Oubiña: "El Sporting de Braga es un rival muy exigente"


Oubiña habló esta mañana en rueda de prensa del partido que esta tarde medirá las fuerzas del Celta y Sporting de Braga en el Trofeo Memoral Quinocho. Oubiña es consciente de las dificultades ante un gran equipo, con más entrenos en sus piernas, pero no renuncia a nada: "El de hoy es un rival difícil, más rodado que nosotros. Va a ser un partido super exigente. Llevan quince días de entrenamiento más que nosotros, pero tenemos que intentar hacer las cosas bien e intentar ganar"

El mediocentro vigués reconoce que le gustan más los partidos oficiales que los amistosos: "A todo futbolista le gusta jugar competición oficial. A partir de hoy entramos en una nueva fase, de partidos amitosos, para intentar coger el ritmo. Esta pretemporada es especial porque la base es la misma del año pasado y hay que reforzar lo que hicimos bien el año pasado y no tanto conjuntarnos como otros equipos que tienen equipos buenos", dice un Oubiña que cree que apenas habrá retoques con respecto a la pasada temporada a nivel táctico: "Intentaremos cambiar cosillas, detalles,  soluciones a las dificultades en las que nos pusieron los rivales. Pequeñas variantes que apenas se notarán. Se trata de mejorar el equipo."



Moi Celeste
Leer más »

Así son las nuevas camisetas del Celta


El Celta presentó esta mañana las nuevas equipaciones de cara a la Temporada 2011-12. La primera equipación será celeste e incluirá el himno del Celta escrito en un perfecto castrapo, mientras que la segunda equipación será roja, con los bordes celestes y el cuello en pico, siendo en absoluto parecida a las publicadas recientemente.  Una de las grandes novedades es que la camiseta negra se mantendrá como tercera equipación para esta temporada dado el éxito obtenido el año pasado.  Habrá cuatro camisetas de portero, con los colores verde, naranja, fuxia y gris, todas con el mismo estilo que el que veis en la foto. La ropa de entrenamiento será negra.

A la presentación acudieron Cristian Marín y Iago Campos, en representación de Estrella Galicia, y María José Táboas de Citroën, como los dos grandes patrocinadores del club. También asistió Gonzalo Martos, director de Marketing de Li-Ning.

En palabras de Camilo Lobato, director de Marketing del Celta: "Hemos optado por ponerle el himno a la camiseta para que tenga algo particular de este año. Para la segunda hemos optado por el rojo, por ser uno de los colores del escudo, con las franjas verticales pequeñitas. Cambio el logo de Estrella Galicia por la normativa de la publicidad del alcohol"

Posteriormente se pasó a resaltar las características tecnológicas de la prenda: "Incorpora la tecnología Li-Ning 2.0. En la parte delantera incorpora la tecnología All drive que favorece la transpiración y dotan al futbolista de máxima comodidad. La espalda está fabricada en un tejido que mejora el microclima del usuario y ayuda a mejorar el rendimiento.  Una característica común a las equipaciones de Li-Ning de esta temporada es que son más entalladas. La camiseta en sí es muy ligera, lo que garantiza la comodidad de los jugadores y su usabilidad".

Tendremos que ponernos a régimen, por tanto. Las camisetas llegarán el lunes y estarán disponibles al final de la semana que viene en las tiendas del club y en los puntos de venta de Li-Ning. 


Al margen de la camiseta celeste y el ridículo por el himno en castrapo o galeñol, he de decir que la segunda equipación me ha enamorado a primera vista. Me encanta el contraste con el celeste, me gusta la fuente de letra elegida para los dorsales y creo que será mi primera elección. 







Leer más »

El Granada pone en su punto de mira a Roberto Lago


Roberto Lago sigue siendo uno de los jugdores del Celta con más posibilidades de salir del club este verano, habida cuenta de la imperiosa necesidad que parece tener la entidad presidida por Carlos Mouriño a la hora de vender jugadores. El lateral del Calvario sonó para varios conjuntos durante este mercado veraniego. El primero de ellos fue el Betis, luego llegaron los rumores que le situaban cerca de Osasuna o Mallorca. El interés de los pamplonicas parece haberse reactivado en las últimas horas, ya que a estas alturas siguen sin encontrar en el mercado un sustituto idóneo para reemplazar a Monreal, traspasado al Málaga a cambio de 6 millones de euros.

A todos estos equipos hay que añadir el interés del Granada, según informa el Ideal de Granada en el día de hoy. El futbolista vigués sería del agrado de la secretaria técnica nazarí, que podría intentar negociar con el Celta un posible traspaso del futbolista. No es la primera vez que el nombre de Lago suena con fuerza en los mentideros futbolísticos, y aunque el jugador proclamó la semana pasada en rueda de prensa su deseo de continuar en Vigo, tampoco negó que un futbolista siempre quiere crecer y no cerró la puerta a un traspaso que pudiese beneficiar tanto al jugador como al club, que vería con buenos ojos este tipo de operaciones.

La precaria situación del Celta en cuanto a laterales se vería agravada con la venta de alguno de los laterales titulares, que obligaría al club a peinar el mercado en busca de un recambio adecuado. A día de hoy, entrenan con el primer equipo dos laterales del filial, uno de ellos, Kevin, en edad juvenil, y el otro, Diego Simón, fichado del Mirandés este verano y que es una auténtica incógnita.  Herrera ha lanzado un mensaje a la directiva sobre la venta de algún jugador, solicitando que sea con tiempo de maniobra para encontrar un sustituto, mientras que Torrecilla ha asegurado que ningún jugador saldrá del equipo por debajo de su valor real en el mercado.

Moi Celeste
Leer más »

Morriña a la inversa


Desde los cuarenta años de infausto recuerdo para España entre los cuales trascurrió la dictadura del general Franco, se ha establecido un puente aéreo entre Galicia y Sudamérica. Son casi innumerables la multitud de gallegos que, cruzando el charco, huyeron de esta tierra en busca de oportunidades en el continente americano. Al mismo tiempo, años después, son los habitantes de esos países, que primero fueron receptores, los que ahora llegan a nuestro territorio en busca de lo que, otrora, procuraban nuestros antepasados.

De esta conexión de culturas nació el que hoy en día es futbolista del Real Club Celta, Andrés Túñez. El jugador criado en Bertamiráns, un pueblo próximo a Santiago de Compostela, vio la luz por primera vez en la ciudad de Caracas, por lo que sus raíces más profundas se encuentran en el país vinotinto. El central celeste, aunque se siente gallego por los cuatro costados, no renuncia a sus orígenes, lo que, unido al inalcanzable nivel que ofrece la selección española absoluta, lo empujaron a aceptar la propuesta de Venezuela de defender sus colores en las competiciones internacionales.

Tras la molesta burocracia pertinente y algunos amistosos, llegaba la gran oportunidad para Túñez, la Copa América que se disputaría en Argentina durante el mes de junio. El problema, surgía en casa, pues el Celta se encontraba inmerso en la lucha por el ascenso a través del play-off, cuya participación en él, impedía al central concentrarse con su selección, lo que hacía imposible su viaje al país del tango para jugar el torneo.

Túñez tuvo que elegir, y aunque en sus palabras siempre se notó cierta tristeza por la oportunidad perdida, eligió el Celta. Quizás presionado por el club que le pagaba, Túñez abandonó el sueño de la Copa América para coger el camino de otro sueño: el celeste. Intentó convencerse de que era la decisión correcta, de que las posibilidades del Celta de subir a Primera eran superiores a las de Venezuela de hacer algo grande en Argentina. Desgraciadamente para él y para todo el celtismo, se equivocó.

El Celta cayó con el Granada, y Túñez empezó las vacaciones antes de lo deseado y con una mirada puesta en Argentina. Sin embargo, el fútbol volvió a sorprender. Venezuela, contra todo pronóstico, se coló en las semifinales de la Copa América de las sorpresas. Los grandes habían caído y era tiempo de las selecciones menores, entre las cuales, se encontraban los compañeros de Túñez.

Todos nos despertamos la mañana del 21 de julio con la noticia de que Venezuela había dicho adiós a la Copa América. Paraguay, de manera injusta, se había encargado de apagar la llama de los compatriotas de Hugo Chávez, dejando a su selección a las puertas de la gloria. Desde Vigo, Túñez lamentaba su eliminación, al tiempo que esperaba que la derrota acabase con su frustración. La frustración de no poder haber disputado un campeonato tan importante con la selección venezolana, la frustración por haber elegido quedarse en Vigo y caer ante el Granada, la frustración generada por una “morriña a la inversa” que lo llevó por el camino del arrepentimiento. Otra vez será Túñez, tanto para Venezuela, como para el Celta.

Moi Celeste
Leer más »

Las piedras en el camino


El balón ya rueda. Tras poco más de un mes de vacaciones, la totalidad de los equipos ya se encuentran a las órdenes de sus respectivos técnicos realizando la pretemporada. Es tiempo de preparación física y táctica, momento para realizar el boceto de la temporada, esperando que, a principios de junio, se haya convertido en el mejor de los dibujos. Ha llegado la hora de infundar en el plantel un patrón claro de juego y de trabajo, una idea de cómo se deben de hacer las cosas, con el objetivo de colmar, a final de año, las expectativas iniciales.

Por suerte, el Celta ya tiene camino andado en este terreno. De la mano de Paco Herrera, el equipo encontró, la campaña anterior, su identidad. Ahora, el trabajo debe estar centrado en resolver esas irregularidades que impidieron a un equipo que a finales de febrero comandaba la clasificación de Segunda, alcanzar la gloria del ascenso.

Y es que este año la exigencia será aún mayor. Es cierto que, como es lógico, los gigantes del año pasado jugarán este curso en Primera. Betis y Granada, los dos equipos que contaban con mayor presupuesto, compartirán categoría con los grandes del fútbol español; asimismo, el Rayo Vallecano, aunque más pobre en recursos, también consiguió el premio del ascenso, por lo que desaparece del mapa de rivales celeste. Pese a todo, la marcha de estos tres colosos implica la llegada de otra terna de potentes escuadras: Deportivo, Hércules y Almería, descendidos de la categoría de oro. Asimismo, equipos que la temporada anterior realizaron un gran papel, pero que, finalmente, no consiguieron su objetivo parten, este año, como grandes favoritos para repetir la hazaña de sevillanos, madrileños y granadinos.

El enemigo número uno, el rival a batir, como ellos mismos no se cansan de pregonar, es, sin duda, el Deportivo de La Coruña. Al igual que el Celta, finalizó su época dorada con un descenso de categoría. Ahora es momento de pagar el peaje de los últimos veintes años. El conjunto coruñés, como muchos otros, ha vivido por encima de sus posibilidades, acercándose a unas alturas donde a todos, excepto a Real Madrid y Barcelona, les entra, tarde o temprano, el vértigo. Es de aplaudir los grandes años del SuperDépor, donde se hicieron un nombre en el panorama futbolístico nacional e internacional; pero, como bien sabemos en Vigo, la gloria pasada no vale para vencer al cruel presente. El Deportivo de Oltra que, a día de hoy, ha conseguido retener a gran parte de su plantel, se introduce ahora en las profundidades del infierno. Será un camino farragoso y difícil, lleno de obstáculos, pero desde la ciudad herculina están convencidos de llegar al final entre los tres primeros de la carrera. Veremos qué pasa.

Acompañando al Deportivo al sótano del fútbol español, Hércules y Almería. El equipo alicantino, pese a realizar un importante esfuerzo en reforzar el plantel, acabó por desinflarse y caer, sólo un año después, al pozo de Segunda. Ahora arranca de cero tras la fuga de las “estrellitas” estrelladas, pero con una plantilla de calidad a la que hay que sumar importantes refuerzos como el de Falcón. Sin duda, son un rival a tener muy en cuenta. Quizás no tanto el Almería. A priori, el equipo andaluz parece el más flojo de los tres descendidos, pero tampoco ha sufrido una huída en masa, pues cuenta con gran parte del bloque del año pasado, por lo que no se debe descartar en la lucha por el ascenso.

Tras el favoritismo de rigor que se concede a los antiguos habitantes de la Liga BBVA, viene ese grupo de equipos, entre los que podemos incluir al Celta, los cuales habían realizado una gran temporada, quedándose, finalmente, con la miel en los labios. Estamos hablando de conjuntos como el Valladolid o el Elche. Ambos, al igual que el plantel vigués, mantienen en sus filas a gran parte de los futbolistas que casi consiguen el ascenso la campaña anterior, por lo que contarán con una experiencia extra muy necesaria para los momentos clave.

Por otra parte, no se puede ignorar a equipos como el Cartagena, el cual ha realizado un importante esfuerzo para configurar una potente escuadra. Con más de diez incorporaciones, muchas de ellas procedentes de la Liga de las Estrellas, se postula, si la revolución del plantel consigue cuajar, como uno de los máximos favoritos. Además, podríamos incluir a clubes como el Girona, Córdoba, Numancia o el recién ascendido Murcia, los cuales pueden dar la sorpresa y arrebatar, contra todo pronóstico, el tesoro en principio reservado para los peces gordos de la categoría.

Por lo tanto, así pinta la Liga Adelante para la temporada que comienza. Nuestro Celta parte con muchas opciones de colarse entre los tres agraciados, pero la igualdad de la categoría coloca muchos, demasiados obstáculos de por medio. Hacer cábalas y suposiciones a estas alturas no asegura nada, pero, al menos, es gratis. ¿Cuáles son, entonces, nuestras piedras en el camino?

Moi Celeste
Leer más »

No eran necesarias tantas ventajas


El Celta ha presentado esta tarde la nueva campaña de abonados, con "muchas novedades y ventajas,  descuentos, facilidades y una profunda reestructuación" según el club, que informa en su página web de todas las novedades. A la presentación acudió Gonzo, pero me imagino que ni la simpatía del popular periodista podrá salvar el desastre en el que se ha convertido una campaña de abonados que llega tarde, mal y arrastro.

Durante los últimos cuatro años, los abonos se habían mantenido inalterables, manteniendo los mismos precios desde el primer año en Segunda. Era evidente que, más tarde o más temprano, el club tendría que actualizar los precios. Los precios de todas las gradas suben un 3%, lo que es bastante tolerable y hasta entendible. 

El problema llega con el plus de Alta, que ya existía el año pasado, pero cuyo importe era sensiblemente inferior. Hasta el año pasado, cada grada tenía un suplemente de alta que iba en función del precio total que pagaría cada socio. En el caso de Tribuna eran 48€ y en el caso de Fondo eran 11€. El club ha igualado la cuota para todas las gradas, una medida, para que nos entendemos, más de derechas que de izquierdas, y todos pagarán 50€. Para los socios de Tribuna, más pudientes, esto apenas supone un 4% más que el año pasado, pero para los socios de preferencia lateral, la zona celtarras, menos pudientes se supone, el incremento se eleva hasta un 78%.

Dicho de otra manera, el club no socializa los abonos.
Incremento nuevas altas por grada
Tribuna3,24%
Río Bajo 6,19%
Río Alto 7,89% 
Gol 13,09%
Preferencia 13,09%
Marcador 14,90%
Preferencia lateral27,50%
Esta es una medida absolutamente disuasoria, puesto que aquellas gradas con más posibilidades de captar nuevas altas son aquellas en las que el abono sale más barato, cuyas diferencias ahora se reducen. Del 3% de subida para las nuevas altas en Tribuna, pasamos al 27,5% de incremento en la grada de celtarras. Una medida lamentable y que dilapidará muchas altas nuevas.

Pero la medida que más ha indignado a la afición ha sido la supresión del Carnet Joven, del que se beneficiaban los menores de 27 años, con descuentos muy importantes. El club, para equipararse con otros clubes, por ejemplo con el Deportivo, elimina esta modalidad y la sustituye por la categoría Sub-23, con lo que cientos de aficionados tendrán que pagar una cantidad sensiblemente superior a la que hubiesen pagado de no haber cambiado las categorías.  El incremento en muchos casos es bestial. La grada de Río Bajo sufrirá un incremento de un 176% para los jóvenes entre 23 y 26 años.  Justo cuando Irmandiños pretende ubicar su peña joven en esa grada. Es otra medida disuasoria, que hará que el club pierda cientos de abonados que no pueden costearse el abono. La solución pasa por un cambio de grada, que será lo que hagan la mayoría de aficionados en tales circunstancias.

Da la sensación de que el club se ha hecho el hara-kiri. No es el momento ni el lugar. Es cierto que los precios había que actualizarlos, y creo que eso todos lo entendemos más o menos, pero la categoría Sub-23 se la podrían haber ahorrado. Al menos dejarlo para otro año, porque al final saldrán perdiendo dinero. La única medida positiva es que los parados (con 3 meses de antigüedad en el INEM) podrán retirar un abono para la grada de marcador al precio de 120 €. También desaparece el abono de Faro de Vigo, con múltiples ventajas a nivel económico.

Los responsables de Marketing del Celta deberían mirárselo. Perdieron la oportunidad de aprovechar el impulso del play-off para captar a aquellos aficionados que se engancharon a la promoción y que podían estar indecisos. Desde luego, con estas medidas, el club les ha ahorrado un dolor de cabeza tomando por ellos la decisión. Es evidente que, mientras podamos, quién más y quien menos seguirá pagando el abono, el problema es que con este subidón muchos no podrán hacerlo y el gran perjudicado al final es el equipo, y el club, que recaudará menos dinero. No eran necesarias tantas ventajas. 



Moi Celeste
Leer más »

Bustos ya se entrena con normalidad


El centrocampista del Celta Cristian Bustos se ha reincorporado hoy a los entrenamientos del conjunto celeste con total normalidad después de sufrir la pasada semana "un cuadro convulsivo que le provocó una fase de apnea".

Además, los servicios médicos del club gallego confirmaron que el futbolista alicantino podría recibir mañana el alta médica, aunque el técnico Paco Herrera medita si darle o no unos minutos en el amistoso que disputarán mañana contra el Sporting de Braga.

"Los médicos han descartado cualquier riesgo y han dicho que es una cuestión más de nervios que de otra cosa. Por eso, si juega serán 45 minutos y si no lo hace es porque es uno de los futbolistas que ya conozco y que prefiero que descanse", señaló el técnico celeste este mediodía en rueda de prensa.

"Es imposible -continuó- que jueguen todos salvo que haga cambios, y mi idea es no hacerlos porque quiero que jueguen 45 minutos cada unos. Por tanto, habrá dos que descansen y ahí entra Bustos, si puede jugar o no", concluyó.

EFE
Leer más »

Precios de los abonos del Celta para la Temporada 2011-12


Jesús López, periodista de Localia Vigo, ha colgado en su Twitter una fotografía con los precios de los abonos de cara a la Temporada 2011-12, que ha sido presentada esta tarde a las 17:00 en la sala de prensa del Estadio de Balaídos.

A simple vista, lo más destacable es la desaparición del descuento por el carnét joven, que ahora cubría hasta los 26 años,  pasando a crearse una categoría Sub-23, lo que adelantará en 4 años el fin del descuento a los que hayan cumplido 23 años. Asimismo la categoría se crea la categoría Sub-15 equivalente a la Categoría Junior. El carnet Baby y el amigo costarán 50 euros, lo que supone un incremento estimado del 30% con respecto a la pasada temporada... 

Otra de las notas destacadas es que desaparecen la distinción "lateral" en las gradas de Río, pasando a ser una única grada con el incremento lógico de precios para aquellos ubicados en los laterales. Según Jesús López, el club ha anunciado que cubrirán con dos lonas dichos laterales, como ya adelantamos en moiceleste.com a finales del mes pasado.  En general, todas las gradas suben un leve incremento en el precio, superior al IPC.

Esperemos a que el club haga oficial los precios e iremos informando de las "sorprendentes" iniciativas con las que el club pretende captar más abonados este año.  Habrá tiempo de hacer valoraciones, pero a primera vista, es posible que el Celta se pueda meter un buen "ostión".  Con perdón.
Leer más »

Herrera: "Ortega y Papadopoulos serán uno más en la plantilla"


El entrenador del Celta, Paco Herrera, aseguró hoy que el defensa Sergio Ortega y el delantero internacional griego Dimitrios Papadopoulos serán "uno más" de la plantilla, a pesar de que la dirección deportiva del club quiere que ambos salgan antes del cierre del mercado de fichajes.

"He hablado con los dos y les he explicado que se tienen que quedar fuera de la concentración de Melgaço porque sólo podemos viajar 25. Ahora ellos tienen dos opciones, trabajar con el filial o que le busquemos a una persona para que trabaje con ellos durante los seis días que el grupo se encuentre en Portugal", explicó Herrera en rueda de prensa.

En este sentido, el técnico celeste comentó que "son dos personas cojonudas, dos profesionales de la leche y se merecen todo mi respeto. Para el equipo no es ningún inconveniente que estén con nosotros. Es más, si al final nos sobran dos fichas ellos formarán parte del equipo porque también tendrán ficha"Por eso, Herrera comentó que "en mi cabeza nunca ha estado apartar a ningún jugador porque esa es la peor solución en este tipo de casos. El cuerpo técnico le exigirá a Sergio y a Papasopoulos como a los demás".

Por último, el entrenador catalán alabó al delantero heleno porque "su trabajo es de plena satisfacción para el cuerpo técnico porque no se ha venido abajo y está trabajando muy bien. Por su parte, Sergio dice que ha trabajado muy poco, yo diría que nada, por eso prefiere trabajar sólo que con el filial para ir creciendo poco a poco", concluyó.

EFE
Leer más »

La nueva camiseta del Celta se presentará mañana


Según indica Carlos I. Castrillón en Noticias Celta, mañana es el día elegido para la puesta de largo de la camiseta que el Celta vestirá durante la Temporada 2011-12, que además, siempre según estas informaciones, estarán a la venta el sábado, o el próximo martes en el peor de los casos, así que la próxima semana ya podremos vestir con las nuevas equipaciones que Li-Ning ha preparado para el Celta en el que tiene que ser el año de su consolidación como proveedor de material.

Las nuevas camisetas han generado mucha polémica por la filtración en delcelta.com de una zamarra con el himno escrito en Galeñol, o castrapo, como prefiráis. El himno mostrado en dicha camiseta coincide con el que el club tiene en su página web como himno gallego. Una de las grandes dudas radica en saber si dicha filtración era un fake, o en caso de que fuese real, si alguien ha puesto los medios para subsanar tan desagradable error.

Si se sabe que la segunda equipación será de color rojo, tanto la camiseta como el pantalón. Mañana, en el Memorial Quinocho saldremos de dudas y tendremos doble aliciente para acudir al estadio; Ver a los nuevos jugadores y ver las nuevas camisetas.

Moi Celeste
Leer más »

Kiko, el hermano de Natxo Insa, reforzará al filial


Kiko Insa reforzará al filial. El central valenciano, hermano de Natxo Insa, que juega en el primer equipo, se entrena con el Celta B, aunque el club vigués todavía no ha hecho oficial su contratación.

Defensa central de 23 años, su carrera se ha desarrollado en clubes filiales (Elche, Cartagena) y en equipos modestos como el Club Deportivo Onda o el Ribarroja.  Hace tres años su nombre sonó por el intento de compra de un partido por parte del Olímpic de Xátiva, que supuestamenet habría ofrecido 2.500 euros a Kiko Insa por cometer un penalty cuando defendía los colores del Elche B. Fue el propio Insa quién denunció esa situación.

Se repite de esta forma la misma situación vivida el año pasado con David Rodríguez, cuya llegada a Vigo trajo aparejada la de su hermano Sergio, que recientemente ha fichado por el Tenerife.

Moi Celeste 
Leer más »

Incendios artificiales


La pasada semana fue Trashorras la víctima de una mala interpretación de sus palabras, que sentaron muy mal entre los aficionados deportivistas, cuando realmente no era para tanto, y en el día de hoy le va a tocar a De Lucas, que cuenta con todas las papeletas para convertirse en el centro de las iras llegadas desde el norte.

Todo viene por un titular sesgado publicado por La Voz de Galicia: De Lucas arranca el derbi: «El Dépor tiene un año peligroso» titula el rotativo coruñés, en el que destaca unicamente las frases del catalán refiriéndose, en teoría, al Deportivo.

La realidad, una vez más, es muy diferente. De Lucas no se refirió al Deportivo directamente, sino que estaba respondiendo a la pregunta de si los equipos recién descendidos eran tan favoritos. De Lucas no está de acuerdo y argumentó que nunca habían ascendido los tres a la vez, y que incluso en alguna ocasión habían descendido, caso del Tenerife el año pasado. En resumen no dijo nada que pudiese molestar en Coruña, o al menos no más que en Alicante o Almería, pero muchos caerán en la tentación de fijarse solo en el titular sensacionalista y no en lo que realmente ha dicho De Lucas.

De hecho, el depor.com ya se ha hecho eco de la noticia y De Lucas no está recibiendo precisamente halagos. En todo caso, lo mejor es que sea De Lucas quién hable. Aquí abajo podéis leer lo que realmente dijo el delantero catalán. Confío en que los seguidores deportivistas que lean esto se molesten en escuchar a De Lucas y comprueben que se trata de otro incendio artificial.


Moi Celeste
Leer más »

El diablo de Moaña


Surgió de repente, a través de la oscuridad de un túnel que llevaba a Segunda División B, y, con su luz, consiguió alejar al Celta de las tinieblas, manteniéndolo con vida. Aquel día, el sueño de muchos celtistas pudo irse al garete. La delicada situación económica no hubiese admitido un nuevo descenso, por lo que la caída al pozo de la categoría de bronce hubiese supuesto, casi con total seguridad, la desaparición del histórico club del Val do Fragoso.

Pero ahí estaba Iago Aspas, el flacucho delantero que llevaba años reclamando una oportunidad desde el filial. Hermano del que fuera comodín de Fernando Vázquez en la última etapa en Primera División, Iago deslumbraba en el Celta B, donde los aficionados de Barreiro habían podido apreciar su gran talento, así como su inusual carácter, el cual lo conducía, en ocasiones, por el camino de la perdición; “el genio de los genios” que se suele decir. Y es que Iago es eso, un fenómeno, capaz de lo mejor y de lo peor, con cualidades suficientes para ganar un partido él sólo, así como para perderlo en un momento de tensión. Vive el fútbol de una manera diferente, como una expresión de su rebeldía interior, de su inconformismo. Incomprendido por algunos, alabado por otros, no deja a nadie indiferente. Ídolo para su afición, y enemigo para el rival; ángel para propios y demonio para extraños. Es la irreverencia hecha futbolista.

A él se encomendó Eusebio cuando la soga más apretaba el cuello del Celta y el suyo propio. No sólo en aquel partido dramático frente al Alavés, donde dos goles del moañés, tras salir desde el banquillo, permitieron mantenerse en la categoría, sino en un encuentro en Girona al año siguiente, cuando el preparador vallisoletano se jugaba su continuidad al frente del equipo. En todas esas ocasiones Iago se erigió como el salvador celeste, el hombre al que acudir en los momentos decisivos. No obstante, su gran partido, el que lo puso en el escaparate nacional, fue en la ida de los cuartos de final de la Copa del Rey, frente al Atlético de Madrid. Aquel día, acompañado por un genial Trashorras, se encargó de volver loca a la defensa rojiblanca, saliendo de sus botas el mejor fútbol que ha desarrollado el Celta en estos últimos y desastrosos años.

Con la llegada de Herrera y los nuevos fichajes para la delantera, su protagonismo se ha reducido este año al nivel de revulsivo. Así lo utilizó el técnico catalán, quien vio en él al perfecto elemento desestabilizador de partidos adormecidos, toscos, sin chispa. Su entrada en el terreno de juego buscaba la revolución, el desconcierto, la agitación del juego. Y así fue muchas veces, como en los partidos frente al Villarreal B, donde dejó un gol de tacón para la hemeroteca o frente al Granada en la ida de los play-offs, cuando, de la mano de Michu y Abalo, permitió al Celta tomar ventaja en la eliminatoria. Precisamente frente a los granadinos, en la primera vuelta de la Liga, anotó otro gol para el recuerdo. Un tanto muy parecido a aquellos que solía hacer el mejor Jesuli y que lo confirman como el digno heredero del centrocampista sevillano.

Esta temporada que comienza debe ser la de su consolidación. Si el carácter no le falla y consigue incrementar su regularidad, su inclusión en el once celeste será indiscutible. Junto al anteriormente mencionado Trashorras es, posiblemente, el futbolista con más calidad del plantel, y debe confirmarlo. Por él ya han llegado ofertas de la Liga BBVA, pero su intención es quedarse y triunfar en el equipo de su tierra. Esperemos que, este año, “el diablo de Moaña” sea el más bueno del Infierno y consiga subir al Celta al más hermoso de los cielos: la Primera División.

Moi Celeste
Leer más »

La campaña de abonados se presentará hoy jueves a las 17:00


La sala de prensa del Estadio de Balaídos acogerá mañana a partir de las 17.00 horas la presentación de la campaña de abonados del Real Club Celta para la temporada 2011/2012.

La gran novedad será que la presentación contará con la presencia del  conocido periodista gallego, Gonzo. Según anuncia la web oficial, habrá un buen número de sorpresas, ventajas y facilidades para abonados y aficionados que a partir de mañana podrán renovar o darse de alta en la oficina de abonados ubicada en los bajos de Balaídos.

El secreto mejor guardado del Celta son las nuevas camisetas, aunque no sabemos si se presentarán mañana o será durante el Trofeo Memorial Quinocho, el viernes por la tarde. Lo que es muy probable es que los jugadores estrenen la nueva camiseta ante el Sporting de Braga, ya que estas ya han llegado a la tienda del 
Celta, y en buen número, así que tal vez las pongan a la venta antes de octubre. Toda una sorpresa sin duda.

Moi Celeste
Leer más »

Couñago: "La cantera es un parche. Cuando haya dinero volverán a traer gente de fuera"




Entrevista realizada por Álvaro Rodríguez     

Antes de nada, me gustaría darte, en nombre de moiceleste.com, las gracias por aceptar esta entrevista, cuya realización supone un importante salto de calidad para una web en crecimiento como es la nuestra. Nuestro propósito es informar, de manera no oficial, sobre cualquier tipo de noticias relacionadas con la actualidad del Celta de Vigo, por lo que nos complace mucho poder contar con tu colaboración. Lo dicho, muchas gracias.

- En primer lugar, el aficionado celeste se pregunta qué tal le va a ese talentoso delantero que formó parte de las categorías inferiores de la entidad, llegando a ser un integrante más del primer plantel durante una temporada, justo un año después de coronarse como Pichichi del Mundial sub 20 en el 2000.
- Agora mesmo moi ben xa que estou de vacacións na miña terra. Despois de acabar meu contrato en Inglaterra, miña idea é buscar unha nova experiencia noutro país.


- ¿Qué tal tu experiencia en Inglaterra? ¿Qué conclusiones positivas sacas de tu estancia allí? ¿Prefieres el fútbol inglés o el español? ¿Por qué?
- Unha experiencia moi gratificante e positiva, vivir outra cultura, outro idioma e outro fútbol diferente; pero non tanto polo fútbol, senón polo que o rodea (infraestrutura, afeccións, estadios…) onde, por desgracia, lévanlle moita ventaxa ao fútbol español. Persoalmente, creo que o nivel de futbolistas é mellor en España, pero, como dixen anteriormente, quédome co fútbol inglés por todo o que o rodea.

- Pero, tras varios años lejos de nuestras fronteras, concretamente desde 2007 cuando abandonaste el Málaga y retornaste al Ipswich Town, ¿está en tu cabeza el regresar a nuestro país o tienes pensado terminar tu carrera en el extranjero? ¿Tienes “morriña”?
- A miña idea é seguir collendo experiencia noutros países, pero nunca se sabe o que pode acontecer no futuro. Morriña sempre se ten, pero é algo co que hai que vivir.

- Imagino que no te habrás olvidado del equipo de tu tierra, ¿sigues habitualmente la actualidad del Celta? ¿Qué te ha parecido esta última temporada? ¿Cómo viviste el trágico partido de Granada?
- Sí, a través de Internet, intento seguir o fútbol español e, sobre todo, ao equipo da casa, o Celta. A tempada foi moi boa e ilusionante, pero cun tráxico desenlace. Foi un partido moi intenso cun final non desexado.
 
- ¿Cómo ves al equipo este año? ¿Piensas que puede superar lo del año pasado y alcanzar así el ansiado ascenso? ¿Cuáles crees que son los conjuntos que parten con más opciones para subir de categoría?
- Creo que estase a reforzar ben, o que, engadido á experiencia adquirida o ano pasado, axudaralle a todo o equipo a medrar. Na miña opinión, os principais favoritos son os recén descendidos e, a ese grupo, engadiríalle ao Celta, Valladolid e Elxe.

- Estos últimos años, tras el descenso y con la delicada situación económica que atraviesa el club, la gente de la casa ha adquirido un papel fundamental. Este curso que comienza, la plantilla contará con 12 gallegos, de los que 11 son formados en A Madroa. ¿Qué opinión tienes al respecto? ¿Crees que los canteranos están dando la talla? ¿Piensas que este modelo de cantera puede tener continuidad a largo plazo o que sólo es un parche temporal hasta que finalicen las “vacas flacas”?
- Paréceme xenial que haxa tanto galego na primeira plantilla; ademais, esa xente estao facendo moi ben, froito da continuidade que reciben. Sinceramente, creo que é un parche, pois, desgraciadamente, cando volvar a haber cartos, voltaran a traer a xente de fóra.

- ¿Sientes, quizás, un poco de tristeza por no poder contar en tu época con las mismas oportunidades que tienen ahora muchos de los chicos criados en A Madroa? ¿Opinas que, por aquel entonces, no teníais las mismas oportunidades que ahora? ¿Te sentiste, en algún momento, infravalorado por la entidad?
- Tristeza non, para nada. Eran épocas distintas nas que, deportiva e económicamente, o Celta vivía unha época brillante. Neses anos, os canteiráns sí que tiñan moi restrinxidas as oportunidades. O certo é que sí, naquela época, sentíamonos infravalorados polo clube.

- Tras dos cesiones al Numancia y al Recreativo de Huelva, en la campaña 2000-2001 formaste parte de la primera plantilla. ¿Cómo fue aquella etapa?, ¿Cuál es el mejor y el peor recuerdo que tienes de ese año?
- Foi un bo ano deportivamente. Gañamos a Intertoto e conseguimos así a clasificación para a UEFA. Fixemos un bo papel naquela UEFA, quedando eliminados polo Barcelona. Na Liga conseguimos a clasificación directa para a propia Uefa. Mentres, na Copa do Rei, chegamos á final de Sevilla, que perdimos contra o Zaragoza. O mellor recordó foi compartir vestiario con xente tan importante naquela época xogando no equipo da casa. O peor, foron as ameazas contínuas do presidente e dalgún directivo para que renovase; con esa idade, impactoume bastante.

- Tuviste la suerte, o la desgracia, de compartir vestuario con muchos de los mejores futbolistas de la historia del Celta. ¿Cuál fue el que más te impactó? ¿Por quién guardas un mejor recuerdo?
- É difícil quedarse con un, pero, pola súa clase, Mostovi e Djorovic, e, pola súa competitividade e entrega, Karpin.

- Y no sólo en el Celta jugaste al lado de grandes jugadores. ¿Qué recuerdos tienes de aquel Mundial sub 20 en el que conseguiste el trofeo a máximo goleador? ¿Imaginabas que compañeros tuyos como Casillas, Xavi o Marchena alzasen la Copa del Mundo con la selección absoluta?
- Teño moi bos recordos. Xogar un mundial e representar ao teu país é o máximo para un futbolista. Se a iso lle engades o título, convírtese nunha vivenza inesquecible. Nese momento non imaxinas o nivel que pode acadar cada un de nós, pero, o que sí estaba claro, era que Xavi xa marcaba as diferenzas.

- Bueno, ya por último, ¿cuáles son tus planes de futuro?, ¿es posible que vuelvas a vestir de celeste algún día?
- Gustaríame seguir vivindo a experiencia do fútbol e doutras culturas algún anos máis. Sería bonito poder acabar a miña carreira vestindo a camisola do Celta, pero é algo bastante improbable.

Desde moiceleste.com queremos dar las gracias a Pablo Couñago por su tiempo y su amabilidad, así como a Jacobo Montes, amigo del futbolista redondelano y quien, como intermediario, permitió la realización de esta entrevista.





Moi Celeste
Leer más »

Economía de guerra


Desde la eliminatoria contra el Granada hay una frase que ha vuelto al imaginario celeste: economía de guerra. Parecía que desde la salida del club de la Ley Concursal se habían olvidado las estreches. Todos sabemos que no hay dinero para fichar y no se pueden permitir lujos. Pero una gestión inteligente de las fichas de los jugadores, de los gastos diarios y una potenciación de los acuerdos publicitarios permitían cierta tranquilidad.

Sin embargo, algo ha ocurrido que nos encontramos con noticias, cuando menos, inquietantes. El presidente acusó la falta de la venta de algún jugador de la primera plantilla en la temporada pasada como el detonante, aunque ciertos ingresos como la venta de Denis Suarez al Manchester City o contratos publicitarios mejorados (publicidad de una marca cervecera o de la ciudad viguesa) podrían cubrir ese agujero de las cuentas.

Pero no es así. Vemos como no se renueva el delegado para ahorrarse su sueldo y se cubre su posición con el relaciones públicas del club, Vlado Gudelj, y el delegado del Juvenil, Delfín Alonso, sin que dejen de hacer su ocupación anterior. En las entrevistas al entrenador, Paco Herrera, se quejaba de la marcha de un fisioterapeuta y que tampoco se cubría su ausencia. En el filial el entrenador, Fonsi Valverde, realizará también las labores de preparador físico. Ambas plantillas, primer y segundo equipo, entrenaran a la vez para reducir gastos y compartir personal.

Todos hablan de lo mismo: “Vamos a tener que multiplicarnos un poquito más por la reducción de personal” dijo Herrera en una entrevista, algo en lo que incidió también Valverde. Podríamos poner más ejemplos, como la salida de la directora de la Fundación, pero iríamos al mismo problema. El club no cubre con solvencia el plan de viabilidad y hay que apretarse más el cinturón. Y aun así subimos el objetivo del equipo. Contradictorio.


Moi Celeste
Leer más »

Ave fénix


El ave fénix es un ave mitológica del tamaño de un águila, de plumaje rojo, anaranjado y amarillo incandescente, de fuerte pico y garras. Muere consumida por el Sol, convertida en cenizas de las que renace, después de arder su cuerpo, como un pequeño animal sin miembros, un gusano muy blanco que crece y se aloja dentro de un huevo redondo, como si fuera una oruga que se vuelve mariposa, hasta que dejando de ser implume se transforma en un águila celeste que surca el firmamento estrellado.

Bajo el sol de Liverpool, Borja Oubiña fue convertido en ceniza sobre el césped de Anfield Road. Cumplía su primera temporada lejos de casa, iniciando su aventura por Inglaterra, pero todo se torció muy pronto. Su rodilla no resistió la embestida de Dirk Kuyt y se partió a la mitad. Por delante quedaban casi cuatro años de recuperación para la perla de la cantera celeste, el cual había llegado a ser convocado por una selección española que, justo un verano después, se convertía en campeona de Europa. Todas sus expectativas de futuro se habían ido al garete a las primeras de cambio y el túnel parecía lo suficientemente largo como para no encontrar la luz.

Borja no se rindió. Tras la operación se convirtió en un habitual del gimnasio, donde realizaba largas jornadas de recuperación para fortalecer la rodilla dañada. La temporada se había escapado, pero el centrocampista pensaba ya en el curso próximo, en las futuras Navidades, donde volvería a vestir la elástica celeste. Los plazos se cumplieron y Oubiña regresó temporalmente a los terrenos de juego a las órdenes de Pepe Murcia. Sin embargo, su menisco se resintió, por lo que tuvo que volver a parar y pasar de nuevo por el quirófano. Todo volvía a empezar.

Esta vez sí que parecía la estocada definitiva. Adiós de nuevo a la campaña y, ahora, el plazo para retornar aún estaba más lejano en el tiempo. La tercera temporada tras el descenso, el futbolista vigués la vio íntegramente desde la grada y los entrenamientos desde el gimnasio. Aunque seguía formando parte del equipo, cada vez estaba más fuera de él. Aquello no era vida para un futbolista.

Pero, siguió sin rendirse, y, ésta última temporada, en el partido de la segunda vuelta en Balaídos frente al Villarreal B, volvió a verse al 4 celeste sobre el césped. Su participación se reduciría a los dos siguientes partidos, más por necesidades del equipo, ante la ausencia de efectivos, que por otra cosa. Pero Oubiña volvió, seguía ahí.

Este curso futbolístico que empieza debe ser el de su confirmación. Parece cuanto menos raro hablar de confirmación en un futbolista que ha sido pieza indiscutible en el once del Celta durante tres años, uno en la categoría de plata y otros dos en Primera División; un jugador que durante ese trienio fue el auténtico pulmón del equipo celtiña, cuajando actuaciones muy destacadas que lo llevaron a despertar el interés de grandes clubes como el Real Madrid o a debutar con la selección absoluta.

Pero es que la lesión ha instalado en Oubiña la duda de la inactividad, la etiqueta de “jugador acabado”, y eso es algo que sólo él puede romper. Y debe hacerlo volviendo a ser el que era, volviendo a ser ese todoterreno que hacía del mediocampo su hábitat natural, ese pulpo que con sus tentáculos cortaba todo balón que pasaba por su radio de acción. Tiene que ser el ave fénix que renazca de sus cenizas; sólo así volverá a ser el águila celeste que surque el firmamento estrellado.

Moi Celeste
Leer más »

Vitolo jugará con Quincy en el Panathinaikos


El Panthinaikos, entrenado por el portugués Jesualdo Ferreira, será el proximo destino de Víctor Javier Aniño Bermúdez, futbolísticamente conocido como Vitolo. El centrocampista canario se encontrará en el club griego con un viejo conocido como Quincy Owusu- Abeyie, cuyo fichaje se ha anunciado esta misma tarde, y con quién coincidió durante su estancia en Balaídos.  También jugará en el conjunto ateniense Toché, delantero que fue del Cartagena en las dos últimas temporadas y cuyo nombre se asoció al Celta hace ya unos meses.

A punto de cumplir los 28 años, Vitolo completará su cuarta campaña consecutiva en la Liga griega, después de haber jugado en Aris y Paok, los dos conjuntos más importantes de Salónica. Firma por las tres próximas temporadas. El medio tinerfeño, que jugó con el Celta en la Temporada 2007-08, disputó 34 partidos de Liga con el conjunto vigués sin anotar ningún tanto. Se trata de un mediocentro de contención, que comenzó la Liga demostrando un alto nivel, pero se fue diluyendo con el paso de las semanas.

Quedarán siempre para el recuerdo aquellas ruedas de prensa, en ocasiones surrealistas, en las que el menudo centrocampista fue el último en admitir que el ascenso era imposible. Bajo su lema de guerra "Somos el Celta", soñó con la utopía del regreso a Primera hasta que fue matemáticamente imposible, a pesar de que incluso sin que se diese tal condición, todos lo veíamos inalcanzable. Le deseamos la mejor de las suertes en el Panathinaikos, uno de los grandes del fútbol griego.

Moi Celeste
Leer más »

Toni defiende su polivalencia


Toni encara la temporada de su regreso a Balaídos con ganas de demostrar su valía y con ilusión, como el resto de sus compañeros: "El equipo respira ilusión y estamos trabajando duro para empezar la temporada con buen pie. El palo de Granada está más que superado"

El centrocampista coruñés cree que es el mismo jugador que salió de Vigo rumbo a Huesca, pero con una mochila llena de más experiencia: "Soy el mismo jugador, con un año más de experiencia. Los últimos 6 meses en Huesca me han venido muy bien, competir en campos importantes y entiendo que esto le hace subir el nivel a cualquier jugador". Con respecto al esquema de Paco Herrera, que no suele usar extremos, Toni cree que su polivalencia puede servirle: "Es una diferencia relativamente importante con respecto al sistema de Huesca, aunque yo jugaba más de mediapunta que en banda, moviéndome con libertad. Yo me adapto a la posición que el entrenador me diga, me considera un jugador polivalente. En Huesca he jugado en casi todas las posiciones de ataque, lo único que quiero es estar en el campo y ayudar"

Toni cree que el equipo ha aumentado en cuanto a competitividad con respecto al año pasado con la llegada de los nuevos fichajes: "La competencia es dura en todos los puestos. Ya el año pasado los jugadores que entraban en la segunda mitad eran capaces de revolucionar los partidos, y eso sumado a los nuevos fichajes hace aumentar la competencia, y eso subirá el nivel individual y del equipo"

Para empezar, el Celta tiene este viernes una dura piedra de toque ante el Sporting de Braga. Toni ve positivo empezar ante un rival tan fuerte como el actual subcampeón de la UEFA: "El viernes tenemos una piedra de toque bastante importante. Entiendo que es positivo encontrarse con un rival fuerte desde el principio, y será una preparación excelente para el objetivo que es el primer partido de Liga" concluyó.




Moi Celeste 
Leer más »

De Lucas: "Soy de los que cada año intenta superarse"


Quique De Lucas negó que el Celta, o cualquier otro equipo,  sea favorito al ascenso, y que deberá demostrarlo en el terreno de juego: "Ser el mejor equipo de Segunda habrá que demostrarlo. Por historia, somos uno de los equipos con mayor historia, de Primera y Segunda, pero eso sobre el campo no vale nada". El delantero catalán se desmarca también de la teoría de que los recién descendidos siempre son favoritos: "Los tres ascendidos nunca han subido a Primera a la vez, e incluso alguno ha bajado a Segunda B"

Para el futbolista celeste, el equipo debería haber aprendido de lo sucedido el año pasado: "Nosotros somos, sino el que más, uno de los que más deberíamos haber aprendido de la experiencia del año pasado, para evitar cometer los mismos errores del año pasado" y quiere que el equipo haya crecido para evitar lo sucedido durante la recta final de la temporada: "Cuando tú juegas al borde del precipicio, es fácil caerte. El año pasado, al final, con la mala racha, jugamos demasiado desesperados para conseguir las victorias. Intentaremos que eso no vuelva a suceder". De Lucas cree que el camino para lograr victorias es jugar bien, pero "está claro que hay partidos que aún jugando mal, hay que ganar" y cree que "en los malos momentos se verá si el equipo se ha levantado del golpe de Granada"

De Lucas afronta esta temporada como si fuese un debutante: "Me planteo esta temporada como el año de mi debut. Debuto en Segunda, tengo que ganarme el puesto, minutos, la confianza del entrenador y la del grupo. Y también la renovación". Y deja una muestra de su gran ambición: "Yo soy de los que cada año intenta superarse"

Al delantero catalán no le ha gustado en exceso que se eliminase la tanda de penaltis en los play-off: "Yo no los hubiera quitado, porque es una parte importantísima del fútbol. Tal vez lo hayan hecho para premiar al que quede mejor clasificado en la Liga regular"

A diferencia de Lassad, De Lucas sitúa el derbi gallego como uno de los mejores del fútbol español: "Es un derbi potente dentro del fútbol español. Desgraciadamente se da en segunda, pero no tiene nada que envidiar a cualquier derbi".




Moi Celeste 
Leer más »