El Zaragoza, en riesgo de desaparición "cierto y real"


Foto: EFE
La Agencia Tributaria ha reclamado con vía de apremio más de 25 millones de euros de su deuda histórica

La directiva del Real Zaragoza ha reconocido este jueves que el riesgo de liquidación y correspondiente desaparición de la entidad es «cierto y real», después de que la Agencia Tributaria haya reclamado con vía de apremio más de 25 millones de euros de su deuda histórica.

El presidente del club, Christian Lapetra, ha denunciado en una rueda de prensa que la Agencia Tributaria se ha negado en rotundo a negociar un convenio singular como ya hizo con otros equipos, así como a levantar los embargos que pesan sobre la institución, lo que ha provocado que tenga trabadas algunas de las cuentas de deudores y clientes y lleve tres meses sin poder emitir facturas.

Lapetra ha asegurado que el Real Zaragoza se puso al corriente con el fisco el pasado 25 de julio y que dispone de un certificado que lo acredita y, pese a ello, no se le ha levantado el embargo, por lo que desde entonces ha sobrevivido y afrontado sus pagos con los fondos aportados por la Fundación 1932, actual dueña del club, y que a fecha de hoy están agotados.

En este sentido, ha calificado la decisión de la Agencia Tributaria de «cuanto menos irregular», porque las deudas que motivan esos embargos sobre los ingresos del club «ya están saldadas».

En total, la deuda por la que se ha iniciado la vía de apremio asciende a 18,5 millones de euros, con unos intereses de demora de 3,45 y el agravamiento de un importe principal de un 20 por ciento adicional, así que la deuda a corto plazo sobre la que negociaba su aplazamiento ha pasado de 22 a más de 25 millones de euros.

Ante esta situación, el presidente ha adelantado que de no levantarse este embargo no va a poder hacer frente a sus obligaciones de pago, que son su «compromiso» y que podría abonar ya que cuenta con alrededor de 4 millones de euros en sus arcas.

Por tanto, ha anunciado que el club ha encargado a sus asesores jurídicos que preparen los oportunos recursos administrativos con medidas cautelares que paralicen tanto los apremios como los embargos que afectan «injustificadamente» al Real Zaragoza.

Del mismo modo, ha solicitado una reunión «al más alto nivel» con responsables del Ministerio de Hacienda porque se sienten «ninguneados» y ha recordado que la actual situación supone un agravio comparativo con respecto a otros clubes de fútbol a los que la Agencia Tributaria sí que ha concedido convenios singulares.

Estos convenios, de los que disfrutan equipos como Deportivo de La Coruña, Osasuna, Real Sociedad, Español, Valladolid, Málaga o Betis, conceden aplazamientos en el pago de la deuda que alcanzan en algunos casos hasta los 50 ó 90 años, frente a los ocho que plantea la entidad zaragocista en caso de un regreso a la Primera División.

También ha pedido el apoyo de las instituciones aragonesas y ha afirmado que se han quedado «igual de perplejos» que ellos al conocer ayer la noticia.

Por su parte, Fernando Sáinz de Varanda, miembro del Consejo de Administración, ha afeado la falta de «sentido común» con la que está actuando la Agencia Tributaria después de este cambio de criterio y con su negativa expresa a negociar o a cualquier tipo de ofrecimiento para negociar el pago de la deuda histórica.

«Si el que está enfrente prefiere quedarse tuerto para que el otro se quede ciego, no tenemos respuesta», ha manifestado en referencia al daño que supondría para el erario público una posible liquidación del club, que implicaría que la deuda nunca podría ser saldada, y no ha descartado que la actitud de la Agencia Tributaria se deba a un intento de ser ejemplarizante de cara al futuro con todas las entidades del fútbol profesional.

Por ello, ha pedido voluntad para llegar a un acuerdo «fijo» porque no tendría sentido estar «seis meses alargando una agonía para volvernos a matar».

Por otro lado, el también miembro del Consejo Fernando Rodrigo ha confirmado que el próximo lunes, día 20, el club tiene que hacer frente a pagos de impuestos que no va a poder abonar «porque no les dejan pagar».

Ha asegurado que según el plan de viabilidad elaborado por el club el Real Zaragoza es completamente viable incluso en Segunda División y que, simplemente, necesita tiempo para «calendarizar» y planificar el pago de la deuda histórica.

Por último, el presidente de la entidad, Christian Lapetra, ha abierto la puerta a cualquier tipo de movilización por parte de los aficionados. «Entenderé que la afición se manifieste en el sentido de apoyar al club en este camino», ha sentenciado.

EFE
Leer más »

[Fotos] Así quedó Balaídos


Fotos: David Penela
Doce horas después de la brutal tromba de agua que anegó varias zonas de Vigo, el aspecto en los alrededores del Estadio Municipal de Balaídos es totalmente desolador. Las fotografías de nuestro compañero David Penela dejan de manifiesto la situación en la que se encuentra ahora mismo el estadio y sus calles aledañas. 

El barro y el fango son los protagonistas a estas horas, después de que el agua se haya ido al cesar la lluvia torrencial. Una situación que no es nueva para el Estadio, acostumbrado a recibir estos baños cada vez que llueve un poco más de la cuenta. La cercanía del río Lagares, así como la situación orográfica del estadio, le convierten en la gran "estrella" de la ciudad en cada temporal, sin que se ponga solución para el futuro. En esta ocasión, el agua también ha llegado al terreno de juego, y los daños, como de costumbre, serán cuantiosos. 





Leer más »

Balaídos, rodeado por el agua


Los aledaños del estadio municipal de Balaídos se encuentran totalmente inundados a consecuencia de las lluvias caídas en las últimas horas en la ciudad gallega.

Las inundaciones provocadas por la ciclogénesis explosiva "Margit" que afecta al sur de Galicia han obligado al club que preside Carlos Mouriño a cerrar esta tarde tanto la tienda oficial como la oficina de abonados, situadas en los bajos del estadio.





El equipo dirigido por Eduardo "Toto" Berizzo ha trabajado esta semana en las instalaciones deportivas de A Madroa, donde ha preparado el encuentro que le enfrentará este sábado al Athletic en San Mamés.

EFE
Leer más »

Cabral, duda para San Mamés


Foto: Marta G. Brea
El defensa argentino del Celta de Vigo Gustavo Cabral sufre un esguince costal que lo convierte en duda para el partido de este sábado contra el Athletic de Bilbao en San Mamés.

Una baja que, en caso de confirmarse, dejaría a Eduardo "Toto" Berizzo sin ninguno de sus dos centrales titulares, ya que Andreu Fontás, al que el miércoles le diagnosticaron un esguince de rodilla que le mantendrá inactivo unas tres semanas, tampoco jugará en el estadio bilbaíno por sanción.

La buena noticia para el entrenador celeste es que el lateral derecho Hugo Mallo ha recibido este jueves el alta médica tras superar las molestias musculares que arrastraba en su aductor izquierdo desde el partido

EFE
Leer más »

Entre Lezama y A Madroa


Foto: EFE
El Celta ha convertido la cantera en el eje central del proyecto que lidera desde hace más de ocho años Carlos Mouriño. Es la 'niña bonita' del presidente, el árbol que da los frutos de los que se siente más orgulloso el dirigente celeste. Pero si hay un club que históricamente ha sabido extraer el máximo partido a los jugadores formados en sus categorías inferiores ése es el próximo rival del Celta, el Athletic Club de Bilbao. El suyo es un caso único cuyo mérito no radica sólo en el hecho de jugar únicamente con futbolistas de la tierra, sino también en los resultados obtenidos con las limitaciones que su filosofía conlleva en un fútbol cada día más global. Sin ir más lejos, es uno de los tres equipos, junto a Barcelona y Real Madrid, que siempre ha militado en Primera División. Pero al contrario de lo que sucede con los dos 'grandes' del fútbol español, el Athletic no se dedica a fichar a los mejores futbolistas del mundo para mantenerse en lo más alto, sino que se nutre principalmente de los 'cachorros' formados en Lezama y completa su plantilla con jugadores hechos en otros clubes vascos o navarros. Como no podía ser de otra manera, es el equipo de la máxima categoría con más canteranos en su primer equipo, seguido de la Real Sociedad, el Barcelona y el Celta, que ocupa el cuarto lugar de esta meritoria clasificación.

Dieciocho de los veinticuatro futbolistas que forman el plantel  que dirige el 'Txingurri' Valverde pasaron por las categorías inferiores del Athletic. Muchos no son bilbaínos y ni siquiera vizcaínos, pero llegaron muy jóvenes a Lezama gracias a la magnífica red de ojeadores del club, responsable de la contratación a una edad muy temprana de futbolistas que han llegado a ser internacionales como Muniain o San José –navarros ambos– o el propio Aymeric Laporte, que ya ha defendido los colores de la sub-21 francesa. Son sólo tres ejemplos del buen trabajo del Athletic no sólo en la formación de jugadores, sino también en la captación de los mismos.

El Celta ha tratado de seguir el mismo camino en los últimos años. Aunque Carlos Mouriño siempre ha defendido que la apuesta por la cantera se realiza por convicción, no deja de ser cierto que el auge de los jugadores formados en A Madroa coincidió con la precariedad económica del club tras el proceso concursal iniciado en 2008 y su continuidad durante cinco años consecutivos en Segunda División. Sea como fuere, por necesidad o convicción, lo cierto es que el Celta regresó a la élite de la mano de una generación de canteranos que comenzó a ganar protagonismo con Eusebio Sacristán y se afianzó con Paco Herrera.

El Celta logró el ascenso en la temporada 2011/2012 con once canteranos en una plantilla de veintiún miembros. Pero no era una presencia testimonial, sino protagonista. Siete de los jugadores más utilizados por Herrera habían pasado antes por equipos de la cantera: Yoel, Mallo, Túñez, Lago, Álex López, Oubiña y Aspas.

Desde entonces se produjo un cambio generacional. Se fueron canteranos como los ya citados Yoel, Túñez, Lago y Aspas, además de otros que también tuvieron mucho peso en el equipo durante el último lustro como Toni, Dani Abalo o Jonathan Vila. Pero el Celta no ha dejado de apostar por la cantera. En su lugar ha subido al primer equipo a otros jugadores formados en A Madroa como Rubén Blanco, Levy Madinda, Jonny, David Costas o Santi Mina. El resultado es que a día de hoy el Celta cuenta con un primer equipo con veintiún jugadores, nueve de los cuales son canteranos. Es el cuarto mejor equipo de Primera en este sentido, pero con el importante matiz de que muchos de esos canteranos no están jugando. De hecho, cuatro de ellos ni siquiera se han estrenado: Rubén, Costas, Mina y Oubiña, este último por lesión.

No obstante, el Celta puede seguir presumiendo de ser uno de los equipos que más cuenta con su cantera. El objetivo, tal y como ha destacado Carlos Mouriño en varias ocasiones, es que aproximadamente la mitad de la plantilla esté formada por gente de la casa. Luego es el entrenador el que decide cómo reparte los minutos.

El segundo equipo con más canteranos en sus filas, tras el Athletic, es la Real Sociedad, prueba de la impresionante capacidad formativa del fútbol base del País Vasco. Y en tercer lugar está el Barcelona, otro club que desde hace años se ha esmerado y mucho en la formación de jugadores. De La Masía han salido futbolistas de talla mundial como Messi, Iniesta, Xavi, Piqué, Busquets o Víctor Valdés, así como otros que han hecho carrera en otros equipos de la máxima categoría. Tres de ellos, por ejemplo, la empiezan en el Celta: Fontás, Planas y Sergi Gómez.

En el polo opuesto de los cuatro clubes ya mencionados están aquellos sin apenas canteranos en su primer equipo. Elche, Getafe, Sevilla y Córdoba tienen sólo uno y el Granada, ninguno.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Balenziaga: "No hay miedo, sino unas ganas de jugar increíbles"


Foto: Aiol
El jugador del Athletic Club Mikel Balenziaga ha asegurado este miércoles que en su equipo no hay miedo, algo sobre lo que alertó ayer el presidente Josu Urrutia en la Asamblea anual del club, sino "unas ganas increíbles de jugar" ya el partido del sábado ante el Celta en San Mamés.

"No, ni mucho menos, sino unas ganas de jugar ese partido increíbles. Jugar, jugar bien y también ganar para empezar a remontar posiciones", ha dicho el lateral izquierdo titular del Athletic cuando se le ha preguntado al respecto.

En ese sentido, ha desvelado que "lo que quiere" el entrenador, Ernesto Valverde, "es que recuperemos el juego, la intensidad y lo que hasta hace un mes nos hizo tan fuertes".

"Hemos entrado en una racha negativa y queremos darle vuelta a todo eso. Y lo primero, es la mentalidad, pensar que es una mala racha y que tenemos que volver a los que éramos hace nada", se ha extendido Balenziaga, quien ha asegurado que su equipo sigue manteniendo la confianza en sí mismo a pesar de estar en puestos de descenso en Liga y colista de grupo en la Liga de Campeones.

"Es demasiado pronto. Estamos en la jornada siete y en puestos de descenso y un pequeño disgusto sí te da, pero confiamos muchísimo en nosotros. Sabemos que tenemos tiempo, potencial y equipo suficiente para salir de ahí. Y como tenemos confianza y creemos que le vamos a dar la vuelta a esto pronto, seguimos confiados", ha apuntado.

Balenziaga está convencido de que, "viendo como lo hemos hecho durante un año y pico, hasta hace prácticamente un mes", esa confianza se mantiene en un entorno del que lo que le "llega son mensajes de ánimo, de que vamos a sacar esto adelante y de cierta tranquilidad".

En ese sentido, aunque ve "al Celta en buen momento de forma, que ha empezado bien la temporada y juega muy bien a fútbol", cree que el Athletic tiene "armas suficientes para ganarles", empezando por "salir a tope a por el contrario desde el primer momento".

Balenziaga ha adelantado, además, que si las cosas no le salen como esperan desde el principio, el Athletic sabe lo que tiene que hacer el sábado, "que es juntarnos y confiar en que entre todos podemos darle la vuelta tranquilamente al partido".

"Habrá momentos en los que tengamos que presionar más arriba y otros en los que tendremos que juntarnos más, pero lo que tenemos que hacer es ir a por el partido desde el primer momento", ha añadido, al respecto de si es necesario o no un cambio en la manera de jugar para mejorar los resultados.

ADURIZ E IBAI MEJORAN

Aritz Aduriz e Ibai Gómez se encuentran mejorados de sus respectivas lesiones musculares y ambos se perfilan disponibles para el partido liguero que medirá al Athletic Club de este sábado con el Celta en San Mamés.

Así lo ha desvelado Mikel Balenziaga, tras el entrenamiento de hoy a puerta cerrada en Lezama, una sesión que los dos delanteros han iniciado junto al resto de la plantilla.

"Creo que ya están bien. Hoy se han entrenado y no han tenido ningún problema", ha dicho el lateral izquierdo titular del equipo bilbaíno en la rueda de prensa posterior al entrenamiento.

Balenziaga también espera que la lesión de Iker Muniain ayer con la selección española sub-21, ante Serbia en Cádiz, no sea "un problema serio" y le permita estar disponible el sábado.

Muniain, que es duda para recibir el Celta a la espera de la evolución del hombro que tiene dañado y que ayer le obligó a mantener el brazo en cabestrillo, ha sido una de las ausencias en el entrenamiento de hoy.

Las otros jugadores que no han estado en Lezama han sido los también internacionales sub-21 Kepa Arrizabalaga, el tercer portero de Ernesto Valverde y titular en el combinado que dirige Albert Celades, y Aymeric Laporte, asimismo titular con la selección francesa.

Como España y Francia han sido eliminadas, por Serbia y Suecia respectivamente, Muniain, Kepa y Laporte ya saben que no jugarán ni en el verano de 2015 la fase final del Europeo de la categoría ni los Juegos Olímpicos de Brasil 2016, para los que el Campeonato de Europa del que han quedado apeados es clasificatorio.

EFE
Leer más »

La peña Le-Chuzas Celestes se inauguró ayer en Vigo


Foto: @le_chuzas
Le-Chuzas Celestes vio la luz en la Goulette, establecimiento ubicado en la calle Oporto al que acudieron varios jugadores del Celta. Santi Mina, David Goldar y Borja Iglesias, entre otros, dieron su apoyo a la nueva agrupación de aficionados en un acto que también contó con la presencia del director de márketing del Celta, Camilo Lobato, y el delegado del primer equipo, Vlado Gudelj.

Atlántico Diario
Leer más »

Los internacionales se reincorporan al trabajo


Foto: Marta G. Brea
Tras diez días trabajando con lo justo por los distintos compromisos de los jugadores internacionales del Celta, el preparador celeste, Eduardo Berizzo, comienza a recuperar efectivos para preparar el asalto al San Mamés este sábado. Durante la jornada de ayer regresaron a la ciudad los tres internacionales sub 21 celestes que se han enfrentado en estos últimos días en una guerra fratricida por la clasificación para el próximo Europeo de la categoría, los españoles Sergi Gómez y Jonny Castro y el serbio Nemanja Radoja, con desenlace feliz para el jugador balcánico. Los tres cuentan con bastantes opciones de jugar en el estadio bilbaíno: Gómez es el favorito para acompañar a Cabral en el eje de la zaga por la baja de Fontás, Jonny puede reemplazar en el lateral derecho a Hugo Mallo, que arrastra problemas musculares y aún no ha recibido el alta médica, y Radoja es el medio centro defensivo titular del equipo.

También se espera en el entrenamiento de esta mañana al internacional danés Michael Krohn-Dehli, quien recientemente ha disputado con su selección partidos de clasificación para la Eurocopa de Francia ante Albania y Portugal. Mañana, mientras, se espera que llegue a Vigo Pablo Hernández tras permanecer concentrado con la selección de Chile para dos amistosos en su país ante Perú y Bolivia.

El último en reincorporarse al trabajo será el centrocampista Levy Madinda, que ayer jugó con Gabón frente a Burkina Fasso y no llegará a la ciudad hasta mañana, viernes, víspera del choque ante los vascos.

Además de la ausencia de Fontás, que estaba sancionado para Bilbao antes de lesionarse, Berizzo contará ante el Athletic con las bajas seguras por lesión del centrocampista argentino Augusto Fernández, con un problema muscular en el aductor, y de Borja Oubiña, lesionado de larga duración, y cuenta además con la duda de Hugo Mallo, que ha comenzado a trabajar de forma progresiva con el grupo.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

El mar de dudas del Athletic


Foto: RTVE
Lo peor que puede hacer un equipo es dudar de sí mismo, y eso es lo que le ocurre ahora mismo al Athletic. El vestuario que dirige Ernesto Valverde fue una de las sensaciones de la temporada pasada, pero este curso se ha dado de bruces con una dinámica negativa que le ha enviado al pozo de la Liga y le ha complicado su avance en Champions. Un torneo al que muchos apuntan como origen de todos los males. Y es que los leones comenzaron muy temprano a preparar el acceso a la competición, sufrieron lo suyo ante el Nápoles, y ahora se encuentran con una agenda exigente y estresante para un equipo sobrado de calidad, pero limitado de efectivos. Un cúmulo de dificultades que los vascos quieren empezar a revertir este domingo. El partido ante el Celta está marcado en rojo.

Los resultados: Una sola victoria
El 3-0 con el que el Athletic inició la Liga ante el Levante es un recuerdo lejano y la única victoria que los vascos han logrado en todo lo que va de torneo. El empate a ceros ante el Éibar, la derrota en casa ante el Granada o la goleada encajada en el Bernabéu forman parte de la particular estación de penitencia que está viviendo el próximo rival celeste. Si a los reveses ligueros se le añaden los disgustos de la Champions, con una imagen muy pobre ante el Bate Borisov, el cóctel desemboca en un mar de dudas.

El juego: El dilema de la presión
El Athletic de la temporada pasada maravilló con su fútbol y con su intensidad. Ahogaba a los rivales presionando cerca del área rival y forzando errores una y otra vez. Sin embargo, ese juego agobiante está fallando en este inicio de curso, quizás en parte por su ajetreado calendario, o quizás porque los primeros resultados no acompañaron y acabaron generando dudas sobre si sostener ese fútbol de presión los 90 minutos seguía siendo beneficioso. El debate en ese sentido está abierto, aunque tras el parón de selecciones, ante el Celta todo apunta a que los de Valverde seguirán la fórmula originaria.

El equipo: La duda del mediapunta
El vestuario del Athletic Club destila calidad, pero tiene el hándicap de ser demasiado corto para afrontar sin apuros dos competiciones tan exigentes como son la Champions y la Liga. Ernesto Valverde ha tirado prácticamente del mismo once para ambas competiciones, y los partidos acaban pasando factura a la hora de jugar con frescura. Y más, cuando la idiosincrasia del equipo habla de presión al límite y de ahogar al rival. La pérdida de Ander Herrera, uno de los nombres propios que tenía el Athletic la temporada pasada, también se ha dejado notar en el equipo. Todas las demarcaciones parecen tener un dueño, excepto esa media punta que ha dejado huérfana el hoy futbolista del Manchester United. Beñat, Rico, Toquero y hasta un jugador de la cantera han pasado por ese puesto en lo que va de temporada, y el técnico no acaba de encontrar al titular ideal. En todo caso, Beñat está siendo el que más continuidad está teniendo.

San Mamés: La afición cierra filas
San Mamés, que el curso pasado era territorio maldito para los equipos visitantes, ya ha dejado escapar este año un buen puñado de puntos. El empate ante el Éibar y la derrota frente al Granada fueron un golpe duro para el equipo, si bien la afición sigue cerrando filas con los suyos de manera inquebrantable.

Los tocados: Pendientes de Muniain
El vestuario del Athletic está muy pendiente de la evolución de sus tocados, aunque todo apunta a que, dada la necesidad de puntos, los futbolistas con molestias apurarán el paso. Aduriz -que firma dos de los cuatro goles del equipo- ya se reservó en el Bernabéu, e Ibai también se encuentra mejor de sus problemas musculares, por lo que ambos apuntan al once. Muniain, que arrastra dolor en un hombro tras el partido con la sub-21, solo sufre un fuerte golpe y en Bilbao están seguros de que apurará. El Athletic había marcado como clave la visita al Borisov para reconducir su temporada, pero no lo logró, por lo que ahora todas las cartas están apostadas al Celta.

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia
Leer más »

Madinda fue titular y el Tucu jugó cinco minutos.


Los compromisos internacionales de los jugadores del Celta concluyeron ayer con el partido que Levy Madinda disputó con la selección de Gabón en Burkina Faso. 'Las Panteras', con el centrocampista celeste formando parte una vez más del once inicial, obtuvieron un empate (1-1) que les vale para seguir al frente del Grupo C en la fase de clasificación para la Copa de África de Marruecos 2015.

Gabón se aupó al liderato merced a su victoria de la semana pasada en Libreville sobre el mismo rival (2-0). Ayer, Burkina Faso se adelantó en el marcador a la media hora con un gol de Pitroipa, pero Gabón empató a un cuarto de hora del final por medio de Evouna.

Con este resultado, el combinado de Madinda se mantiene como líder de su grupo con 8 puntos, por los 7 de Burkina Faso y los 4 de Angola, que ayer goleó 4-0 a Lesotho.

Por otro lado, Pablo Hernández fue suplente en el empate de la selección de Chile contra la de Bolivia (2-2) en un partido disputado  en la noche del martes. El 'Tucu', que la semana pasada no había jugado en el choque contra Perú, saltó al campo en el minuto 86 en lugar de Marcelo Díaz con un 1-2 a favor de Bolivia en el marcador. Finalmente, el jugador de la Juventus Arturo Vidal firmó el 2-2 en el descuento.

Madinda no llegará a tiempo para entrar en la convocatoria para Bilbao, mientras que a Pablo Hernández se le espera esta tarde en Vigo, por lo que no se entrenará con sus compañeros hasta mañana.

Hoy, el Celta se ejercita desde las 10:30 horas en A Madroa en una sesión preparatoria en la que está prevista la presencia de los otros cuatro internacionales del conjunto celeste: Michael Krohn-Dehli y los sub-21 Sergi Gómez, Jonny Castro y Nemanja Radoja.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Aduriz e Ibai se recuperan y apuntan al Celta


Foto: EFE
Aritz Aduriz e Ibai Gómez se encuentran mejorados de sus respectivas lesiones musculares y ambos se perfilan disponibles para el partido liguero que medirá al Athletic de Bilbao de este sábado con el Celta en San Mamés. Así lo ha desvelado Mikel Balenziaga, tras el entrenamiento a puerta cerrada en Lezama, una sesión que los dos delanteros han iniciado junto al resto de la plantilla.

«Creo que ya están bien. Hoy se han entrenado y no han tenido ningún problema», ha dicho el lateral izquierdo titular del equipo bilbaíno en la rueda de prensa posterior al entrenamiento. Balenziaga también espera que la lesión de Iker Muniain con la selección española sub-21, ante Serbia en Cádiz, no sea «un problema serio» y le permita estar disponible el sábado.

Muniain, que es duda para recibir el Celta a la espera de la evolución del hombro que tiene dañado y que ayer le obligó a mantener el brazo en cabestrillo, ha sido una de las ausencias en el entrenamiento. Las otros jugadores que no han estado en Lezama han sido los también internacionales sub-21 Kepa Arrizabalaga, el tercer portero de Ernesto Valverde y titular en el combinado que dirige Albert Celades, y Aymeric Laporte, asimismo titular con la selección francesa.

Como España y Francia han sido eliminadas, por Serbia y Suecia respectivamente, Muniain, Kepa y Laporte ya saben que no jugarán ni en el verano del 2015 la fase final del Europeo de la categoría ni los Juegos Olímpicos de Brasil 2016, para los que el Campeonato de Europa del que han quedado apeados es clasificatorio.

EFE
Leer más »

Aumenta el valor de marca de la Liga


Foto: LFP
Los patrocinadores extranjeros hacen crecer el interés

El responsable de mercadotecnia de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Adolfo Bara, ha destacado hoy en la Ciudad Deportiva del Espanyol la importancia del acuerdo por dos temporadas con la empresa Sockatyes y ha afirmado que de este modo "aumenta el valor de marca de la Liga".

Sockatyes, una empresa inglesa con capital chino, ha patentado un soporte publicitario para las medias de los futbolistas; más de veinte clubes de Primera y Segunda división ya se han sumado al acuerdo negociado por la LFP, ha explicado Bara. "Es algo único en la Liga y en el mundo del fútbol. Llevamos trabajando con una estrategia conjunta para hacer la competición más global. Si lo hacemos bien atraeremos capital extranjero", ha añadido.

Según Bara, que ha destacado el acuerdo del Espanyol con Power8, empresa que da nombre al estadio de la entidad blanquiazul, la LFP está notando "un creciente interés del sureste asiático". "Si hacemos estas cosas bien, reportará beneficios", ha augurado.

Este fin de semana, Atlético de Madrid, Espanyol, Levante y Málaga exhibirán el nuevo soporte publicitario. El director de mercadotecnia del Espanyol, Toni Alegre, por su parte, ha comentado: "Así podemos aumentar las vías de ingreso. Una vez más hemos demostrado que trabajando podemos encontrar mercados que vuelvan a apostar por el Espanyol".

Fuente: Marca
Leer más »

Hugo Mallo, rojiblanco por herencia


Foto: Atlántico Diario
Hugo Mallo guarda un recoveco en su corazón celeste para el rojiblanco del Athletic Club. Es una cuestión hereditaria, quizás genética para los más pasionales. Porque el Athletic, que el sábado (18:00) recibe al Celta en San Mamés, es el equipo de su padre, vasco aunque de San Sebastián. "Mi padre es vasco, nació allí, y siempre le gustó el Athletic. Yo le cogí cariño desde pequeñito y es cierto que, en parte por mi padre, me ilusiona ir allí y espero hacer un buen partido", aseguró Hugo tras el entrenamiento de ayer en A Madroa. 

Prácticamente recuperado de la lesión muscular que le apartó del grupo la semana pasada, el lateral de Marín afronta con ganas un duelo engañoso por la difícil y extraña clasificación del Athletic, penúltimo con los mismos puntos que el Deportivo, colista. "Es un partido bonito, pero sabemos que va a ser muy difícil. Ahora mismo el Athletic no está pasando un buen momento, pero tiene un gran equipo, una gran afición y una gran historia. No nos podemos basar en la situación por la que están pasando ahora porque sabemos que puede cambiar en cualquier partido. Sabemos de su potencial, así que vamos con la idea de que va a ser un partido muy duro, muy trabajado, e intentaremos no cometer errores", explica Mallo.

El inicio de temporada del Athletic no está siendo malo sólo en Liga, donde únicamente ha sido capaz de sumar cuatro puntos de veintiún posibles (una victoria, un empate y cinco derrotas en siete jornadas), sino también en la Liga de Campeones. Tras empatar en casa contra el Shakhtar Donetsk ucraniano y caer en el campo del BATE Borisov bielorruso, los pupilos del 'Txingurri' Valverde afrontan un duelo que puede ser determinante el martes en Oporto. El Athletic se jugará en el Estadio do Dragao buena parte de sus opciones de estar en los octavos de la Liga de Campeones, pero no por ello Mallo espera a un rival descentrado. "No sé qué preferencias tienen ellos, pero creo que primero está la Liga y luego la Champions. El sábado van a salir a por todas porque le hacen falta los puntos y después ya pensarán en el Oporto. Ahora mismo creo que estarán pensando en nosotros, en sacar los tres puntos y en hacer un buen partido delante de su afición porque lo necesitan", valora Hugo.

El choque llega, por otro lado, después de un parón durante el cual el Celta ha perdido a seis jugadores por sus compromisos internacionales –Jonny, Sergi Gómez, Radoja, Krohn-Dehli, Madinda y Pablo Hernández– y el Athletic sólo a tres: Iturraspe, Muniain y Laporte. Mallo, en cualquier caso, no cree que el parón beneficie a los vascos. "Cuando las cosas van mal, lo que uno quiere es que llegue pronto el siguiente partido para darle la vuelta. Este parón pudo venirles bien para descansar, porque están en dos competiciones muy duras como la Liga y la 'Champions', pero también a nosotros para descansar de cara a un partido muy disputado en el que las cosas están al 50-50", señaló.

Leer más »

Charles: "Me costó mucho llegar a Primera y esto no me va a desanimar"


Foto: Jorge Landín
El delantero brasileño Charles Dias, futbolista del Celta de Vigo, declaró que asume con tranquilidad su suplencia, respeta que el argentino Larrivey sea el nueve elegido por Berizzo para formar en el once y aseguró estar trabajando "a tope" en los entrenamientos para revertir su situación. "No es fácil asimilar esta situación, pero esto es Primera División y aquí hay jugadores muy buenos. Sólo me queda trabajar y esperar mi oportunidad. No me queda otra que aprovechar los minutos que tenga y salir como si fueran los últimos de mi vida", afirmó el atacante en rueda de prensa.

Tras ser un fijo en el once de Luis Enrique la pasada temporada, en la que marcó 12 goles, Charles ha perdido en este arranque de campeonato la pelea por la titularidad frente a Larrivey. "Hay que respetar al compañero que está jugando porque lo está haciendo muy bien. Me fue muy complicado llegar a Primera División y esto no me va a desanimar", indicó el brasileño, quien se considera "compatible" con el ex atacante del Rayo Vallecano porque "somos jugadores diferentes".

Charles se convirtió el curso pasado en el gran protagonista del duelo que enfrentó a su equipo con el Athletic Club en la inauguración del nuevo campo de San Mamés, al marcar el primer gol en la historia del nuevo estadio del conjunto rojiblanco. "Siempre es bonito formar parte de la historia de un estadio tan grande y un equipo muy importante", reconoció el futbolista celeste, quien en aquel duelo también falló un penalti.

Sobre el duelo de este fin de semana, Charles indicó que "va a ser un muy complicado a pesar de que el Athletic está pasando por un mal momento". "Los partidos en San Mamés siempre son dificilísimos porque ellos allí aprietan muchísimo. Nosotros vamos con la idea de hacer un buen partido y traernos algún punto para Vigo".

EFE
Leer más »

Mikel Rico: "Ninguno de los dos equipos va a querer sentirse dominado"


Foto: Alfredo Aldai
Tras el parón de selecciones, el Celta retomará la competición en San Mamés. El Athletic Club, en su momento más delicado en mucho tiempo, espera al conjunto de Berizzo con ganas de sacarse la espina de los malos resultados que arrastra, y para lograrlo Mikel Rico (Vizcaya, 1984) confía en que su equipo sea capaz de controlar a un rival para el que tiene elogios.

-Se habla mucho de la delicada situación que atraviesa el Athletic, ¿Cómo lo viven desde dentro?
-Creo que quizás se le está dando más importancia de la que realmente tiene. Es verdad que han sido tres semanas que no hemos estado a nuestro nivel, pero este parón nos viene bastante bien para olvidar todo eso, recordar todo lo que hacemos bien y ponerlo en práctica contra el Celta. De parón a parón no hemos ganado, así que ahora, tras este, confío en que nos vaya bien.

-¿Afrontar rachas difíciles es más duro cuando no se está acostumbrado?
-Ese es el problema, que al final tú eres esclavo del juego que has realizado y los resultados que has obtenido la campaña pasada, y es normal que cuando estás varios partidos sin ganar, se le dé mucho bombo, por eso queremos romper la racha ya.

-¿Cree que la Champions les está pasando factura?
-No creo que tenga mucha importancia en los resultados que hemos obtenido. Sí es verdad que no te permite preparar un partido de sábado a sábado, pero más allá de eso no creo que sea ni un problema físico ni nada por el estilo.

-¿Cómo afronta el vestuario del Athletic la visita del Celta?
-Pues como lo que es, un partido muy importante en el que si conseguimos la victoria, tras el parón, pues parecerá que empezamos de nuevo. A nosotros nos vale ganar. Sabemos que nos vamos a enfrentar a un Celta en buen momento, que está jugando bien al fútbol y con buenos futbolistas, pero tenemos que sacar el partido adelante.

-¿Qué se espera del encuentro?
-Creo que somos un poco similares, nos gusta apretar al rival, tener el balón, darle buen trato y atacar, así que el que consiga hacer lo que a él le gusta será el que tenga más opciones.

-Se presume un cara a cara entre dos equipos que presionan.
-Sí, ninguno de los dos va a salir a esperar ni va a querer sentirse dominado. Va a ser una lucha por el balón, por intentar dominar y que el otro equipo se ahogue más que tú. Va a ser un partido atractivo para la gente.

-Hace unos días comentaba que a lo mejor su equipo tenía que reconsiderar su estilo en algún partido concreto. Por lo que dice, no va a ser en este.
-Nosotros en casa nos tenemos que sentir fuertes y queremos usar nuestras armas. Vamos a jugar como siempre, sabiendo que por momentos el Celta nos puede dominar y que hay que saber pasar esos momentos juntos. Hay que darse cuenta de eso porque sino, es peor.

-¿Qué le está pareciendo el Celta?
-Veo un buen Celta, que sabe a lo que juega, que juega bien al fútbol, da buen trato al balón, tiene gente por dentro que juega muy bien y por fuera las dos bandas están a un nivel increíble, tanto Orellana como Nolito. Es un rival que te hace sentir incómodo, así que lo que tenemos que intentar es que los que se sientan incómodos sean ellos. Creo que se va a ver un buen Celta este año.

-Sus últimos partidos en San Mamés, ante Éibar y Granada, no fueron bien. ¿Más presión?
-No creo, al final el Éibar se nos cerró y saliendo a la contra nos creó problemas, sobre todo no pudimos hacer muchas ocasiones de gol, y el Granada, parecido. Como el Celta no creo que vaya a venir a cerrarse, pues será un partido diferente.

Fin de semana con Orellana

Desde que coincidieron en el Granada, Mikel Rico y Fabián Orellana mantienen una estrecha amistad, y precisamente el pasado fin de semana, aprovechando el descanso, se reencontraron. «Hemos estado juntos este fin de semana, no hemos hablado mucho de fútbol porque al final es de lo último de lo que quieres hablar, pero sí hemos estado las dos familias juntas, que tenemos muy buena relación», explicaba ayer Mikel Rico. El centrocampista del Athletic Club no duda en tildar de «gran amigo» al atacante del Celta, y reconoce que, tras haber compartido momentos de ocio en los últimos días, ahora «pues con ganas también de encontrarme con él el campo». Eso será el sábado, a partir de las seis.

Leer más »

Fontàs, tres semanas de baja con el Celta


Foto: Marta G. Brea
El defensa del Celta de Vigo Andreu Fontàs estará de baja unas tres semanas, después de que la resonancia que le realizaron los servicios médicos del conjunto celeste desvelara que sufre un esguince postero-lateral en su rodilla izquierda.

El futbolista, que se lesionó en la última parte del entrenamiento del pasado lunes, se perderá de este modo los partidos contra el Athletic de Bilbao, que ya no podría jugar por sanción, Levante y FC Barcelona.

La baja de Fontàs se suma a las ya conocidas de Augusto Fernández y Borja Oubiña, por lo que Eduardo 'Toto' Berizzo podría convocar por primera vez al central David Costas, único futbolista de la primera plantilla que todavía no se ha estrenado en una convocatoria.

EFE
Leer más »

Nolito: "Soy mi peor enemigo"


Foto: Salvador Sas
El mejor jugador de la Liga en septiembre cumple 28 años y lo celebra con AS. Repasa su trayectoria en Vigo y analiza los sacrificios en la carrera de un futbolista.

Al grano, ¿pesan más los años o no ir a la Selección?
(Sonríe). Los años un poco más. La Selección siempre está ahí y siempre se puede ir. La esperanza es lo último que se pierde.

Después de soplar las velas, le dejo pedir un deseo.
Te pediría dos: ir a la Selección española y jugar algún día la Champions con el Celta.

Pone usted el listón muy alto. ¿Y para cuándo?
El listón siempre hay que ponerlo alto. Si se mantiene la estructura de este equipo y las cosas se siguen haciendo bien, en dos o tres años se puede intentar. Está claro que nuestro objetivo este año es la salvación, pero en un futuro se puede aspirar a más.

Vamos a analizar su primera temporada. Llegó como estrella y le costó adaptarse.
Fue un cúmulo de cosas. El Celta había pagado un dineral por mí, vine de la mano del míster, las cosas no me salían como quería y tuve también problemas familiares. Se me juntó un poco todo y cada vez que jugaba no me salía. Me vino bien que el míster me dejara suplente.

¿Sufrió mucho?
Sí, a nivel deportivo y personal. A mí me gusta mi trabajo y venía con ilusión al Celta. El club y el míster apostaron por mí y las cosas no me salían. Después tuve problemas personales, que también te influyen a la hora de jugar. Se juntó todo y me agobiaba. Lo pasé bastante mal.

Tengo la sensación de que le da muchas vueltas a las cosas.
Sí, soy muy exigente con mi trabajo. Me emparanoio. Siempre pienso más cuando juego peor, pero a veces juego bien y pienso que lo podía haber hecho mejor. Soy así y así moriré.

¿Es usted su peor enemigo?
Creo que sí. Cuando llegué siempre pensaba en que quería meter diez goles, pero tampoco te puedes obsesionar con eso. Al final cuando vas a divertirte y ser feliz, las cosas salen mejor.

Hablemos de Luis Enrique.
Fue uno de mis padres deportivos. Me tocó vivir una época dura cuando coincidí con él. Murió mi abuelo y él me ayudó mucho. En el Barça B fue donde me empecé a tomar el fútbol en serio, me di cuenta que podía vivir de esto. Siempre me metía caña para que cuidara el peso.

En verano tuvo una oferta mareante. ¿Qué pensó en ese momento?
Pienso que es mucho dinero y que económicamente solucionaría tres vidas: la mía, la de mi hija y la de mi nieto, pero pienso que con lo que tengo es suficiente. Valoro más que mi niña lleva cuatro años cambiando de ciudad.

¿Estará aquí muchos años?
En el fútbol nunca se sabe, pero lo que tengo muy claro es que sólo saldría para marcharme a un grande. Por dinero no me voy a ir.

Para que luego digan que los futbolistas son mercenarios...
Es muy fácil decir eso, pero tú estate aquí todos los días entrenando y aguantando a gente que te insulta cuando las cosas van mal. En pretemporada, cuando empieza el verano, te tienes que ir a entrenar mientras tus amigos están en la playa. Claro que ganas dinero, pero tiene un sacrificio que no se valora. Yo no sé lo que es la juventud. La he perdido y eso ya no vuelve. No he visto crecer a mi hermano. Me perdí el bautizo de mi sobrino... Muchas cosas.

Usted jugó en la calle y se nota en el campo. ¿Se está perdiendo ese tipo de futbolista?
Totalmente. Los niños se están quedando tontos perdidos con los videojuegos y los móviles. Se está perdiendo ese fútbol callejero. Nosotros jugábamos treinta niños en equipos de cinco y si te metían dos goles te ibas fuera. Allí sí que disfrutabas, aunque fuera con un balón roto.

As.com
Leer más »

Berizzo con los justos para viajar a Bilbao


Foto: Marta G. Brea
Lesiones, sanciones y compromisos internacionales dejarán a Eduardo Berizzo con una plantilla prácticamente justa para el desplazamiento a San Mamés. El entrenador celeste no podrá disponer de Andreu Fontás, que cumple partido de sanción y que además está lesionado, y Borja Oubiña y Augusto Fernández siguen sin estar recuperado de sus problemas físicos.

A esas tres bajas puede sumársele la de Levy Madinda, que hoy juega con Gabón en Burkina Faso, por lo que no llegará previsiblemente hasta el viernes, de modo que es difícil que Berizzo le convoque para el partido del día siguiente en San Mamés.

Sin los lesionados y Madinda, el Celta se quedaría con los 18 justos para Bilbao, contando con que Hugo Mallo reciba el alta médica el jueves, incluyendo a David Costas, que hasta el momento no ha entrado en ninguna lista de convocados, y esperando que ninguno de los seleccionados celestes regrese a casa con ningún problema físico. El equipo vigués está sufriendo de lleno el virus FIFA, y a la cita internacional de Madinda se le suman las de Krohn-Dehli, Radoja, Sergi Gómez, Jonny y Pablo Hernández. El Tucu, que ayer tenía partido con Chile frente a Bolivia, también llegará a Vigo bastante justo para el partido, por lo que lo más probable es que no entre en el once de San Mamés.

El centro del campo, cargado

Mientras el Athletic Club solo tiene con la selección a Muniain, el Celta sufre de lleno las convocatorias internacionales, y de hecho, dos de los tres centrocampistas titulares de Berizzo llegarán al sábado cargados de minutos. Tanto Nemanja Radoja como Michael Krohn-Dehli son piezas fundamentales en sus selecciones -la sub-21 serbia y la danesa absoluta- por lo que desconocen lo que es el descanso en este parón.

El otro puesto en el centro del campo, que está en manos de Álex López, parece que no cambiará de dueño, al haber estado en Chile el Tucu.

La Voz de Galicia
Leer más »

El embrujo de San Mamés


El Celta vuelve el sábado al estadio que inauguró, como rival del Athletic, la pasada temporada. El nuevo San Mamés, paradigma de modernidad que sin embargo guarda el embrujo del viejo San Mamés, derruído ya centenario en 2013. Es una plaza especial y bien conocida por Patxi Salinas. Este bilbaíno de nacimiento y vigués de adopción se formó en Lezama y defendió durante diez temporadas (1982-1992) la camiseta del primer equipo del Athletic y la del Celta en las seis siguientes (1992-1998). Disfrutó San Mamés como local –"es increíble, la afición te lleva en volandas"– y lo sufrió como visitante –"es un campo muy jodido"–, por lo que augura un encuentro complicado para los celestes aunque lleguen en mejor momento.

"El Athletic es un club diferente, con una historia diferente desde hace años, y San Mamés siempre ha sido un campo especial. No dicho por mí, sino por grandes jugadores", explica Patxi, que debutó en el primer equipo del Athletic el 10 de noviembre de 1982, de la mano de Javier Clemente, una semana antes de cumplir los 19 años. Después de aquel partido contra el Salamanca en el Helmántico que ganaron los vascos 0-1 con gol de Argote, el menor de los Salinas tuvo que esperar más de tres meses para estrenarse en San Mamés con una goleada sobre el Sporting (3-0) del mítico Vujadin Boskov, fallecido este mismo año. "Es un campo que empuja muchísimo, que aprieta y lleva al equipo en volandas. Vayas bien o vayas mal. La afición nunca te va a dejar de lado porque todo el mundo sabe lo que significa el Athletic y la gente entiende su filosofía", valora Patxi.

El Athletic ganó la Liga en la temporada de su debut (82/83) y Liga y Copa en la siguiente (83/84). Así inició Patxi Salinas una travesía de diez años en la primera plantilla del equipo que le dio la oportunidad de hacerse profesional y llegar incluso a la selección española. Disfrutó de San Mamés hasta que, vestido de celeste, le tocó sufrirlo. "Cuando he jugado en San Mamés como rojiblanco ha sido increíble. Además, formé parte de la generación que conquistó cuatro títulos y en los últimos treinta años no ha habido otra igual. Y luego cuando he ido como visitante y lo he sufrido, he visto que es un campo muy jodido. El Athletic en su casa es un equipo de casta, agresivo, honrado, sacrificado. Es muy complicado de ganar, incluso cuando está mal", asegura.

Pero Patxi no sólo sufrió como visitante en San Mamés. Es más, en su primera visita a Bilbao con el Celta fue partícipe de la primera victoria celeste en casa del Athletic tras medio siglo de enfrentamientos. El balance sigue siendo demoledor hoy en día: 37 triunfos locales, 8 empates y tres victorias del Celta. "Jamás pensé que iría a San Mamés con una camiseta que no fuera la del Athletic. Había estado diez años en el primer equipo, gané dos Ligas y una Copa, me había hecho futbolista allí y había sido internacional con el Athletic. Lo había hecho todo, pero fue lo que me deparó el destino. Me tuve que marchar y nunca había pensado que ese momento se produciría. La sensación fue terrible para mí, volver a San Mamés con otra camiseta. Pero la verdad es que el público se portó sensacional, me dio una buena ovación cuando salí a calentar", rememora el ex central. Regresó a San Mamés el 21 de febrero de 1993, día histórico en el que el Celta –dirigido por otro ex del Athletic como Txetxu Rojo– ganó su primer partido en Bilbao. "Cuando ganamos, 0-1 con un gol de Gudelj, la sensación fue extraña, no sé cómo definirla. Antes del partido bromeaba con Cañizares y Jorge Otero y les decía: 'tengo que venir yo para que ganéis por primera vez en la historia'. Y cuando se produjo, fue una sensación rara pero también una satisfacción enorme, que me viese la gente de mi tierra ganando con otro equipo", recuerda.

Patxi disputó 258 partidos oficiales con el Athletic y 202 con el Celta hasta que en 1998 colgó las botas. Desde entonces tiene el corazón dividido entre los dos clubes de sus amores y cuando se enfrentan entre ellos anima al que más lo necesita. "Siempre digo que voy con el más débil, con el que más necesite los puntos. Y en este momento, el Celta está en una zona muy buena y al Athletic le veo francamente mal. Si gana tendrá un poco de calma, pero si no, puede ser muy duro. Es verdad que queda mucha Liga, pero puede ser colista en la octava jornada y eso no es un buen signo. El Celta, en cambio, está bien de puntos y de juego y no va a pasar ningún problema. Al revés, creo que va a luchar por la Liga Europa. El Athletic necesita más oxígeno", señala.

Eso sí, Patxi advierte de la dificultad que entraña jugar en San Mamés, independientemente del momento de forma del conjunto vasco. "El hecho de que estén mal, no les hace fáciles. Al revés, les hace mucho más difíciles. Si el Celta quiere ganar, va a tener que sufrir mucho la victoria. El Athletic es un león herido. Francamente creo que no está bien, pero es un rival muy complicado. La clasificación no refleja su potencial. Además, necesita los puntos ya, así que creo que va a ser muy difícil para el Celta. Seguro que el Athletic sale en tromba, a apretar y ahogar al rival desde el minuto uno. Y las avalanchas en Bilbao suelen ser complicadas de parar", apunta Salinas.

El Celta afronta, por tanto, un reto mayúsculo en un campo difícil que, sin embargo, también sabe reconocer la grandeza del rival. "Recuerdo que una vez jugando allí el público le dio una ovación atronadora a Vicente, nuestro capitán, cuando fue sustituido. He visto cinco o seis casos así, no muchos. Si un jugador hace un partido no bueno, sino brillante, el público de San Mamés sabe reconocérselo sea del equipo que sea. Es un señor público y entiende lo que es el deporte, la rivalidad y la deportividad", explica Patxi, rojiblanco y celeste.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

El canterano Fede Varela se escapa a la liga suiza


Los compañeros de Canteira Celeste nos cuentan el nuevo paradero del argentino Fede Varela, una de las joyas del juvenil celeste y que este verano había desaparecido. Tras no apareceder a los entrenamientos, el jugador rompió unilateralmente el contrato que le unía al Celta y se ha buscado equipo. Su destino finalmente ha sido el Stade Nyonnais de la Premiere League, que es la categoría de bronce en el fútbol suizo.

El mediapunta era una de las estrellas del equipo entrenado la pasada temporada por David Sierra. Autor de diez goles, fue uno de los baluartes para conseguir el subcampeonato. Era habitual de la selección gallega sub18 y había llamado la atención de otros equipos. Su destino este verano hubiera sido alternar el Celta B con el juvenil como han hecho varios de sus compañeros.

El jugador estimaba que su contrato no es legal y así lo ha corroborado la FIFA, por lo que ha podido romperlo. El Celta no denunciará el hecho al tener pocos visos de prosperar. Un canterano que pierde A Madroa al que veremos donde llevan sus decisiones díficiles de comprender en estos momentos.
Leer más »

Accionistas y socios denuciarán el reparto de TV en Bruselas


La Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE) anuncia que lo hará llegar a las autoridades de competencia de la UE por su desigualdad.

La Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE) ha anunciado que presentará ante las autoridades de competencia de la Unión Europeauna denuncia "por el desigual reparto de los ingresos derivados de los derechos de televisión" de la Liga española.

El organismo celebró el pasado sábado en las instalaciones del CD Canillas del madrileño barrio de Hortaleza su Asamblea General Ordinaria, en donde estuvieron presentes representantes de las asociaciones de aficionados y pequeños accionistas miembro de la red que, además de evaluar el trabajo desarrollado por los órganos rectores a lo largo de la pasada temporada, han tenido la oportunidad de debatir y hacer propuestas de futuras actuaciones.

Entre las propuestas a desarrollar en los próximos meses aprobadas por la asamblea de FASFE, está la aprobación de la presentación ante las autoridades de competencia de la Unión Europea "de una denuncia por el desigual reparto de los ingresos derivados de los derechos de televisión de la liga española", que se substanciará "en las próximas semanas".

Por otra parte, a iniciativa de los representantes de la asociación de aficionados del Sporting de Gijón, 'Tu Fe Nunca Decaiga', la asamblea de FASFE ha decidido comenzar los trámites con el fin de presentar "una Iniciativa Legislativa Popular en materia de deporte profesional si persiste la dejación en su responsabilidad del Consejo Superior de Deportes", que aseguran "lleva años de retraso en la redacción de la nueva ley".

El texto legal que prepara FASFE incluirá "las propuestas que la federación presentó al CSD y los grupos políticos en 2011", entre ellas "la eliminación de la obligación de estar constituido como SAD para competir en categoría profesional, el establecimiento de un sistema de control financiero de los clubes con representación de todos los grupos afectados y la creación de medidas de control con el fin de preservar la supervivencia de los clubes, como son la creación de un test de idoneidad para dirigentes".

Europa Press
Leer más »

De Marcos: "El Celta no nos lo pondrá nada fácil"


Foto: Juan Manuel Serrano
Óscar de Marcos reconoció ayer que al Athletic Club "el año pasado" le "salía todo" lo que intentaba al amparo de los buenos resultados y las buenas sensaciones que tenía, y que le está ocurriendo "al revés" esta temporada, en la que se encuentra en puestos de descenso en Liga y es colista de su grupo en la Liga de Campeones.

De Marcos reflejó así el mal momento de su equipo y del que no ha podido sustraerse ni en el paréntesis liguero. "El parón viene bien para desconectar, para cambiar el chip y para empezar a ganar, aunque siempre es difícil olvidar la situación en la que estamos", confesó, asumiendo que "esta semana es muy importante porque hay que empezar a ganar". En ese sentido, tiene claro que, aunque el Celta "no lo pondrá fácil" el sábado, el Athletic tiene que "salir de los puestos de descenso cuanto antes".

De cara a ese partido, para el que ha "entrenado hoy de media punta", a pesar de que lleva jugando toda la temporada de lateral derecho, a De Marcos le parece que el conjunto gallego, ofensivo y amigo de llevar la iniciativa del juego, quizás le pueda venir mejor al Athletic que "los equipos que han venido a encerrarse (a San Mamés)" y le "han puesto las cosas muy complicados".

"No he rotado casi nada y mi cabeza está más en que soy lateral derecho, pero estoy preparado por si el míster me necesita en otra posición. Donde decida el míster tengo que estar preparado y lo estaré", dijo sobre su probatura de ayer. Del equipo de Eduardo Berizzo, el futbolista vitoriano destacó que hace "marcaje al hombre", "como jugaba (el Athletic) con Marcelo (Bielsa)" hace dos y tres temporadas.

EFE
Leer más »

El ostracismo de Aurtenetxe


Foto: LFP
El ex céltico regresó al Athletic este verano pero todavía no entró en ninguna convocatoria ni en Liga ni en Europa

El pasado 17 de mayo, Jon Aurtenetxe jugaba como titular el último de los 20 partidos que disputó en las filas del Celta la pasada temporada. Pero, desde entonces, el de Amorebieta no ha vuelto a disputar ni un solo minuto de un partido oficial. De hecho, ni siquiera ha vuelto a ser convocado, lo que da muestra del ostracismo al que se está viendo relegado desde su regreso al Athletic de Bilbao después de su estancia en Vigo, en la que no llegó a ser titular indiscutible pero sí un recurso habitual del técnico Luis Enrique Martínez tanto para el centro de la defensa como para el lateral izquierdo.

Parecía que ese rendimiento en las filas del Celta había convencido al técnico del Athletic, Ernesto Valverde, el mismo que un año antes había decidido que fuese él el que saliese cedido para quedarse con Mikel Balenziaga y el joven Saborit como opciones para el lateral izquierdo. Sin embargo, tras haber participado en los encuentros de pretemporada como uno más, Aurtenetxe se ha convertido en un descarte fijo para el 'Txingurri', junto a Kike Sola y, en ligera menor medida, Gaizka Toquero.

Ni siquiera la necesidad de rotar a la plantilla para compaginar las citas ligueras con la de Liga de Campeones ha permitido al ex céltico asomar la cabeza. Mikel Balenziaga lo ha jugado absolutamente todo hasta la fecha y, además, la no presencia de Aurtenetxe en el banquillo da a entender que Valverde piensa más como sustituto de su lateral zurdo en el polifacético De Marcos.

La única vez que el de Amorebieta entró en una lista fue en la de 20 elaborada por Valverde para el último encuentro liguero en el Bernabéu ante el Real Madrid. Sin embargo, el ex del Celta se cayó de los 18 seleccionados.

Quizás fuese ésa la primera señal de que Errnesto Valverde está empezando a modificar una decisión que, dada la mala marcha del equipo en este arranque de temporada, está empezando a ser cuestionada en Bilbao. Allí, se sostiene que el rendimiento de Balenziaga no está siendo tan espectacular como para no poder entrar en rotaciones y se recuerda que Aurtenetxe, a pesar de su juventud (22 años), tiene sobrada experiencia, como demuestra el hecho de que está a sólo dos partidos de cumplir el centenar con el Athletic.

De Bielsa a Valverde
Mientras espera su oportunidad, Aurtenetxe ha vuelto a su vida de siempre en Amorebieta, donde empezó a jugar al fútbol en su día y donde tiene una peña con su nombre. Apoyado en los suyos, a quien reconoce que echó de menos en su estancia en Vigo, tratará de convencer a Ernesto Valverde para recuperar el protagonismo que le dio, en su día, Marcelo Bielsa. Tal vez el primer paso lo pueda dar este mismo sábado ante sus ex compañeros del Celta.

Leer más »

Gatos con guantes


Foto: Jorge Landín
En la segunda mitad de los años 70, un gato nacido en Cesantes (Redondela), que respondía al nombre de Fermín Hortas, fue uno de los encargados de guardar la portería del Celta. Ahora, casi cuatro décadas después, es Sergio Álvarez, otro gato, el de Catoira, el que asume idéntica responsabilidad. Entre felinos, desde luego, anda el juego.

El pasado lunes, gracias a MARCA, se conocieron en persona los dos felinos más famosos de la historia celeste. Ambos charlaron de igual a igual, sin que los 33 años de edad que les separan constituyeran impedimento alguno. Son muchas las similitudes entre Hortas y Sergio. Bajo los palos, se ganaron su sobrenombre deportivo por la agilidad y los reflejos con los que suplían su falta de centímetros. Además, los dos llegaron a la titularidad tras conocer a fondo los banquillos de muchos estadios españoles.

"Porteros como Hortas fueron para mí un ejemplo, porque cuando no juegas, te fijas en aquellos que en una situación similar a la tuya no bajan los brazos y logran a través del trabajo que su situación cambiara", dice Sergio, que vive sus mejores días como profesional, pero no olvida que vivió varias temporadas a la sombra de Javi Varas y Yoel.

Un lustro de celeste
Cinco temporadas permaneció Hortas en un Celta al que llegó desde el filial en el verano de 1975. En total, disputó 43 partidos de Liga, 20 de ellos en Primera. Nunca tuvo fácil jugar, porque coincidió en el tiempo con el argentino Fenoy. Por eso, valora mucho la trayectoria de Sergio, otro que tampoco ha tenido nada fácil hacerse con un hueco en el once.

"Se merece la titularidad, porque en el fútbol nadie te regala nada. Es un gran profesional. Me parece un gran portero y si tuviera que destacar algo de él, me quedaría con su templanza sobre el césped", asegura Hortas. Mientras, al de Catoira le gusta que le llamen gato: "Lo hacen desde que era pequeño y para nada me molesta. Además, ya estoy acostumbrado".

Por su parte, Hortas, como espectador que sigue los partidos del Celta desde la grada de Balaídos, valora positivamente las oportunidades de las que gozan los metas de las categorías inferiores: "Es muy bueno que en los últimos años sean porteros de la cantera los que jueguen en el primer equipo. Es algo que me hace ilusión y que refleja el buen trabajo realizado en la base".

Sergio Álvarez nunca vio vestido de corto a Hortas, entre otras cosas porque abandonó el Celta en 1980 y él ni siquiera había nacido. Por eso, es el de Cesantes el que valora al actual meta celeste: "Es muy ágil, muy rápido, tiene buena visión del juego y siempre transmite una sensación de tranquilidad a la defensa. Y añadiría que tiene un buen manejo del balón con los pies".

Leer más »

Un gol en propia meta lastra a la Dinamarca de Krohn-Dehli ante Portugal


La fortuna dio la espalda anoche a la selección danesa de Krohn-Dehli ante Portugal. Un gol en propia puerta en el minuto 94. La acción llega tras un centro de Quaresma, que el jugador danés empuja al fondo de las mallas. El gol se le atribuyó a Cristiano Ronaldo, que salta con Kjaer, pero no llega a tocar el balón en ningún momento como demuestran las imágenes. Krohn-Dehli fue titular y disputó los noventa minutos del encuentro. 

Con este resultado, Portugal se sitúa con 3 puntos, uno menos que Dinamarca, aunque también ha disputado un partido menos. Albania continúa, de forma sorprendente, al frente de la clasificación con 4 puntos. Por cierto que el encuentro que disputaba Albania en Serbia se tuvo que suspender después de los graves incidentes acaecidos entre estas dos naciones, con serios conflictos diplomáticos en los últimos tiempos. 
Leer más »