Javier Tebas: "Tenemos que mejorar el estamento arbitral"


Foto: Marca
Javier Tebas ofreció en el Instituto Itaca de Zaragoza una ponencia sobre 'El fútbol profesional en España. La otra cara del fútbol' y durante dos horas contestó a todo tipo de preguntas que le hicieron los alumnos, tocando diferentes temas como la deuda y el control presupuestario impuesto este año por la Liga a los clubes, los derechos de televisión, los amaños de partidos y los árbitros.

Muñiz se equivocó el día del Elche-Real Madrid
Respecto a este asunto, el presidente de la LFP ha reconocido que Muñiz Fernández se equivocó la semana pasada en Elche y ha explicado la propuesta que le van a plantear a la Federación.

"Muñiz se equivocó como lo hacen otros, pero está claro que tenemos que mejorar el estamento arbitral. Ahora el proceso de selección no es muy transparente y vamos a plantear cambiarlo, ya que no es competencia nuestra, y tener informadores al margen de todo. Que sean ex jugadores, ex entranadores y ex árbitros como sucede en la Premier League", ha comentado.

Los horarios de la Liga
Tebas también anunció que Real Madrid, Barça, Atlético y Valencia van a tener que jugar una vez al mes el sábado a las cuatro de la tarde, en la nueva programación de horarios que va a hacer la Liga. El presidente también habló de las entradas de los partidos y aseguró que "para mí el fútbol español no es caro".

En cuanto a los amaños, Tebas se limitó a decir que los partidos que están bajo sospecha están siendo investigados por la policía y la Fiscalía y comentó que se va a plantear también sanciones para el que no denuncie los hechos si los conoce.

Por último, sobre los derechos de televisión indicó que espera que en la temporada 2016/17 la Liga sea la que los venda de forma conjunta como lo hacen en otros países.

Fuente: Marca 
Leer más »

Arda Turan: "Nuestra próxima final es el Celta"


Foto: David Ramos
Arda Turan fue uno de los protagonistas de la victoria conseguida ayer por el Atlético de Madrid en Oporto. El turco, marcó el segundo y decisivo gol que otorgó los tres puntos al equipo rojiblanco alzándose, además, como líder del grupo G de la Champions. A través de la web del Atlético, el jugador destaca la dificultad que entrañaba el partido y destaca la “grandeza” del equipo. “El de Oporto era un partido muy difícil. Veníamos de jugar el derbi y era complicado tanto por el cansancio físico como por la concentración, pero la verdad es que nos ha salido un partido muy bueno. Hemos hecho lo que teníamos que hacer. La verdad es que ahora mismo tenemos un gran equipo. Estamos felices. Hemos conseguido ganar luchando”, ha señalado.

En el apartado personal, Arda se ha mostrado “feliz” pero más que por el gol por lo conseguido colectivamente. “Estoy feliz pero no solo por haber marcado, sino porque para todo el equipo es genial. Trabajamos todos los días la estrategia, la táctica, el conocernos cada vez más, y este gol ha demostrado que con el trabajo se consiguen muchas cosas”, ha indicado.

Tras la victoria, Arda señalado que ahora toca cambiar la mentalidad y volver a pensar en Liga ya que les espera un partido “dificilísimo”. “La verdad es que nadie en el equipo piensa más allá en el futuro que en el próximo partido. Sé que todo el mundo dice que solo hablamos del próximo partido, pero es que es verdad. En nuestra cabeza cada partido es una final y nuestra próxima final es el domingo contra el Celta. Puede que haya gente que no le guste, pero ese es el estilo del Atlético, es el estilo del Cholo”, ha dicho.

“Antes de parar para los partidos de selecciones la gente puede que no se dé cuenta, pero este partido es dificilísimo. Venimos de partidos muy complicados con mucha exigencia física y mental. Y el partido más importante es el del Celta de Vigo. Por eso lo que necesitamos es que en el Calderón se cree el ambiente adecuado, que nuestra afición esté con nosotros y nos ayude. Tenemos que meternos en el partido y ser capaces de ganar. El domingo más que nunca necesitamos el apoyo de nuestra gente. Con el Calderón a tope los partidos siempre son más fáciles”, ha finalizado. 

Deportes Terra 
Leer más »

Orellana, de la titularidad a la grada en 48 horas


Foto: Pablo García 
El de Fabián Orellana continúa siendo un caso al margen en la plantilla céltica, puesto que la semana pasada, en poco más de 48 horas, pasó de ser titular y jugar los 90 minutos en el partido ante el Getafe, a ser el descartado para la contienda con el Elche, junto a Vila y Jonny, dos descartes recurrentes.

Ese cambio brusco de rumbo se produce después de un mes de lo más extraño para el jugador. Primero, Luis Enrique le abrió la puerta galantemente, sin embargo el futbolista hizo oídos sordos, decidió descartar la oferta del Mallorca y continuar en el Celta aún a riesgo de no tener muchas oportunidades. Fue entonces cuando Lucho decidió que intentaría recuperarle para la causa, y, también públicamente, proclamó que era uno más de la plantilla a todos los efectos, y que intentarían aprovecharse de su fútbol. Esta afirmación se refrendó en el campo con la entrada del jugador en los últimos minutos del partido ante el Athletic de Bilbao, al jugar frente al Villarreal y al disputar los 90 minutos del encuentro de Getafe.

Tras esa titularidad, llegó la nada. Es decir, quedarse fuera de nuevo de la lista de convocados para el duelo frente al Elche. El jugador chileno se contagió en el Coliseum del partido gris, sin tensión ni ideas que protagonizó su equipo, y no consiguió reivindicar su presencia entre los elegidos de Luis Enrique para el siguiente encuentro. En los minutos de los que ha disfrutado no ha sido desequilibrante.

Leer más »

El Celta B, este fin de semana en Pago por Visión



El Celta B visita esta semana el Estadio Ruta de la Plata para medirse al Zamora Club de Fútbol, un conjunto de la Segunda División B que ha encontrado un curioso modelo de negocio con sus partidos como local y con las retransmisiones de sus encuentros como local. El conjunto castellano emite los encuentros a través de su página web y cobra dicha emisión a través de un sistema de Pago por Visión, cobrando 3 euros por cada partido. 

En su página web, el club informa que para la retransmisión "se utilizarán dos cámaras en directo, repeticiones de jugadas y será comentado por dos periodistas, además se habilitará un chat para poder comentar los partidos entre los espectadores". Según se indica en alguna web, solo una de ellas es en HD. Las retrasmisiones llegan tras el acuerdo alcanzado por el club zamorano con Aventos Produciones Audiovisuales. Una innovadora manera de buscar ingresos económicos, que veremos que resultado da cuando concluya esta temporada.  A la web se puede acceder a través de este link
Leer más »

Fontás: "El Atlético es un equipazo pero intentaremos dar la sorpresa"


Foto: EFE
El defensa del Celta de Vigo Andreu Fontás ha destacado el "equipazo" que tiene el Atlético de Madrid, su rival este domingo en el Vicente Calderón, por lo que ha vaticinado un choque "muy complicado" ante el conjunto dirigido por el argentino Diego Pablo Simeone.

Un rival que llegará al duelo invicto y con la moral por las nubes después de derrotar al Real Madrid (0-1) el pasado sábado en el Santiago Bernabéu y encarrilar anoche su clasificación para la segunda fase de la Liga de Campeones tras vencer al Oporto (1-2) en O Dragao. "Ayer estuve viendo su partido y el del Barcelona contra el Celtic. El Atlético es un equipazo y sabemos lo difícil que va a ser el partido del domingo, pero nosotros vamos a ir allí a hacer nuestro trabajo e intentar dar la sorpresa en el Vicente Calderón", ha explicado el jugador celeste en su comparecencia ante los medios de comunicación.

Para derrotar al conjunto rojiblanco, único equipo junto al Barcelona que ha ganado todos los partidos ligueros que ha disputado hasta el momento, Fontás ha indicado que el Celta deberá "hacer un partido muy serio",mostrar "la misma" intensidad que los futbolistas del Atlético y estar "muy bien" defensiva y ofensivamente. "El Atlético es un equipo muy completo. La estrategia es una faceta muy importante de su juego y ese precisamente no es uno de nuestros puntos fuertes, pero eso no nos debe obsesionar. En el partido todos tendremos que dar un poquito más para evitar que el Atlético pueda hacer esos movimientos que tan bien tiene trabajados", ha subrayado.

El equipo dirigido por Simeone llega lanzado al partido. Todo lo contrario que el Celta, que tras caer ante el Elche en Balaídos (0-1) ha encadenado cinco jornadas sin ganar y acumula casi 300 minutos sin marcar. Fontás, no obstante, se ha mostrado convencido de que su equipo revertirá esta dinámica negativa y ha asegurado que en el vestuario no hay dudas: "Podemos entender que la gente esté algo nerviosa porque todavía no hemos ganado en casa, pero nosotros estamos tranquilos y el vestuario está unido". "El único mensaje que podemos transmitir es que vamos a seguir trabajando durísimo para revertir esta situación y tirar para arriba. Hay que pasar página, aprender de lo que hemos hecho mal y pensar ya en el próximo partido", ha agregado.

Por último, al ser preguntado por la reunión que la plantilla mantuvo ayer antes del entrenamiento con el cuerpo técnico, Fontás ha respondido que "creo que ha sido una charla positiva porque nos sirvió para saber lo que pensamos todos y para seguir mejorando".
Leer más »

Menos de 3.000 entradas disponibles para el Celta - Barcelona


Foto: RCCV
La venta de entradas para el choque ante el Barcelona marcha a buen ritmo, y desde el club quieren insistir en ello. El Celta ha emitido una nota de prensa en la que destaca que Balaídos "va camino de presentar un ambiente espectacular" en el partido ante el conjunto azulgrana, para el que aún queda casi un mes, ya que se disputará el día 30 de octubre, a falta de confirmación oficial del horario por parte de la LFP. Recordemos que esta jornada se disputa entre semana, lo que seguramente no sea impedimento para que se registre una buena entrada. 

En estos momentos quedan poco menos de 3.000 entradas para que se cuelgue el cartel de no hay billetes. La grada de Preferencia está a punto de agotarse, ya que tan solo queda una veintena de entradas a la venta, mientras que en Gol quedan unas ochenta entradas. En Marcador son poco más de 180 las entradas disponibles en estos momentos, mientras que las gradas de Río y Tribuna son las que cuentan con más asientos disponibles hasta el momento. 341 en Río Alto, 969 en Río Bajo y 1082 en Tribuna. Se espera que de aquí al 30 de octubre se agoten sin problema. Los precios oscilan entre los 60 de Marcador y los 95 euros de Tribuna. En el caso de los 24, los precios van de los 45 de Marcador a los 65 de Río, ya que no se venden entradas de esta categoría para Tribuna. Los socios que hayan renovado antes del 19 de julio entran gratis, y los que lo han hecho después deben pagar 20 euros en cualquier grada (10 si son sub 24).
Leer más »

El rincón del celtista (Capítulo XLVII): Beatriz Álvarez Vicente



El BaIxo Miño es una de las zonas de Galicia con mayor número de celtistas. A su peña pertenece la protagonista del cuadragésimo séptimo capítulo de El Rincón del Celtista, Beatriz Álvarez Vicente, natural de A Guarda. Ama de casa y residente en Vigo, el Celta no pudo regalarle un triunfo el domingo pasado en su 48 cumpleaños. Se lo merecía más que nadie. Motera de pro, tiene su moto firmada por Gustavo López y en su día Pinto se la reclamó para dar una vuelta. También se hizo amiga de Dutruel, que le regaló un paraguas, e incluso de Songo’o, ex-portero del Deportivo, con el que compartió desde Preferencia un Celta-Liverpool. Todavía conserva su carnet en dicha grada, a la que acude acompañada de su hijo Daniel, también llamado “Centoliño”, fiel seguidor celeste y orgulloso Centolo.

ACTUALIDAD

¿Te esperabas una semana tan mala para el Celta como la que acaba de terminar?    

No, no me lo imaginaba jamás.

¿Cuáles son los porqués de los últimos malos resultados?  

Un poco de todo: falta de gol, fallos defensivos y creo que decisiones erróneas del entrenador.

¿Es el culpable Luis Enrique de la situación actual?

No, pero cometió errores como todos los entrenadores cuando llegan a un club nuevo. Sólo espero que sepa verlos y aceptarlos.

¿Entendiste las múltiples rotaciones del partido ante el Getafe? 

No, para mí no tienen sentido. Un jugador si está bien, debe jugar. Luego ya vendrán las tarjetas y lesiones para descansar. No quiero opinar que no pararía. Dejémoslo así.

¿Piensas que las jugadas a balón parado, causantes de la derrota en el Coliseum, son un mal incurable o que se pueden trabajar?

Se puede trabajar, pero no nos engañemos, es un mal desde hace muchos años. En serio, ¿eso lo entrenan? Pues ya me dirás. Tenemos que mejorarlo y mucho.

¿Cómo viviste el reencuentro de Roberto Lago con sus viejos compañeros? ¿Le echas de menos?

¡Uf! Como si me nombras a mi querido Dani Abalo o que decir de mi Noguerol. Son mis niños celestes. Roberto lo vi crecer como celtista y verlo marchar fue como cuando se me fue Borja Oubiña  o Iago  Aspas. Le deseo lo mejor, pero me duele. Por lo deportivo, es un buen jugador creo que no dio ningún paso adelante en su carrera con este equipo, pero le deseo todo lo mejor. Mi “peque” si lo extraña.

Titula el Getafe 2-0 Celta

Poco que decir. Resultado justo, no merecimos mucho más. Si opino, diría que parecía un entrenamiento con un par de estrellas, la verdad (risas).

Después de lo del jueves, el Elche llegó a Balaídos y se llevó los 3 puntos. ¿Qué claves explican la derrota?

Para mí fue una desilusión. Nos anularon un gol legal, pero el Celta durante muchas fases del partido estuvo perdido. Mucho pelotazo que acababa en pérdidas de balón. Se le notó mucha mejoría con la entrada de Krohn-Dehli. En mi opinión, debería ser titular los 90 minutos.

El Celta mantiene los problemas defensivos y ha perdido nivel ofensivo. ¿Es válido el modelo de juego que plantea Luis Enrique? ¿Qué cambiarías?

Falta un poco de juego de bandas y centrar al área, pero también nos Mario Bermejo para rematar. ¡Que se recupere ya!. Lo necesitamos dentro y fuera del campo. Es el segundo Zar.

Santi Mina, saliendo desde el banquillo, fue una de las mejores noticias de la tarde. ¿Debe tener mayor protagonismo?  

Está en la selección, por algo es. Supongo que sí, pero sólo si lo merece.

Titula el Celta 0-1 Elche 

Sin más: decepción.

Con este panorama toca visitar el Vicente Calderón. ¿Firmas el empate?  

Claro que lo firmo. No conozco las estadísticas, pero sé que cuando vienen a Balaídos, casi siempre salimos con mal cuerpo. Además, después de los últimos partidos, 1 puntiño es 1 puntiño.

¿Qué debe hacer el Celta para traer un resultado positivo de la capital de España?

Simplemente, jugar al fútbol como los primeros partidos fuera de casa. Nada más.

¿Qué es lo que más temes de este Atlético de Madrid?

Todo. Es un buen bloque, juegan a ganar, tienen un entrenador que los motiva y sabe cómo llevarlos. Cuando veo a Diego Costa y pensar lo que opinaban de él muchos celtistas… Míralo ahora.

Por último, un pequeño cuestionario sobre la temporada que acaba de comenzar. Empecemos por el Celta. ¿Qué esperas del equipo? ¿Cuál debe ser el objetivo? 

Que haga un papel  digno. Mantenernos en la categoría, a poder ser en mitad de la tabla. No sufrir como siempre y que nos de alegrías en Balaidos. El objetivo es que la afición esté contenta. Nos lo merecemos ya

¿Quién será el máximo goleador del equipo? ¿Y el máximo asistente? Charles  está pegando fuerte, aunque falta Bermjo. El máximo asistente supongo que Rafinha.

¿Cuál será el mejor fichaje?

Para mí, el mejor fichaje es siempre el que sale de nuestra cantera.

¿Y el futbolista revelación?

Lo siento, sé que no confiaban en él, pero ahí está, dándolo todo.  De momento Toni, luego se irá viendo. Es otro de mis intocables.

¿Qué equipo crees que ganará la Liga? 

Me da igual, cualquiera. No es nuestra guerra. ¿Nosotros quizás? Después del Celta, pues que la gane el Athletic de Bilbao.

¿Quiénes irán a Europa?

Aparte de los de siempre, sueño y espero que los que se lo merezcan. Y si está nuestro Celta, mejor.

¿Qué tres equipos descenderán?

La pregunta del millón. Nunca se sabe, y si no hagamos memoria del año pasado.

EL TEST DEL CELTISTA

¿Desde cuándo y por qué eres celtista?

Soy la pequeña de dos hermanas. Yo, gracias a mi padre, salí motera y futbolera. Me montaba en su Montesa para ir a ver al Guardés los domingos y tomaba un Mirinda (risas). Soy celtista desde que era pequeña, aunque hace bastantes años desplazarme a Vigo no era fácil, pero el sentimiento estaba ahí. Y los 11 años que viví en Inglaterra siempre presumí de nuestro Celta, aunque tenía que explicar qué equipo era y de dónde. Lo típico: o Real Madrid o Barcelona, nadie conoce más fuera del país. Hoy, por suerte, voy a todos los partidos, con temporal , lluvia o como sea. Por mi Celta mato (risas).

¿Un momento inolvidable?

No podría ser otro que el ascenso. Esa llorera de alegría, sin poder ver ni disfrutar de la emoción que tenia y ver a los jugadores llorar más que yo casi… Fue inolvidable. Aunque tengo muchas anécdotas, esa fue el éxtasis. Jamás olvidare el abrazo a Mela en ese momento.

¿Un momento para olvidar?

El descenso. Aún sigo en Google como la llorona. En la escuela de mi niño,  la clase un día buscando imágenes Celtas, pusieron Celta de Vigo y salía yo llorando. Ya ves los niños. “Dani, tú mamá llorando” (risas). Sí, soy la llorona del Celta y a mucha honra.

¿El mejor jugador que has visto?

Sin duda, el gran Zar, Mostovoi. Un crack ,todo calidad, un 10.

¿Un gol para recordar?

Uno de Mazinho.

¿El mejor entrenador que ha pasado por Balaídos?

Regresé de Inglaterra en esa época. Sin duda, para mí, Víctor Fernández, pero que nadie se equivoque, a él lo hizo bueno el equipo que tenía.

¿Revivo o Gustavo López?

Gustavo López, otro grande.

¿Arthuro o Papadopoulos?

Ninguno de los dos.

¿La mejor grada del estadio?

En la que uno esté mejor, donde te sientas a gusto.

¿Un cántico o una canción?

“Os peitos da cabritinha” la extraño en el descanso (risas). Pero la que más me gusta es la de Centolos. Es mi favorita. “¡¡¡O Celta é unha droga ,non podo controlar, non podo controlar. Dende as bancadas, non paro de berrar, non paro de berrar…!!!”

¿Una frase o consejo publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)?

“¡¡¡Que suba el volumen y tome un licor café para animar!!!” (risas)

¿Qué serías capaz de hacer para que volviese Celestino?

Ojalá vuelva. Mi hijo lo conoce por fotos, era nuestro Celestino de nariz grande (risas). Una pena, la verdad. ¡Que vuelva ya!

Define al Celta en una frase

Sufrimiento y pasión por nuestro escudo.
Leer más »

Colchonero de formación


Foto: Chema Díaz
David Rodríguez (Talavera de la Reina, Toledo, 1986), además de como celtista, se define: 'Menos el domingo y en el partido de vuelta, soy atlético, soy colchonero'.

Y no es para menos, teniendo en cuenta que empezó a vestir la camiseta rojiblanca a la tierna edad de 11 años, tras ser captado para el torneo de Brunete de categorías inferiores. Ese mismo verano, fichó por los infantiles del Atlético y, hasta los 14, 'iba y venía a Talavera, que está a 120 kilómetros, dos días por semana más el del partido'.

A esos 14 abriles, todavía siendo un preadolescente, 'me fui de mi casa, a la residencia del Atlético en Alcorcón. Por eso digo, que en el 'Atleti' no sólo me formé como jugador, sino también como persona porque en una residencia tienes muchas vivencias. Teníamos el colegio allí y te obligan un poco a ser responsable en los estudios'. De aquella época guarda grandes recuerdos y anécdotas, como que 'teníamos que buscarnos la vida para ir a entrenar en autobús. Cuando cumplí 17, se organizó todo un poco y un autobús nos recogía. Ahora están haciendo una residencia nueva'. Aquel 'ya lejano' paso por la cantera colchonera 'marcó mi infancia y aunque fue duro también fue bonito'.

De la actual plantilla del próximo rival celeste, David Rodríguez coincidió con 'Gabi, Mario y mi hermano –Sergio, que pasó por la cantera del Celta y actualmente milita en el Lucena– jugó con Koke, con lo que también lo conozco. En contra de Juanfran jugué mucho tiempo, porque estuvo en el Real Madrid toda la vida. Te alegra ver a jugadores que han estado ahí contigo y que han llegado a cumplir un sueño'. Y, a pesar de llevar fuera del Atlético desde el verano de 2007, cuando fue fichado por el Salamanca, el ariete mantiene contacto con los que fueron sus compañeros: 'Con esto de las redes sociales y el whatsapp, hablo con todo el mundo. La verdad es que tengo muy buen trato. Y con la gente del club también. Estuve muchos años allí. Fui un hombre importante en la cantera –jugó tres campañas en el filial en Segunda B–, que es algo que te queda a ti para el recuerdo, sabiendo que no es nada fácil y que hay compañeros que no han podido llegar a donde tú has llegado'.

Entre sus conocidos, el ahora delantero celeste destaca la trayectoria del actual capitán rojiblanco, Gabriel Fernández 'Gabi'. 'Es quizás del que más me alegro que esté triunfando como lo está haciendo. Es un chico al que se lo pusieron muy difícil. Tuvo que ir al Getafe y al Zaragoza, que fue donde creció. Volvió por la puerta pequeña, sin hacer mucho ruido, y poco a poco se ha ganado no sólo ser titular sino ser un emblema, ser el capitán', relata el talaverano.

Desde su condición de colchonero, a David Rodríguez le alegra que el equipo en el que se formó brille como lo está haciendo: 'Está demostrando que es el tercer club más grande de España y que no está muy lejos de los otros dos. Ha encontrado el equilibrio. Ya no sólo con la afición, que nunca le falla, sino también con el entrenador. Ha dado con la clave. Las señas de identidad del equipo son las de su entrenador. Y en los fichajes no sólo firman grandes jugadores sino gente ilusionada con el proyecto'.

A la hora de analizar hombre por hombre, destaca a 'Diego Costa, porque está en un momento de forma ideal. Transmite al equipo carisma, entrega y carácter'. Pero no se olvida de Villa, quien 'les da algo que no tenían, un jugador arriba que se asocia bien', y del resto: 'Los centrales, el mediocampo... Al final es un todo'.

Santi Alonso / Atlántico Diario
Leer más »

Oubiña: "El rumbo se mejora ganando"


Con el discurso sosegado que le caracteriza, Borja Oubiña contemporiza al analizar la complicada situación deportiva del Celta tras los resultados negativos que obtuvo tras un arranque esperanzador. Entiende que la desilusión se instalase entre la afición, "va con los resultados". Relativiza cualquier cuestión polémica, como el sistema táctico de Luis Enrique, que constriñe su juego, y niega que existan dudas sobre el nuevo estilo futbolístico.

- Luis Enrique ha reconocido que está preocupado por la situación del equipo tras la derrota ante el Elche ¿Lo está también la plantilla?
- Tiene que haber preocupación, evidentemente. Cuando no ganas significa que hay cosas que no haces del todo bien y tienes que preocuparte, ocuparte de las cosas para intentar mejorar.

- El técnico advertía en la víspera del último partido que este curso será duro también para conseguir la permanencia.
- Es inevitable. Para superarte tienes que hacer las cosas mejor, tienes que sacrificarte y, por momentos, sufrir. Es parte del deporte: tener épocas difíciles y superarlas. Ser parte de eso y por momentos hay que sufrir también.

- En cambio, usted se mostraba más optimista días antes, en una charla digital en el As.
- Eso es lo que uno espera. Evidentemente, confías que la temporada no sea como la pasada, en la que sobrevivimos casi de milagro. Para llegar a unos objetivos mejores hay que sufrir y pasar épocas malas, pero hay que superarlas.

- La plantilla del Real Madrid se reunió el lunes con Ancelotti para abordar su mal arranque de Liga. ¿Hará lo mismo el Celta tras los últimos resultados negativos?
- Todas las semanas. Ganes o pierdas siempre hay cosas que hablar, cosas que mejorar, pero nada en especial. Cuando se dan este tipo de situaciones tampoco hay que volverse loco y perder el sentido de las cosas. Si el grupo tiene una rutina de trabajo buena, y la actitud es buena , como en este caso, tampoco hay que cambiar demasiadas cosas. Simplemente hay que intentar solucionar situaciones deportivas que se puedan dar para mejorar, pero no va a haber cosas extraordinarias porque no hay fallos de actitud ni algo que haya que echar en cara a nadie.

- Parece que los rivales han descifrado el sistema del Celta.
- O no, son circunstancias. En otros partidos te pones por delante en el marcador y ahora se resiste esa pizca de suerte para que entre el primer gol. Son partidos diferentes, que se desarrollan de manera distinta, pero no creo que sea tan categórico todo para decir que te han cogido el truco a lo que haces. Creo que no. El fútbol es más complejo que todo eso.

- ¿Es necesario cambiar algún automatismo del juego?
- No, hay que hacer las cosas mejor. Estoy seguro de que el cuerpo técnico sabe más que yo de todas estas cosas, pero lo que hay que hacer es mejorar, individualmente, primero, y luego de manera colectiva.

- ¿Qué sistema táctico le gusta más?
- De momento, no soy entrenador, no decido sobre las situaciones que a mí me gustan o me dejan de gustar. No se trata de que un jugador esté cómodo dentro del campo, ni que esté más a disgusto. De lo que se trata es que el equipo funcione. Por suerte o por desgracia no tenemos un jugador determinante, no tenemos en el equipo a Messi, que tengas que jugar para él. De lo que se trata es que todo el mundo, dentro de su posición, esté lo más cómodo posible y que el conjunto funcione. No se busca que un jugador esté por encima de los demás.

- Pero si todos están cómodos, el fútbol fluye mejor.
- Pero eso no es fácil. Hay que intentar que los jugadores estén dentro de un sistema lo más cómodos posible. Pero, a veces, para que el equipo funcione hay que sacrificarse y hacer otro tipo de funciones que son necesarias también.

- ¿Se siente cómodo en el sistema de juego de Luis Enrique?
- Más o menos. Estar dentro del campo ya es un premio y ya es para estar cómodo. A lo largo de mi vida he tenido la suerte de jugar en muchas posiciones; por lo tanto, no estoy incómodo en ninguna de ellas.

- ¿Pero parece que está más constreñido, sobre todo al iniciar las jugadas?
- Bueno, es diferente a otras temporadas, a otros sistemas, a otra forma de jugar. Pero al final depende mucho de la idea que tenga el entrenador y de con quién juegues. Hay que amoldarse y acostumbrarse.

- ¿Cómo se mejora el rumbo del equipo?
- Ganando, evidentemente.

- Está complicado, con rivales como el Atlético de Madrid, el domingo que viene.
- Complicado es todo, en todos los partidos. El Atlético es difícil porque ahora mismo tiene las cosas claras y ese tipo de equipos son más difíciles. Pero es un partido para hacer las cosas bien, para plantearlo bien. A ver si somos capaces de competir mejor.

- ¿Duele no poder ofrecerle una alegría a la afición?
- Sí, claro. Lo peor es ver la respuesta de la gente y no haber ganado en casa todavía. Quizás los dos últimos partidos -Villarreal y Elche- no fueron para ganar, pero los dos primeros -Espanyol y Granada- deberíamos haberlos ganado y todo estaría más tranquilo. Pero ya digo que durante una temporada se dan situaciones difíciles y hay que saber afrontarlas y darles la vuelta.

- ¿Entiende que la gente esté desilusionada con el equipo?
- Es normal, va con los resultados. Al final es parte de esto, hay que aceptarlo, hay que saber que la reacción de la gente es normal e intentar cambiar los resultados, intentar ganar, intentar hacer las cosas bien, trabajar… Son situaciones normales, no esperemos que cuando no haces las cosas bien, cuando no ganas, la gente esté contenta.

- Causa sorpresa que el equipo haya ido de más a menos.
- No tengo esa sensación. Son circunstancias, no creo que el partido del otro día haya sido peor que el que hicimos contra el Espanyol. No veo yo esa evolución de más a menos. De hecho, en la pretemporada estábamos hablando de cosas diferentes, de que el equipo no se encontraba. Luego, de repente, la respuesta en la temporada es buena y ahora parece que llevamos dos partidos peores. Hay que darle un poquito más de tranquilidad.

- ¿Hay dudas en la plantilla sobre el sistema de juego de Luis Enrique?
- No, no, no… No hay.

Javier Conde / Faro de Vigo
Leer más »

El andamio y las gafas de sol


MARCA

Uno ya empieza a tener una cierta edad y a acumular años en el viejo Balaídos. Experiencias de celtismo que ayudan a entender la idiosincrasia del club y su afición. Una afición que nunca deja de sorprender, para bien o para mal. La campaña pasada, pese a todas las dificultades, se comportó como los más veteranos del lugar nunca llegaron a imaginar. En los momentos más duros, en los que casi ni los más optimistas conseguían ver la luz, engulló todos los problemas y creyó a ciegas hasta el final, consciente de la necesidad de un milagro que al final se produjo. Meses después, el camino parece el inverso.
   
Una mala semana, tres resultados negativos, y todo lo construido con anterioridad parece empezar a derrumbarse. No se debe generalizar, pero lo que tampoco se puede esconder es que existe hoy en día en la parroquia celeste un clima de nerviosismo que en nada favorece los intereses del equipo. Un ambiente de inquietud y cierta histeria que no se dio ni siquiera cuando la amenaza del descenso parecía casi una realidad el curso pasado. El equipo no carbura, eso es una evidencia, pero al celtismo en general parece habérsele olvidado que todavía no contamos ocho jornadas de competición. Las críticas, en cualquier momento, son buenas si son constructivas. Pero los reproches, prematuros y destructivos, no ayudan en nada.
   
El objetivo de ellos es claro: Luis Enrique. El técnico asturiano, con sus virtudes y sus defectos, no es un entrenador al uso. No concede entrevistas, entrena más de un día a puerta cerrada, maneja algunos conceptos futbolísticos poco habituales, apuesta por jóvenes canteranos en lugar de futbolistas consolidados, anda en bicicleta, lleva gafas de gol y dirige las sesiones de preparación desde un andamio (algo equivalente a lo que hacen cientos de entrenadores, acostumbrados a presenciar los entrenamientos desde una grada alta que no existe en A Madroa). Tampoco es simpático ni cercano, no tanto como Paco Herrera, y maneja cierto aire de chulería que recuerda a Fernando Vázquez. Al principio lo pintaban como el nuevo Guardiola y para muchos ya es la viva imagen de Stoichkov.
   
Quizás por todo eso no gusta o no cae bien. Quizás por eso, a la mínima que vienen mal dadas, gran parte del celtismo ya se le ha echado al cuello. Quizás también porque descartó a Túñez, algo que a un servidor todavía le sigue pareciendo un error, pero no el causante de todos los males del Celta. Quizás porque, cierto o no, pudo marcharse al Barça en verano. Quizás porque se trajo a tres ex-Barça, renegando en principio de una cantera celeste a la que ahora no para de darle protagonismo. Quizás porque se empeña en poner a Toni de lateral, cuando a casi todos nos parece que su sitio está más arriba. Quizás porque no quiso a Orellana en su momento y ahora lo utiliza porque no tiene otra. Quizás porque apuesta por un fútbol arriesgado y que en la última semana no ha funcionado. Quizás porque rotó en Getafe. Quizás porque aún no ha ganado en Balaídos. Quizás…

Luis Enrique es el principal responsable de la situación actual del Celta. Una situación preocupante en lo futbolístico, pero no dramática en la clasificación. Para drama lo del año pasado con Herrera y sobre todo con Abel Resino, cuando todo lo que no fuese una victoria nos enviaba prácticamente al pozo. Pero hay que recordar que todavía estamos en la jornada 8, que el equipo está en proceso de montaje y que hay que tener paciencia. Si en la jornada 17 esto sigue sin funcionar, entonces será el momento de reconocer el fracaso. Ahora no. En verano, las expectativas se dispararon. Puede que no vayamos a Champions, posiblemente tampoco a UEFA, pero hay mimbres para revertir la mala dinámica y vivir una temporada tranquila. Y para ello, estaría bien darle a Luis Enrique la confianza, tranquilidad, el apoyo y el margen que tuvieron sus predecesores. Aunque lleve gafas de sol y vea los entrenamientos desde un andamio.

Sígueme en Twitter: @alvaro6892
Leer más »

Cómo hemos cambiado


FARO DE VIGO

El Celta ya trabaja para preparar su visita del domingo al Vicente Calderón para medirse al Atlético de Madrid, intratable en este comienzo de temporada. En los madrileños sobresale la figura de Diego Costa, el futbolista del momento, que se ha convertido en la estrella rojiblanca tras una espectacular evolución desde que en 2007 jugase en Vigo como cedido, una temporada en la que dejó varios detalles de calidad pero que no aventuraban en lo que se iba a convertir.

El hombre de moda del fútbol español tiene nombre y apellidos: Diego Da Silva Costa. El brasileño se ha erigido en el líder del equipo más en forma de la Liga, el Atlético de Madrid, que recibirá el próximo domingo al Celta. Fue en Vigo donde Costa daba sus primeros pasos en España, en la temporada 2007-2008, con el conjunto olívico inaugurando su periplo de cinco años en el infierno de Segunda, una temporada en la que el delantero no dejó indiferente a nadie tanto por su calidad como por su comportamiento.

Muchos años le ha costado a Costa consolidarse en el Atlético de Madrid, que recurrió desde su contratación a varias cesiones para tratar de encauzar a un jugador en el que veían un gran potencial pero por el que pocos apostaban para convertirse en una estrella a nivel mundial, lastrado precisamente por sus malos modales y su capacidad para meterse una vez sí y otra también en líos que lo sacaban de los partidos y que aventuraban una carrera complicada.

Con la camiseta del Celta, el público vigués pudo comprobar esto de primera mano. En una complicada temporada, en la que pasaron cuatro entrenadores por el banquillo de Balaídos, Costa disputó 30 partidos con la camiseta celeste, anotando cinco goles, alguno de bella factura como el que hizo en Los Pajaritos al Numancia en un eslalon desde el centro del campo. Sin embargo, sus piques eran continuos y sus malos modos también, algo que le acompañó durante los siguientes años pero que Diego Pablo Simeone ha sabido corregir para sacar lo mejor del ariete.

La pasada temporada, Costa fue el complemento perfecto de Radamel Falcao, que este pasado verano decidía abandonar el Atlético para fichar por el Mónaco. Tras muchos rumores sobre una posible salida a la Premier League de Costa o la llegada de un delantero estrella que sustituyese al colombiano, finalmente el club madrileño decidió entregarle los galones al brasileño, que ha respondido a las mil maravillas y que se doctoró con su actuación en la victoria en el derbi ante el Real Madrid que puede terminar de convencer a Vicente del Bosque para convocarle con la selección española en los próximos días.

Costa se convierte así en la principal amenaza el domingo para un Celta que llega con necesidades al Vicente Calderón. Han pasado muchos años desde que sus caminos se juntasen y muchas cosas han cambiado para ambos desde entonces.

Pablo Galán / Faro de Vigo
Leer más »

Encuesta: ¿Confías en Luis Enrique?


Foto: Salvador Sas
Luis Enrique está siendo, sin lugar a dudas, el personaje protagonista de la semana. La prensa está siendo bastante dura con él, pero no solo la prensa, sino también una gran parte de la afición, que comienza a dudar de su trabajo. Pero hasta que punto se ha perdido la confianza en el asturiano. ¿Es real la desconfianza que parece palparse a través de las redes sociales, foros o los propios comentarios en esta web o el técnico celeste sigue contando todavía con el apoyo de los aficionados? Desde moiceleste ponemos en marcha una encuesta muy sencilla en la que os preguntamos si seguís confiando en Luis Enrique. Y solo hay dos opciones. Sí o no. Gracias a todos por participar.

Leer más »

Una peña del Rayo solicita una reunión con el técnico y cinco jugadores


Foto: Rafa Aparicio
Una numerosa representación del grupo Bukaneros se ha reunido con Paco Jémez y cinco de los integrantes de la plantilla del Rayo. El cónclave se produjo al término del entrenamiento solicitado por el grupo de aficionados rayistas. El técnico estuvo acompañado por los tres capitanes del cuadro vallecano (Cobeño, Trashorras y Tito), más Gálvez y Arbilla. Los representantes de Bukaneros pidieron a los futbolistas mayor implicación para con sus reivindicaciones y les explicaron los motivos de sus divergencias con la directiva del club.

Entre estas figura la de los tifos. Los componentes de Bukaneros se quejan de que sus pancartas deben pasar una censura previa por parte de la entidad para poder exhibirlas en los partidos de Vallecas, mientras que fuentes del club franjirrojo aseguran que la medida está motivada porque el grupo radical traicionó su confianza cuando mostraron un tifo en el que se leía “se busca vivo o muerto” con una figura de Javier Tebas, que pudo haber provocado la suspensión de partido Rayo-Levante y que el árbitro de aquel encuentro recogió en el acta.

Leer más »

El Celta ha ganado en cuatro de sus últimas seis visitas al Calderón


Foto: EFE
El Celta de Vigo, acuciado para lograr puntos tras sumar únicamente dos de los últimos quince en juego, intentará enderezar su rumbo el próximo domingo frente al Atlético de Madrid en el Vicente Calderón, un estadio en el que ha ganado en cuatro de sus últimas seis visitas. Jugar en el feudo atlético no es que se le haya dado especialmente bien al Celta a lo largo de la historia, pues el conjunto celeste tan sólo ha logrado cinco victorias y cinco empates en los 48 partidos que han disputado ambos equipos en Madrid.

Sin embargo, cuatro de esos cinco triunfos se han dado en los últimos tiempos, lo que hace soñar al celtismo con una gesta de su equipo ante un Atlético que llegará al duelo invicto tras derrotar el pasado sábado al Real Madrid en el derbi.

El primer triunfo celeste en el Vicente Calderón se dio en la temporada 1994-95. Diego Pablo Simeone, actual entrenador del Atlético, Patxi Villanueva, entrenador de porteros del Celta, y Vlado Gudelj, delegado del equipo gallego, jugaron aquel partido, en el que Mariano y Gudelj fueron los goleadores.

En sus cuatro siguientes visitas a Madrid, el Celta tan sólo logró arañar un empate. Fue en la campaña 1997-98, cuando un tanto de Berges en el último minuto le permitió sumar un punto ante el equipo dirigido por Radomir Antic, que había remontado el 0-2 de los vigueses con un doblete del italiano Vieri y un tanto de Jose Mari. Los otros tres duelos acabaron con triunfo rojiblanco: 3-2 (temporada 1995-96), 2-0 (temporada 96-97) y 2-1 (temporada 1998-99).

En la Temporada 1999-00, con un Celta en plenitud y un Atlético que acabaría perdiendo la máxima categoría, llegaría la segunda victoria celeste (1-2). Juanfran y Karpin marcaron por el equipo gallego; Juan Carlos Valerón por los madrileños.

El descenso del equipo "colchonero" provocó que ambos equipos no volvieran a enfrentarse hasta el curso 2002-03, campaña en la que el Celta volvió a derrotar al Atlético en su estadio gracias a un solitario tanto del central argentino Berizzo. La temporada siguiente el conjunto rojiblanco se vengó de esa derrota (3-2), aunque el Celta volvió a apabullar al Atlético en el Vicente Calderón la temporada 2005-06, la de su regreso a Primera División tras un año en el infierno de la Segunda.

El argentino Matías Lequi, ex del Atlético, Baiano y De Ridder fueron los goleadores del equipo gallego (0-3). Al año siguiente, con el búlgaro Hristo Stoichkov, el Celta volvería a derrotar al Atlético con un doblete de Baiano y otro tanto de Yago Yao (2-3).

Ese año el Celta acabaría descendiendo a la liga Adelante, por lo que hasta la campaña pasada ambos equipos no volvieron a enfrentarse en Liga. Un gol de Adrián en el minuto 77 permitió al equipo de Simeone derrotar a un Celta que había merecido un mejor resultado.

EFE
Leer más »

De las ilusiones a las dudas


Foto: Marta G. Brea
"El oficio de entrenador es el mejor del mundo, lástima que haya partidos". La frase es del sueco Nils Liedholm, que entrenó al AS Roma en cuatro etapas diferentes, entre 1973 y 1997. Por el banquillo del conjunto romano también pasó Luis Enrique Martínez, quien el 18 de junio fue presentado como nuevo técnico del Celta. El asturiano podría asumir perfectamente las palabras de Liedholm, pues en los cien días que lleva en Vigo solamente le han fallado los resultados de su equipo, suscitando dudas sobre el sistema táctico que trata de imponer.

Por ello, el conjunto celeste no acaba de arrancar en la Liga después de celebrarse siete jornadas, casi una quinta parte del campeonato, en las que ha sumado 6 puntos de 21 posibles. Comenzó bien el curso oficial el Celta pero la repetición de resultados negativos -cinco jornadas sin vencer y tres sin marcar, aparte de no haber ganado en casa todavía- lo ha envuelto en la confusión. Las ilusiones por un proyecto que nacía tras salvar la categoría in extremis se han transformado en dudas; y todo ello ha ocurrido en un intervalo de tres meses.

Sensaciones

La situación del Celta en la clasificación (14º) no debe preocupar por el momento. Como dijo Luis Enrique la víspera del partido ante el Elche: "Ojalá acabásemos la temporada en esa posición". Al día siguiente, su equipo perdió ante el Elche (0-1), un recién ascendido que llevaba veinticuatro años sin ganar un partido en Primera División. El tropiezo en sí supone un revés más en una competición larga y cambiante, y no debería causar preocupación Sí provoca dudas la sensación de inconsistencia que dejó el juego del equipo ante un rival de su mismo nivel, cuyo máximo objetivo es la permanencia en la categoría. Sin apenas crear peligro, el Celta se dejó sorprender en un contraataque y careció de poder de reacción en la media hora final. Este mal encuentro llegada después de una pésima actuación en Getafe.

sistema

"Mi objetivo no deja de ser que el equipo defienda y ataque lo mejor posible y que todo ello se refrende con resultados. No tengo ninguna duda de que así será", proclamaba Luis Enrique Martínez el día de su presentación en Balaídos como entrenador del Celta al menos durante dos temporadas. Discípulo del holandés Louis Van Gaal -con el que coincidió como jugador en el Barcelona-, el técnico asturiano ha dotado a su equipo de una serie de automatismos de juego que solamente dejaron buenas sensaciones en las primeras jornadas de Liga. La única victoria, sin embargo, llegó en el Benito Villamarín ante un Betis que llevó la iniciativa y se vio sorprendido por los contraataques célticos.

Los rivales han descifrado la pizarra de Luis Enrique: tapan la salida del balón al mediocentro para dejar que la jugada la inicien los centrales para los laterales avanzados, ante la imposibilidad de que sus compañeros del centro del campo puedan romper la vigilancia a la que son sometidos. Sin hallar espacios por el centro, el juego del Celta ha acabado reduciéndose a los centros desde la banda que casi nunca encuentran rematadores, mientras que a su segunda línea le cierran el paso para que no llegue a los rechaces. Demasiado previsible resulta el juego de los célticos, por lo que ahora apenas originan ocasiones de gol. El último tanto lo logró Santi Mina en el nuevo San Mamés. 281 minutos de juego han transcurrido desde entonces sin celebrar un gol.

rotaciones

Luis Enrique le concede una gran importancia al trabajo durante la semana. "Un equipo juega como entrena" , es la máxima que el técnico asturiano aplica en una plantilla en la que una buena actuación en un partido no garantiza la titularidad en el siguiente. Así, en la lista de convocados se producen continuas rotaciones, que llevan a un futbolista de la titularidad a la grada en una semana. Ha pasada ya en varias ocasiones. La pasada semana, con tres partidos en siete días, el baile de jugadores fue total. Así, en Getafe hubo siete novedades con respecto al compromiso contra el Villarreal, las mismas que presentó el equipo gallego ante el Elche. Por ello, el Celta continúa sin perfilar un once. "Es el Celta siempre", zanja Luis Enrique cuando se le pregunta por los cambios.

Primeros silbidos

La afición, que se muestra entregada al equipo, ha comenzado a cuestionar la labor del técnico, que al finalizar el encuentro ante el Elche fue despedido con algunos silbidos. Los seguidores, que la temporada pasada llevaron en volandas al equipo hacia una salvación casi imposible, encuentran ahora más dificultades para seguir a diario el trabajo del equipo. Luis Enrique ha multiplicado el número de entrenamientos a puerta cerrada. Al menos dos jornadas a la semana se cierran las puertas de A Madroa o de Balaídos para el público. El técnico asturiano quiere trabajar la estrategia sin intrusos. Por el momento, no ha dado sus frutos toda esa dedicación a preparar jugadas a balón parado a favor o en contra. Es más, el equipo mantiene las mismas dificultades que en años anteriores. En Getafe, dos saques de esquina se convirtieron en goles en su contra. De la ilusión en verano por el proyecto de Luis Enrique se ha pasado a las dudas.

Leer más »

Raúl García se lesionó esta noche y será baja ante el Celta


El jugador del Atlético de Madrid Raúl García, se lesionó esta noche en el partido de Champions League que su equipo disputó en Porto ante el conjunto luso. El futbolista colchonero sufre un esguince de grado II en su tobillo derecho por lo que será baja unas dos semanas y no podrá estar ante el Celta. Raúl García fue sustituído por Oliver Torres. En lo que va de Liga ha disputado 4 partidos, 2 de ellos como titular, y ha visto puerta con facilidad, ya que ha anotado tres goles. Su baja se suma a la ya segura del ex céltico Mario Suárez. 
Leer más »

Luis Enrique se reúne una hora con la plantilla


Foto: José Lores
El entrenador del Celta de Vigo, Luis Enrique, se ha reunido hoy antes del entrenamiento y durante cerca de una hora con sus futbolistas para analizar la crisis de resultados que está atravesando el conjunto gallego. Una dinámica negativa que se vio agudizada con la derrota el pasado domingo frente al Elche (0-1), un rival directo en la lucha por eludir el descenso de categoría. El Celta acumula cinco jornadas sin ganar y no ha marcado ningún gol en los últimos tres partidos, lo que ha provocado que se empiece a cuestionar el sistema utilizado por el técnico asturiano.

Un dibujo táctico que Luis Enrique está decidido a no cambiar a pesar de las críticas, como bien dejó claro el pasado sábado, en la víspera del encuentro contra el Elche, y por lo visto en la sesión de hoy, en la que el balón volvió a ser el protagonista.

La plantilla realizó esta tarde el primer entrenamiento de la semana en las instalaciones deportivas de A Madroa, donde volverá a trabajar mañana miércoles el equipo de Luis Enrique. El Celta visitará el próximo domingo al Atlético de Madrid, único equipo invicto de la liga BBVA junto al FC Barcelona.

EFE
Leer más »

"The special Luis". El palo de Marca a Luis Enrique


El Diario Marca ha sorprendido esta mañana con un artículo publicado en su web bajo el título "The Special Luis". Aunque en la edición digital, el artículo aparece sin firmar, y después de que nos hayan rectificado, en la edición de papel, aparece firmado por Antonio Estévez.  Vamos a reproducir integramente el artículo, al que podéis acceder igualmente en este link.


Luis Enrique es un entrenador atípico, diferente al de la mayoría de colegas que cada fin de semana se sientan en los banquillos. Su ideario futbolístico recoge, entre otras cosas, que lo normal en sus equipos es empezar el campeonato sin lograr buenos resultados, porque ya le sucedió en etapas anteriores.
Y parece que su profecía se ha cumplido, ya que los vigueses no ganan desde la segunda jornada, han logrado dos puntos de los últimos 15 en juego y no han marcado en los tres compromisos postreros. Tras llegar al Celta bajo palio, algunas de sus decisiones ya empiezan a sembrar dudas.

Estilo de juego innegociable
"El Celta me fichó para jugar al fútbol, tal y como yo lo concibo", declaró el pasado sábado a los periodistas. Esa respuesta era para defender sin fisuras el perfil de futbolistas por el que ha apostado y que configuran la actual plantilla olívica, así como su total disposición a asumir riesgos, como defender las jugadas a balón parado "porque no tengo jugadores altos".

La estrategia es secundaria
Mientras otros equipos de la misma categoría, ya sean poderosos o modestos, le conceden especial importancia a las jugadas de estrategia, Luis Enrique no cree que ese aspecto "sea la clave prioritaria de nuestro juego".
De hecho considera que todos aquellos conjuntos que apuestan por un fútbol asociativo, presentan las mismas carencias que los de Balaídos.

Obsesivo con la seguridad
Cada semana son varios los entrenamientos que el Celta realiza a puerta cerrada. Y eso va más allá de impedir la entrada a las instalaciones a aficionados y periodistas; todos aquellos que no sean jugadores o miembros del cuerpo técnico, aunque formen parte de la nómina del club, tampoco pueden estar presentes. Eso sí, con el presidente ya ha hecho la vista gorda en más de una ocasión.

Plataforma y gafas
Siguiendo las indicaciones del asturiano, hubo que instalar una plataforma elevada en el campo de entrenamiento de A Madroa para que pudiera tener una mejor perspectiva y seguir a diario las evoluciones de sus hombres, mientras que la mayoría de ayudantes ejecutan sus órdenes y efectúan la labor sobre el césped. En su kit de trabajo no faltan unas vistosas gafas de sol.

Apuesta por los jóvenes
Cara y cruz. David Costas y Santi Mina están de enhorabuena, pero otros canteranos no tanto, En su día, decidió prescindir de Túñez, lo que muchos todavía siguen sin entender, mientras que Jonathan Vila y Jonny apenas cuentan.
En cambio, hizo titularísimo a Toni, que tenía el cartel de transferible cuando llegó en julio pasado. La plantilla es muy corta y tendrá que ser reforzada en invierno.

Rotaciones conflictivas
Hasta ahora, el principal punto de fricción entre Luis Enrique y el entorno céltico se localiza a mediados de la semana pasada en Getafe cuando alineó al equipo B. ?No se pueden jugar tres partidos en siete días?, declaró para justificar su decisión. A la vista de lo sucedido, veremos si hace lo mismo cuando dentro de unas semanas el calendario se vuelva a apretar.

Correcto, pero distante
Al igual que Pep Guardiola, su trato con los medios de comunicación se limita exclusivamente a las ruedas de prensa en los días previos de partido y después de los mismos. No acepta entrevistas personales y su abundante nómina de colaboradores tampoco pueden ser entrevistados. Su comportamiento es correcto, pero distante y, en ocasiones, altivo y hasta prepotente.

Leer más »

Rafinha: "En el vestuario no hay dudas"


Foto: Xoan Carlos Gil 
El brasileño Rafael Alcántara, 'Rafinha', centrocampista del Celta de Vigo, aseguró este martes que en la plantilla celeste no hay "dudas" y achacó a la falta de gol la mala dinámica en la que se encuentra su equipo, después de sumar dos puntos de los últimos quince en juego. "El equipo no ha perdido la confianza, a pesar de que en los últimos dos partidos no hemos hecho una buena actuación. En el vestuario no hay dudas. Todos tenemos confianza en este grupo porque sabemos que podemos dar mucho más. Tenemos una plantilla muy buena para puntuar en cada partido", indicó el exfutbolista del Barcelona en rueda de prensa.

Rafinha entiende que en el celtismo se puedan generar dudas por los últimos resultados, pero él está convencido de que el conjunto dirigido por Luis Enrique revertirá esta situación en cuanto mejore su rendimiento ofensivo. "Cuando se pierden dos partidos siempre aparecen las dudas, pero si seguimos trabajando igual que hasta ahora todo va a ir bien. Lo más importante en el fútbol es el gol, por eso necesitamos finalizar las ocasiones que estamos generando", subrayó el internacional sub21, quien admitió que todavía puede dar "mucho más" al Celta.

Sobre su próximo rival liguero, el Atlético de Madrid, único invicto de la Liga junto al FC Barcelona, Rafinha comentó: "Es un equipo muy fuerte, pero nosotros vamos a salir con la misma mentalidad de siempre de llevarnos los tres puntos".

EFE
Leer más »

El Celta es el equipo con más jugadores en la sub19


Foto: Marta Grande
La cantera del Celta se ha convertido en uno de los principales graneros de los que se alimenta la selección sub-19 de fútbol. Hoy se ha hecho pública la lista de convocados para un torneo amistoso que España disputará en Hungría, y el club celeste es el que más jugadores aporta al equipo, cuatro de los 18 convocados. Rubén Blanco, el portero titular de la selección, Santi Mina, que todavía no ha cumplido los 18 años, Borja Fernández y David Costas, central titular del primer equipo, son los citados.

La expedición española está previsto que parta el 8 de octubre de Barajas hacia Hungría, donde el día 10 se medirá a Portugal, el 12 a Eslovaquia y el 14 a la anfitriona. La selección regresará a casa el día 15.

La Voz de Galicia
Leer más »

Medio millar de celtistas animarán en el Calderón


Aunque la derrota ante el Elche ha desanimado a alguno, el Celta contará este domingo en el Vicente Calderón con el apoyo de medio millar de sus aficionados. La comodidad del viaje hasta la capital ha animado a decenas de celtistas a apoyar a los suyos en uno de los partidos más complicados de la temporada.

La Federación de Peñas y las peñas Irmandiños y Alvarito han organizado un desplazamiento. En los dos primeros casos, las plazas ya están cubiertas, pero todavía quedan algunas en el último. Se trata de un viaje en autobús partiendo el sábado a las 8 de la mañana, pernocta en hotel de tres estrellas y regreso tras el choque. Los 110 euros del precio incluyen entrada y las inscripciones se pueden realizar en el número 639272111.

La propia Federación de Peñas, que ya ha repartido 400 entradas, todavía dispone de un centenar más, que distribuirá el próximo jueves (17:00-20:00) en su oficina en Balaídos.

Muchos de los 400 asientos ya cubiertos pertenecen a la peña madrileña Morriña Celeste, que el sábado organiza en su sede del restaurante Galicia Importa un encuentro celtista, al que asistirán representantes del club.

Santi Alonso / Atlántico Diario
Leer más »

Un lento despertar


Foto: Xoan Carlos Gil
Luis Enrique advertía el sábado pasado que al celtismo le toca sufrir esta temporada tanto como la anterior, en la que hasta el último segundo del partido contra el Espanyol el equipo gallego estuvo al borde del descenso a Segunda División. Tras superar la situación de infarto, el club decidió reforzar convenientemente la plantilla, a la que llegaron al menos tres jugadores de la total confianza del técnico asturiano, pues había coincidido con Fontás, Rafinha y Nolito durante su paso por el banquillo del Barcelona B. El tropiezo ante el Elche, sin embargo, deja una situación peor que la que el Celta tenía el año pasado en la misma jornada. Nueve puntos sobre los seis que suma ahora mismo el conjunto celeste es la diferencia entre un curso y otro. De seguir así, los aficionados tendrán que prepararse para afrontar un sufrimiento mayor al que vaticina Luis Enrique con este lento despertar.

En la campaña pasada, el Celta también dejó excelentes sensaciones en el arranque, a pesar de tropezar en el partido inaugural con el Málaga en Balaídos (0-1). Falló también en Anoeta, ante una Real Sociedad (2-1), que comenzaba a construir un proyecto de Liga de Campeones. En la segunda cita en casa, logró el primer triunfo. Fue ante Osasuna (2-0). A partir de ahí, Balaídos comenzó a levantar el fortín sobre el que se sustentaría la permanencia en la máxima categoría de los célticos, que le regalaron los dos siguientes triunfos a sus aficionados: ante Getafe (2-1) y Sevilla (2-0).

Con un juego vistoso, de toque, el santuario céltico recurrió al cántico del que había abusado en su temporada de ascenso a Primera: "Fútbol de salón, fútbol de salón...". Tras siete encuentros, el Celta era duodécimo, con 9 puntos. La tabla la cerraban el Espanyol, con 2 puntos, Osasuna, con 4, y Deportivo, con 6. Lo de estar por encima del eterno rival era otro motivo más de satisfacción para una afición que se preparaba además para disfrutar de una Copa del Rey que deparó una visita extra a Vigo del Real Madrid de Mourinho y Cristiano Ronaldo.

Fue precisamente a partir de la visita al Bernabéu, a principios de enero, tras regalar un Día de Reyes con un triunfo ante el Valladolid (3-1), cuando comenzó el declive del conjunto celeste. El proceso de descomposición se llevó por delante a Paco Herrera, el artífice del ascenso tras cinco temporadas en Segunda.

Ahora, el Celta suma 6 puntos y ocupa el 14º lugar en la clasificación, a tres puntos del descenso, como hace un año, pero dejando peores sensaciones.

Javier Conde / Faro de Vigo
Leer más »

Luis Enrique y la fidelidad a una idea


Foto: Marta Grande
El Celta atraviesa el peor momento de la temporada. La desconfianza se ha apoderado de una gran parte de la afición, cuya fe en los métodos de Luis Enrique ha descendido considerablemente en los últimos días. Al asturiano no se le cuestiona como técnico del Celta todavía, pero sí ciertas decisiones, tanto tácticas como de elección de futbolistas. Los resultados son los que dictan sentencia en el fútbol y determinan el estado de felicidad y tranquilidad de los aficionados. Tres derrotas seguidas hacen del mejor entrenador el peor del mundo, al tiempo que tres victorias consecutivas devuelven a ese técnico el status anterior. 

La afición, o al menos una parte de ella, pide a Luis Enrique un cambio en el libreto, una nueva partitura con la que interpretar la sinfonía que suena en Balaídos cada quince días. No parece que Luis Enrique esté dispuesto a ceder. El técnico asturiano es una persona con firmes convicciones. Cree a pies juntillas en lo que hace y lo lleva hasta el extremo. Sus ideas son claras. No trabaja al día, sino con objetivos claros y repite hasta la saciedad cual es el motivo por el que le han fichado: Gusto por el fútbol, cantera y salvación. Ese es su objetivo, su fijación, y lo perseguirá sin desviarse ni un ápice. Al menos mientras le dejen. 

Cierto que en ese camino valorará realizar algún matiz. En su llegada a Vigo ha implantado una idea futbolística muy diferente a la existente previamente. El fútbol asociativo siempre fue una seña de identidad en el Celta, pero su idea a la hora de sacar el balón es muy innovadora, incluso supone una evolución con respecto a lo empleado por otros técnicos con el famoso "ADN Barça". Durante los más de dos meses de trabajo en Vigo, Luis Enrique ha tenido tiempo de perfilar la idea lo que quiere para su Celta, pero falta plasmarlo en el campo y buscar alternativas, tanto en defensa como en ataque. 

Lo que está fallando no es el sistema o la idea, está fallando la ejecución del mismo, el perfeccionamiento de una idea, los matices. Los pequeños detalles, el oficio, esas cosas que marcan la diferencia entre ganar, empatar o perder. Esas cosas que dominan los equipos con carácter, eso que debe imprimir Luis Enrique, eso con lo que deben trabajar los jugadores. Llevamos siete partidos de Liga. Hay tiempo para que se mejoren esos conceptos, para que los jugadores asimilen mejor lo que quiere su entrenador y también para que el propio técnico adapte en la medida de lo posible, y sin salirse de su idea, esos pequeños matices a las posibilidades que le de su plantilla. Todos, tanto el cuerpo técnico como la plantilla, están trabajando sin descanso y los resultados volverán. Luis Enrique jamás perderá la fidelidad a una idea. Esa para la que le ficharon, y que a todos nos ilusiona.  
Leer más »