Berizzo: "La mejor forma de respetarles es intentar ganarles"


Foto: José Lores
El entrenador del Celta de Vigo, Eduardo Berizzo, ha asegurado que "la idea" es sumar este sábado la victoria ante el Atlético de Madrid, un equipo que juega 'Champions' y que además es "el ganador de la liga", y en el que se medirá a su compatriota Diego Pablo Simeone, al que alabó y calificó como una "referencia técnica".

"Juega Champions, es el ganador de la Liga y será una gran prueba. Vamos con idea de ganar. La mejor forma de respetarles es intentar ganarles. Tiene una manera de jugar muy asentada y un componente anímico que fortalece esa idea, siempre estimulada continuamente. El once puede variar pero no mucho y nuestra idea de partido también", dijo Berizzo en rueda de prensa ante los medios de comunicación.

Además, el técnico del conjunto vigués habló sobre los próximos encuentros de liga, los cuales aseguró que son "partidos importantes". "El más importante es el derbi frente al Deportivo de la Coruña, pero antes hay uno muy difícil ante el último campeón, aunque vamos con la idea de ganar, juegue quien juegue. Nuestra idea siempre es ganar y ninguna relajación ni rotación nos aleja de esa idea", sentenció.

Sobre la clave para vencer al conjunto rojiblanco, el argentino destaca la importancia de no "dejar jugar". "Tenemos que presionar lo más arriba que podamos, aunque el Atlético tiene un fútbol directo que te lastima. Es un equipo que juega muy bien y con futbolistas de muy buen pie. También tiene un juego aéreo importante y tendremos que protegernos muy bien", indicó.

En lo que se refiere al entrenador rival, su compatriota Diego Pablo Simeone, manifestó su respeto desde su etapa como futbolista. "Era noble, honesto y ha transformado su profesión en su vida y que a su cargo ha llevado toda esa pasión. Ha construido un equipo valioso y que juega a su idea y es afortunado y orgulloso de que así sea. Para mí es una referencia técnica y enfrentarme a él y a Germán 'Mono' Burgos, que es el que estará en el banquillo, es una motivación para poder contrarrestarle", señaló.

Respecto a la convocatoria del delantero Nolito tras estar con molestias desde el último encuentro, Berizzo no reveló si será titular o no. "Puede ser que lo reserve, no por la importancia del derbi, sino por que lleva una semana discontinua. Salió dolorido del último partido, pero no porque nos garantice nada. El partido de Madrid es de una importancia para poner lo mejor que dispongamos", expresó.

"Augusto se ha reintegrado y me parece demasiado apresurado. Imaginamos que para el próximo partido sí estará, para este sería un riesgo", añadió en referencia a la baja del argentino en el viaje a la capital de España para medirse al conjunto rojiblanco, al que no cree que le afecte la baja de Mario Mandzukic. "Puede jugar Jiménez o con dos enganches sin referencia en el área", remarcó.

Por último, el técnico argentino no cree que no estén bien físicamente en los tramos finales de los partidos y que por eso se les escapen puntos como ante la Real Sociedad. "Los cambios tienen que ver con determinados sistemas corregidos o con alguna actuación que no termina de agradar. Ningún cansancio nos alejó de ganar y ninguna frescura nos acerca a ganar. Los dos goles que encajamos contra la Real no tienen nada que ver con lo físico", agregó.

"Lo que construiste durante 77 minutos no se te puede escapar en ocho. Hay que saber cerrar los partidos, con una contra, interrumpiendo el juego o sufriendo cuando rivales te obliguen a jugar en tu área", concluyó.

Europa Press
Leer más »

Primer desembarco del curso


El Celta estará arropado mañana en el Vicente Calderón por una nutrida representación de sus aficionados. Los desplazamientos a Madrid figuran entre los preferidos de la hinchada céltica, que será recibida por la peña de la capital, Morriña Celeste. Para sumarse a ellos estarán los autobuses de los viajes organizados por Irmandiños 1923 y por la Federación de Peñas, así como numerosos celtistas que viajan de manera particular.

«Vendo o interese que está a xerar o partido e as peticións que nos chegaron, calculo que haberá arredor de 500 persoas», estima el presidente de la Federación de Peñas del Celta, Pepe Méndez. Ellos han continuado recibiendo llamadas de personas interesadas en sumarse a la expedición incluso esta misma semana. «Tanto nós coma Irmandiños enchemos os nosos buses sen problema e moito antes da data do encontro. É un partido moi apetecible para a afección», comenta.

Ese interés lo corroboran desde la peña Irmandiños. «Tuvimos que dejar a gente fuera porque el bus se llenó enseguida, como pasa siempre que vamos a Madrid», comenta Pablo Alonso. Ellos saldrán de Vigo mañana a las 6.00 y llegarán directamente al local de Morriña Celeste, el Galicia Importa, donde han preparado, como es habitual, una previa para todos los celtistas que quieran acercarse.

«Comenzaremos ya desde la una, con comidas y música. Se irán incorporando los autobuses que vienen de Vigo y también haremos sorteos de camisetas oficiales y banderas de Morriña Celeste», adelanta el presidente de la peña madrileña, Fernando Juncal.

Sin renunciar a nada

A nadie se le escapa que el Atlético es uno de los rivales más complicados, lo cual no quita para que la afición céltica vea a los de Berizzo con opciones de puntuar en el Calderón. «Empezamos mejor que el año pasado y yo diría que con mejor equipo. Así que teniendo en cuenta los resultados de años anteriores, 1-0 y 2-1 sin que nos pasaran nunca por encima, hay ser optimistas. Por qué no vamos a poder dar la sorpresa», se plantea Pablo Alonso.

Juncal no cree el hecho de haber jugado Champions vaya a pasar factura a los rojiblancos -«ya el año pasado no acusaron lo ajustado de su calendario», recuerda- y opina que puntuar en casa de los de Simeone pasa por «ser efectivos de cara al gol y, si se consigue, no bajar la guardia». Le preocupa cómo están siendo los finales de partido de los vigueses. «Me gusta el trabajo de Berizzo, pero en la gestión de los cambios creo que sí que hay margen de mejora», analiza.

Para Pepe Méndez, el reto del Calderón es complejo, pues «é un dos mellores equipos da categoría». «É moi difícil atopar ocos nesa defensa con dous laterais internacionais. Pero nun despiste nunca se sabe o que pode pasar», finaliza el máximo mandatario de la Federación de Peñas.

Miriam Vázquez Fraga / La Voz de Galicia
Leer más »

Fontàs busca su lado agresivo


Foto: Jorge Landín
El estilo de Eduardo Berizzo tiene una serie de vigas maestras: la posesión, la presión en campo contrario, la intensidad y, también, la agresividad. El Celta no quiere ser un equipo bisoño y está dispuesto a dejarse ver, si es menester, en los apartados estadísticos de faltas y de sanciones.

Este giro es aceptado por el vestuario aunque por sus propias características, a unos les cuesta más que a otros asumirlo. Y en lo que se refiere a la defensa, el que menos se adapta a tal perfil es Andreu Fontás. De hecho, es el único de los cuatro componentes de la retaguardia que han jugado los tres partidos ligueros hasta la fecha que no lleva ninguna cartulina amarilla: Gustavo Cabral y Carles Planas han visto una y Jonny Castro, dos.

Fontás asume tal situación, pero se muestra más que dispuesto a añadir la agresividad al catálogo de virtudes que ya atesora. Sin que le caigan los anillos, el central titular céltico apunta que "es uno de los puntos que tengo que mejorar. En otros apartados estoy bien pero en ése tengo margen de mejora".

El canterano culé sabe de tal necesidad y, además, tiene detrás a Eduardo Berizzo recordándoselo. "El míster está insistiendo mucho en que tenemos que ser muy agresivos. Con la presión muy alta, en ocasiones, cuando no sale bien, si hay que hacer una falta hay que hacerla", reseña. En insiste que "no es mi perfil. Tengo mucho que mejorar. Trabajo para ello cada día en los entrenos, porque también entrenamos de una forma muy intensa". Eso sí, aclara que no le disgusta esta nueva faceta: "Es un sistema que seguro nos va a dar buenos resultados y yo estoy intentando mejorar cada día".

Puesto a elegir espejo en el que mirarse, no es malo el que ofrecen Godín y Miranda, la habitual pareja de centrales del Atlético, rival celeste mañana. "Si no la mejor, es una de las mejores parejas de la Liga sin duda. Son muy buenos. Es de la gente en que hay que fijarse porque defienden realmente bien. Esperamos poder hacerle daño con nuestra gente de arriba, que también está a muy buen nivel ahora mismo", explica Fontás.

El céltico cree que el uruguayo y el brasileño "son más del perfil contundente y fuerte. Lo cierto es que el Atlético no se caracteriza por sacar mucho el balón desde atrás. Es muy práctico. En cualquier caso, son jugadores de muchísimo nivel, defienden muy bien el uno contra uno, por arriba van espectacularmente bien y además tienen mucha calidad con el balón. Son muy completos. Un buen espejo para aprender de ellos".

Especial atención al juego aéreo

Diego Godín y Joao Miranda no son sólo dos excelentes defensores. Como apunta Fontás, su aportación también es sobresaliente en una de las facetas del juego que más domina el Atlético de Madrid:  el juego aéreo en las acciones a balón parado. Con un sacador como Koke Resurrección, en la mayoría de las ocasiones, el conjunto colchonero colecciona grandes rematadores como demuestra el hecho que tres de los cuatro goles que ha sumado esta Liga hayan llegado en este tipo de jugadas.
Esa emorme capacidad para ver portería en el juego aéro obliga al Celta a trabajar este aspecto de manera destacada estos días. Así lo desvela Andreu Fontás, quien reseña que "lo venimos entrenando toda la semana. Es un arma fundamental de su juego, hacen muchísimo daño a prácticamente todos los equipos tanto en Liga como en Europa".

Para intentar frenar ese poderío atlético "habrá que estar muy concentrados, sabiendo que es difícil porque son jugadores de mucha envergadura que entran muy fuerte. Tendremos que estar muy atentos, intentar que no estén cómodos y conceder pocos saques de esquina y faltas".

Atlántico Diario
Leer más »

El Atlético, "con ganas" de recibir al Celta


El centrocampista del Atlético de Madrid Jorge 'Koke' Resurrección reconoció que, tras el tropiezo del martes en Liga de Campeones ante el Olympiakos en Grecia, el Atlético tiene que "ganar" en el próximo duelo europeo contra el Juventus de Turín italiano, ya que "casi no pueden perder".

"Contra la Juventus tanto como jugárnosla no, pero tenemos que hacer un gran partido y ganar, porque ya casi no podemos perder", dijo el futbolista rojiblanco al ser preguntado en un acto publicitario por si el equipo se la "jugaba" en el próximo duelo europeo, dentro de dos semanas contra el Juventus.

Koke reconoció que el equipo está "un poco dolido" tras la derrota por 3-2 en Atenas, ya que querían "empezar la Champions con victoria", pero "no pudo ser", pero también quiso rebajar la preocupación al respecto, ya que, según destacó, el equipo lleva "muchos partidos de alto nivel" y la del martes fue su primera derrota del curso.

"No hay que preocuparse, ha sido la primera derrota en la temporada. Llevamos muchos partidos de alto nivel: tres contra el (Real) Madrid, grandes esfuerzos. Tuvimos mala suerte el otro día y perdimos, no hay que darle más vueltas. Lo importante son los tres puntos del sábado", dijo.

Koke insistió en que "jugar cada tres días es complicado" y en la "mala suerte" que tuvo el equipo al encajar tres goles en prácticamente el mismo número de ocasiones del equipo heleno.

Para el canterano rojiblanco, el objetivo del grupo ya está focalizado en el próximo duelo liguero, mañana ante el Celta. "Afrontamos el partido del sábado con muchas ganas. Tenemos que hacernos fuertes en casa y ganar aquí", dijo en un acto del club con la marca de telefonía china Huawei, con la que el Atlético firmó un nuevo acuerdo de patrocinio por dos temporadas.

EFE
Leer más »

[Vídeo] El día que el "Toto" asaltó el Vicente Calderón


Foto: Marca
Este sábado, Eduardo Berizzo visitará el Estadio Vicente Calderón, sede del Atlético de Madrid, y en el que el argentino ya sabe lo que es ganar un partido gracias a un gol suyo. Y eso que no se prodigó mucho en el aspecto goleador durante su estancia en el Celta, anotando 8 goles en 129 partidos, que tampoco son malas cifras para un defensa central.

Uno de esos ocho lo anotó en el Calderón, concretamente el 16 de marzo de 2003. El Celta, entrenado por Lotina, formó aquel día con Cavallero, Ángel, Velasco, Berizzo, Cáceres, Juanfran, José Ignacio, Sylvinho, Mostovoi, Gustavo López y Edú. Un equipo muy defensivo, que en la segunda mitad contó con el concurso de Catanha, Vagner y McCarthy. Por parte atlética jugaron Esteban, Aguilera, Contra, Hibic, Coloccini, Sergi Barjuán, Emerson, Albertini, Luis García, Fernando Torres y José Mari. También jugaron Movilla, Javi Moreno y Jorge Larena, a las órdenes de Luis Aragonés. 

El Celta peleaba en aquel momento por la clasificación para la Champions League, algo que nunca había conseguido hasta la fecha tras varios intentos frustrados. El conjunto de Lotina llegaba a aquella vigésimo sexta jornada de Liga con 38 puntos, los mismos que el Atlético de Madrid, y a ocho puntos del Valencia, que ocupaba la cuarta posición, lo que dificultaba la clasificación para la máxima competición continental. 

El partido caminaba muy parejo, con cierto dominio del Atlético, mientras que el Celta esperaba agazapado atrás en busca de alguna oportunidad a la contra. Así llegó a los 86 minutos de partidos un contragolpe letal tras un centro del conjunto colchonero al área céltico que despejó con un fuerte cabezazo Cáceres. Benni McCarthy cogió el rechace y recorrió varios metros con una eléctrica conducción antes de ceder el balón a Gustavo, que se adentró en vertical hacia el área local para servir el balón a un Berizzo que, sorprendentemente, acompañaba el contrate y que resolvió ante Esteban como un delantero centro. 

El gol de Berizzo, de una bellísima factura, dio los tres puntos al Celta, e inició la remontada celeste, que tan solo cinco jornadas después ya había reducido los 8 puntos de ventaja que le sacaba el Valencia, para colocarse en posición de Champions League, que mantendría hasta el final de la Liga. Más de once años después, Berizzo regresa al escenario en el que dio una victoria al Celta, con la ilusión de dar la campanada y derrotar a uno de los mejores equipos del mundo en la actualidad. Ni aquel Atlético, recién ascendido, tenía nada que ver con el actual, ni tampoco el Celta, acostumbrado a pelear por los puestos de honor entonces, se parece a este.

Leer más »

Augusto no llega a tiempo para viajar al Calderón


Foto: M. Moralejo
El técnico del Celta, Eduardo Berizzo, ha hecho pública la lista de convocados para viajar a Madrid donde este sábado se enfrenta a las 20:00 con el Atlético. Sólo tres jugadores han quedado en Vigo, los lesionados Oubiña y Augusto - que no ha estado a tiempo para poder entrar en la lista - y por decisión técnica el canterano David Costas. Se conforma, por tanto, un grupo de diecinueve jugadores entre los que se incluye a Borja Fernández del filial.

Por ello, el Toto tendrá que dejar a uno de ellos fuera de la lista en los instantes previos al partido para poder conformar el listado oficial. El propio preparador ha apuntado a las dudas que le surgen en torno a Nolito, tras una semana en la que no ha podido entrenar con normalidad.

La lista completa es la siguiente:

Leer más »

El andaluz Pérez Montero dirigirá el Elche - Celta


Foto: Marta Grande
El Celta no conoce la victoria en Primera con el trencilla jienense, y el Elche nunca ha perdido

El colegiado andaluz Pedro Jesús Pérez Montero, ha sido designado para dirigir el encuentro que disputará el Celta en Elche el próximo viernes. Este trencilla ha arbitrado al Celta en numerosas ocasiones, siendo detrás del Rayo Vallecano el equipo al que más veces ha dirigido. Un total de 22 19 encuentros, que se han saldado con 6 victorias, 5 empates y 8 derrotas. 

El último encuentro que ha arbitrado con protagonismo del Celta, fue la derrota en Vallecas (3-0) de la pasada temporada. Se da la circunstancia de que también dirigió el partido de ida disputado en Balaídos y que acabó también con victoria vallecana (0-2). El pasado curso también arbitró el partido de Copa ante el Athletic (1-0) en Balaídos, y el empate ante el Villarreal, también en el coliseo vigués. En la Temporada 2010-11 dirigió el Tenerife - Celta (0-2), señalando el único penalty a favor que le concedieron los colegiados al Celta aquella temporada, y que transformaría Trashorras. 

Con este colegiado, el Celta nunca ha ganado en Primera División, con un balance de dos victorias y cuatro derrotas. Al Elche lo ha dirigido en 17 ocasiones, con 9 victorias franjiverdes, 6 empates y tan solo 2 derrotas. A diferencia del Celta, el Elche no conoce la derrota con Pérez Montero en Primera División. Dos empates y una victoria en los tres encuentros arbitrados por el colegiado andaluz la pasada temporada. Malos números para empezar. 
Leer más »

Dos "Bielsistas" cara a cara


Berizzo y Simeone, con historia cruzadas, comparten su pasión por el fútbol intenso y de presión

La de Eduardo Berizzo (Cruz Alta, 1969) y Diego Pablo Simeone (Buenos Aires, 1970) es una historia de caminos cruzados. Ambos son argentinos, futbolistas que han encauzado su presente y su futuro hacia los banquillos, con pasado en la selección albiceleste, y con la Liga española formando parte de sus currículos. Los dos son además amantes del fútbol intenso. Dos dignos discípulos de Marcelo Bielsa -con el que compartieron vestuario o banquillo- que el próximo sábado se enfrentarán en el Calderón.

Vidas cruzadas
La albiceleste y Estudiantes, en común . Berizzo y Simeone son viejos conocidos. Coincidieron en la selección argentina como compañeros y se vieron las caras como rivales sobre Balaídos y el Calderón enfundados en las camisetas del Celta y el Atlético. Ya convertidos en entrenadores, Estudiantes de la Plata fue su destino común. El club argentino fue la primera parada del Toto, mientras que Simeone fue el hombre que sonó con fuerza cuando el de Cruz Alta presentó su renuncia. Sin embargo, no fue hasta 2006 cuando recaló en el club. Con el Mono Burgos, segundo de Simeone, Berizzo compartió vestuario en River.

Ideario
El fútbol de Bielsa como referencia . «Si algo tienen en común es que vienen de la escuela de Bielsa. En ese sentido creo que cada uno con su método y su libro ha seguido su camino, pero ambos le tienen como referente», asegura Gustavo Cabral. El defensa del Celta es la tercera parte de la ecuación. Compartió vestuario con Simeone en la última etapa del bonaerense como futbolista en Racing y fue su discípulo en River Plate. Conoció al Simeone futbolista y entrenador, y ahora trabaja a las órdenes de un Toto que en poco más de tres meses ha dado un giro a la esencia del Celta dotándolo de más intensidad.

En común
La apuesta por la intensidad preside su fútbol . El fútbol de presión por el que apuesta el Celta tiene similitudes con el que promulga un Bielsa con el que Berizzo aprendió entre 2007 y 2010, cuando ejerció de ayudante en la selección chilena. La Roja era de alguna manera la heredera internacional del fútbol que el «Loco» había intentado plasmar en la selección argentina unos años antes. En la albiceleste había dirigido a Simeone, que ha recogido ese gusto por el fútbol vehemente y lo ha trasladado al Atlético de Madrid. «La intensidad que hemos implementado con Berizzo es muy parecida a la que tiene el Atlético. Es un rival muy intenso, muy aguerrido, que es lo que nosotros hemos mostrado en estas tres fechas», razona Cabral. Y es que tanto el Celta como el Atlético son el reflejo de la personalidad de sus entrenadores.

Modo de trabajar
Exigencia física y táctica . La puesta en escena de Celta y Atlético no admite margen para la improvisación. Sus entrenadores son exigentes, meticulosos y estrictos. «Son entrenadores muy exigentes no solo en lo físico, sino también en lo táctico. Se fijan mucho en los detalles, en dónde podemos lastimar al rival, dónde nos pueden lastimar ellos», desvela Cabral. «No sé ahora cómo estará trabajando el Cholo, pero veo similar la intensidad que ponen a sus equipos a la hora de trabajar. Estar encima del jugador, ser compañero del futbolista y exigirle al máximo. En eso se parecen mucho», desgrana el central del Celta.

Las diferencias
Distinta vía, mismo objetivo. Aunque posiblemente sea más lo que los une que lo que los diferencia, a la hora de alcanzar su objetivo Berizzo y Simeone apuestan por planteamientos ligeramente diferentes. «Si en algo se diferencian es posiblemente en el propio estilo de juego», razona Cabral. «El Celta es un equipo donde siempre se ha jugado bonito al fútbol, ?fútbol de salón?, como dice la afición. Se buscó con Herrera, con Luis Enrique y lo seguimos buscando con Berizzo. El Toto nos ha puesto intensidad, y en eso creo que nos parecemos al Atlético, pero la diferencia está en que nuestro estilo es tener mucho la pelota, y el Atlético es muy aguerrido, de luchar bien arriba». El sábado, en el Calderón, las dos vías de los discípulos de Bielsa se enfrentarán cara a cara.

Leer más »

La FEF hace oficial que tramita la ficha a Pedro León


Foto: LFP
"Gracias a la FEF y a la AFE por dejarme jugar al fútbol", dijo el centrocampista del Getafe en su cuenta de twitter

La FEF anunció a través de su página web que expedirá la ficha a Pedro León. Lo hizo en un comunicado oficial: "La Real Federación Española de Fútbol ha decidido en el día de hoy proceder a la expedición de la licencia de futbolista profesional a favor del futbolista Don Pedro León Sánchez. La decisión ha sido adoptada en cumplimiento de la normativa vigente".

"La resolución recoge el sentir manifestado de forma unánime en la reunión de la Junta Directiva de laRFEF celebrada el pasado día 16, de ratificar el compromiso de la RFEF, y en su consecuencia del fútbol español, con cuantas medidas y decisiones ayuden a mejorar la situación económica de nuestros afiliados y del fútbol en general".

El domingo pasado, AS ya informó de que la FEFpodría expedir la ficha a Pedro León después de su Junta del martes. En la misma, se retrasó la decisión 48 horas. Finalmente, este jueves Pedro León ya ha visto expedido su ficha. El centrocampista habló en twitter: "Quiero dar las gracias a la FEF y a la AFE por dejarme jugar al fútbol".

Leer más »

Abalo camina en Anfield


Foto: Phil Noble
El canterano del Celta reconoció tras su estreno con gol en Champions que ha cumplido "el sueño de cualquier futbolista"

Dani Abalo todavía paladea el dulce regusto de su brillante estreno en la Champions League vistiendo la camiseta del Ludogorets. El vilagarciano entró en el minuto 72 de juego para darle mayor verticalidad a su equipo, objetivo que cumplió con creces. Su tanto enmudeció un estadio como Anfield tan acostumbrado a exhibiciones corales de aliento. No bastó para puntuar, pero sí para poner en valor el trabajo de la cantera viguesa. El terreno de juego del Liverpool parece haber iniciado algún tipo de relación especial con A Madroa. Abalo también ha dejado su huella.

Anfield se ha convertido en un escenario que sigue deparando buenas sensaciones para el Celta y todo lo que le rodea. Allí fue donde un 8 de diciembre de 1998 Haim Revivo anotó el tanto de una de las victorias europeas más recordadas por la afición de Balaídos. En la noche del pasado martes, dieciséis años después, la parroquia celeste también miró con agrado lo que allí sucedió. Dani Abalo se convirtió en el último canterano en debutar en la Champions y, además, lo hizo con un gol que sirvió para redondear un estreno que no ensombreció ni la derrota de su equipo, el Ludogorets, con un tanto de penalty en el minuto 92.

"Estoy muy contento. He podido cumplir uno de los sueños de cualquier futbolista. El escenario, la competición, mi debut.... La verdad es que se sumaron muchos factores y todos muy buenos. Solo faltó que pudiésemos conseguir el punto que nos habíamos ganado", apuntó ayer el protagonista durante una de las escalas del vuelo de regreso a Razgrad, ciudad búlgara en la que reside.

Ese penalti materializado por Gerrard, hizo añicos la ilusión que el gol del interior vilagarciano había generado dos minutos antes. "Tengo claro que no fue penalti. Fue un palo duro, pero al menos hemos dejado claro que vamos a ser un equipo que va a competir en cada partido".

Cuando su entrenador, Georgi Dermendjiev, le mandó a calentar sintió de cerca la presión y el aliento de "The Kop", una de las gradas más animosas del fútbol europeo. "El ambiente es espectacular. Realmente impresiona, pero estaba muy centrado en poder saltar al campo cuanto antes. Tenía muchas ganas de poder disfrutar desde dentro y debutar en Champions".

Estuvo poco más de veinte minutos en los que se ubicó como interior izquierdo. Abalo reconoce que "es una posición en la que me encuentro muy cómodo. Tengo más salida de cara a portería". No pudo cumplir de mejor manera la verticalidad que le exigía su entrenador cuando en el minuto 90 aprovechó un perfecto servicio al espacio para ganarle la espalda al central Lovren, superar la salida del portero Mignolet y citarse con la gloria en forma de gol.

Lo empático de su personalidad volvió a quedar de manifiesto en la celebración. Corrió a abrazarse con un aficionado minusválido que estaba tras las vallas publicitarias. "Es el hermano de Javier Ramos, nuestro preparador físico. Sabía que estaba allí, cerca de la portería y quise compartir con él un momento de mucha felicidad".

Como el propio futbolista arousano reconoce, en el momento de ver cómo el balón cruzaba la línea de meta se le agolparon muchas sensaciones en la mente, "me acordé mucho de mi novia y de mi familia. También de mis amigos que sabía que lo estarían celebrando en la sede de mi peña". Y no le faltaba razón al vilagarciano. El Pub La Bolsa, en su localidad natal, se convirtió en una explosión de emociones en ese minuto noventa. Pero también en la tribuna de Anfield un reducido grupo de cinco amigos encabezado por su hermano David festejó por todo lo alto el momento. El "Dani will never walk alone" quedó bien patente con su presencia allí. Incluso quedó compensado el perder la apuesta realizada online acerca de que Abalo marcaría el último gol del encuentro. Fue Gerrard el que impidió redondear una gran noche. El mismo jugador que le negó su camiseta al término del partido al arousano. Quien sabe si por olvido o desgana.

El baño de gloria no sirve para contener la ambición del propio Dani Abalo. El sabe mejor que nadie lo mucho que le ha costado llegar a la competición top en Europa. Atrás quedaron sus momentos de ostracismo en Vigo o sus cesiones a Tarragona y Aveiro. El Ludogorets se ha convertido en su trampolín y el Real Madrid en su próximo rival. "Ojalá ese día pueda ser titular", anhela. "Sueño con escuchar el himno de la Champions como titular. En la liga búlgara estoy teniendo más opciones como titular, pero en Europa llevo tres partidos sin poder hacerlo. Solo jugué la primera eliminatoria de la previa. Aún nos queda mucho por hacer y vamos a pelear con todo lo que tenemos".

Leer más »

El club pretende instaurar actividades antes de los encuentros para aunar el celtismo


Foto: Marcos Bacariza
La idea es copiar el modelo de eventos estadounidense

La pasada primavera el director comercial y de marketing del Celta, Camilo Lobato, y el de seguridad, Julio Vargas, viajaron a Estados Unidos para conocer desde primera línea elfuncionamiento de las primeras ligas del paísy poder trasladar todo lo que rodea a un evento deportivo, de forma adaptada al club vigués.

El modelo pasa porque un partido del Celta sea algo más que eso. Teniendo en cuenta, además, el importante porcentaje de abonados jóvenes y activos con los que cuenta el Celta. Un 40% de su masa social tiene menos de 30 años.Todo ello con el proyecto del Nuevo Balaídos en marcha y cuya finalización se espera para 2017.

Camilo Lobato entiende: «tenemos que convertir los partidos de fútbol en un espectáculo deportivo y luego en un evento social. La idea es lo que hicimos en el último partido de la pasada temporada ante el Real Madrid. El encuentro era a las nueve de la noche y se hizo una fiesta que comenzó al mediodía y en el que desde primera hora participaron familias completas con actividades para niños, hubo cinco conciertos y actividades en las que participaron varios jugadores.Una fiesta de celtismo maravillosa».

Insiste en su idea: «Cada partido tiene que ser un evento social, que la gente disfrute mucho y tenga un sentimiento de orgullo de club. Nos gustaría, y el sueño sería hacer un evento así en cada partido que juguemos en Balaídos»

Del viaje a Estados Unidosse quedó con muchas ideasque se pueden adaptar al fútbol español: «Me llamó mucho la atención el béisbol y todo lo que generan fuera del estadio desde cuatro horas antes del partido. Son estadios adaptados a todo ello y con una legislación que les permite hacer cosas que aquí no podemos».

También quierengenerar actividades en el estadiodesde mucho antes del comienzo del partido: «Se podría montar una fiesta bonita dentro del estadio y los jugadores se sentirían aún más arropados. El espectadores no entran antes porque tampoco le damos motivos para que lo haga, aunque hay que cambiar poco a poco las costumbres de la gente. El estadio nuevo, en un principio, estará más adaptado a todo lo que queremos porque Balaídos se había quedado obsoleto para estos tiempos».

Leer más »

Antiviolencia investiga cánticos nazis en Mestalla


Foto: AS
La directiva de la Curva Nord tomará por sí misma medidas para “expulsar” de su grada a quienes los promuevan

Antiviolencia ha abierto una investigación por unos cánticos con proclamas nazis que se escucharon enMestalla en el minuto 27 del partido entre el Valenciay el Espanyol. En concreto, como se pudo escuchar claramente durante la retransmisión, en uno de los cánticos de animación de la Curva Nord se incluyó por parte de un sector de los aficionados que se ubican en dicha grada el grito de “Sieg Heil”, una frase que utilizaban los nazis y que significa “victoria eterna”. Antiviolencia ha tomado cartas en el asunto e indaga las imágenes del partido para identificar y sancionar a los infractores.

Desde la propia Curva Nord se han denunciado los hechos. A través de la cuenta oficial del grupo de animación blanquinegro en la red social Twitter se apuntó el pasado lunes que “pedimos perdón a la afición del Valencia por un cántico ofensivo que debimos cortar hace algunos partidos y que se ha ido de madre sabiendo que la mayoría de los que lo han repetido no tiene ni idea del significado. No se repetirá jamás y expulsaremos a quien lo haga”. La directiva de la Curva Nord, formada por dos mil aficionados y en cuyos estatutos se recalca que su principio y fin es exclusivamente la animación al Valencia, manifestó públicamente que “no dejaremos acceder a nuestra grada a nadie con estética ultra o camisetas ofensivas”. El Valencia también muestra su repulsa a dichos cánticos y colabora con las fuerzas de seguridad para la identificación y erradicación de tales actos en su estadio.

Leer más »

Vitrasa pone autobuses gratis para el derbi


Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, la empresa de autobuses urbanos de Vigo Vitrasa ha decidido realizar un par de iniciativas para celebrarlo. Una de ella implica de lleno al celtismo. El próximo martes 23 la empresa pondrá sus lanzadares habituales al estadio de Balaídos de forma gratuita. Las líneas Futbol 1, Futbol 2, Futbol 3 y Fútbol 4 realizarán sus recorridas habituales entre los barrios más lejanos de Vigo al estadio vigués sin cobrar el billete.

Además de esta medida, Vitrasa tampoco cobrará su precio habitual en las líneas nocturnas N1 y N2, conocidas popularmente como "buhos", entre la noche del viernes 19 y la mañana del domingo 21.

Leer más »

Mouriño quiere negociar ya la renovación de Orellana


Con el mercado de verano cerrado y la reforma de Balaídos encaminada, el Celta retomará ahora tareas que había dejado aparcadas, y entre las que están las renovaciones. El presidente del club, Carlos Mouriño, señaló ayer en Radio Nacional que «temos moitas abertas. Está Krohn-Dehli, temos a Álex, a Jonny e temos que empezar con Orellana». Tras un verano difícil, el chileno se ha presentado en el campeonato como el jugador más en forma del Celta, y el club quiere ampliar su contrato, que vence en 2016. «Agora comezaremos a retomar as conversacións pendentes», señaló Mouriño, que aseguró ser «moi optimista en todas elas porque se nota unha gran disposición dos xogadores para continuar».

El presidente céltico también valoró el comienzo de Liga del equipo, apuntando que «escapouse algún punto, pero quédome coa sensación que está dando o equipo. Creo que podemos ter unha tempada tranquila, que é básica para que o proxecto se asente».

De cara a este fin de semana, Mouriño ve a los jugadores con ganas. «Palpamos o entusiasmo que teñen todos», asegura el presidente, que no dudó en pronunciarse sobre la faceta deportiva a la hora de destacar la efectividad de los de Simeone.

El derbi a la vista

Carlos Mouriño no está satisfecho con el horario del derbi el próximo martes a las diez. El mandatario sabe que se trata de un partido «moi especial» y confía en que se convierta en una fiesta del fútbol. «Hai que ter moita rivalidade, non perdela, pero ten que quedarse no campo». Ve la buena sintonía entre los clubes como el ejemplo a seguir por los aficionados.

Preguntado por si teme que Berizzo siga algún día el camino de Fernando Vázquez o Víctor Fernández en el Deportivo, lo tiene claro. «Berizzo creo que é un adestrador de futuro e algún día pensará en adestrar a un equipo moi superior ao que pode ser o Celta ou o Deportivo neste momento».

La Voz de Galicia
Leer más »

Sergio: "Afrontamos el partido con la idea de ir a ganar"


Foto: M. Moralejo
El portero del Celta de Vigo Sergio Álvarez ha afirmado este jueves que la idea de su equipo es «salir a por la victoria» el próximo sábado ante el Atlético de Madrid, en un duelo que calificó de «muy complicado» por la entidad del rival.

«Sabemos que va a ser muy complicado, pero si estamos bien y ofrecemos el nivel que estamos mostrando hasta ahora creo que se lo podemos poner difícil. Tenemos que ser nosotros mismos y, a partir de ahí, intentar hacerle el mayor daño posible», declaró el canterano en rueda de prensa.

Para el cancerbero gallego será «fundamental» que su equipo sepa «leer» y «jugar» el partido en cada momento por el «gran» potencial que atesora el conjunto rojiblanco, que no podrá contar por lesión con el delantero internacional croata Mario Mandzukic.

«Cuando falta un jugador tan importante como Mandzukic es normal que su equipo lo note, pero el Atlético tiene otros jugadores que te pueden hacer mucho daño en cualquier momento, por lo que habrá que estar muy concentrados y atentos», añadió.

En este sentido, Sergio Álvarez, que esta mañana se sometió a un control antidoping por sorpresa junto con varios de sus compañeros, manifestó que «tenemos que afrontar el partido con la idea de ir a ganar porque ese es nuestro camino».

Elogió al portero balear del Atlético de Madrid Miguel Ángel Moyá, con quien afirmó tener una «buena relación», y aseguró no conocer «mucho» al esloveno Jan Oblak.

«El año pasado tuvo la desgracia de sufrir una lesión bastante grave, pero para mí Moyá es un gran portero. Por el trabajo que está haciendo creo que se merece estar jugando ahora mismo. A Oblak no lo conozco mucho pero ha sido un fichaje importante y seguro que, una vez supere el proceso de adaptación, rendirá a un gran nivel», concluyó.

EFE
Leer más »

Emisarios de la Federación visitan Balaídos por el España-Alemania


Una delegación de la Federación Española de Fútbol, formada por  responsables de todas las áreas de este organismo, visitó hoy al Real Club Celta para comenzar ya la puesta en marcha de la organización del fantástico partido que se disputará el día 18 de noviembre en Balaídos entre las selecciones de España y Alemania, anterior y vigente campeones del mundo.

Los representantes de la RFEF mantuvieron a lo largo de la jornada diversas reuniones de trabajo con responsables del club y visitaron el Estadio de Balaídos para comenzar ya con los preparativos de un encuentro excepcional entre dos campeones del mundo, un espectáculo irrepetible para los aficionados al fútbol.

Tanto la Federación como el Real Club Celta esperan que este partido constituya un gran éxito y el Estadio de Balaídos registre un lleno absoluto para arropar a la Selección Española ante el actual campeón del mundo. Este encuentro será además la reedición de la final de la Eurocopa del año 2008, en la que España se proclamó campeona al derrotar al conjunto germano por un gol a cero e inició una etapa de éxitos históricos.

El último enfrentamiento entre ambas selecciones data del año 2010 y fue nada menos que la semifinal del Campeonato del Mundo de Sudáfrica. El combinado nacional superó a su rival por un gol a cero y finalmente alcanzaría por primera vez en su historia el título de campeón.

Nota de prensa
Leer más »

Pablo Hernández analiza sus primeros minutos en el Celta


Hernández siente las miradas sobre sí. Recomendado por Berizzo, fichaje estrella que una lesión ocultó durante pretemporada, ha de destaparse en situaciones de ansiedad. Disputó cinco minutos en Córdoba, sin incidencia, y 25 ante la Real Sociedad, en la fase en que los donostiarras remontaron (en ambos casos, sustituyendo a Álex López). Circunstancia que le provoca sentimiento de culpabilidad, que espera revertir exhibiendo su mejor versión.

- ¿En qué punto de aclimatación se encuentra?
- Bien. De a poco voy sumando minutos y confianza. La adaptación está siendo muy positiva para mí.

- ¿Percibe cierta ansiedad en el entorno o el entrenador respecto a usted? Fue el primer fichaje que pidió Berizzo, la lesión impidió verlo en pretemporada?
- Seguro. También el deseo de empezar a jugar está siempre presente. Es entendible que la gente hable mucho. Ahora, que tarde un poco la aparición es un poco frustrante. Uno siempre desea jugar. Son problemas que pasan, de lesiones. Es lo feo del fútbol.

- Las ganas de demostrar, la necesidad de conservar un resultado que ante la Real era positivo? ¿Le resulta complicado desarrollar su juego en pocos minutos?
- El querer entrar y demostrar muchas cosas es imposible. Es importante ir de menos a más. El equipo ya está con el resultado a favor, le vienen cosas en contra y uno se siente culpable porque cambió un poco el funcionamiento. Son cosas que son inexplicables por qué pasan. Yo, más que nada, quiero jugar, y trabajo día a día para eso.

- ¿Cuál es la principal carencia que nota en estos momentos?
- El ritmo, el toque con el balón? Es importante para que el jugador vaya tomando confianza. Uno ya estará a punto. El parón de la Liga me ayudó muchísimo. Ojalá que sea lo antes posible poder estar al cien por cien.

- Difícil entrar en un equipo que está funcionando bien.
- El equipo hizo una buena pretemporada y está haciendo un buen inicio de campeonato. Y es difícil cambiar. Cada uno sabe lo que tiene que hacer. Trabajamos al lado y no hay muchas diferencias ni en lo táctico ni en lo futbolístico.

- Berizzo lo define como un "diez". De momento ha entrado siempre por Álex. Ahora podría sustituir a Nolito en el Calderón.
- Puedo adaptarme a diferentes puestos. Siempre fui un mediapunta, mucho más para adelante. Después, Eduardo me mostró el camino de la defensa, donde me faltaba un poco. Con el tiempo me fui dando cuenta de que es importante tener marca y ayudar al equipo. De esta forma, uno se adapta a diferentes posiciones: cinco, volante por la izquierda, mediapunta? Son posiciones que conozco.

- "Si le pegan, pega", ha dicho el técnico de usted.
- En mi cabeza está quitar el balón sin cometer falta. Cuando a uno le hacen falta, no soy de contar hasta diez. Soy de devolverlas. Es el folclore del fútbol. Les pasa a todos. Es la calentura, el jugador está con la pulsación a mil y no puede controlarse. Uno siempre trata de llevarlo de la mejor manera. Pero si me pegan, pego.

- ¿Cuál es su diagnóstico sobre la pérdida de puntos en los últimos minutos?
- Es normal. El equipo estaba jugando bien. Por momentos el Celta atacaba con cinco jugadores y ellos defendían con menos. Por ahí la prolijidad que tienen los otros equipos para atacar. Te complican un partido diferente al que habíamos planteado. Por el hecho de nosotros seguir haciendo lo que veníamos haciendo, ellos buscaron siempre el arco nuestro y eran seis contra cinco. Pasa a ser otra cosa, sea de la suerte, sea del fútbol. Le puede pasar a cualquiera. Por equis motivos perdimos dos puntos. Nos tiene que servir como experiencia.

- El equipo desarrolla muy bien el agresivo planteamiento inicial, pero aún no sabe adaptarse a una fase más conservadora.
- Por eso el último partido sirve para sumar experiencias y sacar lo positivo. Se hizo un gran trabajo. Y en los partidos que vengan habrá que saber analizar los últimos minutos. Nuestro deseo de cerrar los partidos nos lleva a seguir atacando. Atacamos con muchos jugadores, aunque también defendamos con muchos. Lo que sea lleva el partido a desenvolverse y tomar una locura. Los otros equipos, cuando quieren remontar, también atacan con muchos y no se les puede controlar.

- ¿Berizzo les habla de esta necesidad de control? Porque a veces del "bielsismo" queda la imagen de una cierta ingenuidad.
- Él siempre nos habla de tratar de manejar los tiempos y los resultados.

- ¿Por qué motivo perdemos dos puntos que eran importantes para nosotros? 
- Bueno, ahora sabemos que el próximo partido tendremos que cerrarlo y tratar de cuidar lo que logramos en esos minutos.

- Visitan al vigente campeón.
- Vamos a empezar nuestro partido y controlar el arco nuestro. El cero a nuestro favor es importante. Después veremos el resultado, sabiendo el juego que tiene el Celta. No va a las canchas a refugiarse, va a las canchas a tratar de manejar el balón. Es el fútbol que sabemos hacer.

- ¿Cómo se presiona a un rival experto en el juego directo?
- Es hacer el mismo trabajo de lucha, intentando ganar los rebotes en esos cambios de frente buscando los puntas. Mucho va a pasar por el segundo balón. El que recupere los balones puede ser que se quede con el partido. Es un equipo al que no puedes darle ventaja, sabiendo que aprovechan cada minuto.

Armando Álvarez / Faro de Vigo
Leer más »

La vida de Nemanja


Foto: Jorge Landín
"¡Bien Radoja, bien Radoja!", vocifera Ecuardo Berizzo durante un entrenamiento del Celta. Pronuncia Radoja al estilo argentino, marcando la jota cuando en realidad ha de sonar como una 'i' y poniendo el acento en la 'o' en lugar de en la 'a', que teóricamente es lo correcto. Queda la duda de si Nemanja se da por aludido. "Ahora un dos para dos, Radoja", le dice mientras levanta dos dedos de cada mano. Radoja duda. "¿Yo voy para allí?", le pregunta mediante gestos a un compañero, que asiente. Aunque dicen que el idioma del fútbol es universal, no resulta fácil para un serbio que apenas habla inglés entenderse en un vestuario compuesto por españoles, sudamericanos y un danés. Pero Radoja, titular en los dos últimos partidos del Celta, asegura que se está "adaptando bien". Entre otras cosas gracias a la ayuda de Vlado Gudelj, que casi un cuarto de siglo después de aterrizar en Vigo sigue hablando con ese peculiar acento oriundo de los Balcanes.

Radoja toma asiento en la sala de prensa de A Madroa junto al mítico ex delantero del Celta, ahora delegado del equipo vigués. ¿Puede decir algo en castellano?, le indican a Gudelj. "Cómo estás. Bien. Claro. Derecha. Izquierda. Qué tal", responde Radoja. "Me estoy adaptando muy bien. Ya llevo un tiempo aquí y en los entrenamientos poco a poco voy entendiéndolo todo, tanto aspectos tácticos como físicos", explica el internacional serbio sub-21, último fichaje del Celta en el pasado mercado de verano.

Cuando las indicaciones del 'Toto' son más complejas, entonces aparece Gudelj. "Sobre todo en temas tácticos antes del partido, cuando el entrenador le da detalles sobre lo que tiene que hacer en el terreno de juego referidos a sus movimientos o a su forma de jugar dependiendo del rival", explica el delegado. "Lo que me pide Berizzo es que tenga protagonismo con el balón, que lo mueva. Y en las fases de juego sin balón, tengo que marcar a un delantero o al mediapunta, dependiendo del partido", señala por su parte Nemanja, que sale del paso en el día a día con los compañeros chapurreando inglés.

Pese a la barrera idiomática y aunque llegó el último, el balcánico ha participado en los tres primeros partidos del Celta, ante el Getafe como suplente y contra Córdoba y Real de inicio. Su rendimiento, además, ha sido satisfactorio. "Me gusta la forma de jugar y creo que hay mucho margen de mejora. Este equipo jugará cada vez mejor", vaticina el futbolista, satisfecho con su aterrizaje en la Liga española: "Es muy exigente hasta el último minuto, hay mucha calidad y cualquier equipo te puede ganar".

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Nolito recibe el alta y podrá jugar frente al Atlético


Foto: Marta G. Brea
El jugador del Celta, Manuel Agudo "Nolito", ha recibido tras el entrenamiento de esta mañana en A Madroa el alta médica. El galeno celeste Juan José Cota tras observar las evoluciones del andaluz en el campo ha estimado que el futbolista ya está al 100% tras sufrir una elongación el pasado lunes. Esto supone un alivio para Eduardo Berizzo, que podrá contar así con uno de los hombre más en forma de su plantilla.

Sin embargo, esto no asegura la titularidad para Nolito en el Vicente Calderón. La acumulación de encuentros, con tres partidos en seis días entre el sábado 20 y el viernes 26, obligará al técnico argentino a rotar a sus jugadores de cara a los enfrentamientos con Atlético, Coruña y Elche. Los problemas musculares que ha sufrido el extremo podrían colocarle en uno de las rotaciones que aplicará el Toto.

Leer más »

Fontàs: "Cuando acabe el Atlético será el momento de pensar en el derbi"


Foto: Marta Grande
Andreu Fontás ha iniciado su segunda temporada en el Celta como concluyó la primera: jugándolo todo a un gran nivel. El defensa catalán se muestra "muy contento" con su rendimiento personal desde que llegó a Vigo, pero valora más el solvente juego exhibido por el equipo en el arranque de Liga. Pese al peaje pagado en los detalles, Fontás opina que las sensaciones ofrecidas por el equipo invitan al optimismo, empezando por el asalto al Vicente Calderón, bastión del actual campeón de Liga, que no pierde en casa desde mayo de 2013 y que el zaguero espera conquistar esta sábado.

- ¿Ya han asimilado el palo de que volasen dos puntos de Balaídos en el último minuto?
- Sí, ya nos hemos reunido todos y hemos hablado de lo que se puede mejorar y aprender de este tipo de situaciones para intentar que no se repitan.

- Sí, porque llueve sobre mojado. En Córdoba también acabaron cediendo un empate en un partido que parecía bien controlado.
- Ha sido parecido, sí. Pero también es verdad que en Córdoba, una vez que metemos el gol, ellos ya no tienen nada que perder, te pierden el respeto y se van hacia arriba. El otro día, con el 2-0, también parecía que teníamos el partido controladísimo, nos marcan en una jugada un poco tonta y se meten en el partido. Y lo mismo, la Real tiene jugadores de mucho nivel, no tienen nada que perder, empieza a poner gente para arriba uno para uno y nos lo puso difícil, aunque también pudimos sentenciar en una contra,.

- ¿El bajón en los últimos minutos de los se debe al desgaste por el esfuerzo que este equipo realiza en la presión o simplemente faltó algo de mano izquierda para manejar el tempo del partido?
- Yo veo más esto que comentas que no un problema físico. Es verdad que el equipo corre y presiona muchísimo, pero estamos convencidos de que esto es una baza muy a favor nuestra y no algo que nos pueda pasar factura en los últimos minutos. Yo tengo claro que no fue un bajón físico, aunque evidentemente eran los últimos minutos del partido y el equipo algo cansado estaba porque había corrido mucho. Pero creo que fue más cosa de que aguantar un poco más en situaciones en campo contrario o ser más contundentes. Son cosas que ya hemos ido hablando con el míster, sabemos en qué nos hemos equivocado. Veo al equipo físicamente espectacular, pero fue cosa de que empezaron a colgar balones y con el 2-1 nos metieron el miedo en el cuerpo de que podían empatar. Hay que aprender de los errores y que no se vuelva a repetir.

- Imagino que el buen juego del equipo tranquiliza. Cinco puntos en tres partidos no es en un mal balance aunque parece corto para el dominio que ha ejercicio el Celta en estos tres primeros partidos.
- Sí, y nos tenemos que quedar con esto más que con la clasificación, al fin y al cabo esto solo acaba de empezar. Nos tenemos que quedar con las sensaciones del equipo. Y el Celta está haciendo muy buenas cosas, más de las que hace mal. Creo que hay que ver lo bueno y es que el otro día tuvimos controlado a un equipazo durante setenta minutos, a pesar de que nos empatase en el último minuto en una jugada desgraciada. Hay que ver lo bueno y lo malo. Lo bueno es mucho y de lo malo hay que aprender para que no vuelva a pasar.

- El Celta afronta ahora tres compromisos liguero en solo siete días. ¿Qué espera Fontás de este tramo de campeonato?
-Está claro que son tres partidos muy seguidos, junto con este último que hemos jugado. Quizá se pueda ver hacia dónde van a tirar los equipos, aunque llevaremos igual pocas jornadas. Creo que tenemos que afrontarlos como si fuera el último cada uno de ellos, no como un bloque. No da tiempo a nada para bien o para mal. Si ganas no tienes tiempo de celebrarlo y si pierdes no tienes tiempo para lamentarte porque a los dos días vuelves a jugar. Hay que estar centrados en el siguiente que toca, en este caso el Atlético, que es un rival muy complicado.

- ¿Se puede ganar en el Vicente Calderón? El año pasado el Atlético no perdió un solo partido en casa y apenas cedió cuatro empates.
- Sí, claro. Es un equipo muy fuerte y en su casa aún más. Defiende espectacularmente, tiene jugadores que te pueden hacer gol en cualquier momento y encima domina la estrategia. Es un equipo completísimo, no vamos a descubrir ahora al Atlético de Madrid.

- ¿Es un rival que puede dar la medida del Celta, calibrar su estado de forma?
- Bueno, todos los rivales sirven para verlo. El otro día la Real era también una dura prueba y vimos que podíamos competir perfectamente contra ellos a pesar de que la victoria es nos escapó por pequeños detalles. El Atlético de Madrid es otra prueba buenísima para el Celta, esperamos competir al máximo contra ellos. Sabemos que va a ser un partido muy difícil pero vamos a ir al Calderón a por los 3 puntos y luchar del primero al último minuto.

- ¿No ha perdido algo el Atlético algo de potencial?
- Pero se ha reforzado muy bien. Igual es pronto, llevamos solo tres jornadas. Para equipos como ellos, que han hecho tantos cambios, es normal que les cueste un poco adaptarse a los jugadores, pero se han reforzado con futbolistas de mucho nivel. De todas formas, nosotros vamos al Calderón con toda la ilusión del mundo y a intentar dominar el partido.

-Tres días después usted jugará su primer clásico gallego. ¿Lo vive con expectación?
- Sí el derbi ya se palpa en Vigo. Al pasear por la calle notas que todo el mundo está pendiente de ese partido. Pero nosotros no podemos olvidarnos que tenemos primero un rival muy difícil el fin de semana. Cuando acabe el partido contra el Atlético será el momento de pensar en el derbi, que viene ya seguido y queremos darle una alegría a nuestra afición.

- En lo personal, ha empezado esta temporada como acabó la pasada: jugándolo todo y a un gran nivel.
- Sí que estoy contento. Estoy muy contento de cómo ha empezado esto a pesar de que deberíamos llevar algún punto más, pero contento de cómo me van las cosas y de la competencia que hay en el equipo, que es muy fuerte. Hay cosas que mejorar, evidentemente, porque hemos encajado goles en todos los partidos. Y en eso estamos.

- ¿El reto, entonces. es dejar la portería a cero?
- Es un reto que tenemos en mente. Sabemos que es difícil, pero lo tenemos en mente y creo que estamos en una línea correcta de trabajo.

- Da también la impresión de que ha alcanzado mayor grado de complicidad con Cabral.
- Sí, nos encontramos muy cómodos juntos. Somos defensas distintos pero nos complementamos muy bien. Cuando juegas partidos con el mismo compañero vas cogiendo la confianza y el feeling que necesita una pareja de centrales. El año pasado acabamos jugando juntos mucho partidos y éste de momento tenemos la suerte de contar con el míster. él ha empezado la liga como una moto y esto es muy bueno para nosotros y para la competencia en el grupo.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Pablo Hernández, ilusionado con la Copa América de Chile


Foto: Jorge Landín 
El futbolista del Celta aseguró ayer, en declaraciones al Diario Cooperativa que una de sus principales ilusiones es estar presente en la próxima Copa América, que se disputará al término de la temporada en Chile: "Sería algo lindo poder llegar a la Copa América y, al ser en Chile, sería lo mejor poder estar en esa selección", declaró al rotativo chileno. 

Pablo Hernández no pudo disputar el pasado Mundial a causa de unas molestias físicas, que arrastró incluso tras su llegada al Celta, perdiéndose toda la pretemporada y la primera jornada de Liga: "Me dolió muchísimo, porque estaba a unos días de concretar algo tan lindo como es competir en un Mundial. Estuve a un paso y no me llegó por una lesión. Un poco mal con uno mismo, pero ya lo dejé atrás. Ahora solo pienso en el Celta", subrayó. 

Jorge Sampaoli, técnico chileno, señaló la pasada semana al volante celeste como uno de los candidatos a sustituir a Jorge Valdivia, toda una institución en el fútbol chileno: "Uno sabe lo que fue Valdivia en la selección, fue un gran jugador, pude competir unos días con él y ver la diferencia de jugador que es. Trataré de, con mi juego, llenar lo que él dejó si me toca, para tratar de hacerlo bien a mi manera y ayudar al equipo". 

Hernández llegó a Vigo este verano, y tras su lesión ha disputado dos encuentros, en ambos partiendo desde el banquillo, y a la espera de encontrar su mejor estado físico para demostrar la calidad de la que ha hecho gala a lo largo de su carrera, especialmente en Chile, donde se ha ganado el derecho a ser internacional a pesar de haber nacido en Argentina. Berizzo, que lo tuvo a sus órdenes en O'Higgins, tenía muy claro que su primera petición sería su compatriota, que llegó a Vigo a cambio de poco más de un millón de euros. 
Leer más »

Nolito: "Tenemos que poner más intensidad que el Atlético"


Foto: Jorge Landín
El nivel de los entrenamientos en el Celta de Vigo ha subido un poco más por la exigencia del próximo partido del sábado en el Vicente Calderón ante el Atlético de Madrid. Nolito sabe que cualquier fallo puede costarles muy caro y por eso sabe que sólo lograrán volver a Pontevedra con algún punto si juegan un partido casi perfecto. "Al Atlético se le gana estando concentrado al 120 por ciento todo el partido, yendo fuerte a todos los balones y meter la que tengamos y que no nos metan las que tengan. El Atlético es el campeón, un pedazo de equipo, de los mejores de España y de Europa, y es muy difícil. Tenemos que poner más intensidad que ellos porque en cualquier error tonto te hace un gol", expresó Nolito en rueda de prensa.

A pesar de que sean competiciones diferentes, el atacante celeste está convencido que los colchoneros llegarán al partido con la intención de hacer olvidar la derrota ante el Olympiacos. "La Champions es una cosa y la liga otra, pero seguro que se querrán quitar esa espina de, por desgracia, perder, pero nosotros tenemos que ir a lo nuestro y hacer un partido bastante bueno para sacar los tres puntos", comentó.

En los últimos partidos, el Atlético ha realizado algunas rotaciones, aunque a Nolito no le preocupan los jugadores que pueda sacar el conjunto rojiblanco. "No es importante porque juegue quien juegue tienen una buena plantilla y muy buen equipo. Luchan y corren mucho. Esperemos que el equipo saque algo positivo y si son los tres puntos sería un 'pelotazo", acabó confesando.

El estilete ha estado lejos de los terrenos de juego por unas molestias, aunque para este partido se pone a disosición del 'Toto' Berizzo para jugar. "Estoy bien. He entrenado y me encuentro bien, pero es el míster el que manda. No tengo molestias y ya se verá mañana que pasa. Yo quiero jugar todos los partidos, pero manda el entrenador. El importante es el del sábado y el martes hay un derbi y para los aficionados del Celta es más importante, pero hay que ir poco a poco", recalcó el delantero.

EFE
Leer más »

Un raro ejemplo de salud financiera


Foto: Jorge Landín
El Celta figura entre las entidades más saneadas de Primera Divisón. El club carecerá de deuda en el plazo de 2 años

Mientras la gigantesca deuda que acumula el fútbol profesional se desboca y, tras años de manga ancha, la Agencia Tributaria comienza a apretar las clavijas a los clubes, el Celta presume de una excelente salud financiera. La entidad que preside Carlos Mouriño es, de hecho, una rara avis en un escenario global de endeudamiento que se cuenta en miles de millones de euros, en su mayor parte con el erario público.

Ningún otro club en el fútbol profesional español, con excepción del Eibar, el Granada y el Córdoba, presenta mejor salud financiera que el conjunto vigués. Pero estos tres clubes debían mucho menos que el Celta antes de sanear sus cuentas. La gestión del club vigués, cuyo pasivo ascendía a 68 millones de euros en el momento de solicitar el concurso voluntario de acreedores, en la reducción de su colosal deuda ha sido poco menos que milagrosa.

En el verano de 2009, cuando completó con éxito el concurso de acreedores, la deuda global del club celeste ascendía a 34 millones de euros con un plan de viabilidad a diez años. A cierre del último ejercicio, en junio del pasado año, el pasivo del club había descendido a 13,9 millones, una cifra que vuelto a reducirse de forma sensible en el último año. En las cuentas de este último ejercicio, que club presentará a la junta de accionistas en un par de meses, la deuda del club rondará los 8 millones, una de las más bajas del fútbol español. Y en dos años, según anunció recientemente el presidente celeste, Carlos Mouriño, el club carecerá por completo de deudas.

Javier Gómez, director general de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) corrobora la ejemplar gestión económica del conjunto celeste:. "En el tema económico, el Celta está haciendo una gestión de excelencia. Es uno de los clubes que está cumpliendo a rajatabla con sus obligaciones financieras y un ejemplo de eficiencia en la gestión de sus recursos. En un par de años estará completamente saneado", afirma. Y precisa: "El futuro del Celta está totalmente garantizado a largo plazo, si se mantiene en Primera División".

Gómez califica a la entidad que preside Carlos Mouriño como uno de los referentes del nuevo modo de hacer las cosas en el balompié nacional. "En Vigo pueden estar totalmente tranquilos. Es un club que se ha adaptado muy bien a la exigencia de los nuevos tiempos y está haciendo las cosas con rigor, tanto en el aspecto económico como en el deportivo", subraya el director general de la LFP, que remacha: "El Celta está actuando con una política de rigor económico y sostenibilidad a largo plazo, estoy seguro de que en muy poco tiempo va a estar entres los clubes totalmente saneados del fútbol español".

Leer más »

¿Un nuevo nombre para Balaídos?


Mouriño no descarta la posibilidad de que el estadio tenga un patrocinador

El estadio de Balaídos puede dejar de llamarse Balaídos en un futuro, o al menos ir acompañado de un apellido previo pago de una cuantiosa suma de dinero. No de inmediato, pero sí a medio plazo, a tenor de las palabras pronunciadas ayer por el presidente y máximo accionista del Celta, Carlos Mouriño, en los micrófonos de Radio Nacional. El dirigente vigués afirmó que encontrar un patrocinador para el coliseo olívico sería una opción "interesante", pero al mismo tiempo aseguró que antes hay que llevar la reforma del estadio acordada ya con el Concello y la Diputación de Pontevedra.

Carlos Mouriño fue cuestionado sobre la posibilidad de cambiar el nombre del estadio por el de un patrocinador, opción que está barajando hoy en día el Deportivo y que en el pasado ya llevaron a cabo otros clubes españoles como el Mallorca –Son Moix se llamó durante un tiempo Ono Estadi y también Iberostar Estadi– u Osasuna, cuyo campo de El Sadar pasó a llamarse Reyno de Navarra tras un acuerdo con el gobierno de la región. "Es interesante", admitió el presidente del Celta, que sin embargo tiene claro que no es una opción a día de hoy. "Primero estamos centrados en conseguir un nuevo estadio, es nuestra meta inmediata y estamos muy contentos con ello", explicó el máximo mandatario celeste.

En cualquier caso, Carlos Mouriño no descartó, ni mucho menos, la posibilidad de cambiar de nombre a Balaídos o al menos ponerle un apellido. Claro está, siempre que el Concello esté de acuerdo, puesto que la titularidad del estadio es municipal. "Si pudiera haber un patrocinador, lo buscaríamos siempre con el consentimiento del alcalde y el gobierno municipal, que es quien tiene la potestad de decidir que se haga o no", aseguró el presidente en Radio Nacional, en una entrevista en la que se mostró muy satisfecho por el acuerdo alcanzado entre el Concello y la Diputación.  Precisamente, el organismo provincial le pondrá apellido a la grada de Marcador –se llamará Marcador Diputación–, una decisión que no ha sentado del todo bien entre un sector de la afición del Celta.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Mandzukic no jugará ante el Celta por una fractura nasal


El Atlético no podrá contar con Mario Mandzukic de cara al encuentro del próximo sábado ante el Celta. El delantero sufrió un codazo de Kasami, jugador de Olympiakos, en el encuentro que ayer abría la competición de la Champions League para los madrileños. El futbolista tendrá que pasar por el quirófano para corregir la fractura nasal, y será baja por un espacio aproximado de dos semanas, por lo que su concurso ante el Celta es imposible. 

En el seno del conjunto atlético esperan que su delantero centro esté recuperado para el próximo encuentro de Champions, ante la Juventus de Turín, el rival más fuerte en su grupo, aunque el Olympiakos de Michel se impuso a los de Simeone en su debut. Aún con la ausencia de Mandzukic, el Atlético dispone de un gran potencial en la parte ofensiva. 
Leer más »