Couñago: "La cantera es un parche. Cuando haya dinero volverán a traer gente de fuera"




Entrevista realizada por Álvaro Rodríguez     

Antes de nada, me gustaría darte, en nombre de moiceleste.com, las gracias por aceptar esta entrevista, cuya realización supone un importante salto de calidad para una web en crecimiento como es la nuestra. Nuestro propósito es informar, de manera no oficial, sobre cualquier tipo de noticias relacionadas con la actualidad del Celta de Vigo, por lo que nos complace mucho poder contar con tu colaboración. Lo dicho, muchas gracias.

- En primer lugar, el aficionado celeste se pregunta qué tal le va a ese talentoso delantero que formó parte de las categorías inferiores de la entidad, llegando a ser un integrante más del primer plantel durante una temporada, justo un año después de coronarse como Pichichi del Mundial sub 20 en el 2000.
- Agora mesmo moi ben xa que estou de vacacións na miña terra. Despois de acabar meu contrato en Inglaterra, miña idea é buscar unha nova experiencia noutro país.


- ¿Qué tal tu experiencia en Inglaterra? ¿Qué conclusiones positivas sacas de tu estancia allí? ¿Prefieres el fútbol inglés o el español? ¿Por qué?
- Unha experiencia moi gratificante e positiva, vivir outra cultura, outro idioma e outro fútbol diferente; pero non tanto polo fútbol, senón polo que o rodea (infraestrutura, afeccións, estadios…) onde, por desgracia, lévanlle moita ventaxa ao fútbol español. Persoalmente, creo que o nivel de futbolistas é mellor en España, pero, como dixen anteriormente, quédome co fútbol inglés por todo o que o rodea.

- Pero, tras varios años lejos de nuestras fronteras, concretamente desde 2007 cuando abandonaste el Málaga y retornaste al Ipswich Town, ¿está en tu cabeza el regresar a nuestro país o tienes pensado terminar tu carrera en el extranjero? ¿Tienes “morriña”?
- A miña idea é seguir collendo experiencia noutros países, pero nunca se sabe o que pode acontecer no futuro. Morriña sempre se ten, pero é algo co que hai que vivir.

- Imagino que no te habrás olvidado del equipo de tu tierra, ¿sigues habitualmente la actualidad del Celta? ¿Qué te ha parecido esta última temporada? ¿Cómo viviste el trágico partido de Granada?
- Sí, a través de Internet, intento seguir o fútbol español e, sobre todo, ao equipo da casa, o Celta. A tempada foi moi boa e ilusionante, pero cun tráxico desenlace. Foi un partido moi intenso cun final non desexado.
 
- ¿Cómo ves al equipo este año? ¿Piensas que puede superar lo del año pasado y alcanzar así el ansiado ascenso? ¿Cuáles crees que son los conjuntos que parten con más opciones para subir de categoría?
- Creo que estase a reforzar ben, o que, engadido á experiencia adquirida o ano pasado, axudaralle a todo o equipo a medrar. Na miña opinión, os principais favoritos son os recén descendidos e, a ese grupo, engadiríalle ao Celta, Valladolid e Elxe.

- Estos últimos años, tras el descenso y con la delicada situación económica que atraviesa el club, la gente de la casa ha adquirido un papel fundamental. Este curso que comienza, la plantilla contará con 12 gallegos, de los que 11 son formados en A Madroa. ¿Qué opinión tienes al respecto? ¿Crees que los canteranos están dando la talla? ¿Piensas que este modelo de cantera puede tener continuidad a largo plazo o que sólo es un parche temporal hasta que finalicen las “vacas flacas”?
- Paréceme xenial que haxa tanto galego na primeira plantilla; ademais, esa xente estao facendo moi ben, froito da continuidade que reciben. Sinceramente, creo que é un parche, pois, desgraciadamente, cando volvar a haber cartos, voltaran a traer a xente de fóra.

- ¿Sientes, quizás, un poco de tristeza por no poder contar en tu época con las mismas oportunidades que tienen ahora muchos de los chicos criados en A Madroa? ¿Opinas que, por aquel entonces, no teníais las mismas oportunidades que ahora? ¿Te sentiste, en algún momento, infravalorado por la entidad?
- Tristeza non, para nada. Eran épocas distintas nas que, deportiva e económicamente, o Celta vivía unha época brillante. Neses anos, os canteiráns sí que tiñan moi restrinxidas as oportunidades. O certo é que sí, naquela época, sentíamonos infravalorados polo clube.

- Tras dos cesiones al Numancia y al Recreativo de Huelva, en la campaña 2000-2001 formaste parte de la primera plantilla. ¿Cómo fue aquella etapa?, ¿Cuál es el mejor y el peor recuerdo que tienes de ese año?
- Foi un bo ano deportivamente. Gañamos a Intertoto e conseguimos así a clasificación para a UEFA. Fixemos un bo papel naquela UEFA, quedando eliminados polo Barcelona. Na Liga conseguimos a clasificación directa para a propia Uefa. Mentres, na Copa do Rei, chegamos á final de Sevilla, que perdimos contra o Zaragoza. O mellor recordó foi compartir vestiario con xente tan importante naquela época xogando no equipo da casa. O peor, foron as ameazas contínuas do presidente e dalgún directivo para que renovase; con esa idade, impactoume bastante.

- Tuviste la suerte, o la desgracia, de compartir vestuario con muchos de los mejores futbolistas de la historia del Celta. ¿Cuál fue el que más te impactó? ¿Por quién guardas un mejor recuerdo?
- É difícil quedarse con un, pero, pola súa clase, Mostovi e Djorovic, e, pola súa competitividade e entrega, Karpin.

- Y no sólo en el Celta jugaste al lado de grandes jugadores. ¿Qué recuerdos tienes de aquel Mundial sub 20 en el que conseguiste el trofeo a máximo goleador? ¿Imaginabas que compañeros tuyos como Casillas, Xavi o Marchena alzasen la Copa del Mundo con la selección absoluta?
- Teño moi bos recordos. Xogar un mundial e representar ao teu país é o máximo para un futbolista. Se a iso lle engades o título, convírtese nunha vivenza inesquecible. Nese momento non imaxinas o nivel que pode acadar cada un de nós, pero, o que sí estaba claro, era que Xavi xa marcaba as diferenzas.

- Bueno, ya por último, ¿cuáles son tus planes de futuro?, ¿es posible que vuelvas a vestir de celeste algún día?
- Gustaríame seguir vivindo a experiencia do fútbol e doutras culturas algún anos máis. Sería bonito poder acabar a miña carreira vestindo a camisola do Celta, pero é algo bastante improbable.

Desde moiceleste.com queremos dar las gracias a Pablo Couñago por su tiempo y su amabilidad, así como a Jacobo Montes, amigo del futbolista redondelano y quien, como intermediario, permitió la realización de esta entrevista.





Moi Celeste
Leer más »

Economía de guerra


Desde la eliminatoria contra el Granada hay una frase que ha vuelto al imaginario celeste: economía de guerra. Parecía que desde la salida del club de la Ley Concursal se habían olvidado las estreches. Todos sabemos que no hay dinero para fichar y no se pueden permitir lujos. Pero una gestión inteligente de las fichas de los jugadores, de los gastos diarios y una potenciación de los acuerdos publicitarios permitían cierta tranquilidad.

Sin embargo, algo ha ocurrido que nos encontramos con noticias, cuando menos, inquietantes. El presidente acusó la falta de la venta de algún jugador de la primera plantilla en la temporada pasada como el detonante, aunque ciertos ingresos como la venta de Denis Suarez al Manchester City o contratos publicitarios mejorados (publicidad de una marca cervecera o de la ciudad viguesa) podrían cubrir ese agujero de las cuentas.

Pero no es así. Vemos como no se renueva el delegado para ahorrarse su sueldo y se cubre su posición con el relaciones públicas del club, Vlado Gudelj, y el delegado del Juvenil, Delfín Alonso, sin que dejen de hacer su ocupación anterior. En las entrevistas al entrenador, Paco Herrera, se quejaba de la marcha de un fisioterapeuta y que tampoco se cubría su ausencia. En el filial el entrenador, Fonsi Valverde, realizará también las labores de preparador físico. Ambas plantillas, primer y segundo equipo, entrenaran a la vez para reducir gastos y compartir personal.

Todos hablan de lo mismo: “Vamos a tener que multiplicarnos un poquito más por la reducción de personal” dijo Herrera en una entrevista, algo en lo que incidió también Valverde. Podríamos poner más ejemplos, como la salida de la directora de la Fundación, pero iríamos al mismo problema. El club no cubre con solvencia el plan de viabilidad y hay que apretarse más el cinturón. Y aun así subimos el objetivo del equipo. Contradictorio.


Moi Celeste
Leer más »

Ave fénix


El ave fénix es un ave mitológica del tamaño de un águila, de plumaje rojo, anaranjado y amarillo incandescente, de fuerte pico y garras. Muere consumida por el Sol, convertida en cenizas de las que renace, después de arder su cuerpo, como un pequeño animal sin miembros, un gusano muy blanco que crece y se aloja dentro de un huevo redondo, como si fuera una oruga que se vuelve mariposa, hasta que dejando de ser implume se transforma en un águila celeste que surca el firmamento estrellado.

Bajo el sol de Liverpool, Borja Oubiña fue convertido en ceniza sobre el césped de Anfield Road. Cumplía su primera temporada lejos de casa, iniciando su aventura por Inglaterra, pero todo se torció muy pronto. Su rodilla no resistió la embestida de Dirk Kuyt y se partió a la mitad. Por delante quedaban casi cuatro años de recuperación para la perla de la cantera celeste, el cual había llegado a ser convocado por una selección española que, justo un verano después, se convertía en campeona de Europa. Todas sus expectativas de futuro se habían ido al garete a las primeras de cambio y el túnel parecía lo suficientemente largo como para no encontrar la luz.

Borja no se rindió. Tras la operación se convirtió en un habitual del gimnasio, donde realizaba largas jornadas de recuperación para fortalecer la rodilla dañada. La temporada se había escapado, pero el centrocampista pensaba ya en el curso próximo, en las futuras Navidades, donde volvería a vestir la elástica celeste. Los plazos se cumplieron y Oubiña regresó temporalmente a los terrenos de juego a las órdenes de Pepe Murcia. Sin embargo, su menisco se resintió, por lo que tuvo que volver a parar y pasar de nuevo por el quirófano. Todo volvía a empezar.

Esta vez sí que parecía la estocada definitiva. Adiós de nuevo a la campaña y, ahora, el plazo para retornar aún estaba más lejano en el tiempo. La tercera temporada tras el descenso, el futbolista vigués la vio íntegramente desde la grada y los entrenamientos desde el gimnasio. Aunque seguía formando parte del equipo, cada vez estaba más fuera de él. Aquello no era vida para un futbolista.

Pero, siguió sin rendirse, y, ésta última temporada, en el partido de la segunda vuelta en Balaídos frente al Villarreal B, volvió a verse al 4 celeste sobre el césped. Su participación se reduciría a los dos siguientes partidos, más por necesidades del equipo, ante la ausencia de efectivos, que por otra cosa. Pero Oubiña volvió, seguía ahí.

Este curso futbolístico que empieza debe ser el de su confirmación. Parece cuanto menos raro hablar de confirmación en un futbolista que ha sido pieza indiscutible en el once del Celta durante tres años, uno en la categoría de plata y otros dos en Primera División; un jugador que durante ese trienio fue el auténtico pulmón del equipo celtiña, cuajando actuaciones muy destacadas que lo llevaron a despertar el interés de grandes clubes como el Real Madrid o a debutar con la selección absoluta.

Pero es que la lesión ha instalado en Oubiña la duda de la inactividad, la etiqueta de “jugador acabado”, y eso es algo que sólo él puede romper. Y debe hacerlo volviendo a ser el que era, volviendo a ser ese todoterreno que hacía del mediocampo su hábitat natural, ese pulpo que con sus tentáculos cortaba todo balón que pasaba por su radio de acción. Tiene que ser el ave fénix que renazca de sus cenizas; sólo así volverá a ser el águila celeste que surque el firmamento estrellado.

Moi Celeste
Leer más »

Vitolo jugará con Quincy en el Panathinaikos


El Panthinaikos, entrenado por el portugués Jesualdo Ferreira, será el proximo destino de Víctor Javier Aniño Bermúdez, futbolísticamente conocido como Vitolo. El centrocampista canario se encontrará en el club griego con un viejo conocido como Quincy Owusu- Abeyie, cuyo fichaje se ha anunciado esta misma tarde, y con quién coincidió durante su estancia en Balaídos.  También jugará en el conjunto ateniense Toché, delantero que fue del Cartagena en las dos últimas temporadas y cuyo nombre se asoció al Celta hace ya unos meses.

A punto de cumplir los 28 años, Vitolo completará su cuarta campaña consecutiva en la Liga griega, después de haber jugado en Aris y Paok, los dos conjuntos más importantes de Salónica. Firma por las tres próximas temporadas. El medio tinerfeño, que jugó con el Celta en la Temporada 2007-08, disputó 34 partidos de Liga con el conjunto vigués sin anotar ningún tanto. Se trata de un mediocentro de contención, que comenzó la Liga demostrando un alto nivel, pero se fue diluyendo con el paso de las semanas.

Quedarán siempre para el recuerdo aquellas ruedas de prensa, en ocasiones surrealistas, en las que el menudo centrocampista fue el último en admitir que el ascenso era imposible. Bajo su lema de guerra "Somos el Celta", soñó con la utopía del regreso a Primera hasta que fue matemáticamente imposible, a pesar de que incluso sin que se diese tal condición, todos lo veíamos inalcanzable. Le deseamos la mejor de las suertes en el Panathinaikos, uno de los grandes del fútbol griego.

Moi Celeste
Leer más »

Toni defiende su polivalencia


Toni encara la temporada de su regreso a Balaídos con ganas de demostrar su valía y con ilusión, como el resto de sus compañeros: "El equipo respira ilusión y estamos trabajando duro para empezar la temporada con buen pie. El palo de Granada está más que superado"

El centrocampista coruñés cree que es el mismo jugador que salió de Vigo rumbo a Huesca, pero con una mochila llena de más experiencia: "Soy el mismo jugador, con un año más de experiencia. Los últimos 6 meses en Huesca me han venido muy bien, competir en campos importantes y entiendo que esto le hace subir el nivel a cualquier jugador". Con respecto al esquema de Paco Herrera, que no suele usar extremos, Toni cree que su polivalencia puede servirle: "Es una diferencia relativamente importante con respecto al sistema de Huesca, aunque yo jugaba más de mediapunta que en banda, moviéndome con libertad. Yo me adapto a la posición que el entrenador me diga, me considera un jugador polivalente. En Huesca he jugado en casi todas las posiciones de ataque, lo único que quiero es estar en el campo y ayudar"

Toni cree que el equipo ha aumentado en cuanto a competitividad con respecto al año pasado con la llegada de los nuevos fichajes: "La competencia es dura en todos los puestos. Ya el año pasado los jugadores que entraban en la segunda mitad eran capaces de revolucionar los partidos, y eso sumado a los nuevos fichajes hace aumentar la competencia, y eso subirá el nivel individual y del equipo"

Para empezar, el Celta tiene este viernes una dura piedra de toque ante el Sporting de Braga. Toni ve positivo empezar ante un rival tan fuerte como el actual subcampeón de la UEFA: "El viernes tenemos una piedra de toque bastante importante. Entiendo que es positivo encontrarse con un rival fuerte desde el principio, y será una preparación excelente para el objetivo que es el primer partido de Liga" concluyó.




Moi Celeste 
Leer más »

De Lucas: "Soy de los que cada año intenta superarse"


Quique De Lucas negó que el Celta, o cualquier otro equipo,  sea favorito al ascenso, y que deberá demostrarlo en el terreno de juego: "Ser el mejor equipo de Segunda habrá que demostrarlo. Por historia, somos uno de los equipos con mayor historia, de Primera y Segunda, pero eso sobre el campo no vale nada". El delantero catalán se desmarca también de la teoría de que los recién descendidos siempre son favoritos: "Los tres ascendidos nunca han subido a Primera a la vez, e incluso alguno ha bajado a Segunda B"

Para el futbolista celeste, el equipo debería haber aprendido de lo sucedido el año pasado: "Nosotros somos, sino el que más, uno de los que más deberíamos haber aprendido de la experiencia del año pasado, para evitar cometer los mismos errores del año pasado" y quiere que el equipo haya crecido para evitar lo sucedido durante la recta final de la temporada: "Cuando tú juegas al borde del precipicio, es fácil caerte. El año pasado, al final, con la mala racha, jugamos demasiado desesperados para conseguir las victorias. Intentaremos que eso no vuelva a suceder". De Lucas cree que el camino para lograr victorias es jugar bien, pero "está claro que hay partidos que aún jugando mal, hay que ganar" y cree que "en los malos momentos se verá si el equipo se ha levantado del golpe de Granada"

De Lucas afronta esta temporada como si fuese un debutante: "Me planteo esta temporada como el año de mi debut. Debuto en Segunda, tengo que ganarme el puesto, minutos, la confianza del entrenador y la del grupo. Y también la renovación". Y deja una muestra de su gran ambición: "Yo soy de los que cada año intenta superarse"

Al delantero catalán no le ha gustado en exceso que se eliminase la tanda de penaltis en los play-off: "Yo no los hubiera quitado, porque es una parte importantísima del fútbol. Tal vez lo hayan hecho para premiar al que quede mejor clasificado en la Liga regular"

A diferencia de Lassad, De Lucas sitúa el derbi gallego como uno de los mejores del fútbol español: "Es un derbi potente dentro del fútbol español. Desgraciadamente se da en segunda, pero no tiene nada que envidiar a cualquier derbi".




Moi Celeste 
Leer más »

Pendientes de la evolución de Joselu


Joselu se está covirtiendo en una de las sensaciones del Stage madridista en Estados Unidos. El canterano celeste contó con muchos minutos ante Los Ángeles Galaxy, e incluso llegó a marcar un gol en la goleada madridista ante el conjunto de la MLS. Cuentan desde Madrid que la intención de Mourinho es darle minutos durante la pretemporada, aunque da la sensación de que lo tendrá complicado una vez que empiecen los partidos oficiales.

El "Ibrahimovic de Silleda" se formó en las categorías inferiores del Celta, donde fue escalando por los diversos conjuntos que componen la cantera celtiña hasta llegar al primer equipo. Su debut con el Celta se produjo en la Temporada 2008-09, ante la Unión Deportiva Las Palmas, siendo Eusebio Sacristán su gran valedor. Su rendimiento fue discreto, como lo fueron los partidos que disputó esa temporada con el filial. En el crucial partido ante el Alavés, Eusebio prefirió jugársela con Iago Aspas antes que con el de Silleda, y le salió bien la jugada.

Sin embargo, su gran rendimiento en las inferiores de la selección española, llamó la atención de varios equipos, entre ellos el Real Madrid, con Ramón Martínez a la cabeza. El por entonces responsable de la cantera merengue, conocía perfectamente a Joselu de su estancia en el Celta. El acuerdo se cerró en 1,5 millones de euros y el jugador seguiría un año más a disposición de Eusebio.

Su año no fue el esperado. El rendimiento de Joselu no contentó a casi nadie. Marcó 4 goles y llenó Balaídos de "uys" con varios balones al palo. No tuvo fortuna, ni acierto ante la portería rival. El año pasado llegó a Madrid, para formar parte del filial, donde tras un inicio un tanto irregular, consiguió reivindicarse y terminó anotando 12 goles, lo que le convirtió en la referencia atacante merengue junto a Morata, llegando a debutar con el primer equipo blanco en la última jornada ante el Almería, donde el de Silleda cerró la goleada (8-1) con un tanto al minuto de entrar en el campo.

¿Y por qué hablamos ahora de Joselu? Pues porque entre las cláusulas de su traspaso figuraban dos que pueden dar grandes réditos al Celta en materia económica. Si juega 5 partidos oficiales con el primer equipo, ha jugado uno, el Celta ingresará 1 millón de euros, y si juega 30 partidos, el Madrid deberá abonar al conjunto vigués otros 2 millones de euros, que le vendrían al  club presidido por Mouriño como agua de mayo, así que el Celta estará muy pendiente de la evolución de Joselu en el club de Chamartín. 

Moi Celeste
Leer más »

Michu y Jordi Figueras, a un paso del Rayo Vallecano


El Rayo Vallecano podrá convertirse en una especie de bastión celeste en Primera División. A la llegada, prácticamente confirmada de Pedro Botelho, se sumarían dos ex jugadores del Celta cuyo desembarco en Vallecas podría confirmarse en las próximas horas. Se trata de Jordi Figueras y Michu.

En el caso del asturiano, por quién algún reducto celtista aún suspiraba, firmará por las tres próximas temporadas. El acuerdo entre club y futbolista podría estar cerrado desde hace dos semanas, pero, como en el caso de Botelho, está pendiente de que los administradores judiciales autoricen la firma definitiva del contrato.

Por su parte, Jordi Figueras, está en la misma situación, siempre a expensas de lo que digan los administradores concursales. Figueras sigue siendo propiedad del Rubin Kazan, que pagó hace poco más de un año 800.000 euros al Celta por su traspaso. El año pasado estuvo cedido en el Real Valladolid, donde peleó por el ascenso a Primera, y esta campaña la jugará en Vallecas, también en calidad de cedido. 

Moi Celeste 
Leer más »

Los otros


Apagados en ocasiones por la luz de las grandes estrellas, o ensombrecidos en otras por su propia oscuridad, lo cierto es que existe una notable nómina de futbolistas que han pasado por la entidad celeste sin pena ni gloria, lejos de la memoria de una afición que sólo guarda hueco en su retina para aquellos jugadores que visitaron el tapete de Balaídos con cierta asiduidad.

Habituales en el banquillo o en la grada, donde ya casi eran considerados como un socio de Tribuna más, sus apariciones en el terreno de juego se podían resumir en presencias testimoniales, la mayoría en partidos intrascendentes. El destino fue para todos ellos igual: una salida del club vivida desde la más absoluta indiferencia por el aficionado. Quizás lo más triste que le pueda ocurrir a un futbolista pues, en general, la magnitud de la huella que el profesional deja en un club no se mide por el número de hinchas que acuden, eufóricos, a su presentación, sino por aquellos que no faltan en el día de su despedida.

El descenso a Segunda División hizo incrementar, notablemente, el número de futbolistas que se ajustan a la descripción anterior. Estamos hablando de los Zanev, Manchev, Maris, Fabiano Lima, Adrián, Sales, Arthuro o Cellerino. Todos ellos pueden contar sus partidos con el Celta con los dedos de una mano, y siempre a un nivel muy por debajo de lo esperado por ellos. Resultaron una completa decepción y colaboraron a escribir una de las peores etapas de la historia del Celta, acercando al equipo al abismo de la Segunda División B, lo que hubiese supuesto, casi con total seguridad, la desaparición de la entidad.

Pero no solo en la categoría de plata han aparecido en el plantel celeste este tipo de futbolistas. De la última etapa en la Liga de las Estrellas podemos extraer nombres como los de Roberto Souza o Areias, los cuales sonaran a chino para muchos celtistas olvidadizos, mientras que, para otros, no representarán más que un vago recuerdo. Y es que sus partidos con la elástica celeste se reducen a los amistosos de verano, en el caso del centrocampista brasileño, y a su debut frente al Espanyol en Liga en el caso del lateral portugués que, tras su mala actuación, no volvería a disfrutar de minutos.

Incluso en la época más dorada del club, aquella en la que los Mostovoi, Mazinho, Karpin y Revivo maravillaban a la grada, encontramos casos de futbolistas que pasaron por el club vigués sin pena ni gloria. Casos como los de Hoogendorp o Maurice, dos delanteros cuyos “pases a la red” fueron más bien escasos, o Zoran Djorovic, siempre a la sombra de su hermano. Si es que no se libran ni las mejores familias, pensará alguno.

Hoy en día, todos ponemos nombre y apellidos al futbolista que más se acerca a ese patrón. Se trata de Dimitrios Papadopoulos, quien, en su ya año y medio de estancia en Vigo no ha gozado de muchos minutos y ha sido incapaz de anotar un solo gol. No se le puede reprochar nada en cuanto a sacrificio y voluntad se refiere, pero lo que si es cierto es que, al que fuera campeón de Europa con Grecia en 2004, no le está acompañando la suerte en su etapa como celeste. La grada, pese a todo, no le niega su simpatía e, incomprensiblemente, es siempre coreado en las escasas ocasiones en las que Herrera le concede algunos minutos.

El técnico catalán ya lo ha señalado como uno de los descartes, pero parece que el futbolista heleno, sin ofertas, no tiene la intención de marcharse. Ojalá que de aquí hasta que se acabe su estancia en Vigo haga algún mérito para ser recordado lejos de la negatividad de esta lista. Muchos sueñan con que el gol del ascenso lleve su firma. Seguro que así ya no pasaría a formar parte de “los otros”.

Moi Celeste
Leer más »

El colibrí israelí que sobrevoló Liverpool


Suele decirse que la magnitud de los futbolistas está ligada a su actuación en los grandes partidos. Es en esos duelos estelares, llenos de emoción y tensión por la trascendencia de lo que hay en juego, cuando un jugador tiene la oportunidad de deshacerse de la etiqueta de buen futbolista para colgarse el cartel de estrella. Sólo en esos encuentros puede uno ganarse el calificativo de leyenda, pues nadie lo va a recordar por anotar 40 goles en partidos intrascendentes, sino por marcar el tanto decisivo, en el momento clave y en el lugar oportuno. Es lo que diferencia a los cracks de los jugadores corrientes.

Cualquier futbolista, en alguna ocasión, ha dibujado en su mente una escena parecida, un momento en el que un gol o una jugada suya resolviese un partido decisivo. Y lo hace otorgándole al sueño una dimensión temporal y, sobre todo, espacial. Suele elegir el mejor de los escenarios, un estadio mítico donde el fútbol sea considerado una religión y cuyas gradas hablan el lenguaje universal del balón. De todos los escenarios posibles, Revivo eligió Anfield.

El futbolista israelí, el primero que jugó en nuestra Liga, llegó al Celta como un completo desconocido y se marchó como una auténtica estrella. Con permiso de Gustavo López, no ha habido una zurda semejante en Balaídos. Su exquisita técnica y velocidad endiablada hicieron estragos por la banda izquierda del coliseo vigués; se recuerdan pocos jugadores con el desborde de Revivo, quien, además, acorde con el número que portaba en su espalda, el 9, también se destapó como un notable goleador. De todos los tantos que anotó, sin duda, el más recordado será la maravilla de la ciudad del Mersey.

Makelele roba la pelota en el campo del Celta. Ante la entrada de un rival toca a Mazinho quien devuelve a la primera. La pared es limpia y Makelele recibe solo y envía un pase en profundidad hacia la banda izquierda. Por ahí, como una flecha, arranca el “colibrí israelí”. Revivo conduce la pelota con una velocidad vertiginosa hasta el área del Liverpool. En el pico del área deja sentado al primer defensa “red” con un regate hacia adentro; posteriormente, “croqueta” antológica para zafarse del segundo zaguero que sale a su paso y finalizar con la derecha al palo largo del portero. Pocas veces el celtismo celebró tanto un gol. Anfield había capitulado ante la magia del juego celeste y, sobre todo, ante la calidad de fantástico jugador israelí.

No obstante, afortunadamente, la historia de Revivo en el Celta no se resume con ese gol. Ofreció multitud de tardes mágicas de la mano de sus amigos de faena: Mostovoi, Karpin, Mazinho… Juntos ayudaron a construír al mejor Celta que se recuerda y que, posiblemente, se recordará.

Asimismo, Revivo también aportaba un carácter exótico al plantel. Su profunda religiosidad judía hacía que, una vez al año, tuviese que ausentarse para la realización del Yom Kippur (la fiesta judía del perdón). En una ocasión el Celta se vio obligado a adelantar unas horas un partido para que el jugador israelí pudiese disputar, al menos, el primer tiempo y después marcharse a rezar.

Todavía hoy, en esas habituales charlas nostálgicas de los celtistas, donde se recuerda que todo tiempo pasado fue mejor, sale a la palestra el nombre de Revivo. Su calidad tardará mucho tiempo en ser olvidada por el aficionado celtista; puede incluso que, dentro de unos años, nadie recuerde su nombre. Sin embargo, su gol en Anfield será eterno. ¡Grande Revivo!

Moi Celeste
Leer más »

Dorsales provisionales para la Temporada 2011-12


Ya se conocen los dorsales que provisionalmente portarán los jugadores de la primera plantilla del Celta, a la espera de que se confirmen algunas bajas que podrían variar el reparto de los mismos. Con respecto al año pasado hay pocas novedades, ya que la mayoría de los jugadores mantienen sus números. La principal salvedad es Túñez, que recoge el número 5 dejado por Michu. Álex López, que el año pasado tenía dorsal del filial, hereda el 21 de Túñez.  Sergio, por su parte, lucirá el numero 1 que llevó Falcón durante las tres últimas temporadas. A Yoel le gusta bastante el 13.

Los recién llegados han tenido pocas oportunidades para elegir, pues la mayoría de números estaban ocupados. Oier lucirá el 15, Bermejo el 19 que el año pasado llevaba Murillo, y Natxo Insa el 25, que la pasada temporada no tuvo dueño. La salida de Ortega y sobre todo de Papadopoulos podría variar sustancialmente el reparto, ya que tanto David, que ya lo lució en su primera etapa en Balaídos, como Mario Bermejo querrán llevar el número 9. Jota, por su parte, tendrá un número superior al 25, probablemente entre el 27 y el 29.
Dorsales provisionales
1Sergio 
2Hugo Mallo
Roberto Lago
Oubiña
5Túñez
6Jonathan Vila
7Dani Abalo 
8López Garai
9Papadopoulos
10Trashorras
11Iago Aspas
13Yoel 
14Bustos
15  Oier
17Joan Tomás
18 David Rodríguez
19 Mario Bermejo
20Toni
21Álex López
22De Lucas
23Ortega
24Catalá
25 Natxo Insa

Moi Celeste
Leer más »

La LFP se olvida del Celta en sus premios anuales


La Liga de Fútbol Profesional ha confirmado a los finalista para los III premos de la LFP a los mejores jugadores de la temporada por posición, tanto en Primera como en Segunda División. El jurado que ha elegido a los finalista está formado por Xabier Azkargorta, Manu Sarabia, Ricardo Gallego, Antonio Pinilla y Ricardo Resta, este último en representación de la LFP.

Las listas con los finalistas serán remitidas a todos los entrenadores de Primera y Segunda División durante la pasada campaña para que voten. Además, los futbolistas elegirán al mejor jugador y al mejor entrenador de cada una de las dos ligas durante la pasada temporada. Los aficionados también otorgarán el premio al Juego Limpio al futbolista con más "fair play" de cada competición.

Los premios se dividen en seis categorías; Mejor portero, Mejor defensa, Mejor mediocentro, Mejor centrocampista ofensivo, Mejor delantero y Jugador revelación. Los equipos más representados de Segunda División son el Granada y el Barcelona B con cinco jugadores cada uno en diferentes categorías. Betis y Rayo Vallecano también obtienen una amplia representación.

Por su parte, el Celta no ha conseguido meter a ningún jugador en la gran final, a pesar de que, viendo los finalistas, se nos antoja que alguno sí debería haber tenido la oportunidad de estar en la gran final. El caso más flagrante seguramente llegue en la portería, donde ni el Zamora Andrés, ni Ismael Falcón están en la final, cediendo su posición al irregular Keylor Navas, o a Cobeño, que tampoco ha hecho una temporada para tirar cohetes. Asimismo, bajo mi punto de vista, Álex López podría entrar en los finalistas al jugador revelación, si bien su final de campaña seguramente le hizo perder opciones. Lo más probable es que si el Celta hubiese ascendido, algún jugador se hubiese colado en las votaciones.

Mejor Portero
- Cobeño (Rayo Vallecano)
- Keylor Navas (Albacete)
- Roberto (Granada)

Mejor Defensa
- Bartra (Barcelona B)
- Coke (Rayo Vallecano)
- Nyom (Granada)

Mejor Mediocentro
- Beñat (Betis)
- Abel Gómez (Granada)
- Mikel Rico (Granada)

Mejor Centrocampista de Ataque
- Armenteros (Rayo Vallecano)
- Dani Benítez (Granada)
- Sergi Roberto (Barcelona B)

Mejor Delantero
- Rubén Castro (Betis)
- Javi Guerra (Real Valladolid)
- Jonathan Soriano (Barcelona B)

Jugador Revelación
- Bartra (Barcelona B)
- Beñat (Betis)
- Sergi Roberto (Barcelona B)

Moi Celeste
Leer más »

El Celta B iniciará la Liga ante el Lugo


El Celta B ya conoce su calendario para la Temporada 2011-12. Los pupilos de Fonsi Valverde comenzarán la Liga ante el Lugo, en un bonito derbi que se disputará el 21 de agosto de 2011, y finalizarán la Liga regular ante La Roda el 13 de mayor de 2012, después de 38 jornadas en busca de la permanencia y, si se tercia, de algún objetivo superior. La Liga en Segunda B contempla una jornada entre semana, que se jugará el 21 de marzo teniendo que visitar al Celta B al filial del Getafe.

A falta de dos de los habituales rivales del Celta, Deportivo B y Pontevedra, el choque más interesante será ante el Coruxo, rival ciudadano, ante quién jugará el 23 de octubre en O Vao, y el 18 de marzo en Coruxo. Los rivales más atractivos que visitarán Balaídos serán el Real Oviedo, que lo hará el 4 de septiembre en la 3ª jornada, el Albacete de Noguerol, que visitará Barreiro el 16 de octubre, y el Tenerife de Sergio Rodríguez, que rendirá visita el 8 de abril de 2012 en la 33ª jornada. También será interesante el choque ante el Real Madrid Castilla, que se producirá el 13 de noviembre de 2011.

Calendario Celta B 2011-12  moiceleste.com 
Jornada 1 (21/08/2011) Celta B- Lugo 
Jornada 2 (28/08/2011) Atlético B- Celta B 
Jornada 3 (04/09/2011)  Celta B- Real Oviedo  
Jornada 4 (11/09/2011)   Marino- Celta B 
Jornada 5 (18/09/2011) Celta B- RSD Alcalá 
Jornada 6 (25/09/2011) Vecindario- Celta B 
Jornada 7 (02/10/2011)  Celta B- Sporting B 
Jornada 8 (09/10/2011)  Conquense- Celta B 
Jornada 9 (16/10/2011)  Celta B- Albacete 
Jornada 10 (23/10/2011)  Coruxo- Celta B 
Jornada 11 (30/10/2011)  Celta B- Getafe B 
Jornada 12 (06/11/2011)  Montañeros- Celta B 
Jornada 13 (13/11/2011)  Celta B- Real Madrid Castilla 
Jornada 14 (20/11/2011)  CD Tenerife- Celta B
Jornada 15 (27/11/2011) Celta B- Rayo Vallecano B 
Jornada 16 (04/12/2011)  San Sebastián de los Reyes- Celta B 
Jornada 17 (11/12/2011)  Celta B- Leganés 
Jornada 18 (18/12/2011)  Toledo- Celta B
Jornada 19 (08/01/2012)  Celta B- La Roda
Jornada 20 (15/01/2012)  Lugo- Celta B 
Jornada 21 (22/01/2012)  Celta B- Atlético B 
Jornada 22 (29/01/2012)  Real Oviedo- Celta B
Jornada 23 (05/02/2012)  Celta B- Marino 
Jornada 24 (12/02/2012)  RSD Alcalá- Celta B 
Jornada 25 (19/02/2012)  Celta B- Vecindario 
Jornada 26 (26/02/2012)  Sporting B- Celta B
Jornada 27 (04/03/2012)  Celta B- Conquense 
Jornada 28 (11/03/2012)  Albacete- Celta B 
Jornada 29 (18/03/2012)  Celta B- Coruxo 
Jornada 30 (21/03/2012)  Getafe B- Celta B 
Jornada 31 (25/03/2012)  Celta B- Montañeros 
Jornada 32 (01/04/2012)  Real Madrid Castilla- Celta B 
Jornada 33 (08/04/2012) Celta B- CD Tenerife 
Jornada 34 (15/04/2012)  Rayo Vallecano B- Celta B 
Jornada 35 (22/04/2012)  Celta B- San Sebastián de los Reyes
Jornada 36 (29/04/2012)  Leganés- Celta B 
Jornada 37 (06/05/2012)  Celta B- Toledo 
Jornada 38 (13/05/2012) La Roda- Celta B 

Moi Celeste
Leer más »

Oier: "Aquí la filosofía es jugar con rapidez"


Oier Sanjurjo, uno de los nuevos fichajes del Celta se ha mostrado sorprendido por la intensidad de los entrenamientos durante los primeros días de pretemporada: "Llevamos pocos días, pero me ha sorprendido que se entrena con una gran intensidad, y eso me gusta. Voy a aprender mucho porque aquí la filosofía es de tocar rápido y jugar con rapidez". El navarro afirma encontrarse cada vez  en mejores condiciones físicas: "Estoy en muy buenas condiciones físicas, me encuentro cada vez mejor y estaré a tope para darlo todo cuando empiecen los partidos"

Con la ausencia de Hugo Mallo, convocado por la selección española Sub-20, Oier jugará más partidos por la banda derecha, aunque esa ya era la idea principal de Herrera, sin embargo, el navarro se reivindica como un lateral polivalente: "Con la falta de Hugo Mallo me tocará jugar por la derecha, pero yo por la izquierda también me manejo. Yo me encuentro cómodo en ambas posiciones"

La ausencia segura de Roberto Lago otorga muchísmas opciones a Oier de ser titular en el primer partido, al margen de si Hugo Mallo llega o no a tiempo: "Tengo la suerte de que podré jugar el primer partido como titular, que siempre es bueno, pero la Liga es muy larga y hay que ser constante e intentar jugar todo el campeonato"

Por último, Oier fue preguntado sobre la planificación del Celta. El lateral navarro no considera que sea un problema una plantilla corta: "El club quería una plantilla corta con jugadores polivalentes y así está confeccionada la plantilla. Hay jugadores que podemos jugar en varios puestos y creo que somos suficientes", afirma Oier, que cree que ser pocos defensas es incluso beneficioso: "En defensa somos seis o siete jugadores para cuatro puestos y eso significa que va a haber mucha competencia y minutos con todos"




Moi Celeste
Leer más »

Bermejo: "No compito por un puesto con David Rodríguez"


Mario Bermejo ha comparecido esta mañana en rueda de prensa tras el entrenamiento matinal. El cántabro quiere evitar que se genere debate alguno sobre su titularidad o la de David Rodríguez, a quién no ve como rival, sino como compañero: "Yo no peleo contra David por un puesto. Intentaré ayudarle cuando esté con él,y sino a él a otro, y si estoy en el banquillo intentaré ayudar igualmente. Dependiendo de las situaciones podemos estar juntos dentro del campo. Lo importante es asumir nuestro papel en cada momento. La competencia tiene que ser sana" .

Para el veterano delantero no existen titulares ni suplentes, y antepone siempre el grupo a cualquier ambición personal: "La Liga es muy larga y con el play-off, mucho más. Al final en una plantilla corta como la nuestra, todos vamos a ser importantes y necesarios, por tanto no veo bien eso de titulares y suplentes. Todos tendremos la misma importancia" afirma Bermejo, que insiste en que todos los jugadores deben arrimar el hombro cuando les toque:  "Yo sé lo que me va a exigir el entrenador, pero luego será él quién tenga que decidir porque tiene jugadores con características diferentes y válidas para el equipo. Lo más importante es arrimar el hombre cuando a uno le toque" 

Bermejo está todavía adaptándose al grupo y a sus nuevos compañeros, a los que conocía de haberse enfrentado a ellos. "Hay un gran bloque para competir" añade el cántabro, que cree que el año pasado "había un bloque muy bueno, que hizo una gran temporada, y no ha cambiado prácticamente nada". Bermejo siente que ha sido bien recibido por los compañeros: "Estoy muy bien, contento con el grupo, tratando de coger el ritmo y conocer bien a mis compañeros dentro del campo. La recepción por parte del grupo ha sido muy buena".

Este viernes el Celta se estrenará ante un rival de enjundia, el Sporting de Braja, que visitará Balaídos con motivo del Memorial Quinocho, pero Bermejo cree que será pronto para sacar conclusiones: "El primer rival es potente y es una buena medida para saber como está el equipo, pero no hay que darle trascendencia al resultado, para bien o para mal. Se trata de ir cogiendo el ritmo"

Preguntado por los favoritos al ascenso, el nuevo delantero celtiña apunta a los descendidos y a las posibles sorpresas: "Los tres descendidos tienen el cartel de favoritos, unos quizás más que otros, tal vez Deportivo y Almería, porque su potencial económico es mayor que el Hércules, y por supuesto los que vienen de hacer una buena temporada el año pasado más las dos sorpresas que suele haber todos los años. Hay mucha igualdad y es dificil prever qué va a suceder. Lo más importante es la regularidad"




Moi Celeste
Leer más »

La campaña de abonados se lanzará mañana y comenzará el jueves 21


Por fin tenemos fecha para el arranque de la campaña de abonados, que será el próximo jueves día 21 de julio. Mañana mismo se lanzará la campaña a través de la web oficial del club y los medios de comunicación y, a partir del jueves, ya se podrá renovar el abono.

Mañana, con el lanzamiento de la campaña se conocerán los precios, aunque todo parece indicar que serán muy similares a los del año pasado, y si hubiese algún incremento, sería muy pequeño, inferior siempre al IPC, según han prometido desde el club.

El Celta será uno de los últimos equipos en iniciar la campaña de abonados en la Segunda División. De hecho, el día 22, ya hay partido en Balaídos, correspondiente al Memorial Quinocho, con el Sporting de Braga como rival. Al igual que sucediese en años pasados, el abono de la pasada temporada servirá para acceder a este encuentro. La tardanza en el lanzamiento de la campaña supone perder una buena oportunidad para enganchar a los que se subieron al carro de los play-offs. Es imposible cuantificar cuanto supondría esto, pero a buen seguro que la cifra sería mejor, lo cual sería de agradecer.

Esperamos por tanto que, después de tanto tiempo, la campaña lanzada colme nuestras expectativas y pueda captar a esos indecisos que necesitan un empujón para asomarse a Balaídos. Y también los hay, seguramente más de los que pensamos. Os informaremos de todos los detalles, así como de los precios, una vez que el club los haga oficiales.

Moi Celeste 
Leer más »