Víctor Fernández: "Merecimos llevarnos un empate"


Víctor Fernández, entrenador del Deportivo de La Coruña, reconoció la superioridad del Celta de Vigo en el primer tiempo, pero indicó que su equipo hizo "méritos" en el segundo para llevarse por lo menos un punto de Balaídos. "Ha sido un derbi muy intenso, emocionante, con dos partes muy diferenciadas. Una primera parte del Celta, que ha aprovechado una jugada intrascendente de saque de banda para conseguir su gol. Eso nos ha descolocado, ha sido un golpe al que nos costó muchísimo reaccionar", apuntó el técnico blanquiazul en rueda de prensa.

"El segundo tiempo ha sido nuestro. Hemos sido más valientes, hemos finalizado más las jugadas y el Celta terminó encerrado en su campo y pidiendo la hora. Creo hemos hecho méritos para llevarnos un empate de Balaídos. Incluso al final hemos tenido la debacle de fallar un penalti en los últimos instantes", añadió.

Fernández, que regresaba esta noche a Vigo, donde estuvo cinco años como entrenador, calificó de "desgracia" el penalti que el bosnio Mendujanin falló a falta de tres minutos para el final, y que le daría el empate a los suyos. "El penalti es una jugada desgraciada para nosotros. Mendujanin es un buen especialista pero Sergio ha realizado una magnífica intervención y ha terminado siendo el héroe del partido porque le ha dado dos puntos más al Celta. Este resultado es duro de digerir cuando has hecho méritos para más", manifestó.

A pesar de la derrota, la segunda consecutiva, el técnico maño ve a su equipo en el buen camino: "Las sensaciones son buenas. Somos un equipo en construcción y que nada tiene que ver con el que empezó la competición. Estoy convencido de que dentro de una semana, cuando algunos jugadores se acoplen más, vamos a dar un mejor rendimiento".

EFE
Leer más »

Berizzo: "Hoy podemos decir que somos los dueños de Galicia"


Eduardo Berizzo era hoy un hombre feliz. El argentino estaba radiante en la sala de prensa, nada que ver con su última comparecencia después del partido ante la Real Sociedad. El técnico celeste destacó la victoria y el esfuerzo para lograrla: "Siempre en un partido especial como este, cuando los nervios a veces conspiran contra las intenciones, ganar signficó un gran espaldarazo, un gran refuerzo anímico para el equipo". Berizzo destacó el penalty como desencadenante del dramatismo final: "El partido no fue fácil, como no lo es ninguno, pero la circunstancia del penalty al final le otorga un dramatismo especial, como siempre sucede en los derbis, pero lo importante es ganar. Nuestra gente quería ganar, nosotros queríamos ganar y lo conseguimos". 

A falta de un juego brillante, Berizzo destacó su esfuerzo: "Sabe bien ganar, nos replegamos a lo mejor demasiado. El Depor con envíos largos a su gente de ataque nos hizo replegar. Tuvimos la contra de Larrivey, que cerraba el partido, y luego sucede el penal. Afortunadamente Sergio lo para, pero me quedo con el esfuerzo de todo el equipo. Con ir a buscar el partido después del 1-1, en una contra que no debimos recibir". 

El técnico celeste lamentó que el juego del equipo no fuese fluido como en otras ocasiones, algo que achacó a la tensión de estos encuentros: "Estábamos más apresurados de lo que la circulación necesitaba. No hemos podido jugar como habitualmente lo hacemos, producto de una ansiedad que tiene que ver con la importancia del partido,o con el derby en si mismo. No circulamos la pelota como solemos hacer, estábamos apurados por terminar la jugada y elegimos mal. En el primer tiempo tuvimos el control total del partido y ahí pudimos marcar diferencias, en el segundo la cosa se empezó a luchar más que a jugar, el juego se rompió, había contras. No debimos recibir el 1-1 porque no pasaba nada en el partido". 

También quiso destacar la mejoría, según su criterior, del trabajo defensivo en las acciones a balón parado, así como el hecho de marcar de esta manera: "Afortunadamente llegó una jugada a balón parado y hoy marcamos nosotros. Hemos defendido mejor esas jugadas, es un aspecto que hemos mejorado respecto a partidos pasados, pero todo el análisis técnico o táctico se reduce a la victoria, a ganar, a que los aficionados estén festejando en la calle, eso nos pone contentos a todos". A diferencia de Víctor Fernández, no considera que el empate fuese el resultado más justo: "En ocasiones de gol  tuvimos más, yo conté seis a favor y tres en contra" 

Ya al final, más distendido, comentó las emociones vividas como entrenador, recomendando a sus compañeros que tarden en elegir su profesión: "No se lo deseo a nadie. Mi consejo para los futbolistas es que jueguen hasta que no puedan más, porque si se hacen "míster" van a disfrutar menos de la mitad de lo que lo hacen ahora", pero también quiso destacar la sensación que le produce entrenar a un equipo en el que ha jugado, dejando una frase final para el recuerdo: "Es una situación especial para mí también haber sido futbolista y entrenador del mismo equipo. Hoy lo pensaba y, bueno, me llena de satisfacción poder encontrar a mi gente, al celtismo, hoy festejando. Sé como lo disfrutan, sé lo que importa ganar el derby, y hoy podemos decir que somos los dueños de Galicia", sentenció. 
Leer más »

Celta 2 - Deportivo 1 [Emoción y gloria final en Balaídos]


Partido intenso, vibrante, marcado por la alternancia en el marcador y en el dominio del partido. Decía Bergantiños que las sensaciones no dan puntos, y no le faltó razón. El conjunto herculino dejó una buena sensación en Balaídos sin premio alguno. El Celta fue más efectivo y apretó cuando el partido lo requería, aunque sufrió más de la cuenta y terminó pidiendo la hora ante un equipo inferior sobre el papel. 

Se encaraba el partido en Vigo con cierta euforia, provocada por la aparente superioridad de los celestes. Berizzo se tomó el partido en serio y aparcó las rotaciones, poniendo sobre el terreno de juego su once de gala, formado por Sergio en portería, defensa para Hugo Mallo, Cabral, Fontàs y Planas. Radoja en el mediocentro, con Krohn-Dehli y Álex López como volantes. En punta, el tridente letal formado por Nolito, Orellana y Larrivey. 

Un equipo muy superior al que tenía enfrente, lo que fue palpable desde el pitido inicial. Tan solo habían transcurrido tres minutos de juego cuando Nolito desbordó a toda la zaga herculina con una facilidad increíble para anotar el primer tanto del encuentro. El Celta tenía el partido donde quería, y muchos ya vaticinaban una goleada sobre el eterno rival. 

Craso error, porque enfrente había un equipo que también jugaba al fútbol, y que nunca renunció al balón. El Deportivo tuvo el mérito de plantar cara a un equipo superior sin renunciar a sus principios. Eso sí, jugó cuando el Celta le dejó, porque es imposible mantener el altísimo ritmo con el que plantea el comienzo de los partidos. No es de extrañar que las mejores ocasiones del Celta llegaran en la primera media hora. A los 9 minutos, Álex López disparó alto tras una dejada de Nolito. Y superado el minuto 20, una peligrosa falta es ejecutada por Orellana, sin peligro para Lux. 

A la media hora de juego, tras una evidente superioridad céltica, los de Berizzo se tomaron un respiro que duró demasiado. El Deportivo comenzó a dominar el juego, aunque sin crear excesivo peligro. Los vigueses reservaban sus esfuerzos para las contras, así pudo llegar el segundo en un tres para uno que no fue aprovechado por los de Berizzo. La primera parte terminó con una peligrosa falta ejecutada por Cuenca, despejada por la barrera. 

Arrancó la segunda parte con la misma tónica del primer tiempo. Dominaba el juego el Deportivo, que comenzaba a merodear en torno al área de Sergio con malas intenciones. A los diez minutos, la evidencia se hizo real con el gol de Cuenca, tras un centro lateral y recogiendo un balón suelto para batir a Sergio. Justo empate por los méritos de ambos hasta ese momento. 

Pero el Celta aún no había dicho su última palabra, espoleado por su afición, los celestes se volcaron sobre el área de Lux, encerrando al Deportivo con varios saques de esquina en los que se mascaba la tragedia herculina. Se aprovechaban las bandas, y el desequilibrio de los jugones para volver a domar a su rival, que no se escondía y buscaba a la contra el gol que le diese ventaja. Lo pudo lograr a los 20 minutos, con una internada de Juanfran que salvó milagrosamente Fontàs. 

Eran minutos de zozobra para los hombres de Berizzo, que comenzó a mover el banquillo, dando entrada a Augusto en lugar de Krohn-Dehli. Víctor Fernández también lo hacía, e iba a por el partido. Introdujo a Cavaleiro en lugar de Cuenca, posteriormente a José Rodríguez por Laure, y a Toché por Fariña, terminando el partido con muchos hombres de ataque en busca de la victoria. 

La acumulación de hombres en ataque le dio cierta ventaja en el centro del campo, pero los atacantes mostraron sus carencias, algo que no desaprovechó el Celta para adelantarse en el marcador con el segundo gol del partido, obra de Larrivey, que remata un saque de esquina a gol, con la agradecida colaboración de Germán Lux. 

El argentino tuvo en sus botas la sentencia con un mano a mano ante Lux que desaprovechó al intentar superar a su compatriota con una vaselina. Berizzo, mientras tanto, repitió la fórmula del Calderón, aunque invirtió los cambios. En el 82 entró Jonny, pasando Planas al extremo y Jonny a su posición. Nolito era el sacrificado. Posteriormente retiró a Krohn-Dehli y dio entrada a Sergi Gómez. 

El Celta, mucho más defensivo entonces, renunció al balón, que ya no le duraba, y dejaba en el aire la posibilidad de que el Deportivo, a base de insistencia, lograse su objetivo. Y lo tuvo en sus botas con un penalty de Cabral a tres minutos del final. Sergio estuvo espectacular y detuvo la pena máxima, desatando la euforia en Balaídos. El de Catoira volvía a convertirse en héroe, pero el partido aún no había terminado. 

Los últimos minutos fueron de infarto, con un Deportivo más efectista que efectivo, generando peligro con balonazos sin mucho sentido, pero en los que cualquier rechace o mal despeje podía ser letal. El Celta se defendió bien, no sin sufrimiento, pero aguantó los minutos restantes para llevarse una victoria que sabe a gloria por el esfuerzo que exigió. 

Partido intenso, bellísimo para el espectador neutral, y de altas emociones para los contendientes y sus aficiones. Un derby de verdad, de los de siempre, que siempre se agradece un martes por la noche. Y con final feliz, ganaron los que portan los colores de Galicia en su indumentaria. El viernes será otra historia. 


Ficha técnica

Celta: Sergio, Hugo Mallo, Cabral, Fontás, Planas, Radoja, Krohn-Dehli (Sergi Gómez, min.89), Álex López  (Augusto, min.66), Orellana, Nolito (Jonny, min.82) y Larrivey

Deportivo: Lux, Laure (José Rodríguez, min.77), Lopo, Sidnei, Luisinho, Bergantiños, Mendunjanin, Cuenca (Cavaleiro, min.69), Fariña (Toché, min.84), Juanfran y Postiga

Goles: 1-0, min.3: Nolito; 1-1, min.54: Cuenca; 2-1, min.71: Larrivey

Árbitro: Del Cerro Grande, del comité madrileño. Amonestó a Fontás, Luisinho, Orellana, Laure, Sidnei

Campo: Estadio de Balaídos, 23.903 espectadores
Leer más »

Celta - Deportivo (22:00 Cuatro): Vuelve la pasión


Foto: Ricardo Grobas
Han pasado casi dos años ya desde la última vez que el equipo de A Coruña no visita Balaídos. Demasiado tiempo para el celtismo que ya demostró en agosto que tenía ganas y muchas de derbi. Porque al final los extremos se odian pero se necesitan para existir. Y eso le ocurre al Celta que hoy tendrá la piedra definitiva para demostrar cual es su verdadero nivel en esta temporada. Tras tres sendos empates y dos últimos rivales que consiguieron puestos europeos, los de Berizzo deben buscar la victoria ante su máximo rival y ante su afición.

El argentino contará con toda su plantilla a excepción de Borja Oubiña, lesionado de larga duración. Por ello ha debido hacer tres descartes entre los componentes del primer equipo - donde se incluye ya a Borja Fernández - para poder hacer hueco al recuperado Augusto Fernández. Los rotaciones serán la incognita, casi la única, en torno al once que elegirá el Toto. Los laterales, el interior derecho y la punta parecen los únicos puestos donde puede haber alguna variación.

Por su parte, el equipo coruñés llega muy tocado tras caer de forma estrepitosa el pasado sábado en Riazor ante el Real Madrid. Aunque la derrota era el resultado más esperado, hacerlo encajando ocho goles ha dolido en las filas blanquiazules. Víctor Fernández y los suyos intentaran hacer olvidar este resultado trayéndose algo positivo de Vigo, pero tendrán que hacerlo con la baja de última hora de Juan Domínguez que se une a las ya conocidas de Insua, Lucas Pérez, Salomao, Juan Carlos y Wilk.

Leer más »

Seis claves para un derbi gallego incierto


Foto: Ramón Leiro
El Celta parte como favorito ante un Deportivo de intenciones pero que siempre compite en Vigo

El primer gol

Celta y Deportivo son especialistas en marcar el primer gol. Los celestes siempre han golpeado primero en las cuatro jornadas disputadas y al Dépor sólo el Real Madrid le privó de ese dato estadístico. Al conjunto coruñés le ha costado mantener esas ventajas, que sólo se transformaron en victoria en Eibar y en empate ante el Rayo Vallecano. Una de las claves del derbi gallego de Balaídos parece estar en quien marque en primer lugar.

El físico

El Deportivo ha mostrado en tres de sus cuatro partidos (el del Madrid no cuenta por la poca competitividad del tramo final con el marcador tan claro) problemas para acabar entero. La proliferación de caras nuevas, las lesiones de pretemporada, los cambios realizados por el entrenador..., han limitado la puesta a punto del equipo coruñés, que se ha visto sufriente en los tramos finales de los partidos jugados con todo por decidir hasta el 90.

Por su parte, el Celta es especialista en salir en tromba y mostrar su mejor juego en los arranques de partidos. Todos sus goles menos uno (el tercero al Getafe), llegaron antes del minuto 55. Al conjunto de Berizzo le ha costado cerrar sus partidos en las segundas partes, donde ha visto cómo Real sociedad, Córdoba y Atlético le creaban problemas en los últimos minutos.

El centro del campo

Una de las batallas del derbi gallego será el centro del campo. Mientras el Deportivo tiende a poblar esa zona de especialistas, el Celta ancla a Radoja como único mediocentro defensivo con dos medios de gran despliegue y sobre todo llegada, como Álex López y Krohn Dehli. Ahí podría encontrar el equipo blanquiazul cierta ventaja si los Medunjanin, José Rodríguez y Bergantiños (descartado por lesión Juan Domínguez) consiguen hilar el juego.

Si el Celta lleva el peso con tanto jugador con potencial ofensivo puede ser un tormento para un centro del campo deportivista de toque y poca presión. Por su parte, Berizzo optó ante el Atlético por retrasar la posición de Pablo Hernández, lo que le dio solidez al Celta durante unos minutos antes de que el físico del argentino le traicionase tras meses lesionado.

Las bandas

Pocas zonas del campo en el derbi con más talento que los costados. Berizzo manifestó públicamente el respeto que le impone el juego de las bandas del Dépor, pero seguramente Víctor Fernández debería decir lo mismo ante el espectacular momento de forma de Nolito y Orellana, generadores de juego y goleadores del Celta.

Fariña, Cuenca, Luisinho y Juanfran son los estiletes por los lados en el Dépor, los futbolistas con mayor rapidez y desborde en lo que va de temporada. De qué pareja de extremos trabaje más en defensa para auxiliar a los laterales puede residir una de las claves del partido.

Los delanteros

Larrivey ha encajado como un guante en el Celta, aportando un poderío aéreo del que carecía el cuadro vigués, con acierto de cara a portería y con una capacidad para jugar de espaldas y ver las llegadas de segunda línea que le va perfecto a los de Berizzo. Su sustituto Charles ha demostrado con creces su nivel en Primera división la temporada pasada.

Mientras, el Dépor sigue esperando la mejor versión de Hélder Postiga, llegado sobre la bocina del mercado de verano, y que no sólo no ha visto puerta sino que apenas ha chutado a portería. Toché, por su parte, mostró un buen nivel cuando fue titular y ante el Madrid anotó su primer gol en Primera división, bien rebasada la treintena.

Los entrenadores

Berizzo y Víctor Fernández llegaron en condiciones diferentes a Celta y Deportivo. La cosa fue más fácil para el argentino, que ha sabido aprovechar la materia prima que se encontró y poner algo más de su parte a un equipo ya formado. Con una presión muy adelantada y un juego directo y muy vistoso, el Celta es más vertical y juega a una velocidad de vértigo. Defensivamente ha mejorado pero sigue encajando goles, y el equipo de Berizzo muestra unos mecanismos mucho más asentados que su rival.

Víctor Fernández sigue prácticamente en pretemporada. Tiene la misión de acoplar a sus cuatro fichajes de última hora y de encontrar al fin un once modelo mientras recupera lesionados. También ha mostrado dudas el aragonés con el sistema que mejor le viene a un Dépor que trata de encontrar su nueva identidad sobre el camino.

M. P. R. / La Voz de Galicia
Leer más »

Balaídos no se acercará al lleno


El día, un martes, y la hora, las diez de la noche, no acompañan en absoluto para que el derbi de esta noche en Balaídos sea un éxito de asistencia al estadio. Como era de esperar, la venta de entradas y la retirada de suplementos se ha resentido de lo extraño del momento elegido por la Liga para encuadrar el choque entre Celta y Deportivo y es previsible que el estadio vigués esté lejos del lleno esta noche.

De hecho, el club mantendrá hoy abiertas las taquillas (10:00-14:00 y 17:00-22:00) para la venta de unas entradas cuyos precios oscilas entre los 45 euros de Marcador y Gol y los 70 de Tribuna en la categoría de adultos, y entre 35 y 45 para la categoría sub-25. El Celta aclara que estas cuantías son inferiores a las que fijará en el resto de 'Días del club' esta temporada –las visitas de Real Madrid y Barcelona–, precisamente por el día y la hora a la que se disputa el derbi.

Si este horario resta presencia de seguidores célticos, sobre todo de los de fuera de la ciudad, el bajón se hace todavía más sensible en cuento al desplazamiento de la afición deportivista. El presidente celeste, Carlos Mouriño, aseguró el lunes que esperaba unos 1.000 deportivistas en Balaídos, pero esa cifra podría ser incluso generosa. De entrada, habrá diez autobuses con aficionados del conjunto coruñés que se desplazarán de forma organizada hacia Vigo, pero es de prever que haya un número considerable que utilice su propio automóvil para acercarse al derbi.

Sea como sea, en el estadio vigués se extremarán las medidas de seguridad un derbi más, aunando en la medida de lo posible a los seguidores del Deportivo. Ambos clubes han mostrado su deseo de que el sano ambiente vivido en Pontevedra durante el amistoso que enfrentó a ambos equipos el pasado mes de agosto pueda trasladarse a los encuentro ligueros, en los que los puntos en juego dan mucha mayor trascendencia a lo que suceda sobre el campo.

Atlántico Diario
Leer más »

El derbi de sus sueños


Foto: Jose Lores
El derbi de Balaídos concentra la atención del celtismo, aunque en diferentes escenarios: estadio, televisor y cama. Porque la Liga, con su decisión de emplazar el encuentro a las 22.00 horas, dificultad el viaje de los hinchas lejanos, tanto célticos como deportivistas, y frustra cualquier opción de que los niños puedan presenciar el choque -aunque fuese difícil en cualquier segmento horario, siendo entre semana-. Los celtistas más pequeños cerrarán los ojos antes de que silbe el árbitro y preguntarán enseguida cómo ha quedado el derbi cuando los abran.

"En su vida, un hombre puede cambiar de mujer, de partido político o de religión, pero no puede cambiar de equipo de fútbol", sostiene el escrito uruguayo Eduardo Galeano. Pablo Sandoval, personaje de "El secreto de sus ojos", abunda en la teoría. Ha descubierto cómo localizar al asesino que él y su compañero Benjamín Espósito buscan desde hace tiempo. De sus cartas ha deducido que es hincha de Racing, a uno de cuyos partidos irán a cazarlo: "El tipo puede cambiar de todo. De cara, de casa, de familia, de novia, de religión, de dios. Pero hay una cosa que no puede cambiar, Benjamín. No puede cambiar de pasión".

No se puede, en resumen, apostatar de la militancia futbolística que uno escoge de niño. La primera decisión que se toma para toda la vida, la primera condena a cadena perpetua, y por muy variopintas razones, a veces incluso contra la herencia paterna. Porque una imagen nos fascinó o un familiar contestario nos regaló aquella camiseta que nadie más compartía. Se es por seguir la corriente o contra ella. Se es incluso sin saberlo, como le sucede a Dana, la más pequeña del medio centenar de niños que se reúnen en Balaídos. Nació hace dos meses y medio. Tiene abono céltico desde que vio la luz. Esta noche, si algún ruido la remueve en su cuna, será quizás el eco televisivo del primer derbi que se disputa existiendo ella.

El Celta es una emoción transversal. Atraviesa clases sociales. Cose generaciones. Celtistas de todas las edades aguarda con expectación el derbi. Del niño más pequeño con uso de razón al anciano de buen manejo. De Lucas González Cid, por ejemplo, de 5 años, convencido del triunfo céltico, a Basilio Ferreiro Boullosa, de 98, que advierte que el Deportivo planea una salida fulgurante que habrá que contener. Abonados ambos, Lucas y Basilio, el segundo con el número 1 en su carnet.

Niños y adultos celebrarán o se lamentarán, aunque en distintos tiempos. El presidente del Celta, Carlos Mouriño, hablaba de la ubicación del derbi en martes y a las 22.00 horas: "Preferíamos una gran fiesta del fútbol gallego, que todos pudiésemos estar juntos un sábado por la tarde o un domingo por la mañana, pero no podemos hacer mucho más. La Liga manda".

La hora tardía limita el número de aficionados lejanos, tanto propios como del Deportivo, que viajarán a Balaídos. E impedirá que los niños puedan presenciar el encuentro. Cuando comience, ya estarán en cama. Será literalmente el derbi de sus sueños. Se dormirán deseando que al día siguiente, al despertar, el Celta haya ganado.

Armando Álvarez / Faro de Vigo
Leer más »

Nolito y Luisinho: Colegas en trinchera rival


Foto: Ramón Leiro / La Voz de Galicia
Nolito y Luisinho trabaron amistad en el Benfica, donde compartían banda zurda pero apenas jugaban, y se reencontraron en el Celta-Dépor del verano

El Celta-Dépor de esta noche comenzó a jugarse hace dos temporadas en Lisboa. Allí coincidieron Nolito y Luisinho, buenos amigos entonces y adversarios mañana. «Tengo muy buenos recuerdos con él. Me parece un buen futbolista, que puede jugar tanto de lateral como de extremo y que tiene un buen golpeo de balón», lo presenta el extremo céltico. «Espero que contra nosotros no haga goles, que tenga un mal partido, porque es una de las piezas fundamentales del Celta. Si no juega Nolito, el Celta no es el mismo», responde el deportivista, titular en las dos últimas jornadas.

El extremo céltico, que salió en la segunda parte en el Calderón para marcar de penalti el gol del empate, y el lateral deportivista compartieron banda, la izquierda, en el Benfica. También les unía su situación, pues ninguno de los dos contaba para el entrenador Jorge Jesús. Se conocieron en la pretemporada del 2012, cuando Luisinho acababa de llegar del Paços Ferreira. Nolito, que había fichado una temporada antes tras escalar desde el Barcelona B, había disputado 29 partidos y marcado 11 goles. «Teníamos que aguantar con el entrenador, que confiaba en el mismo equipo y no rotaba mucho y para nosotros, que queríamos jugar, fue un año complicado», recuerda Luisinho y ratifica su amigo: «Estuvimos seis meses juntos y lo pasamos muy bien, aunque ninguno de los dos jugábamos demasiado».

Amistoso

Si Nolito abandonó en diciembre el Benfica para jugar en el Granada y acabar finalmente en el Celta, Luisinho se incorporó al Dépor ese verano para reflotarlo desde Segunda División. «No había vuelto a hablar con él desde que salimos del Benfica hasta el amistoso de Pontevedra [momento que captó La Voz en la fotografía que ilustra esta página], pero siempre que pueda estar con él, siempre que lo vea, hablaremos y pasaremos un buen rato. Coincidimos poco, pero el poco tiempo que estuvimos congeniamos muy bien», señala Luisinho, a quien el goleador del Celta siempre estará asociado a la gracia andaluza con que este se desenvuelve. «Es una persona muy simpática, antes de empezar a entrenar estaba siempre haciendo bromas. Nos reíamos bastante y se metía con todo el mundo en el rondo. Y hasta cuando jugaba tenía ese espíritu, era un buen compañero», añade.

El propio Nolito reconoce que su imagen abrazados se volverá a repetir como preámbulo del partido de mañana, pero que en cuanto pite el árbitro todo se olvidará: «Lo saludaré antes de empezar, le daré un abrazo y otro después de terminar. Cuando juegas quieres ganar y estás ciego, solo piensas en ganar».

Leer más »

Krohn-Dehli avanza a la segunda posición en el Ranking MoiCeleste


Foto: Corbis Images
Fabián Orellana continúa una semana más al frente del Ranking MoiCeleste, elaborado con las notas emitidas por los lectores de MoiCeleste tras cada partido del Celta. El internacional chileno se consolida en la primera posición, ampliando ventajas sobre sus inmediatos seguidores, donde hay una novedad, ya que el danés Krohn-Dehli supera a Nolito, que fue suplente en el Calderón y tan solo disputó los segundos 45 minutos. 

Sergio Álvarez es el jugador que más sube en este jornada, pasando a estar en sexta posición, por detrás de Larrivey y Cabral, y adelantando a Andreu Fontàs, que ocupa ahora la séptima posición. Nemanja Radoja y Carles Planas son otros futbolistas que esta semana, tras su buen partido en Madrid, avanzan posiciones y se acercan a los puestos de privilegio. Todos intentan dar caza a Fabián Orellana. 

1 Orellana 11,94
2 Krohn-Dehli 8,38
3 Nolito 8,34
4 Larrivey 6,88
5 Cabral 6,21
6 Sergio 6,08
7 Fontàs 5,02
8 Radoja 4,73
9 Planas 3,94
10 Álex López 3,83
Leer más »

El derbi de los novatos


Foto: Jorge Landín 
Celta y Dépor tienen 30 jugadores que no han jugado este cara a cara

El partido que este martes jugarán en Balaídos los dos equipos más representativos del fútbol gallego estará repleto de futbolistas que tendrán la oportunidad de disputar suprimer derbi contra el eterno rival.Y eso que los últimos enfrentamientos entre vigueses y coruñeses tuvieron lugar en la temporada 2012-13 cuando ambos equipos gallegos, como vuelve a suceder este año, militaban en la máxima categoría del fútbol español.

El 15 de marzo de 2013, hace poco más de año y medio, fue el último encuentro entre ambos, pero las dos plantillas han presentado numerosas novedades desde entonces.En el caso del Real Club Celta,dos de cada tres jugadoresque componen su primera plantilla nunca se enfrentaron al Deportivo en competición oficial vistiendo la camiseta celeste.

Hasta 14 de los 22 futbolistas que tiene a sus órdenesEduardo Berizzopodrían vivir este martes en primera persona la sensación de ser protagonistas del derbi gallego. Fontàs, Charles, Nolito, David Costas, Santi Mina y Madinda subieron la temporada anterior al primer equipo pero no pudieron jugar contra los de Riazor por encontrarse estos en Segunda división.

A este grupo deseis futbolistas,se unen los otros seis (Sergi Gómez, Planas, Borja Fernández Larrivey, Radoja y Hernández) que aterrizaron este verano en Vigo.La relación se completa con los metas Rubén Blanco y Sergio. A destacar la situación del ahora portero titular que vivió varios enfrentamientos contra el Deportivo, pero sentado en los banquillos de Riazor y Balaídos a la sombra de Yoel o Javi Varas.

Siete choques el que más
Por contra, el capitán Borja Oubiña jugó contra los herculinos en ocho ocasiones (seis en la máxima categoría); a este mediocentro le siguen Orellana y Alex López con tres derbis (uno y dos), Augusto Fernández y Krohn-Dehli con dos (ambos en Primera División) y los zagueros Cabral y Jonny, ambos con uno. Esos ocho partidos deOubiñason los mismos encuentros que ha jugado Manuel Pablo, aunque este lo ha hecho siete veces en Primera división y solo una en Segunda.

En las filas deVíctor Fernándezson 16 los jugadores que no tienen experiencia en este tipo de partidos. Canella, José Rodríguez, Mendujanin, Helder Postiga, Lucas Pérez, Juanfran, Sidnei, Cuenca, Luisinho, Toché, Cavaleiro, Wilk y Fariña lo vivirán por primera vez.

Para otros tres, jugar sería algo especial.Insua, Juan Carlos y Seoanesí que han disputado con el Deportivo encuentros frente al Celta en categorías inferiores, pero sería la primera vez que lo hicieran con el primer equipo y, además, en Primera.

Leer más »

Sergio pasa página y piensa en ganar el derbi


Foto: Alberto Martín
"Nuestra afición se merece que le brindemos un triunfo ante el Deportivo", afirma el portero

Sergio Álvarez pasa página. Tras protagonizar el pasado sábado en el Vicente Calderón la actuación de su carrera, el portero del Celta se centra ya en el clásico gallego de mañana en Balaídos, un compromiso especialmente estimulante que el cancerbero afronta con la idea de "sumar tres puntos más y dedicar el triunfo a la afición, que se la merece".

Sergio vivirá el martes su primer clásico gallego oficial como titular. En el pasado ha defendido los colores del Celta desde el banquillo -hace un tres temporadas, en el curso del ascenso, como suplente de Yoel, y hace dos temporadas, en Primera, a la sombra de Javi Varas- con un saldo desfavorable de tres derrotas y un empate que ahora pretende revertir sobre el campo.

"Todos los derbis son especiales, éste va a ser uno más, un partido difícil que jugamos en casa y entre todos intentaremos sacar los tres puntos y brindar la victoria a nuestra afición, que se la merece", destaca el portero de Catoira. El Gato, como se le apoda futolísticamente, añade: "Me gustaría mucho ganarlo, pero tampoco es algo que me obsesione. Me lo tomo con tranquilidad, sabiendo que será un partido en el que vamos a pasar momentos difíciles. Nos espera un partido duro pero jugamos en casa y esperamos ganarlo con la ayuda de la afición".

El guardameta celeste resta importancia al momento de dificultad que atraviesa el Deportivo tras ser vapuleado (2-8) en Riazor por el Real Madrid y augura el martes un partido igualado, sin favoritos. "No creo que les afecte esa goleada. Tuvo un mal rato en casa contra el Madrid el sábado, pero cada partido es distinto y un derbi más, son partidos en los que no hay favoritos", subraya.

Tampoco considera el meta celeste una gran desventaja el que el rival sea un equipo en buena medida en construcción. "Tienen el problema de que los fichajes le llegaron a última hora y todavía necesitan acoplarse al equipo. Pero insisto en que un derbi es un partido diferente y vamos a tener que emplearnos al máximo para ganarlo", asegura. Y señala el camino que puede conducir al Celta a la victoria: "El mejor modo de contrarrestarlos es ser nosotros mismos, que seamos capaces de imponer nuestra forma de jugar".

El cancerbero catoirense reconoce que su gran actuación en el Vicente Calderón le ha reforzado para el clásico. "Siempre que te sale un buen partido ganas esa cuota de confianza que te permite seguir creciendo como portero", confiesa Sergio, que considera "agua pasada" su gran actuación en el coliseo colchonero. "Soy de los que piensa que enseguida hay que pasar página y ya pienso en el siguiente partido, que es este martes contra el Deportivo" , apunta con una modestia que no le impide apreciar el empate rebañado en el feudo del actual campeón de Liga. "Hay que valorar el punto conseguido en un campo muy complicado, en el que en el año pasado nos dejamos los tres puntos. Pocos equipos consiguen puntos en este campo y lo hemos hecho sabiendo jugar y sabiendo sufrir. Estamos en una buena dinámica y tenemos que seguir creciendo poco a poco", dice.

Leer más »

La Liga coloca el Barça-Celta el sábado a las 20:00


La Liga de Fútbol Profesional ha dado a conocer esta mañana los horarios para la jornada diez y once, las primeras del mes de noviembre. El Celta visitará en el primer fin de semana el Nou Camp para enfrentarse al Barcelona de su ex entrenador Luis Enrique. Ha sido el encuentro elegido por Canal+1 para ser emitido el sábado 1 de noviembre a partir de las ocho de la tarde. Será la primera vez que se reencuentren los jugadores celestes con el preparador asturiano que tan buenas sensaciones dejó la temporada pasada en Balaídos.

Será un horario que facilite el desplazamiento de los celtistas para poder presenciar el encuentro en directo desde las gradas del coliseo culé. La pasada temporada, los célticos recibieron una goleada en su viaje a la Ciudad Condal. Tres goles encajó Yoel aquel día por un Barcelona que fue muy superior a un Celta que se mostró impotente ante el ataque blaugrana.

Para la jornada 11, Balaídos recibirá al Granada el sábado a las diez de la noche. En un principio ha sido el encuentro designado para emitirse en abierto por el canal Cuatro. Pero la Liga ya avisa que si así lo desean los operadores televisivos podría ser sustituido por el Málaga - Eibar que se juega a la misma hora.

Los horarios de dicha jornada son los siguientes:

Leer más »

El Análisis: RC Deportivo


EFE

Quinta jornada del campeonato nacional de liga, la tercera del Celta como local. Visita Balaídos el RC Deportivo de A Coruña en la reedición del Clásico gallego. El conjunto herculino, tras 42 temporadas en Primera, regresa a la élite del fútbol nacional dispuesto a quedarse. Ocupa el 11º puesto en la clasificación histórica de la competición. Ha ganado una Liga -99/00-, 2 Copas del Rey -94/95 y 01/02- y 3 Supercopas de España -1995, 2000 y 2002-. Además, posee en sus vitrinas 3 trofeos Pichichi -Bebeto, Tristán y Makaay- y 7 Zamora -4 de Acuña, 2 de Liaño y 1 de Songoo-.

El Deportivo ha visitado Balaídos como equipo de Primera en un total de 31 ocasiones. El balance es de 14 triunfos celestes, 10 empates y 7 victorias blanquiazules, con 46 dianas locales y 34 visitantes. Su última victoria se produjo en la temporada 05/06, por 0-3 con tantos de Munitis, Capdevila y Tristán. Al año siguiente, 1-0 gracias a un solitario gol de Baiano. Pasarían cinco años para que ambos repitiesen partido en Primera sobre el césped de Balaídos -se jugó un año antes en Segunda con un 2-3 para los blanquiazules-. El resultado final fue de 1-1 con goles de Bermejo y Juan Domínguez. 

Esta semana, el análisis del rival céltico corre a cargo de Juan Cortés, seguidor del conjunto coruñés, quien nos dará todos los detalles del equipo comandado por Víctor Fernández.


"El RC Deportivo según Juan Cortés"

Tres días después de la dolorosa derrota ante el Real Madrid, el Deportivo viaja a Vigo con la necesidad y la intención de lavar su imagen para regresar a casa con los 3 puntos y dar así una alegría a la afición. Una victoria, un empate, y dos derrotas, es el bagaje actual del conjunto herculino en este inicio de Liga, con un total de 6 goles a favor y 12 en contra.

Muchas cosas han cambiado desde el 15 de Marzo de 2013, fecha en la que se disputó el último derbi gallego en partido oficial. Ni Lendoiro, ni Fernando Vázquez, ni Valerón serán protagonistas. Con Tino Fernández ya como presidente, la presente temporada comenzó con muchos cambios respecto a la temporada del ascenso. El sorprendente despido de Fernando Vázquez a escasos días de empezar la pretemporada, y la consiguiente contratación de otro viejo conocido de la afición del Celta como Víctor Fernández, fue el primer paso llevado a cabo para iniciar un nuevo proyecto en Primera División, con muchas caras nuevas en la plantilla, y que tiene la clara intención de lograr la permanencia en este curso.

De cara al partido de este martes en Vigo, la alineación es toda una incógnita. Son baja segura por lesión, el central Pablo Insua, el centrocampista Juan Domínguez, y los atacantes Lucas Pérez y Salomão. Juan Carlos y Seoane tampoco serán de la partida al ser descartes veraniegos del entrenador, al igual que Wilk, que también se queda fuera por decisión técnica.

En la portería, todavía parece que Lux seguirá siendo el titular, aunque su inicio titubeante hace pensar que a corto plazo, Fabricio podría tener su oportunidad si el “Poroto” no mejora. El argentino es uno de los pesos pesados del equipo y se espera que vuelva a recuperar el gran nivel mostrado durante la mayor parte de la temporada pasada.
Para el lateral derecho, Laure será el titular en el puesto con más pretendientes del equipo. El incombustible Manuel Pablo seguirá esperando sus minutos desde el banquillo, mientras Juanfran parece que, de momento, será más jugador de ataque que de defensa. En el otro lateral, la competencia por hacerse con el puesto en el costado izquierdo está mucho más reñida: Canella jugó los primeros 180 minutos de Liga en Granada y contra el Rayo, y Luisinho los últimos 180 minutos en Ipurúa y contra el Real Madrid, lo que hace pensar que para este martes sea una de las posiciones en las que haya más dudas.
El centro de la defensa fue uno de los mayores quebraderos de cabeza de la dirección deportiva durante este verano. Con la lesión del canterano Insua, son 3 los centrales disponibles para el partido de Balaidos: Lopo, Sidnei y Diakité. En principio, y por lo mostrado en este inicio de temporada, los dos primeros parten con ventaja para jugar este martes.

La baja por lesión de última hora de Juan Domínguez provoca que Álex Bergantiños consolide su titularidad en el centro del campo. Medunjanin y José Rodríguez pelearán por 2 o 3 puestos en la medular, ya que de momento, el polaco Cezary Wilk no cuenta en este inicio de temporada para el entrenador aragonés. Por un lado, si Víctor Fernández optase por un 11 conservador, el 4-3-3 con Bergantiños, Medunjanin y José Rodríguez sería el elegido. Por otro lado, si Víctor Fernández optase por un 11 más ofensivo, parece que tendría que elegir entre el bosnio o el alicantino para acompañar al gallego en el doble pivote.

Otra de las incógnitas del derbi estará en si el Depor usa, o no usa, mediapunta. En caso afirmativo, Luis Fariña tendría muchas opciones de salir de inicio. En una pretemporada brillante, el argentino cautivó a la hinchada deportivista, pero su irregular inicio de Liga hace que existan dudas sobre su titularidad. Las bandas estarán ocupadas por Juanfran, Cavaleiro o Isaac Cuenca. Los tres han mostrado su fútbol y han aportado ya en el balance ofensivo, tanto con goles como con asistencias. Lucas Pérez y Salomão, con sendas lesiones graves, aún no están a punto para poder competir en las próximas semanas.

Finalmente, el delantero centro parece que es uno de los que menos dudas ofrece para el técnico deportivista de cara a este partido. El portugués Hélder Postiga, con su casillero aún sin estrenar, parte con ventaja respecto a Toché, a pesar de haber llegado a última hora.

Posible alineación (4-3-3): Lux; Laure, Lopo, Sidnei, Canella/Luisinho; Bergantiños, Medunjanin, José Rodríguez; Juanfran, Cuenca, Postiga.




Leer más »

Berizzo, del gol a la expulsión


Foto: Atlántico Diario
Berizzo debutó en el derbi en Riazor el 30 de septiembre de 2001 y lo hizo con buen pie, ya que marcó uno de los pocos goles que hizo con el Celta. El argentino abrió el marcador en el minuto 22 y en el 67, Edú anotaba el 0-2 que parecía cerrar el encuentro. Sin embargo, un gol en propia meta de Juanfran en el 70 metió a los coruñeses de nuevo en el choque y Pandiani estableció el empate definitivo en el minuto 80.

En total, Berizzo disputó cinco derbis con el Celta, con un balance de una victoria, un empate y tres derrotas. La más dolorosa se produjo precisamente en su último Deportivo-Celta, el 15 de mayo de 2004. Aquel día, el equipo vigués no sólo salió goleado de Riazor (3-0), sino que además selló prácticamente su descenso a Segunda División y el central argentino fue expulsado en el minuto 82 por una dura entrada sobre Munitis.

Así se fue de Riazor tras ser expulsado

Esa misma temporada, el Celta encajó en Balaídos una de las mayores goleadas frente a su eterno rival, un 0-5 en el que Víctor firmó un triplete, mientras que Luque y Tristán redondearon la paliza al conjunto vigués. Berizzo inició aquel encuentro como titular, pero fue sustituido en el minuto 63 por Vagner, con 0-2 en el marcador, en un intento de remontada de los celestes. El resultado no pudo ser peor.

Leer más »