Álex y Toni piden prudencia en Twitter


Foto: Pérez Curbelo
Los celestes desperdiciaron la ocasión de batir el récord de victorias consecutivas del club poniendo fin a una racha de trece partido consecutivos sin perder. Álex López reconoce que completaron un mal partido y que esto debe servirles como aprendizaje. Sin embargo, el ferrolano opta por no dramatizar en exceso, ya que la situación del Celta sigue siendo muy buena. 'Mal partido del equipo. Hay que hacer autocrítica y corregir muchas cosas pero no deja de ser un partido malo. A pensar en el Huesca', escribió el céltico ayer tras el encuentro en su perfil de la red social Twitter.

Álex López, de hecho, hace un llamamiento a la prudencia, ya que cree que el Celta volverá a encontrar el camino: 'Hay que tener tranquilidad y no ver las cosas tan negras. Ni antes éramos los mejores ni ahora tan malos'.

Por su parte, su compañero Toni Rodríguez se expresó en términos muy parecidos tras el encuentro de ayer y reconoce que el Celta jugó en el Estadio de Gran Canaria 'un mal partido, el rival ha estado mejor. A entrenar fuerte esta semana,corregir errores y salir a muerte la semana que viene. Seguimos unidos'.

El Celta visitará el próximo sábado al Huesca, el equipo en el que estuvo cedido durante la segunda vuelta de la pasada temporada Toni Rodríguez, con la obligación de sumar los tres puntos.

Atlántico Diario / Miguel Román

Leer más »

El Celta B se estrella en Balaídos


Foto: Diego Pérez
Empezó más cómodo, suelto, el Coruxo en este derbi vigués en Balaídos, con varias llegadas en los primeros minutos ante un filial tímido, inseguro, al que le costó meterse en el encuentro. La primera ocasión celeste, a los 13 minutos, un buen pase picado de Jota a Eric que el ariete no pudo aprovechar, ya que su remate no fue limpio y salió desviado. El Coruxo acertó a los 17 minutos tras una brillante jugada en ataque desde la banda izquierda. Peláez remató en el punto de penalti con absoluta comodidad para batir a Queco Piña.     

El filial reaccionó con rabia y buscó con empeño el empate. Dispuso de un par de saques de esquina bien defendidos por la zaga visitante y apretó arriba al Coruxo, que trae el tanto dio un paso atrás y cedió el cuero a los celestes. El filial no desaprovechó. A la media hora de juego, buen centro desde la izquierda de Eric y gran cabezazo de Víctor Díaz a la red. Justo empate. El B mantuvo su dominio y ambición en los siguientes minutos ante un Coruxo encerrado en su campo y buscando sin éxito salir a la contra.

Al borde del descanso, oportunidad parea el B. Buen centro de Jonny desde la derecha y cabezazo de Jota que salió muy cerca del larguero.

Tras la reanudación, de nuevo fue el Coruxo el que entró antes en el partido. Los de O Vao llegaron con fluidez arriba y pusieron en aprietos al filial, algo dormido en el arranque.

Pichi Lucas trató de reactivar al equipo con un doble cambio a los 16 minutos de juego. El filial trató de adelantar líneas, aunque no lograba llegar con  claridad a zona de peligro. El Coruxo, sin hacer nada de otro mundo, volvió a adelantarse a los 15 minutos. Lanzamiento lejano desviado por Queco Piña y el rechace lo empujó a la red Marcos.

El filal volvió a reaccionar enseguida. Gran jugada en la banda izquierda, centro y remate acrobático de Eric a la red. Golazo. Y enseguida, el tercero del Coruxo, sin tiempo a nada. Error en defensa y balón para Marcos, quien bate a Piña sin oposición.

Varapalo para el Celta B, al que el empate apenas le duró un minuto. El filial lo intentó hasta el final, pero no pudo doblegar a la poblada zaga del Coruxo. Fondevila marcó en el último minuto para sellare su vicrtoria.

FICHA TÉCNICA
2 - Celta B: Queco Piña, Jonny (Jordan, min.61), Héctor Ladero, Raúl Navas, Maceira, Capó (Sumy, min.61), Pillado, Víctor Díaz, Jota, Marcos Torres (Borja Valle, min.79), y Eric Wardem.
4 - Coruxo: Alberto, Varela, Yago, Costas, Iosu Víctor Besada (Fondevila, min.73), Antúnez, Centrón,  Antón, Peláez, Marcos.  
Goles: 0-1, min.17: Peláez; 1-1, min.30: Víctor Díaz; 1-2, min.69: Marcos; 2-2, min.71: Eric; 2-3, min.72: Marcos; 2-4, min.90: Fondevila  
Árbitro: Ceballos Silva, del comité extremeño. Expulsó con roja directa a Antón (min.87) y amonestó a Capó, Costas y Víctor Díaz
Campo: Balaídos, unos 3.000 espectadores. Antes del comienzo del partido se guardó un minuto de silencio en memoria de María Martínez Villar, madre del vicepresidente del club Pedro Posada.

Fuente: CeltaVigo.net
Leer más »

Una serie de catastróficas desdichas


Foto: LOF
Una serie de catástroficas desdichas es una serie de libros escritos por Daniel Handler bajo el seudónimo de Lemony Snicket, posteriormente llevada al cine por Brad Siberling, con la estelar participación de Jim Carrey, interpretando al malvado Conde Olaf.  Al igual que a los niños huérfanos de la saga literaria, al Celta le acontecieron una serie de catastróficas desdichas que terminaron por  producir la primera derrota luego de casi cuatro meses sin catar el sabor de la derrota.

El papel del malvado Conde Olaf lo interpretó ayer el colegiado del encuentro, el señor Vicandi Garrido, que perpetró una actuación plagada de errores, consintiendo el primer gol de los amarillos en fuera de juego, perdonando la expulsión a algún jugador canario y no señalando un posible penalti sobre Bermejo. Para rematar su actuación se inventó una falta de Roberto Lago que acabaría siendo el 2-0 tras el lanzamiento de falta de Momo. Vicandi, como Olaf, hizo todo lo posible para hacer desgraciados a los jugadores del Celta.

Pero no acabarían ahí las desgracias. Esa falta que no era y acabó en gol, lo hizo tras rebotar en la barrera y dejar a Sergio totalmente descolocado. Nada más comenzar la segunda parte, De Lucas envió el balón al palo, y unos minutos después volvió a hacerlo, con la mala suerte de que David acompañó el balón y se pasó de frenada, y el posterior rechace de Toni acabó besando la red por su exterior.

No estaba la diosa fortuna del lado del Celta después de mucho tiempo en el que solió hacerle un guiño a los de Herrera. El fútbol nos dará una nueva oportunidad el próximo sábado en Huesca, y, de todos  modos, aún no estamos tan mal ahora que el Conde Olaf tardará en volver a cruzarse en nuestro camino.
Leer más »

El celtismo pierde la sonrisa 112 días después


Foto: LOF
112 días después, el Celta volvió a caer derrotado en Liga. Desde aquel infausto partido disputado en el Mini Estadi, el celtismo no conocía el sabor de la derrota, hasta el punto de que ya casi se nos había olvidado lo que se sentía. Después de que Vicandi pitase el final del partido, se nos quedó un mal cuerpo, primero por la imagen del equipo, por la forma en la que se produjo la derrota, y sobre todo, porque ya nos habíamos olvidado de que hacer y como reaccionar cuando se acaba un partido sin que nuestro equipo logre arañar ni un solo punto tras 90 minutos de juego.

Desde entonces, la racha había sido sensacional. En los últimos 13  partidos, el Celta había logrado 11 victorias y tan solo había cedido dos empates, ambos con empate a cero y antes dos rivales duros cuando en casa como son el Alcorcón y el Córdoba. En ambos partidos, incluso el empate se había dado por bueno teniendo en cuenta que el equipo no había hecho méritos para sacar mucho más. Eso, unido a que los  otros 11 partidos se habían ganado, nos habían dejado siempre con la misma cara de felicidad que ayer se nos borró de un golpe.

Han sido cuatro meses de felicidad. Unos momentos que dificilmente se nos olvidarán y que han provocado un resurgimiento del celtismo que no se debería apagar con esta derrota, que esperemos no sea más que una anécdota.


Leer más »

Talentoni oposita a la titularidad


De las pocas cosas positivas que nos dejó el partido de ayer en Las Palmas fue, una vez más, la certeza de que Toni crece con cada minuto que le da Paco Herrera. El coruñés sigue opositando a la titularidad, ganándose la confianza y aprovechando cada segundo para demostrar que merece más minutos. Ayer logró cambiar la dinámica de un equipo espeso, empeñado en atacar de forma infructuosa por zonas donde no había espacios. Su clarividencia ayudó al Celta a generar las mejores ocasiones y hacerse con el dominio del partido.

Finalmente no sirvió para mucho, ya que el Celta acabaría sucumbiendo ante un rival que aprovechó las concesiones de la zaga celeste y del colegiado del partido, pero es bueno quedarse con la lectura que Talentoni le dio al partido. Paco Herrera lo tendrá cada vez más complicado y es muy posible que Toni acabe encontrando un hueco en la titularidad por mucho que el Celta tenga un once tipo muy consolidado y que le ha dado muy buenos resultados durante las primeras 29 jornadas de Liga.

Desde su regreso de la cesión en Huesca hemos visto a un jugador diferente, con más alternativas, con más agresividad y, sobre todo, mayor confianza en su juego y en sus posibilidades. Su crecimiento parece imparable y no sería extraño verlo salir de inicio en las próximas jornadas.



Leer más »

J.M. Rodríguez: "Hemos ganado a un equipo inmejorable en muchos aspectos"


Foto: Samuel Sánchez
La Unión Deportiva Las Palmas ha conseguido una importantísima victoria contra un “equipo inmejorable en muchos aspectos” y al que “no es fácil marcar tres goles”, aunque Juan Manuel Rodríguez sigue descontento con la eficacia goleadora del equipo: “Hemos tenido ocasiones que deberíamos de haber marcado”, explicó.

El técnico de Las Alcaravaneras, que considera que “representar a la Unión Deportiva Las Palmas como entrenador es lo máximo como persona”, sale muy contento del partido porque se “alegra enormemente que nuestra gente se haya ido feliz” tras poder ver “un partido bastante vistoso de cara al espectador”.

Sobre mirar a cotas más altas que el descenso, asegura que “no es inconformista” y que cree “en los sueños de toda la gente”, pero “sólo mira al Almería, que juega este domingo y que tengo que estudiar para hacerles el mayor daño posible”. Por lo tanto, “no mira al futuro”.

Para acabar, y cuestionado por la afición, reconoce que “ha sido maravilloso que la gente asistiera al estadio”. Ahora, “espera y desea que la semana que viene, contra el Almería, vuelvan a acudir”, concluyó un entrenador que “sale un poco enfadado con el gol del Celta de Vigo”.

Javier Marrero / udlaspalmas.net
Leer más »

Pon nota a los jugadores del Celta-Las Palmas (uno a uno)


Foto: Samuel Sánchez
Al igual que hicimos la temporada pasada, después de cada partido pediremos vuestra opinión para poner nota a los jugadores. Tras vuestras puntuaciones, se obtendrá el MVP del partido, y con los votos, jornada a jornada, elegiremos al mejor jugadores celeste de la temporada. Gracias a todos por participar.

Sergio: (6) Hizo un buen partido, lo que no impidió que encajase tres goles. El primero en fuera de juego, el segundo en un rebote con la barrera y el tercero cuando estaba vendido.

Hugo Mallo:  (5) Sufrió con Vitolo y acabó respondiendo con violencia a los vaciles de los jugadores locales, especialmente Viera.

Oier:  (5,5) El mejor de la zaga en el día de hoy, incluso encajando goles y pudiendo haberlo hecho mejor, volvió a mostarse como un central solvente.

Túñez:  (5) Un mal pase suyo abre la jugada del primer gol. Al margen de eso, cumplió.

Roberto Lago:  (5) Muy presente en zonas adelantadas y totalmente desasistido. Se echó de menos que sus compañeros le vieran.

Bustos:   (5) Su presencia resta salida de balón, y tampoco tuvo su mejor día en facetas defensivas.

Álex López:  (5,5) Mejoró en la segunda mitad, tras una primera en la que abusó de la conducción.

De Lucas:  (5,5) De sus botas nació el mayor peligro celeste con dos tiros al palo. En el primero de ellos estuvo desacertado ya que estaba solo ante Barbosa. Mal a balón parado.

Orellana:  (5) Exploró muy poco su banda y acabó situado en la mediapunta sin conseguir desequilibrar en ningún momento.

Bermejo:  (4,5) Se encontró con muchas dificultad para recibir en zonas adelantadas y lejos de la portería deja de ser útil al equipo.

Iago Aspas:  (4) Más preocupado por tirarse y protestar al árbitro que dedicarse a jugar. Tiene que controlar ese aspecto de su juego.

Toni:  (6,5) Cambió al equipo con su entrada, dándole mayor dinamismo en la  parcela ofensiva. Tuvo el gol en sus botas pero no supo resolver.

David:  (5,5) Tal vez el único jugador del Celta minimamente feliz al final del partido tras reencontrarse con el gol.

Joan Tomás:  (5,5) Entró con fuerza, moviéndose con inteligencia en la medular celeste, pero se fue diluyendo sin esa capacidad revulsiva que le caracteriza.


Pon nota a los jugadores del Las Palmas- Celta

Ya puedes votar a los futbolistas del Celta que jugaron ante el Las Palmas. Recuerda que debes valorar unicamente este partido, no la temporada, la trayectoria o cualquier tipo de afinidad personal. Con tus votos, elegiremos al MVP de la temporada. Estos son los jugadores a los que podéis votar.

* SERGIO
* HUGO MALLO
* OIER
* TÚÑEZ
* ROBERTO LAGO
* BUSTOS
* ÁLEX LÓPEZ
* DE LUCAS
* ORELLANA
* BERMEJO
* ASPAS
* TONI
* DAVID
* JOAN TOMÁS
Leer más »

Paco Herrera: "Los dos primeros goles no tenían que haber llegado; el árbitro no fue justo"


Foto. Samuel Sánchez
Tras trece partidos sin perder, el Celta de Vigo volvió a conocer la derrota en el Estadio de Gran Canaria, según Paco Herrera, algo producido, en gran parte, por el árbitro, que “no fue justo” con ambos equipos. De hecho, criticó la actuación arbitral en los dos primeros goles amarillos. “Las Palmas ha marcado dos goles que no tenían que haber sido. En el primer gol, es fuera de juego clarísimo y en el segundo, nuestro defensa no le toca”, ha explicado el técnico barcelonés, que al mismo tiempo ha reconocido que “Las Palmas ha ganado y les felicito” por ello.

Sobre el partido, considera que “ha sido bonito” pero que su equipo “no ha estado en el partido durante los primeros veinte minutos”, algo quizás provocado porque “nos llenamos de aire dentro de la camiseta”. Para acabar, recalcó que “el orgullo es lo primero que no tenemos que perder”, en referencia al gol gallego.

Javier Marrero / udlaspalmas.net
Leer más »

Punto y aparte


Foto: celtavigo.net

Punto y aparte. Es lo mejor que puede hacer el Celta tras lo vivido ayer sobre el césped de Gran Canaria. En el que probablemente fue el peor partido de la temporada, los célticos pusieron fin a su racha de más de tres meses sin perder y dejaron escapar la posibilidad de batir el récord histórico de siete triunfos consecutivos.  Todo ello de forma merecida, aderezado eso sí con la mala actuación arbitral y una escasa fortuna en el segundo tiempo, pero merecidamente al fin y al cabo.
   
El choque fue la repetición de muchos otros vividos en la isla. Los vigueses fueron un juguete en manos de un Las Palmas que pudo jugar como deseaba, con el balón en los pies de sus dos cracks, Vitolo y Jonathan Viera. Un Celta superado en el centro del campo, donde ni Álex ni Bustos aparecieron durante el primer acto, se sostuvo gracias al buen hacer de Oier y Túñez, de lo poco salvable en la jornada sabatina. Ni Orellana, ni De Lucas, ni Bermejo, ni Aspas estuvieron a la altura. El Celta fue incapaz de trenzar una sola jugada en toda la primera mitad y lo pagó con una desventaja en el marcador de dos tantos.
   
El segundo tiempo fue otra cosa. Empujado por los cambios, el Celta se vino arriba en busca del más difícil todavía: remontar dos goles. Tuvo ocasión de hacerlo, pues estrelló hasta tres balones en la madera con 2-0, pero la suerte de otros días fue esquiva en la isla maldita. Toni, en un buen momento de forma, fue de lo mejor en ataque de un Celta mucho más fluido en los segundos 45 minutos. El resultado no acompañó, pero la imagen ofrecida en la reanudación fue bien distinta.
   
No hay razón para quejarse del colegiado. Bien es cierto que no invalida el gol en fuera de juego de los insulares, que se inventa una falta que propicia el segundo tanto y que incluso se tragar un penalti en el área local en el primer tiempo. No obstante, sería de necios querer justificar en ello una derrota como esta. Si el Celta cayó en Gran Canaria fue única y exclusiva por sus errores futbolísticos, ausentes durante tantas jornadas y que ayer salieron a la luz.
   
Así pues, punto y aparte y a pensar en el Huesca. El pinchazo de esta jornada no debe suponer un quebradero de cabeza. Estaba en los planes caer derrotados algún día y ha tenido que ser en Las Palmas, donde se han dado una serie de factores negativos de los que los célticos habían conseguido huir en los últimos meses. No hay motivos para tremendismos ni para sacar a relucir cualidades adivinatorias que aseguran que la racha nefasta del curso pasado se volverá a repetir. El Celta ahora mismo es segundo con todavía 7 puntos de ventaja sobre el tercer clasificado, y lo que es más importante, se ha ganado un crédito futbolístico que necesita de mucho más que lo visto hoy en la isla para empezar a dudar de él. El que quiera bajarse del barco puede, pero debe saber que sólo este navío lo llevará a la tierra prometida. Lo de hoy nada más que ha sido un punto y aparte.
Leer más »

La octava consecutiva tendrá que esperar


La derrota de esta tarde ante la U.D. Las Palmas evita que el Celta supere ese récord de 7 victorias seguidas en campeonato de Liga, que esta temporada, al menos, hemos conseguido igualar.

El Celta repitió alineación, síntoma de que las cosas marchaban bien y que el criterio del mister sigue siendo el de no tocar nada si la cosa funciona. En el Insular volvieron a salir los que golearon al Numancia el pasado viernes, con Sergio en portería, Hugo Mallo, Oier, Túñez y Roberto Lago en la defensa. Bustos y Álex López en el doble pivote, línea de tres mediapuntas para de Lucas, Orellana y Bermejo y en punta de ataque Iago Aspas.

Las Palmas salió presionando y nuestra poca intensidad en los primeros quince minutos provocó imprecisiones que facilitaron la llegada arriba, contínua, y fácil del equipo canario, que inicialmente no supieron terminar con éxito gracias a Sergio o a sus propias imprecisiones pero que acabó provocando el primer gol del equipo canario, obra de nuestro ex-jugador Javi Guerrero en el minuto 16, que subió al marcador a pesar de que se reclamó un posible fuera de juego. Recurriendo al tópico salimos aplatanados, la primera parte en el estadio insular.

Tras ese gol del primer tiempo los canarios bajaron bastantes metros su línea de presión, lo que facilitó que el Celta pudiera empezar con su juego combinativo habitual y empezara por fin a llegar al área contraria, claro que también fue un arma de doble filo y Las Palmas empezó a salir con espacios a la contra en cuanto tuvo oportunidad. Pero la puntilla no llegó hasta los minutos de descuento de la primera parte, cuando aprovechando una inexistente falta al borde del área, Momo marca tras tocar el balón en la barrera y despistar a Sergio.

Nos vamos al descanso con la sensación de que no hemos hecho grandes méritos pero que las decisiones del árbitro han contribuido en los dos goles encajados.

Empieza la segunda parte y la primera gran ocasión del Celta vino a los tres minutos cuando Alex López le mete un balón a de Lucas que rompe el fuera de juego y lanza el balón al palo. El partido avanza y es tras los cambios cuando el Celta logra desplegar su juego y logra dar sensaciones de que todavía tiene algo que decir en el partido. De todas manera, Las Palmas tuvo el 3-0 en una jugada a falta de 25 minutos para el final que cruzó excesivamente ante la salida de Sergio y salió fuera por muy poco.

Las mejores ocasiones del Celta en esta segunda mitad fueron un cabezazo de Quique de Lucas tras un buen centro que la volvió a mandar suavemente al palo y luego el rechace no logra aprovecharlo Toni. A falta de 15 minutos un centro con peligro de David Rodríguez no logramos materializarlo a pesar de entrar tres jugadores con camiseta celeste al remate, Toni remata con la espinillera.

Los minutos pasan rápido, por fin el Celta juega y llega,  para meter ese gol que lo enchufe en el partido, pero hay días en que el balón no quiere entrar, en cambio llega el minuto 80 y Vitolo marca el 3-0 para cerrar el partido. Aunque el Celta todavía dió coletazos hasta el final, y en el 86 una falta sacada por de Lucas es cabeceada por David Rodríguez marcando el 3-1, pena que el buen intento de meterse en el partido llegó demasiado tarde.


Ficha técnica

3-U. D Las Palmas: Barbosa, Pignol, David García, Herner, Ruymán, David González, Javi Castellano, Vitolo, Jonathan Viera (Vicente Gómez, min.87), Momo (Roque, min.69) y Javi Guerrero (Mauro Quiroga, min.58)

1-R.C.Celta: Sergio, Hugo Mallo, Oier, Túñez, Roberto Lago, Bustos, Álex López, De Lucas, Mario Bermejo (Toni, min,.56), Orellana (Joan Tomás, min.61) y Iago Aspas (David, min.56)

Goles: 1-0, min.16: Javi Guerrero; 2-0, min.45: Momo; 3-0, min.80: Vitolo; 3-1, min.86: David

Árbitro: Vicandi Garrido, del comité vasco. Amonestó a  David García, Roberto Lago, Iago Aspas, Álex López, Joan Tomás, Hugo Mallo, Oier.

Campo: Gran Canaria

Leer más »

Las Palmas Vs Celta (18:00) TVG2


Conociendo el resultado del Deportivo, inicia el Celta la 29ª jornada de la Liga Adelante, con la ilusión de mantener la distancia que ha logrado alcanzar sobre sus perseguidores. El reto no será fácil, ya que enfrenta cuenta con un rival que vive uno de sus mejores momentos a lo largo de la temporada y que no ha descartado la opción de jugar la promoción de ascenso una vez que ya ha encarrilado de manera casi definitiva la permanencia en la categoría.

Herrera ya ha anunciado que repetirá el once que derrotó a Valladolid y Numancia. Sin excesivas novedades, con lo habitual, los célticos intentarán derrotar a la UD Las Palmas y a la historia. Nunca ha ganado el Celta en Gran Canaria jugando en Segunda División y tampoco ha logrado ganar ocho partidos consecutivos. Una victoria hoy rompería dos récords históricos, por tanto.

Y es que Celta y Las Palmas se han enfrentado en 27 ocasiones, con 3 victorias del Celta, 10 empates y 14 derrotas, pero las tres victorias han sido siempre en la máxima categoría: 1957-58 (1-6), 1970-71 (1-2) y 2000-01 (0-1). El balance en segunda es de 3 victorias amarillas y 6 empates en los nueve partidos que hasta la fecha ha disputado el Celta en Las Palmas en categoría de plata.

No se me ocurre mejor día que hoy para romper esos números y mantener las esperanzas del ascenso intactas e incluso reforzadas. El partido será emitido por la TVG2 a partir de las 18:00 y si queréis comentar vuestras impresiones del partido mientras este se disputa podéis hacerlo aquí. Estaremos encantados de recibir vuestros comentarios.
Leer más »

Comienza el tercio decisivo en la lucha por el ascenso


Foto: UD Las Palmas
El Celta inicia esta tarde (18:00, TVG2) el tercio decisivo de la competición, y lo hace en uno de esos campos que se le han dado especialmente mal en las últimas temporadas. Las Palmas es territorio hostil para un Celta que no conoce la victoria en una visita a Gran Canaria jugando en Segunda División. La estadística se alí contra el Celta, que además tiene otra importante barrera histórica que superar en el día de hoy: El récord de siete victorias consecutivas que comparten ahora mismo el Celta de Pavic (81-82), el de Fernando Vázquez (2004-05) y este de Paco Herrera.

Dos retos en uno. Complicado sí, imposible no. El Celta ha demostrado tener los recursos y la solvencia necesaria para salir de situaciones complicadas a lo largo de la temporada. Se sobrepuso a un inicio malo de la competición, con derrotas dolorosas, especialmente las sufridas en Balaídos, y con un juego que no encandilaba. De la mano de Herrera, supo ir encontrando un once tipo, variando piezas de forma sutil sin que ello se notase en el resultado. Supo incluso sobreponerse a un bache de tres derrotas consecutivas (Deportivo, Hércules y Barcelona B) cuando el equipo ya había encontrado su ideal de juego, y logró salir adelante. Desde entonces suma 13 partidos sin perder, y ha sido el mejor equipo del segundo tercio de la competición.

Ahora llega el tercio decisivo, el tercio del todo o de la nada. El tercio que el año pasado acabó con las ambiciosas aspiraciones de un Celta que tufaba a Primera. Desde A Madroa se insiste en los matices que diferencian este equipo del que fracasó en el tramo decisivo la pasada temporada, y aunque el mes de marzo ya ha comenzado sin caer en el desastre del curso pasado, hay que estar todavía vigilantes y mantener la alerta para no caerse en una competición que se antoja larguísima.

Aquí y ahora es cuando se decide todo, y la primera prueba de fuego será la visita a ese campo maldito de Gran Canaria. La estadística solo sirve para rellenar papeles. Cuando hoy salten al terreno de juego Celta y Las Palmas, todo eso no servirá para nada. El partido se decidirá  por el acierto y la inspiración de 11 hombres vestidos de celeste o de amarillo, y si el Celta quiere burlar a la estadística, no hay mejor día que hoy para comenzar a hacerlo.
Leer más »

Socorro: "El Celta es el equipo más en forma de la categoría"


Foto: udlaspalmas.net
Juan Carlos Socorro, el segundo entrenador de la Unión Deportiva Las Palmas, ha dirigido este viernes el entrenamiento del equipo amarillo ante la ausencia de Juan Manuel Rodríguez, que no acudió por culpa de una gastroenteritis ante lo que "se ha tomado una jornada de reposo en casa", según confirmó el portavoz del club insular, Pedro García.

Además, Rodríguez tampoco compareció ante los representantes de los medios informativos, por lo que Juan Carlos Socorro respondió a las habituales cuestiones previas de un partido, entre las que destacó que el Celta es el equipo "más en forma" de la Liga Adelante de Segunda división. "Viene en racha, tiene juego directo, transiciones, contraataque, entrada por banda, posee infinidad de cosas...", explicó Socorro. Eso sí, el segundo técnico amarillo quiso destacar que también es preciso considerar la fortaleza del conjunto amarillo en su feudo. "Sabemos como atacar a ese equipo, que repito, está en racha, y esto lo hace más peligroso".

El ayudante de Rodríguez desconoce qué partido "planteará Paco Herrera", entrenador del Celta, pero sabe el que dispondrá la Unión Deportiva: "Con nuestras armas, y las vamos a poner en el terreno de juego para ganar".

Ambos equipos se enfrentarán persiguiendo objetivos diferentes en esta Liga, ya que el canario pretende poner tierra de por medio con las plazas de descenso y el gallego, por el contrario, pretende afianzarse, como mínimo, en la segunda plaza de la tabla clasificatoria. Respecto a esa cuestión, Juan Carlos Socorro ha precisado que la finalidad que trata de alcanzar la escuadra insular "está a punto de conseguirse", mientras que al Celta "todavía le queda".

EFE
Leer más »

El Análisis: U.D. Las Palmas


Foto: marca.com
Este fin de semana el Celta visita Gran Canaria para enfrentarse a la U.D. Las Palmas, con el objetivo de seguir aumentado las diferencias en la clasificación con sus más cercanos perseguidores.

Los canarios están actualmente en la parte media de la clasificación, muy alejados de los puestos de descenso, a catorce puntos, pero a bastante distancia del play off: se encuentran a ocho puntos del sexto clasificado, el Hércules. De todas formas, confían en poder engancharse a la lucha por jugar la promoción, puesto que llegan a este partido en una buena dinámica, han ganado tres de sus últimos cuatro encuentros.

Estilo de juego


El equipo entrenado por Juan Manuel Rodríguez practica un fútbol muy vertical, basado en rápidas combinaciones de balón. Otra de sus armas se encuentra en el envío de pases a la espalda de la defensa rival, aprovechando la velocidad de sus atacantes.

Posible once
El conjunto canario cuenta con las bajas de Aythami, Laguardia, Sergio Suárez  por lesión, y la de Juanpe por sanción. El equipo titular podría ser el formado por: Barbosa, Pignol, David García, Herner, Ruymán, Javi Castellano, David González, Momo, Vitolo, Jonathan Viera y Javi Guerrero.

Jugadores a seguir

Vitolo: Extremo zurdo salido de la prolífica cantera canaria. Se trata de un jugador que destaca por su gran físico, es muy fuerte y rápido, lo que le permite ser un hombre muy desequilibrante. Ademas, tiene un gran olfato de cara a gol, lleva anotados ocho tantos esta temporada.

Jonathan Viera: Es uno de los jugadores con más futuro de la categoría. Es un mediapunta de gran calidad y visión de juego. Tiene una gran facilidad en el uno contra uno y posee mucha pegada, lleva ocho goles.

David González: Mediocentro organizador de gran toque de balón y con mucha movilidad. Destaca por su gran visión de juego y su habilidad con el balón en los pies.
Leer más »

Previa Las Palmas-Celta: El Celta busca el récord en su isla maldita


Foto: laprovincia.es
Dicen que los récords están para batirse y las estadísticas para romperse. Si el Celta consigue ganar esta tarde ante la Unión Deportiva Las Palmas lograría su quinta victoria de la historia en un territorio maldito al tiempo que conseguirían batir la marca de victorias consecutivas que en su día establecieron los equipos de Pavic y Fernando Vázquez, ambos con siete triunfos. Complemento todo ello de lo más importante, la suma de tres puntos clave para seguir incrementando la ventaja respecto al tercer clasificado habida cuenta de que Valladolid y Almería se enfrentarán en la matinal de mañana en un duelo directo por el ascenso directo. Nada fácil será la empresa dado el nivel del rival, en dinámica positiva y muy fuerte como local, donde sólo ha perdido en dos ocasiones. Los canarios sueñan con el play-off y gran parte de esa ilusión pasa por vencer al Celta en el día de hoy.
   
Anda Paco Herrera con la mosca detrás de la oreja. Tanto halago procedente de la isla parece haberle encendido las luces de alarma. Aguarda un encuentro trampa, donde los insulares tratarán de doblegar al Celta utilizando sus mismas armas, es decir, fútbol ofensivo, veloz y de gran intensidad. Por ello, y porque no ve necesidad hasta la llegada del maratón de partidos del mes de mayo, el técnico catalán no prepara cambios en el once. Durante la semana se había especulado con la entrada de Toni por De Lucas, con la incorporación de Joan Tomás en detrimento de Bermejo, e incluso con el cambio de delantero en favor de David Rodríguez. Finalmente no habrá modificaciones y serán los onces titulares del choque ante el Numancia los que repitan saliendo desde el inicio.
   
De este modo, el Celta saltará al estadio de Gran Canaria con Sergio en portería; línea de cuatro para Hugo Mallo, Oier, Túñez y Roberto Lago; sala de máquinas para Cristian Bustos y Álex López; De Lucas y Orellana en los extremos; Bermejo como enganche y Iago Aspas arriba.
   
Por su parte, la Unión Deportiva Las Palmas tratará de encadenar su tercer triunfo consecutivo y acercarse un poquito más a los puestos de promoción de ascenso. Equipo similar al vigués, donde la cantera y el fútbol de ataque cobran gran protagonismo. Por ello, no se esperan especulaciones por parte de los de Juan Manuel Rodríguez, a los que sólo Deportivo y Córdoba han sido capaces de ganar en su feudo. Sergio Suárez, Laguardia y Aythami serán bajas por lesión, mientras que Juanpe no podrá vestirse de corto pues vio la quinta amarilla el sábado pasado en la Nueva Condomina. De esta forma, se espera un once compuesto por Barbosa bajo palos; línea de cuatro con Pignol, Davíd García, Herner y Ruyman; centro del campo para Momo y David González; Castellano, Vitolo y Viera como trío de mediapuntas; y arriba el ex-céltico Javi Guerrero.
   
Vicandi Garrido será el encargado de dirigir a partir de las 18:00 horas (17:00 en Canarias) un choque en el que los olívicos pueden bajarse de la nube o continuar volando hacia el cielo. Un triunfo en Gran Canaria sería un impulso brutal para un equipo que puede terminar la jornada como líder y a 9 puntos del tercero, siempre y cuando todos los resultados de la jornada le sean favorables. Así, el Celta pretende dar un nuevo golpe sobre la mesa de la Liga Adelante. Un golpe que, en esta ocasión, traería consigo la consecución de un récord histórico  y el fin de una maldición en su isla más desafortunada.

Leer más »

Aspas, elegido mejor jugador del Celta- Numancia


Foto: Óscar Vázquez
La goleada ante el Numancia ha arrojado notas en general bastante elevadas para los jugadores que puso en liza Paco Herrera. Dos de ellos se disputaron el privilegio de ser elegido el mejor del partido llevándose el gato al agua finalmente Iago Aspas por un ligero margen sobre Orellana. Ambos completaron un gran partido, aunque el doblete de Aspas parece que pesó más. La tercera posición fue para De Lucas, con Bermejo y Álex López muy cerca.

En una noche mágica en Balaídos, todo fueron consideraciones positivas. Ningún futbolista suspende, y tan solo Joan Tomás y David se quedan por debajo del 6. Su entrada al campo no significó un gran cambio para el equipo, como sí lo hizo la de Toni, que se encontró con el primer gol de la temporada y acabó siendo el sexto clasificado en esta lista que elaboran los lectores de la web.

1 Aspas 8,54
2 Orellana 8,37
3 De Lucas 7,88
4 Bermejo 7,69
5 Álex López 7,56
6 Toni 7,21
7 Oier 7,17
8 Túñez 7,10
9 Bustos 6,83
10 Sergio 6,73
11 Hugo Mallo 6,71
11 Roberto Lago 6,71
13 Joan Tomás 5,88
14 David 5,27
Leer más »

El Celta en "Club de fútbol" de canal + Liga: Programa completo


Esta noche se emitió el programa Club de Fútbol en canal plus, en el que hoy el gran protagonista era el Celta. Un programa de 53 minutos en el que se tratan todos los aspectos de un club, desde su presidente hasta los aficionados, con participación de David Penela, redactor jefe de la web, y Javi Vaz, colaborador de moiceleste, representando a las peñas Comando Celta y Centolos celestes.

Pero hay mucho más. Mouriño, Chaves, Camilo Lobato, Torrecilla, Paco Herrera, Iago Aspas, Oubiña, De Lucas, Túñez... en fin, un repaso muy extenso a lo que actualmente significa el Real Club Celta. ¡Qué lo disfrutéis!

Leer más »

El Córdoba no pasa del empate en Villarreal


Foto: Web Oficial Córdoba CF 
El Córdoba no pasó del empate en su visita a la Ciudad Deportiva del Villarreal para medirse al filial del submarino amarillo, lo que deja al equipo de Paco Jémez a 8 puntos del Celta, a la espera de lo que hagan mañana los de Paco Herrera en Las Palmas. El Córdoba tuvo que remontar ya que comenzó perdiendo el partido gracias a un gol de Fuentes en su propia portería.

Sin embargo, el conjunto blanquiverde pudo lograr la igualada en la segunda mitad gracias a un tanto de Borja García, pero no supo aprovechar la inercia positiva del empate para voltear el partido, e incluso vio como las mejores ocasiones las puso el conjunto amarillo en la segunda mitad, especialmente un lanzamiento de Gerard Bordás que acabó impactando en el larguero de Alberto tras un mal despeje de éste. El posterior rechace no sería aprovechado por los locales, que aún dispusieron de alguna buena ocasión que no lograron convertir en gol. También el Córdoba generó alguna ocasión sin fortuna en el remate o bien resueltas por Diego Mariño, el portero vigués del Villarreal B.

Ficha técnica 

VILLARREAL B: Mariño, Pere, Lejune, Kiko, Toño, Llorente, Toribio, Gerard Bordás (Ortuño, 77'), Manu Trigeros, Lucas Porcar (Moi Gómez, 62') y Joselu (Iriome, 88').

CÓRDOBA CF: Alberto García, Fuentes, Tena (Alberto Aguilar, 85'), Ximo Navarro, Fernández, Borja García, López Garai, Hervás, López Silva, Charles (Patiño, 77') y Airam (Fede Vico, 68').

GOLES: 1-0 (8') Fuentes, en propia puerta. 1-1 (51'). Borja García.

ARBITRO: Pino Zamorano (Colegio Castellano-manchego). Amonestó a Toño y Kiko, por los locales; a Charles, Tena, Herván y López Silva, por los blanquiverdes.

INCIDENCIAS: Floja entrada, unos 1.000 espectadores en la Ciudad Deportiva del Villarreal.
Leer más »

El club habilita este fin de semana una taquilla en Balaídos para despachar entradas del derbi


Foto: Ricardo Grobas
Ante la intensa afluencia de aficionados a la oficina de abonados para adquirir entradas para el derbi ante el Deportivo, el club habilitará este fin de semana una taquilla en el Estadio de Balaídos para la venta de los billetes para este encuentro. El sábado abrirá en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas y el domingo de 10.00 a 14.00 horas. También se despacharán entradas para el Celta B-Coruxo.

La demanda de entradas para el derbi es incesante y esta tarde se ha agotado la grada de Marcador, mientras que en Río quedan unos pocos centenares de asientos disponibles. Con el fin de ofrecer un mejor servicio a los aficionados, el club abrirá este fin de semana una taquilla en Balaídos en la que se despacharán los billetes para el derbi de abril y también para el trascendental encuentro del filial ante el Coruxo (domingo. Balaídos, 12.00 horas).

Por otra parte, dado el aluvión de visitas a las taquillas online, que desde su puesta en funcionamiento ha registrado una intensa actividad, el club habilitará un nuevo servidor con mayor capacidad para mejorar este servicio. Por este motivo, las taquillas virtuales han funcionado de manera irregular a lo largo de la tarde de hoy, pero recuperarán la normalidad en las próximas horas. El club quiere pedir disculpas a los aficionados por las molestias que ha podido causar este proceso.

Nota de prensa

Leer más »

Precios para el Celta B- Coruxo


Foto: Marta G. Brea 
El Celta B se juega este domingo gran parte de sus opciones de permanencia, y lo hará ante el Coruxo, un partido que será especial por tratarse de un derbi, y que el Celta ha decidido que se juegue en Balaídos para dar cabida al mayor número posible de espectadores.  Tras la dura derrota en Albacete, los pupilos de Pichi Lucas intentarán recuperar las sensaciones que les llevaron a lograr dos victorias consecutivas y salir momentáneamente de la zona peligrosa.

Para los célticos será crucial en este apasionante derbi vigués el apoyo de la afición, por lo que el club anima a abonados y aficionados a que acudan a Balaídos para arropar a los jóvenes jugadores del filial. Los abonados celestes pueden acceder al estadio con su carné, mientras que para el público en general las entradas estarán a la venta en las taquillas del estadio el día del partido de 10.00 a 12.00 horas.

Los precios, 20 euros en categoría adulto, 15 euros Sub-23 y 10 euros Sub-15, con acceso gratuito para los menores de 8 años. Para este encuentro se abrirá la grada de Tribuna, con accesos por las puertas 3 y 5.
Leer más »

Reconvertidos a la causa amarilla


De izquierda a derecha y en la primera fila, los niños Eric, David e Ismael. Detrás, Juan Jesús -1ª equipación de la UD- Iván Hernández y Domingo Suárez, ayer, en el Estadio. i LP/DLP
Fieles de la nueva llamada amarilla. De indignados con la causa de Pío XII, a reconvertidos. Cerca de un centenar de seguidores pasaron en la jornada de ayer por las taquillas de la tienda de Piomanía en el Gran Canaria. En tiempos de crisis, vuelven al Partenón amarillo para presenciar el duelo de mañana con el Celta de Vigo.

Francisco Henríquez, en paro y con 52 años, acude con su hijo Francisco José Henríquez -de 18 años-. Se han sacado dos abonos para ver los próximos cuatro partidos de la UD Las Palmas en el Gran Canaria frente al cuadro vigués, Almería, Numancia y Recreativo por 45 euros. "No soy abonado por mi inseguridad laboral; siempre he querido abonarme pero no he podido. Siento la llamada amarilla pero también la del bolsillo", espeta el padre con ironía.

Los finales agónicos del club amarillo en Siete Palmas invitan al respaldo (la última derrota en el feudo insular se remonta al 18 de diciembre). "Son películas de Alfred Hitchcock y hemos recuperado la fe. Mi jugador favorito fue Tonono y desde aquella época no he visto nada igual", comenta. Adora el nervio del exjugador Marcos Márquez y guarda en su retina el último ascenso a la categoría de plata en Siete Palmas frente al CD Linares.

Su hijo Francisco es más ambicioso y sueña con el ascenso. Adora a Javi Castellano. La familia, natural de Arucas, también profesa admiración a su paisano Ruymán. Piden a Juan Manuel Rodríguez que adopte "más riesgos fuera de casa" pero recetan "paciencia" a la grada.

De Buenos Aires a Moya

Cora Becerra Domato tiene 44 años y nació en Buenos Aires. Reside con su familia en Moya y también es víctima de la llamada amarilla. Su ejercicio de fe le ha llevado a comprar una camisa a su hijo Yago. "Siento en la calle el respaldo de la gente", argumenta la seguidora. Revela que acudirá al estadio con su marido y su hijo.

También en paro, Cora admite que la UD ocupa un lugar importante en el hogar. "Mi hijo debe valorar esta tierra y este equipo lo es todo. Estamos entre Argentina y Canarias y este equipo, ahora, nos necesita".

Juan Jesús también forma parte de la legión de indignados que se arrodillan ante la llamada. No tiene abono pero acudirá a ver al Celta de Vigo. Residente en el barrio de La Feria, no había podido ir al estadio por motivos de trabajo. "Se televisan demasiados partidos de la UD y eso resta afluencia; ahora venimos por la buena racha. Los precios no son excesivos", argumenta.

Jonathan Viera es otro de los alicientes. "Es el ídolo del barrio y de nuestros niños que entrenan en la cadena de El Pilar".

Por su parte, los aficionados Iván Hernández Moreno y Domingo Suárez Artiles se dan un baño de melancolía. Añoran el caminar romántico de Koke Contreras en el Insular. El ascenso a Primera -con Sergio Kresic en 2000- es la gasolina perfecta para dibujar la hazaña. También han pasado por la taquilla. "No acudía desde que jugaba el chileno; pero esta racha nos ha hecho reflexionar. Queremos apoyar y llenar el estadio", finaliza Iván. La Isla vuelve a latir por sus soldados de fe.

Paco Cabrera / La Provincia

Leer más »

R.C. Celta: un equipo lleno de mentiras


Foto: Gonzalo Martín Velasco 


Desde que Pep Guardiola situó a Leo Messi en el vértice del tridente ofensivo del Barça en aquel 2-6 en el Bernabéu, la prensa acuñó el nombre de delantero mentiroso a ese puesto en el que se sitúa desde entonces el astro argentino. La definición es bastante precisa ya que, a pesar de ocupar en el dibujo la posición de delantero centro, en la práctica el triple balón de oro es todo menos un delantero. Se le ve casi siempre más retrasado que tres cuatro jugadores blaugranas.

Paco Herrera, en una controvertida decisión, ha apostado por poner en esa moderna posición a Iago Aspas. Todos creíamos que era mediapunta, tanto nosotros los aficionados como sus exentrenadores. Por sus características, un jugador de fantasía, de último pase, le veíamos carente de las cualidades del killer que todos soñabamos para nuestro equipo. Nunca se había caracterizado por ser un goleador, y no se le veían buenas maneras dentro del área. Esto, unido a la competencia por ese puesto, hizo dudar a más de uno de la nueva demarcación del de Moaña. 

Precisamente para aumentar esa competencia, se firmó a un experimentado goleador de la categoría. Mario Bermejo demostró por donde pasó su calidad como cazagoles y de su saber estar en el área. Para sorpresa de todos, el entrenador celeste se jugó el inventarse una nueva posición mentirosa. Bermejo se ha tenido que reconvertir en un falso mediapunta, aprovechando su trabajo aéreo y físico de siempre, pero aportando muchas cosas que pertenecen a un enganche.

Y precisamente en la conjunción de esas mentiras está una de las claves del éxito del ataque vigués. El equipo máximo goleador de la liga lo es curiosamente sin un 9 y sin un 10 puros. Lo que podría parecer un caos es una pesadilla para las defensas rivales. Cada vez que Iago baja a jugar a tres cuartos de campo está fabricando una encrucijada para los defensas. Si se quedan en la línea defensiva permitirán que el 10 celeste reciba solo y pueda desplegar todo su genio como media punta, pero si le acompañan es el suicidio, ya que el espacio creado es pefecto para la incorporación del atacante cántabro e incluso para Orellana. Tres cuartas partes de lo mismo ocurre cuando cae a cualquiera de las dos bandas, donde además ese hueco lo ocupará uno de los mejores rematadores de cabeza de la categoría.

Pero la lista de mentiras puede no acabar aquí. Si contamos que Orellana juega en el extremo izquierdo a pierna cambiada, y su tendencia de aparecer por los tres carriles del ataque, no podemos pensar en el como un 11centrador tradicional al estilo Gustavo López, si no en un media punta más. Incluso podemos pensar que Ález López jugaba de mediapunta hasta su subida al primer equipo, lo que le permite regatear con facilidad en zonas donde un jugador estándar de segunda intentaría buscar soluciones más fáciles pero menos incisivas.

En definitiva, con todas estas mentiras que plantea Herrera, el Celta consigue obtener infinidad de ventajas, muchas más que las contras que plantean. Hacen que el equipo juegue de una manera poco convencional, pero muy atractiva de ver y, lo más interesante, muy efectiva. ¡Vivan las mentiras¡
Leer más »

La grada de Marcador agotada para el derbi


El elevado ritmo de venta de entradas para el partido ante el Deportivo, tanto en la oficina de abonados como en las taquillas online, ha motivado la ‘colocación’ de un nuevo cartel de “no hay billetes”. La grada de Marcador se ha agotado, como hace semanas ocurrió con la de Fondo Preferencia-Lateral, mientras que en Río, tanto Alto como Bajo, apenas quedan unos cientos de asientos libres.

La Grada de Marcador, con capacidad para más de cuatro mil aficionados, se ha agotado esta tarde, en la que la oficina de abonados del club registró una gran actividad con colas constantes para adquirir entradas para el derbi de abril ante el Deportivo. Los aficionados celestes pueden comprar también sus entradas en las taquillas online a través de la página web oficial del club, www.celtavigo.net.

Nota de prensa

Leer más »

Barça, Madrid y el orden de preferencias


Foto: palcodeportivo.com
La vida te sorprende a veces con cosas muy curiosas, casualidades que invitan a pensar si de verdad hay alguien ahí arriba que escucha todo lo que decimos. Allá por el mes de octubre escribí en esta web un artículo titulado Las dificultades de ser celtista. En él hablaba sobre las complicaciones que encontraba un seguidor celeste en la ciudad y alrededores de Vigo para presenciar por televisión el partido de su equipo si éste coincidía con el encuentro de cualquiera de los dos colosos del fútbol español, Real Madrid o Barcelona. En los párrafos finales de dicho artículo intenté plasmar mi rotundo rechazo a que se produzcan este tipo de situaciones en una frase concisa y directa. Decía, “Hablando claro, me importa un pimiento lo que hagan Madrid o Barcelona si su horario de partido coincide con el Celta. Para ser aún más directo: vería antes un Alcoyano-Celta (con todos los respetos para los de Alcoy), que el clásico del fútbol español”. Pues bien, parece que puede haber ocasión de demostrarlo.
   
Esta mañana se ha celebrado en Nyon el sorteo de las rondas finales de la Champions League. Real Madrid y Barcelona, los dos representantes españoles, han tenido suerte dispar: mientras a los blancos les ha tocado el débil APOEL, los azulgrana tendrán que verse las caras con el Milan de Ibrahimovic. Sin embargo, el plato fuerte está reservado para más adelante. De superar los cuartos y hacer lo propio en semifinales, los de Mourinho y Guardiola se verán las caras en la gran final de Münich el 19 de mayo. Un duelo sin duda espectacular entre las dos mejores escuadras del mundo en el mejor escenario posible, la final de la competición de clubes por excelencia.
   
Pues bien, ese mismo día, si el capricho de los horarios así lo desea, es muy probable que se dispute un Celta-Alcoyano en Balaídos. A falta de tres partidos más (Xerez, Nástic y Córdoba), el duelo ante los de Alcoy podría resultar vital de cara a las aspiraciones de los de Herrera por subir a Primera División. Además, siempre y cuando los vigueses aventajen en más de 9 puntos a sus perseguidores (sólo 9 si, como es en el caso del Elche o el Valladolid, se tiene ganado el goal-average particular), los célticos podrían certificar ese día un hipotético ascenso. Teniendo en cuenta que la final se disputará a partir de las 20:45 horas y que a esas alturas la Liga BBVA ya habrá finalizado, no es descabellado pensar que el duelo de vigueses y alicantinos se dispute el sábado, por ejemplo, a las 22:00 horas, coincidiendo así con un hipotético Real Madrid-Barcelona.
   
¿Qué ocurriría en ese caso? ¿Habría lleno en Balaídos o se abarrotarían las cafeterías de la ciudad para presenciar la gran final? ¿A qué partido darían prioridad los hosteleros? ¿Llegaría la gente a la hora o aparecería en Balaídos sólo para ver el final del choque? ¿Qué encuentro ocuparía el campo de visión y cuál los transistores? En el caso de un triunfo céltico, ¿habría mezcla de colores en Praza América?
   
Lo más triste de todo es que nos lo estemos preguntando. Lo cierto es que sería totalmente lamentable que algo así pudiese llegar a ocurrir. Por primera vez en mi vida creo que sentiría vergüenza de ser vigués. He dicho muchas veces que entiendo la expectación que generan Barça y Madrid, ya que yo mismo profeso mayor simpatía hacia unos que hacía otros y les deseo los triunfos en sus duelos particulares. Como buen aficionado al fútbol, me encanta degustar este tipo de partidos, únicos en cuanto a juego en toda la faz de la tierra. Sin embargo, lo primero es lo primero. Ninguno de ellos es capaz de ofrecerme toda esa serie de intangibles que me regala cada día el Real Club Celta de Vigo. Hablo de alegría, tristeza, sonrisas, lágrimas, pasión, amor, fidelidad, ilusión, entusiasmo, devoción… Todo eso es monopolio del equipo de mi ciudad, el Celta. Por ello, espero que todo esto prevalezca y se imponga a la espectacularidad de un Madrid-Barça. No comprendería que no fuese así. Supondría la prueba definitiva e irrefutable de que Vigo no merece un equipo en Primera División.
Leer más »

20:35 horas, excusivo directo: ¡Octavio - Antequera!


Foto: José Lores
Vuelve el balonmano, y vuelve el Octavio a jugar en casa un partido clave, ya que está en juego la permanencia, y por tanto, la retransmisión del partido, que nos trae nuestro compañero Anthony.¡No os lo perdáis!




Leer más »