El Málaga también se interesa por Miku Fedor


Foto: AFP
Miku, uno de los jugadores pretendidos por el Celta durante este verano, interesa también al Málaga, según ha informado la Cadena SER. El futbolista venezolano, que ya estuvo a punto de fichar por el conjunto blanquiazul en el mercado invernal de 2009, cuenta con una buena lista de pretendientes para salir de Getafe, ya que además de Málaga y Celta, también han preguntado por él otros equipos como la Real Sociedad, el Betis o el Sevilla. 

El venezolano intenta recuperarse de una mala temporada en Glasgow, donde jugó en las filas del Celtic sin excesiva fortuna. El interés del Celta en su contratación parece haberse enfriado en los últimos días, ya que el Celta baraja otro tipo de opciones. El presidente del Getafe, Ángel Torres, reconoció la semana pasada conversaciones con el Celta para hacerse con los servicios del venezolano, aunque admitió que ese interés había decrecido. 

La opción de Miku tampoco es del agrado de la afición, que desaprobaría la llegada del internacional caribeño en su mayoría. Miku es un futbolista que, por la razón que sea, ni convence en el aspecto deportivo ni tampoco enamora en el aspecto humano a un sector de la afición. En todo caso, es un futbolista con experiencia en el fútbol español y que ha demostrado en sus años de profesional su calidad. De hecho, el Celta lo sufrió en alguna ocasión, jugando con el Nástic de Tarragona realizó un gran partido y anotó el gol de la victoria catalana ante un Celta que navegaba a la deriva por la Segunda División del fútbol español. 
Leer más »

Dorsales provisionales Temporada 2013-14


Foto: Peña Celtista Jorge Otero
Los jugadores del Celta lucieron dorsal en la camiseta de entrenamiento durante la sesión vespertina del miércoles. Gracias a las imágenes de la Peña Celtista Jorge Otero hemos podido ver algunas de las novedades en la relación de dorsales provisionales para la próxima temporada. La principal novedad son los fichajes. Fontás utilizará el 3 que ya usó en su presentación, mientras que Nolito llevará el 10 vacante tras la marcha de Iago Aspas. Charles, por su parte, llegará el próximo lunes, y tendrá que elegir alguno de los que quedan libres. 

La mayoría de los futbolistas del Celta conservan su número, aunque hay cambios destacables. Orellana abandona el 19 y se abraza al 14, mientras que Cabral cambia el 12 por el 22 que portó De Lucas las tres últimas temporadas. Faltan los internacionales, tanto absolutos como en categorías inferiores. Krohn-Dehli y Augusto podrían cambiar su número, y falta por saber qué números usarán Jony y Madinda, que serán jugadores del primer equipo la próxima temporada. Los números que quedan libres ahora mismo, si Krohn y Augusto mantienen su número, son el 7 de Abalo, tal vez el más goloso, el 12 que deja libre Cabral, el 15 de Demidov, el 17 de Joan Tomás, el 19 de Orellana y el 25 de Natxo Insa. 

1 Sergio
2 Hugo Mallo
3 Fontás
4 Oubiña
5 Túñez
6 Vila 
8 Álex López
9 Bermejo
10 Nolito
11 Jota
12 
13 Yoel
14 Orellana
15 
16 Bellvís
17 
18 David Rodríguez
19 
20 Toni
21 Samuel 
22 Cabral
23 Krohn-Dehli
24 Augusto
25   
Leer más »

Sevilla y Elche, nuevos pretendientes de Rafinha, que está en Vigo


Nuevos pretendientes para Rafinha, cuya llegada a Vigo podría ser inminente. Desde Sevilla, concretamente desde el diario Estadio Deportivo, afirman que, además del Celta, también se han interesado por el hijo de Mazinho el Sevilla y el Elche. Rafinha ha renovado su contrato la semana pasada con el Barcelona hasta el año 2016 y saldrá cedido este año para disponer de los minutos que no tiene actualmente en el club catalán.  En primera instancia eran la Real Sociedad y el Celta los equipos más interesados en Rafinha, aunque parece que en los últimos días se ha enfríado la opción donostiarra, apareciendo en escena Elche y Sevilla. 

A pesar del interés de estos jugadores, la llegada de Rafinha al Celta está muy cercana. Lo normal es que mañana mismo se haga oficial, aunque en el mundo del fútbol hasta que se firma el acuerdo no hay nada definitivo. Las posturas están muy cercanas y el desembarco de Rafinha en Balaídos no debería dilatarse más. Aguardaremos cualquier tipo de novedad al respecto. En el día de hoy, Rafinha llegó a Vigo, acompañado de Thiago, para visitar a su familia. 
Leer más »

El choque ante el Porto será el día 28 a las 19:30


Foto: Lusa
El FC Porto ha anunciado esta tarde que el Celta será su rival en la presentación ante los socios, que se realizará el próximo 28 de julio a las 19:30 (hora española). Inicialmente, la presentación del conjunto blanquiazul iba a ser ante el Tottenham de André Vilas-Boas, en un partido amistoso enmarcado dentro de las conmemoraciones por el centenario del conjunto portista, pero no se llegó a concretar el acuerdo. 

Porto y Celta ya disputaron el año pasado un partido amistoso, en este caso en Viseu, concluyendo con victoria portuguesa por tres tantos a cero. Este año, sin embargo, el escenario elegido es mucho más solemne, ya que el encuentro se disputará en el espectacular estadio do Dragao, sede de los partidos como local del Porto. 
Leer más »

El Celta B más ilusionante


Foto: José Lores
El Celta B presenta de cara a la temporada que comienza en poco más de un mes, uno de los proyectos más ilusionantes de los últimos años. El proyecto de cantera del Celta, del que tanto se ha presumido desde Praza de España, parecía más un discurso de intenciones que de hechos. Es cierto que en los últimos años han llegado muchos canteranos al primer equipo, pero faltaba saber si habían llegado por necesidad o por voluntad. 

No hace falta irse muy lejos. Hace dos temporadas el Celta B descendió con un equipo repleto de jugadores con experiencia en la categoría llegados desde diversos puntos del país. Se daba la circunstancia de que el primer equipo presentaba en sus filas más canteranos que el propio filial. Un hecho realmente curioso. En aquel momento se rompió el flujo de futbolistas de una cantera demasiado esquilmada. La necesidad obligó a vender o dejar marchar a futbolistas en edad juvenil, como Rodrigo o Denis Suárez, y en ocasiones a que saltasen directamente desde el División de Honor hasta el primer equipo sin apenas pisar el filial, caso de Hugo Mallo. 

Lo cierto es que la declaración de intenciones se convierte en hechos con la bendición del juvenil de la pasada temporada y la apuesta decidida del club. La generación de oro de la cantera céltica llegó a la final de la Copa de Campeones, y el núcleo duro de aquel equipo será el que forme ahora el filial, entrenado además  por el mismo técnico: David de Dios. 

Los Yelko Pino, Borja Fernández, David Goldar, Jordan Domínguez, Fernán y compañía serán los encargados de intentar salvar al filial en una categoría durísima como es la Segunda B. A ellos se pueden unir Rubén Blanco, si finalmente es el tercer portero del primer equipo, e incluso Santi Mina, que puede alternar el Celta con el filial. Un proyecto arriesgado por la juventud e inexperiencia de un plantel que se tendrá que medir ante equipos ariscos, rudos y con mucho rodaje en sus botas. Un riesgo, sí, pero también un proyecto tremendamente ilusionante que a buen seguro enganchará al gran público con el filial. Ellos son el futuro. 
Leer más »

Samuel estará seis meses de bajas tras romperse el ligamento cruzado


Foto: José Lores
Los peores pronósticos con respecto a la lesión de Samuel Llorca se han confirmado. El central alicantino, que se retiró del entrenamiento vespertino del martes con una molestia en su rodilla derecha, se sometió esta mañana a una resonancia magnética que ha desvelado el alcance de su lesión: Rotura total del ligamento cruzado anterior y una pequeña rotura del menisco interior. 

El futbolista estaba muy tocado ayer al término del entrenamiento, temiéndose lo peor. Las sensaciones eran las mismas que sintió cuando se rompió el ligamento cruzado de la otra rodilla el pasado mes de octubre, y que le mantuvo en el dique seco durante el curso 2012-13. 

Samuel será intervenido durante los próximos días en el Hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima por el jefe de los servicios médicos del club, Juan José García Cota, quien ya operó al defensa céltico de la grave lesión que sufrió la pasada temporada en la rodilla izquierda. El periodo de baja será similar al que tuvo en la mencionada lesión, que sufrió en un partido de Copa ante el Almería disputado el pasado mes de octubre.

Desde moiceleste le enviamos un afectuoso saludo, deseándole una pronta y completa recuperación. 
Leer más »

La RFEF aplaza sin fecha la composición de los grupos de Segunda B


Foto: Eugenio Álvarez
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha aplazado, sin fecha definitiva, la composición de los grupos de Segunda B para la temporada 2013/14, al no haber estudiado aún la documentación exigida a algunos clubes para garantizar su concurso en la categoría de bronce.

Es el caso del Salamanca Athletic, que vendría a ocupar la plaza de la histórica Unión Deportiva Salamanca, así como el Guijuelo, el Xerez o la Cultural y Deportiva Leonesa, que tendrán que justificar su solvencia para participar en Segunda B el próximo curso.

A todo ello se une la duda sobre el último equipo descendido en la Liga Adelante. La decisión del Comité de Disciplina Deportiva (CEDD) servirá para conocer si Guadalajara -descendido administrativamente- o Real Murcia juegan finalmente en Segunda B.

Con todo esto, la propuesta de composición de grupos es una incógnita para la RFEF, que sí estableció en el 25 de agosto la primera jornada de competición para una categoría que finalizará su curso el 22 de junio con la disputa al completo de la ronda final de play-off.

Europa Press

Leer más »

Cabral: "Espero no tener los altibajos del torneo pasado"


Foto: Óscar Vázquez
Gustavo Cabral (Argentina, 1985) se incorporó el lunes por la tarde a los entrenamientos con el Celta tras sufrir un problema de conexiones aéreas. Tras pasar unos días en su país, llega con fuerzas renovadas. «Las vacaciones han sido disfrutando de la familia y pasando frío, pero he disfrutado», comentaba.

-Los aviones le jugaron una mala pasada.
-La idea era salir al mediodía de Argentina y llegar aquí a la mañana, pero al final no se pudo hacer y llegué casi a la hora del entrenamiento de la tarde. Por suerte pude entrenar, solo me he perdido un entrenamiento, y ahora ya solo pienso en ponerme bien físicamente junto con los compañeros y trabajar duro. Por delante tenemos un campeonato muy intenso y ojalá que no lo suframos como lo sufrimos el torneo pasado.

-Llega y se encuentra con un nuevo central. Más competencia para el puesto.
-Siempre he dicho que todos los compañeros que vengan serán bienvenidos. Ellos aportarán su granito de arena y si es competencia, mejor que sea sana. Todos luchamos por un puesto y el entrenador va a ver el máximo rendimiento de todos los futbolistas que van a querer jugar. Siempre que haya competencia es bueno.

-Cuando uno empieza el nuevo curso, supongo que aspira a ganarse la titularidad.
-Sin duda, uno cuando empieza un nuevo ciclo lo empieza con muchas expectativas. Ojalá pueda ser como el torneo pasado, si no, trataremos de seguir luchando. Siempre dije que cuando a uno no le toca, hay que seguir trabajando. Ojalá pueda estar dentro de los 11 y dentro de los 18 convocados cuando empiece el campeonato. Es muy pronto hablar, todavía falta mucho. Hay que seguir luchando y espero no tener los altibajos que tuve el torneo pasado.

-El año pasado comenzó siendo el jefe de la defensa para diluirse y recobrar protagonismo al final.
-Es verdad que empecé bien y tuve esos altibajos, pero a lo último, cuando el equipo me necesitó, he respondido, y entre todos logramos quedarnos en Primera, que era el objetivo.

-¿A qué cree que se debió ese papel fluctuante a lo largo de la temporada?
-A muchas cosas. Salió un entrenador, tuvimos uno nuevo, e influye mucho en uno porque son distintas tácticas de juego. Es normal que los jugadores tengan altibajos, siempre los hay en la carrera de un futbolista. El tema es, cuando los tengas, volver a salir, porque cuando uno cae, es difícil volver a salir. Cuando lo consigue es agradable y uno se siente bien.

-Ya conoce a Luis Enrique. ¿Cómo ha sido ese primer contacto?
-Ha ido bien. La idea que tiene él es la filosofía del Celta, de tener la pelota, de jugar bien al fútbol. Obvio, con exigencia de correr también.

-Antes de irse de vacaciones tuvo tiempo para hacer el Camino de Santiago en bicicleta.
-Sí, fue una promesa. Hugo me acompañó y lo hicimos juntos con unos amigos de él y lo pasamos muy bien, aunque fue duro.

-Tras vivir un final de curso de infarto, la premisa para esta temporada será no sufrir tanto.
-Ojalá que sea una temporada más tranquila. Si tenemos que hacer el Camino otra vez, no hay problema. Ya tengo una promesa para cumplir también a Santiago.

Leer más »

Nolito: "Rafinha sería un gran fichaje para nosotros"


MARTA GRANDE
El delantero del Celta de Vigo Manuel Agudo "Nolito", que se reencontrará en el conjunto gallego con Luis Enrique, el técnico que lo dirigió en su etapa en el filial del Barcelona, ha asegurado hoy que el entrenador asturiano "no se casa con nadie" y que, como sus compañeros, tendrá que ganarse la titularidad. "Yo estuve tres años con Luis Enrique, pero eso no significa nada porque el mister no se casa con nadie. Él siempre va a poner a los que entrenen muy bien y se merezcan jugar", ha declarado el exfutbolista del Benfica en rueda de prensa.

Asimismo, el atacante gaditano ha destacado el "buen ambiente" que se ha encontrado en el vestuario celeste: "Llevo tres días aquí y creo que hay un grupo muy bueno, con buen rollo entre todos los jugadores, y eso también suma" .Preguntado por el nivel de los futbolistas del Celta B que están trabajando con ellos, Nolito ha respondido "no los conozco mucho pero si están entrenando con el primer equipo es porque tienen calidad y cualidades, aunque eso lo tendrá que decidir el entrenador"

Finalmente, el delantero celeste, que la pasada temporada jugó la segunda vuelta de la liga BBVA con el Granada, ha avalado el fichaje del centrocampista brasileño del Barcelona B Rafael Alcántara "Rafinha"."Coincidí con él en mi último año en el Barcelona. Es un jugador muy bueno y para nosotros sería un gran fichaje. Ojalá pueda venir porque sería un muy buen refuerzo para completar la plantilla", ha señalado Nolito.
Leer más »

El rincón del celtista (Capítulo XL): Javier Estévez Cabrera


En la previa del partido del Granada en el play-off del 2011

El cuadragésimo protagonista de El Rincón del Celtista es un vigués de 23 años, estudiante de Ingeniería Industrial, miembro de la famosa peña Comando Celta y “loco” número 6.055 en la grada de Río Bajo. Javier Estévez Cabrera es uno de esos celtistas a los que la travesía en Segunda ha reforzado un sentimiento labrado desde la cuna. Considera al celtismo como parte de la familia y a su pasión como una enfermedad que le roba años de vida. No le falta razón.

ACTUALIDAD

Semanas ajetreadas para el celtismo, con muchas noticias. En primer lugar: ¿ilusionado con la llegada de Luis Enrique? ¿Es el entrenador ideal para el Celta?

Sí, mucho. La verdad es que yo era de los que no veían un proyecto de futuro en manos de Abel. Con la llegada de Lucho se abre una nueva etapa con una filosofía coherente con los ideales del club.

Se trata de una persona que llega con una filosofía de cantera, de trabajo constante, de sacrificio y carácter. Reúne en principio lo que para mí son las condiciones idóneas para manejar un club humilde y hacerlo más grande. Quizás el carácter fue lo que más se echó en falta en los dos últimos entrenadores que destacaron aquí (Eusebio y Paco). Luis Enrique encaja a la perfección.

¿Qué esperas del equipo con el técnico asturiano a los mandos?

A priori deberíamos ver un fútbol alegre en Balaídos bajo la batuta de un hombre curtido en este deporte y con muchas ganas de trabajar. Casi se da por hecho en todos los foros y redes sociales que llegará con un esquema 4-3-3. Es más, muchos dicen que en la Roma uno de sus fracasos fue precisamente el encerrarse en un solo esquema táctico y querer amoldar los jugadores a él. Yo no lo he seguido en su trayectoria fuera de España pero creo que de sus palabras en rueda de prensa el día de su presentación se puede extraer la conclusión de que está abierto a todo.

Al margen del juego alegre que se propone creo que por su forma de ser y su locura por la condición física veremos un equipo mucho mejor preparado físicamente. Esta puede ser una de las grandes claves de este Celta que está por llegar.

¿Y Abel Resino? Vino para lograr la salvación y lo consiguió. ¿Crees que merecía seguir?

Ya lo dejé caer antes cuando dije que no me parecía un entrenador de futuro. No me gusta quitar méritos a nadie, pero creo que las circunstancias de cómo se dio la salvación a base de carambolas y de que los otros equipos se empeñaban en mantenernos con vida no deben cegarnos. Para mí la salvación se consiguió gracias a los mismos chavales que nos subieron y gracias al inmenso apoyo de la afición, sin quitar que se fueron dando los resultados perfectos para permitirnos creer. Más allá de la salvación no es un entrenador hecho para llevar este proyecto adelante. Solo hay que ver que a pesar de lograr la salvación nadie coreó su nombre, nadie estaba muy convencido cuando parecía que continuaría, nadie le echa en falta. En definitiva, no ilusionaba.

El que continúa en su puesto es el cuestionado Miguel Torrecilla. ¿Te parece acertado que el club haya renovado su contrato?

Yo fui uno de los que pedía su destitución por todo lo sucedido en el regreso a Primera. Una de las principales causas de la clasificación fue una mala planificación de la temporada. Dicen las malas lenguas que Torrecilla no acaba de ser el jefe en su trabajo en casa Celta, vaya usted a saber. También es cierto que Miguel fue el punto de inflexión para comenzar a pelear por cotas altas en Segunda División trayendo a jugadores claves como De Lucas, David, Bustos, etc, y es por esto por lo que le estoy muy agradecido. Quizás este primer año en Primera División le pasó factura por inexperiencia y falta de agenda para este nivel.

Hoy por hoy digo que me trago mis palabras (veremos cómo resulta lo que se está fichando) y me parece un total acierto darle un año más de confianza. De momento está respondiendo y haciendo un equipo que ilusiona a todo el mundo. Para mí, un acierto su renovación.

En cuanto al mercado de fichajes ya se han materializado hasta tres contrataciones. Empecemos por el principio: ¿qué opinas de Fontás? ¿central o mediocentro?

Yo a su llegada creí que era central y que en ocasiones especiales podía jugar de mediocentro. Pero tras hablar con algún amigo que había jugado con él y lo conocía a fondo me insistía en que era un claro mediocentro. Es un jugador de buena envergadura que va bien al corte y tiene buen manejo de balón, no obstante tiene una cintura de piedra, muy lento en los giros pero en plena carrera tiene buena zancada. Una vez analizado lo veo como mediocentro. Habrá que ver si la inactividad no le ha pasado factura y con una buena pretemporada coge ritmo y confianza. Puede ser un gran jugador.

¿Y de Charles? ¿Es el nueve que necesita el equipo o es preciso un nuevo refuerzo en esa posición?

Yo creo que Charles es un rematador puro. Sin haberlo seguido demasiado creo que aportará muchos goles si el equipo funciona. Si se generan ocasiones él estará ahí para enchufarlas. Subsanará algo de lo que adolecía estos últimos años el Celta, la definición. No obstante creo que se debe buscar otro delantero crack, que sea capaz de generarse de vez en cuando su propia ocasión de gol aun cuando el equipo no acaba de funcionar. El vacío que deja Aspas es muy grande y difícil de ocupar, pero hay que taparlo como mejor se pueda.

¿Nolito? ¿Te parece caro?

2,6 millones por el 70% de sus derechos me parece que es la operación. Nolito es un jugador contrastado que ya ha demostrado que vale para Primera, que tiene gol, se asocia y aporta asistencias. En un principio no estaba muy convencido pero pensándolo fríamente es un jugador que va a dar mucho juego. A priori una buena operación.

Además, otros nombres como el de Rafinha están sonando con mucha fuerza. ¿Te ilusionan?

Decir que Rafinha no me ilusiona sería mentir. Mucha calidad, mucha clase, celtista, este sí sería un fichaje ilusionante. No obstante hay que ver si el esfuerzo económico para pagar su ficha es rentable. Al fin y al cabo sería una cesión de un año y desembolsar una cantidad tan grande de dinero por un cedido me chirría un poco. Pero sin pensar en el dinero, iría yo a buscarlo a Barcelona si hiciese falta. Pieza clave en el esquema de Luis Enrique.

Dejando a un lado la actualidad y echando la vista atrás, ¿qué te ha parecido la temporada del Celta? ¿La salvación ha llegado más bien por méritos propios o deméritos ajenos?

Algo comenté ya sobre esto. Es cierto que al final se consiguió el objetivo que era la salvación. No se logró como se tenía previsto que era llegar salvado con varias jornadas de antelación, pero se logró. En cuanto a los méritos, para mí no existen méritos en esta salvación. Es cierto que la mayoría de los jugadores la pelearon hasta el final y no se rindieron. También la afición siguió ahí al pie del cañón. Pero también es cierto que este año el que se salvaba sería el menos malo. El Celta pudo haber estado sentenciado y no llegar con opciones a la última jornada, pero los deméritos ajenos permitieron que el desenlace fuese el que finalmente fue.

¿Cómo definirías en una sola palabra lo vivido hace diez días ante el Espanyol?

Una palabra es muy difícil. Sufrimiento, esa podría ser la palabra durante el partido. Al finalizar, explosión.

¿Sabe mejor la permanencia si a su vez supone el descenso del eterno rival o te es indiferente?

No. La única razón por la que quería que bajaran era porque implicaba la salvación del Celta, porque el Celta siempre debe estar entre los mejores. Más allá de la rivalidad en los derbis, yo lo vivo como un pique sano. No deseo ni la desaparición ni un descenso. En su primer descenso lo celebré porque llevaba mucho tiempo aguantando tonterías de superioridad por estar nosotros en Segunda y ellos en Primera. Más allá de eso, tengo buenos amigos deportivistas y les mandé un abrazo al acabar el partido. Sé lo que es eso.

Fue un día de alegría máxima, en la que se produjeron dos despedidas, las de Iago Aspas y Roberto Lago, dos buques insignia del actual proyecto. Empecemos por el delantero. ¿Qué recuerdo guardarás del futbolista de Moaña? ¿Piensas que triunfará en Inglaterra?

Iago siempre será recordado por dos cosas, por su fútbol y por su cabeza. Como todo genio de vez en cuando se le funde la bombilla y entra en un estado de locura transitoria. Siempre le estaré agradecido por haber dado tanto deportivamente (y económicamente) al Celta, pero más allá de eso no entiendo de dioses o jugadores eternos. Le deseo lo mejor en Inglaterra.

Creo que triunfará. Cualidades tiene de sobra. Será interesante ver cómo se adapta a otra ciudad y otro club, y más aún con otro idioma. Se verá si su fútbol y garra eran fruto de su gran celtismo o es que lo lleva dentro juegue donde juegue. Sería precioso verlo lograr su sueño de llegar a la selección.

¿Y de Roberto Lago? ¿Acierta marchándose al Getafe?

Roberto mira por su bien, me parece perfecto. Tiene una edad en la que tiene que ir pensando que la carrera de un futbolista no dura para siempre y lo económico cada vez cobra un peso más importante con los años. Deportivamente se va a un club donde peleará por jugar en Europa, aunque en afición perderá muchísimo. Eso sí que lo va a echar de menos.

Desde entonces también han abandonado la disciplina del club futbolistas como Natxo Insa, Dani Abalo y Quique De Lucas. ¿Con qué te quedas de cada uno de ellos?

De Insa me quedo con sus goles definitivos tanto para el ascenso como para la permanencia. Me quedo con su entrega, su trabajo y su compromiso. Un grande.

Dani, ese chaval que hacía diabluras por la banda asociándose con un tal Aspas en el filial y luego en el primer equipo. No sé dónde se quedó ese chico. Pero me quedo con sus buenos recuerdos. Espero que recupere la sonrisa.

De Lucas, artífice del cambio de rumbo en el peregrinaje del Celta en Segunda División junto con David. Dos muy buenas temporadas a un grandísimo nivel en Segunda y a partir de ahí venido a menos y desaparecido en la mayoría de las ocasiones. Me quedo con lo bueno.

Unos que se marchan y otros que llegan. Rubén Blanco, de tan sólo 17 años, ha asombrado al celtismo con su calidad y aplomo. ¿Qué piensas de él? ¿Debe ser el portero titular del Celta la próxima temporada? ¿Cómo ves el debate de la portería? ¿Hay que fichar –a quién- o lo de la casa es suficiente?

Rubén va a ser un portero de élite que triunfará, no lo dudo. Si parte con las mismas opciones que Sergio y Yoel creo que será titular. No debe haber miedo en colocarlo en la portería. Cualidades tiene, aplomo y ganas de triunfar. 17 años que pasan desapercibidos cuando se enfunda los guantes.

Mi punto de vista en la portería es que Rubén aprendería mucho más con un portero de primer nivel al lado. Sergio y Yoel son porteros cumplidores pero no son porteros de los que marcan diferencias. Mi opinión sería la de tener un portero de alto nivel como primera opción, junto con Sergio o Yoel, y Rubén titular en 2ºB y creciendo para en uno o dos años estar más que asentado en el primer equipo, luchando el puesto de tú a tú con un portero de calidad.

Para terminar, evaluación de la temporada: ¿quién ha sido el mejor jugador?

Iago Aspas.

¿Y el jugador revelación?

Para mí Augusto Fernández, ya que no lo conocía.

¿Cuál ha sido el mejor fichaje?

Augusto Fernández.

¿Y el más decepcionante?

De los nuevos, Park, sin duda. De los ya conocidos, Orellana.

¿El mejor gol de la temporada?

Me quedaría con el de Iago Aspas al Valladolid en Balaídos por el enorme pase de Krohn-Dehli. Alucinante. Tampoco me olvido del precioso remate de cabeza de Oubiña contra el Barça.

¿Cuál debe ser el objetivo la próxima campaña tras la llegada de Luis Enrique?

Lograr una salvación holgada.

¿Cuántos fichajes crees que son necesarios? ¿En qué demarcaciones?

Tres o cuatro fichajes más. Mínimo lateral izquierdo, mediocentro defensivo y delantero. En el flanco derecho solo tenemos a Toni y Augusto, pero creo que Toni puede convencer a Luis Enrique de sobra.

¿Hay que seguir contando con la cantera? ¿Qué canteranos ves preparados para dar el salto al primer equipo?

Debe ser algo contínuo. Me gustaría ver disputar minutos a Mina, Borja Fernández y David Soto del juvenil de este año. Y del filial le daría opciones a Antón y Levy.

En el tejado de la grada de Gol




EL TEST DEL CELTISTA

¿Desde cuándo y por qué eres celtista?

Siempre seguí al Celta, pero celtista de verdad, desde la mayoría de edad. Mi amor comenzó con el descenso en 2007. Desde entonces conocí muchísimos celtistas y la verdad es que es una familia increíble. Lo mejor que me pudo haber pasado. Ser celtista es algo increíble que no se puede explicar.

¿Un momento inolvidable?

El ascenso, sin ninguna duda. La permanencia está más reciente, pero el último ascenso después de todo lo que se sufrió esos años en Segunda fue como un premio a todo el celtismo. Recuerdo llorar al final del partido y el aficionado de delante que no conocía de nada animarme y decirme que por fin éramos de Primera.

¿Un momento para olvidar?

Podría decir cada eliminación de Europa que recuerdo que me iba destrozado para cama. Pero sin duda me quedo con el viaje a Granada en el playoff. Aquel día no lo olvidaré jamás. Demasiados sentimientos juntos en tan poco tiempo no dejaban ni mantenerse de pie a los que estábamos allí en la grada. Recuerdo quedarme sin fuerzas y no ser capaz de estar de pié por la tensión de ese partido. El final todos lo conocemos.

¿El mejor jugador que has visto?

Mostovoi.

¿Un gol para recordar?

Siempre recordaré un gol en Balaídos de Gudelj nada más empezar el partido a los diez segundos o así. Ahora no recuerdo si fue contra el Racing o el Betis. Pero siempre lo recordaré.

¿El mejor entrenador que ha pasado por Balaídos?

Guardo muy buenos recuerdos de Victor Fernández. Pero me quedo con Paco Herrera.

¿Revivo o Gustavo López?

Difícil. Gustavo López.

¿Arthuro o Papadopoulos?

Papadopoulos.

¿La mejor grada del estadio?

Río Bajo.

¿Un cántico o una canción?

El himno antes de cada partido. No se debe perder esa costumbre. ¡Precioso!

¿Una frase o consejo publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)?

“¡¡¡Makeleleleleleleleleleleleleleeeee!!!”

¿Qué serías capaz de hacer para que volviese Celestino?

¡¡¡Ponerme su cabeza!!!

Define al Celta en una frase

Afouteza e corazón”.

Todos aquellos que queráis participar en esta sección y ser entrevistados, enviad vuestra petición a una de las siguientes direcciones de correo electrónico: alvaromoiceleste@gmail.com ó alvaro.rodriguez_92@hotmail.com. Gracias.
Leer más »

Samuel Llorca se vuelve a lesionar


Foto: José Lores
La pretemporada celeste sufrió ayer su primer contratiempo. Samuel Llorca abandonaba la sesión vespertina con molestias en su rodilla derecha. Las sensaciones no eran nada buenas. Su compañero Nolito apuntó en sala de prensa que el zaguero se había lesionado de gravedad. Si esta tarde los resultados confirman los pronósticos, el defensa procedente del Hércules sufriría la misma lesión, aunque en la otra rodilla, que lo mantuvo apartado de los terrenos de juego durante casi toda la temporada.

El central alicantino, uno de los fichajes del pasado verano, sólo disputó dos partido oficiales con el Celta. Su debut en Liga se produjo ante el Deportivo en la jornada 9. La expulsión de Cabral permitió a Samuel Llorca jugar sus primeros minutos como céltico. Pocos días después, en el estreno en Copa del Rey, el ex del Hércules se tenía que retirar tras la primera parte por culpa de una lesión en su rodilla izquierda.

Tras una temporada en el dique seco, Samuel Llorca afrontaba con ilusión su segundo año en el conjunto vigués. El alicantino, una vez superados sus problemas físicos, esperaba que esta fuese la campaña en que se asentase como central de Primera División. De momento, habrá que esperar hasta esta tarde para conocer el resultado de las pruebas médicas., aunque las sensaciones no son positivas.

Carlos I. Castrillón / Faro de Vigo
Leer más »

Jordan Domínguez: "El míster nos exige como a cualquiera"


Foto: José Lores
La ilusión fue una de las señas de la identidad en el primer día de trabajo del Celta. Gran parte de culpa la tienen los cinco juveniles que estuvieron presentes. Jordan Domínguez (Salvaterra, 1995) es uno de ellos, muy ilusionado y dispuesto a dejarse la piel para convencer a Luis Enrique. Uno de los baluartes de la gran temporada del juvenil del Celta fue Jordan Domínguez, un centrocampista polivalente que ha sido uno de los elegidos para realizar la pretemporada con el primer equipo. La llegada de Luis Enrique, que quiere conocer profundamente a los canteranos, añade más ilusión al de Salvaterra, que se incorporó a las categorías inferiores célticas cuando apenas tenía doce años.

- ¿Se está cumpliendo uno de sus sueños?
- Claro, lo tengo desde los seis años, desde que empecé a jugar quería llegar al primer equipo del Celta. Ojalá llegue pronto pero sabemos los que estamos ahí que aún tenemos unos años para aprender e intentarlo.

- ¿Le sorprende siendo todavía juvenil?
- Se agradece muchísimo que te den esa confianza, nos da fuerza, es un extra. Ojalá sigan contando con nosotros, hay que agradecer al club la apuesta.

- ¿Qué tal el primer día de entrenamiento?
- Magnífico, tenía muchas ganas y estoy a tope, el míster exige muchísimo pero eso está muy bien.

- ¿Cuándo supo que estaba citado?
- De vacaciones en Francia, la semana pasada. Iba a estar más tiempo pero tuve que volver.

- ¿Qué impresión le dio Luis Enrique?
- Muy buena, ya habíamos comido con él y con el presidente, nos transmite confianza y ahora tenemos que devolvérsela para hacer un gran grupo.

- ¿Tuvo algún gesto especial hacia los juveniles?
- No hizo diferencias, para él somos todos iguales.

- Destaca por su polivalencia. ¿Qué posiciones puede ocupar?
- Siempre jugué de mediocentro, es lo que más me gusta pero si tengo que jugar atrás, de central, como en la Copa de Campeones, no me voy a quejar.

- ¿Esa adaptación a varias posiciones le puede ayudar?
- Ojalá. Si llego arriba juego donde sea, da igual, no me importa la posición, lo que me importa es jugar.

- ¿Tiene alguna preferencia?
- Soy muy ofensivo pero también defiendo. Soy como un "8", un interior.

- ¿Qué defecto considera que tiene que pulir?
- Tengo que trabajar muchísimo más el físico que la temporada pasada porque acabé muy mal.

- ¿Cambia mucho entrenar con jugadores profesionales?
- Se nota muchísimo la diferencia.

- ¿Cómo les han recibido?
- Son todos muy buena gente, te hablan mucho y te transmite confianza. Hay un gran ambiente. Los nuevos también se han adaptado genial.

Leer más »

Vasco Fernandes jugará en la Liga griega


El ex jugador del Celta Vasco Fernandes abandonará su Portugal natal para iniciar una nueva aventura en la liga griega, concretamente en las filas del Platanias, que el año pasado finalizó en décima posición en el campeonato heleno. Será el cuarto país en el que juega Vasco Fernandes, que estuvo en las categorías inferiores del Girondins de Burdeos, ha jugado en su país, en las filas del Olhanense, Leixoes y Beira-Mar, y también en España, donde jugó con el Salamanca, Celta y Elche. 

En Vigo jugó durante la Temporada 2009-10, en la que fue titular en el arranque del campeonato hasta que la eclosión de un Hugo Mallo juvenil se lo llevó por delante. En el Celta mostró buenas maneras de inicio, pero fue bajando su rendimiento con el paso de las semanas. Tampoco en el Elche logró triunfar y desde entonces su carrera ha ido claramente hacia abajo. 

Leer más »

El balón, credo obligado para el nuevo Celta


Foto: M. Moralejo
El Celta ha comenzado la pretemporada a medio gas, sin la mitad de los jugadores que completarán la plantilla para la temporada que arranca el fin de semana del 17 de agosto. Luis Enrique y su equipo técnico se estrenaron ayer en A Madroa junto a trece futbolistas profesionales y cinco juveniles.

Faltaban muchos de los que serán titulares en la Liga, pues han prolongado las vacaciones con autorización del club por haber concluido más tarde la temporada. De los jugadores que se esperaban en la primera jornada de la pretemporada, Cabral llegó a Vigo con retraso y se incorporó a la sesión de tarde, mientras que Bustos y Jota estuvieron ausentes, pues no entran en el nuevo proyecto y el club les busca destino.

Las novedades de la calurosa sesión inicial, seguida con atención por dos centenares de aficionados, fueron Andreu Fontás y Nolito, dos de los tres refuerzos. Charles, de vacaciones en Portugal, se incorpora el lunes. Y la sorpresa la dio Hugo Mallo, pues recibió el alta médica tras cumplir seis meses de convalecencia por una grave lesión de rodilla. El lateral se mostró contento y feliz porque la articulación dañada en el partido de Copa en el Bernabéu le respondió bien.

El equipo celeste, que tiene previsto realizar dos sesiones diarias de entrenamiento en A Madroa esta semana, excepto miércoles y sábado, salió al campo de entrenamiento tras la presentación de Luis Enrique y sus colaboradores, que organizaron una primera sesión de trabajo con mucha presencia del balón. La influencia de la Masía será más perceptible si cabe en la preparación del Celta, que ya con Eusebio y Herrera el equipo vigués se había caracterizado por su buen trato al balón.

Pocos más de hora y media duró el primer entrenamiento de Luis Enrique con el Celta. El gijonés se mostró muy activo e implicado en todos los ejercicios que se diseñaron para una jornada que comenzó con un intenso calor. Las altas temperaturas, que superan los 30 grados centígrados a media mañana, obligaron a realizar descansos continuos para beber y evitar la deshidratación.

Un mes de descanso para muchos de los presentes se pagaba con síntomas de fatiga. Para Hugo Mallo, sin embargo, resultaba una jornada festiva. "Ha sido una gran sorpresa, una gran alegría, recibir el alta médica. Es cierto que todavía no he cumplido todos los plazos, pero la rodilla está muy bien. Tengo que darle las gracias a los fisioterapeutas y a la afición porque me han ayudado mucho durante todos estos meses", proclamaba el canterano en la sala de prensa.

"Llevo desde el año pasado deseando que llegara el primer entrenamiento con el grupo. Me he encontrado muy cómodo, espero seguir así. Pensé que iba a tener más miedo a la hora de meter el pie pero no me ha pasado", expresaba un feliz Mallo, que en la pretemporada tendrá como máximo competidor para la titularidad en el lateral derecho a Jony, joven canterano que cubrió su ausencia con excelentes resultados.

Para Hugo Mallo, la competencia "es beneficiosa" para los futbolistas y para el equipo. "Que no hubiera competición en junio me ha venido muy bien para recortar los plazos porque yo he seguido trabajando. Ahora tengo otro mes durante la pretemporada para ponerme a tope y llegar en las mejores condiciones al inicio de la Liga", explicó.

Con 22 años recién cumplidos, el zaguero de Marín admite que el contratiempo de la lesión le ha hecho madurar y reconoce que la profesión de futbolista "es la hostia", teniendo en cuenta lo que cobran los futbolistas y la difícil situación económica que atraviesa el país.

Con Mallo entrenaron ayer los porteros Yoel y Sergio, que pelearán por la titularidad con el juvenil Rubén Blanco, ausente por su compromiso con la selección española sub 19, al igual que Santi Mina y David Costas.

Del primer equipo también estaban Vila, Samuel, Fontás, Bellvís, Oubiña, Álex López, Orellana, Nolito y David Rodríguez. Toni se unió al grupo, pero se irá posiblemente a un equipo de Segunda al no entrar en los planes del club. Bermejo continúa lesionado. El resto regresará la semana que viene. Y el grupo de Luis Enrique lo completaban los juveniles Fernán, Yelco, Jordan, Adrián y Borja Fernández. Hoy llegan los habituales reconocimientos médicos de pretemporada.

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

Galicia echa el guante a la Liga


SARA EME
Galicia es el pasado, presente y futuro de la portería en el fútbol español. Los guardametas gallegos han hecho historia en los grandes clubes de élite y todo apunta a que la próxima temporada seguirán marcando el paso desde su privilegiada posición bajo los tres palos.

Una veintena de porteros representarán al fútbol gallego en las tres categorías del fútbol profesional y, al contrario que lo que suele suceder, la mayoría de ellos pertenecen a clubes de Primera División. La incorporación de Diego Mariño al Valladolid y de Dani Mallo al Lugo han dado lustre al número 1 en las dos principales categorías. Y todavía se espera más movimiento en lo que queda de mercado de fichajes veraniego.

La incertidumbre pesa sobre el futuro de metas como Roberto Fernández (que sonó para el Lugo a pesar de haber renovado con el Granada), Rubén Martínez (que cuajó una excelente campaña en el Rayo cedido por el Málaga y que está a expensas de lo que suceda con Kameni y Caballero en el equipo de la Costa del Sol), y Dani Giménez (que terminó su contrato con la entidad rayista).

El Celta con tres canteranos

El único equipo gallego en Primera División, el Celta, contará con tres futbolistas procedentes de su cantera para proteger su portería. A la presencia de Sergio Álvarez y Rubén Blanco se une la de Yoel, que regresa a Vigo tras actuar como cedido en el Lugo en el último curso.

Además, otro portero formado en las categorías inferiores celestes será el tercer portero del Ourense en Segunda B, Aarón Puente, que llega a la capital de As Burgas procedente del Rápido de Bouzas.

Diego López seguirá siendo uno de los baluartes de la portería del Real Madrid, pero con Iker Casillas recuperado de su lesión, si titularidad dependerá de la decisión que tome el nuevo entrenador blanco, Carlo Ancelotti.

En Segunda División, Dani Mallo regresa a Galicia después de una experiencia que le llevó a Portugal, Reino Unido y Cataluña. En el Lugo tendrá a otro gallego como competencia: José Juan. En Segunda B, tras el tercer ascenso de Sergio Aragoneses con el Tenerife, el elenco no para de crecer.

Leer más »

El vigilante de la pradera


Foto: Jorge Landín 
A nuevo entrenador, nuevos métodos... y nuevo look. El que presentaba el lunes Luis Enrique en su primer día de pretemporada en A Madroa no dejaba lugar a dudas de quién era el director de la orquesta. La batuta la sustituyó por una gorra y unas gafas para protegerse del implacable sol que por la mañana abrasaba las instalaciones deportivas del Celta. Luis Enrique vestía al más puro estilo vigilante de la playa (pradera en este caso) o entrenador de béisbol.

Con estos complementos, el nuevo técnico céltico se distinguía del resto de colaboradores. Jugadores y técnicos lucen las mismas prendas de entrenamiento de Adidas. Y como el grupo que acompaña al gijonés es joven y tan dinámico como el exfutbolista, en los primeros instantes cuesta distinguir desde la distancia quién es quien.

Roberto Moreno, el auxiliar barcelonés de 35 años, podría pasar por un defensa central veterano, como Ballesteros. Qué decir de Juan Carlos Unzué. El navarro, con 46 años, parece estar preparado para cubrir una contingencia en la portería.Rafael Pol se asemeja a cualquier futbolista de 26 años, como los que tiene el preparador físico mallorquín.

¿Y Luis Enrique? Un amante como él de los deportes extremos y el ciclismo de altas cumbres, conserva la fibrosa figura de su etapa como futbolista internacional. No para de moverse de un lado a otro. Implicación máxima en el trabajo. Incluso no ahorra carreras cuando quiere personalizar un comentario o recoger algo desperdigado por el campo.

La libreta y el bolígrafo de trabajo va pasando de mano en mano de los colaboradores, mientras Luis Enrique reúne a sus pupilos para darle las instrucciones previas a cada ejercicio.

A la sesión inaugural también acudió el psicólogo, Joaquín Valdés, que con ropa de faena pasó por el césped antes de subirse al monte para instalar la cámara de vídeo con la que se grabó el primer entrenamiento de Luis Enrique en el Celta.

En su estreno en A Madro, al asturiano le falló un asistente de imagen, pues se presentó con unas zapatillas deportivas de la marca Nike, competidora de Adidas. Al alemán Götze le costó 10.000 euros de multa la osadía de acudir a la presentación como nuevo jugador del Bayern Múnich con una camiseta de Nike. A Luis Enrique, nada. Es amigo de Guardiola y vigilante de la pradera.

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

El Racing-Hércules pudo ser amañado, según Javier Tebas


Javier Tebas confesó en el plató de Punto Pelota que el partido dela Liga Adelante de la última temporada entre el Racing de Santander y el Hércules pudo ser amañado. El presidente dela Liga de Fútbol Profesional entró al programa diciendo que tenía información de un amaño, pero cuando se le comunicó que el diario El Mundo publicaba este miércoles que dicho partido fue amañado personalizó ya en el encuentro de El Sardinero.

"Se detectaron los conocimientos de amaño en el Racing-Hércules por apuestas extrañas. Y si los jugadores están involucrados, tienen un problema serio.", llegó a decir Tebas durante el programa. Era la última jornada del campeonato y el equipo cántabro apenas tenía posibilidades de mantenerse en la categoría de plata, pero aun así venció 3-0 al equipo alicantino gracias al doblete de Jairo y el gol de Óscar Pérez.

Fuente: Diario AS
Leer más »

El Celta podría participar en el estreno del Nuevo San Mamés en Liga


El sorteo del calendario podría deparar una curiosa circunstancia que haría entrar al Celta en la historia del fútbol español. El Celta visita Bilbao para medirse al Athletic en la cuarta jornada, antes, el conjunto vasco tendrá que disputar un partido como local ante Osasuna, un choque que se disputará probablemente en el Estadio de Anoeta. Tres semanas después, el 15 de septiembre, se disputa la cuarta jornada en la que el conjunto vigués podría inaugurar el Nuevo San Mamés, si las previsiones del club bilbaíno se cumplen. 

Son simplemente previsiones, ya que en el seno del Athletic no se descarta retrasar el estreno liguero del estadio a la jornada sexta u octava. El Nuevo San Mamés viene a sustituir al mítico estadio de San Mamés, la "Catedral" del fútbol español. Un campo legendario, que continuará ahora su sucesor. Para el Celta es un honor tener la posibilidad de estrenar ese estadio en competición liguera, un encuentro que nunca se olvidará por lo que representa para el fútbol español la palabra San Mamés. Por otro lado, será un viaje muy apetecible y especial para los aficionados célticos, que tendrán la posibilidad de contarle a sus nietos que estuvieron en el Nuevo San Mamés el día que se jugó el primer partido de Liga.

SIMULACIÓN DEL NUEVO SAN MAMÉS
Leer más »

Rafinha, cuestión de horas


Foto: Diario AS
El culebrón Rafinha está a punto de llegar a su final, bonito en este caso para el Celta. Ahora sí, la llegada del hijo de Mazinho al Celta es cuestión de horas y será anunciado de forma oficial entre mañana y pasado. La operación se retrasó por las negociaciones que han mantenido Celta y Barcelona a la hora de decidir el porcentaje que pagaría el Celta por el futbolista. No conocemos las cantidades en detalle, aunque se habla de cifras cercanas a los 700.000 euros, probablemente con variables similares a las que se establecían en el contrato de cesión de Javi Varas, fundamentadas en objetivos. 

La llegada de Rafinha al Celta ilusiona a una parte de la afición por la calidad del futbolista, pero muy probablemente por ser hijo de quien es. Mazinho es considerado como uno de los mejores jugadores que jamás han vestido la camiseta del Celta, y junto a David Silva, el único que ha sido campeón del mundo. Rafinha además se crió en Vigo y se formó en el Ureca, uno de los clubes más representativos y productivos de la cantera viguesa en los últimos años. Estaremos atentos mañana o pasado para que se confirmen estas informaciones. 
Leer más »

El Celta renueva a Goldar, que jugará en el B


RCCV
El Celta continúa atando a sus canteranos más destacados. En el día de hoy ha hecho pública la renovación de David Goldar, que continuará en la disciplina céltica las tres próximas temporadas con opción a dos más. Goldar, nacido en 1994, era el capitán del Celta Juvenil División de Honor, que la pasada campaña fue subcampeón de la Copa de Campeones, y que jugará el próximo año con el filial. 

El futbolista, en declaraciones recogidas por la web oficial del club, se ha mostrado satisfecho por alcanzar el acuerdo: "Llevo ya nueve años aquí, y poder continuar en el Celta , o en el primer equipo si me necesita, me produce una ilusión muy grande". El canterano reconoce que el salto de División de Honor a Segunda División B “va a ser complicado, pero el entrenador nos conoce y va a saber tratarnos para que el cambio sea lo más natural posible”. Goldar quiso acordarse en el día de su renovación de “todos los entrenadores que me han formado, de mi familia que siempre está ahí, de mis amigos y del club. Se nota que están dando mucha importancia a la cantera y que hay una apuesta clara por nosotros”.
Leer más »

David Rodríguez avala el fichaje de Canella


David Rodríguez, delantero del Celta de Vigo, avaló este martes el fichaje del lateral izquierdo del Sporting de Gijón Roberto Canella, pues, a su entender, la llegada del defensa asturiano ayudaría al conjunto celeste a dar "un salto de calidad importante". "Canella quiere jugar en Primera División. Es un jugador que nos puede dar un salto de calidad importante por su experiencia. A pesar de tener sólo 25 años, ya ha jugado muchísimos partidos en Primera y eso no es fácil", señaló el delantero celeste en rueda de prensa.

No obstante, David Rodríguez, que ha regresado este verano al Celta tras su cesión en el Sporting, donde compartió vestuario con el defensa asturiano, indicó que desconoce cómo están las negociaciones. "Canella fue uno de los jugadores con los que más trato tuve en Gijón. Desde los 16 años que debutó en Primera ha jugado una cantidad importante de partidos y eso ya avala que pueda dar el nivel aquí. He hablado con él pero no puedo decir mucho más", comentó el atacante celeste.

EFE
Leer más »

Bustos pone rumbo a Gijón


Foto: Xoan Carlos Gil 
Uno de los descartes de Luis Enrique ya ha encontrado salida. Cristian Bustos, que jugó la segunda parte de la pasada temporada en el Sporting de Gijón, continuará un año más en tierras asturianas. El Celta y la entidad rojiblanca han llegado a un acuerdo para prolongar una campaña más la cesión del medio alicantino.

La incorporación de Cristian Bustos se ratificará una vez supere el reconocimiento médico. El centrocampista se encontrará en el Sporting de Gijón con Aritz López Garai, uno de sus mejores amigos en su etapa como jugador celeste. El club ha confirmado a través de su web oficial la operación. 

Carlos I. Castrillón / Faro de Vigo
Leer más »

Borja Iglesias, nuevo fichaje para el Celta B


El Celta acaba de anunciar el fichaje de Borja Iglesias, delantero santiagués que militaba en el Villarreal C la pasada temporada. Borja destacó especialmente con el juvenil de División de Honor del conjunto amarillo, anotando la nada desdeñable cifra de 32 goles, finalizando esa temporada como segundo máximo goleador de la categoría. Nacido en 1993, la pasada temporada anotó 11 goles con el Villarreal C, y su fichaje por el Celta B le permite regresar a Galicia tras pasar seis años en Villarreal. Firma por las dos próximas temporadas, con opción a tres más. 

Leer más »

Luis Enrique: "Me hace ilusión empezar la Liga en casa"


EFE
El entrenador del Celta de Vigo, Luis Enrique, ha valorado hoy que su equipo inicie la temporada 2013-14 jugando en Balaídos ante el Espanyol, el mismo rival al que los celestes ganaron en el último partido del pasado curso, triunfo que le dio la permanencia en la liga BBVA. "La nota más importante del calendario es jugar el primer partido en casa, ante el rival con el que el Celta terminó la liga el año pasado. Será un buen día para reencontrarse con la afición, esperemos que se repita el resultado y empezar bien así la temporada", ha señalado el asturiano en una entrevista en el la televisión del club vigués (Celta TV).

El ex técnico del Barcelona B y de la A.S. Roma ha restado importancia al hecho de terminar la liga frente al Valencia en Mestalla o a recoger los rivales que deja el Real Madrid. "Me ha hecho especial ilusión empezar la liga en casa, pero más allá de eso no nos debería de afectar demasiado. Ganar ese partido puede ser un estímulo para que esa comunión que hubo el año pasado entre el equipo y la afición se vea más reforzada", ha destacado.

Una comunión que Luis Enrique cree que será "vital" y "clave" para que el Celta logre el objetivo que se ha marcado para el nuevo curso, que no es otro que la permanencia en la máxima categoría. Por último, el nuevo entrenador del Celta ha comentado que "está claro que el Barcelona, el Real Madrid y el Atlético de Madrid juegan otra liga, pero el fútbol depara muchísimas sorpresas y por qué no vamos a ser capaces de dar nosotros alguna".

EFE
Leer más »

Denis Suárez: "El Celta es una opción"


goal.com

Recién concluida su participación en el campeonato del Mundo sub 20, Denis Suárez regresó a su tierra para pasar dos días antes de regresar a Inglaterra para incorporarse hoy al trabajo con el Manchester City. El nuevo técnico del cuadro británico, Manuel Pellegrini, quiere ver de primera mano al de Salceda de Caselas, que en las últimas campañas militó en el equipo reserva con alguna presencia esporádica en la primera plantilla en partidos de Copa de la Liga y en los amistosos de verano, que depararon en varias ocasiones elogios del extécnico citizen, Roberto Mancini.

La falta de minutos y la escasa competitivad que existe en la liga de reservas en Inglaterra no satisface a Denis, que busca minutos para seguir creciendo como jugador y no ver frenada su progresión. El centrocampista fue una venta obligada en los tiempos en los que el Celta estaba inmerso en plena ley concursal. Había que ingresar y Carlos Mouriño tuvo que desprenderse de una de las grandes promesas de A Madroa a cambio de 1,5 millones de euros que llegaron desde Manchester.

Su pasado con la camiseta celeste liga para siempre al Celta y a Denis. El jugador nunca cerró las puertas a un posible regreso a Vigo y éste podría producirse este verano si Manuel Pellegrini no le encuentra acomodo al gallego en el primer equipo del City, plagado de grandes estrellas y buscando de una vez por todas una buena actuación en la Liga de Campeones. A la nómina de estrellas en la que estaban Yaya Touré, Silva o Nasri por ejemplo se ha unido el fichaje de Fernadinho, lo que complica ganarse un puesto en el equipo.

Denis viaja hoy a Inglaterra, para empezar a trabajar. Tratará de convencer al chileno las próximas semanas de que puede ser útil pero en caso de no lograrlo, vería con buenos ojos una salida en forma de traspaso o cesión. Balaídos podría ser su refugio.

"El Celta es una opción pero de momento estoy centrado allí, tengo que ir a hacer la pretemporada y luego ya veré. Si no tengo oportunidades podría salir cedido o traspasado", reconoce Denis.

En su paso por Vigo, al de Salceda le dio tiempo a visitar la sede del Celta en Plaza de España, lo que levantó rumores sobre un posible acercamiento. El canterano céltico habla claro y niega cualquier negociación: "Solo pasé a saludar, como hago siempre".

El jugador no oculta sus deseos de jugar muchos minutos en el equipo que sea. Con ello, busca revertir la situación que vivió en el campeonato del Mundo juvenil disputado en Turquía. Para el seleccionador español, Julen Lopetegui, Denis nunca fue la primera opción. Únicamente disputó un encuentro como titular aunque solía entrar en las segundas partes para dar un aire nuevo al centro del campo. El de Salceda reconoce que su temporada en el equipo reserva pudo tener que ver con la falta de minutos en el Mundial.

"Supongo que eso también influyó en que el míster contara con otros pero hay que aceptarlo. Yo cuando entraba intentaba hacerlo lo mejor posible", señaló el excéltico.

P. Galán / Faro de Vigo
Leer más »