Previa: Murcia-Celta "Asalto a Primera División: capítulo 5"



De nuevo, otra vez y por quinta temporada consecutiva, arranca el sueño celeste de ascender a Primera División. Y lo hace, debido a la huelga de futbolistas, una semana más tarde y en un escenario completamente distinto. El Celta, tras 1000 kilómetros de autobús a las espaldas, llega a Murcia para romper el maleficio de la jornada inaugural, en la cual no vence desde hace seis años. El rival será un recién ascendido con ocho caras nuevas, pero con una parte importante del bloque del curso pasado, el cual ascendió de forma polémica en Lugo. De la mano del técnico vasco Iñaki Alonso, parece aspirar a algo más que a la permanencia. Aunque luego el balón se encargará de confirmar o desmentir pronósticos, lo cierto es que este Murcia huele al Granada de la pasada campaña; es decir, a equipo humilde y peleón que puede colarse entre los grandes de la categoría.

El Celta arriba en la Condomina con bastantes dudas en el horizonte. Lo que tras el partido en los Cármenes parecía confianza en que este sería, por fin, el año definitivo, se ha transformado, gracias a la mala gestión de la directiva, en temor a que la campaña que comienza siga el mismo guión que las cuatro anteriores; esto es, fracaso. Se han marchado Falcón, Michu, Murillo, Trashorras y Garai, y han llegado Bermejo, Insa, Oier y Bellvís, además de la incorporación al primer equipo de dos canteranos como Sergio y Jota. A falta de un fichaje y a la espera de ver las evoluciones de estos futbolistas, parece, a priori, que el Celta ha perdido potencial.

No obstante, esta afirmación se puede rebatir con la creencia en que este será el año de gente como Iago Aspas o Álex López, con el deseo de que Oubiña vuelva a ser el de siempre, con la ilusión de que Yoel adquiera la confianza, con el pensamiento de que Hugo Mallo y Roberto Lago volverán a cuajar una fantástica temporada, con la seguridad de que De Lucas y David continúen siendo letales y con la esperanza de que Paco Herrera sepa manejar los momentos claves de la temporada. Vamos, que hay motivos para dudar, pero también para creer.

Herrera parece que mañana volverá a ser fiel al esquema que mayores réditos le dio durante la campaña pasada: el 4-3-1-2. En portería estará Yoel, quien, en principio, semeja partir con cierta ventaja sobre Sergio. En defensa, la escasez de efectivos por lesiones y sanciones hace que el técnico catalán no disponga de demasiadas alternativas, por lo que Hugo Mallo y Bellvís ocuparán los laterales, mientras que Vila y Catalá formarán pareja en el centro de la zaga. No obstante, también podría entrar Túñez, sustituyendo al central barcelonés.

El centro del campo parece territorio reservado para tres hombres. Bustos será el perro de presa celeste, encargado de dotar al equipo de un equilibrio defensivo vital. Junto a él estará Natxo Insa, quien debuta con el Celta en partido oficial y del que se espera que aporte trabajo y criterio con la pelota. Y con más responsabilidad ofensiva estará Álex López, quien, una vez confirmada la salida de Trashorras, debe ser el nuevo timón celeste.

Mientras, el frente de ataque lo ocuparán David Rodríguez y Quique De Lucas. A este último le aguardará una notable música de viento procedente de la grada pimentonera, pues, tras militar en las filas del Murcia, terminaría jugando en el Cartagena, eterno rival murciano. Por detrás de ambos, en la posición de enganche, aparece la única duda. Sin embargo, todo hace pensar que será Toni quien ocupe dicha demarcación, ante la baja por sanción de Iago Aspas, la ausencia de Jota y el más que presumible castigo al que Paco Herrera someterá al díscolo Joan Tomás.

Enfrente estará el Murcia, “el rey de Segunda”, pues es el que mejores números presenta en la categoría. Iñaki Alonso no podrá contar ni con Miguel Albiol, lesionado de gravedad, ni con Chando, el goleador del equipo, quien se retiró de uno de los últimos entrenamientos debido a un problema muscular. Todo indica, entonces, que saldrá de inicio con Javi Jiménez en portería, línea de cuatro con Molinero y Óscar Sánchez en los laterales y Amaya y Oriol en el centro, doble pivote para Aguilera y Cerrajería (aunque también podría jugar Richi), bandas para Pedro y Sutil, en la mediapunta Emilio y arriba Kike. Un recién ascendido que busca volver a asentarse en la categoría, al tiempo que, como ya hemos dicho antes, no renuncia a cotas mayores.

El colegiado será Prieto Iglesias, un trencilla con el que el equipo vigués siempre ha sumado. La campaña pasada dirigió al Celta en tres ocasiones, con dos victorias (1-2 al Huesca y 4-0 al Numancia) y un empate (1-1 frente a Las Palmas). Por otra parte, se espera un intenso calor, aunque menos del previsto para un mediodía murciano (29 grados); las probabilidades de precipitaciones son del 57%.

Vuelve el fútbol, vuelve la emoción. Arranca el quinto capítulo de una triste y aburrida saga que ha tenido al Celta durante cinco años en Segunda División. Ojalá que a la quinta vaya la vencida y que, después de tres pésimos largometrajes y una cuarta película con una triste conclusión, el cinéfilo celtista pueda disfrutar, de una vez por todas, de un final feliz.

0 comments:

Publicar un comentario