El Celta a punto de anunciar el fichaje de Fabián Orellana


A falta de confirmación oficial, Fabián Orellana es nuevo jugador del Real Club Celta, según informa Jesús López, periodista de Localia Vigo y otros compañeros de distintos medios. Sin embargo, el jugador no llegará a Vigo hasta el próximo lunes. 

Fabián Orellana es internacional por la selección chilena y llega procedente del Granada, aunque el propietario de sus derechos es el Udinese.  Orellana, de 25 años, debutó en el Audax Italiano, Xerez y Granada, y disputó el pasado mundial de Sudáfrica con la selección chilena. Un refuerzo de garantías, del gusto de Paco Herrera y que, sin duda, hará dar un salto de calidad importante a la plantilla del Celta.
Leer más »

El Celta regresa mañana al trabajo sin los internacionales


La plantilla del Celta retomará mañana los entrenamientos en las instalaciones deportivas de A Madroa para preparar el choque del próximo domingo contra el Recreativo de Huelva, un partido en el que Paco Herrera no podrá contar con el central Andrés Túñez ni el lateral Hugo Mallo.

Tras disfrutar de un día de descanso después de ganar al Real Murcia en La Condomina (1-3), el Celta volverá este martes al trabajo y lo hará sin Túñez, que ha sido convocado por el seleccionador venezolano, César Farías, para disputar un amistoso contra Argentina en Calcuta, ni Hugo Mallo, citado por la selección nacional sub 21.

La buena noticia para Herrera es que el exfutbolista del Osasuna Oier Sanjurjo ha mejorado de la micro rotura fibrilar que sufrió en el recto anterior de su muslo derecho, por lo que podría llegar al choque frente al Recreativo después de perderse el duelo contra el Murcia.

Además, el técnico celeste también recupera para el encuentro del Nuevo Colombino al lateral izquierdo Roberto Lago y al atacante Iago Aspas, futbolistas que se perdieron el debut liguero por sanción.

EFE
Leer más »

El Betis elige a Tosic para el lateral izquierdo


El Betis parece haber encontrado el lateral izquierdo que necesitaba, con lo que queda completamente descartada la opción de Roberto Lago. El elegido para esa posición será Dusko Tosic, que ha declarado que el acuerdo está cerrado para jugar en el conjunto verdiblanco, según informa Europa Press. No obstante, aún no hay acuerdo oficial para el traspaso del futbolista. 

El futuro de Roberto Lago se vinculó al Betis desde que finalizó la pasada campaña, aunque con el paso de las semanas se fue evaporando. El lateral del Calvario estuvo en la órbita del Granada, cuyo acuerdo de traspaso estuvo a punto de cerrarse, pero el conjunto de Quique Pina no fue capaz de convencer a Mouriño con unos plazos de pago poco ventajosos para el conjunto celeste. En la última semana se reactivó el interés del cuadro bético en Roberto Lago, aunque finalmente parece que no partirá hacia La Palmera. Ojalá pueda continuar en el Celta, pues su concurso ayudaría en gran medida al equipo.
Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Murcia- Celta)


Regresa la Liga y con ella las tertulias de El Fútbol es Celeste, el Podcast del Celta que podéis escuchar todos los días con toda la actualidad sobre nuestro club. En esta primera tertulia tocó hablar de la fantástica victoria en Murcia y de lo que ha dado de sí el verano, con las salidas, las llegadas, la campaña de abonados y toda lo que ha rodeado al Celta durante la pretemporada.

Acompañando a Marcial Varela y Gustavo Agulla estamos esta semana Javier Encisa, JES, presidente de siareiros.net, David Penela, uno de los fundadores de delcelta.com y colaborador de moiceleste.com, y un servidor. Espero que os guste.

Leer más »

El Celta- Las Palmas de Copa será el jueves 8 de septiembre a las 22:00


La Real Federación Española de Fútbol ha anunciado los horarios para la eliminatoria de Copa que se disputará entre el martes 6 y el jueves 8 de septiembre. La lista es provisional, y solo se conocen los partidos entre clubes de Segunda División. El Celta cerrará los partidos de esta ronda enfrentándose a la UD Las Palmas en un partido que se disputará el jueves 8 a las 22:00, y que será retransmitido por Canal + Liga y Gol Televisión. Recordemos que esta eliminatoria es a partido único, por lo que, si fuese necesario, se disputaría una prórroga y la tanda de penaltys para dirimir el ganador del choque. En caso de superar esta eliminatoria, el rival en la siguiente volvería a ser un equipo de Segunda.

El hecho de jugar el jueves a las 22:00, implica que el Celta- Elche se dispute obligatoriamente el domingo.

Martes 6 de septiembre

* Alcorcón- Sabadell 20:00
* Murcia- Córdoba 22:00


Miércoles 7 de septiembre

* Deportivo- Girona 20:00
* Almería- Guadalajara 21:00
* Cartagena- Numancia 21:00
* Huesca- Xerez 21:00
* Recreativo.- Elche 21:00
* Hércules- Alcoyano 22:00


Jueves 8 de septiembre

* Valladolid- Nástic 20:00
* Celta- Las Palmas 22:00
Leer más »

Un jugador de Primera División


Paco Herrera alabó a la finalización de partido a Álex López. El técnico catalán retrasó ligeramente al centrocampista celeste tras el descanso y para Herrera esa fue una de las claves. "En la segunda parte marcamos el ritmo del partido, y ahí ha sido clave Alex López, un jugador que es de Primera División", dijo el míster tras el partido.


Palabras de Herrera que no son vacías. Él mismo fue su gran valedor cuando llegó a Vigo y tras la gran pretemporada de Álex López le dio la alternativa desde la primera jornada de Liga. Desde entonces, no ha dejado de crecer, aprendiendo en cada revés y saliendo fortalecido de cada traspiés. A pesar de un ligero bajón en el tramo final de la temporada, la valoración global del ferrolano fue notable.

Este será el año de su consolidación. Álex López ha crecido en su juego de una forma bárbara, y ha aprendido para evitar pagar la novatada como el año pasado, ya que ha asegurado que este año sabrá gestionar mejor su físico para no llegar desfondado al final de temporada. Lo advertía en una rueda de prensa al comienzo de la pretemporada. Sabe perfectamente cual fue su hándicap durante el pasado curso y quiere corregirlo.

De todos los jugadores que tenemos en la plantilla, pocos tienen las cualidades de Álex para jugar en Primera División. El halago de Herrera no es solo eso, es algo más, estamos ante un futbolista de Primera y terminará jugando en esa categoría sin tardar mucho. Ojalá sea en el Celta.
Leer más »

De Lucas: "Debemos seguir creciendo"


Protagonismo absoluto de Quique de Lucas en el encuentro contra el Murcia desde la lectura de las alineaciones en megafonía. No le tienen afecto al catalán en La Condomina, al menos el sector más ruidoso de la afición. Les trae recuerdos de una mala época. Se les fue al principal adversario. Y además tiene por costumbre marcar en su antiguo campo. "Yo, contento", resume y es cierto que se le ve especialmente satisfecho.

Su nombre fue recibido con silbidos. Lo abroncaron cada vez que tocaba el balón. Como además estuvo involucrado en las acciones más perjudiciales para el Murcia, la inquina subió de tono. "Es un borracho, De Lucas es un borracho", le cantaron.

Son varios los factores que influyen. De Lucas estuvo dos años, coronados con el descenso de Clemente a Segunda. El vasco llegó a alinearlo de lateral. El jugador nunca ha ocultado su mala opinión sobre la idea futbolística del veterano entrenador. "El segundo año, con Clemente, fue complicado. El club entró en concurso a mitad de temporada. Sucedieron cosas raras", explica.

El caso es que decidió mudarse y eligió la peor opción a ojos pimentoneros: el Cartagena, vecino y rival. De Lucas regresaría como albinegro para ganar el derbi por 1-4, con gol suyo. Nada de esto le perdonan. "Hay aficiones y personas para todos los gustos. Aquí tengo amigos excepcionales. En ese sentido, estoy encantado de la vida", asegura

Ayer añadió dos goles a su particular leyenda como bestia negra del Murcia. El primero, de "penalti claro", sentencia. Él lo provocó y él lo tiró: "Estaba establecido así, sin ningún problema por parte de los compañeros". El segundo, un golazo: "Al final, la fortuna influye. Es cuestión de darle fuerte y a ver qué pasa". "Como equipo estábamos haciendo las cosas bien aunque algún partido de pretemporada nos saliese más flojo", se ufana. "Debemos seguir creciendo. Tenemos mucho margen de mejora". Y destaca a Bermejo: "Mario ha jugado de falso punta, viniendo abajo, aguantándola… Nos va a dar muchas posibilidades. Tenemos un equipo muy versátil con Aspas, Abalo,Toni...".

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Sólo le faltó el gol



Apareció Bermejo. Después de una pretemporada con más sombras que luces, el delantero cántabro por fin empieza a explicar el porqué de su fichaje. Llegó en el momento justo, en el instante preciso, en el encuentro importante. Desaparecido durante los bolos veraniegos, fue llegar la liga regular y sufrió una transformación. El lento y fallón delantero se convirtió en un atacante completo, sacrificado para el equipo, con un juego de espaldas sublime y una gran visión de juego. Señores, Bermejo ya está aquí.

Suelen escasear los elogios a los delanteros cuando estos terminan un encuentro sin mojar. No obstante, el partido de Bermejo en la Condomina bien merece romper esta mala costumbre. Aunque, como decimos, le faltó anotar un gol, todo lo demás lo hizo bien: defensivamente trabajó en la presión y ayudó a balón parado; mientras, en ataque, ofreció una serie de variantes al fútbol celeste que el año pasado brillaban por su ausencia.

Con el cántabro en el campo, el Celta tiene al típico delantero tanque, capaz de bajar un ladrillo del cielo para convertirlo en un balón que jugar con sus compañeros, capaz de ganarlo todo por arriba y permitir la sucesión de segundas jugadas de las que se pueden aprovechar jugadores veloces como David Rodríguez o Quique De Lucas, con habilidad suficiente como para retener el esférico de espaldas a portería y ofrecer oxígeno al equipo en los momentos de más agobio. Es decir, un lujo que si aun por encima es capaz de aportar goles, se convertirá en un futbolista valiosísimo.

Su gran virtud se resume en el primer gol del Celta. Minuto 29, pase de Hugo Mallo en tres cuartos de campo. Bermejo recibe de espaldas y consigue girarse. Ve el marcaje de ruptura de David Rodríguez y envía un pase por arriba, milimétrico, a la espalda de la defensa. El talaverano controla con el pecho y fusila a Alberto. 0-1 y todos a abrazar a Bermejo por su brillante asistencia.

Es cierto que sigue faltándole ver puerta. En el día de ayer tampoco dispuso de muchas ocasiones para hacerlo. Su trabajo estuvo encaminado a ayudar al equipo. Pero fue en parte, gracias a su esfuerzo, por lo que David y De Lucas pudieron lucirse.

No estaba en las quinielas, parecía que no iba a ser titular, pero Herrera confió en él y no defraudó. Apareció Bermejo. Esperemos que la semana que viene en Huelva consiga, además de realizar un buen encuentro, abrir una cuenta goleadora que seguro se incrementará ostensiblemente a lo largo de la temporada.
Leer más »

Resumen 2ª jornada: "Los favoritos presentan sus credenciales"



Tras la huelga de futbolistas, ha arrancado, aunque en su segunda jornada, la Liga Adelante, la “liga de la superación”, el campeonato regular donde 22 equipos compiten por un sueño: ser equipo de Primera División. Y lo ha hecho sin excesivas sorpresas, por no decir ninguna. Los que, a priori, parten como favoritos subir de categoría han cumplido con sus respectivos compromisos, sumando los primeros tres puntos a su casillero. Además, en algunos casos, como Valladolid y Elche, lo han hecho con autoridad, presentando desde el inicio sus credenciales a optar a los tres puestos de ascenso. Al margen de la victoria del Celta, el resto de encuentros de la Liga Adelante han sido los siguientes:

Girona 1-4 Elche
El Elche comienza esta nueva temporada tal y como terminó la anterior: como un tiro. Con un fútbol aguerrido y 100% competitivo engulló las esperanzas del Girona de brindar la primera victoria del año a su afición. Se adelantaría el equipo ilicitano en el minuto 10 con gol de Etxeita, tras varios rechaces en el área catalana. Posteriormente, Ángel aumentaría la renta con un sutil cabezazo. El Girona reduciría distancias por medio de una falta botada por Rigo que no acertaría a despejar Juan Carlos. Ya en la segunda mitad, Pelegrín primero, a la salida de un córner, y Beranguer después, sellarían la victoria de un gran Elche que apuesta, este año, por el ascenso directo como objetivo.

Barcelona B 0-2 Villarreal B
Sorpresa en el Mini Estadi y derrota del Barca B de Eusebio en su primer partido como técnico del filial culé. El Villarreal B dominó el esférico durante gran parte del encuentro, ante un equipo azulgrana que notaba en demasía las bajas de gente como Nolito o Jonathan Soriano, este último lesionado. Primero Airam y después Porcar, anotarían los goles amarillos. Posteriormente, Tello erraría una pena máxima a favor del Barca B, confirmando así lo que, a la postre, sería la primera derrota de la escuadra dirigida por el ex-técnico celeste.

Deportivo 1-0 Recreativo
Volvía al Deportivo, 20 años después, a la división de plata. Y lo hizo con buen pie pues consiguió doblegar al decano del fútbol español en un Riazor abarrotado que llevó en volandas a los suyos. Muy buena primera parte del conjunto coruñés con numerosas ocasiones que desperdiciaría, en gran parte, un fallón Riki. Sería Colotto, a la salida de un córner, quien abriese el marcador. En la segunda mitad, el Recreativo se fue hacia arriba en busca del empate y a punto estuvo de conseguirlo de no ser por dos magníficas intervenciones de Dani Aranzubia. Sufrida primera victoria del Deportivo, pero tres puntos que se quedan en A Coruña.

Hércules 2-0 Cartagena
El Hércules, en su retorno a Segunda, se impuso al Cartagena, pese a que fueron los visitantes los que dispusieron de la mejor ocasión a través de un penalti lanzado por Álvaro y que detuvo Falcón. El ex-meta céltico parece que sigue con un don en cuanto a parar penas máximas se refiere. Posteriormente, primero Callejón, y después Sardinero, tras un fallo del meta cartaginés, firmarían la primera victoria de un Hércules que busca huir de la categoría por la vía rápida.

Guadalajara 1-1 Las Palmas
Primer encuentro de la división de plata que se vive en el Pedro Escartín, y primer punto para un combativo Guadalajara. El equipo local se adelantaría con un tanto en propia puerta del central canario Ruyman al filo del descanso. Ya en la segunda mitad, y con diez jugadores, Las Palmas sorprendió al conjunto alcarreño en un contrataque bien dirigido por Vitolo y Jonathan Viera que terminaría en gol del primero a puerta vacía tras pase de la muerte del segundo. Reparto de puntos entre dos equipos que, a bote pronto, no parece que puedan aspirar a mucho más que a la salvación.

Alcorcón 0-1 Xerez
Partido aburrido en Santo Domingo, donde el equipo de casa mereció algo más que la derrota. El Xerez, firme candidato a, cuanto menos, disputar la promoción de ascenso, se alzó con la victoria gracias a un error del meta Manu Herrera y a la fe de un Jose Mari que se recorrió todo el campo en la presión para robarle en balón de los pies al portero local y marcar a placer el gol del triunfo en el minuto 86. Varapalo para los de Anquela y dosis de fortuna para un Xerez que va a necesitar de algo más si quiere optar a estar, el año que viene, entre los veinte mejores conjuntos de España.

Alcoyano 1-1 Numancia
Volvía el fútbol de Segunda a Alcoy tras casi medio siglo sin él. En un campo de reducidas dimensiones, el Numancia sacaría partido del mejor arma local: el balón parado. Tras un centro al corazón del área, Larrea peinaría el balón para incrustarlo en la meta local. Pero el Alcoyano no perdió la fe y, en el minuto 54, Gato pondría las tablas en el marcador transformando, con pasmosa tranquilidad, una pena máxima cometida sobre Paco Esteban, el verdugo del Lugo en la última fase de ascenso a Segunda División. Justo reparto de puntos entre un Alcoyano que tiene la permanencia como objetivo y un Numancia que es toda una incógnita, al no parecer claro si va a optar al ascenso o a sufrir por no hundirse en el pozo.

Sabadell 2-1 Huesca
Regresando tras 18 años en el infierno, el Sabadell sumó la primera victoria de la temporada ante un Hueca que, un año más, parece que va a establecer la permanencia como objetivo a buscar. Adelantaría Camacho a los oscenses comenzada la segunda mitad. Pero, en el minuto 66 Olmo empataría el partido tras un saque de esquina. De la misma manera, a cinco minutos del final, de nuevo Olmo marcaría tras un córner, dejando en casa los tres primeros puntos de la temporada.

Córdoba 1-1 Almería
Derbi andaluz en el Arcángel, en un encuentro donde el Córdoba llevó el control, pero las mejores ocasiones cayeron del lado del conjunto dirigido por Lucas Alcaraz. Se adelantaría en el minuto 5 el Almería, recién descendido, por medio de Ulloa, quien aprovecharía una jugada de estrategia. Ya en la segunda mitad, Charles, ex–jugador del Pontevedra, colocaría la igualada en el marcador al empujar, a puerta vacía, un buen centro de Fuentes.

Gimnástic 0-3 Valladolid
Recital de un Valladolid que, en la tarde del domingo, arrolló a un Nástic que apunta a sufrir hasta última hora para mantener la categoría. Bueno, en dos ocasiones, y Jorge Alonso sentenciaron el encuentro en la primera mitad. En el segundo tiempo, el equipo de Djukic mantuvo el tipo ante el arreón tarraconense para amarrar los tres primeros puntos. Muy buenas sensaciones de un equipo que, el año pasado, se quedó a las puertas del ascenso y que, en este curso, no quiere correr igual suerte.
Leer más »

Herrera: "Esta victoria nos tiene que reforzar"


El entrenador del Celta de Vigo, Paco Herrera, ha destacado la importancia del triunfo sumado por su equipo ante el Murcia (1-3) en el estadio de La Condomina, una victoria con la que puso fin a seis años sin ganar en el estreno liguero. "Las victorias te refuerzan y esta nos puede ayudar mucho. Es una buena forma de empezar porque nuestra historia reciente decía que en los últimos años siempre perdíamos o empatábamos el primer partido", indicó Herrera.

El técnico celeste reconoció que sui rival fue "mejor" en el inicio del choque pero subrayó que "a medida que avanzó el partido nos hemos recuperado y luego en la segunda parte marcamos el ritmo del partido, y ahí ha sido clave Alex López, un jugador que es de Primera División".

Finalmente, Herrera dijo que este triunfo le ayudará a disipar las dudas que su equipo dejó en la pretemporada, sobre todo tras las polémicas salidas de Roberto Trashorras y Aritz López Garai. "No hemos tenido un mes fácil, pero siempre he dicho que tenemos equipo para pelear por la zona alta y no lo digo por la victoria de hoy. Tenemos un equipo distinto en todos los sentidos porque se han ido cuatro futbolistas importantes, pero estoy seguro de que daremos la talla", concluyó.

EFE
Leer más »

Herrera descubre su tridente


Durante la pasada temporada, el Celta cimentó sus éxitos en las botas del tridente formado por Trashorras, De Lucas y David Rodríguez, que lideraron al equipo durante gran parte del curso, para delicia de los aficionados celestes que veíamos un fútbol tan bonito como efectivo. Los malos resultados del último tercio de Liga dieron origen a la creación del llamado "tridente B", formado por Michu, Abalo y Aspas, que en las últimas jornadas discutieron la titularidad a los primeros, hasta el punto de que ellos formaron parte del once que alineó Herrera ante el Granada en el partido de vuelta del play-off.

Con el cambio de temporada, ambos tridentes se han roto. Michu y Trashorras emprendieron rumbo a Vallecas, y parecía difícil encontrar recambios de garantías. Lo cierto es que el Celta no ha fichado a ningún jugador de sus características, pero Herrera esta mañana comenzó a cimentar el que puede ser el tridente que lleve al Celta a superar lo realizado el año pasado. De Lucas y David continúan en él, y a ellos se ha unido Mario Bermejo. El experimentado jugador cántabro volvió a demostrar todo el fútbol que tiene y ha tenido en sus botas. Su categoría como futbolista es indiscutbile, igual que su inteligencia táctica. Hoy colaboró en el primer gol con una asistencia a David Rodríguez, otro de los componenentes del tridente.

Sobre De Lucas poco que decir que no se haya dicho. Provocó el penalty que transformó y anotó una falta que ya quisiera para sí Cristiano Ronaldo. El nuevo tridente es diferente, ofrece cosas diferentes, pero hoy demostraron que se pueden entender y complementar en el campo. Herrera acertó alineándolos de cara, y podría ser ese gran tridente del Celta a la espera del fichaje de esta semana. Ahora, el técnico catalán tendrá que trabajar en ese tridente B, tan importante que el A, y que supla a los tres cuando estos flojeen, que la temporada es larga.
Leer más »

Celtistas y trashorristas


Normalmente tendemos a individualizar todo lo que sucede a nuestro alrededor, casi como si viviésemos en el Show de Truman, como si fuesemos los protagonistas de un reallity siendo nosotros los únicos que lo sabemos. En las últimas semanas, el celtismo se ha dividido de forma sorprendente en celtistas y trashorristas.

El papel de Trashorristas se nos ha asignado a aquellos que fuímos críticos con la salida del lucense, los que nos resignamos a pensar que es bueno renunciar a un gran jugador sin obtener nada a cambio. Personalmente podía aceptar su salida si esto supusiese algo más para el club que ahorrarse su ficha. Por eso me quejé, y nos quejamos aquellos que creíamos que era una locura perder a Trashorras a cambio de nada. Se nos tildó de Trashorristas como único adjetivo.

Por otro lado están los celtistas, que son aquellos que nunca critican nada y que aceptan todo lo que haga el equipo o el club, y durante estos días se han encargado de dejar bien claro que existía una gran diferencia entre ser celtista y ser lo otro. Por eso,  los que no podemos ser celtistas por nuestra negatividad y nuestro sentido crítico, debemos de fustigarnos porque el Celta ha ganado claramente hoy, a pesar de que solo tenemos tres centrales en la plantilla y de que el hueco de Trashorras aún no ha sido cubierto.

Ya no podremos criticar a la defensa, a pesar de que hoy mostró todas sus debilidades, porque el resultado nos "ha callado". Y encima De Lucas marcó de falta, por lo que Trashorras sobraba en este equipo. Hasta nos pitan penaltis a favor, y seguro que esto también tiene algo que ver con la salida del de Rábade.

Podemos pensar que hemos dado con el quid de la cuestión y que esto está chupado. Ya estamos en puestos de ascenso, salvo que el Valladolid lo remedie, y queda una jornada menos para nuestro glorioso destino llamado Primera División. Es más, ni es preocupante que la próxima semana solo haya dos centrales del primer equipo, porque todo se está haciendo bien, y al final los trashorristas, humillados, tendremos que purgar nuestras penas llorando porque sin el de Rábade somos mejores.

O podemos pensar que lo de hoy solo es un partido, que tuvimos la fortuna (o el acierto) de marcar en momentos puntuales, lo que resultó clave, y que hay que mejorar mucho, especialmente en defensa, porque no todos los días los rivales estarán desafortunados, y porque con que solo aprovechasen una oportunidad, nos podrían haber puesto en aprietos. Podemos pensar que nos falta un hombre con capacidad para crear juego, nos falta un cerebro, llámese Trashorras o Pepito de los palotes, y sería conveniente fichar para tener más alternativas y no depender solo de las genialidades de De Lucas, que no vendrán todos los días. Podríamos pensar que necesitamos un central como el comer, y tal vez entrenar más las jugadas a balón parado, o estar más concentrados, o estar más tranquilos. O que Yoel mejore en el juego aéreo.

Ni han gando los "celtistas", ni hemos perdido los "trashorristas". Ha ganado el Celta, y creo que eso es lo mejor que nos ha podido pasar a todos. A los que criticamos la marcha de Trashorras, y a los que se alegraron, la entendieron o nos les importó. A todos nos alegró el domingo la victoria. Pero los que mandan tienen que hacer las cosas bien para que nos alegren el mayor número de domingos  posibles.
Leer más »

Bellvís cumple en su debut como celeste


Carlos Bellvís tenía una complicada papeleta. El valenciano se convirtió en el último fichaje del Celta hasta el momento, y desde su llegada, no había podido debutar con el equipo debido a la huelga y el retraso del inicio liguero.  Además, estaba apartado en el Tenerife y vivía una situación similar a la de Ortega y Papadopoulos, por lo que no había disputado ni un solo partido en pretemporada.

La papeleta era complicada, porque a su lógica falta de ritmo había que unir el hecho de suplir a Roberto Lago, que pasa por ser uno de los mejores laterales de la categoría, y hacerlo en un campo difícil, con mucho calor y en un equipo que aún no está del todo hecho. No era fácil, pero Bellvís cumplió sobradamente.

El lateral celeste estuvo firme en defensa, tuvo que vérselas con Sutil en los primeros minutos, y a buen seguro que agradeció su lesión, ya que el ex jugador de la Real Sociedad estaba siendo una auténtica pesadilla para el valenciano. Pedro pasó a su banda pero ya no creó apenas peligro porque fue bien contenido.

No es que Bellvís haya hecho el partido de su vida, ni que deba ser titular por delante de Roberto Lago, pero da una gran tranquilidad el hecho de saber que el del Calvario tiene un recambio de garantías que pueda cumplir cuando sea necesario. Hoy lo demostró.
Leer más »

Dinamita catalana


Quique De Lucas parece ser un hombre de costumbres. Tal y como hizo la campaña pasada, comenzó esta temporada como un tiro, como un auténtico vendaval que arrasó Murcia y alzó al Celta, a las primeras de cambio, a los puestos de ascenso directo. Acompañado por Bermejo y David Rodríguez, el catalán volvió a demostrar que el Celta es un equipo letal en el área, pues necesitó de escasas ocasiones de gol para fabricar tres tantos, dos de ellos de muy bella factura, y doblegar a un buen rival que tuvo a los celestes contra las cuerdas durante la primera parte del encuentro.

Y eso que en principio no parecía que fuese a ser un partido sencillo para el delantero barcelonés. Al soporífero viaje de 13 horas y al notable calor murciano había que sumarle el ambiente hostil que le iba a esperar en la Condomina. De Lucas, ex-jugador pimentonero, abandonó el equipo murciano para enrolarse en las filas del eterno rival, el Cartagena, escuadra con la que le endosó una humillante goleada en Cartagonova, justo el año en que el Murcia se acabaría hundiendo en el pozo de la Segunda División B. De este modo, y durante todo el encuentro, los insultos, pitos, silbidos y cánticos en contra del jugador del Celta fueron constantes: “De Lucas es un borracho” o “De Lucas muérete” fueron algunas de las muestras de aprecio que dedicó la grada pimentonera al futbolista catalán.

Pero De Lucas, lejos de entrar en provocaciones, se dedicó a hacer lo que mejor sabe: jugar al fútbol. Aunque un poco gris durante la primera media hora, fue el jugador más incisivo del Celta, cargando con la responsabilidad del fútbol ofensivo vigués. De sus botas nacieron las escasos acercamientos con peligro del conjunto visitante, bien a través de libres directos o por medio de algún que otro disparo lejano.

Espectador de lujo de la maravilla que fabricaron Bermejo y David en el primer gol, su momento llegó en el ocaso de la primera mitad. En una arrancada por la banda, un centro suyo golpeó en la mano de Amaya y, justa pero sorprendentemente, el colegiado señaló el punto de penalti. De Lucas lanzaría la pena máxima con maestría, tal y como lo hizo en Granada, con un disparo duro y seco a la cepa del poste ante el que nada pudo hacer el meta Alberto. Victoria momentánea para el Celta al descaso y terrible varapalo para un Murcia que veía como, pese a haber disputado unos buenos 45 minutos, la eficacia celeste había dinamitado su buen juego.

En la segunda mitad vimos otro De Lucas, mucho más participativo y peligroso. Avisaría primero con un zapatazo lejano que a punto estuvo de sorprender a Alberto, para después firmar una auténtica obra de arte. Tras una falta cometida sobre David en el lateral del área, el catalán se inventaría un golazo para enmarcar. Golpeo fantástico, digno del propio Cristiano Ronaldo, que sorprendió al guardameta y se coló, tras golpear en el travesaño, por el palo largo del arco murciano. Simplemente, genial.

Ahí murió el partido y De Lucas sería sustituido por Abalo a poco del final. De nuevo, e igual que la campaña pasada, el catalán sigue marcando diferencias. Tras la salida de Trashorras, ha demostrado que no tiene problema ninguno en echarse la responsabilidad ofensiva del equipo a sus espaldas. Carácter y calidad no le faltan a un futbolista que necesitó dos pelotas paradas para darle al Celta los tres primeros puntos de la temporada. Lo dicho, dinamita pura.
Leer más »

Pon nota a los jugadores del Murcia- Celta (Uno a uno)


Al igual que hicimos la temporada pasada, tras cada partido pediremos vuestra opinión para poner nota a los jugadores en cada partido. Tras vuestras puntuaciones, se obtendrá el MVP del partido, y con los votos, jornada a jornada, elegiremos al mejor jugadores celeste de la temporada. Gracias a todos por participar.

Yoel: (6) Resolvió bien casi todo el trabajo que tuvo, y tras un inicio un tanto dubitativo, se atrevió con los balones aéreos.

Hugo Mallo: (5,5)  Sufrió mucho al inicio del partido con Pedro, pero le benefició el cambio de banda del murciano. Poca presencia ofensiva.

Vila: (6) Al margen de sus habituales despejes, contuvo bien a los delanteros murcianos, salvo en el gol, donde se comió el reverso de Kike.

Catalá: (6) Bien por alto y en la anticipación, aunque con problemas a su espalda.

Bellvís: (6)  Correcto en su debut con la camiseta del Celta. Sutil le puso a prueba, pero le favoreció la lesión del pimentonero. Subió poco al ataque, aunque dejó un buen centro al área.

Bustos: (6)  En su línea, pero la temporada acaba de empezar y el alicantino crece con los partidos.

Natxo Insa:  (6,5) Muy dubitativo en el inicio, se fue haciendo grande con el paso de los minutos, siendo uno de los puntales en el rondo de la segunda mitad. Le faltó presencia ofensiva.

Álex López: (6)  Situado cerca del área y con presencia en las contras celestes, en las que estuvo desafortunado. Dejó destellos de gran calidad.

De Lucas: (9) El jugador desequilibrante del partido, provocó el penalty que anotó y cerró el partido con un lanzamiento impresionante de falta. Solo por eso, merece la pena sacarse una entrada.

Bermejo: (7)  Notable debut del cántabro, que asistió a David Rodríguez en el primer gol, y dejó muestra de su amplio repertorio de recursos técnicos y tácticos. Será muy útil al equipo.

David: (7) Marcó en el primer partido de Liga, que es lo que se le pide a los delanteros y le vendrá de perlas para afianzarse.

Abalo: (5)  Casi inadvertido en los minutos que jugó.

Toni:  (5) Se incrustó en el centro del campo y apenas entró en juego, aunque tuvo tiempo para ver una tarjeta amarilla.

Oubiña:  (-) Sin minutos


Pon nota a los jugadores del Murcia- Celta

Ya puedes votar a los futbolistas del Celta que jugaron ante el Murcia. Recuerda que debes valorar unicamente este partido, no la temporada, la trayectoria o cualquier tipo de afinidad personal. Con tus votos, elegiremos al MVP de la temporada. Estos son los jugadores a los que podéis votar. Oubiña no entra en la votación por no jugar el tiempo suficiente.

* YOEL
* HUGO MALLO
* VILA
* CATALÁ
* BELLVÍS
* BUSTOS
* NATXO INSA
* ÁLEX LÓPEZ
* DE LUCAS
* BERMEJO
* DAVID RODRÍGUEZ
* ABALO
* TONI
Leer más »

Contudente victoria para empezar


El Celta logró la victoria en el primer partido de Liga, algo que no sucedía desde la Temporada 2005-06. Y lo hizo en un partido que supo controlar cuando era necesario y en el que fue fundamental el gol de Penalty de Quique De Lucas al borde del descanso tras una primera parte con más sombras que luces.

Herrera alineó de entrada a Yoel en portería, defensa de cuatro con Hugo Mallo, Vila, Catalá y Bellvís. Trivote en el centro del campo con Bustos, Insa y Álex López y el tridente ofensivo formado por Bermejo, De Lucas y David, todos ellos con mucha movilidad y libertad.

No empezó bien el partido para el Celta, que tardó diez minutos en superar el centro del campo. El Murcia salió con mucha vocación ofensiva, apoyándose en los extremos Pedro y Sutil, que complicaron la vida a Hugo Mallo y a Bellvís. Suyas fueron las primeras oportunidades, aunque sin demasiado peligro para la meta de Yoel, que rechazó bien un peligroso disparo de Kike.

El paso de los minutos le sentó bien al Celta, que tomó el control del partido mediada la primera mitad, con el balón en los pies y aprovechando bien los espacios para lanzar contras. Fue justo en ese momento cuando pasarían dos cosas fundamentales para cimentar la victoria. Sutil tuvo que abandonar el terreno de juego por lesión, y un minuto después, un fantástico pase de Bermejo habilita a David, que solo ante Alberto lo fusila a placer.

La ventaja en el marcador debía servir al Celta para explorar las contras, pero la alegría celeste duró tan solo un minuto, ya que Kike aprovecharía un despiste defensivo para lograr la igualada. Y fue justo ahí cuando el Celta sufrió más, ya que el Murcia tuvo un arreón importante que le llevó a ejecutar varios saques de esquina de forma consecutiva generando mucho peligro en el área celeste.

Sin embargo, la fortuna o el acierto se aliaron con el Celta, que encontró un penalty casi en el descuento. El primero de la temporada, que iguala la marca de toda la temporada pasada. De Lucas centró al área y el balón impactó en el brazo de Iván Amaya. Un clarísimo penalty que transformó De Lucas con maestría.

El gol tuvo un claro efecto psicológico sobre el Murcia, que saldría mal en la segunda mitad, a pesar de un arreón inicial bastante inocente. El Celta tomó el balón, que ya no soltaría en todo el partido, buscando a la contra alguna posibilidad de sentenciar el partido. Fue tras una acción de David Rodríguez, zancadilleado al borde del área. De Lucas ejecutó la falta de manera brillante, sorprendiendo a todo el estadio con un lanzamiento imposible que impactó en el palo antes de colarse en la meta de un sorprendido Alberto. Uno de los goles más bonitos de falta directa que se han visto en los últimos años.

Fue el golpe de gracia a un Real Murcia sin capacidad de reacción. El partido se convirtió en un rondo gigante, con el Celta tocando y tocando sin que el Murcia pudiese robar el balón. Solo los cambios realizados por Herrera complicaron el choque, ya que el técnico celeste sacó a los tres delanteros del campo, dejando al equipo sin referencias arriba y excesivamente replegado, lo que aprovechó el Murcia para acercarse a la meta de Yoel, aunque sin generar peligro.ñ

Victoria importante para comenzar la Liga con ánimos renovados, pero que no debería llevarnos al error de pensar que basta con lo que tenemos. Hace falta un central y un enganche. Con lo que tenemos puede dar para un partido, pero no para cuarenta y dos.

Ficha técnica
Real Murcia Alberto, Molinero, Amaya, Oriol, Óscar Sánchez, Aguilera, Richi (Cerrajería 58'), Pedro (Niko 68'), Sutil 
(Isaac 28'), Emilio y Kike
CeltaYoel, Hugo Mallo, Vila, Catalá, Bellvís, Bustos, Natxo Insa, Álex López, De Lucas (Abalo 78'), 
David (Toni 78') y Bermejo (Oubiña 82') 
Goles0-1 David (29') 1-1 Kike (31') 1-2 De Lucas (Pty, 45') 1-3 De Lucas (65') 
Árbitro  Prieto Iglesias, del Comité Navarró. Amonestó a Óscar Sánchez, Cerrajería, Bellvís, Toni y Oubiña 
IncidenciasPartido correspondiente a la 2ª jornada de Liga disputado en el Estadio Nueva Condomina de Murcia. 
Leer más »

Real Murcia Vs Celta (12:00) Canal +


La Liga ya está aquí. Hoy comienza el campeonato de la ilusión, en el que el Celta parte con la intención de mejorar lo realizado el pasado curso, cuando se quedó a las puertas del ascenso tras disputar el play-off.  El primer rival es el Real Murcia en el Estadio Nueva Condomina. No será fácil, ya que la condición de recién ascendido del Real Murcia poco importa en este caso, ya que el cuadro dirigido por Iñaki Alonso se ha reforzado convenientemente y es uno de los tapados de la Liga.

Murcia y Celta se han enfrentado en 23 ocasiones, con el resultado de 11 victorias para el Murcia, 7 empates y 5 victorias celestes. El último enfrentamiento se saldó con una clara victoria pimentonera (4-1) en el día en el que Andrés Túñez anotó su primer gol en partido oficial con el primer equipo celeste. La última victoria del Celta se remonta a la Temporada 1988-89, en Primera División. En Segunda, tenemos que remontarnos a la temporada 1981-82, aunque hay que tener en cuenta que en los últimos 30 años, estos equipos apenas se han cruzado en 8 ocasiones.

Si estáis por aquí, podéis dejar vuestras impresiones del partido en esta entrada.
Leer más »

El once ideal de los lectores de moiceleste.com


La semana pasada os pedíamos vuestros votos para confeccionar el once ideal de la afición, y hoy, horas antes de que el Celta comience la Liga, lo hacemos público. Un equipo sin muchas sorpresas, aunque con cosas interesantes en las votaciones finales. El equipo titular de la afición sería el formado por Yoel en portería, defensa para Hugo Mallo, Vila, Túñez y Roberto Lago. En el centro del campo formarían Bustos, Natxo Insa, Álex López y Iago Aspas, mientras que los delanteros serían De Lucas y David Rodríguez. A continuación desglosamos las votaciones por demarcación.


Portería

La afición parece no tener dudas y se decanta claramente por Yoel, que sería el elegido con una ventaja muy importante con respecto a Sergio. La experiencia de Yoel, que disputará su tercera temporada con el primer equipo parece ser la clave. Coincide con la opinión de Herrera.

Yoel 86,05%
Sergio 13,95%

Lateral derecho

No hay duda alguna en esta posición, ante la falta de competencia. Hugo Mallo se lleva el 100% de los votos. También Herrera opina lo mismo.


Centrales

El central favorito de la afición no parece ser del gusto del entrenador, ya que Túñez lo tendrá complicado. Herrera podría apostar por la pareja Vila- Catalá, que fue titular durante prácticamente toda la temporada pasada, pero no parece ser lo que le gusta a la afición, al menos los lectores de moiceleste.com votan mayoritariamente por Túñez como titular, que entraría en un 84,38% de los equipos de nuestros lectores. Vila se lleva el 75%, y aquí viene un palo importante a Herrera ya que Ortega obtiene el 15,63% de los votos, casi los mismos que Catalá.

Túñez 84,38%
Vila 75%
Catalá 18,75%
Ortega 15,63%
Soto 6,25%   


Lateral izquierdo

Aunque no obtiene el 100% como en el caso de Hugo Mallo, parece claro que Roberto Lago es el preferido de la afición. Conviene aclarar que esta votación se realizó antes de conocerse el fichaje de Bellvís, pero parece que el resultado final tampoco iba a cambiar mucho.

Roberto Lago  94,73%
Oier 5,27%


Pivotes

La afición lo tiene claro; Bustos y Álex López tienen que ser titulares. Uno en labores destructivas y otro en labores de creación y como pivote ofensivo. A partir de ahí viene la disyuntiva; Oubiña o Insa. El equipo cambiará mucho con uno u otro, y el esquema también. Natxo Insa vence por un margen muy escaso, y parece que, de momento, Herrera opina lo mismo. Toni se lleva un escaso 8% de los votos, y López Garai, que todavía estaba en el Celta, no obtuvo la confianza de ningún votante.

Bustos 97,06%
Álex López 97,06%
Insa 50%
Oubiña 47,06%
Toni 8,82%
López Garai -


Mediapunta

Intentamos encontrar ese enganche que le falta a Herrera con los jugadores que tenemos en la plantilla, y Iago Aspas ganó de calle. El de Moaña contó con la confianza del 85,19% de los votantes, mientras que Jota apenas superó el 11%, siendo el más cercano. Joan Tomás, apenas contó con el 3,7% de los votos. El caso es que Herrera sigue viendo a Aspas como un delantero más que  como un "10"

Iago Aspas 85,39%
Jota 11,11%
Joan Tomás 3,70%


Delantero

Otra posición en la que ha habido pocas dudas, ya que el dúo dinámico de la pasada temporada gana de calle, especialmente De Lucas, que entra en el 95,83% de las posibles parejas, mientras que David lo hace en el 79,17%. Bermejo es el tercero en discordia, por delante de Aspas, a quién los lectores de la web prefieren un poco más retrasado. Papadopoulos no obtuvo ni un solo voto.

De Lucas 95,83%
David 79,17%
Bermejo 16,67%
Iago Aspas 8,33%
Papadopoulos -
Leer más »

El Celta B se estrella ante el filial atlético


El Celta B pagó un mal arranque de partido, con demasiados errores defensivos, y cayó con claridad en El Cerro del Espino ante el filial del Atlético de Madrid. Los celestes ya perdían por tres a cero a los 26 minutos de juego y aunque Camochu anotó al inicio de la segunda parte, los locales cerraron el choque a falta de un cuarto de hora.

El filial céltico no mejoró en defensa y perdió de manera rotunda ante un Atlético de Madrid B muy certero en la primera mitad, en la que anotó tres de sus cuatro goles. Los vigueses trataron de reaccionar y volver a meterse en el partido y Camochu acortó distancias al inicio de la segunda mitad.

Los locales defendieron con orden y tranquilidad para buscar el contragolpe y a falta de poco más de un cuarto de hora para el final, el filial rojiblanco volvió a acertar. Collado anotó su tercer gol para cerrar por completo el partido con un contundente cuatro a uno.

El Celta B buscará el próximo domingo ante el Oviedo en Barreiro su primera victoria de la temporada.

FICHA TÉCNICA

Atlético de Madrid B: Iago, Kader, Regalón, Míchel, Cantero, Noguera, Fer (Romero, min.81), Cidoncha, Saúl, Pedro (Ndoye, min.72) y Collado (Jiménez, min.86)

Celta B: Matías Dituro, Soto, Catú, Capó, Diego Simón (Maceira, min.79). Levy, Lede (Rubén Martínez, min.46), Pillado, Jota, Juanma Torres y Camochu (Félix, min.48)

Goles: 1-0, min.12: Collado; 2-0, min.19: Cantero; 3-0, min.26: Collado; 3-1, min.47: Camochu; 4-1, min.73: Collado

Árbitro: Vázquez Figueroa, del comité andaluz. Amonestó a los locales Míchel, Fer, Saúl, Kader y Cantero y a los célticos Catú, Soto y Jota 

Fuente: celtavigo.net
Leer más »

La tercera pata del taburete



El Celta busca enganche. Tras la salida de Trashorras y mientras Torrecilla sondea el mercado en busca de algo bueno, bonito y barato, la Liga comienza mañana en la Condomina y el Celta precisa de un hombre con la suficiente calidad y capacidad de creación como para acompañar a David Rodríguez y a Quique De Lucas en el frente de ataque vigués.

Y las opciones no son muy abundantes para esta jornada inaugural. Herrera, olvidando errores pasados, ha desechado la opción de los cinco defensas y, más que presumiblemente, alineará mañana en Murcia una formación de jugadores bajo el esquema 4-3-1-2. Portería y delantera parecen claras y, en defensa, debido a sanciones y lesiones, el técnico catalán no goza de otras alternativas. Surge pues la duda en la posición de mediapunta, la posición que, durante los tres años posteriores, ocupó Roberto Trashorras y que, tras su marcha, parece haber quedado un poco huérfana.

Iago Aspas parece el principal candidato para ocupar la vacante del de Rábade, pero su expulsión en el último encuentro de la campaña pasada hace imposible que mañana pueda ser de la partida. El otro heredero del centrocampista lucense puede ser Álex López, pero Herrera prefiere introducirlo más retrasado, para dotar de un mayor componente creativo a una línea medular que, si nada cambia, estará compuesta por Cristián Bustos y Natxo Insa.

Es entonces cuando surgen dos nombres. Primero el de Joan Tomás que, por ser su posición natural, sería el más indicado para suplir dicha carencia. No obstante, y pese a haber sido uno de los destacados de la pretemporada, lo lógico es que Herrera decida castigarlo por su episodio de hace una semana, cuando fue cazado conduciendo ebrio y en dirección contraria por las calles de Vigo. El segundo nombre es el de Jota, pero el canterano de Pobra do Caramiñal no ha sido convocado, por lo que, al igual que la semana pasada, volverá a jugar con el filial.

Así que, y tras este proceso de descarte, el único futbolista que se me ocurre para jugar de enganche es un fino zurdo que la temporada pasada no disputó demasiados minutos, pero que, en la actual, se espera que ofrezca un buen rendimiento. Estamos hablando de Toni. El coruñés parece ser el as que Herrera tiene guardado en la manga. Sin aparecer en ninguna de las quinielas, está, poco a poco, ganándose la confianza del técnico, quien ya le ha dado numerosas oportunidades en los partidos de preparación. Sus actuaciones no han defraudado y, junto a Natxo Insa, ha sido una de las sorpresas agradables de la pretemporada. Las posibilidades de que salte como titular en Murcia son elevadas y de su rendimiento en el partido de mañana depende, en gran medida, el rol que vaya a desempeñar en el equipo en el futuro. Toni puede tener mañana la gran oportunidad que tanto tiempo llevaba esperando. Puede ser la tercera pata del taburete ofensivo del Celta.
Leer más »

Previa: Murcia-Celta "Asalto a Primera División: capítulo 5"



De nuevo, otra vez y por quinta temporada consecutiva, arranca el sueño celeste de ascender a Primera División. Y lo hace, debido a la huelga de futbolistas, una semana más tarde y en un escenario completamente distinto. El Celta, tras 1000 kilómetros de autobús a las espaldas, llega a Murcia para romper el maleficio de la jornada inaugural, en la cual no vence desde hace seis años. El rival será un recién ascendido con ocho caras nuevas, pero con una parte importante del bloque del curso pasado, el cual ascendió de forma polémica en Lugo. De la mano del técnico vasco Iñaki Alonso, parece aspirar a algo más que a la permanencia. Aunque luego el balón se encargará de confirmar o desmentir pronósticos, lo cierto es que este Murcia huele al Granada de la pasada campaña; es decir, a equipo humilde y peleón que puede colarse entre los grandes de la categoría.

El Celta arriba en la Condomina con bastantes dudas en el horizonte. Lo que tras el partido en los Cármenes parecía confianza en que este sería, por fin, el año definitivo, se ha transformado, gracias a la mala gestión de la directiva, en temor a que la campaña que comienza siga el mismo guión que las cuatro anteriores; esto es, fracaso. Se han marchado Falcón, Michu, Murillo, Trashorras y Garai, y han llegado Bermejo, Insa, Oier y Bellvís, además de la incorporación al primer equipo de dos canteranos como Sergio y Jota. A falta de un fichaje y a la espera de ver las evoluciones de estos futbolistas, parece, a priori, que el Celta ha perdido potencial.

No obstante, esta afirmación se puede rebatir con la creencia en que este será el año de gente como Iago Aspas o Álex López, con el deseo de que Oubiña vuelva a ser el de siempre, con la ilusión de que Yoel adquiera la confianza, con el pensamiento de que Hugo Mallo y Roberto Lago volverán a cuajar una fantástica temporada, con la seguridad de que De Lucas y David continúen siendo letales y con la esperanza de que Paco Herrera sepa manejar los momentos claves de la temporada. Vamos, que hay motivos para dudar, pero también para creer.

Herrera parece que mañana volverá a ser fiel al esquema que mayores réditos le dio durante la campaña pasada: el 4-3-1-2. En portería estará Yoel, quien, en principio, semeja partir con cierta ventaja sobre Sergio. En defensa, la escasez de efectivos por lesiones y sanciones hace que el técnico catalán no disponga de demasiadas alternativas, por lo que Hugo Mallo y Bellvís ocuparán los laterales, mientras que Vila y Catalá formarán pareja en el centro de la zaga. No obstante, también podría entrar Túñez, sustituyendo al central barcelonés.

El centro del campo parece territorio reservado para tres hombres. Bustos será el perro de presa celeste, encargado de dotar al equipo de un equilibrio defensivo vital. Junto a él estará Natxo Insa, quien debuta con el Celta en partido oficial y del que se espera que aporte trabajo y criterio con la pelota. Y con más responsabilidad ofensiva estará Álex López, quien, una vez confirmada la salida de Trashorras, debe ser el nuevo timón celeste.

Mientras, el frente de ataque lo ocuparán David Rodríguez y Quique De Lucas. A este último le aguardará una notable música de viento procedente de la grada pimentonera, pues, tras militar en las filas del Murcia, terminaría jugando en el Cartagena, eterno rival murciano. Por detrás de ambos, en la posición de enganche, aparece la única duda. Sin embargo, todo hace pensar que será Toni quien ocupe dicha demarcación, ante la baja por sanción de Iago Aspas, la ausencia de Jota y el más que presumible castigo al que Paco Herrera someterá al díscolo Joan Tomás.

Enfrente estará el Murcia, “el rey de Segunda”, pues es el que mejores números presenta en la categoría. Iñaki Alonso no podrá contar ni con Miguel Albiol, lesionado de gravedad, ni con Chando, el goleador del equipo, quien se retiró de uno de los últimos entrenamientos debido a un problema muscular. Todo indica, entonces, que saldrá de inicio con Javi Jiménez en portería, línea de cuatro con Molinero y Óscar Sánchez en los laterales y Amaya y Oriol en el centro, doble pivote para Aguilera y Cerrajería (aunque también podría jugar Richi), bandas para Pedro y Sutil, en la mediapunta Emilio y arriba Kike. Un recién ascendido que busca volver a asentarse en la categoría, al tiempo que, como ya hemos dicho antes, no renuncia a cotas mayores.

El colegiado será Prieto Iglesias, un trencilla con el que el equipo vigués siempre ha sumado. La campaña pasada dirigió al Celta en tres ocasiones, con dos victorias (1-2 al Huesca y 4-0 al Numancia) y un empate (1-1 frente a Las Palmas). Por otra parte, se espera un intenso calor, aunque menos del previsto para un mediodía murciano (29 grados); las probabilidades de precipitaciones son del 57%.

Vuelve el fútbol, vuelve la emoción. Arranca el quinto capítulo de una triste y aburrida saga que ha tenido al Celta durante cinco años en Segunda División. Ojalá que a la quinta vaya la vencida y que, después de tres pésimos largometrajes y una cuarta película con una triste conclusión, el cinéfilo celtista pueda disfrutar, de una vez por todas, de un final feliz.
Leer más »