Mostrando entradas con la etiqueta Papadopoulos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Papadopoulos. Mostrar todas las entradas

Douvikas | El reto de levantar el pabellón griego en el Celta



El Celta anunció ayer el fichaje de Douvikas, un delantero griego que llega a Vigo procedente del Utrecht. Y con sus credenciales es inevitable echar la vista atrás y recordar las dos referencias con las que cuenta la afición, dos jugadores griegos, los únicos que hasta la fecha habían vestido la camiseta celeste, con muchas cosas en común: Zisys Vryzas y Dimitris Papadopoulos

Los dos eran delanteros, y los dos dejaron el recuerdo de su escaso olfato goleador, especialmente Papadopoulos, que se marchó sin marcar ningún gol. Ambos futbolistas, a diferencia de Douvikas, fueron fichados por un Celta de Segunda División, y llegaban con mucho cartel ya que habían sido campeones de la Eurocopa con Grecia en 2004. 

Especialmente sorprendente fue la llegada de Vryzas, que se produjo pocas semanas después de ser campeón. Además anotó dos goles en su debut y la afición celeste creyó que había encontrado un mirlo blanco. La expectación se tornó en decepción, aunque acabó anotando 7 goles en 33 partidos, todos ellos en una sola temporada. 

El caso de Papadopoulos fue muy diferente. El griego no fue capaz de anotar en partido oficial en los dos años y tres temporadas que pasó en el Celta, formando parte del equipo en un total de 26 partidos. Todo pundonor y voluntad, su escaso olfato goleador le convierten en uno de los peores delanteros en la historia del club. 

Douvikas tiene que marcar una nueva era en cuanto a delantero célticos en el club. Le precede su éxito en la Eredivisie, donde la pasada temporada fue el máximo goleador, y su talento, que le convierte en un futbolista que debe ser diferencial. A sus 24 años puede marcar una época en el Celta y restaurar la figura del delantero griego en la memoria colectiva del celtismo. 

Leer más »

¿Te acuerdas de Papadopoulos?



Aprovechando la visita del Celta al Papa de Roma, es un buen momento para recordar al único Papa que hasta ahora ha formado parte del Celta. El gran Dimitrios Papadopoulos, que jugó en el Celta entre 2009 y 2012, disputando un total de 26 partidos oficiales, sin poder estrenarse como goleador. 

Nacido en Gagarín (Uzbekistán), aunque con nacionalidad griega. Fue un delantero centro que jugó en el Celta entre 2010 y 2012. Su formación se llevó a cabo en las categorías inferiores del Akratitos FC, debutando con el primer equipo en 1999 y participando en el ascenso de su equipo a la máxima categoría griega. Hecho que se produjo por primera vez en la historia en el año 2001. Tras una interesante trayectoria en el conjunto griego, con quién anotó 20 goles en 57 partidos, fue traspasado al Burnley inglés, que pagó por él 750.000 € sin haber llegado a debutar en la máxima categoría helena. 

En Inglaterra militó dos temporadas, ambas en segunda, en las que solo pudo anotar 3 goles en 39 partidos. Tras su periplo por las islas británicas regresó a su país de origen para jugar en el Panathinaikos después de que los ingleses recuperasen 300.000 euros de su inversión. En el conjunto verde vivió sus mejores años como futbolista. Papadopoulos se hizo un habitual en las convocatorias de la selección griega y tocó el cielo en la Euro que se disputó en Portugal en 2004. Allí, de forma sorprendente, el combinado heleno se hizo con el título en una de las mayores sorpresas de la historia del fútbol. 

En aquella selección griega, entrenada por Otto Rehhagel, Papadopoulos tenía un papel secundario. En punta de ataque Vryzas, que posteriormente jugaría en el Celta, y el goleador Charisteas, reclamaban todo el protagonismo. Papadopoulos no jugó ninguno de los dos primeros partidos, pero si actuó en el tercer encuentro de la fase de grupos, en la que Rehhagel jugó con tres delanteros, acompañando nuestro protagonista a los delanteros habituales. Papadopoulos jugó 70 minutos y fue sustituído por Nikolaidis. Fue la única derrota de Grecia, que cayó 2-1 ante Rusia. Ya no volvería a jugar hasta la gran final en la que entró en el minuto 81 en lugar de Vryzas. Por entonces no nos imaginábamos que esos dos jugadores llegarían a jugar en el Celta algún día.  Con la selección griega disputó un total de 24 partidos y anotó 7 goles. 

Con el título de la Euro debajo del brazo, Papadopoulos prosiguió su interesante carrera en el fútbol griego. Con el Panathinaikos jugó seis temporadas, anotando 50 goles en 126 partidos. Entonces volvió a probar suerte en un gran campeonato fichando por el Lecce italiano, pero tampoco la suerte le acompañó allí, donde solo anotó 1 gol en 14 partidos. Tras su experiencia transalpina, en 2004 recaló en el Dinamo de Zagreb, desde donde llegó al Celta en el mercado de invierno de la Temporada 2009-10 provocando sorpresa y estupor. 

Pocos creían en Vigo que Dimitrios Papadopoulos (Gagarin-Uzbekistán, 1981), campeón de Europa con la selección griega, aceptase jugar en un equipo en la ruina y que había perdido todo su glamour tras caer al pozo de la Segunda División. Pero gracias a la mediación de Vlado Gudelj, el entonces futbolista del Dinamo de Zagreb aceptó emprender la aventura en el fútbol español en enero de 2010, al abrirse el mismo mercado de invierno. El fichaje de Papadopoulos levantó mucha expectación en Vigo. En aquel momento, Eusebio Sacristán buscaba delanteros con gol y el club le concedió la baja al brasileño Arthuro y contrató al argentino Cellerino y a Papadopoulos. 

Ambos se estrenaron con la zamarra celeste en un partido amistoso en Barreiro ante el Ourense, celebrado el 2 de febrero de 2010. El internacional con Grecia no pudo comenzar mejor en Vigo: en el minuto 76 de partido anotaba el único tanto de los célticos, que caerían por 1-3. En el tramo final de esa temporada con Eusebio participó en 14 partidos de Liga, de los que cinco fueron completos. En los 928 minutos que permaneció en el terreno de juego no anotó ningún gol. En los torneos de verano previos a la temporada 2010-2011, ya con Paco Herrera como técnico, Papadopoulos pudo celebrar algún remate certero, pero en la competición regular no encontró ninguna vía para golear. Su presencia en el equipo fue decayendo hasta quedarse en 11 apariciones en la Liga, dos de ellas como titular. Sumó un total de 275 minutos y tampoco marcó.

Tras finalizar la Temporada 2010-11, Paco Herrera le comunicó que no contaba con él, instándole a buscar equipo. Durante ese verano hubo varios rumores acerca de alguna oferta, pero el griego no llegó a aceptar ninguna de ellas, si es que las hubo. Se pasó en blanco la primera mitad de la Liga, y con la apertura del mercado invernal aceptó la cesión al Levadiakos griego, con lo que regresaba a su país para intentar salvar al Levadiakos del descenso, hecho que evitó. 

El futbolista tenía contrato hasta 2013, pero el Celta se había reservado una cláusula que permitía rescindir el contrato el 30 de junio de 2012 abonando una pequeña cantidad. Si no había tenido sitio en Segunda División, el ascenso a Primera del Celta le cerraba definitivamente las puertas, así que el conjunto céltico rescindió su contrato y la vinculación de Papadopoulos con el Celta. 

Papadopoulos fue un jugador cuyo rendimiento en el campo no fue el adecuado, pero se ganó el cariño de gran parte de la afición por la ética de trabajo que mostró en Vigo. A la historia pasará aquella rueda de prensa, en el invierno de 2011, en la que Papadopoulos lamentó que el entrenador no contase con él utilizando mascotas como símil para definir su situación. Su español nunca fue muy fluído, pero en este caso se entendió bien la metáfora: "El míster está en casa dentro, cómodo con gatos, mientras yo estoy fuera como perro". Se refería el bueno de Papadopoulos a las escasas oportunidades que recibía. Lo cierto es que cuando las tuvo, por unas cosas u otras, no las aprovechó. 

Tras abandonar el Celta, firmó por el Panthrakikos FC griego en el verano de 2012, completando una buena temporada en la que anotó 11 goles en 25 partidos. En la Temporada 2013-14 firmó por el Atromitos, también de la Primera griega, donde también realizó una buena temporada (14 goles) firmando al final de la misma por el PAOK de Salónica, que competía en la Europa League.

Ficha de Papadopoulos en Yo Jugué en el Celta

Leer más »

De Ortega y Papadopoulos a Jonny y Sergi Gómez


El Celta ha dejado fuera de la convocatoria para el Stage de Pretemporada a Jonny y Sergi Gómez. No es el primer equipo que lo hace, ni tampoco lo primera vez que lo vemos en Casa Celta. De hecho hay un precedente relativamente reciente. En el verano de 2011, Paco Herrera decidió no contar, por diversos motivos, con Papadopoulos y Sergio Ortega. Los dos tenían contrato con el Celta, pero el entrenador celeste no los quería ver ni en pintura. 

Aquel año el Celta se concentró en Melgaço y ellos tampoco fueron. Por entonces se popularizó el términos “los peluches del verano” para referirse a ellos dentro del propio club. La situación era muy diferente porque se trataba de jugadores con muy poco mercado, y de hecho se fueron en el mercado de invierno, cuando el Celta decidió rescindir sus contratos. 

El caso de Jonny y Sergi Gómez es muy diferente ya que se trata de jugadores con los que no se cuenta como medida de presión para que salgan traspasados este verano, aunque deportivamente el club si que contaría con ellos en caso de aceptar la renovación en su momento. 
Leer más »

Las vueltas de la vida para Cellerino y Papadopoulos


Foto: Faro de Vigo
Cuando se abrió el mercado de fichajes de invierno en la Temporada 2009-10, Miguel Torrecilla tenía por delante la misión de encontrar uno o dos delanteros que permitiesen al Celta dar un salto de calidad en una Liga que no había comenzado nada bien. Después de salvarse por los pelos el año anterior, el equipo vigués había perdido a dos jugadores como Ghilas y Dinei, de lo poco salvable de un curso para olvidar. 

Para sustituir a estos futbolistas fichó a Arthuro y subió al primer equipo a Joselu, pero el Celta seguía teniendo graves carencias en la vanguardia. Así, el club vigués decidió incorporar a dos arietes: Papadopoulos y Cellerino. Los que seguís al Celta desde entonces no necesitáis una explicación sobre el rendimiento de los dos delanteros. Entre ambos marcaron un gol, el de Cellerino posiblemente en propia puerta de un jugador del Rayo Vallecano. 

El argentino, al que acusaban de tener sobrepeso no seguiría el año siguiente, mientras que el griego aún estaría un par de temporadas en el Celta, totalmente negado cara el gol, y reservando sus balas para los amistosos ante el Ourense. Hablamos de dos delanteros a los que no se recordará por su juego, que seguramente olvidaríamos por su rendimiento, pero que ocho años después siguen estando presentes en Vigo. 

Y es que la casualidad ha querido que los dos jugadores, por distintos motivos, sigan atados a Vigo. En el caso de Cellerino fue el amor quien lo unió para siempre a la ciudad. Recientemente ha estado en la ciudad recuperándose de una lesión sufrida en la liga colombiana, y a Papadopoulos se le ve desde hace tiempo en A Madroa, donde realiza las prácticas de un curso FIFA de dirección deportiva. 

Dos delanteros que vivieron malos momentos en Vigo, pero que quedaron prendados para siempre de la ciudad, y por ende del club. No todo el  mundo es De Ridder. 
Leer más »

Papadopoulos: "Siempre tuvo sensación de cariño y respeto por parte de la afición del Celta"


Dimitrios Papadopoulos está en Vigo desde hace unas semanas. El ex jugador celeste está realizando un curso UEFA de dirección y gestión deportiva, y ha escogido al Celta para realizar las prácticas: “La metodología del club es muy importante, algo que falta en los clubes de nuestro país”, explicó en una entrevista para Celta Media. 

El delantero griego explicó su sensación cuando recibió la oferta del Celta en el año 2010: “Me entrevistaron en Grecia cuando tenía 25 años -año 2006- y me preguntaron en qué equipo quería jugar. Entonces contesté que en el Celta o en el Atlético de Madrid, así que cuando me llegó la oferta fue algo especial. Sabía que fichaba por un club de Primera que estaba en Segunda. Ahora el club está en otro nivel”, manifestó. 

De su paso por el celta recuerda “que el club tenía muchos jugadores de su cantera”, y destaca a Iago Aspas: “Tenía algo especial. Siempre hace algo distinto, algo que no piensa nadie. Era un proyecto muy importante, el club tiene ahora muy buenos jugadores, pero Aspas es quien da algo diferente”. 

También reconoce que no estuvo a su mayor nivel en el equipo vigués: “Mi época en el Celta coincidió con una mala racha, un mal momento en mi carrera, pero fue el tiempo en el que más cosas aprendí como jugador y como persona. En los momentos difíciles aprendes más cosas”, destacó. 

Por último tuvo palabras de agradecimiento para la afición del Celta: “Tengo que decir que siempre tuve sensación de cariño y respeto por parte de la afición. El objetivo de un delantero es marcar goles, algo que yo no tenía, pero la relación con ellos siempre era especial para mí”, señaló. 

Leer más »

Papadopoulos estudia en Gijón a la cantera del Sporting


Foto: El País
El ex jugador del Celta, Dimitrios Papadopoulos, fue noticia hace unas semanas tras visitar a sus ex compañeros en las Instalaciones Deportivas de A Madroa. El griego está en España por estudios, y está dispuesto a formarse para seguir vinculando al fútbol ahora que ha colgado las botas tras una larga carrera como futbolista. 

Actualmente está en Gijón, conociendo la metodología de trabajo de las categorías inferiores del Sporting y a los técnicos de la base, según informó este miércoles el diario El Comercio. Su presencia en la ciudad asturiana tiene mucho que ver con la presencia de Miguel Torrecilla, director deportivo del Sporting, cargo que ejercía en el Celta cuando Papadopoulos era jugador céltico, y con el que mantiene una excelente relación. 
Leer más »

Papadopoulos visitó a sus ex compañeros del Celta


Foto: RC Celt
Los jugadores del Celta recibieron esta semana una visita muy especial, sobre todo para aquellos más veteranos de la plantilla, que volvieron a saludar a Dimitris Papadopoulos, quien jugó en el Celta entre 2010 y 2012. El delantero griego, que no tuvo mucha fortuna en Vigo, dejó sin embargo un gran recuerdo entre sus compañeros. 

Profesional y trabajador, Papadopuolos tenía detrás de sí un importante palmarés, que incluía además de ligas en su país, el campeonato de Europa con la selección griega, conseguido en el año 2004 en la Eurocopa de Portugal, acompañado de otro delantero que posteriormente jugaría en el Celta: Vryzas

El Celta publicó ayer en sus redes sociales la instantánea en la que se puede ver al ex internacional griego acompañado de Sergio, Hugo Mallo y Iago Aspas, los únicos jugadores de la actual plantilla que coincidieron con él durante su etapa en el Celta. 
Leer más »

Papadopoulos regresa a Vigo para jugar al fútbol


Dimitrios Papadopoulos no rindió a un gran nivel en el Celta, pero en general se recuerda con cariño su paso por Vigo. En 26 partidos oficiales no llegó a marcar ni un solo gol, a pesar de que el Celta jugaba entonces en Segunda División, pero siempre se recordará su imagen de futbolista profesional y trabajador que no tuvo fortuna como celeste. 

Seis años después de su marcha del club ha regresado a Vigo, en concreto para disputar la Galicia F7cup, una competición local que se desarrolla en el campo de Montecastelo, según aseguran varios medios. En la web oficial de la competición vemos que luce el dorsal 69 en un equipo llamado Los Patrones del Mal, aunque según cuenta Faro de Vigo, este equipo asegura que realmente lleva el 7 y que marcó dos goles en su debut, algo que no registro la web oficial del torneo. 

El futbolista griego llegó a Vigo en el mercado de invierno de la Temporada 2009-10, siendo una recomendación de Vlado Gudelj. Venía avalado por un pasado cargado de goles, llegando incluso a formar parte de la selección griega que se llevó la Eurocopa en el año 2004. Sus cifras goleadoras habían sido interesantes a lo largo de su carrera, y lo fueron tras abandonar el Celta, pero los aficionados célticos nos quedamos con las ganas de verle marcar un gol con la camiseta celeste. 

Leer más »

El ex céltico Papadopoulos anuncia su retirada


Pocas veces un jugador con un rendimiento tan pobre deja un recuerdo tan entrañable entre los aficionados. Dimitris Papadopoulos llegó a Vigo en el mercado de invierno de la Temporada 2009-10 y se marchó exactamente dos años después tras disputar 26 partidos oficiales con el equipo y no marcar ningún gol, algo especialmente preocupante al tratarse de un delantero centro. 

Pero pese a sus cifras, el recuerdo que dejó entre la afición fue bueno. El de un delantero profesional al que no le salieron las cosas en Vigo. Sin más. Papadopoulos había sido campeón de Europa con la selección griega en el año 2004, compartiendo equipo con otro jugador con pasado céltico: Vryzas. 

Esta semana ha sido noticia porque ha decidido colgar las botas. Tras dejar el Celta militó en varios equipo de la liga griega, y desde el pasado mes de junio estaba sin equipo tras terminar su vinculación con el Panetolikos, con quien anotó 1 gol en 9 partidos la pasada temporada. Hace unos días hizo oficial su retirada como futbolista profesional cuando está a punto de cumplir 35 años. 

En su palmarés siempre brillará la Eurocopa ganada en Portugal, y el hecho de haber jugador en Italia, España e Inglaterra, además del Panathinaikos, club en el que militó durante 5 temporadas. 

Leer más »

El Karsiyaka presenta al ex céltico Papadopoulos


El Karsiyaka, que actualmente disputa la Segunda División turca, presentó ayer al ex céltico Dimitrios Papadopulos, que el año pasado jugó en el PAOK de Salónica, con quien llegó a disputar la Europa League y regresó a una convocatoria de su selección nacional gracias a su buen hacer. 

A sus 33 años, el ex jugador del Celta se mostró seguro de la decisión tomada: “Hablé con Akhisar Gekas sobre la propuesta del Karsiyaka, y me dijo que Izmir es una gran ciudad, y es realmente cierto. Estoy muy feliz de estar aquí”, manifestó en su presentación con el equipo turco que viste de verde y rojo. 

El contrato de Papadopoulos con el club turco es de un año, aunque si sube a la primera división turca se amplirá automáticamente a otro más. Papadopoulos sale de su país después de cuatro temporadas consecutivas en Grecia tras dejar el Celta. En su nueva etapa en la liga helena jugó en Levadiakos, Panthrakikos, Atromitos y PAOK de Salónica, marcando 32 goles en 90 partidos. 
Leer más »

Papadopoulos podría jugar en Turquía el próximo año


Dimitrios Papadopoulos podría jugar el próximo año la liga turca. Varios medios del país otomano afirman que el ex jugador del Celta ha firmado con el Karsiyaka, un club que milita actualmente en la Segunda División del fútbol turco, y que ha apostado por el ariete griego para acercarse a la máxima categoría. 

Papadopoulos ha jugado en Grecia desde que abandonó Vigo sin poder marcar ningún gol en los 26  partidos oficiales que disputó con los celestes. De regreso a su país natal, tampoco se pudo estrenar en el Levadiakos, pero en las tres siguientes temporadas ha tenido cifras muy buenas en el Panthrakikos, Atromitos y PAOK de Salónica, donde militó el año pasado. 

Sus cifras goleadoras en estas tres temporadas son muy buenas, con 36 goles en 102 partidos, lo que le sirvió para regresar con la selección griega después de varios años sin defender la camiseta de su país. Incluso estuvo entre los candidatos a acudir al pasado mundial de Brasil, aunque finalmente no pasó de la preselección. Por sus buenas cifras en el PAOK sorprendería que partiese hacia Turquía, especialmente a un equipo que milita en la segunda categoría. 
Leer más »

Mundial Celeste: Grupo C


Seguimos recordando a ex jugadores del Celta con la excusa del Mundial que se disputa en Brasil. En estas entradas os hablamos de aquellos jugadores extranjeros que militaron o militan en el Celta y que pertenecen a países que disputan la actual Copa del Mundo. El Grupo C está formado por países con poca relación con el Celta, aunque encontramos algún que otro jugador. No ha habido ningún japonés a lo largo de la historia, pero si jugadores de los otros tres países. 

Colombia 

Luis Gerónimo López: Único jugador colombiano que ha militado en el Celta, y en realidad no llegó a hacerlo, ya que este guardameta nacido en Argentina y nacionalizado colombiano, llegó a Vigo en el verano de 1971 para probar con el cuadro céltico, que finalmente decidió no hacerle ficha, reduciéndose su participación a partidos amistosos. 

Costa de Marfil 

Yago Yao: Nacido en Abidján, Costa de Marfil, aunque nacionalizado español e internacional por Guinea Ecuatorial. Es el único jugador relacionado con el país de Drogba y Gervinho que ha militado en el Celta. Lo hizo durante 5 temporadas en dos etapas diferentes, anotando 1 gol, ante el Atlético en el Calderón, en 43 partidos. Actualmente juega en el Coruxo. 

Grecia 

Vryzas: LLegó a Vigo tras ganar la Eurocopa con su selección en Portugal, y como un refuerzo de lujo para un equipo que intentaba regresar a Primera División. Sin ser la estrella de aquel equipo, rindió a un nivel aceptable, anotando 7 goles en 32 partidos. 

Papadopoulos: Más reciente y más desdichado. Papadopoulos mostró toda su buena intención, pero nunca estuvo cerca de triunfar en el Celta. Se marchó tras más de dos años sin ver puerta en los 26 partidos que disputó con el equipo, limitándose sus goles a los partidos amistosos. 

Leer más »

Papadopoulos se queda fuera de la lista de Grecia para el Mundial


Foto: EuroFootball
Malas noticias para el ex céltico Dimitris Papadopoulos, quien finalmente no podrá estar en la cita mundialista de Brasil. El delantero heleno formaba parte de la preselección de 30 hombres que facilitó la semana pasada el seleccionador griego, Fernando Santos, pero no aparecía en la relación provisional de 23 futbolistas que presentó este lunes. 

Papadopoulos tenía una dura competencia en la posición de delantero, y Santos se decidió finalmente por Dimitris Salpingidis, jugador del PAOK de Salónica, Giorgos Samaras, actualmente en el Celtic de Glasgow, Kostas Mitroglu (Fulham) y Fanis Gekas, ariete del Konyaspor. Papadopoulos ha realizado una gran campaña en el campeonato heleno, anotando 14 goles en el Atromitos, quedando a tan solo dos goles del pichichi Marcus Berg, máximo goleador de la liga con 16 goles. Además, anotó cuatro goles más que el delantero del PAOK Salpingidis, aunque la ascendencia de este en la selección es muy superior a la de Papadopoulos. 

El ex céltico pierde casi con total seguridad su último tren para acudir un mundial. El próximo mes de octubre cumplirá 33 años, y para el Mundial de Rusia contará con 36 años por lo que será complicado que continúe en la selección en ese momento, aunque parece estar viviendo una segunda juventud en su regreso a Grecia, después de un paso poco afortunado por el Celta, donde no logró anotar ni un solo gol en 26 partidos, todos ellos de Segunda División o Copa del Rey. 
Leer más »

Excélticos rumbo al Mundial


Foto: AFP
El Mundial de Brasil comienza a ser una realidad. En España el debate comenzará mañana cuando Vicente del Bosque anuncie la lista provisional de 30 futbolistas. En Vigo también estaremos pendientes de lo que suceda con Argentina y Chile. Augusto Fernández y Fabián Orellana son los dos favoritos para representar al Celta en la cita más importante del balompié.

Algunos combinados ya han efectuado esta formalidad. Una de ellas ha sido Corea del Sur. Su seleccionador nacional, Hong Myung-Bo ha sido tajante. Ya ha facilitado la lista definitiva de 23 jugadores. En la expedición surcoreana figura Park Chu-Young. El exjugador del Celta, uno de los fiascos en la pasada campaña, tendrá la oportunidad de participar en el Mundial de Brasil. Lo hace tras apenas jugar en competición oficial tras ser cedido al Watford, donde sólo ha disputado un encuentro. Corea del Sur forma parte del Grupo H junto a Bélgica, una de las favoritas, Rusia y Argelia.

Otros excélticos que podrían estar en la cita mundialista son Dimitrios Papadopoulos y Danijel Pranjic. Los dos jugadores, ambos en la Liga griega, cuentan con serias opciones de formar parte de Grecia y Croacia.

Leer más »

Park derrota a Papadopoulos


Foto: Getty Images
Curioso duelo el que se registró ayer en el estadio Georgios Karaiskáki de Atenas. Se enfrentaban las selecciones de Grecia y Corea del Sur, dos selecciones que estarán presentes en Brasil el próximo mes de junio disputando el mundial, y que encaraban el amistoso como uno más dentro de la preparación para esa gran cita. Pero para el celtista, ese partido nos dejaba un duelo especial: El enfrentamiento entre Papadopoulos y Park Chu-Young, dos de los delanteros que menos fortuna tuvieron en la historia reciente del Celta. 

Ambos arietes, que cuentan con muchas opciones de participar en el próximo mundial, no coincidieron en el campo, ya que Park fue titular y no saldría al campo en la segunda mitad, mientras que Papadopulos saltó al terreno de juego en el minuto 59, en lugar de Tziolis. Ganó Corea del Sur, y uno de los goles fue anotado por Park Chu Young, que tuvo que bajar una categoría en la Premier League para asegurarse los minutos que le permitan mantener la confianza de Myung-Bo Hong en sus prestaciones.  Papadopulos, por su parte, está haciendo una gran campaña con 11 goles en el campeonato heleno. De aquí a junio podríamos ver este mismo duelo en el mundial. Sería espectacular. 
Leer más »

Papadopoulos, nombrado mejor jugador de la pasada liga griega


Foto: Marta G. Brea
Dimitrios Papadopoulos vive su segunda juventud. El delantero heleno se ha reencontrado con su mejor versión en su vuelta a casa. A Vigo llegó con el objetivo de paliar la falta de pegada que sufría el Celta de Eusebio Sacristán. Su fichaje ilusionó. Desembarcaba en la ciudad olívica uno de los integrantes de la selección griega que obró el milagro en la Eurocopa de Portugal. Sin embargo, sus registros goleadores con la zamarra celeste fueron inexistentes. Sólo anotó dos dianas, en dos amistosos, y ante un mismo rival, el Club Deportivo Ourense.

Papadopoulos ponía fin a su experiencia en el fútbol español sin marcar en competición oficial. Se mostró como un jugador trabajador y voluntarioso, aunque le faltó brillar en la faceta para la que había sido contratado, que no era otra que mejorar los registros goleadores. Fue entonces cuando puso rumbo a Grecia. Primero fue al Levadiakos en calidad de cedido. Jugó diez partidos, fue clave en la consecución de la permanencia, pero culminó su etapa en el conjunto heleno sin romper con su mala racha anotadora.

Regresó a Vigo. A un Celta que ya tenía el billete a Primera bajo el brazo. Como era de prever, Paco Herrera le cerró las puertas. El conjunto vigués le dio la carta de libertad y Papadopoulos no lo dudó. Regresó a su tierra. En esta ocasión para defender los colores del Panthrakikos. El objetivo, el mismo, sellar la continuidad en la máxima categoría helena. Con más de treinta años pocos podían pronosticar la gran temporada que iba a firmar. Se erigió en una de las referencias de su equipo, jugando 25 partidos y rompiendo ese maleficio ante la portería contraria anotando once dianas.

Esa actuación le permitió iniciar una nueva etapa profesional en las filas del Atromitos, equipo con un objetivo más ambicioso en la Superliga griega. De hecho, su nuevo conjunto le permitió disputar la previa de la Europa League, donde cayó eliminado ante el AZ Alkmaar. En esa eliminatoria, el exdelantero del Celta anotó un gol en el partido de vuelta disputado en Holanda.

En estos momentos su curso está siendo notable. Vuelve a ser indiscutible en un Atromitos que marcha tercero y que espera regresar a competición europea. Sólo se ha perdido un partido de la Superliga y ha firmado nueve dianas en los 23 encuentros que ha disputado, situándose a dos del máximo goleador, Javier Saviola.

Al delantero heleno le llegó hace unos días la recompensa a su buen momento de forma. El fútbol griego nombraba a Dimitrios Papadopoulos en el mejor jugador de la pasada temporada. Su papel en el Panthrakikos no pasaba desapercibido. “Siempre creía que podría poner mi carrera de nuevo en marcha”, afirmaba el excéltico en la entrega de premios celebrada en Atenas. El ariete tiene ahora un nuevo objetivo, ser uno de los integrantes de Grecia para disputar el Mundial de Brasil.

Leer más »

Fichajes de Invierno del Celta: Dimitrios Papadopoulos


El pasado viernes se cerró el mercado de fichajes de invierno. A lo largo de los últimos años han sido muchos los jugadores que ha fichado el Celta aprovechando la apertura del mercado en el mes de enero, y durante esta semana vamos a recordar a algunos de ellos, valorando no solo estancia en el Celta sino también su trayectoria y, por supuesto, su situación actual.  

Este delantero griego no pasará a la historia del Celta por ser el mejor fichaje de invierno, ni tampoco el mayor acierto de Torrecilla, pero su recuerdo evoca una sonrisa. Fue un jugador cuyo sacrificio y esfuerzo siempre gustó en Vigo, supo ganarse a la afición, y aunque no marcó ningún gol durante su estancia en el Celta, apenas hubo reproches. Algo realmente difícil de conseguir. 

Dimitrios Papadopoulos, nacido en Gagarín (Uzbekistán), aunque con nacionalidad griega. Fue un delantero centro que jugó en el Celta entre 2010 y 2012. Su formación se llevó a cabo en las categorías inferiores del Akratitos FC, debutando con el primer equipo en 1999 y participando en el ascenso de su equipo a la máxima categoría griega. Hecho que se produjo por primera vez en la historia en el año 2001. Tras una interesante trayectoria en el conjunto griego, con quién anotó 20 goles en 57 partidos, fue traspasado al Burnley inglés, que pagó por él 750.000 € sin haber llegado a debutar en la máxima categoría helena. 

En Inglaterra militó dos temporadas, ambas en segunda, en las que solo pudo anotar 3 goles en 39 partidos. Tras su periplo por las islas británicas regresó a su país de origen para jugar en el Panathinaikos después de que los ingleses recuperasen 300.000 euros de su inversión. En el conjunto verde vivió sus mejores años como futbolista. Papadopoulos se hizo un habitual en las convocatorias de la selección griega y tocó el cielo en la Euro que se disputó en Portugal en 2004. Allí, de forma sorprendente, el combinado heleno se hizo con el título en una de las mayores sorpresas de la historia del fútbol. 

En aquella selección griega, entrenada por Otto Rehhagel, Papadopoulos tenía un papel secundario. En punta de ataque Vryzas, que posteriormente jugaría en el Celta, y el goleador Charisteas, reclamaban todo el protagonismo. Papadopoulos no jugó ninguno de los dos primeros partidos, pero si actuó en el tercer encuentro de la fase de grupos, en la que Rehhagel jugó con tres delanteros, acompañando nuestro protagonista a los delanteros habituales. Papadopoulos jugó 70 minutos y fue sustituído por Nikolaidis. Fue la única derrota de Grecia, que cayó 2-1 ante Rusia. Ya no volvería a jugar hasta la gran final en la que entró en el minuto 81 en lugar de Vryzas. Por entonces no nos imaginábamos que esos dos jugadores llegarían a jugar en el Celta algún día.  Con la selección griega disputó un total de 24 partidos y anotó 7 goles. 

Con el título de la Euro debajo del brazo, Papadopoulos prosiguió su interesante carrera en el fútbol griego. Con el Panathinaikos jugó seis temporadas, anotando 50 goles en 126 partidos. Entonces volvió a probar suerte en un gran campeonato fichando por el Lecce italiano, pero tampoco la suerte le acompañó allí, donde solo anotó 1 gol en 14 partidos. Tras su experiencia transalpina, en 2004 recaló en el Dinamo de Zagreb, desde donde llegó al Celta en el mercado de invierno de la Temporada 2009-10 provocando sorpresa y estupor. 

Pocos creían en Vigo que Dimitrios Papadopoulos (Gagarin-Uzbekistán, 1981), campeón de Europa con la selección griega, aceptase jugar en un equipo en la ruina y que había perdido todo su glamour tras caer al pozo de la Segunda División. Pero gracias a la mediación de Vlado Gudelj, el entonces futbolista del Dinamo de Zagreb aceptó emprender la aventura en el fútbol español en enero de 2010, al abrirse el mismo mercado de invierno. El fichaje de Papadopoulos levantó mucha expectación en Vigo. En aquel momento, Eusebio Sacristán buscaba delanteros con gol y el club le concedió la baja al brasileño Arthuro y contrató al argentino Cellerino y a Papadopoulos. 

Ambos se estrenaron con la zamarra celeste en un partido amistoso en Barreiro ante el Ourense, celebrado el 2 de febrero de 2010. El internacional con Grecia no pudo comenzar mejor en Vigo: en el minuto 76 de partido anotaba el único tanto de los célticos, que caerían por 1-3. En el tramo final de esa temporada con Eusebio participó en 14 partidos de Liga, de los que cinco fueron completos. En los 928 minutos que permaneció en el terreno de juego no anotó ningún gol. En los torneos de verano previos a la temporada 2010-2011, ya con Paco Herrera como técnico, Papadopoulos pudo celebrar algún remate certero, pero en la competición regular no encontró ninguna vía para golear. Su presencia en el equipo fue decayendo hasta quedarse en 11 apariciones en la Liga, dos de ellas como titular. Sumó un total de 275 minutos y tampoco marcó.

Tras finalizar la Temporada 2010-11, Paco Herrera le comunicó que no contaba con él, instándole a buscar equipo. Durante ese verano hubo varios rumores acerca de alguna oferta, pero el griego no llegó a aceptar ninguna de ellas, si es que las hubo. Se pasó en blanco la primera mitad de la Liga, y con la apertura del mercado invernal aceptó la cesión al Levadiakos griego, con lo que regresaba a su país para intentar salvar al Levadiakos del descenso, hecho que evitó. 

El futbolista tenía contrato hasta 2013, pero el Celta se había reservado una cláusula que permitía rescindir el contrato el 30 de junio de 2012 abonando una pequeña cantidad. Si no había tenido sitio en Segunda División, el ascenso a Primera del Celta le cerraba definitivamente las puertas, así que el conjunto céltico rescindió su contrato y la vinculación de Papadopoulos con el Celta. 

Papadopoulos fue un jugador cuyo rendimiento en el campo no fue el adecuado, pero se ganó el cariño de gran parte de la afición por la ética de trabajo que mostró en Vigo. A la historia pasará aquella rueda de prensa, en el invierno de 2011, en la que Papadopoulos lamentó que el entrenador no contase con él utilizando mascotas como símil para definir su situación. Su español nunca fue muy fluído, pero en este caso se entendió bien la metáfora: "El míster está en casa dentro, cómodo con gatos, mientras yo estoy fuera como perro". Se refería el bueno de Papadopoulos a las escasas oportunidades que recibía. Lo cierto es que cuando las tuvo, por unas cosas u otras, no las aprovechó. 

Tras abandonar el Celta, firmó por el Panthrakikos FC griego en el verano de 2012, completando una buena temporada en la que anotó 11 goles en 25 partidos. En la Temporada 2013-14 firmó por el Atromitos, también de la Primera griega.

Leer más »

Dorsales bluff del Celta: [9] ¿Maurice, Kaviedes, Manchev, Arthuro o Papadopoulos?


Hace unas semanas recordábamos los dorsales históricos del Celta, y a partir de este fin de semana recordaremos los dorsales malditos, aquellos que vistieron jugadores sin fortuna en el Celta, y que queremos someter a votación para que elijáis al futbolista bluff por excelencia que ha portado cada uno de estos dorsales desde la Temporada 1995-96. 

Uno de los números malditos por excelencia en la historia reciente del Celta es el nueve. Desde que existen los dorsales fijos, varios han sido los "bluff" que han portado el mítico número que designa al goleador por excelencia, al delantero centro. Jugadores fichados para marcar diferencias, y que a la hora de la verdad no lo hicieron. Más bien al contrario. En este número tenemos una larga lista. 


Claro ejemplo de fichaje obsesión tras destacar en un partido ante el equipo que lo ficha, en este caso durante una eliminatoria de Copa de la UEFA, mientras defendía los colores del Olympique de Marsella. Horacio Gómez no paró hasta contratarlo, y eso que su rendimiento en los años posteriores ya no fue el mismo. Al final logró traerlo a Vigo y decepcionó, anotando 2 goles en 11 partidos. Solo pasará a la historia por ser el verdugo del Celta en aquella famosa eliminatoria europea. 



Uno de los grandes bluff de la historia del Celta. El ecuatoriano es un futbolista mítico, que sigue jugando todavía a pesar de sus casi 36 años, y que con el conjunto celeste tan solo disputó seis partidos en los que no anotó ni un solo gol. Cifras ridículas para un jugador por el que el Celta pagó 5 millones de dólares y que pasó a la historia por su desviada conducta extradeportiva y su afición a los amoríos, y no tanto por su rendimiento deportivo. 



Otro de los grandes patinazos de Ramón Martínez en la época oscura del Celta en Segunda División fue este búlgaro que llegó al Celta para asegurar goles y no aseguró ni juego. Manchev llegó avalado por Stoichkov, quien a la hora de la verdad ni contó con él. Llegó gratis, menos mal, porque no llegó ni a tirar a puerta y a mitad de temporada regresó al Real Valladolid. 



Uno de los primeros fichajes de Miguel Torrecilla fue Arthuro, que pasará a la historia por ser el autor del primer tanto que encajó el Celta en los cinco años de su travesía por el desierto de la Segunda División cuando militaba en Segunda División. Otro "verdugo" que tampoco rindió en el Celta. Después de fallar un gol clamoroso ante el Tenerife en Copa, se "vengó" de la afición llevándose la mano a las orejas tras marcar ante el Villarreal. Se fue del equipo unos días después. 



El griego llegó para sustituir a Arthuro y, al menos, se ganó el favor de la afición, que ya es algo. En 26 partidos oficiales no fue capaz de marcar un gol, y eso que lo intentó casi todo, pero nada valía para perforar la meta contraria. Solo marcó en los amistosos, siendo el Ourense su víctima propiciatoria. Estuvo apartado media temporada antes de regresar a Grecia. Recientemente ha vuelto a ser llamado por la selección de su país.

Leer más »

Papadopoulos vuelve a la selección griega


Dimitris Papadopoulos vive una segunda juventud tras su marcha del Celta y el regreso a su país natal. El artillero heleno, que vivió una desafortunada estancia en Vigo, donde no fue capaz de anotar ni un solo tanto en partido oficial, realizó una buena campaña en el Panthrakikos la pasada campaña, anotando 11 goles en 25 partidos, y ha fichado este año por el Atromitos, que participa en competiciones europeas. Además, ha recibido la inesperada llamada de la selección nacional, a la que regresa seis años después. 

El griego jugará los partidos ante Liechtenstein, el 6 de septiembre, y en casa ante Letonia el 10 del mismo mes. Las sanciones de Salpingidis y Samaras para el primero de los partidos seguramente ayudarían a que Fernando Santos, el técnico portugués que dirige a Grecia se decidiese, aunque éste ha declarado sobre Papa que "está en gran forma, es rápido, vivo, y se adapta bien a los diferente esquemas. Así que me pareció una buena elección". Papadopoulos fue campeón de Europa con Grecia en el año 2004, y ha sido internacional en 24 ocasiones. 

Leer más »

El perro entre los gatos


DIEGO PÉREZ
Hubo una vez un filósofo griego (a veces también futbolista, según se decía) que describió al Celta como "un equipo de gatos, donde él era el perro". Se referiría el sabio griego a que el equipo por aquellos tiempos estaba excesivamente mimado por el entrenador, pero creo que hoy mismo tampoco se alejaría mucho más de la realidad.

Hoy en día el equipo sigue llenos de gatos; de ágiles jugadores, pequeñitos la gran mayoría, incluso llegados desde zonas muy frías. Podríamos decir que Sergio no es el único gato, ya que muchísimos otros jugadores corresponden a la definición.

Jugadores curiosos, rápidos, creativos, escurridizos, que a excepción de (lógicamente) los centrales, habitan en todas las zonas del campo. Son muchos, y todos maullan al unisono, entiéndose a las mil maravillas. Todos, excepto uno.

Entre tantos pequeños, jóvenes y endebles gatos destaca un jugador particular, destaca un perro entre tantos gatos. Pero no un perro sin mordiente, si no un feroz perro de caza. Un jugador que ni es rápido, ni es excesivamente técnico ni es el adalid de la imaginación. 

Un jugador, al fin y al cabo, funcional. Sólo con tocar el balón él ya se nota que se trata de alguien diferente a los demás jugadores de ataque. Un perro fuerte, duro y peligroso para los rivales. Lejos de buscar las largas distancias y las delicias de los gatos, Bermejo; el perro entre los gatos, busca la corta distancia, busca la simpleza, busca la facilidad. 

El jóven equipo agradece muchísimo tener a alguien con garra y fuerza sobre el campo. El público lo adora, y seguro que Paco muchísimo más, Mario es como un entrenador encima del campo, como un perro fuerte y aguerrido ante tanto dulce gato.

Así que, respondiendo al sabio griego, sí, tenemos a un perro entre los gatos. ¡Y cómo lo agradecen los gatos!
Leer más »