Buena acogida del servicio de asistencia jurídica para los abonados


Foto: Real Club Celta de Vigo 

Responsables de ARTAI, DAS y el Real Club Celta mantuvieron esta mañana una reunión para afianzar la colaboración iniciada hace unas semanas con la firma de un acuerdo que permitirá que los socios celestes cuenten con asistencia jurídica telefónica. La iniciativa ha tenido una buena acogida entre los abonados y son ya muchos los que han utilizado este servicio.

A esta reunión, celebrada en la sede social del club, asistieron Carlos Mouriño, presidente del Real Club Celta, Jaime Borrás, presidente de ARTAI, Joaquín Huergo, consejero delegado de esta firma, Jorge Rivera, consejero delegado de DAS, José Carlos Valdés, director de la zona nororeste de esta entidad, y Víctor Varela, ejecutivo comercial de la zona noroeste de DAS.

Tras este acuerdo de colaboración con la entidad de defensa jurídica DAS, con la intermediación de ARTAI, los abonados del Celta de Vigo pueden realizar dos consultas telefónicas anuales a través de un línea específica.

DAS ha puesto además a disposición de los socios del Celta una línea de productos específicos de protección jurídica para que puedan acceder a estos servicios con unas condiciones especiales.

Jaime Borrás, Presidente de ARTAI, destacó que “encontrar fórmulas que beneficien a nuestros clientes es uno de nuestros objetivos, en esa filosofía de trabajo se enmarca esta iniciativa. Nuestros clientes como el Celta, necesitan valor añadido y desde ARTAI se lo ofrecemos a través de proyectos como este”.

“Para su desarrollo contamos con los mejores, por lo que la entidad líder en defensa jurídica en Europa, DAS, se perfilaba como nuestro mejor aliado”, añadió.

El presidente del Celta, Carlos Mouriño, expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado entre estas entidades para ofrecer ventajas a los abonados celestes y manifestó su agradecimiento a ARTAI y DAS por su apoyo al club mediante este acuerdo de colaboración.

ARTAI es una correduría de seguros especializada que cuenta con más de 100 profesionales en su plantilla. Sus gestores de riesgos trabajan para ofrecer soluciones aseguradoras adaptadas a las necesidades de cada cliente. La sede central de ARTAI se encuentra en Vigo, y cuenta con delegaciones en A Coruña, Barcelona, Palma de Mallorca, Cádiz, Lugo, Madrid, León, Oviedo, Santiago, Valencia y Buenos Aires.

Real Club Celta de Vigo  
Leer más »

Valerón elogia al Celta


Foto: Ricardo Grobas

Juan Carlos Valerón ha elogiado esta tarde al Celta, por el partido que los de Paco Herrera disputaron el pasado domingo en Riazor. Para el centrocampista del Deportivo, el Celta ha sido el mejor equipo al que se ha enfrentado esta temporada: "Bajo mi punto de vista se vio un muy buen partidos, los dos equipos apostaron por buen fútbol y el Celta hasta día de hoy ha sido el rival que más me ha gustado. Tuvo sus opciones", destacó el canario.

Según Valerón, el Deportivo sufre más con los equipos que se cierran: "En partidos en los que los equipos nos salieron a jugar se ha visto que solemos tener bastantes opciones y a lo mejor nos cuesta un poquito más cuando son equipos que se quedan atrás y no nos dejan pocos espacios, pero como le pasa a cualquier equipo", puntualizó.
Leer más »

Por una vez, que se imponga la lógica


Foto: Marta G. Brea

Viendo la encuesta publicada en esta misma página sobre que jugador debe ocupar la banda izquierda del ataque celeste, no he podido resistirme a escribir unas líneas.

Seguramente todos os acordéis de lo que le sucedió al Celta la pasada temporada. Los dos primeros tercios de temporada fueron sencillamente geniales. No había un solo celtista que no imagínase ya volver a ver al Barcelona, el Valencia o el Real Madrid visitar Balaídos en solo unos meses. Todos conocíamos de sobra el once que, creíamos, nos devolvería a Primera: Falcón; Hugo Mallo, Jonathan Vila, Catalá y Roberto Lago; Bustos y López Garai; Trashorras, Álex López y De Lucas; David Rodríguez.

Pero pasó lo que tenía que pasar, la escasez de rotaciones acabó por pasar factura. Herrera reaccionó tarde y jugó el último tercio de temporada, prácticamente en su totalidad, con un once muy distinto. Esto provocó que jugadores como De Lucas, David Rodríguez o Trashorras llegasen muy faltos de ritmo a los play-offs.
Si los Trashorras, Álex o De Lucas hubiesen alternado su puesto en el once más a menudo con los Michu, Aspas, Joan Tomás y compañía, seguramente otro gallo cantaría.

¿Hay alguién que se atreva a decir que Arbeloa, Lass, Coentrao, Benzema o Higuaín son suplentes en el Real Madrid? ¿Hay alguién que se atreva a decir que Mascherano, Adriano, Fábregas, Thiago Alcántara, Alexis o Pedrito son suplentes en el Barcelona? Pues, ¿por qué no tomar ejemplo de los que probablemente son los técnicos de los dos mejores conjuntos del mundo y dejarse de buscar problemas donde no los hay? Porque para mí, el Celta no tiene solo once titulares, y el ascenso pasa por empezar a comprender eso.
Leer más »

Modelos antagónicos


Foto: José Lores
Este fin de semana visita Balaídos el Hércules. Los alicantinos llegarán a Vigo ostentando la condición de líderes de la categoría y con la intención de poner fin a una mala racha de partidos tras dos derrotas consecutivas. En frente, nuestro Celta, en la tercera posición de la tabla y con muchas ganas de volver a retomar la senda del triunfo tras caer en el derbi. Partido, en principio, atractivo para el espectador, con dos conjuntos que comparten meta- jugar el año próximo en la Primera División-, pero que difieren en la manera de alcanzar dicho objetivo. Y es que, aunque el destino es el mismo, el sendero es muy distinto.

Celta y Hércules presentan propuestas de fútbol totalmente antagónicas. En los celestes prima el fútbol ofensivo, la búsqueda de la portería rival y la idea de que para ganar hace falta marcar un gol más que el rival. Por su parte, los herculanos abogan por un juego más rocoso y sobrio, mucho menos vistoso y cuya máxima es rentabilizar al máximo las dianas anotadas encajando pocos tantos. Dos maneras opuestas de entender el fútbol, pero totalmente válidas y legítimas si el resultado que obtienen es el triunfo.

La veracidad de estas afirmaciones se encuentra en las estadísticas, generalmente señales inequívocas de la naturaleza de los equipos. Mientras el Celta es el equipo que más goles anota de la competición (24), los alicantinos presentan uno de los registros más pobres en este aspecto con sólo 13 goles. Una cifra que incluso es superada por el colista de la categoría, el Huesca, quien acumula 14 tantos a favor en este inicio de liga.Por otra parte, en el apartado defensivo, son los herculanos los que sobresalen. Sólo han encajado 6 goles, lo que consolida a su meta Falcón como el menos goleado de la categoría. En cambio, el Celta no puede presumir demasiado de su solvencia en la retaguardia, pues ya ha visto perforada su portería en 15 ocasiones.

En fin, dos modelos, dos ideas, dos propuestas antagónicas. El debate sobre cuál es mejor es tan viejo como el propio fútbol. El público suele optar por la primera, más arriesgada y valiente, pero en la que las victorias se disfrutan mucho más. La segunda, excesivamente dependiente del resultado, se ciñe única y exclusivamente al marcador final. Lo perfecto sería el equilibrio entre ambas, pero eso únicamente está al alcance de un par de equipos en el panorama futbolístico mundial.

Muchos dirán que el juego del Hércules es más idóneo para la categoría que el que practica el Celta. Probablemente esos mismos recordarán que ese Celta de Víctor Fernández que desplegaba un fútbol espectacular nunca ganó nada; mientras Lotina, con una idea mucho más conservadora, consiguió meter al equipo vigués en la Liga de Campeones.

Sinceramente, y respetando y mucho a los que así opinen, prefiero quedarme con la primera opción. Y el porqué, muy sencillo, hay que buscarlo no en el triunfo, pues ambos modelos han demostrado que pueden ser sinónimo de éxito, sino en la derrota. Ante el fracaso, el primero siempre encuentra consuelo; el segundo, sólo un vacío.
Leer más »

Los aficionados del Valladolid elegirán el color de la camiseta


Foto: Ricardo Grobas 

El Valladolid visita el campo del Cartagena dentro de dos jornadas y la coincidencia con los colores que viste el equipo murciano ha llevado al club castellano-leonés a llevar a cabo una curiosa iniciativa.

Ni la primera equipación (blanquivioleta), ni la segunda (negra) se podrían utilizar frente a la blanquinegra que, en su condición de local, vestirá el Cartagena en ese encuentro. Esta circunstancia va a provocar que haya que buscar una tercera opción que quedará en manos de los aficionados.

La Directiva del club va a utilizar las nuevas tecnologías y las redes sociales para que los hinchas del equipo voten de qué color quieren que vista la primera plantilla en el estadio de Cartagonova: rosa, azul marino, verde o azul celeste.

Para completar la curiosidad, el cuadro vallisoletano nunca en su historia ha utilizado ninguno de estos colores y, posiblemente, jamás vuelva a usarlo, lo que convertirá a esa vestimenta en algo completamente único y original.

La iniciativa ha causado sensación entre los hinchas que han inundado con sus votaciones la cuenta del Valladolid, y en los primeros instantes parece que el color rosa parte con cierta ventaja, aunque la encuesta estará abierta hasta mañana a las dos de la tarde y el resultado final puede cambiar.

La elección de estos cuatro colores por parte del club no ha sido casual ya que la premura de tiempo y el escaso número de equipaciones que se fabricarán impide salirse del catálogo de colores básico que maneja Kappa, la firma que viste al club, por lo que no se ha podido optar al rojo o al morado que en otras oportunidades ha utilizado el equipo castellano.

El año pasado recurrió al morado
No es la primera vez que el Valladolid tendrá que usar una equipación que no fue presentada al inicio de la temporada, ya que la campaña pasada, en la que la segunda camiseta era roja, se tuvo que recurrir a una de color morado. Esa equipación se utilizó ante el Granada y el Rayo Vallecano, dos equipos que este año juegan en Primera división.

Por otro lado, el Valladolid se reserva la combinación de pantalón y medias para una camiseta que pasará a la historia del equipo que, al menos ese día, dejará de ser blanquivioleta.

Marca
Leer más »

Aganzo: "Aún no he demostrado lo que puedo dar"


Foto: Nostresport.com
El delantero del Hércules de Alicante, David Aganzo, compareció ayer ante los medios de comunicación en la sala de prensa del estadio José Rico Pérez.

El "nueve" del Hércules viene de un largo proceso de recuperación tras las paperas sufridas hace unas semanas. Ha hablado sobre las sensaciones que su estado físico le transmite en el momento en el que vuelve a entrenarse con el grupo: "Me encuentro bien y estoy tranquilo. Físicamente no estoy al cien por cien y la verdad que ha sido duro, fue una enfermedad con estados de debilidad. Me encuentro bastante mejor pero me falta tono físico para ponerme al nivel de mis compañeros".

Juan Carlos Mandiá ya puede contar con un futbolista más, siempre y cuando lo crea conveniente, ya que Aganzo no está en óptimas condiciones como él mismo dijo. A pesar de esto, el ariete madrileño no esconde sus ganas de volver a pisar un terreno de juego en día de partido: "Tengo ganas de jugar al fútbol, quiero volver a sentirme bien. Todavía no he demostrado lo que puedo dar porque he estado poco tiempo en el campo con el Hércules". Además, la afición herculana es vital, David está ansioso por reencontrarse con una grada que le transmite mucha confianza: "Estoy con ganas porque veo que la gente quiere que juegue. Yo me veo para competir cuando el míster quiera, llevo tiempo parado pero si el entrenador lo ve oportuno estaré preparado", afirmó el jugador.

Entre tanto, el cuadro alicantino se enfrentará el próximo sábado a un rival muy peligroso, el Celta de Vigo. Aganzo suele afinar bien su puntería contra el conjunto celeste y puede ser una baza importante en los planes de los herculanos: "Es verdad que siempre que me he enfrentado al Celta he tenido la suerte de poder marcar, pero será casualidad. Aún no he tenido la oportunidad de marcar en esta Liga y espero que si llego a estar convocado pueda ayudar a mis compañeros a ganar".

Además, no le preocupa la situación que se dará en el calendario las próximas jornadas, cuando el Hércules se enfrente a rivales que ocupan posiciones altas gracias a sus buenas trayectorias. David dijo que "Preocupación ninguna, la gente que se enfrenta al Hércules tiene que estar más preocupada, somos el líder". También le agrada la idea de tener que estar al cien por cien concentrados en los venideros encuentros: "Los equipos de arriba vienen seguidos y eso es mejor porque así no perdemos la forma. Serán partidos muy bonitos", finalizó el punta de ataque.

Nostresport.com
Leer más »

El Granada no tiene intención de recuperar a Orellana en enero


Foto: David Penela

En las últimas horas ha surgido algún rumor, más o menos fundamentado, sobre un posible interés del Granada en recuperar a Fabián Orellana de cara al mercado invernal. Recordemos que el futbolista chileno está oficialmente cedido por el Granada en el club vigués. Según informa el Ideal de Granada, el conjunto nazarí "no se plantea el fichaje de Orellana, un futbolista que ha sonado con insistencia pero sin ningún fundamento". La noticia también niega un posible interés en Guti o Fabio Lopes, otros jugadores que también sonaron en las últimas horas.

La cesión de Orellana tiene una duración de una temporada, según indicó el Celta en el momento de su llegada a Vigo, y la cláusula de compra que figura en el contrato de cesión se eleva a tres millones de euros, que sería lo que debería pagar el Celta para hacerse con sus servicios, algo que no sucederá. Para que el Granada pudiese recuperar al jugador antes del 30 de junio tendría que indemnizar al Celta, algo que no parece que vaya a suceder.

Leer más »

Bellvís: "Cuando vine al Celta ya sabía que me costaría jugar"


Carlos Bellvís puede ser uno de los protagonistas este sábado, dependiendo de la evolución de Roberto Lago, que sigue siendo duda para este importante partido: "Si Roberto no llega al partido, por los problemas que está teniendo, puede ser que tenga esa oportunidad y la intentaré aprovechar, será un partido bonito para jugar". Bellvís se resigna a ser uno de los comodines de Herrera, pero no le molesta el rol que está desempeñando: "Cuando vine al Celta ya sabía que me costaría jugar, pero estoy contento con las oportunidades que estoy teniendo. A todos nos gusta jugar más, pero no me puedo quejar", analizó el valenciano.

Enfrente estará el Hércules, un rival complicado: "Defienden bien, encajan pocos goles. Puede pasar cualquier cosas. Nos va a costar hacerle gol, pero si marcamos pronto incluso pueden llegar más si ellos se despistan. Es importante aprovechar las ocasiones que tengamos", explica Bellvís, que cree que "dependiendo de como vaya el partido tendrá más participación arriba o menos". 
Leer más »

Bermejo revela que ha jugado con molestias desde el día del Huesca


Mario Bermejo pasó esta mañana por rueda de prensa luego del entrenamiento matutino. El futbolista cántabro asegura que la derrota en el derbi está totalmente olvidada y solo piensa en el partido que les enfrentará al Hércules el próximo sábado, un partido que Bermejo cree que será complicado: "El Hércules será un rival difícil, encaja muy pocos goles y rentabiliza los que materializa. Basa su fútbol en una defensa sólida y en aprovechar las ocasiones que puedan tener, y además tienen un gran portero, que aquí en Vigo conocéis bien", explicó Bermejo que apuntó que el equipo intentará "mantener la buena línea como local". ¿Será un partido con pocos goles?, Mario lo tiene claro: "Puede dar esa sensación, pero para eso estamos nosotros, que somos el equipo más goleador de la categoría". De hecho, cree que será fundamental adelantarse pronto en el marcador, algo en lo que insistió bastante el cántabro.

Será un partido importante, porque enfrente está un rival directo: "Son tres puntos que le recortas y todos pensamos que el Hércules luchará por los puestos de ascenso. Irse con un buen resultado será beneficioso incluso para el goal-average", y cree que para ganar será fundamental que el Celta haga su fútbol: "Tenemos que ir a lo nuestro, jugar nuestro fútbol y tratar de romper sus esquemas. Tenemos que buscar la posesión y mucha llegada. Tienen que saber que les va a resultar difícil estar encerrados noventa minutos" 

El rendimiento de Bermejo no es el mismo que tras el regreso de su lesión. El delantero cántabro niega que haya existido un bajón, aunque matiza que "desde el partido del Huesca vengo jugando con una molestia en la zona del glúteo y eso me estaba perjudicando un poco, no solo en los partidos sino también en los entrenamientos", aunque es optimista de cara al futuro y asegura que ahora "ya me estoy encontrando mucho mejor". Bermejo se ha tenido que adaptar a la posición de mediapunta, que exige un mayor esfuerzo físico: "No me pesa a nivel de mentalidad, pero es una forma distinta de jugar a la que es habitual en mí. Requiere un desgaste más grande que cuando juegas en punta, también ha habido partidos entre semana, pero ahora, con más tiempo para recuperar, me encuentro bastante mejor" 

Uno de los temas de la semana es la supuesta falta de efectividad ante los teóricos aspirantes al ascenso. A Bermejo no le preocupa esta estadística y cree que no se merecieron perder la mayoría de los partidos: "A mí no me preocupa. No hemos ganado, pero en pocos de los partidos hemos merecido perder, tal vez contra Las Palmas, pero no está metido arriba. No merecimos perder en Coruña, por supuesto, ante el Elche... a mí no me preocupa"

Por último, el futbolista cántabro reconoció que este verano existió la posibilidad de fichar por el Hércules, antes de recalar definitivamente en el Celta, una decisión de la que el delantero celeste no se arrepiente en absoluto: "Fue una de las posibilidades. No me arrepiento, al revés, estoy muy contento de estar aquí. Tomé una decisión y estoy muy satisfecho, cada vez más contento, con mis compañeros y con Vigo" 
Leer más »

Encuesta: ¿Quién debe jugar por la banda izquierda?


Fuente: Ricardo Grobas
Paco Herrera tiene su once ideal prácticamente al completo, pero le sigue faltando una pieza, el interior izquierdo. El técnico catalán tiene claro que Yoel es el meta titular, que pondrá a los zagueros que estén más en forma, que Oubiña y Álex López formarán en el doble pivote, que Iago Aspas es su delantero titular, que Bermejo tiene que ser el enganche de este equipo, y que De Lucas es insustituíble. Pero, ¿Y la banda izquierda?.

El preparador celeste ha probado en esa posición a tres hombres, e incluso tendría la opción de Toni, aunque este ha jugado generalmente en banda derecha, pero su condición de zurdo le daría también alguna posibilidad. Cada uno de ellos ofrece cosas muy diferentes, de modo que intentaremos analizarlos y os pedimos vuestra opinión, por supuesto.


Orellana
Mi candidato número uno. El chileno es un hombre desequilibrante, y la posición de interior zurdo encaja  a la perfección con sus cualidades. Un futbolista capaz de romper con diagonales, entrando a pierna cambiada, lo que le da la opción del pase o el disparo. Es un puesto que le va como anillo al dedo, pero por razones que desconocemos ha pasado más desapercibido cuando ha sido titular. Entrando desde el banquillo ha revolucionado los partidos, pero ya va siendo hora de que demuestre que puede ser igual de desequilibrante partiendo desde el once inicial.


Joan Tomás
La otra alternativa seria. El catalán juega mejor cuanto menos pegado a la banda esté, y es habitual que cuando Herrera lo pone como falso interior zurdo, se caiga al centro con excesiva frecuencia. No obstante, su aportación al equipo es innegable, y ha sido un futbolista clave en la mejoría celeste en los últimos partidos, actuando por banda o por el centro. Personalmente, apostaría por él para actuar como mediapunta, pero tampoco me disgusta pegado a la banda.


David Rodríguez
El pasado domingo, Herrera lo colocó en la banda ante el Deportivo, sorprendiendo a propios y a extraños, ya que la duda parecía estar entre Orellana y Joan Tomás. El talaverano sufre pegado a la banda, y por ello suele caer siempre al centro, a la posición de delantero centro. Si el atacante es Aspas, se ve beneficiado por la movilidad del de Moaña, que le deja en muchas ocasiones su espacio en la zona más adelantada. Ante el Deportivo realizó una buena internada por banda que casi acaba con gol de De Lucas, y tuvo dos ocasiones más o menos claras de gol. Es evidente que disfruta más jugando como delantero centro, pero no es una opción desdeñable en función del rival.


Toni Rodríguez
La última alternativa y la menos valorada por Herrera, que siempre lo ha colocado por la banda derecha. Toni es zurdo, el único de los cuatro candidatos, y puede actuar como interior o como mediapunta, o incluso como segundo delantero. Sus condiciones le llevan más a actuar en posiciones centradas, pero se desenvuelve bien por la banda. Por lo que sea, Herrera lo prefiere a pierna cambiada, pero podría ser una buena alternativa. Su problema es que para tener minutos tendrían que faltar los tres jugadores mencionados anteriormente.


william hill casino bonus | About Forex | English Online Casinos | POLLS | online casino
Leer más »

David: "Según pasen las jornadas se verá un Celta mejor"


Fuente: La Opinión 
Balaídos acoge el sábado un reencuentro de amigos: Falcón y David Rodríguez, frente a frente. Uno en la portería del Hércules y el otro como delantero del Celta. Se han retado a que el ariete le meterá un gol al exguardameta céltico, que solo ha encajado seis tantos en la Liga. Su amistad viene de lejos: coincidieron en el filial del Atlético de Madrid en 2004, y después en Vigo.

– El Hércules visita el sábado Balaídos. Con los alicantinos llega un amigo: Ismael Falcón.
– Siempre es bonito encontrarte con un compañero con el que has compartido vestuario, pero en este caso coincidiré con un amigo. Tengo una buena relacion con Ismael, hablamos todas las semanas y estoy contento de que venga por aquí.

– ¿A un delantero le motiva más tener enfrente a un portero que sea amigo?
– Tenemos nuestra bromas y piques amistosos. Además, Ismael es bromista y alegre. Pero todos sabemos de su potencial como portero, aquí lo demostró, lo dio todo por el club.

– ¿Se han cruzado apuestas para el partido del sábado?
– No. Sólo hemos hablado de que le voy a meter un gol, y él me ha dicho que no seré capaz. Es una persona muy tranquila y no tiene ninguna presión por venir a jugar a Vigo.

– ¿Habían coincidido otras veces como rivales?
– Nunca. Esta será la primera vez que coincidamos en contra y ojalá que en esta ocasión salgamos favorecidos nosotros. Espero que tenga una buena actuación pero que encaje algún gol porque será bueno para nosotros.

– Va camino de lograr el Trofeo Zamora: ha encajado seis goles en trece jornadas.
– Ya se pudo ver en Vigo durante tres temporadas que es un gran profesional, que está a un buen nivel, que el año pasado nos ayudó muchísimo, aunque tuvo la lesión que le impidió jugar al final de la temporada. Creo que está entre los mejores porteros de la categoría. Confío que pronto esté en Primera. Siempre le digo que tenga paciencia, que le va a llegar pronto la oportunidad de jugar en la máxima categoría.

– ¿Juega con ventaja al conocer tanto al Celta?
–No, porque en el fútbol nos conocemos todos, hayas jugado o no en el mismo equipo. Para eso están los vídeos y todos los informes que hay. Él quizás nos conoce mejor en jugadas determinadas, como puede ser en un penalti o la forma de encarar la portería. Pero al final es fútbol y no hay que preocuparse.

– Falcón les dedica muchos halagos, como que son uno de los mejores ataques de la categoría.
– Se agradecen cuando vienen de una persona que ha estado aquí con nosotros. Son muchos halagos pero no podemos quedarnos en eso. Tenemos que seguir mejorando. El equipo viene de abajo hacia arriba y creo que no tenemos techo. Se va a ir viendo, según pasan las jornadas, un Celta mucho mejor, mucho más maduro.Pero no tenemos que creernos los halagos que estamos recibiendo de fuera.

– Jugó en Riazor junto a Aspas. ¿Se acabó el debate de si son o no compatibles?
–Estaba preparado para jugar ese partido, aunque no me esperaba hacerlo en banda izquierda, aunque alguna vez ya lo he hecho con el míster. Ya habíamos jugado juntos en Copa, con el Elche y el Villarreal B. No hay incompatibilidad. Quedó demostrado que nos podemos beneficiar el uno del otro porque tenemos cualidades diferentes.

– ¿Qué partido espera ante un Hércules que sólo ha encajado seis goles y lleva menos tantos a favor
que el último?
–Es un rival que tiene mucha experiencia en la categoría, que sabe medir perfectamente los tiempos del partido y no va a ser fácil de batir. Va a depender de cómo esté el Celta. Si nos sale un partido como ante el Deportivo va a ser difícil que se nos escape la victoria.

Faro de Vigo 
Leer más »

Bellvís: "Sé que soy un recambio"


Foto: Marta G. Brea

Después de estrenarse en un duelo gallego, Carlos Bellvís puede tener la oportunidad de recuperar la titularidad por la probable baja de Roberto Lago. El valenciano espera con impaciencia este derbi particular con los alicantinos.

-¿Qué le pareció el derbi de Galicia?
-Ha sido de los derbis más bonitos que he vivido. Dos aficiones rivales que, dentro de lo que cabe, se comportaron bien y disfrutaron de su duelo. Se puede comparar con un Tenerife-Las Palmas pero este me ha gustado más. Por un lado por el campo, el ambiente, el recibimiento que nos hicieron, fue todo como más caluroso. En los otros derbis que me tocó vivir fueron más fríos. Para mí fue un partido de Primera División.

-¿Pueden llegar las dudas al vestuario si no ganan esta semana?
-No creo que tengamos dudas porque si analizas la derrota de Riazor fue por fallos puntuales. El equipo está bien e hizo méritos para ganar. Creo que se ha quitado la espinita que tenía el año pasado en casa, y perder con el Deportivo que es un equipo fuerte puede ser comprensible. Ahora nos enfrentamos al líder, y es otra ocasión para saber si nosotros podemos estar ahí.

-¿Se ve de nuevo como titular?
-Si mi compañero no puede estar, creo que el entrenador no tendrá dudas en ponerme.

-¿Siente que está teniendo poco papel en el equipo?
-No estoy descontento porque creo que el entrenador está dando minutos a todo el mundo. Sabía que venía a un equipo en el que me iba a costar jugar, pero no me puedo quejar en relación a las expectativas con las que venía. Quiero jugar lo máximo posible pero sé que soy un recambio de Roberto y que pueden irme dando entrada para que se vaya dosificando. Ahora viene la Copa y habrá más opciones.

-¿Hasta ahora no han sido capaces de ganar con los de arriba?
-Hemos tenido un poco de mala suerte. Una jugada de estrategia, alguna acción acabando el partido, son cosas que debemos corregir. Hay que tratar de no despistarnos en los últimos minutos y dejar la portería a cero.

-¿Qué le parece el Hércules?
-Tiene muy buenos jugadores en defensa. Va a ser complicado hacerles gol. Ellos van a aprovechar todo lo que sea a balón parado. Ahí es donde pueden sacar más fruto a su juego. Es importante que tengan el miedo de que somos un equipo que podemos hacer goles.

La Voz de Galicia 
Leer más »

El día que Gudelj calló al Heliodoro Rodríguez López


Foto: Diario de Avisos

Con motivo de la visita del Celta B al Heliodoro Rodríguez López, el tinerfeño Diario de Avisos recuerda una apasionante eliminatoria copera celebrada durante la Temporada 1993-94. Sería el 10 de marzo, en el partido de vuelta de las semifinales del torneo del K.O, que medía al Tenerife, equipo de moda por entonces en el fútbol español, y al Celta de Vigo, que perseguía su segunda final copera tras la de 1948. Antes, en 1908, el Vigo Sporting, uno de los equipos precursores del Celta había disputado otra.

Llegaban a las semifinales dos equipos muy distintos. El Celta de Txetxu Rojo era un equipo correoso, que disputaba cada balón hasta el final, con un sistema defensivo basado en el orden. Un equipo muy disciplinado, aunque exento de magia. Contaba con el mejor portero de la Liga, Santiago Cañizares, y futbolistas como Engonga, Otero, Ratkovic, Vicente o Gudelj eran su santo y seña. Enfrente, el Tenerife de Valdano, un equipo que apostaba por la fantasía de jugadores como Fernando Redondo, y que habían logrado la clasificación para la UEFA la temporada anterior.

El Celta derrotó comodamente al Tenerife en el partido de ida (3-0) y se plantaba en las islas afortunadas con la intención de certificar su pase a la final. En la previa, según nos cuentan en el Diario de Avisos, Valdano catalogó el duelo como "el más importante de la historia del club", a pesar de que los insulares ya habían disputado encuentros de UEFA, y Txetxu Rojo echó leña al fuego diciendo que ganar a su equipo era más complicado que ganar a la Juventus, equipo que eliminó al Tenerife en competición europea.

El partido registró un lleno absoluto. Por 500 pesetas, la entrada más barata, hasta 1.500 la más cara, cada aficionado recibió una de las 20.000 castañuelas que se repartieron para crear la mayor presión posible. Ángel Cappa, ayudante de Valdano dijo aquello de que "jugar contra el Celta es como hacer el amor con un árbol". 

Todo marchaba bien para los locales, que a los 61 minutos, con goles de Aguilera y Dertycia, mandaban en el marcador y tenían a tiro la remontada, pero un resbalón de Aguilera permitió a Gudelj anotar el 2-1 y menos de diez minutos después, otra vez Gudelj hizo el empate. Las celebraciones del delantero, mofándose de la grada, y las posteriores declaraciones del zaguero bosnio, diciendo que tenía "muchas ganas" de eliminar al Tenerife, provocaron un cruce de declaraciones entre ambas entidades que enturbiaron las relaciones de ambos equipos en los años venideros, algo que ahora mismo está totalmente olvidado.
Leer más »

Túñez y Venezuela siguen caminando hacia el Mundial de Brasil


Foto: Lavinotinto.com

El sueño de Túñez va cobrando fuerza. Tras vencer por la mínima a Bolivia, la selección "vinotinto" lidera el grupo sudamericano junto a Argentina y Uruguay, auténticos trasatlánticos del fútbol en el cono sur. El defensa celeste no disputó ningún minuto, ya que Amorebieta le sigue cerrando la puerta a la titularidad, pero igualmente la experiencia que está viviendo el de Bertamiráns está siendo espectacular y ya sueña con ese  objetivo colectivo de acudir a un mundial, algo que jamás logró Venezuela y que parecía una utopía hace tan solo unos años.

La llegada de César Faría y la "nacionalización" de varios futbolistas importantes, en su mayor parte procedentes de nuestro país, le ha convertido en una selección claramente candidata a formar parte de las treinta y dos selecciones que disputen el mundial de Brasil. Y ahí, representando al país que le vio nacer, podría estar Andrés Túñez.  Aunque como el propio futbolista reconoció, aún quedan muchos años para ese mundial. Con calma, todo puede llegar.
Leer más »

Lago es duda para el sábado por una entesitis en su recto abdominal izquierdo


Foto: J.V. Landín 
El lateral izquierdo del Celta Roberto Lago se ha convertido en la principal duda del técnico del equipo celeste, Paco Herrera, para encuentro del próximo sábado contra el Hércules, líder en solitario de Segunda.

El defensa vigués sufre una "entesitis" en su recto abdominal izquierdo y este miércoles ha tenido que trabajar al margen de sus compañeros en las instalaciones deportivas de A Madroa, donde ha realizado ejercicios de carrera continua.

Roberto Lago se lesionó en el derbi del pasado domingo contra el Deportivo de la Coruña, disputado en Riazor, llegando a pedir el cambio a su entrenador en el minuto 66. Carlos Bellvís, su sustituto en el estadio coruñés, puede ser titular frente al Hércules si finalmente su compañero no se recupera.


EFE
Leer más »

La utopía de un derbi gallego "a la vasca"


Foto: José Mari López 

Decía esta mañana Borja Oubiña en rueda de prensa que le gustaría que el derbi gallego se parecise al vasco.  Huelga decir que suscribo sus palabras, y seguramente muchos de los que pasáis habitualmente por esta web también lo pensáis, aunque desgraciadamente hay una minoría, (y no tan minoría), empeñada en que cada derbi se convierte en una batalla campal, en un infierno para el rival. Aún siguen siendo muchos los que creen que los partidos se empiezan a decantar hacia su lado con cada luna que rompen a pedradas.

Seguramente no ayude que los medios de comunicación miren para otro lado, o que los clubes hagan lo propio. El Celta felicitó a los suyos por su "excelente comportamiento" obviando el lanzmiento de sillas y de una bengala que se produjo, mientras que Lendoiro, en nombre del Deportivo, fue mucho más allá, diciendo que prácticamente los únicos que habían hecho algo eran los celtistas y que ellos habían tenido un comportamiento exquisito, minimizando los daños en los buses celeste ("me han dicho que solo hay tres buses dañados") y pide a los comités que tengan en cuenta que ellos lo han hecho todo perfecto y la culpa es del empedrado. Empedrado que por cierto levantaron para darnos la bienvenida los aficionados más radicales.

¿Tan lejos estamos de esa utopía que planteó hoy Oubiña? ¿Por qué no puede haber un derbi así? ¿Por qué no puedo irme a Coruña el mismo día del derbi, con mi camiseta del Celta, y pasearme tranquilamente? ¿Por qué antes del partido no se reúnen las aficiones para tomarse una cerveza tranquilamente? Que sí, que acepto que haya piques, que unos se metan con los otros, todo eso está bien, pero de forma sana, sin odio, sin tensión, simplemente disfrutando de una rivalidad que seguramente necesitamos ambos.

Sinceramente, a día de hoy lo veo casi imposible. Hay mucho odio, demasiado. Veo incluso desprecio. No hay más que darse una vuelta por los foros del Deportivo y comprobar como hablan del Celta. No hay más que ver que la gran mayoría de seguidores que pasan por esta web acaban siendo bloqueados por sus insultos y menosprecios. ¿Por qué tiene que ser así?. Hombre, no ayuda que el periódico oficial del Deportivo ponga en portada a Iago Aspas y le llame bocazas. No ayuda que el mismo día del partido pongan los dos escudos acompañando el local con un saco lleno de copas y el del Celta con un saco lleno de interrogantes. ¿Os imagináis que el periódico oficial del Athletic (desconozco si lo tiene) pusiese una portada similar el día del derbi vasco, comparando sus 23 Copas del Rey y sus 8 ligas con los titulos de la Real Sociedad? ¿Os imagináis que el Athletic hiciese lo mismo cuando lo visitase el Deportivo? Por cosas como estas, seguramente el derbi vasco es como es, y el gallego es una batalla campal llena de odio y cuentas pendientes.

Así que, da la sensación de que seguiremos mucho tiempo así, sin poder disfrutar de un derbi. Tengo claro que nunca iré a Riazor para ver un derbi. Sinceramente, me gusta demasiado el fútbol y sé que vería cosas que me dolerían. Es más, preferiría no enterarme de lo que ha pasado y pensar simplemente que nuestros aficionados llegaron allí y se tomaron una cerveza tranquilamente con los seguidores rivales, y que al final sí, perdimos, y algún vacile hubo, pero bueno, ya ganaremos en la vuelta. Eso es fútbol, y eso es lo que quiero para mi derbi. A ver si entre todos, algún día lo conseguimos. Si ellos pueden, ¿Por qué nosotros no?

Leer más »

Escucha en directo el Academia Octavio- FC Barcelona


Foto: José Lores
Hoy no es viernes, pero hay Liga Asobal, y no es un partido cualquiera. El Academia Octavio recibe a partir de las 20:15 al Barcelona, en lo que pasa por ser uno de los choques más apasionantes de la jornada, entre el conjunto vigués, revelación de la presente Liga, y el club catalán, que pasa por ser junto al Atlético de Madrid, el mejor equipo de España. 20 partidos consecutivos lleva el Octavio sin perder en casa, siendo el último equipo que le ganó precisamente el Barcelona, así que los vigueses esperarán que la racha continúe. Hoy, como siempre que el Octavio juega en casa podréis escuchar la narración de Anthony Thilve, en lo que será un auténtico partidazo. Solo tenéis que pinchar un poco más abajo.



PDR
Leer más »

Mandiá recupera a Abel Aguilar


Foto: Heraldo.es

Abel Aguilar, centrocampista colombiano del Hércules, llegará mañana jueves a Alicante tras haber jugado el martes con su selección nacional contra Argentina un partido valedero para la clasificación para el Mundial de Brasil 2014.

Aguilar ha permanecido concentrado con Colombia durante casi una semana y media para disputar dos partidos de carácter oficial. El jugador del Hércules no participó en el choque ante Venezuela, pero el martes sí que jugó contra Argentina.

El jugador herculano fue titular en la derrota de su selección ante el combinado argentino y disputó 75 minutos antes de ser sustituido.

Fuentes del club alicantino han apuntado que, en un principio, Aguilar regresa sin problemas físicos a Alicante, por lo que podría estar en condiciones de jugar el sábado contra el Celta, aunque su mayor hándicap radicará en el cansancio acumulado.

Aguilar se perdió el encuentro de la última jornada entre el Hércules y el Murcia al estar concentrado con su selección, lo mismo que ya le pasó el día en el que el Hércules jugaba en Guadalajara.

Precisamente, estos dos partidos son los únicos que se ha perdido el centrocampista en la presente Liga, en la que es titular indiscutible para el técnico Juan Carlos Mandiá.

EFE
Leer más »

Oubiña: "Espero que con el tiempo tendamos a otro tipo de derbis, como el vasco"


Foto: Ricardo Grobas

El derbi aún sigue dando que hablar en la sala de prensa de A Madroa, por donde hoy pasó también Borja Oubiña. El capitán celeste no olvida la derrota, aunque piensa ya en el futuro, y cree que el equipo comienza a recuperarse: "Han pasado ya más de dos días, y hay que levantar la cabeza y pensar en el próximo partido, que es lo importante", explica Oubiña, que no se consuela con las alabanzas que dio la prensa viguesa al equipo: "Se ha hablado mucho, pero al final perdimos, así que hay cosas que no haríamos del todo bien y que por tanto hay que mejorar", reflexionó el capitán celeste, que cree que "no es cuestión de imagen, se trata de ganar, aunque está claro que, a la larga, si haces bien las cosas, ganas más partidos". 

Precisamente, una de las noticias del derbi fueron los incidentes que se vivieron antes, durante y después del choque. Aunque desde A Coruña y desde ciertos medios de comunicación, se intentan minimizar, Oubiña asegura que no le gusta lo que pasó: "No me gusta que pasen estas cosas porque se aleja de lo que es el deporte. Sirve para hacer propaganda del fútbol gallego, y de Galicia, y a veces pasan cosas que a mí no me gustan", explicó Oubiña, que no vio diferencia con otros derbis en Riazor: "Son cosas culturales e inevitables. Era la cuarta vez o la quinta que iba y siempre ha pasado lo mismo", lamenta el futbolista celeste que tiene un deseo para el futuro: "Espero que con el tiempo tendamos hacia otro tipo de derbis, como el vasco, que la gente pueda ir con tranquilidad al estadio". 

El derbi dura 90 minutos sobre el terreno de juego, pero la previa y el post partido suele ser bastante larga. Para Oubiña esto no es positivo: "La semana pasada no fue fácil. No es la preparación ideal para un partido. La gente por la calle también te mete presión, y hay que entender que aún se siga hablando, pero hay que pensar en el partido del sábado, que es lo más importante". El capitán confía en que el partido de vuelta no tenga tantos incidentes: "Aquí en Vigo somos más tranquilos, al menos es la sensación que yo tengo. Me gustaría que todo fuese más normal. Hablo de la gente de Vigo porque soy de aquí y no creo que a los de Coruña les apetezca mi opinión", señaló.

Ya en lo estrictamente futbolístico, Oubiña cree que el equipo comienza a dar muestrass de madurez: "Hemos evoluciondo mucho con respecto al inicio de la campaña, sobre todo a nivel mental. Ahora mismo encajar goles o malas decisiones arbitrales no nos está afectando, y si nos ponemos por delante no bajamos los brazos. Son síntomas de madurez", explicó Oubiña que celebró que "en el último mes hemos conseguido no caernos mentalmente de los partidos, y eso es muy bueno". 

También habló del próximo choque ante el Hércules, líder de la Segunda División. Para Oubiña "va a ser un partido muy difícil, entiendo que bastante cerrado. Lo más importante será defender bien y que no nos hagan daño, que no puedan correr y acertar las ocasiones que tengamos" ante un Hércules que "defiende muy bien, aprovechando muy bien sus ocasiones. Es la base de su éxito. Nosotros no le podemos dejar correr y será muy importante acabar todos los ataques".

Leer más »

Jonathan Vila: "A cada momento se me venía la jugada del gol a la cabeza"


Foto: La Opinión

Jonathan Vila compareció esta mañana en rueda de prensa tras el entrenamiento del equipo en A Madroa. El de Porriño reconoce que sufrió un duro golpe tras el gol que anotó en su portería contra el Deportivo: "Después del partido se pasa mal, porque de no ser por esa jugada el partido sería otro. A cada momento se me venía la jugada a la cabeza", explica el de Porriño que prefiere mirar hacia adelante: "Me tocó a mí, y ahora me toca levantarme y no me queda otra que pensar en el siguiente partido", reflexionó.

Preguntado por si la zaga está sufriendo por la ausencia de Bustos en el once titular, Vila echa balones fuera: "Borja está haciendo grandes partido y Álex está muy bien. Todos pueden participar, no sé si nos está perjudicando la falta de Bustos, eso es cuestión del míster y nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo", y revela que no hubo nada especial en la charla post-partido de Herrera: "Fue lo de siempre, intentamos corregir los errores de los partidos para mejorar. No hay mal que por bien no venga y de todo se aprende", razonó.

El próximo sábado visita Balaídos el Hércules, líder de la categoría, un "rival muy difícil. El mejor equipo hasta el momento", según el de Porriño, que cree que será "fundamental no encajar, ellos están recibiendo muy pocos goles, por tanto la defensa será muy importante para no encajar y tratar de aprovechar alguna de las pocas ocasiones que nos permitan", explicó el zaguero celeste, que cree que el equipo tiene confianza en sí mismo y son conocedores de la importancia que tiene este choque: "Sabemos todo lo que puede venir después, así que es un partido para ganar", señaló.

Por último, se refirió a los rumores que apuntan a que el Celta intentará reforzar el equipo en el mercado de invierno con la llegada de un central diestro, donde tan sólo cuenta con el propio Jonathan Vila, además de Oier, reconvertido por Herrera en algún partido: "Si el míster lo ve necesario, lo acogeremos como a un compañero más, trantando de ayudarle a que se adapte cuánto antes, sobre todo por el bien del equipo", concluyó.

Leer más »

Reconociendo a López Garai


Foto: Marta G. Brea
Sinceramente, nunca pensé que llegase a escribir unas palabras como las que ahora tecleo en la pantalla de mi ordenador. Lo cierto es que jamás imagine que si a alguien iba a echar en falta en este Celta iba a ser a él. Pero de entre todos los que se han marchado: Michu, Falcón, Trashorras o Murillo, la baja que más se está notando en el equipo es la de López Garai.

Y el porqué es muy sencillo. Es evidente que el vasco no era un futbolista hábil con la pelota en los pies. No destacaba precisamente por su calidad técnica y era todo menos un jugador capaz de llevar la manija del equipo en ataque. Erraba multitud de veces en el pase y sus disparos solían acabar en las calles contiguas al estadio de Balaídos. No obstante, también era un tipo implicado, sacrificado en defensa, que en muchas ocasiones se multiplicaba para cerrar huecos y corregir la posición de sus compañeros. Jamás perdía el sitio y ofrecía una regularidad, generalmente en un nivel aceptable (nunca sobresaliente), que otros no conseguían aportar. Como bien dijo Marcos López en una tertulia de El Fútbol es Celeste: “el problema de López Garai es que sus defectos son muy visibles y sus virtudes demasiado oscuras”.

Muchos pensarán que estoy loco: “¿cómo puede decir este tío que se echa de menos a López Garai después de lo bien que está rindiendo la pareja Oubiña-Álex López?” Es obvio que, ofensivamente, no existe color entre los dos gallegos y el de Barakaldo. Es más, el rendimiento de este doble pivote, además del de Natxo Insa y Cristián Bustos, está siendo notable en este principio de campaña. Álex López sigue creciendo cada día, asentándose como el pilar de este Celta. Mientras, Oubiña, del que pocos esperábamos una recuperación tan veloz, cada vez se parece más al gran jugador que fue. Entonces, ¿por qué?

Pues las razones tienen que ver con el entramado defensivo. Es un hecho contrastado que el Celta no destaca por el gran nivel de su retaguardia. Si nos detenemos a analizar un poco la situación, observaremos que, además del eterno problema del balón parado, muchos de los goles que reciben los vigueses provienen de jugadas por banda que terminan con un remate del delantero rival tras centro del extremo. Sin ir más lejos, el primer gol del pasado domingo en Riazor sigue este guión: balón a banda, centro no interceptado y remate a gol del adversario. Unas jugadas que, con López Garai en el campo, no abundaban en demasía.

Y es que es curioso que los principales señalados de la zaga viguesa sean los dos laterales, los cuales han sufrido un bajón inexplicable en su rendimiento. El curso pasado, la labor de López Garai protegía muchísimo la posición de Mallo y Lago, a quienes no sólo ayudaba en tareas defensivas, sino que les permitía incorporarse con tranquilidad al ataque, conscientes de que siempre iban a tener un guardaespaldas pendiente de su sitio. Este año, ante la ausencia de un hombre específico que realice esa labor, se están apreciando las carencias en defensa de ambos, al tiempo que tampoco están brillando en ataque. Si volvemos, por ejemplo, al duelo de Riazor, estoy convencido de que con López Garai en el campo, ni Saúl ni sobre todo Salomao, hubieran vuelto locos a Lago y Oier respectivamente.

El Celta tiene un problema en este aspecto y debe solucionarlo. Con esto no estoy pidiendo el fichaje del vasco para el mercado de invierno, pero sí rompiendo una lanza en favor de un jugador que fue poco valorado en Vigo y por el que poco menos que se celebró su marcha. Si tanto Álex, como sobre todo Oubiña, consiguen multiplicarse para realizar esas coberturas defensivas, es evidente que López Garai, quien en su mejor nivel ofrece bastante menos que los dos pivotes actuales del Celta, caerá irremediablemente en el olvido. Si no, pues espero que algún día consigamos reconocer la oscura pero importante labor que realizaba el futbolista de Barakaldo.
Leer más »

¿Cómo recibirás a Ismael Falcón?


Foto: Ricardo Grobas

Este sábado llega el líder, el Hércules de Alicante, que comienza sus alineaciones con un nombre que nos suena bastante: Ismael Falcón. El gaditano ha jugado en Vigo las tres últimas temporadas, a donde llegó buscando una oportunidad y se fue como uno de los mejores metas de Segunda División, optando al Trofeo Zamora la pasada temporada y con una clara vitola de jugador de Primera División. Tal vez por eso sorprendió su fichaje por un equipo de Segunda tras no renovar con el Celta y que su nombre se vinculase a varios conjuntos de la máxima categoría.

Obviando este fichaje, no exento de polémica, la trayectoria de Falcón en el Celta ha sido intachable. Comenzó siendo suplente de Notario, pero con la llegada de Eusebio Sacristán al banquillo celeste, Falcón pasó a ser el meta titular, reponiéndose de unos primeros partidos malos y siendo clave en la dramática victoria ante el Alavés con una parada salvadora en el descuento, un minuto antes de que Iago Aspas anotase el tanto de la victoria. A partir de ahí, su crecimiento en el campo fue notorio, así como en el vestuario, ya que se convertiría en uno de los capitanes del equipo. Por eso sorprendió que no se hubiese llegado a un acuerdo para la renovación.

El sábado regresará por vez primera a Balaídos, y la pregunta es clara: ¿Cómo recibirás a Falcón?

Royal vegasEncuestasTitanpokerAustralia gamblingROYAL VEGAS
Leer más »

El Celta- Sabadell será el sábado 3 de diciembre a las 18:00


Foto: Penha arlequinada Los Califas

Televisión de Galicia reveló ayer que va a emitir a través de su segundo canal el próximo sábado 3 de diciembre el partido que enfrentará al Celta y al Sabadell en el estadio de Balaídos correspondiente a la jornada decimosexta en Segunda División.

Por tanto este mismo horario se repetirá al menos en las próximas tres jornadas y con la televisión autonómica siempre en directo, ya que este próximo sábado el Hércules visita Balaídos a las 18.00 horas y la semana siguiente el compromiso del equipo de Herrera en el Miniestadi ante el Barcelona B lo mismo.

La Voz de Galicia 
Leer más »

Roberto Lago es duda para enfrentarse al Hércules por una sobrecarga


Foto: Juan Varela 

Roberto Lago se ha convertido en duda para disputar el próximo partido del Celta, contra el Hércules en Balaídos. El lateral vigués tuvo que ser cambiado en el segundo tiempo del derbi ante el Deportivo. El diagnóstico es una sobrecarga muscular en la pared abdominal. El club celeste anuncia que será sometido a pruebas para conocer el alcance de esas molestias. Lago fue sustituido por Bellvís en el minuto 66 del duelo de Riazor. El canterano es el tercer jugador que más minutos ha disputado en la plantilla que maneja Paco Herrera, y ya se ha perdido dos partidos en lo que va de temporada.


Hugo Mallo no llegó ayer

A pesar de que la selección española Sub 21 jugó el pasado lunes, Hugo Mallo no llegó ayer a tiempo para realizar con sus compañeros el primer entrenamiento de la semana. El lateral céltico se espera que esté ya esta mañana en A Madroa después de haber causado baja en el derbi por sus compromisos internacionales. Con su vuelta habrá que ver si Herrera le devuelve a la titularidad, y en ese caso si apuesta por Oier o Jonathan Vila como centrales diestros.


La Voz de Galicia 
Leer más »

Comunicado conxunto das peñas sobre o ocorrido na viaxe á Coruña


As peñas Comando Celta, Centolos Celestes e Irmandiños 1923 queren mostrar o seu descontento ante os feitos vividos o pasado domingo 13 de novembro na nosa viaxe á Coruña a presenciar o encontro entre o R. C. Deportivo da Coruña e o R. C. Celta de Vigo no estadio municipal de Riazor.

Primeiro. O caos e a desorganización provocado pola incapacidade mostrada pola Policía Nacional e a Policía Local de A Coruña. Tanto no agrupamento feito polos buses na AP-9, na entrada na Coruña e na chegada a Riazor. Este carrusel de feitos provocou que os nosos buses fosen apedreados polo siareiros locais, cando quedaron atascados en distintas rotondas da cidade herculina, ata chegar a un intento de asalto nun dos autobuses da nosa caravana. Todo elo ante a pasividade policial.

Segundo. As forzas de seguridade na súa incapacidade chegaron a feitos denunciables. Como entrar no bus da peña Irmandiños ameazando no seu interior ós seus ocupantes e sacando a un mozo a rúa mentres continuaban as agresións a caravana. Ou tamén maltratando verbalmente a todo aquel siareiro que se queixaba do que estaba a acontecer, contestando de forma desagradable e agresiva, culpando aos siareiros celestes.

Terceiro. O silencio dos medios públicos galegos e dos locais de A Coruña ocultando os feitos, cando foron informados case ao instante do que estaba a ocorrer. Nunha equivocada política de non darlle publicidade, acadan o efecto contrario ao protexer aos violentos no seu anonimato. Hai que denunciar toda a violencia que ocorre, sexa de calquera das partes.

Cuarto. Condenamos todo tipo de violencia, sexa azul ou celeste. O lanzamento de obxectos que se produciron en Riazor en tódalas gradas é lamentable, pero prodúcese nun recinto pechado con vixilancia por cámaras onde se pode e se debe identificar aos agresores.

Estes acontecementos son dobremente tristes tratándose dun desprazamento histórico, xa que non se recordaba un movemento tal entre estas dúas cidades galegas, coñecido por todos: medios, dirixentes e forzas e corpos da seguridade. A pesares do ocorrido, seguiremos viaxando á Coruña para apoiar ao noso equipo na situación que sexa, porque o Celta nunca estará so alí onde vaia.
Leer más »