Túñez: "Con la permanencia del Celta me salieron canas y casi me da un infarto"


Foto: Lalo R. Villar/Diario AS
Andrés Túñez ha vivido momentos muy emocionantes como futbolista. El jugador recordó algunos de ellos en una entrevista con el diario AS, reconociendo qué el momento de mayor emoción llegó durante la permanencia lograda en el año 2013 con el Celta, de la que en pocos días se cumplirán siete años: 

“En 2019 perdí con el Buriram la liga en el último partido. Tuve pesadillas con eso, aunque nada como la permanencia del Celta en 2013. Ahí me salieron canas y casi me da un infarto. Pero eso significa que el fútbol te importa de verdad. Si pierdes y te vas a dormir tan tranquilo algo va mal”, añadió el futbolista. 

El de Bertarmiráns recordó también su salida del Celta, agradeciendo la sinceridad mostrada por Luis Enrique: “Fue muy claro conmigo. Me dijo que no entraba en sus planes y se lo agradezco. Le agradezco que fuera tan honesto. Tuve que buscar una cesión, pero ya era septiembre y muchos mercados estaban cerrados”, señaló. 

Leer más »

Los árbitros vuelven al césped


(EFE) El Comité Técnico de Árbitros (CTA) avanza en la preparación de la vuelta de LaLiga, ya con entrenamientos sobre el césped como los realizados por los madrileños Carlos Del Cerro Grande y Valentín Pizarro Gómez, centrados en trabajo de fuerza y velocidad y también en prepararse para jugar sin público.

Las instalaciones de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid) permitieron a ambos recuperar "el contacto con la hierba y sentir la tracción del taco", como reconoció el internacional Del Cerro Grande en declaraciones difundidas por la Federación Española de Fútbol (RFEF).

"Lo que más he echado en falta eran entrenamientos como el de hoy, la fuerza y su aplicación a la velocidad, meter intensidades altas, cambios de dirección, porque hemos mantenido las capacidades aeróbicas, aunque a intensidades más bajitas y nos faltaba ese punch final", dijo.

Pizarro Gómez coincidió en que entrenamientos como los de esta fase "están viniendo muy bien para ganar ese punto de velocidad", porque aunque han trabajado "muy bien en casa, en prevención de lesiones, ese punto de fuerza y velocidad ha sido complicado".

"Nosotros tenemos que seguir los protocolos marcador por el ministerio de Sanidad, ser responsables buenos ciudadanos y demostrar que los deportistas estamos cumpliendo la normativa", apuntó el madrileño.

Designado para pitar el Celta-Villarreal que debía haberse jugado el pasado 14 de marzo dentro de la jornada 28 de Primera, Pizarro se refirió a la necesidad también de los árbitros de jugar sin público. "Estamos acostumbrados a estar en terreno de juego con ambiente, con afluencia de público, al final es un periodo en el que tenemos que trabajar psicológicamente este aspecto", añadió.

"Es algo nuevo a lo que todos los elementos que participamos en todos los partidos debemos adaptarnos. Nunca he arbitrado a puerta cerrada o sin público y hemos de adaptarnos cuanto antes", apuntó Del Cerro Grande, que arbitrará el Mallorca-Barcelona.
Leer más »

El jugador que tenía un abuelo nacido en Celta


En el año 1962 la dictadura española de Francisco Franco cerró la puerta a los jugadores extranjeros. Durante 12 años los clubes no pudieron inscribir a futbolistas nacidos fuera de las fronteras españolas, con la excepción de los denominados “oriundos”. Se llamaba así a los jugadores argentinos con antepasados españoles y que por tanto podían participar en el campeonato de Liga. 

Hoy el diario AS recuerda alguno de los casos más escandalosos de falsificación de documentos. Uno de los más recordados fue protagonizado por Miguel Ángel Adorno, fichaje del Valencia, haciendo alarde de su apellido, llegó a decir que sus abuelos nacieron en Celta, provincia de Vigo. 

Adorno tendría una carrera relativamente larga en el fútbol español, defendiendo los colores de Valencia, Alavés y Levante. Actualmente vive en Valencia, donde fijó su residencia tras su retirada, y seguro que ha podido disfrutar de Vigo, y del Celta. 
Leer más »

Funes Mori se lesiona y no podrá jugar ante el Celta


El Villarreal, próximo rival del Celta, ha perdido a Funes Mori por lesión. El jugador argentino sufrió una rotura completa del tendón directo del recto anterior de la pierna dercha, y pasará por el quirófano, por lo que no podrá jugar ante el Celta. 

Ramiro Funes Mori, defensa central, no está entrando demasiado en los planes de Calleja. En lo que va de temporada tan solo ha disputado 7 encuentros, y aunque durante el me de febrero disputó como titular cuatro encuentros de forma consecutiva, para volver al banquillo en los tres últimos partidos antes de que se suspendiera La Liga por el brote de COVID-19.

Entre los encuentros que ha disputado el central argentino está el de la primera vuelta ante el Celta, en el que se impusieron los chicos de Óscar García (1-3). 
Leer más »

FACUA advierte del derecho al reembolso proporcional de los abonos


Foto: LFP
(EFE) FACUA-Consumidores en Acción ha advertido este martes que ante el hecho de que LaLiga se va a completar a puerta cerrada, "los usuarios tienen derecho al reembolso proporcional de los abonos de temporada de los equipos de fútbol si los pudieron comprar sin tener como requisito ser socios del club, dado que por las medidas adoptadas por el Covid-19 no han podido acudir a gran parte de los encuentros para los que adquirieron" los mismos.

Así, explicó en un comunicado que las personas que tengan su pase para toda la campaña para los partidos en casa de sus equipos "que tienen derecho al reembolso del precio del abono o, si así lo deciden, a un bono que puedan canjear para asistir a los partidos en las próximas competiciones de la Liga".

Este mismo martes, el Leganés anunció que ante la imposibilidad de celebrar a puerta abierta los partidos restantes de la campaña renovará automáticamente a todos sus abonados para la próxima temporada.

La asociación precisa que "podrán solicitar estas medidas aquellos aficionados que pudieron comprar los abonos de temporada sin ser socios del club en cuestión" y que "en el caso de socios, podrán solicitar el reembolso de los pases a aquellos clubes que los ofrezcan al público en general, sin distinción o bien cuando expresamente sus estatutos o reglamentos de funcionamiento interno lo prevean como un derecho del asociado, al ser discutible en estos casos que exista una relación de consumo entre el usuario y el club de fútbol que emitió el abono de temporada".

Por ello, FACUA pide a los clubes que "actúen de forma responsable y faciliten la devolución de los abonos a todos los usuarios que lo soliciten sin la imposición de ninguna traba ante la imposibilidad de que disfruten de los encuentros, y advierte de que negarse al reembolso podría suponer una clara infracción de la normativa".

Leer más »

Pione admite haber sido multado por el Celta, pero niega las cantidades publicadas


Foto: Ricardo Grobas/Faro de Vigo
Pione Sisto habló en la tercera parte de la entrevista publicada por Politiken de su marcha a Dinamarca durante el confinamiento. El futbolista reconoció que gestionó su marcha a través de la embajada danesa en Madrid. Asimismo también reconoce que ha sido multado por el club, pero en una cantidad muy inferior a lo publicado. 

Hace unos días, la Radio Galega publicó que el Celta había multado al jugador con 60.000 euros, una cantidad que niega el interesado: “Es verdad que me han multado, pero no he pagado 60.000. La cantidad no es más alta que eso, pero no puedo decir cuánto es”, recoge El Desmarque. 

El futbolista concluyó la entrevista con una promesa a los aficionados del Celta: “Espero que la gente piense que he sido honesto, y no deben tener duda de que voy a volver muy fuerte”, zanjó.  

Leer más »

El Midtylland sueña con el regreso de Pione Sisto


A pesar de que Pione Sisto no atraviesa su mejor momento en el Celta, sigue siendo un futbolista muy apreciado en Dinamarca, especialmente en el Midtjylland, el club desde el que llegó al Celta. A raíz de las declaraciones del extremo al medio Politiken, en las que aseguraba que sufrió de racismo en su infancia, el diario Bold ha publicado unas declaraciones de Clauss Steinlein, director del equipo de Jutlandia: 

“Sería un sueño poder presentar a Pione en el MCH Arena, y tenerlo en nuestro equipo. Él es un niño Tjørring (club en el que se formó) y recuperarlo por supuesto que sería genial, pero probablemente requiera un esfuerzo mayor en términos económicos, y por supuesto también requiere que Pione ponga de su parte”, señala el ejecutivo, que reconoce que esa opción no “es realista ahora”. 

El futbolista Celta pasó sus primeros años en las categorías inferiores del Tjørring, también de la ciudad de Herning, pasando al Midtylland en categoría juvenil. Su debut con el primer equipo se produjo el 18 de noviembre de 2012, con apenas 17 años, en un partido ante el Copenhague en el que su equipo acabaría derrotado. Con el equipo de Jutlandia llegó a disputar 113 partidos oficiales, con un balance de 31 goles y 11 asistencias. Con el Celta ya ha disputado 133, anotando 18 goles y repartiendo 14 asistencias. 
Leer más »

Vídeo | Colectivo Nós destapa las mentiras de Caballero sobre la reforma de Balaídos


La peña Colectivo Nós ha subido un vídeo en el que se desgranan todas las noticias relacionadas con la reforma de Balaídos, en la que se incluyen declaraciones de Abel Caballero, Alcalde de Vigo, y sus constantes vaivenes en las cifras, e incluso en el coste de la obra. Un vídeo recomendable para ver el mareo al que está siendo sometido el club y sobre todo la afición por parte del único alcalde en casi 40 años que ha apostado por la reforma del estadio, y al que sin embargo pierde su verborrea. 

Leer más »

El fútbol da otro paso adelante


(EFE) Los equipos de LaLiga Santander y de LaLiga SmartBank dieron un paso adelante en su camino hacia la reanudación de ambas competiciones el próximo mes si así lo permite la evolución de la pandemia del coronavirus, al tener ya la opción desde este lunes de aumentar a 14 el número de jugadores por grupo en los entrenamientos.

Varios de los conjuntos de las dos categorías aprovecharon esta opción de contar con cuatro futbolistas más por grupo. Otros esperarán al martes. Tras una semana de entrenamientos individuales y otra en colectivos de una decena este incremento supone un paso más adelante, que deberá tener su continuidad con trabajos de plantillas al completo antes de la reanudación del campeonato, que según Javier Tebas, presidente de LaLiga, podría llegar el día 11 de junio con el derbi sevillano.

Según la comunicación de LaLiga a los clubes una vez estén formados estos grupos no se podrán hacer intercambio de jugadores entre los mismos, ni siquiera en distintos días de entrenamiento.

El Barcelona, líder, y defensor del título, fue de los que apostó por comenzar a trabajar en grupos de 14 en las instalaciones de Sant Joan Despí. Quique Setién, en la reanudación tras el descanso del lunes dividió a la plantilla en dos grupos de dicho número. En uno estuvieron juntos el argentino Leo Messi y el uruguayo Luis Suárez, delanteros de esta parte junto al joven Ansu Fati, uno de los canteranos que siguen trabajando con el primer equipo a la espera de que sea el momento de que el filial se apreste para disputar el 'play off' de ascenso a Segunda. Los otros son, Iñaki Peña, Riqui Puig, Ronald Araujo, Álex Collado y Ramón Rodríguez 'Monchu'.

El Real Madrid, segundo clasificado -a dos puntos-, fue de los que regresó a la ciudad deportiva de Valdebebas con una sesión dividida en tres grupos y aguardará al martes para incrementar el número. Siguen siendo baja el serbio Luka Jovic y el hispano-dominicano Mariano Díaz.

Para el tercer clasificado, el Sevilla, el fin de semana se vio salpicado por el salto de protocolo por parte de los argentinos Éver Banega, Lucas Ocampos y Franco Vázquez, así como el holandés Luuk de Jong, que compartieron el domingo en redes sociales una fotografía de una comida junto a sus parejas y otros invitados, en la que se superaba el tope de diez personas permitido.

Ramón Rodríguez 'Monchi', director deportivo del club, aseguró en declaraciones a SFC Radio que consideraba el tema "zanjado" y que lo importante es que los cuatro habían pedido perdón tras asumir su error. "Todos nos equivocamos y yo me quedo con la capacidad de pedir perdón, algo bueno en los tiempos que corren", dijo el responsable del conjunto hispalense, que trabajó a las órdenes de Julen Lopetegui en grupos de 14.

La Real Sociedad tratará de mantener su plaza Champions en la vuelta liguera. Así lo aseguró Asier Illarramendi, que podrá entrar en los planes de Imanol Alguacil tras lesionarse en la tercera jornada liguera. "Ahora estamos cuartos. Vamos a darlo todo para mantenernos en los puestos de arriba", aseguró.

El Atlético de Madrid, que también organizó la jornada con tres grupos, vivió la cruz de la jornada. Se confirmó que uno de los grandes refuerzos de la temporada, el joven portugués Joao Félix, sufre "un esguince del ligamento colateral medial de la rodilla izquierda de bajo grado". El club espera que tan solo se pierda la visita al Athletic Club y esté de vuelta para el encuentro ante Osasuna.

Sin el luso ni el croata Sime Vrsaljko, que se sometió a una artroscopia en la rodilla el jueves, el argentino Diego Pablo Simeone retomó los entrenamientos en la ciudad deportiva de Majadahonda, donde este martes los futbolistas compartirán trabajo con más compañeros. "Sabemos que a partir de este martes va a haber dos grupos de 14 jugadores. Vamos paso a paso. Creo que falta muy poquito para que entrenemos todos juntos y que pueda arrancar la Liga", explicó el argentino Ángel Correa.

También se presenta como la gran aspiración del Valencia luchar por acceder a la Liga de Campeones, objetivo del que le separan cuatro puntos. Justo un año después de conseguir la Copa del Rey ante el Barcelona, el delantero francés Kevin Gameiro, aseguró: "Tenemos unas semanas para prepararnos para volver a LaLiga, todavía nos faltan puntos para conseguir entrar en la Champmions y hay que trabajar para conseguirlo".

Una de las imágenes del día fue el regreso al trabajo de Joel Robles, guardameta del Betis. El arquero pudo retornar después de pasar la cuarentena en su domicilio tras haber dado positivo por coronavirus, aunque asintomático, en las pruebas a las que se sometió el equipo hace dos semanas.

Con su participación, el técnico, Joan Francesc Ferrer 'Rubi', ya cuenta con todos sus efectivos puesto que ya retornaron Alfonso Pedraza y Juanmi Jiménez, quienes dieron negativo pero con anticuerpos del virus, y Sergio Canales, que superó una neumonía bacteriana. No obstante, ante la ausencia del atacante canterano Raúl García, en plena convalecencia de una operación de apendicitis, el entrenador ha citado a Mohamed Mizzian Salmi.

Mientras el Eibar conmemora este lunes el sexto aniversario de su primer ascenso a la máxima categoría en una situación complicada, a dos puntos del descenso, que marca el Mallorca, y con la visita al Real Madrid a la vista en la reanudación liguera; el Celta, que tiene tan solo uno de margen, ha dispuesto varias dobles sesiones y lamenta la baja para lo que queda de campaña del meta Sergio Álvarez, que tendrá que ser operado tras una rotura en los dos meniscos de la rodilla derecha y una lesión parcial en el ligamento cruzado anterior de la misma articulación,.

El colista Espanyol incrementa la intensidad con una doble sesión con grupos de 14 a las órdenes de Abelardo Fernández, en tanto que el Leganés del mexicano Javier Aguirre y el Mallorca de Vicente Moreno también miran con ansiedad el regreso de la competición en busca de una salvación que tienen algo más cerca.

El resto trabaja para confirmar sus objetivos. El Getafe para defender, cuanto menos, su plaza europea, el Villarreal no se rinde en su lucha por poder aspirar a lo mismo, el Valladolid para no complicarse más la vida, pues los de Sergio González tienen la zona roja a cuatro puntos.

Este lunes de plena desescalada también permitió la apertura de numerosas tiendas oficiales de productos de los clubes, tanto en los estadios como en las ciudades. El Barcelona, por ejemplo, comenzó a comercializar sus primeras mascarillas protectoras. Hay disponibles tres modelos, reutilizables y su protección contra la transmisión de la COVID-19 está garantizada hasta 40 lavados. Su precio es de 18 euros. 

Leer más »

La patada de Boban que entró en la historia


Zvonimir Boban tuvo un breve paso por el Celta, en el que apenas pudimos disfrutar de su calidad. Pero más allá de lo futbolístico, el internacional croata fue un jugador muy comprometido en ámbitos que no necesariamente tenían que ver con el fútbol. Alfredo Relaño narra en El País lo sucedido durante un duelo entre el Dinamo de Zagreb y el Estrella Roja de Belgrado, que prendió el estallido nacionalista entre Serbia y Croacia. 

En mayo de 1990, Yugoslavia era un polvorín. El viejo control del Partido Comunista sobre sus distintos territorios (seis repúblicas, cinco naciones, cuatro idiomas, tres regiones y dos alfabetos, se decía), que tan férreamente mantuvo el Mariscal Tito, dio paso a la muerte de éste (1980) al auge de partidos nacionalistas que tironeaban cada uno para su lado. El presidente, Slobodan Milosevic, serbio, pretendía mantener la estabilidad bajo el control de Serbia, pero la situación se deterioraba por días. El propio Milosevic entró al polvorín con una cerilla encendida. Ocurrió en la conmemoración de los 600 años de la derrota serbia contra los turcos, en Kosovo Polje. Allí, ante un millón de asistentes, y en fecha sagrada para los serbios pronunció un encendido discurso de exaltación a la Gran Serbia que indignó a las minorías.

El 13 de mayo de 1990 le tocó al Estrella Roja de Belgrado visitar al Dinamo de Zagreb. El Estrella Roja era el club del supremacismo serbio. Por su parte, el Dinamo de Zagreb integraba en su ideario las aspiraciones nacionalistas de Croacia, exacerbabas como nunca desde la II Guerra Mundial. Eran los portaestandartes de las causas croata y serbia. El viejo antagonismo deportivo había degenerado en enemistad política radical.

Para más enredar las cosas, pocos días antes, ganó las elecciones al gobierno autónomo de Croacia un exgeneral llamado Franjo Tudman, en nombre del más acendrado ultranacionalismo croata. Tudman había sido comunista, pero con los años se había ido deslizando hacia el separatismo. Incluso recuperó para su partido, la Unión Democrática Croata, las enseñas de los ustachas, aquellos bárbaros fascistas de Ante Pavelic que colaboraron con los nazis en las matanzas de serbios, judíos y gitanos durante la guerra. Tudman exaltaba las pasiones de una población que no necesitaba mucho. Junto a los eslovenos, eran los más ricos y desarrollados del país. “Somos europeos católicos administrados por bizantinos ortodoxos”, se quejaban.

Cada club tenía su nutrido grupo ultra, ambos extremadamente violentos. Los del Dinamo se autodenominaban Bad Blue Boys (BBB). Habían apoyado a Tudman en la campaña, constituyéndose en punta de lanza social del independentismo croata. Los del Estrella Roja se agrupaban bajo el nombre de Delijes, que podríamos traducir por Héroes o Valientes. A su frente estaba un tipo siniestro, Zelko Raznatovic, alias Arkan, un buscavidas sin miedo a nada que gozó de la amistad y la protección de Stane Dolanc, jefe de la Policía Secreta, antiguo amigo de su padre. Desde los 20 años viajó por Europa en misiones de espionaje para Dolanc dejando un reguero de broncas y delitos. Sufrió arrestos en Bélgica, Países Bajos, Alemania, Suecia, Suiza, Austria e Italia. Escapó de varios penales, incluida la prisión de alta seguridad de Scheveningen, cerca de La Haya. Fue uno de los diez criminales más perseguidos por la Interpol.

Con Arkan al frente, tres mil Delije se plantaron en Zagreb con ansia de bronca, equipados con armas e incluso con ácidos. Su grito conocido era “¡Hachas en mano, puñal en los dientes, esta noche habrá sangre!”. Bajaron del tren cantando “¡Venimos a matar a Tujdam!” y “¡Zagreb es Serbia!”. Por entonces, el 12% de la población de Croacia de origen serbio se sentía acosada, y los Delije viajaron allí dispuestos a dar un escarmiento a los croatas. En la ciudad hubo incidentes todo el día y la población de Zagreb comprobó que la policía, de obediencia estatal, era muy indulgente con los Delije y dura con los BBB.

Las guerrillas de uno y otro lado entraron cargados de piedras por fondos diferentes del estadio Maksimir, donde la policía se vio desbordada en su intento de hacer registros. Apenas habían saltado los jugadores de ambos equipos a calentar cuando la situación hizo crisis. Los Delije destrozaron anuncios que llevaban la palabra Croacia, quemaron banderas croatas y destruyeron con ácido los tablones que les separaban del público más próximo, contra el que produjeron ataques y palizas. Los asientos volaban sobre las cabezas. En el otro fondo, los BBB se comían los puños viendo que la policía no intervenía ante esas tropelías e intentaban saltar al campo, lo que les era impedido. Por fin, su empuje fue incontenible y forzaron el control policial para atacar a los Delije. Los jugadores del Estrella Roja, (entre los que estaba Prosinecki, croata de nacimiento), se escurrieron discretamente por el túnel. Los del Dinamo se quedaron casi todos, tomando parte por su gente y exigiendo a los agentes que reprimiera a los ultras serbios.

En esas estábamos cuando Boban, que entonces tenía 21 años, vio cómo un miembro de los BBB era acorralado por la policía, que le empezó a golpear con saña. Fue para allá y le sacudió una patada voladora a uno de ellos, haciéndole caer espectacularmente de espaldas. La televisión y los fotógrafos captaron fielmente la acción de Boban, que enseguida fue protegido por compañeros y miembros del BBB. La batalla campal subió de tono.

Llegaron refuerzos de la policía, provistos de camiones cisterna con cañones de agua. La gresca duró 70 minutos y dejó 117 policías, 39 Delije y 37 BBB heridos, además de 138 detenidos. El número de ultras detenido pasó de 100. No hubo partido, obviamente. La expedición del Estrella Roja fue evacuada en helicóptero, porque de otra forma no hubiera podido salir del campo.

Boban se convirtió en héroe nacional. Su fotografía pateando al policía (que resultó ser un bosnio musulmán que después le perdonaría) se convirtió en el icono de la lucha de Croacia por su independencia. Aquellos sucesos marcaron el punto sin retorno en las fricciones entre Croacia y Serbia.

Bojan fue sancionado con nueve meses por la Federación Yugoslava. Se perdió el Mundial de Italia, en el que, por cierto, Yugoslavia eliminó a España con varios jugadores de aquel partido.

Fichó por el Bari, al año pasó al Milán, donde jugó nueve temporadas, para luego retirarse en el Celta, ya con 35 años. Con el Milán ganó una Champions (aquel 4-0 al Barça de Cruyff) junto a Savicevic, serbio, miembro del Estrella Roja aquel día. Siempre insistió en diferenciar el trato personal con amigos serbios de la reacción a la que le llevaron aquellas circunstancias, un arrebato que nunca lamentó: “No era justo, la policía sólo intervenía contra los nuestros. Lo volvería a hacer, estamos hablando de la libertad de un pueblo. Eso vale más que mi carrera futbolística”.

Un año después Croacia declaró la independencia, que sólo consolidó tras una guerra de cinco años contra Serbia. Guerra que fue pórtico de varias otras cuyo saldo total fue de cerca de 200.000 muertos y 2,5 millones de desplazados. Los BBB y los Tigres de Arkan, surgidos de los Delije, contaron entre las unidades más sanguinarias.

Una placa en el Maksimir Stadium recuerda aquellos hechos. Es un estadio obsoleto e incómodo. Cada poco se habla de sustituirlo por otro nuevo, pero no se hace por su valor sagrado de espacio de refundación de la patria croata. En cuanto Boban, estudió Historia, materia sobre la que hoy da clases en Zagreb. También comenta fútbol en televisiones de Italia y de Croacia, donde sigue siendo considerado un héroe de la independencia.

Leer más »

¿Rafinha o Murillo?: La decisión


Foto: RC Celta
Cuando la temporada acabe, el Celta tendrá mucho trabajo para confeccionar la plantilla pensando en la Temporada 2020-21. Además de los refuerzos que llegarán, se valora también la continuidad de alguno de los jugadores que actualmente están cedidos en el club vigués. 

Los dos que más suenan son Murillo y Rafinha. Ninguno de los dos tiene asegurada su continuidad, y será complicado retener a ambos futbolistas. En este sentido, el diario As publica este lunes una información firmada por Clemente Garrido, en la que asegura que el Celta tendrá que decidir entre uno u otro. 

Los dos jugadores tienen una opción de compra casi prohibitiva. En el caso de Rafinha son 16 millones, un poco más que en el caso del defensa colombiano, pero igualmente sería una cantidad económica. La crisis económica que acompaña a la sanitaria en el mundo del fútbol hará que realizar un doble desembolso de esa envergadura sea prácticamente inabordable. 

El Celta cuenta con dinero en la caja, pero la Temporada 2020-21 sigue siendo incierta. Aún no se sabe a día de hoy si será posible tener público en los estadios, y si se podrá jugar un formato de 38 jornadas u otro más reducido, por lo que debilitarse económicamente no será recomendable. En todo caso el Celta intentará que continúen los dos, bien en propiedad o negociando para prorrogar alguna de las dos cesiones. 
Leer más »

El Celta podrá contar con Rafinha hasta el final de La Liga, pero siguen en duda los casos de Bradaric, Murillo y Smolov


Foto: RC Celta
Existe una gran incerteza sobre lo que va a pasar con los jugadores que terminan contrato el próximo 30 de junio, ya que para esa fecha no estará terminada la temporada, y también con las cesiones. El Celta, por ejemplo, tiene a varios futbolistas en esta condición, y no saber si puede contar con ellos es un gran inconveniente. 

El exjugador del Celta, José Manuel Tárraga, actualmente representante de jugadores como Brais Méndez o Iker Losada, señaló en la Radio Galega que los clubes de La Liga han llegado a un consenso para prorrogar las cesiones. En este caso el Celta se garantizaría la continuidad de Rafinha hasta que concluya el campeonato. 

¿Pero qué sucede con los jugadores cedidos por equipos extranjeros?: “Si las cesiones son entre clubes de La Liga parece que se está llegando a un consenso para que estas se prolonguen hasta el final de la temporada. El problema podría ser con equipos de Primera que tengan jugadores cedidos por clubes extranjeros. El club que cede está en su derecho de reclamar que el futbolista vuelva a su club de origen”. 

Por lo tanto, el Celta sigue sin tener clara la continuidad de jugadores como Murillo, Bradaric o Smolov más allá del 30 de junio, lo que puede suponer un grave problema para Óscar García, pues son tres jugadores con los que estaba contando antes del parón, y que además puede suponer un grave perjuicio para algunos clubes en detrimento de otros. 

Con respecto a los jugadores que terminan contrato el 30 de junio, Tárraga señaló que los clubes están firmando contratos privados para que se amplíe hasta que concluya realmente el curso. Eso sí, también aclaró que “un futbolista que acaba el 30 de junio, que pudo ya firmar por otro club, está en su derecho de jugar o no querer jugar, arriesgarse a una lesión o no arriesgarse, a que los dos clubes, llegado el caso, se pusiesen en contacto o de acuerdo” 

En el Celta el único caso de jugador que concluye contrato es Sergio, que está lesionado y será renovado en breve. 
Leer más »

Los partidos del Celta en Balaidos en fin de semana serán a las 17:00


Javier Tebas anunció ayer los planes de La Liga para que regrese el campeonato. El Presidente del ente anunció que tiene la “ilusión” de que se pueda reanudar con el derbi sevillano el próximo jueves 11 de junio a las 22:00. 

Los horarios serán uno de los caballos de batalla de La Liga. El hecho de que la parte final del campeonato se dispute en los calurosos meses de junio y julio será un problema, especialmente en el sur de España, donde el calor no da tregua en el periodo estival. 

Sin embargo, el aragonés cree que la zona norte es menos cálida y tiene previsto que los encuentros se disputen a las 17:00 en horario de fin de semana. Entre ellos los del Celta, que jugará en sábado o domingo a esa hora. Distinto será para los encuentros por la semana, cuyo primer horario previsto son las 19:30. 

Eso sí, los que soportarán los rigores del calor en esa época no seremos los aficionados, que no podremos acudir al estadio, sino los jugadores. Tebas también advirtió que si no era posible jugar a esa hora, los encuentros tendrían que disputarse a otra hora. 
Leer más »

Javier Tebas tiene la "ilusión" de reanudar La Liga el 11 de junio


(EFE) Javier Tebas, presidente de LaLiga, afirmó este domingo en 'El Partidazo de Movistar' que sería su "ilusión" reanudar el campeonato tras el parón generado por el coronavirus el próximo jueves 11 de junio con un Sevilla-Betis que de disputaría a las 22:00 horas.

El máximo mandatario de la patronal abogó por esa fecha como la posible para el regreso de LaLiga y avisó de que dependerá del estado de los entrenamientos y su adaptación a las fases de la desescalada que vive cada comunidad autónoma.

Tebas explicó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, habló de reanudar las competiciones "a partir del 8 de junio" porque cada lunes se pasa de fase y declaró que el domingo de esa semana se espera que toda España esté en la fase 2.

"Tenemos que ver cómo se van cumpliendo las fases de los entrenamientos de todos los equipos. Intentamos que haya una máxima equidad con los entrenamientos, que no va a ser posible con todos igual, pero tenemos que intentar enlazar esa situación. Seguro que será el fin de semana del 12 o incluso a lo mejor el jueves 11 puede ser el inicio de la competición de LaLiga", dijo.

"No está decidido todavía, falta atar el tema de las fases, mantener las reuniones correspondientes con la RFEF, con el CSD para ir descendiendo a los temas que tenemos pendientes. Tenemos que ver qué pasa con las fases y confirmar lo que el presidente del Gobierno ha dicho que pueda ocurrir. Eso nos ayudaría a que las fases de los entrenamientos colectivos, todos contra todos, sean cuanto antes", apuntó.

Asimismo, dejó claro que todo se hará "guardando" las normas sanitarias que marcan el camino, sin prisa, sin correr y muy cautos. Además, informó de que también tiene que trabajar junto a los operadores audiovisuales para completar la estrategia a seguir durante los próximos días y semanas.

"Por eso cabe, según cómo se vuelva a los entrenamientos, la posibilidad que el jueves 11 podamos tener el primer partido de Liga. Sería nuestra ilusión tener un solo partido ese día donde los equipos que sean jueguen en exclusiva para toda España como homenaje a esta vuelta y a todo lo que ha ocurrido con todos los fallecidos", señaló.

Tebas insistió en que serán los entrenamientos los que determinarán esa fecha de regreso y avisó de que si no se llega a ese día, el regreso podría ser el viernes 12, el sábado 13 o "incluso" el domingo 14.

"Ojalá se pueda cumplir que sea el jueves día 11. Nos gustaría que fuese el Sevilla-Betis. Insisto, si podemos acomodar las fases con los entrenamientos. Ahora hay comunidades en fase dos, otras en la primera, y eso requiere unas normas diferentes de conducta en las comunidades que pueden afectar a nuestro protocolo. Si avanzamos un poco, podemos llegar al jueves 11. Ojalá, a las 22:00 de la noche", comentó.

Respecto a si próximamente habrá un calendario, indicó que cuando se comunique cuándo será el primer partido de forma oficial, también informará de las fechas de las siguientes cuatro jornadas. Probablemente, señaló, eso ocurrirá a principios de la próxima semana.

Cuestionado por el calor y los horarios, dejó claro que LaLiga trabajará con previsión para intentar prever olas de altas temperaturas que podrían obligar a cambiar los días de algunos partidos o a retrasar las horas de otros.

"Hemos hecho un seguimiento histórico de las temperaturas de todos los meses y de todos los días de todas las ciudades con equipos. Con eso trabajamos con los horarios. Evidentemente, si hay una subida de temperatura en alguna de las ciudades, no pondríamos partido. Y si lo hemos puesto y suben las temperaturas a medidas y a humedad que tenemos estandarizadas, entonces el partido se retrasaría", subrayó.

Por eso, informó, "la idea" es que entre semana los horarios sean en dos tramos, entre las 19:30-20:00 horas y las 21:30-22:00 y el fin de semana, sábados y domingos, a las 17:00, a las 19:30 y a las 21:30-22:00 horas.

LaLiga, declaró, procurará que los partidos de las 17:00 sean los de la cornisa cantábrica para equipos como el Celta, el Deportivo, el Oviedo, el Sporting, el Athletic o la Real Sociedad, cuyas ciudades tienen una media de temperatura menor que en las que están ubicados el resto de clubes.

Por último, habló sobre la polémica que protagonizaron cuatro jugadores del Sevilla (Ocampos, Banega, De Jong y Franco Vázquez), que se saltaron las normas de la cuarentena de la fase uno tras reunirse en una casa más de diez personas. Tebas anunció que podría tomar medidas disciplinarias.

"LaLiga siempre toma medidas, pero no tiene que hacer publicas las que considera. Pueden ser de precaución o disciplinarias, pero no las voy a anunciar. Se han arrepentido y lo voy a destacar. Es bastante positivo. Somos ejemplo para la sociedad y tenemos que tener cuidado con lo que hacemos. Hago un llamamiento a todos los jugadores para no tener estas actitudes", comentó.

"Ponemos en peligro 180.000 puestos de trabajo. En esa reunión puede haber algún asintomático y pueden estar fumando de la sisa. Hay que ser muy responsables con todo lo que hacemos en el entorno. En el lugar de entrenamientos y partidos es casi imposible contagios. Me preocupan estas reuniones. Tenemos que ser más cautelosos que lo que las normas nos dicen", concluyó. 
Leer más »

El Celta celebra su histórica clasificación para la UEFA Youth League


Foto: RC Celta
(EFE) El Celta de Vigo celebró este lunes su “histórica” clasificación para la UEFA Youth League, después de que la Federación Española de Fútbol (RFEF) confirmara que será uno de los representantes del fútbol español la próxima temporada.

Una plaza que el conjunto dirigido por Jorge Cuesta se ha ganado al tener el mejor promedio de puntos cuando se tuvo que paralizar la competición a causa de la crisis sanitaria.

“Esta clasificación, histórica para el club, premia el trabajo de cantera que desde hace muchos años está llevando a cabo el RC Celta, cosechando numerosos éxitos nacionales e internacionales y que tiene su broche con la presencia de hasta 10 canteranos en el primer equipo”, destaca el Celta en su comunicado.

La entidad que preside Carlos Mouriño felicita a jugadores y cuerpo técnico del Juvenil A por el “fantástico trabajo” realizado durante esta última campaña, la cual cerró con un balance de 21 victorias y 4 empates en las 25 jornadas que disputó. 

Leer más »

Miguel Rodríguez, el futuro del Celta


Foto: RC Celta
El Celta tiene garantizado su futuro con jugadores como Miguel Rodríguez, a quien el diario AS destaca en un informe sobre los cracks del Siglo XXI, es decir, jugadores nacidos en el presente siglo que empiezan a despuntar en el fútbol. 

Nacido en Redondela el 29 de abril de 2003, se trata de un delantero, que actúa fundamentalmente como extremo por la banda derecha, aunque puede adaptarse a ambas bandas y también a la posición de nueve, pero es desde el costado derecho donde más daño hace trazando diagonales y aprovechando el guante que tiene en su pierna zurda. 

Llegó al Celta desde el Choco, el equipo de su localidad natal, junto a su hermano Pedro, que actualmente milita en el cadete B. Miguel Rodríguez está en su primer año de juvenil, pero este año ha entrenado con el primer equipo, y ya debutó en partidos amistosos con el filial, llegando incluso a anotar un gol. 

Es un fijo en las categorías inferiores de la selección. Estuvo en la Sub-16 con Julen Guerrero, anotando un gol en ocho partidos, y más tarde con David Gordo en la Sub-17, donde ya acumula otros ocho partidos, con un gol anotado. El Celta quiere ir con calma con su desarrollo futbolístico. Este año ha sido una pieza clave en el juvenil que se proclamó campeón de la División de Honor, y el próximo curso probablemente tenga minutos en el filial. 

Leer más »

El desconocido entrenador australiano que colabora con el Celta


Para un aficionado al fútbol en Australia no es sencillo abrirse paso. Su fútbol está muy lejos del nivel de Europa, abrumado por otros deportes que son más del gusto de los habitantes de este país. Simon Catanzaro, a sus 39 años, está muy cerca de lograr su sueño, y ha conseguido colarse en el Celta de la mano de Rubén Martínez, analista que llegó al club vigués acompañando a Óscar García el pasado mes de noviembre. 

La historia de Simon Catanzaro comienza en Australia. Como futbolista jugó en ligas estatales, en las filas del Northen Spirit en la NSL, pero se hizo un nombre al formar parte del cuerpo técnico de Guillermo Amor en el Adelaide United, que llegó a ganar el campeonato australiano. 

La falta de estructura en Australia le obligó a dar el paso de viajar a Europa, algo que pudo pasar al tener pasaporte italiano por su familia de origen. Se mudó a Barcelona, y los comienzos no fueron nada sencillos: “Cuando llegué aquí me reí. Es como si un entrenador español se muda a Melbourne e intenta conseguir un trabajo en Collingwood”, señala en referencia a un popular equipo de la AFL (Fútbol australiano). 

No fue sencillo. pero después de seis meses logró entrar como entrenador en Kaptiva Sports Academy, con sede en Barcelona, y conoció a Rubén Martínez, con quien colabora actualmente en el Celta: “Mi logro más orgulloso ha sido ganarme el respeto de algunos entrenadores senior en el fútbol español. Fue realmente motivante saber que alguien que entrena al más alto nivel en el fútbol disfrute de mis sesiones. Eso me hizo creer que lo he estado haciendo en Australia, en mis programas de entrenamiento, y cómo creo que quiero que se juegue”. 

Leer más »

Doctor Ripoll: “Las lesiones se pueden incrementar en un 50 por 100”


El doctor Pedro Luis Ripoll, director del Centro Médico de Excelencia FIFA Ripoll y De Prado, especialista en traumatología y cirugía ortopédica, avisa de que en la vuelta de LaLiga Santander “las lesiones se pueden incrementar en un 50 por 100”.

El Doctor Ripoll asegura también que el parón de más de dos meses debido a la cuarentena puede provocar que haya más lesiones graves, ya que “las articulaciones pueden quedar desprotegidas” debido a la pérdida de condición física y a la pérdida de automatización en las caídas.

Pregunta: ¿Cuáles son los riesgos en esta vuelta a la actividad?

Respuesta: Nosotros hemos hecho en Doctor Ripoll y de Prado Sport Clinic un análisis predictivo matemático, muy concienzudo, con más de 100 referencias bibliográficas de todo el mundo de los últimos estudios que se han publicado sobre esta cuestión, de la que se han publicado casi 100.000 artículos científicos.

Este análisis sobre el número de lesiones utiliza un algoritmo, donde se establece una tasa base extraída del riesgo lesional que se puede deducir de los archivos de los últimos 20 años de UEFA, FIFA, y diario Marca. Según este estudio, en una competición de cinco semanas, 11 partidos, las lesiones se pueden ver incrementadas en un 50 por 100. Y la gran mayoría de ellas serían musculares.

P: ¿Cuál es su posición después de este estudio predictivo?

R: Nosotros somos partidarios del inicio de los entrenamientos; no hay riesgos desorbitados. No hay riesgos de gran calibre, están los comunes a toda la población. Tenemos claro los factores que inciden, y se trata de actuar sobre ellos para que la tasa baje. Nuestro informe pretende ayudar a que se proteja al jugador, pero desde el punto de vista de que, si todo va bien, se reanudará la competición.

No es un informe en contra de que se inicien los entrenamientos. Luego ya veremos respecto a la competición. Aún queda mucho tiempo. Si miramos un mes hacia atrás hemos visto lo que puede pasar… Tenemos casi un mes por delante y sería ilusorio que pensásemos que esto va a ser un paseo militar. Un mes es una eternidad en un contexto de una pandemia y nuestro objetivo es prevenir; mejor prevenir que curar, y más en una pandemia.

P: Este viernes se produjo la primera lesión grave de las dos semanas que llevan los equipos de entrenamientos. Sergio Álvarez, portero del Celta de Vigo, sufrió una rotura en los dos meniscos de su rodilla derecha así como una lesión parcial en el ligamento cruzado anterior de la misma articulación. ¿Puede haber afectado el parón debido al coronavirus o pueden aumentar también este tipo de lesiones?

R: Sí. Sin entrar en esta situación concreta, hablando en términos generales, hay dos cosas que el futbolista ha perdido por el largo número de días sin ejercitarse; incluso para algunos el más largo de su carrera. Una es la fuerza física, la resistencia… todo lo que es la condición física; y luego está la otra que es la propiocepción, es decir, el control automático de la contracción muscular tal y como debe producirse para que en el salto, en la caída y en el giro las articulaciones no corran riesgo.

Este último factor es más importante que el otro y cuando está abolido las articulaciones pueden quedar desprotegidas y producirse graves lesiones. Para ver esto, hay que hacer unas pruebas biomecánicas que se llaman ‘5D’; se hacen en un laboratorio biomecánico donde se entrena la capacidad automática de control por parte del cerebro de la musculatura. Es decir, cuando un portero salta no piensa en los músculos que va a contraer cuando cae, producto del entrenamiento los contrae automáticamente de modo que las articulaciones quedan protegidas. Esto es un aspecto fundamental en la vuelta a la competición y se ha de vigilar.

P: ¿Un mes de entrenamientos es tiempo suficiente para prepararse?

R: Depende cómo se administre. Es decir, si las condiciones de seguridad de la pandemia nos permiten hacer un entrenamiento intenso, puede ser suficiente. Ahora bien, lo que sí queda apretado es la competición, con 11 partidos en cinco semanas; sobre todo para algunos equipos, la mayoría, que están acostumbrados a jugar un partido por semana.

P: ¿Es apropiada la medida de los cinco cambios para evitar lesiones en este calendario tan apretado?

R: Esto es muy significativo. Tenemos alguna experiencia sobre este nuevo modelo, que es la primera jornada de la Bundesliga, donde se ha producido un aumento del 30 por 100 en las lesiones que habitualmente se producen. Se produjeron 12 lesiones, de las que un 80 por 100 son musculares; que es un número muy elevado. Y un dato indirecto muy significativo es que el 62 por 100 de los equipos hicieron los cinco cambios, y un 28 por 100 hicieron cuatro; es decir, casi un 80 por 100 de los entrenadores se han visto obligados a desguazar su equipo y poner un equipo totalmente nuevo en el campo. Lo han hecho porque no han tenido más remedio, porque a los entrenadores no les gusta hacer tanta cantidad de cambios.

P: Mucho tiempo sin competir, temperaturas altas… ¿aumenta también el riesgo de lesiones cardiovasculares?

R: Aquí hay dos aspectos. El primero es que a partir de 32 grados o a partir del 77 por 100 de humedad y 27 grados se corren riesgos altos de lesión; la temperatura es otro factor considerado. ¿Y el corazón? Esto entraría dentro de un apartado de las secuencias del coronavirus. Todos los organismos internacionales tenemos que analizar el reconocimiento cardíaco y el reconocimiento de la coagulación de la sangre, alterados por la COVID-19; han de ser prioritarios. Están siendo colocados en la portada de los reconocimientos que estamos haciendo a los jugadores. Hay que analizar muy bien que ninguno de ellos tenga secuelas en el corazón, en el pulmón, en el sistema neurológico, como la pérdida del olfato y del gusto.

Luego, lo que es seguro, es que el jugador, sometido a riesgo extremo, como va a ser, disminuye la inmunidad. Es decir, el jugador, durante este tiempo va a estar más expuesto inmunitariamente de lo que está una persona normal, por lo cual hay que protegerlo especialmente.

P: Si van a estar más expuestos… ¿son necesarias las concentraciones?

R: Son un instrumento para proteger al jugador y garantizar que cumple con las comidas y ritmos de preparación física que se exigen para un esfuerzo del que vamos a hacer; pero depende del acuerdo entre clubes y jugadores. Y para evitar el contagio, claro. Hay equipos chinos que llevan concentrados tres meses.

En mi opinión, no hay que verlo como un elemento de castigo para el futbolista, es un elemento de prevención. El separarse de la familia no es agradable, obvio, pero toda España va a pasar ya de la Fase 0 y las familias de los jugadores van a estar en un contacto amplio con el conjunto de la población, y luego van a estar en contacto con el jugador. Va a aumentar el riesgo. ¿Es humano concentrar a los jugadores en esta situación? Eso ya se sale de mis competencias, pero la respuesta creo que tenemos todos clara cuál es. Ahora, como a los médicos, la profesionalidad te obliga a veces a hacer cosas que son difíciles de llevar a cabo. 

Leer más »

El Celta felicita a la ciudadanía por el pase a la fase 2 y pide que se sigan respestando las directrices de Sanidad


El Celta ha celebrado a través de un comunicado en su página web, del pase a fase 2 de Galicia, lo que supondrá un importante alivio en las restricciones para combatir la propagación del Coronavirus. En el escrito también se pide a la ciudadanía que siga respetando las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias: 

"Las cuatro provincias gallegas entrarán este lunes en la segunda fase del proceso de desescalada, un nuevo paso hacia la normalidad que llega gracias al compromiso y responsabilidad de toda la ciudadanía. Desde el RC Celta nos congratulamos por este avance, que llega acompañado de normas más flexibles para los comercios y los ciudadanos.

El RC Celta anima a todos sus aficionados, y a la población en general, a seguir respetando las medidas de seguridad e higiene recomendadas por las autoridades sanitarias, también en esta fase 2. Debemos recordar que la lucha contra el coronavirus todavía no ha terminado, aún queda camino por recorrer y en ningún caso debemos relajarnos. Manteniéndonos concienciados y unidos, como hasta ahora, lograremos llegar muy pronto a la meta.

Juntos somos más fuertes. Afouteza e corazón!"
Leer más »

El motivo por el que Diogo Valente rechazó al Celta


Verano de 2012. El Celta acababa de regresar a la máxima categoría después de cinco largos años en Segunda División. En Praza de España se trabajaba para confeccionar un equipo con el que lograr el objetivo de mantenerse en Primera después del enorme esfuerzo realizado para ascender. Muchos jugadores sonaron aquel verano, y otros, que no lo hicieron, pero que también estuvieron en el radar del Celta. 

Uno de esos jugadores fue el portugués Diogo Valente, un extremo izquierdo que ese mismo verano fichó por el Cluj tras una buena temporada en la Académica de Coimbra. En su currículum también figura el paso por entidades prestigiosas como el Porto o el Braga. Las ofertas se sucedieron aquel verano, porque además quedaba libre, pero finalmente eligió el Cluj. Ocho años después, así cuenta lo sucedido: 

“Venía después de una muy buena temporada y mi representante me dijo que el Celta estaba interesado en mí. También hubo interés del Celtic y del Cluj. Eran muy buenas propuestas. Muchos portugueses jugaron en el Cluj, iba a jugar la Champions League la siguiente temporada y me ofrecieron un buen contrato. También hubo interés del West Ham, pero las hipótesis más ciertas eran Cluj y Celtic. Al final, elegí el Cluj por la parte financiera, porque tenía 27 años. Me hicieron un contrato de tres años”, expone el futbolista luso. 

Diogo Valente no respondió a las expectativas en Rumanía y jugó poco. Posteriormente probaría en el Sanliurfaspor turco, y en equipos de segunda línea portugesa, como el Freamunde o el Olivareinse. A sus 35 años, actualmente milita en el Espinho. El Celta ficharía para esa posición a Michael Krohn-Dehli, aunque el danés acabó ofreciendo su  mejor juego como mediocentro. 
Leer más »