Hoy por tí, mañana por mí


Foto: José Lores
Hace unos años Marián Mouriño reconoció publicamente que el gran error de su padre al llegar a la presidencia fue el de tratar a todos los medios por igual. Marián nunca fue muy prudente en sus declaraciones, pero tenía más razón que un santo. El primer año de Mouriño al frente del Celta fue un infierno para el recién estrenado presidente. Faro de Vigo y Radio Vigo, los dos medios más influyentes de la ciudad le dieron palos hasta en el carné de identidad. Incluso en el segundo año, ya con el Celta en Segunda, siguieron con el acoso y derribo al jerarca. Balaídos pedía su dimisión domingo sí y domingo también. 

Pero en verano de 2008 llegó Antonio Chaves al Celta. Un joven abogado, que había destacado en una importante empresa, y que pasará a la historia por ser el Director General que afrontó el Proceso concursal y dio un vuelco a la entidad. El grovense, a pesar de su juventud, demostró tener mucha mano izquierda. Devolvió las cosas a su status habitual, dando prioridad a los medios más importantes de Vigo, el diario decano y Radio Vigo, que a partir de entonces comenzaron a adelantar fichajes y ciertas informaciones a las que parecían no tener acceso otros medios. Se acabaron las represalias y el trato con la Presidencia fue mejor. Balaídos ya no pedía la dimisión de Mouriño, a pesar de que el equipo batía registros negativos en lo deportivo. 

También supo acercarse a las peñas, con las que se reúne regularamente. Sabe cuales son las más significativas y les da un trato especial, les da cariño, les cuenta cosas. Son felices, y él también. Es un pacto perfecto, ya que ha logrado el respaldo mayoritario de la masa social. Si eres capaz de contentar al entorno, vivirás más tranquilo. Sin ir más lejos, el año pasado pidió un esfuerzo a la prensa con la campaña de abonados, cuando arreciaban las críticas por el desastre que habían organizado. 

El pasado sábado concedió una entrevista exclusiva a Faro de Vigo en la que revelaba las líneas maestras de la próxima Campaña de Abonados, además de otras informaciones de interés para el celtismo. El decano volvía a llevarse la palma, conseguía ser el primer medio que avanzaba los detalles de la misma. Y al día siguiente recompensó a Chaves, practicando el  "hoy por tí, mañana por mí",  con un artículo titulado: "Abonos de Primera a precio asequible", donde hacían comparaciones ventajistas y restaban importancia al detalles de los suplementos. Una burla al celtismo, un insulto a la inteligencia de los abonados, presentes y futuros. Pretenden conseguir con eso suavizar a la masa social celeste. Chaves sabe bien lo que hace, pero el celtismo no es tan ingenuo como cree. Lo han hecho muy mal, primero por presentar la campaña de abonados a base de chispazos, en lugar de esperar a hacerlo oficial, y segundo por haber metido la pata hasta el corvejón. Están a tiempo de arreglarlo.  
Leer más »

Alcorcón-Valladolid, final del play-off


Foto: R. Gómez / El Norte de Castilla
El equipo pucelano y el madrileño se verán las caras de nuevo, tras enfrentarse en la penultima jornada de la liga regular. Los de Djukic eliminaron en el José Zorrilla al Córdoba, tras endosarles una goleada en la segunda parte. Los goles de Óscar, Javi Guerra y Jofre pusieron el 3-0 final con el que sobreponerse al empate a cero que se traían los andaluces de su estadio. El Valladolid tendrá la ventaja de la vuelta en su estadio y en caso de finalizar una supuesta prorroga, subirian a Primera.

Su rival será el Alcorcón que en el encuentro de vuelta empató a cero, lo cual unido al empate a uno y por el valor doble de los goles fuera de casa, permiten a los de Anquela acceder a la final. En un encuentro tenso pero sin mucho fútbol, los alfareros han conseguido el mayor logro de su historia. Este pequeño equipo del extrarradio de Madrid consiguieron en el partido del pasado mes de mayo remontarle un 0-2 al Valladolid. La ida será en Santo Domingo el miércoles 13 y la vuelta en el Zorrilla el domingo 17.

Leer más »

Álex López, el jugador que gusta a todos


Foto: Ricardo Grobas
El representante de Álex López, Félix Gende, que también representa a otros jugadores del Celta como Iago Aspas o Dani Abalo, ha reconocido que el ferrolano ha tenido numerosas ofertas, según se indica en una información publicada en el Diario Atlántico: "Álex le gusta a todo el mundo, tanto en España como en el extranjero. Han sido muchos los clubes que han preguntado por él", explica Gende, que prefiere no asegurar la continuidad de su representado en Vigo: "Veremos, el verano es muy largo", subraya. 

El ferrolano es uno de los activos más importantes del Celta, que una vez en Primera División, parece no estar dispuesto a dejar marchar a ninguno de los puntales del equipo. Álex es uno de ellos, y la intención del club es la de remitir a aquellos interesados a su cláusula de rescisión, cifrada en 10 millones, si bien como dice el propio Gende, el verano será largo. El año pasado estuvo a un paso del Valencia en verano, y muy cerca del Villarreal este mercado de invierno, aunque la situación del Celta ahora mismo es muy diferente. 
Leer más »

Félix Gende: "Abalo está capacitadísimo para jugar con el Celta en Primera"


Foto: Diario As 
El Celta ha anunciado ya el número de fichajes que realizará para la próxima temporada y, también, que la idea es contar con una plantilla corta, de entre 20 y 22 jugadores. Ahora, queda conocer el nombre de los cuatro futbolistas que dejarán el club ?además del ya sabido de Papadopoulos? para que cuadren las cuentas y Dani Abalo es uno de los candidatos. Sin embargo, la intención del arousano es continuar en Vigo, tal y como asegura su representante.

'El suyo es un caso sencillo. Tiene contrato, hará la pretemporada y confíamos en que se quede en el Celta', afirma Félix Gende. El agente del arousano considera que los seis meses de cesión que su representado vivió en Tarragona le han servido para progresar, más allá del descenso del Nástic. 'Teniendo en cuenta lo que ha crecido en el Nástic, sobre todo en los últimos partidos, creemos que tiene mucho que decir. Ha recuperado la confianza que había perdido', añade Gende, quien se muestra convencido de que Abalo puede convencer a un Paco Herrera que apenas contó con él durante la primera parte del curso pasado. 'Dani está capacitadísimo para jugar con el Celta en Primera', añade.

Sea como fuere, el representante del extremo de Vilagarcía todavía no se ha puesto en contacto con los responsables del club vigués para conocer de primera mano cuáles son sus intenciones sobre Abalo.

Atlántico Diario 
Leer más »

Vinculan a Seba Fernández con el Celta


Foto: EFE
El Celta podría estar interesado en la cesión de Seba Fernández, según se indica en este blog. No hemos podido encontrar más referencias sobre este posible interés, y tampoco se indica en esa información de donde proviene el rumor, por lo que la fiabilidad de la misma la dejamos a vuestro juicio. Según este blog, el futbolista cobra actualmente 800.000 euros, y el Celta estaría dispuesto a hacerse cargo de la mitad de la ficha del jugador uruguayo. 

Seba Fernández nació en Montevideo hace 27 años, actúa como delantero y actualmente milita en el Málaga. Ha sido internacional con la selección charrúa en 14 ocasiones, anotando 2 goles. A lo largo de su trayectoria ha jugado en Miramar Misiones, Defensor Sporting, Banfield y Málaga. Con el conjunto andaluz ha anotado 12 tantos en 62 partidos durante las dos últimas temporadas. Ha ganado dos ligas, una uruguay con Defensor Sporting, y una argentina con Banfield. 
Leer más »

Sin experiencia en Primera


De los nueve jugadores con contrato en vigor en el Celta que han tenido pasado en Primera División, tan solo tres parecen acumular la experiencia necesaria para guiar a la nueva hornada celeste. De Lucas encabeza el ránking de participaciones con 143 partidos en la élite, Oubiña alcanza los 78 en tres temporadas con el Celta y Bermejo alcanzó los 64 partidos. También cataron la Primera División Bellvís, David Rodríguez, Catalá, Jonathan Vila, Joan Tomás y Natxo Insa, pero de un modo casi testimonial.

Para la mayoría de los integrantes del plantel actual del Celta, será su estreno en la élite. Los porteros, los laterales titulares, Túñez, Aspas o Toni han ido creciendo con el equipo vigués hasta alcanzar la élite. Los únicos que les pueden guiar para conseguir una rápida adaptación son De Lucas, Bermejo y Oubiña.

En el caso del catalán se ha pasado siete temporadas en la máxima categoría repartida en tres equipos: Espanyol, Alavés y Murcia. Con el conjunto barcelonés estuvo cinco temporadas y consiguió su tope de partidos, 33 en la 01/02 (2.504 minutos en un año). Después volvió con el Alavés en la campaña 05/06 y su última referencia en la élite adra del año 07/08 con 30 partidos en el Murcia. Su última vez fue el 17 de mayo del 2008 ante el Barcelona: 3-5.

El segundo en el ránking de la experiencia en Primera es el capitán Borja Oubiña, aunque tan solo en tres temporadas con el primer equipo céltico. El mediocentro debutó en la élite en el curso 03/04 con 12 partidos y de regreso a Primera (05/06) lo jugó casi todo (36 partidos), seis más que el año descenso. Su despedida de la Liga de las Estrellas fue el 17 de junio del 2007 ante el Getafe en Balaídos: 2-1.

Bermejo por su parte ha jugado con cuatro equipos en la máxima categoría. Con dos, y aún siendo un chaval, de un modo testimonial. Cuatro minutos con el Santander y siete con el Athletic. Su contacto real con la élite llegó en la temporada 02/03 en el Recreativo, con quien disputo 28 partidos, aunque cuando disfrutó de verdad fue en el Xerez de la temporada 09/10. Jugó 34 partidos y marcó doce goles. Su despedida había sido en un Osasuna - Xerez en junio del 2010 (1-1).

Carlos Bellvís cuenta sus dos participaciones en Primera por descensos, con el Numancia y con el Tenerife. Con los sorianos había actuado en 25 ocasiones. Los otros cinco jugadores que llegaron a debutar en Primera apenas pasaron del territorio de la testimonialidad. Como ejemplo David Rodríguez, solo pudo acumular en el Almería 222 minutos repartidos en nueve partidos, que se quedaron en 187 para Vila con el Celta en siete participacipaciónes. Algo parecido le sucedió a Catalá. Ellos casi serán también primerizos.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

Cinco años en el infierno (III) El Celta es intervenido


Foto: Rafa Estévez
Especial cinco años en el Infierno, donde repasaremos los eventos más importantes del Celta en su trayectoria por segunda división. Un lustro de penurias, sufrimiento e ilusión que ha terminado con final feliz. Conviene recordarlo para volver a vivirlo.

En las navidades de 2007 la realidad daría un golpe en las narices al celtismo. Los años de vacas gordas encerraban detrás una sorpresa mortal. La deuda del club alcanzaba los 84 millones de euros después de temporadas cargadas de dispendios injustificados. El futuro del Celta era incierto y no parecían muchas las soluciones. Parecía que la única era el ascenso, pero por entonces ya se intuía lejana.

La temporada terminó con un Celta más pendiente de las posiciones de abajo que del ascenso, y se tomó la decisión de acudir a la ley concursal como tabla de salvación para una entidad que contaba con más de 85 años de historia. El proceso concursal fue el rescate del Celta, ahora tan de moda en nuestro país. Hacienda y Caixanova eran los principales acreedores del conjunto vigués, y aceptaron una quita del 85% que arrastró al resto de acreedores del club.

El proceso concursal, calficado como impecable por los expertos en la manteria, salvó al Celta, pero lo dejó pendiente de un hilo. El Celta se sometió a un exigente plan de viabilidad para garantizar la supervivencia de la entidad. Un plan de viabilidad que llevaba la austeridad como bandera (Merkel estaría encantada) y que obligaba a vender un futbolista por temporada para tapar huecos. Aún a día de hoy seguimos las directrices de este exigente plan, aunque la directiva recuperó la soberanía del club en tiempo récord.

La decisión de acogerse a este proceso concursal cambiaría por completo la fisonomía del conjunto celeste, que se apretó el cinturón más allá de lo humanamente posible. Muchas cosas cambiaron durante estos años, y muchas no gustaron a la afición. Fue el paso definitivo para que no quedase más remedio que abrazar a la cantera como salvaguarda de nuestro futuro. No hay mal que por bien no venga.
Leer más »

El vídeo que conmovió a Paco Herrera


El nombre de Andrea Sánchez Pérez, viguesa de 24 años diplomada en Turismo, no dice gran cosa en el celtismo. Su alter ego en las redes sociales, @Karpinha08, goza en cambio de gran popularidad en los foros celestes por sus conmovedores montajes de vídeo sobre el equipo. Tan hondo han calado que Paco Herrera utilizó su última creación como homenaje al equipo en el trayecto hacia Balaídos antes de certificar el ascenso frente al Córdoba. El pasado jueves por la noche, antes de iniciar sus vacaciones, el técnico llamó a Andrea para felicitarla y darle las gracias.

El entrenador del Celta quiso homenajear a sus futbolistas en el trayecto desde el hotel hasta el estadio con el último vídeo de Karpinha, un compendio visual de la temporada del equipo y su abnegada afición. "El año pasado me hablaron de esta chica y de sus vídeos y les puse alguno a los chicos para motivarlos antes de un partido", explica Herrera, que precisa: "Los de este año me llamaron especialmente la atención por lo bonitos y emotivos que eran. Uno de ellos, creo que el último, me gustaba especialmente y duraba aproximadamente ocho minutos, así que lo vimos todos juntos en el autobús que nos llevaba al campo".

Tanto tocó la fibra sensible el montaje a Herrera, que pidió al club que se hiciese con el teléfono de Andrea para darle personalmente las gracias. La llamada se produjo el pasado jueves por la noche. "Karpinha, ¿sabes quién soy? Soy Paco Herrera y quiero darte las gracias por lo mucho que nos has ayudado", le espetó a la asombrada aficionada, a la que emplazó a conocerse en persona una vez regrese a Vigo de sus vacaciones.

Andrea, mientras, confiesa que se quedó pasmada con el gesto del técnico. "Estaba cenando. De repente suena el teléfono y me dicen "Karpinha". Me extrañó que me llamase así pero a continuación me soltó, "¿sabes quién soy?". Y entonces me di cuenta de quién era y me quedé de piedra, claro.", recuerda la autora del vídeo, que apenas pudo contener su emoción. "En ese momento me quedé muda. Solo podía darle las gracias. Me contó que le había puesto el vídeo a los jugadores, y me sentí enormemente halagada. Me hizo una gran ilusión", relata.

Andrea comenzó a montar sus vídeos hace ya algunos años, antes del último descenso del equipo a los infiernos. "Mi padre me regaló una cámara en la temporada anterior al descenso y empecé a grabar y a grabar en Balaídos. Llegó un momento en que tenía mucho material grabado y pensé que tenía que hacer algo con él", explica.

Lo que empezó como un simple hobby ha ganado trascendencia con el paso de los años. El pasado curso sus vídeos eran ya conocidos por el plantel aunque su difusión era todavía limitada, mayoritariamente en los foros del equipo. Hace seis meses decidió abrir una cuenta en Twitter y su popularidad se disparó. "Esto empezó viéndolo poquísima gente porque yo no tenía cuenta en Twitter ni nada. Ahora, en Twitter, corren como la pólvora. Este año habrá mucha presión", reconoce.

Karpinha es celtista por generación espontánea y lleva media vida entregada al color celeste. "Soy socia de Marcador desde los 12 años. Y a base de muchas lágrimas porque en casa no me dejaban" , apunta. Y agrega: "La locura me dio a los siete u ocho años y me costó mucho llorar para que me dejasen ser socia porque yo era bastante pequeña. A Balaídos fue la primera vez con mi tío con una de esas entradas que regalan en los colegios. Luego, cuando cumplí los doce años, ya me dejaron ser socia".

A la hora de componer sus vídeos, Karpinha cuida especialmente la música, que suele provenir de bandas sonoras, y las letras, que "tienen que decir algo". Aunque el Celta se lo pidiera, el pudor le impediría hacer un vídeo institucional para el club. "Sería demasiada presión porque no tengo formación. Que la gente diga que le gustan te halaga y te sientes valorada, pero soy una persona muy exigente y tengo que estar muy convencida de que lo pueda hacer bien", dice a pesar de que su trabajo ha encandilado a la plantilla y a la afición. "Me consta que les ha gustado y es un orgullo para cualquier celtista que les guste", concluye.


Julio Bernardo / Faro de Vigo 

Leer más »

El Celta tiene blindados a sus futbolistas más valiosos


Foto: Ricardo Grobas
Las cláusulas de rescisión de los jugadores del Celta oscilan entre los 8 y los 10 millones de euros, según fuentes de la propia entidad viguesa. Una medida disuasoria para evitar que algún club estuviese tentado de conseguir su ganga futbolística. Además, tras el ascenso a Primera División, los jugadores del equipo vigués están en el escaparate de más y mejores equipos, a los que les podría interesar hacerse con sus servicios, sobre todo los considerados piezas claves en la columna vertebral de los célticos.

Las tres joyas de la corona (Iago Aspas, Álex López y Hugo Mallo), por lo que a la cantera se refiere, están bien atadas. El delantero Iago Aspas, quien ha estado en boca de varios clubes, tanto españoles como del extranjero, mantiene su cláusula de 10 millones de euros y con contrato en vigor hasta el año 2015. Quizá de no haber subido el equipo a la Primera División, el delantero de Moaña lo hubiese tenido mucho más fácil para cambiar de aires. Pero, con la nueva situación, todo parece indicar que seguirá defendiendo la camiseta celeste, a no ser que llegase una oferta en firme y fuese muy tentadora para las arcas del Celta.

Foguearse

También será muy positivo para Iago Aspas foguearse con el equipo vigués en Primera, una categoría en la que debutará y, de continuar con su progresión, sobre todo en la faceta goleadora, seguro que le saldrán novias para dar un salto importante en su carrera futbolística, a no ser que el Celta aspire a otros proyectos más ambiciosos, como disputar la UEFA, y haga un desembolso económico importante para retenerlo. Ahora mismo, está entre los intransferibles, según palabras del propio presidente Carlos Mouriño.

Otro de los futbolistas que ha despuntado durante esta campaña en la Segunda División es el centrocampista  Álex López, quien cuenta igualmente con una cláusula de rescisión de 10 millones de euros. A medida que se vaya adaptando a la Primera División y pueda explotar sus cualidades en el terreno de juego, va a crecer mucho como futbolista dentro del equipo. Sus perspectivas son buenas y solo falta que lo confirme en la máxima categoría, en la que los jugadores de calidad tienen más ventajas que inconvenientes para poder plasmarlo.

En cuanto al lateral derecho Hugo Mallo, con idéntica cuantía de 10 millones de euros en su cláusula, es otro jugador interesante y cuenta con todos los pronunciamientos para seguir progresando. Fue una pieza codiciada en el pasado año. Se habló de que el Villarreal, Valencia, Atlético de Madrid y Juventus de Turín estaban interesados en contratarlo. Incluso se dijo que el Chelsea lo tenía casi atado, pero sigue en Vigo.El club niega que haya recibido en estos momentos oferta alguna, pero la carrera por los fichajes aún acaba de empezar.

Leer más »

Chaves confirma que los abonados tendrán que pagar en "varios partidos"


Foto: FdV
En una entrevista publicada por Faro de Vigo, Antonio Chaves, Director General del Celta, avanza las líneas maestras de la Campaña de Abonados que será presentada en breve por el club de Praza de España. La primera medida del club es la confirmación de que se cobrará a los abonados en determinados partidos, tal y como indica Chaves: "Va a haber dos o tres días del club en el que se va a cobrar un suplemento, pero va a ser un mínimo", asegura el Director General, que define las medidas como un "premio" para los abonados. La versión de Chaves coincide con lo que os anunciamos la semana pasada acerca de la posibilidad de que se cobrase en los partidos ante Madrid, Barcelona y Deportivo. 

Por su parte, los precios también corresponden a lo ya anunciado. Se mantendrán, pero se ajustará el IPC, y "habrá un redondeo", evidentemente al alza. Para los nuevos abonados también habrá novedades: "El abonado nuevo va a tener que pagar una cuota del alta, como la del año pasado pero adaptada a Primera División. Y subirá el abono en torno a un diez o quince por ciento", explicó Chaves. La cuota de alta del año pasado era de 50 euros. 

El dirigente céltico aseguró que estas medidas eran un premio para el abonado, recordando que los nombres de los socios figuran en la camiseta. Un "hecho histórico", según el grovense, que cree que el abonado entenderá estas medidas: "El abonado sabe que la maquinaria necesita dinero y que sin dinero no se llega a final de mes". Más claro, agua. La polémica Campaña de Abonados de la pasada temporada, que supuso la supresión del carné joven y las ventajas económicas que suponían para muchos aficionados, fue vendida como la de las "múltiples ventajas" para los abonados. En aquel momento titulamos "No eran necesarias tantas ventajas" y hoy agradecemos al club su esfuerzo, pero no son necesarios tantos premios. Nos conformamos con que nos suba el abono conforme al IPC y podamos ir gratis a los 19 partidos de Liga. Después de 5 años viendo a equipos como el Real Unión, Guadalajara, Alcoyano, Poli Ejido, Granada 74, Ponferradina o Eibar, obligarnos a pagar en esos partidos no me parece un gran premio. 

Habrá que estar atento a la presentación de la campaña para conocer con exactitud todos los detalles. La intención del club es clara, y Chaves la ha expuesto, pero están a tiempo de rectificar y evitar un grave perjuicio para los abonados. Los que han sostenido al club durante estos cinco años y merecen un mayor respeto. 
Leer más »

Cinco años en el infierno (II) Vitoria ríe, Ferrol llora


Especial cinco años en el Infierno, donde repasaremos los eventos más importantes del Celta en su trayectoria por segunda división. Un lustro de penurias, sufrimiento e ilusión que ha terminado con final feliz. Conviene recordarlo para volver a vivirlo.

Jornada 42 de Liga. El Celta ya está de vacaciones y pensando más en temas económicos que deportivos. La temporada ha sido un auténtico fracaso. Por el banquillo han pasado Stoichkov, López Caro, Antonio López, que fue segundo de los dos primeros, y Alejandro Menéndez, técnico del filial. Una temporada para olvidar, un auténtico fracaso. Había ganas de que la temporada terminase con la ilusión de que la siguiente fuese distinta. 

Enfrente el Alavés, para quién la temporada no ha acabado ni mucho menos. Necesita ganar para salvarse. Su victoria hundiría al Racing de Ferrol, que militaba en Segunda División después de ascender el año anterior. Al descanso, en un anodino partido ante un rival mediocre, vencía el Celta por un tanto a cero, en un gran partido de Antonio Núñez. Un partido en el que no pasaba nada, en el que los vitorianos, agarrotados por la presión no parecían capaces de superar a una zaga que ya estaba de vacaciones. 

¿Qué pasó tras el descanso para que el Alavés remontase y se colocase 1-3 en el tanteador? No lo sabemos. Muchos son los rumores que sitúan negociaiones vergonzosas en el vestuario durante el descanso. Alguno incluso se atrave a hablar de nombres. No seremos tan osados, pero los hechos son tozudos. El Alavés se llevó el partido y Núñez parecía ser el único interesado en ganar y salvar al Racing, nuestros hermanos ferrolanos que enfilaban el camino de vuelta a Segunda B. El Celta no evitó su descenso. 

Leer más »

Cinco años en el infierno: (I) Fin de la era búlgara


Foto: FdV
Especial cinco años en el Infierno, donde repasaremos los eventos más importantes del Celta en su trayectoria por segunda división. Un lustro de penurias, sufrimiento e ilusión que ha terminado con final feliz. Conviene recordarlo para volver a vivirlo.

Tras la destitución de Fernando Vázquez como técnico celeste, llegó Hristo Stoichkov, presentado como Hristo de la Victoria ante la afición viguesa en aquel derbi saldado con victoria con gol de Baiano. El búlgaro no evitó el descenso del Celta y Carlos Mouriño le confió la dirección técnica en Segunda División. El conjunto celeste arrancó muy mal la temporada, con un empate ante el Córdoba, y dos derrotas ante Castellón y Eibar que dejaban claro que el añito en el infierno igual se prolongaba. 

Con tres jugadores apartados del equipo, Stoichkov no conseguía hacerse con las riendas del equipo. Subió a Richi y Abalo al primer equipo. Al primero lo puso a jugar de lateral derecho y lo devolvió al filial porque no le convencía, y Abalo, tras tres jornadas volvió también al filial. Se ganó al Poli Ejido, e incluso, más adelante, se lograron dos victorias consecutivas en casa ante Las Palmas y Xerez que hacían entrever que el equipo estaba cogiendo el ritmo a la competición. 

Pero a pesar de derrotar al Xerez, en un buen partido del equipo, el lunes nos sorprendía con la noticia, primero rumor sin confirmarse, de que Stoichkov era destituído. Por la tarde se h hizo oficial, con una rueda de prensa a modo de paripé en la que el ya ex técnico del Celta "dimitía"  por no soportar la angustia de la soledad en Vigo. Más tarde se supo que había sido una destitución, algunos ya lo advirtieron ese mismo día. Se ponía fin a la era búlgara del Celta, ya que Stoichkov se había traído a Zanev y a Manchev debajo del brazo. El primero se marchó cedido al Racing de Ferrol en invierno y el segundo tuvo una mera presencia testimonial. Ni goles ni minutos. Fin a una era infausta para el Celta, que seguirá recordando a Penev como el gran búlgaro que pasó por el Celta. 
Leer más »

Osasuna espera quedarse con Oier el próximo curso


Foto: Ricardo Grobas
Osasuna hará lo posible por quedarse con Oier Sanjurjo la próxima temporada. Así lo aseguró ayer el director deportivo del conjunto navarro, el ex futbolista Ángel Martín González, quien aseguró que el defensa de Estella, cedido esta temporada en el Celta, 'es jugador de la primera plantilla y se cuenta con él'. El gran rendimiento de Oier a lo largo de su campaña de préstamo en Vigo no pasó desapercibido para los responsables del club pamplonica y, aunque días atrás aseguraron en declaraciones a este periódico que tendrían en cuenta el deseo del futbolista, su intención es que vuelva a formar parte del equipo navarro el curso que viene.

Martín González tenía previsto reunirse ayer mismo con el jugador para conocer su intención de primera mano, pero Oier acababa de llegar a Pamplona y ambos quedaron en verse la semana que viene después de conversar por teléfono.

El Celta está interesado en seguir contando con el futbolista navarro el curso que viene, pero no está dispuesto a realizar un gran desembolso por hacerse con sus servicios. Por tanto, sus posibilidades de retener a Sanjurjo dependerán en gran medida de la presión que realice el de Estella, que tendrá que poner en la balanza la posibilidad de regresar al club en el que ha pasado toda su carrera profesional o bien continuar en el Celta, donde ha encontrado de la mano de Paco Herrera la continuidad que nunca tuvo de 'rojillo'.

En este sentido, puede tener mucho peso la opinión del técnico de Osasuna, José Luis Mendilíbar, acerca del futbolista. Si cree que puede tener minutos el curso que viene y así se lo hace ver a Oier, es bastante probable que el navarro opte por seguir en casa. Lo que es seguro es que el club pamplonica ,que ayer mismo anunció que ha pedido a sus futbolistas que rebajen sus fichas por los problemas económicos de la entidad, no podrá realizar grandes desembolsos en este mercado estival, por lo que Sanjurjo parece el principal candidato para cubrir la baja de Roversio, que abandonó el club al término del ejercicio recién finalizado. En caso de que el zaguero de Estella decida volver a Osasuna, el Celta realizará seis fichajes en lugar de los cinco previstos en el plan inicial. La semana que viene será decisiva en este caso.

Atlántico Diario 
Leer más »

Así se vivió la remontada ante el Xerez desde Nueva York


El celtismo no se circunscribe exclusivamente a Vigo, ni tampoco a Galicia. Miles de celtistas se reparten por todo el mundo, ya se trate de vigueses o gallegos emigrados o de aficionados que nada tienen que ver con nuestra tierra. Uno de ellos, danivigo22 en Youtube, sufrió y disfrutó con el ascenso desde Nueva York, y tuvo a bien compartir con todos nosotros el momento en el que celebra el 3-1 ante el Xerez, marcado por Álex López. 

Fue este uno de los partidos más emotivos de los últimos años para el celtismo. El antepenúltimo partido de la temporada comenzó con un penalti en contra y la expulsión del meta Sergio, que dejaba al Celta en inferioridad numérica y al conjunto andaluz por delante en el marcador. A partir de ahí, solo cabía la hombrada de la remontada con un futbolista menos. Y se logró, pero se sufrió muchísimo. Fue un partido en el que las emociones se montaron en la montaña rusa del fútbol. El celtismo lloró de pena, de alegría, de frustración y de ilusión, y el gol de Álex López, que cerraba el partido, hizo que a muchos se nos hiciese un nudo en la garganta y que la mandíbula comenzase a temblar. Algunos no lo pudieron reprimir. 

Así se vivió desde Nueva York el partido más emotivo de la temporada

Leer más »

El futuro de Hugo Mallo pasa por Vigo


Foto: David Penela 
Mario Parri, representante de Hugo Mallo, asegura que el futuro inmediato del lateral de Marín pasa por Vigo, toda vez que el ascenso del Celta le permitirá dar un paso más en su carrera profesional después de tres temporadas jugando en Segunda. 'Lo que más nos preocupaba era el ascenso, porque para nosotros el ascenso es como un traspaso para Hugo. Lo que buscábamos para él, lo tenemos en casa'. Así de claro se muestra Parri cuando se le cuestiona por el futuro del internacional sub-21. El agente del futbolista descarta, al menos a día de hoy, la salida del jugador. Básicamente porque es un jugador muy joven, aún no ha cumplido los 21 años, a pesar de que acumula ya tres campañas y casi 100 partidos de experiencia en la división de plata, con un enorme margen de mejora y que cuenta con la plena confianza de Paco Herrera, lo que le permitirá seguir acumulando minutos y, a partir de ahora, en Primera División.

Mallo, internacional sub-21 con España, es una de las piezas más codiciadas del Celta. No en vano, en el pasado se le relacionó a equipos de la talla del Valencia o incluso el Juventus. Sin embargo, Mario Parri tiene claro que continuar en Vigo es ahora mismo la mejor opción para su representado, entre otras cosas porque la renovación que firmaron el año pasado con el club vigués incluía un aumento sustancial de su salario con el cambio de categoría. 'Lo mejor que le podía pasar era estar ahora en Primera con el Celta y, además, con un contrato de Primera', apunta el representante del marinense.

Hugo y su entorno no tienen prisa. Es un futbolista muy joven, con una larga carrera por delante y, además, a partir de ahora serán muchos más los equipos que sigan de cerca sus evoluciones por la trascendencia que tienen los encuentros en la máxima categoría, de ninguna manera comparable a lo que sucede en Segunda. 'La Primera es un escaparate para él', destaca su agente, hermano del ex futbolista de Valencia o Albacete Líbero Parri.

Por otro lado, el representante asegura que, hasta la fecha, no ha habido ninguna propuesta formal por Hugo, aunque son numerosos los equipos que en un momento u otro han preguntado por él. 'Siempre ha habido interés de muchos clubes por Hugo Mallo, pero a día de hoy no hay ninguna oferta oficial y, en cualquier caso, siempre remitimos a los clubes al Celta', señala el agente.

Así las cosas, aunque el mercado puede deparar todo tipo de sorpresas, lo lógico es que el lateral continúe al menos una temporada más defendiendo la casaca celeste. Es su deseo, el de su representante y también el del club vigués, que no se desharía del futbolista de Marín si no llega una oferta irrechazable a Praza de España.

Leer más »

Los futbolistas celestes con más "novias"


Forto: Ricardo Grobas
La gran temporada que el Celta realizó hace un año despertó el interés de clubes de la máxima categoría, tanto de España como de otros países, por varios futbolistas del conjunto celeste. Y dicho interés no ha hecho sino crecer después del presente ejercicio, que culminó con el ascenso del equipo a Primera División. Precisamente, Hugo Mallo es uno de los jugadores a los que más 'novias' le han surgido a lo largo de los dos últimos años, pero el objetivo en Praza de España es mantener a sus mejores hombres.

El Valencia y el Juventus fueron dos de los clubes que en su día siguieron de cerca al internacional sub-21. Precisamente, del conjunto 'che' también se dijo que pretendía a otro de los futbolistas más destacados del Celta, Álex López.

El otro lateral titular del cuadro vigués, Roberto Lago, fue el que más cerca estuvo de cambiar de aire el verano pasado. No fichó por el Granada porque las negociaciones entre andaluces y vigueses se rompieron en el último momento. Además, el Betis también se interesó por el futbolista vigués, al que sólo le queda un año de contrato.

Otro de los que ha llamado la atención de un buen número de clubes es Iago Aspas, pretendido hace meses por el Sporting de Gijón y que recientemente ha sonado para el Brujas belga, donde milita su ex compañero Jordi Figueras, y varios equipos alemanes.

A este cuarteto hay que añadir a un jugador que apenas contó el curso pasado y sí lo hizo en el recién acabado ejercicio, Andrés Túñez. Los centrales zurdos no abundan y sus convocatorias con Venezuela lo exponen al mercado internacional. Sea como fuere, el objetivo de la entidad olívica es seguir contando con todos sus puntales.

Atlántico 
Leer más »

Multitudinario y emotivo último adiós a Manolo Preciado


Foto: Reuters 
Más de un millar de santanderinos arroparon este viernes a la familia de Manolo Preciado en el funeral celebrado en la Parroquia de los Padres Franciscanos de la capital cántabra, hasta donde se desplazaron numerosas personalidades del mundo deportivo y representantes políticos encabezados por el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, y el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz.

'La Salve Marinera' cantada por el coro del Barrio Pesquero y un 'va por ti Manolo' junto con un prolongado aplauso culminaron la despedida a Preciado, el hombre que "quería hacer felices a los demás", tal y como destacó en la homilía el capellán del Sporting, que concelebró el funeral con tres párrocos más, entre ellos el cura del Barrio Pesquero, Alberto Pico, gran amigo del entrenador.

Aficionados oviedistas también homenajearon a Preciado (EFE) 
El párroco de los Padres Franciscanos, que intervino en primer lugar, animó a los presentes a seguir los pasos de Manolo Preciado, quien "en situaciones límite contaba no hasta tres sino hasta diez" y "no se comía la cabeza con tonterías". "Así podremos vivir también todos, ahuyentando de nuestras cabezas pequeñeces que a veces las hacemos tan grandes que nos impiden vivir", subrayó.

El funeral se celebró en la misma parroquia en la que hace poco más de un año Preciado despidió a su padre. El capellán del Sporting sacó a colación dos libros sobre el entrenador cántabro publicados en noviembre, que "se han convertido -dijo- en necrológicas": 'Mañana sale el sol' y 'Quién mejoraría a Preciado'.

Europa Press 

Leer más »

Míchel Salgado, medalla Castelao


Foto: FdV
El Gobierno gallego otorgará la medalla Castelao a los deportistas Arsenio Iglesias y Míchel Salgado, entre otras personalidades merecedoras de la distinción.

Los otros tres galardonados este año serán la exdiputada del PP Manuela López Besteiro, el pediatra Federico Martinón Sánchez y el magistrado Román García Varela, según ha anunciado hoy el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, al término de la reunión semanal del Ejecutivo gallego.

La medalla Castelao fue creada en 1984 para conmemorar el retorno a Galicia de los restos de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, el 28 de junio de ese año.

El decreto de creación de este galardón indica que la perfección, el simbolismo o la transcendencia de las obras y del labor de los premiados con este reconocimiento debe ser el fruto de la entrega de una vida, y el reflejo de un trabajo conscientemente realizado con entrega y con fe en la cultura, en la historia y en el ser de un pueblo. 

EFE
Leer más »

El club espera salidas voluntarias de los jugadores con menos minutos este año


Foto: Ricardo Grobas
La cuenta es sencilla. Si el primer equipo celeste tiene 19 jugadores en plantilla, quiere realizar cinco o seis fichajes y desea una plantilla de entre 20 y 22 futbolistas, tiene que haber salidas. Pero el Celta confía en que sean los propios jugadores que han dispuesto de menos minutos esta temporada y que prevean un posible ostracismo en Primera los que apuesten por su salida y no tener que recurrir a dar bajas, situación que ya le ha creado problemas en pasadas campañas.

Desde el club se asegura que algún que otro agente ya ha tanteado la posibilidad de que su patrocinado disponga de libertad para negociar si la dirección deportiva considera que apenas va a contar. Sin embargo, el reciente ascenso también dificultará que cualquiera de los jugadores decida su marcha .

Otra de las posibilidades que se barajarán, llegado el caso, es el de las cesiones. Si apurados los meses veraniegos no se encontrase salida a los futbolistas con los que no se cuenta, se buscaría una cesión.

El primero de la lista es Dani Abalo. El vilagarciano no encontró sitio en el equipo en la temporada recién terminada y cuenta con prácticamente nulas posibilidades de seguir en el equipo. Su cesión en el Nástic de Tarragona no ha acabado de convencer, aunque es probable que inicie la pretemporada con la plantilla celeste. Otro futbolista que ha contado poco en la segunda mitad de la temporada es Jonathan Vila. En su caso, las lesiones le han jugado una mala pasada.

Leer más »

Oier no decidirá su futuro hasta conocer los planes de Mendilibar


Foto: S. Sas
Las negociaciones del Celta para hacerse con los servicios del defensa navarro Oier Sanjurjo están supeditadas a la decisión del técnico José Luis Mendilibar, del Osasuna, club al que pertenece el futbolista, dado que ha jugado con el Celta en calidad de cedido.

Según fuentes próximas al club navarro, todo va a depender en gran parte de la decisión que tome Mendilibar en cuanto a las opciones de jugar que le conceda a Oier, porque, si le dice que está en el quinto o sexto lugar de entre los defensas, con posibilidades para ser titular, su decisión sería volver al Celta. Pero, en el caso de que el técnico del equipo navarro le diga que está en el tercero o cuarto lugar, Oier se quedará en el Osasuna. Así están las cosas. En cuanto a los 3 millones de euros que ha fijado el club Osasuna como opción de compra es una cantidad negociable, porque los dirigentes del club navarro son conscientes, en el caso de que quieran desprenderse del futbolista, que ningún club le pagaría tal cantidad de dinero.

La Voz de Galicia 
Leer más »