En la previa del partido del Granada en el play-off del 2011 |
El cuadragésimo protagonista de El Rincón del Celtista es un
vigués de 23 años, estudiante de Ingeniería Industrial, miembro de la famosa
peña Comando Celta y “loco” número 6.055 en la grada de Río Bajo. Javier
Estévez Cabrera es uno de esos celtistas a los que la travesía en Segunda ha reforzado
un sentimiento labrado desde la cuna. Considera al celtismo como parte de la
familia y a su pasión como una enfermedad que le roba años de vida. No le falta
razón.
ACTUALIDAD
Semanas ajetreadas
para el celtismo, con muchas noticias. En primer lugar: ¿ilusionado con la
llegada de Luis Enrique? ¿Es el entrenador ideal para el Celta?
Sí, mucho. La verdad es que yo era de los que no veían un
proyecto de futuro en manos de Abel. Con la llegada de Lucho se abre una nueva
etapa con una filosofía coherente con los ideales del club.
Se trata de una persona que llega con una filosofía de cantera,
de trabajo constante, de sacrificio y carácter. Reúne en principio lo que para
mí son las condiciones idóneas para manejar un club humilde y hacerlo más
grande. Quizás el carácter fue lo que más se echó en falta en los dos últimos
entrenadores que destacaron aquí (Eusebio y Paco). Luis Enrique encaja a la
perfección.
¿Qué esperas del
equipo con el técnico asturiano a los mandos?
A priori deberíamos ver un fútbol alegre en Balaídos bajo la
batuta de un hombre curtido en este deporte y con muchas ganas de trabajar.
Casi se da por hecho en todos los foros y redes sociales que llegará con un
esquema 4-3-3. Es más, muchos dicen que en la Roma uno de sus fracasos fue
precisamente el encerrarse en un solo esquema táctico y querer amoldar los
jugadores a él. Yo no lo he seguido en su trayectoria fuera de España pero creo
que de sus palabras en rueda de prensa el día de su presentación se puede
extraer la conclusión de que está abierto a todo.
Al margen del juego alegre que se propone creo que por su
forma de ser y su locura por la condición física veremos un equipo mucho mejor
preparado físicamente. Esta puede ser una de las grandes claves de este Celta
que está por llegar.
¿Y Abel Resino? Vino
para lograr la salvación y lo consiguió. ¿Crees que merecía seguir?
Ya lo dejé caer antes cuando dije que no me parecía un
entrenador de futuro. No me gusta quitar méritos a nadie, pero creo que las
circunstancias de cómo se dio la salvación a base de carambolas y de que los
otros equipos se empeñaban en mantenernos con vida no deben cegarnos. Para mí
la salvación se consiguió gracias a los mismos chavales que nos subieron y
gracias al inmenso apoyo de la afición, sin quitar que se fueron dando los
resultados perfectos para permitirnos creer. Más allá de la salvación no es un
entrenador hecho para llevar este proyecto adelante. Solo hay que ver que a
pesar de lograr la salvación nadie coreó su nombre, nadie estaba muy convencido
cuando parecía que continuaría, nadie le echa en falta. En definitiva, no
ilusionaba.
El que continúa en su
puesto es el cuestionado Miguel Torrecilla. ¿Te parece acertado que el club
haya renovado su contrato?
Yo fui uno de los que pedía su destitución por todo lo
sucedido en el regreso a Primera. Una de las principales causas de la
clasificación fue una mala planificación de la temporada. Dicen las malas
lenguas que Torrecilla no acaba de ser el jefe en su trabajo en casa Celta,
vaya usted a saber. También es cierto que Miguel fue el punto de inflexión para
comenzar a pelear por cotas altas en Segunda División trayendo a jugadores
claves como De Lucas, David, Bustos, etc, y es por esto por lo que le estoy muy
agradecido. Quizás este primer año en Primera División le pasó factura por
inexperiencia y falta de agenda para este nivel.
Hoy por hoy digo que me trago mis palabras (veremos cómo
resulta lo que se está fichando) y me parece un total acierto darle un año más
de confianza. De momento está respondiendo y haciendo un equipo que ilusiona a
todo el mundo. Para mí, un acierto su renovación.
En cuanto al mercado
de fichajes ya se han materializado hasta tres contrataciones. Empecemos por el
principio: ¿qué opinas de Fontás? ¿central o mediocentro?
Yo a su llegada creí que era central y que en ocasiones
especiales podía jugar de mediocentro. Pero tras hablar con algún amigo que
había jugado con él y lo conocía a fondo me insistía en que era un claro
mediocentro. Es un jugador de buena envergadura que va bien al corte y tiene
buen manejo de balón, no obstante tiene una cintura de piedra, muy lento en los
giros pero en plena carrera tiene buena zancada. Una vez analizado lo veo como
mediocentro. Habrá que ver si la inactividad no le ha pasado factura y con una
buena pretemporada coge ritmo y confianza. Puede ser un gran jugador.
¿Y de Charles? ¿Es el
nueve que necesita el equipo o es preciso un nuevo refuerzo en esa posición?
Yo creo que Charles es un rematador puro. Sin haberlo
seguido demasiado creo que aportará muchos goles si el equipo funciona. Si se
generan ocasiones él estará ahí para enchufarlas. Subsanará algo de lo que
adolecía estos últimos años el Celta, la definición. No obstante creo que se
debe buscar otro delantero crack, que sea capaz de generarse de vez en cuando
su propia ocasión de gol aun cuando el equipo no acaba de funcionar. El vacío
que deja Aspas es muy grande y difícil de ocupar, pero hay que taparlo como
mejor se pueda.
¿Nolito? ¿Te parece
caro?
2,6 millones por el 70% de sus derechos me parece que es la
operación. Nolito es un jugador contrastado que ya ha demostrado que vale para
Primera, que tiene gol, se asocia y aporta asistencias. En un principio no
estaba muy convencido pero pensándolo fríamente es un jugador que va a dar
mucho juego. A priori una buena operación.
Además, otros nombres
como el de Rafinha están sonando con mucha fuerza. ¿Te ilusionan?
Decir que Rafinha no me ilusiona sería mentir. Mucha calidad,
mucha clase, celtista, este sí sería un fichaje ilusionante. No obstante hay
que ver si el esfuerzo económico para pagar su ficha es rentable. Al fin y al
cabo sería una cesión de un año y desembolsar una cantidad tan grande de dinero
por un cedido me chirría un poco. Pero sin pensar en el dinero, iría yo a
buscarlo a Barcelona si hiciese falta. Pieza clave en el esquema de Luis
Enrique.
Dejando a un lado la
actualidad y echando la vista atrás, ¿qué te ha parecido la temporada del
Celta? ¿La salvación ha llegado más bien por méritos propios o deméritos ajenos?
Algo comenté ya sobre esto. Es cierto que al final se
consiguió el objetivo que era la salvación. No se logró como se tenía previsto
que era llegar salvado con varias jornadas de antelación, pero se logró. En
cuanto a los méritos, para mí no existen méritos en esta salvación. Es cierto
que la mayoría de los jugadores la pelearon hasta el final y no se rindieron.
También la afición siguió ahí al pie del cañón. Pero también es cierto que este
año el que se salvaba sería el menos malo. El Celta pudo haber estado
sentenciado y no llegar con opciones a la última jornada, pero los deméritos
ajenos permitieron que el desenlace fuese el que finalmente fue.
¿Cómo definirías en
una sola palabra lo vivido hace diez días ante el Espanyol?
Una palabra es muy difícil. Sufrimiento, esa podría ser la
palabra durante el partido. Al finalizar, explosión.
¿Sabe mejor la
permanencia si a su vez supone el descenso del eterno rival o te es
indiferente?
No. La única razón por la que quería que bajaran era porque
implicaba la salvación del Celta, porque el Celta siempre debe estar entre los
mejores. Más allá de la rivalidad en los derbis, yo lo vivo como un pique sano.
No deseo ni la desaparición ni un descenso. En su primer descenso lo celebré
porque llevaba mucho tiempo aguantando tonterías de superioridad por estar
nosotros en Segunda y ellos en Primera. Más allá de eso, tengo buenos amigos
deportivistas y les mandé un abrazo al acabar el partido. Sé lo que es eso.
Fue un día de alegría
máxima, en la que se produjeron dos despedidas, las de Iago Aspas y Roberto
Lago, dos buques insignia del actual proyecto. Empecemos por el delantero. ¿Qué
recuerdo guardarás del futbolista de Moaña? ¿Piensas que triunfará en
Inglaterra?
Iago siempre será recordado por dos cosas, por su fútbol y
por su cabeza. Como todo genio de vez en cuando se le funde la bombilla y entra
en un estado de locura transitoria. Siempre le estaré agradecido por haber dado
tanto deportivamente (y económicamente) al Celta, pero más allá de eso no
entiendo de dioses o jugadores eternos. Le deseo lo mejor en Inglaterra.
Creo que triunfará. Cualidades tiene de sobra. Será
interesante ver cómo se adapta a otra ciudad y otro club, y más aún con otro
idioma. Se verá si su fútbol y garra eran fruto de su gran celtismo o es que lo
lleva dentro juegue donde juegue. Sería precioso verlo lograr su sueño de
llegar a la selección.
¿Y de Roberto Lago?
¿Acierta marchándose al Getafe?
Roberto mira por su bien, me parece perfecto. Tiene una edad
en la que tiene que ir pensando que la carrera de un futbolista no dura para
siempre y lo económico cada vez cobra un peso más importante con los años.
Deportivamente se va a un club donde peleará por jugar en Europa, aunque en
afición perderá muchísimo. Eso sí que lo va a echar de menos.
Desde entonces
también han abandonado la disciplina del club futbolistas como Natxo Insa, Dani
Abalo y Quique De Lucas. ¿Con qué te quedas de cada uno de ellos?
De Insa me quedo con sus goles definitivos tanto para el
ascenso como para la permanencia. Me quedo con su entrega, su trabajo y su
compromiso. Un grande.
Dani, ese chaval que hacía diabluras por la banda
asociándose con un tal Aspas en el filial y luego en el primer equipo. No sé
dónde se quedó ese chico. Pero me quedo con sus buenos recuerdos. Espero que
recupere la sonrisa.
De Lucas, artífice del cambio de rumbo en el peregrinaje del
Celta en Segunda División junto con David. Dos muy buenas temporadas a un grandísimo
nivel en Segunda y a partir de ahí venido a menos y desaparecido en la mayoría
de las ocasiones. Me quedo con lo bueno.
Unos que se marchan y
otros que llegan. Rubén Blanco, de tan sólo 17 años, ha asombrado al celtismo
con su calidad y aplomo. ¿Qué piensas de él? ¿Debe ser el portero titular del
Celta la próxima temporada? ¿Cómo ves el debate de la portería? ¿Hay que fichar
–a quién- o lo de la casa es suficiente?
Rubén va a ser un portero de élite que triunfará, no lo
dudo. Si parte con las mismas opciones que Sergio y Yoel creo que será titular.
No debe haber miedo en colocarlo en la portería. Cualidades tiene, aplomo y
ganas de triunfar. 17 años que pasan desapercibidos cuando se enfunda los
guantes.
Mi punto de vista en la portería es que Rubén aprendería
mucho más con un portero de primer nivel al lado. Sergio y Yoel son porteros
cumplidores pero no son porteros de los que marcan diferencias. Mi opinión
sería la de tener un portero de alto nivel como primera opción, junto con
Sergio o Yoel, y Rubén titular en 2ºB y creciendo para en uno o dos años estar
más que asentado en el primer equipo, luchando el puesto de tú a tú con un
portero de calidad.
Para terminar,
evaluación de la temporada: ¿quién ha sido el mejor jugador?
Iago Aspas.
¿Y el jugador revelación?
Para mí Augusto Fernández, ya que no lo conocía.
¿Cuál ha sido el
mejor fichaje?
Augusto Fernández.
¿Y el más
decepcionante?
De los nuevos, Park, sin duda. De los ya conocidos, Orellana.
¿El mejor gol de la
temporada?
Me quedaría con el de Iago Aspas al Valladolid en Balaídos
por el enorme pase de Krohn-Dehli. Alucinante. Tampoco me olvido del precioso remate de cabeza de Oubiña contra
el Barça.
¿Cuál debe ser el
objetivo la próxima campaña tras la llegada de Luis Enrique?
Lograr una salvación holgada.
¿Cuántos fichajes
crees que son necesarios? ¿En qué demarcaciones?
Tres o cuatro fichajes más. Mínimo lateral izquierdo,
mediocentro defensivo y delantero. En el flanco derecho solo tenemos a Toni y
Augusto, pero creo que Toni puede convencer a Luis Enrique de sobra.
¿Hay que seguir
contando con la cantera? ¿Qué canteranos ves preparados para dar el salto al
primer equipo?
Debe ser algo contínuo. Me gustaría ver disputar minutos a
Mina, Borja Fernández y David Soto del juvenil de este año. Y del filial le
daría opciones a Antón y Levy.
¿Desde cuándo y por
qué eres celtista?
Siempre seguí al Celta, pero celtista de verdad, desde la
mayoría de edad. Mi amor comenzó con el descenso en 2007. Desde entonces conocí
muchísimos celtistas y la verdad es que es una familia increíble. Lo mejor que
me pudo haber pasado. Ser celtista es algo increíble que no se puede explicar.
¿Un momento
inolvidable?
El ascenso, sin ninguna duda. La permanencia está más
reciente, pero el último ascenso después de todo lo que se sufrió esos años en
Segunda fue como un premio a todo el celtismo. Recuerdo llorar al final del
partido y el aficionado de delante que no conocía de nada animarme y decirme
que por fin éramos de Primera.
¿Un momento para
olvidar?
Podría decir cada eliminación de Europa que recuerdo que me
iba destrozado para cama. Pero sin duda me quedo con el viaje a Granada en el
playoff. Aquel día no lo olvidaré jamás. Demasiados sentimientos juntos en tan
poco tiempo no dejaban ni mantenerse de pie a los que estábamos allí en la
grada. Recuerdo quedarme sin fuerzas y no ser capaz de estar de pié por la
tensión de ese partido. El final todos lo conocemos.
¿El mejor jugador que
has visto?
Mostovoi.
¿Un gol para
recordar?
Siempre recordaré un gol en Balaídos de Gudelj nada más
empezar el partido a los diez segundos o así. Ahora no recuerdo si fue contra
el Racing o el Betis. Pero siempre lo recordaré.
¿El mejor entrenador
que ha pasado por Balaídos?
Guardo muy buenos recuerdos de Victor Fernández. Pero me
quedo con Paco Herrera.
¿Revivo o Gustavo
López?
Difícil. Gustavo López.
¿Arthuro o
Papadopoulos?
Papadopoulos.
¿La mejor grada del estadio?
Río Bajo.
¿Un cántico o una canción?
El himno antes de cada partido. No
se debe perder esa costumbre. ¡Precioso!
¿Una frase o consejo publicitario de Antón López (antiguo speaker de
Balaídos)?
“¡¡¡Makeleleleleleleleleleleleleleeeee!!!”
¿Qué serías capaz de
hacer para que volviese Celestino?
¡¡¡Ponerme su cabeza!!!
Define al Celta en
una frase
“Afouteza e
corazón”.
Todos aquellos que queráis participar en esta sección y ser entrevistados, enviad vuestra petición a una de las siguientes direcciones de correo electrónico: alvaromoiceleste@gmail.com ó alvaro.rodriguez_92@hotmail.com. Gracias.
0 comments:
Publicar un comentario