¿Te acuerdas de... Bruno Caires?


Foto: La Voz de Galicia
Con la apertura del mercado europeo provocado por la sentencia Bosman, los equipos se llenaron de jugadores del viejo continente. A Vigo llegaron muchos futbolistas extranjeros, y particularmente portugueses, sin que ninguno de ellos cuajara realmente en el equipo celeste. Uno de ellos fue Bruno Caires, al que hoy recordamos. 

En 1995, Portugal disputaba la Copa del Mundo Sub20 en Qatar después de haber ganado el Europeo de la categoría en el año anterior. En ese equipo destacaban jugadores como Quim, Beto, Nuno Gomes y el mediapunta Dani. Sin embargo, otros jugadores comenzaron a mostrar sus cualidades, entre ellos Bruno Caires. 

Bruno Caires comienza a destacar en las categorías inferiores del Benfica, donde juega con Veiga, Soares, João Peixe, entre otros. Sus buenas actuaciones y su capacidad técnica le llevaron a actuar regularmente en las selecciones inferiores de Portugal. Los principales éxitos de Bruno Caires fueron con las selecciones juveniles de Portugal.En un equipo donde Dani era el cerebro de todo el juego, Bruno Caires era crucial en la vinculación del ataque y la defensa. Dani tenía libertad para usar toda su creatividad, pues la cultura táctica de Caíres garantizaba el equilibrio en el medio campo lusitano.

En este periodo, la selección ganó el título europeo en 1994, derrotando a Alemania en la final por penaltis.En el Mundial de Qatar en 1995, Portugal terminó tercero, después de remontar contra Francia. A lo largo de sus inicios a edad juvenil, Bruno se destacó como un mediocentro moderno que ayudaba en tareas defensivas y asumía el papel de iniciar las maniobras de la ofensiva del equipo. Los dirigentes del Benfica, conscientes de las cualidades del joven medio, decidieron cederlo a Os Belenenses en la temporada 94/95, para no estancar su progresión.

En su primer año como senior, a pesar de la competencia de los jugadores más experimentados como el internacional polaco Adamczuck, el portugués Tulipa o el brasileño Mario Soares, Caires juega 15 partidos en el club de Restelo. 

Sus buenas actuaciones en Belenenses y su destacada actuación con el equipo nacional en el Mundial de Qatar llevan a Artur Jorge, entrenador del Benfica, a tomar la decisión de incluirlo en la primera plantilla del Benfica en la temporada 95-96. Tendría que luchar por un lugar en el equipo con el ya consagrado Paulo Bento y el recién contratado Calado. Al final de la temporada y pese al cambio de entrenador (Paulo Autuori), Bruno Caires termina la temporada con 16 partidos y gana la Copa, siendo titular en la final contra el Sporting.

En la temporada siguiente, con la salida de Paulo Bento para el Real Oviedo, Bruno Caíres se perfila como su sucesor natural. Su visión de juego y posicionamiento son un complemento perfecto a la técnica de Valdo y también la capacidad de explosión y la velocidad de Donizete y Joao Vieira Pinto. Termina jugando en esta temporada 96-97, 24 partidos, anotando 2 goles en la que fue su mejor temporada en su corta carrera. 

Empieza la temporada 1997-98 en el Benfica, pero tras jugar dos partidos, es traspasado R.C. Celta de Vigo por un importe de alrededor de 375 millones de pesetas. El equipo celeste era en aquel momento uno de los mas destacados equipos españoles con un plantel lleno de estrellas, como Alexander Mostovoi, Michel Salgado, Claude Makelele, Valery Karpin, Mazinho y Luboslav Penev.

Pero a la dura competencia para luchar por un hueco en el once titular, se unieron las lesiones que comenzaron a dictar el declive de la carrera de Bruno Caires. En su primera temporada en Vigo, sólo pudo jugar 4 partidos, ya que una lesión de rodilla le tuvo parado casi toda la temporada La temporada siguiente, solamente disputaría 11 partidos. En el periodo 1999-2000, tras jugar solo dos partidos, fue cedido al Tenerife, donde tampoco fue feliz.

Su aventura en el fútbol español concluyó en el CD Tenerife al fichar por el Sporting de Lisboa. Mermado por las lesiones y por un mal rendimiento fue bajado al filial del club lisboeta dos temporadas. Concluyó su corta trayectoria deportiva en el verano de 2005 con solo 29 años en el Louletano de su país, tras haber jugado en el Maia y Sp. Covilhã.

Recientemente una entrevista al periódico portugués "Record", Bruno Caires confiesa que perdió la motivación para jugar al fútbol, por lo que decidió colgar las botas prematuramente. Las lesiones fueron las principales causas para que no pudiese destacar en el R.C. Celta de Vigo o relanzar una carrera en el Sporting. 

No se puede decir con certeza cómo habría sido la carrera de Bruno Caires si no fuera por las lesiones. Sin embargo, los que tuvieron la oportunidad de verlo en sus mejores tiempos, saben que fue un jugador por encima de la media, destacando por la calidad de sus pases, su visión de juego y su despliegue físico. 

Lejos de césped, Bruno Caires es actualmente dueño de una empresa de construcción, junto con Pedro Henriques, también ex-jugador de Benfica y Belenenses

Leer más »

La anécdota de dos ex del Celta en un Argentina - Yugoslavia


Nelson Vivas jugó media temporada en el Celta durante el curso 1999-00. Apenas jugó 15 minutos, y pasó bastante desapercibido para la afición, que no pudo conocer en profundidad las excentricidades de un futbolista diferente, que luego ha hecho carrera como entrenador, siendo famoso por sus salidas de tono. 

Como futbolista logró ser internacional con la selección argentina, y se identificaba con la vieja escuela. Era un defensor duro, que mostraba sus credenciales a los rivales sin escatimar a la hora de emplearse con dureza. 

En el mes de diciembre de 1996, la selección de Yugoslavia visitó Mar de Plata para disputar un amistoso ante la albiceleste. Vivas recuerda una anécdota vivida en aquel partido y posteriormente en el Celta: “Llovía mucho. Le fui de atrás a uno y me amonestaron. Años después, con ese yugoslavo, Goran Djorovic, fuimos compañeros en el Celta de Vigo. Un día íbamos juntos en el autobús y le pregunto si conoce Argentina. Me dice “sí, una vez fuimos a jugar un amistoso a la ciudad de Mar del Plata, fue la única vez, no sabés, uno me tiró des atrás”. Y le dijo “fui yo”. Nos reímos mucho los dos. ¡Casi le había cortado el tendón de Aquiles”!. 


Leer más »

El Sporting anuncia que Torrecilla no seguirá al frente de la dirección deportiva


(EFE) El gijonés Javier Vicente Rico sustituirá como director deportivo del Sporting al salmantino Miguel Torrecilla, que dejará el cargo tras concluir su contrato el próximo 30 de junio, ha informado este lunes el club.

En un comunicado, el Sporting ha agradecido "la labor y el esfuerzo de Torrecilla en la organización de la estructura y método de trabajo de la dirección deportiva así como su compromiso y dedicación personal al club en estas tres temporadas".

El salmantino está en el centro de las críticas de la afición por su política de fichajes ya que durante sus tres años al frente de la faceta deportiva del Sporting incorporó a muchos jugadores la mayor parte de los cuales no ofrecieron el rendimiento esperado.

El nuevo director deportivo, Javier Rico (Gijón, 1971), que fue jugador de la cantera del club, lleva varios años ejerciendo esta labor en diversos clubes ya que fue director deportivo durante seis temporadas en el Pontevedra y secretario técnico del Valladolid y Zaragoza, y desde hace dos temporadas desarrollaba su actividad en la Real Sociedad.

Según la nota del Sporting "el consejo de administración con la incorporación de Rico quiere dar un paso más en su apuesta por la cantera como base de la estrategia deportiva de la entidad con una persona ampliamente conocedora de la escuela de Mareo, su funcionamiento y los valores en ella instaurados".

Leer más »

Denis: "¿Por qué hay tests para futbolistas y no para los sanitarios?"


Denis Suárez habló sobre la vuelta al trabajo, y las dudas que le concita la realización de test a los jugadores de fútbol. Lo hizo en una entrevista para BeIN Sports de la que se hace eco el diario AS.  El de Salceda señaló, sobre la vuelta al trabajo, que “hay cosas positivas y negativas. Yo estoy a favor de volver cuando se pueda con seguridad y sin riesgo”. 

También se refirió a la realización de test: “Entiendo las posiciones de todo el mundo, como el presidente del club y de La Liga. Volver a entrenar individualmente no aporta riesgo, pero los test del Covid me plantean dudas: ¿Por qué a nosotros sí nos lo dan y no a la gente que los necesita en los hospitales?. ¿Por qué hay tests para futbolistas y no para los sanitarios?. Si hubiera para todos no habría problema". 

Por último también se refirió a su estado físico: “El parón que hubo me ha venido bien. Desde la cuarta jornada jugaba tocado. El problema sigue, pero el descanso va bien. Podría volver a jugar ahora si se retomara la competición”, concluyó. 

Leer más »

Los positivos de la Bundesliga preocupan a la Sociedad Española de Medicina del Deporte


(EFE) La confirmación de tres positivos por coronavirus en el equipo de fútbol alemán del Colonia de la Bundesliga ha hecho saltar todas las alarmas en España y desde la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED), el presidente Pedro Manonelles se ha mostrado rotundo en declaraciones a EFE: "Estamos muy preocupados".

Manonelles ha reconocido que desde que tuvo conocimiento a última hora de este domingo de estos tres casos en el fútbol alemán dentro de la pandemia de la COVID-19 "no" ha "parado de analizar la situación".

"Si este contagio se ha producido en un contexto de contactos limitados a un grupo de entrenamiento, ¿qué puede pasar cuando se produzca en un grupo con más personas?", se ha preguntado.

Además ha lamentado que desde el Ministerio de Sanidad en el Boletín Oficial del Estado las indicaciones y condiciones se hayan recogido "en una página y media" cuando en la SEMED estaban trabajando previamente en un documento que tenía "diecinueve páginas".

De hecho ha subrayado que el documento de trabajo elaborado por la liga alemana para el retorno a los entrenamientos y a la competición "tiene una 50 páginas". "Ahora lo estamos traduciendo y estamos "trabajando en el documento de indicaciones y condiciones que se debe seguir para la vuelta a la actividad de los deportistas y que estará disponible en un par de días".

Uno de los ejemplos más claros para Manonelles es que en el BOE la única referencia a las distancias es la de dos metros, cuando "se sabe" y han publicado que las distancias deben variar en función del nivel de carrera que se esté realizando porque el volumen de aire que una persona andando es completamente diferente al de una persona que está corriendo.

Así los atletas en carrera ligera deben guardar una distancia de entre 4 y 6 metros de separación y correr uno de detrás de otro. Para carrera rápida la separación que recomiendan es de 10 metros con la puntualización de que además se debe guardar una distancia de 3 metros al cruzarse con personas o adelantar a otros atletas.

En ciclismo, la recomendación de separación entre ciclistas para una velocidad ligera es de 20 metros, mientras que para la rápida sube hasta los 30 metros, además de no circular en paralelo e incidir en que los carriles bici deberían utilizarse en un solo sentido.
Leer más »

El posible Coronavirus de Felipe Miñambres


El Coronavirus ha afectado a un buen número de personas, y otras creen que han podido pasarlo en base a sus experiencias en los días previos a la declaración de la pandemia o durante la misma. Una de estas personas es Felipe Miñambres, que lo insinuó en declaraciones a Radio Marca Asturias, recogidas por El Desmarque: 

“Volvimos el 8 de marzo de jugar en Getafe. Yo volví con algo de tos y al día y pico me dio más tos y mucho catarro. Esos tres o cuatro días siguientes no fui a los entrenamientos ni a ver al equipo”, señaló, y añadió “al poco se decretó la pandemia”. 

Su recuperación, no obstante, fue rápida: “Por las noches lo pasaba un poco peor, pero nunca tuve fiebre y a los diez días o así se me pasó. Estando en casa se me acabó de pasar”, apuntó. 
Leer más »

La Bundesliga informa de diez positivos en primera y segunda


(EFE)  La Liga Alemana de Fútbol (DFL) comunicó este lunes que en la primera y la segunda Bundesligas se han registrado diez casos de coronavirus después de que se realizasen 1.724 test entre jugadores, técnicos, fisioterapeutas y otras personas cercanas a los equipos.

El Colonia, de la primera Bundesliga, informó el pasado viernes de tres positivos, dos de ellos de jugadores, en la primera serie de test realizados.

La DFL no informó de cuáles son los otros clubes afectados por los otros siete casos.

Los clubes fueron instados por la DFL a prescindir de informar por separado de los resultados de los test y esperar a una comunicación unificada.

Sin embargo, el Colonia comunicó la mañana de este lunes, previa consulta con la DFL, que en la segunda serie de test no había habido ningún positivo.

Antes, nueve clubes de la primera Bundesliga comunicaron oficialmente los resultados de la primera serie de test y el Eintracht Fráncfort también de los resultados de la segunda serie.

Además, según informaciones recabadas por la revista "Kicker", tampoco hubo positivos en la primera serie en el Bayern, el Wolfsburgo, el Hoffenheim, el Maguncia, el Fortuna Düsseldorf y el Paderborn.

El Augsburgo, el RB Leipzig y el Borussia Mönchengladbach no respondieron a la encuesta de 'Kicker'.

Con ello, al menos 14 de los 18 clubes de la primera Bundesliga no habrían tenido positivos en la primera serie de test.

Los planes para reanudar la Bundesliga contemplan dos series de test por semana y, en caso de que se presenten positivos, las personas afectadas son enviadas a cuarentena.

Otro de los pilares del plan es un aislamiento de los equipos en concentraciones en hoteles bajo condiciones de cuarentena a partir del momento en que reanuden los entrenamientos en grupos.

Los clubes de la primera y segunda Bundesligas esperan que el miércoles, en la reunión de la canciller Angela Merkel con los primeros ministros de los 16 estados federados, se de luz verde para reanudar la temporada a partir del plan presentado por la DFL.

Inicialmente se había barajado el 9 de mayo como fecha para el reinicio del curso, pero está de momento descartado puesto que los clubes todavía no han regresado a los entrenamientos en grupo. 

Leer más »

El Celta negocia con el Lokomotiv la compra de Smolov


Óscar García nunca negó sentir una especial debilidad por Fiodor Smolov. Desde su llegada  a Vigo lo demostró, dándole minutos incluso antes de llegar a ejercitarse con sus compañeros, y otorgándole la titularidad desde entonces. Por el momento solo ha podido corresponder con un gol, pero ha mostrado buenas maneras y su rendimiento ha convencido también en Casa Celta. 

Según informa El Desmarque, desde Rusia apuntan que ya se han iniciado las negociaciones entre Celta y Lokomotiv de Moscú para la continuidad del ariete ruso en Balaídos. El jugador “tiene perspectivas de quedarse en España”, señalan, y apuntan que el Celta “está interesado en mantener a Smolov”. 

Recordemos que el jugador percibe unos 3 millones de euros en el conjunto moscovita, cantidad que tendrá que reducir notablemente para poder seguir en Vigo. Veremos cómo se desarrollan las conversaciones, especialmente si se suspende La Liga, lo que haría que los ingresos de los célticos bajasen de forma considerable. 
Leer más »

El Celta sigue a Oriol Busquets


Los nombres de pivotes que pueden reforzar al Celta de cara a la próxima temporada no cesan. El último que llega es el de Oriol Busquets, y de él da cuenta Mundo Deportivo, quien afirma que el club vigués está muy interesado en este futbolista catalán, que milita esta temporada en el Twente, aunque pertenece al Barcelona. 

Nacido el 20 de enero de 1999 en San Feliu de Gixols, pasó toda su etapa formativa en el Barcelona, hasta su llegada al filial, con quien disputó 54 partidos, anotando 1 gol. También tuvo oportunidad de debutar con el Barcelona en partido oficial, en concreto disputando 2 partidos de Copa. 

El pasado verano fue cedido al Twente, con el que ha disputado 21 partidos de Liga y 2 de Copa, anotando 1 gol. Desde su llegada al club neerlandés ha sido prácticamente siempre titular, jugando de pivote o de central. La intención del Barcelona es cederlo, aunque termina contrato el 30 de junio de 2021, por lo que intentará ampliar su vinculación. El Celta no es el único equipo interesado en sus servicios, ya que varios clubes de la Bundesliga también han puesto sus ojos en él. 
Leer más »

Smolov regresa a Vigo un mes después de marcharse a Rusia


Foto: Miguel Riopa
El internacional ruso Fedor Smolov tiene previsto regresar este lunes a Vigo para someterse a lo largo de semana a los test para comprobar si está contagiado por la COVID-19, después de regresar a su país durante la declaración del estado de alarma en España.

El delantero del Celta viajó el pasado 5 de abril a Rusia para solventar “unos asuntos personales” tras comunicárselo a los dirigentes de club, a los que en las últimas horas informó de su inmediato regreso a Vigo ante la inminente vuelta a los entrenamientos de los equipos de LaLiga.

No obstante, tanto Smolov como Pione Sisto, otro futbolista de la plantilla que viajó a Dinamarca durante el confinamiento, no podrán retomar el trabajo con sus compañeros porque, según informó el médico Juan José García Cota, tendrán que pasar una “cuarentena preventiva”.
Leer más »

Coronavirus: La Premier League también teme un gran mazazo


La Premier League, cada vez más cerca de un plan de reinicio que le permita volver en junio, acelera hacia una reanudación de la temporada con el mazazo económico esperando a la vuelta de la esquina.

Si, pese a los terribles números de fallecidos y contagiados que ofrece el Reino Unido, la Premier League está empujando para volver es porque el golpe económico para los clubes puede ser temible si no se completan las nueve jornadas que restan.

Así lo aseguró a Efe el economista de la Universidad de Liverpool Kieran Maguire, propietario del portal Price of Football. "Ahora mismo hay dos problemas. Uno de movimiento de dinero, porque los clubes no están ingresando nada por los partidos, y el otro es el tema de los derechos televisivos".

Según Maguire, como mínimo el 70 % de los ingresos de los clubes por temporada procede de las televisiones. "A corto plazo, estos problemas son razonablemente superables, pero si no hay signos de que esto se vaya a reanudar los operadores no van a querer pagar por el resto de esta temporada y puede que tampoco por parte de la siguiente. Si eso pasa, habrá un problema importante", añadió.

La cantidad que la Premier dejaría de percibir se elevaría hasta los 900 millones de libras en concepto de derechos. "Si dividimos esos 900 millones entre los clubes, salen unos 45 millones por equipo. Es una cantidad importante. Los grandes equipos pueden sobrevivir porque tienen economías fuertes, pero los pequeños sufrirán".

Además, los clubes también tendrían que devolver a los aficionados el dinero de los encuentros que no se vayan a disputar y por los que ya han pagado al adquirir el abono de temporada. "Si me pides mi opinión personal, yo no quiero ese dinero, prefiero que mi equipo sobreviva".

En total, las pérdidas estimadas en caso de que no se pueda reanudar la competición ascenderían a 1.100 millones de libras, lo que supondría unos 60 millones por equipo. Este importe es el 35/40 % de lo que ingresa por temporada cada equipo.

Por estas razones, no extraña que la Premier League esté haciendo todo lo posible por restablecer la competición de la manera que sea.

Se piensa en una sede única y neutral, en los estadios de Wembley, Twickenham o en el centro deportivo de St.George Park, o incluso en llevarse la Premier lejos de las islas británicas a algún país libre del virus, como ha sugerido el ex futbolista Gary Neville.

Los equipos del campeonato inglés mantuvieron el lunes la primera reunión para tratar este plan de reinicio y la semana que viene seguirán trabajando para intentar llegar a un acuerdo que les permita terminar la liga antes del 31 de julio.

Otra de las preocupaciones económicas que trae esta situación es la del mercado de fichajes que seguirá a la competición. Aunque sea en estos momentos un problema en segundo plano, Maguire apuntó a que este verano seguirá habiendo traspasos, pero con importes mucho menores que los que acostumbra el fútbol mundial. "Imagine que un club intenta fichar a Pogba, por ejemplo, y le ofrecen al Manchester United 80/90 millones. No va a poder permitirse rechazarlo, porque habrá clubes en Europa necesitados de dinero que tendrán que vender a jugadores similares por cifras menores".

Para este economista, la actividad normal en el trasiego de los fichajes podría no recuperarse hasta 2022.
Leer más »

11 de mayo, fecha probable para la vuelta al trabajo del Celta


Foto: Ricardo Grobas/Faro de Vigo
Un dato aún pendiente de confirmar es la vuelta al trabajo del Celta. Inicialmente se hablaba del día 4 de mayo, fecha que se retrasó hasta una horquilla que iba del 8 al 11, según comentó el propio Javier Tebas hace unos días. El Celta aún no se ha pronunciado al respecto, pero parece que fijará la vuelta para el día 11, según informa Faro de Vigo. 

Esta es la fecha que han elegido la mayoría de los equipos de Primera División. Los entrenamientos se realizarán en las Instalaciones Deportivas de A Madroa, y de forma individual. Por supuesto, todas las sesiones serán a puerta cerrada, y con el menor número posible de implicados, contando a los trabajadores del club. 

Los jugadores se pondrán a las órdenes de un preparador físico que trabajará con ellos manteniendo la distancia de la seguridad, fijada en dos metros en el protocolo de La Liga. Además tendrán que usar guantes para entrenar y seguirán confinados en sus domicilios. Para iniciar el trabajo será necesario realizar un test PCR, algo previsto para este miércoles. 

Leer más »

El Celta no ve claro volver a jugar


Foto: EFE
La Liga no quiere renunciar a la posibilidad de que vuelva la competición, y por eso ha puesto en marcha los protocolos necesarios para hacerlo, ya con el permiso del Ministerio de Sanidad, refrendado por el propio Pedro Sánchez en la comparecencia del Presiente ante los medios en el día de ayer. 

Pero eso no quiere decir que todos los clubes estén de acuerdo con las medidas adoptadas por el ente que preside Javier Tebas. Según informa Faro de Vigo, uno de esos clubes es el Celta. En Vigo se observa con preocupación lo que este regreso pueda repercutir en la salud de los jugadores, y se considera excesivamente estricto el régimen de trabajo que se impone a los futbolistas. 

Además hay otro factor que se maneja en Príncipe, y son las dudas acerca de que existan condiciones de igualdad para todos los equipos. El Celta, por ejemplo, no dispone de instalaciones propias para realizar una concentración, lo que le obliga a buscar un hotel donde alojarse, algo nada sencillo en estos tiempos. El hotel del Auditorio en Beiramar está destinado a sanitarios, y es el emplazamiento habitual de los jugadores cuando se concentran en Vigo, hasta el punto de que en Casa Celta son más partidarios de no jugar, a pesar de las pérdidas económicas que puede conllevar.

Además se estima que existe un riesgo de lesión importante, con una pretemporada en condiciones excepcionales, y sin la posibilidad de disputar partidos amistosos para adaptarse al ritmo de competición.  En todo caso, el Celta no será uno de los rebeldes. Expone sus quejas y las filtra a los medios para que se conozcan, pero acatará la decisión de La Liga, que ya ha amenazado con sanciones a los clubes que no quieran plegarse a sus exigencias. 
Leer más »

Los jugadores se someterán el próximo miércoles a test de Covid-19


A pesar de la enorme dificultad que conlleva el regreso de la competición, La Liga mantiene sus planos y espera que se pueda entrenar en unos días. Para ello está previsto, según informa este domingo Faro de Vigo, que el próximo miércoles los jugadores se sometan a test de Covid-19, requisito indispensable para comenzar a entrenar de forma individual. 

Las pruebas, que serán realizadas por los servicios médicos del Celta, incluirá una prueba de presencia de material genético del cuerpo, los famosos test PCR. Aquellos jugadores que den positivo, aunque no tengan síntomas, no podrán comenzar a entrenar de forma individual. 

Desde el Celta no se contempla la posibilidad de que se den positivos, ya que la plantilla está aislada desde el día 12 de marzo, antes de que se decretara el estado de alarma, y no han tenido contacto alguno con enfermos o personal sanitario. 
Leer más »

El Galatasaray insiste con Okay


Foto: LOF
La prensa turca insiste con el interés del Galatasaray en Okay Yokuslu. Por más que el propio jugador siempre diga que no es el momento de volver a Turquía, y que tiene en mente otras aspiraciones, las informaciones siguen siendo insistentes. Este domingo se publica que Fatih Terim, el carismático técnico del equipo turco, tiene claro que quiere a Okay para su plantilla la próxima temporada. 

La operación para el Galatasaray no será sencilla. El fútbol sufrirá una deflacción importante, pero eso no significa que el Celta vaya regalar a un jugador que es titular y está ofreciendo un rendimiento notable desde su llegada a Vigo hace dos veranos. Okay tiene contrato hasta el 30 de junio de 2023 y una cláusula de 40 millones de euros. A diferencia del caso Emre, el club vigués no se plantea una cesión, que parece ser la única opción para que el Galatasaray pueda contar con sus servicios. 

Okay es un futbolista muy valorado en Turquía. Internacional absoluto con la selección otomano, donde es habitualmente titular, lo que lo convierte en un futbolista muy respetado en su país natal. 

Leer más »

Thiago: "Miraba al vestuario del Celta y en lugar de flipar decía: pues yo voy a ser jugador también"


Thiago Alcántara vive la crisis del Coronavirus en Alemania. Su equipo, el Bayern de Munich, ha comenzado a entrenar hace un par de semanas, con la intención de que la Bundesliga regrese a corto plazo. Desde Munich atendió a La Vanguardia, donde recordó el paso de su padre por el Celta, y su ambición cuando solo era un niño: 

“Desde pequeño nunca viví el fútbol como un fan sino desde un punto de vista técnico. Veía a mi padre (Mazinho) y me gustaba dónde se posicionaba , los pases que daba... Y yo, renacuajo, con ocho años, decía ‘esto lo hago mejor que ellos’ ¡Y me lo creía! Siempre he querido ser mejor, he crecido con esa compettividad, y al mismo tiempo con esa soltura y alegría que me gustan ver en el fútbol y en la vida. Mi padre siempre me lo dice: ‘Thiago, diviértete con responsabilidad’. Es eso. Eso resume mi actitud ante el fútbol”, recuerda. 

Además recuerda una anécdota de niño: “Yo miraba al vestuario del Celta ... A mi padre, Makelele, Mostovoi, Karpin, Revivo… Y en lugar de flipar decía “pues yo voy a ser jugador también”. Me sentía jugador como ellos. Sí. Es raro, mis padres me lo recuerdan aún hoy”. 

El fútbol en casa de los Alcántara era casi una religión. Los dos hijos de Mazinho juegan a alto nivel, así lo explica Thiago: “Yo he tenido la suerte de mamar el fútbol en casa. Y encima es lo que más me gusta del mundo. He conocido a futbolistas a los que el hijo les ha salido ingeniero naval, pero nosotros hemos salido futbolistas”, señala. 

Con respecto a Rafinha, Thiago destaca una de sus virtudes: “Rafa no es tan amante el fútbol. Lo juega, compite al máximo, pero sabe desconectar, y eso es espectacular y beneficioso. A mí me cuesta más”, lamenta, el internacional español, a quien le gustaría jugar algún día con su hermano: “Claro. Cada año lo pensamos, pero es muy difícil. Sería una gozada coincidir con uno de los mejores jugadores que conozco, que además es mi hermano”
Leer más »

Smolov y Pione Sisto no podrán retomar los entrenamientos con el grupo


Foto: Diario AS
(EFE) El delantero ruso Fedor Smolov y el extremo danés Pione Sisto no retomarán los entrenamientos con sus compañeros del Celta de Vigo la próxima semana, ya que a su regreso a la ciudad deberán someterse a una cuarentena por haber viajado a sus respectivos países, informaron a Efe fuentes del club.

Sin autorización del club y en pleno confinamiento por la declaración del Estado de Alarma en España, Pione Sisto y Smolov decidieron marcharse a Rusia y Dinamarca, respectivamente.

Sisto lo sin avisar, mientras que el exfutbolista del Lokomotiv de Moscú, uno de los refuerzos invernales del equipo, comunicó a los dirigentes celestes que regresaría a Rusia. Ambos serán sancionados por el Celta siguiendo el régimen interno.
Leer más »

La liga portuguesa volverá el 30 de mayo a puerta cerrada


(EFE) La Liga de Fútbol Profesional de Portugal se reanudará el fin de semana del 30 y 31 de mayo, con todos los partidos que restan a puerta cerrada, según anunció este jueves el primer ministro portugués, António Costa.Costa, que detalló el proceso de desescalada del confinamiento impuesto en el país para frenar la expansión del coronavirus, explicó que la final de la Copa Lusa también se disputará sin público, aunque por el momento se desconoce la fecha.

El primer ministro subrayó que el calendario previsto de vuelta a la competición está condicionado todavía al visto bueno de la Dirección General de Salud sobre el protocolo elaborado por la Liga portuguesa para retomar la actividad.Algunos equipos como el Braga, que retomó el lunes los entrenamientos con medidas preventivas, ya han empezado a prepararse para una vuelta a la competición.Otros, como el Benfica, reanudarán sus ejercicios el próximo lunes 4 de mayo, cuando los portugueses ya podrán salir a la calle a realizar deporte siempre que sea al aire libre y de forma individual.

Portugal levantará este fin de semana el estado de emergencia y pasará a un estado de "calamidad" que flexibiliza las restricciones adoptadas por el Gobierno para combatir el Covid-19 en Portugal, donde la pandemia se ha cobrado casi mil muertos y deja más de 25.000 contagios.
Leer más »

Cañizares, un confinamiento entre muflones, ciervos, un tractor y naturaleza


(EFE) Un confinamiento alejado de una gran urbe y rodeado de muflones, ciervos, jabalíes y otros animales tanto domésticos como salvajes, así como a los mandos de un tractor, es el que viven el exportero Santiago Cañizares y su familia en una finca rural de su propiedad en el interior de la provincia de Valencia.

El que fuera guardameta del Valencia, Real Madrid, Celta, Elche y la selección española, entre otros equipos relató a EFE sus vivencias de los dos últimos meses junto a su familia y rodeados de un entorno que le ha hecho retrotraerse a los tiempos de su niñez junto a su abuelo en Puertollano, su localidad natal.

En estos días, Cañizares ha compartido en redes sociales algunas de sus actividades en medio de la naturaleza con algunos vídeos en los que explica alguna de las labores que realiza personalmente y con las que reconoce que disfruta al máximo.

"Hace un tiempo adquirí una finca en el interior de la provincia de Valencia donde ahora se está haciendo mucho más llevadero el confinamiento. Además, no cabíamos en el piso de Valencia, ya que estamos mi mujer, cinco de mis hijos y yo. La única que no está es la mayor, que vive en Francia", explicó Cañizares a EFE.

Además, el exfutbolista reconoció que otro de los motivos por los que decidió trasladarse a la finca es que tenía que abastecer a los animales domésticos y salvajes, una labor que antes del estado de alarma hacía con cierta frecuencia pero que intuía se le iba a complicar tras el confinamiento.

"Nos vinimos varios días antes de que se decretase el estado de alarma porque una semana antes ya no me gustaba la situación y me vine con la familia", agregó.

"Ahora estamos a la espera de que se levante la barrera, pero sin prisas", comentó Cañizares, quien añadió que la finca cuenta con una casa de madera sin lujos pero con espacio suficiente para su amplia familia.

Relató que conviven con animales domésticos como patos y gallinas y con algunos salvajes en libertad como muflones, jabalíes, corzos, ciervos, cabras, zorros o buitres leonados, entre otros de los habituales de la zona, a los que el exfutbolista no podía desatender durante tanto tiempo porque necesitan agua y comida.

Respecto a los vídeos publicados en redes sociales, Cañizares apuntó que la idea surgió desde el programa El Partidazo de Movistar Plus, en el que ejerce de comentarista, y en el que los colaboradores tenían que relatar cómo llevaban el confinamiento.

"En mi caso, al estar en un entorno de naturaleza, relato algunos momentos de mi día a día", apuntó Cañizares, quien reconoció que algunos vídeos llevan "mucho trabajo y muchas horas para sacarlos porque se tienen que dar muchas circunstancias concretas".

En uno de sus primeros vídeos, el exguardameta del Valencia aparece al volante de su tractor y explica los cuidados que necesitan los almendros entre otros cultivos de la finca.

"Me muevo bien con el tractor y aunque me da más miedo que el coche de rally -con el que compite actualmente-, reconozco que es muy placentero cuando cuidas tú mismo los campos".

También narra, en otro de ellos y a modo de documental, las particularidades de unas de las razas de gallinas con las que cuenta, como es la Araucana.

El exinternacional español explicó que es originaria de Chile y que se caracteriza por el tono azulado y verdoso tanto de sus patas como de los huevos que pone y describió cómo funciona un proceso de incubación.

En una tercera entrega, acompañada por la sintonía del histórico programa de 'El Hombre y la Tierra' de Félix Rodríguez de la Fuente, de Televisión Española, relata detalles del proceso reproductivo de los corzos y determinadas características de la cornamenta de los muflones.

Entre sus comentarios también propone la recomendación de consumir la miel natural que se produce en los pueblos de España.

"Ahora estoy loco por grabar a los buitres leonados, pero es tremendamente difícil", agregó.

Cañizares también reflexionó sobre el desconocimiento que existe de "enclaves de monte preciosos y a la altura de los mejores de España" en la Comunitat Valenciana y a los que, a su juicio, se les da poco valor al considerarse que "aquí la gente es más de mar y playa".

"Es verdad que yo los he descubierto al ir a competir en rallys y me he dado cuenta de todo lo que tenemos en la Comunidad Valenciana", concluyó. 

Leer más »

¿Te acuerdas de... Makelele?


Este año se cumplen dos décadas del fichaje de Makelele por el Real Madrid. El centrocampista celeste tuvo una actitud éticamente reprobable para forzar su salida de Vigo, pero al margen de esto ofreció al equipo vigués dos años de gran fútbol, que perduran en nuestra memoria. Hoy toca recordarlo. 

Mediocentro caracterizado por su gran aguante y resistencia. Bien músculado, su físico le permite correr los 90 minutos. Posee una más que aceptable capacidad técnica, buena conducción y juego con sentido del balón. Incesable en su trabajo hasta el pitido final. Inagotable, capaz de secar a su par, y a la vez, conservar fuerzas para construír.

Al poco de firmar por el Celta, tras empatar a dos goles en el Camp Nou, Sergi Barjuán, espetó a Míchel Salgado. “¿De dónde habéis sacado a ese negro? Parece que tiene una hélice en el culo”. El zaguero del Dream Team se refería, claro está, al incombustible Claude Makelele, un perfecto desconocido entonces en España, pero que ya apuntaba en aquel lejano partido frente al Barça alguna de las cualidades que acabaron por convertirle en uno de los mejores medios defensivos de la última década.

Nacido en la República Democrática del Congo se desplazó con apenas cuatro años a París, donde su padre, también futbolista, se había exiliado. El padre de Claude había alcanzado la internacionalidad con la República del Congo y jugó durante algún tiempo en el campeonato belga. Makelele dio sus primeros pasos futbolísticos en la banlieue parisina. A los 16 años ingresó en una escuela de fútbol en Brest (Bretaña), donde fue reclutado por el Nantes, que le dio la alternativa en el fútbol profesional. Estuvo cinco temporadas en el conjunto del Loira, con el que conquistó, en 1995, la Liga francesa y que le abrió las puertas de la selección gala, con la que llegaría a tener 71 apariciones.

En 1997 debutó con la selección francesa y pasó al Olympique de Marsella dónde tan sólo estaría una temporada en la que no pudo triunfar debido a la presión a la que era sometido por parte de la hinchada y la prensa marsellesa. El Celta era su siguiente destino.

Desembarcó en Vigo en la florida campaña 1998-99 por expresa recomendación de Félix Carnero en los dorados tiempos en los que el Celta acertaba con sus fichajes. Su traspaso se concretó con el Olympique de Marsella en 400 millones de las antiguas pesetas, una ganga, como enseguida se confirmó. Su adaptación a Vigo y al Celta fue perfecta y su entendimiento con Mazinho, compañero en el mediocentro, fue inmejorable. Makelele siempre dijo sentirse muy a gusto al lado del campeón del mundo y gozaba con el fútbol ofensivo que practicaba aquel Celta de Victor Fernández con los Mostovoi, Karpin, Penev etc.

Su paso por el equipo de Balaídos fue fugaz, aunque inolvidable. En su primer año, con Mazinho, a lado, formó de las mejores parejas de centrocampistas que se recuerdan en la Liga española. Tras la prematura retirada del campeón brasileño, sostuvo durante otra temporada en solitario el medio campo del Celta. Hasta que los grandes equipos españoles pusieron su ojo en él. Tras dos temporadas en Vigo, se lo disputaban fieramente el Valencia y el Real Madrid.

Le restaba un año de contrato en Vigo y el Celta quería retenerlo pero el jugador hizo finalmente valer el compromiso alcanzado con Horacio Gómez de venderlo si aparecía un gran equipo. La venta al Real Madrid se concretó en dos mil millones de las antiguas pesetas, uno de los negocios más rentables de la historia del club.

En Madrid alcanzaría sus mayores éxitos a nivel de clubes, alzándose con dos títulos de Liga (2001 y 2003) y una Champions League (2004). Al concluír la Temporada 2002-03 y de forma sorpresiva, el Real Madrid decide traspasar al francés al emergente Chelsea del multimillonario Roman Abramovich, que estaba montando un potente equipo en la liga inglesa.

De la mano de José Mourinho, Makelele vivió tiempos dorados en el equipo londinense, que tras años de frustraciones, se postuló como alternativa al todopoderoso Manchester United. Dos Ligas, dos FA Cup y dos Comunity Shield jalonan su paso por el equipo londinense, en el que permaneció cinco temporadas. Lo dejó, tras rescindir amistosamente contrato, para acabar sus días futbolísticos en el PSG.

Claude Makelele será también recordado por sus apariciones en la selección francesa, a pesar de no formar parte de los equipos que conquistaron el Mundial de 1998 y la Eurocopa de 2000. Eliminado en la primera fase en el Mundial de Corea y Japón 2002 y tras un pobre papel en la Eurocopa de 2004, en Portugal, el medio centro anuncia su retirada el equipo nacional. Sin embargo, el nuevo seleccionador Raymond Domenech, le obliga a acudir a Alemania en 2006 amenazando con sancionarle. Y ampliamente rebasada la treintena, Makelele vuelve a asombrar como el pulmón de los bleus, que alcanzan la final frente a Italia. Tras el torneo anuncia su retirada de la selección.
Leer más »