía ser el titular, es el único de los integrantes de la plantilla celeste que ha estado sobre el campo los 720 minutos que se llevan disputados de liga. El técnico celeste, Luis Enrique Martínez, ha utilizado ya a 20 futbolistas con un once bastante definido, aunque con matices.

Así, el Celta de estas ocho primeras jornadas de campaña sería el formado por el mentado Yoel en portería; Hugo Mallo, David Costas, Andreu Fontás y Toni Rodríguez en defensa; Álex López, Borja Oubiña y Rafinha en el centro del campo; y Augusto Fernández, Charles Dias y Manuel Agudo 'Nolito' en la línea delantera. Los matices vienen por el posicionamiento de alguno de ellos ?por ejemplo, Fontás ha jugado dos partidos como pivote y no como central y tanto Rafinha como Augusto se han movido tanto por la línea de centrocampistas como por la de delanteros? y porque hay al menos dos futbolistas más que han sido asiduos en la titularidad, como son los casos de Michael Krohn-Dehli y de Jon Aurtenetxe.

La gran sorpresa en cuanto a participación ha sido la del juvenil David Costas, que surgió como refuerzo para los entrenamientos y desde que entró en el equipo ha contado con la total confianza del entrenador. En lo negativo, Jonathan Vila ha sido el único jugador de campo no lesionado de larga duración que todavía no ha debutado.

Además de Yoel, otros dos futbolistas han participado en todos los partidos ligueros hasta la fecha, aunque no siempre como titulares: Álex López y Rafinha. Y el céltico más sustituido, como ya le ocurrió en ocasiones pretéritas, ha sido Augusto, que ha dejado el campo en seis ocasiones.

Atlántico Diario
Leer más »

El baile de las posiciones


La versatilidad de los cinco fichajes formalizados durante el verano fue una de las cualidades con las que el Celta pretendía compensar una plantilla exigua y un argumento recurrente del club y el técnico, Luis Enrique Martínez, para limitar el número de refuerzos con que afrontar la temporada en curso.

La capacidad de desenvolverse en varias posiciones siempre se ha valorado a la hora de formar un equipo, aunque el Celta no le ha sacado por ahora un gran partido a la polivalencia de algunos de sus hombres clave. El caso más llamativo es probablemente el de Rafinha, al que Luis Enrique no acaba de encontrarle la posición ideal. En estos ocho primeros partidos de Liga el técnico ha alternado al brasileño en tres posiciones diferentes: extremo derecho (Atlético de Madrid, Getafe, Villarreal y Betis), extremo izquierdo (Espanyol) e interior izquierdo (Elche, Athletic de Bilbao y Granada) con desigual rendimiento.

"Mi posición natural es la de medio centro, que es en la que vengo jugando desde pequeño. Puedo jugar en otras, si el entrenador me lo pide, pero ante todo me considero un medio centro". De este modo se definía Rafinha en una entrevista con este diario el pasado mes de agosto y es en el medio campo donde el menor de los hermanos Alcántara ha realizado sus mejores partidos con el Celta. Luis Enrique tiene una fe ilimitada en el chico -frente al Elche, por ejemplo, prefirió mantenerlo exhausto en el campo que agotar los cambios-, pero no acaba de decidir en qué demarcación lo prefiere.

Más sorprendente resulta, si cabe, el caso de Augusto Fernández, cuyo rendimiento decrece cuando se le separa del flanco derecho y al que el preparador asturiano ha empleado también como interior derecho con regulares prestaciones en el compromiso jugado en Balaídos contra el Villarreal y como extremo izquierdo en el fracasado experimento realizado el domingo en el Vicente Calderón.

Mejor han salido las cosas con Andreu Fontás, al que el asturiano ha empleado mayoritariamente en el centro de la defensa (Espanyol, Betis, Athletic, el Elche y Atlético de Madrid) y ha jugado dos encuentros como medio centro defensivo (Granada y Villarreal) con apreciable productividad.

El vasco Jon Aurtenetxe, mientras, se ha alternado como defensa central (Granada y Villarreal) y lateral izquierdo (Getafe) y no ha desentonado en ninguna de las dos demarcaciones.

Reconfortante ha sido también la participación de Santi Mina, sobre todo cuando ha salido desde el banquillo. El chico ha brillado en la mayoría de los partidos, tanto cuando ha jugado como extremo izquierdo (Athletic, Villarreal, Getafe, Elche), como el pasado domingo en el Vicente Calderón como extremo derecho.

Por último, aunque de modo casi testimonial, David Rodríguez y Orellana también han "bailado" de posición con un rendimiento más bien pobre. El talaverano ha jugado en el centro del ataque y en banda izquierda, mientras que el chileno ha participado en los dos flancos.

Fuente: Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

"Tiras celestes" La actualidad del Celta vista por Davida


"Tiras Celestes" es el nuevo espacio de David Amoedo Losada (Davida). Nacido en 1984, este vigués se dedica desde 2003 a la ilustración, el cómic y el diseño gráfico, con un estilo cartoon influenciado por el humor costumbrista, el gore y la serie B de los ochenta y los noventa. Podéis encontrar más información sobre su trabajo en su web www.davidamoedo.com 

Con regularidad nos irá acercando su particular visión de la actualidad del Celta a través de sus tiras celestes y otras ilustraciones con las que colaborará en nuestra web, afianzando los trabajos iniciados el pasado verano.

01/02/2017

  
17-01-2017


 18-15-2016


 15-12-2016


 06-12-2016



31-11-2016
 

28-11-2017


 27-11-2016


 12-11-2016


10-11-2016

08-11-2016



01-11-2016


13-10-2016


12-7-2015


26-04-2015

30-01-2015

12-01-2015
16-12-2015

07-12-2015

16-07-2014




29-05-2014


01-05-2014

02-04-2014


25-02-2014

09-01-2014











Leer más »

Charles también baja el ritmo


Foto: EFE
El mal momento de fútbol por el que atraviesa el Celta de Vigo ha provocado que sus delanteros apenas hayan visto puerta en las últimas semanas. Entre ellos, tampoco lo ha hecho Charles Dias, que tras un inicio fulgurante de campeonato ha sumado una racha negativa sin marcar.

Villarreal, Getafe, Elche y Atlético de Madrid son los rivales a los que se ha medido el equipo gallego en las últimas cuatro jornadas, las mismas que lleva el brasileño sin anotar. El atacante celeste no jugó en el Coliseum, pero fue titular en los otros tres encuentros y en ninguno de ellos pudo superar a los porteros rivales.

Charles logró tres goles en los primeros cuatro partidos y su inicio de campeonato superó al que habían realizado en el Celta futbolistas como Iago Aspas o Fernando Baiano, pero ahí se estancó e incluso ha empezado a aparecer menos. Sus números son el fiel reflejo el bajón del rendimiento en ataque del equipo gallego, que en el último mes ha perdido su capacidad para generar.

Precisamente, en las últimas cuatro jornadas, los hombres dirigidos por Luis Enrique solo han conseguido marcar un gol, el que le hizo Nolito al Atlético de Madrid el pasado domingo, quedándose a cero en Balaídos ante el Villarreal y el Elche y sin poder perforar la portería del Getafe. Por el contrario, ha recibido seis goles. Sin duda, el parón era necesario para el Celta y para Charles, que tendrán que aprovechar estas dos semanas sin Liga para volver a encontrarse.

Leer más »

Y contra el Sevilla el sábado a las 22:00


Foto: Paco Puentes
Pocos minutos después de dar a conocer los horarios de la jornada 11, la Liga de Fútbol Profesional ha hecho públicos también los de la siguiente jornada que se disputa tan sólo un par de días después. El Celta tendrá que viajar hasta la capital de Andalucia para enfrentarse al Sevilla el sábado 2 de noviembre a las diez de la noche. El encuentro será retransmitido de nuevo por Canal+Liga y GolT. Con este encuentro se cerrará una semana con tres encuentros consecutivos, el sábado 23 frente al Málaga, el martes 26 recibiendo al Barcelona y este partido frente al equipo de Unai Emery.

El resto de los horarios son los siguientes:

Leer más »

El Barcelona visitará Balaídos el martes 29


Foto: Cordon Press
La Liga de Fútbol Profesional ha hecho oficiales los horarios de la 11ª jornada de la Liga, a disputar entre semana, en la que el Celta recibirá en Balaídos al todopoderoso Fútbol Club Barcelona. El partido será el martes 29 a las 22:00 y será emitido por Canal+Liga y GolT. Al ser una jornada entre semana los encuentros se han dispersado entre dicho martes, el miércoles 30 y el jueves 31 de octubre.

El resto de los horarios son los siguientes:

Leer más »

La salvación bien vale una peregrinación a Santiago


A la Peña Bueu Celeste hay al menos dos cosas que no se le pueden reprochar. La primera es su incondicional entrega y apoyo a la causa del Celta. Y la segunda es que son gente de palabra. A finales de la agónica temporada pasada decían en un reportaje con peñas publicado en FARO que si el Celta lograba la permanencia ellos peregrinarían en bici hasta Santiago. Aquel gol de Iago Aspas ante el Espanyol obró lo que parecía un milagro y los miembros de la Peña Bueu Celeste este fin de semana cumplieron con su palabra. Su deseo es que este año no sea necesario hacer otra promesa.

Los miembros de la Peña Bueu Celeste tenían muy claro que iban a cumplir con su palabra. Dijeron que si el Celta de Vigo lograba la permanencia en la Primera División ellos peregrinarían en bicicleta a Santiago. Lo que más les costó fue encontrar el momento y la fecha idónea. Finalmente fue este fin de semana y una decena de peñistas se subieron a las bicicletas para afrontar este peregrinaje. Punto de salida: el puerto de Bueu. Punto de llegada: la Praza do Obradoiro de Santiago de Compostela. Entre medias algo más de 80 kilómetros. "Al final de la temporada pasada dijimos que si se conseguía la permanencia ofrecíamos una peregrinación, un compromiso que quedó por escrito en FARO y cumplimos", destaca su responsable, Gustavo Campos.

El grupo salió poco después de las 9.30 horas de la mañana desde el puerto buenense y enfiló hacia Pontevedra por la carretera general. Al llegar a la ciudad del Lérez tomaron el camino francés hasta Santiago, con una parada en Padrón para recuperar fuerzas y afrontar el tramo final de la aventura. La llegada a laPraza do Obradoiro y la foto ante la catedral de Santiago fue alrededor de las 16.30 horas. "Estamos muy contentos, aunque seguro que alguno se habrá levantado con unas buenas agujetas en las piernas y en el culo", reconocía ayer entre risas Gustavo Campos, justo antes de prepararse para sufrir viendo el partido Atlético de Madrid-Celta.

El que seguro que no tuvo agujetas, o si las tuvo se aguantó, fue David Barcia Cerqueiro. Él realizó una doble peregrinación. El sábado completó el recorrido en bicicleta entre Bueu y Santiago de Compostela. Y sin mucho tiempo para descansar se levantó el domingo de madrugada y cogió el coche para irse a Madrid a ver en directo el partido entre colchoneros y celtiñas en el Vicente Calderón. Una pena que tanto esfuerzo y pasión no tuviese una recompensa en forma de tres puntos. "A ver si este año no tenemos que hacer ninguna promesa", expresa como único deseo Gustavo Campos.

Leer más »

La vida antes y después de Nolito


Foto: Chema Díaz 
La vida antes y después de Nolito. El Celta ofreció dos imágenes muy distintas en el Vicente Calderón. La primera, muy mala, amedrentado por el Atlético de Madrid y salvándose de una goleada gracias a Yoel, que mantuvo con vida a su equipo; la segunda, bastante buena, con el cuadro olívico desatándose y creando mucho peligro en ataque, en buena medida gracias a la entrada de Nolito, que actuó como el despertador que necesitaba un equipo aletargado.

Todo lo que hizo el andaluz, suplente en una sorprendente decisión de Luis Enrique, tuvo sentido, asociándose bien con Toni y con los centrocampistas. El extremo destacó el juego del equipo en ese tramo del choque. "En la segunda parte hemos merecido el empate y lo hemos tenido ahí. Al principio hemos salido un poco con miedo, después nos lo hemos quitado y hemos intentado hacer nuestro fútbol por lo cual hemos creado peligro y hemos podido empatar", dijo.

Nolito fue además el encargado de romper la sequía goleadora que asolaba al Celta, una mala racha que se quedó finalmente en 351 minutos y que fue quebrada gracias a una extraordinaria acción del andaluz, que aprovechó un balón dividido para superar a Juanfran y salvar la salida de Courtois con una sutil vaselina.

Él mismo fue también protagonista en los últimos minutos con una falta que provocó y lanzó pero que fue resuelta con acierto por el portero del Atlético, que impidió el empate. "Pensé en lanzarla ahí porque sé que se coloca un poco en medio", señaló Nolito, que demostró por qué debe ser uno de los hombres importantes en el ataque del Celta esta temporada.

Leer más »

El Celta regresa mañana al trabajo en A Madroa


Foto: RCCV
El Celta regresa mañana al trabajo con una sesión vespertina en A Madroa. Será el primer día de una semana tranquila, ya que no hay jornada de Liga este fin de semana, así que los chicos de Luis Enrique trabajarán de martes a viernes, en sesión única y descansarán el fin de semana. En principio todos los entrenamientos serán en A Madroa y a puerta abierta, sujeto a cambios de última hora como ya ha pasado en semanas anteriores. 


Martes 8 de octubre
Entrenamiento en A Madroa
(18:00)

Miércoles 9 de octubre
Entrenamiento en A Madroa
(11:00)

Jueves 10 de octubre
Entrenamiento en A Madroa
(11:00)

Viernes 11 de octubre
Entrenamiento en A Madroa
(10:00)

Sábado 12 de octubre
DESCANSO

Domingo 13 de octubre
DESCANSO
Leer más »

Michu escucha la llamada de la selección


Foto: Marta G. Brea
"Para que entre gente nueva tienen que salir campeones del mundo y de Europa". Las palabras de Michu en enero, cuando su nombre ya sonaba para la selección española, acabaron resultando proféticas. La baja de Villa, uno de los artífices de la edad de oro de la Roja, ha abierto el hueco por el que se ha colado el asturiano del Swansea. A media tarde de ayer se confirmó que el seleccionador, Vicente del Bosque, elegía al ovetense para completar la convocatoria para los partidos que España disputará el próximo viernes 11, frente a Bielorrusia, y el martes 15, ante Georgia, para cerrar su clasificación para el Mundial de 2014.

Horas después de sufrir la decepción de la derrota de su equipo, el Swansea, en el campo del Southampton, Michu se llevó una de las mayores alegrías de su carrera deportiva. Coincidiendo con su partido en la Premier, el Atlético de Madrid anunciaba la baja de David Villa para los partidos de la selección al resentirse de una artritis en su tobillo izquierdo. El Guaje tuvo que ser sustituido en el partido frente al Celta en el minuto 57 y poco después se conoció el alcance de su lesión. La desconvocatoria de Villa se produjo de forma inmediata, ya que fue examinado en el Vicente Calderón por el doctor del Celta, Juan José García Cota, que también forma parte del equipo médico de la selección española.

A Miguel Pérez Cuesta, Michu (Oviedo, 21-3-86) le llega esta oportunidad en la plenitud de su carrera. Con 27 años se ha asentado como una de las estrellas de la Premier League. Pese a que en el inicio de Liga está por debajo de los números que cuadró en su debut, la pasada temporada, Michu es un jugador clave en el esquema del Swansea. El entrenador del equipo galés, Michael Laudrup, ha retrasado la posición del ovetense, que ahora juega por detrás del costamarfileño Bony, uno de los fichajes del Swansea tras convertirse el año pasado en el máximo goleador de la Liga holandesa.

Aunque ayer no hubo reacción oficial, durante los últimos meses Michu ha repetido como una letanía, cada vez que le preguntaban, que "no hay nada más grande que la selección". En declaraciones a Radio Marca, el excéltico no pudo ocultar la emoción por la convocartoria: "Es lo máximo, es el mejor equipo del mundo. Estoy con la ilusión de un niño".

En febrero, cuando le dejó fuera de la convocatoria para un amistoso frente a Uruguay que parecía propicio para hacer pruebas, Del Bosque dejó abierta la puerta al ovetense: "Hay gran competencia en el puesto de Michu. Reconocemos su valía y sus goles en la Premier, pero no le encontramos hueco de momento".

Muchos veían en Michu al futbolista ideal para interpretar el papel de falso 9 que habitualmente ha correspondido a Cesc Fábregas. Michu tiene la ventaja de que puede adaptarse a varias posiciones, ya que en sus inicios en el Oviedo, y en sus primeras temporadas en el Celta, ocupaba la posición de mediocentro, aunque también tuvo la oportunidad en alguna ocasión de jugar como falso delantero o en la mediapunta. Fue José Ramón Sandoval, en su debut en Primera con el Rayo, el que adelantó definitivamente su posición, con unos resultados espectaculares: más goles (16) que en sus cuatro tempoadas en el Celta (14).

Leer más »