Louzán ofrece "diálogo sin límites" para pactar el lunes la renovación de Balaídos


Xabier Alonso, del  BNG, también considera que "este proyecto es necesario" 

El presidente de la Diputación aprovechó ayer su participación en la salida de la Vuelta desde Salvaterra para ratificar su voluntad de llegar a acuerdos con el Concello de Vigo para remodelar Balaídos. "Yo ofrezco diálogo sin límites", precisó Rafael Louzán horas antes de sentarse con Abel Caballero después de cinco años de desencuentros. Sobre la mesa estará el reparto de la financiación de la reforma, que se eleva a 26 millones de euros más los 4,2 ya aprobados por el Ayuntamiento.

El dirigente popular garantizó el "compromiso y colaboración" del ente provincial con el estadio "del equipo de fúbol más importante de Galicia", poniendo como ejemplo de su implicación con el deporte las mejoras ya ejecutadas en el estadio de Pasarón y cuyo convenio quiere replicar Caballero en Balaídos. El alcalde quiere que la Diputación aporte el 55% de los fondos necesarios, mientras que el ente provincial compromete "lo mismo que el Concello". A este punto en concreto, el más sensible de las negociaciones, no se refirió ayer Louzán.

Quien sí se manifestó fue el edil del BNG Xabier Alonso, que puso de manifiesto el apoyo de su grupo al proyecto aún considerando que pueden realizarse mejoras. "Este proyecto es necesario y debe permitir disfrutar del entorno a los vecinos y solucionar el problema de aparcamiento". Los nacionalistas quieren que la reforma se extienda "a los alrededores del estadio y se aproveche para mejorar las pistas de atletismo que sufren un deterioro igual al del campo".

Alonso instó a Concello y Diputación a "pensar globalmente" y demandó la implicación de la Xunta en el proyecto, así como del propio Real Club Celta y el Consejo Superior de Deportes. "Es necesario definir los plazos y la aportación de cada administración", destacó el edil, que aseguró que a su grupo "no le gusta cómo se está llevando el tema". Acusó a Caballero y a Louzán de protagonizar "un culebrón mediático".

Leer más »

Javier Tebas, en el punto de mira de Hacienda


Foto: EFE
La Agencia Tributaria estudia emprender acciones legales contra el presidente de la LFP por unas declaraciones

La Agencia Tributaria aseguró hoy que "los clubes de fútbol deben cumplir con sus obligaciones tributarias como un contribuyente más" y anunció que estudia emprender acciones legales contra el presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Javier Tebas, quien afirmó que "Hacienda quiere liquidar a los clubes".

En un comunicado la Agencia Estatal de Administración Tributaria respondió a las declaraciones de Tebas publicadas hoy por el diario As y lamentó "las acusaciones y graves descalificaciones absolutamente infundadas" que el presidente de la LFP dirige a la Agencia Tributaria y su directora del Departamento de Recaudación, en particular. "La Agencia Tributaria respalda sin paliativos la gestión recaudatoria que viene realizando el Departamento de Recaudación en relación con el conjunto de las deudas tributarias que tiene pendientes de cobro, incluyendo aquellas relacionadas con los clubes de fútbol", señala.

En el texto asegura que "dicha gestión recaudatoria está permitiendo recuperar el equilibrio entre las facilidades de pago que se ofrece a los contribuyentes y el necesario control tributario". "El Departamento de Recaudación ha mantenido multitud de reuniones con los clubes de fútbol para buscar soluciones a sus dificultades para el pago de las deudas tributarias. La actuación de la AEAT se ha adecuado en todo momento a la normativa vigente, aplicándose con generalidad sin que se produzcan cambios de criterios para sectores en particular", añade el comunicado.

Hacienda señala también que "la actuación en materia de aplazamientos de retenciones de IRPF a la que hace referencia en sus declaraciones el Sr. Tebas viene avalada por la Ley 7/2012 de lucha contra el fraude, que reafirma la inaplazabilidad, en términos generales, de dichos aplazamientos y señala que los mismos no deben ser admitidos, también con carácter general, para evitar su utilización con fines defraudatorios".

Instrucción del pasado diciembre

En este sentido explica que al amparo de esta normativa, y para clarificar y subrayar la gestión recaudatoria relacionada con los aplazamientos de retenciones, el Departamento de Recaudación de la Agencia Tributaria emitió una instrucción el pasado mes de diciembre.

"En ella, se dieron a conocer al conjunto de los contribuyentes, (también en el ámbito del fútbol, que es perfectamente consciente desde entonces, por tanto), los criterios a seguir por la propia Agencia Tributaria en la materia, criterios que no implican nada distinto a exigir el cumplimiento de la ley", indica Hacienda.

En una entrevista publicada hoy en el diario As, Javier Tebas dice que la aplicación del sistema de control económico sobre los clubes "redujo la deuda, pero alguien de Hacienda quiere liquidar a los clubes" y afirma que es conocida "la animadversión al mundo del fútbol" de Soledad García. "La conducta de Soledad García, la directora general de recaudación, es contraria a lo que se debe hacer para reducir deuda. Primero tendremos que recordar que la deuda con la AEAT se ha reducido en cantidades muy importantes antes de llegar ella. En segundo lugar, la deuda era aplazada por la propia AEAT y ahora esta señora pretende que ciertos clubes adelgacen 100 kilos en un día", señala Tebas en la entrevista.

En la misma el presidente de la LFP dice que la AEAT también ha "sido responsable de esta deuda"al haber "permitido los aplazamientos" y asegura que "Soledad García no pretende la reducción de la deuda de los clubes", sino "la desaparición y liquidación de los clubes".

"Ha procedido a interpretaciones torticeras de las normas de recaudación (que sus predecesores no interpretaban así). Ha procedido a tratar a los clubes con problemas con menosprecio, llegando a la humillación a sus dirigentes. Ha procedido a humillar a otras instituciones del Estado delante de los clubes. Ha procedido a unificar el control del fútbol en sus manos cuando no era necesario y la deuda se reducía. Sólo busca la liquidación de los clubes y el cobro de recargos de forma alternativa. ¿Por qué?", agrega Tebas.

EFE
Leer más »

Minuto de silencio por Zunzunegui y Barboza


El Celta, en el partido del ascenso en Sestao. Arriba: Maté, Hagan, Maraver, Vicente, Atilano y Lema. Abajo: Baltazar, Cándido,
  Barboza, Nacho y Alvelo. 
El Real Club Celta anunció a través de un comunicado de prensa que esta noche, antes del comienzo del encuentro que mide a los vigueses frente a la Real Sociedad, se guardará un minuto de silencio en la memoria de Fernando Zunzunegui y Fernando Barboza, ex jugadores del Celta, fallecidos recientemente, y por el abonado histórico Antonio Vázquez Rodríguez. 

Fernando Zunzunegui, producto de la cantera viguesa, militó en el primer equipo del Celta entre 1962 y 1965, momento en el que fue traspasado al Real Madrid. El periplo de Fernando Barboza en el club fue corto pero sobradamente productivo. El delantero uruguayo fichado en la recta final de la Temporada 1986-87, solo disputó 8 partidos con los celestes, en los que anotó cuatro goles, todos ellos en el play-off de ascenso a Primera, convirtiéndose en el jugador clave, junto con Baltazar, de aquel ascenso. 
Leer más »

David Costas, víctima de su dorsal


Foto: Ricardo Grobas
David Costas, descartado una vez más por Berizzo, tampoco puede jugar con el Celta B

El inicio de temporada no está resultando sencillo para David Costas. Con sólo 19 años, cuando acumular minutos y experiencia es tan importante para un futbolista, el central chapeleiro se queda sin jugar semana tras semana. Porque a día de hoy es el cuarto central para Eduardo Berizzo, que ayer lo dejó por tercera vez en otras tantas jornadas fuera de la convocatoria, y porque tiene ficha con el primer equipo, con lo cual no puede reforzar el filial ni siquiera cuando no está entre los dieciocho elegidos por el técnico argentino.

David Costas es víctima del salto posiblemente prematuro que dio la temporada pasada de la mano de Luis Enrique Martínez. El asturiano sorprendió a propios y extraños apostando como titular desde la tercera jornada por un prometedor defensa que estaba todavía en edad juvenil en detrimento de Gustavo Cabral. El canterano disputó catorce partidos en la primera vuelta del curso pasado, pero aunque mostró maneras fueron muchos los partidos en los que se le notó falto de cocción, algo normal a su temprana edad.

Costas acabó perdiendo el sitio en el once y en el año 2014 sólo disputó tres partidos con el primer equipo: en la 21ª jornada contra el Betis en Balaídos (4-2), en la 29ª ante el Málaga también sobre el Lagares (0-2) y en la intrascendente última jornada, en la que el Celta cayó 2-1 con el Valencia en Mestalla. El propio jugador, tras consultarlo con su familia, acabó proponiendo a Luis Enrique la posibilidad de reforzar el filial cuando no estuviese entre los dieciocho elegidos para los partidos del primer equipo. Tanto el técnico como los responsables del club asumieron tal propuesta con agrado y alabaron el compromiso con el club del jugador, que acabaría disputando media docena de encuentros con el Celta B, aunque no pudo evitar su descenso a Tercera División, corregido más tarde por la entidad en los despachos.

Este verano, el Celta se quedó con Fontás –que no fue repescado por el Barça aunque el conjunto blaugrana tenía tal opción–, renovó a Cabral y fichó a Sergi Gómez. Mucha competencia para una de las perlas de la generación del 95, que tal y como cabía esperar ha comenzado la temporada como cuarto central para Berizzo. El técnico no le ha incluido todavía en ninguna lista de convocados y ayer fue, de hecho, el único descarte técnico, además de un Madinda que no ha podido entrenar con el equipo en dos semanas por sus compromisos con la selección de Gabón.

El caso es que, por edad, Costas podía jugar perfectamente con el Celta B en una categoría compleja como la Segunda B en la que apenas tiene experiencia. De hecho, todos los defensas utilizados hasta la fecha por Fredi son mayores que él excepto Samuel Araújo, cosecha también de 1995. Completan la lista David Goldar (1994), Jonathan de Amo (1990), Pablo Crespo (1994), Kevin (1993) y Álvaro Casas (1994). Mientras ellos juegan, David espera una oportunidad que a día de hoy parece lejana.

Leer más »

Balaídos, seis meses de fortín céltico


Foto: LFP
El Celta ha convertido su estadio en un fortín y espera prolongar mañana ante la Real Sociedad una racha sin perder que inició hace seis meses, tras caer contra el Málaga (0-2) el pasado 21 de marzo. A partir de ese tropiezo, el equipo entrenado entonces por Luis Enrique Martínez encadenó cuatro triunfos para cerrar una brillante temporada. El equipo celeste ha continuado esa buena trayectoria con Eduardo Berizzo al frente, pues debutó en la Liga ante su afición superando al Getafe (3-1).

Tras dos semanas de paréntesis liguero por los compromisos de las selecciones nacionales, la competición se reanuda en el estadio vigués con la visita del conjunto donostiarra. Para esta cita, el técnico argentino no podrá contar con los lesionados Oubiña y Augusto, ni con Levy Madinda, que tenía previsto regresar a Vigo esta tarde tras jugar el miércoles con Gabón ante Lesotho, correspondiente a la fase de clasificación de la Copa de África 2015. El centrocampista céltico anotó el tanto del empate con un lanzamiento desde el balcón del área. Sin haber debutado todavía en la Liga, el gabonés será uno de los dos descartes que realizará posiblemente Berizzo. El otro podría ser el canterano David Costas, con lo que su compañero Santi Mina tendría muchas opciones de entrar por primera vez en una convocatoria en esta Liga.

Con Luis Enrique Martínez, el Celta tuvo un mal comienzo como local, pues se pasó las siete primeras jornadas sin ganar en Balaídos. Tuvo que esperar hasta finales de noviembre del año pasado para superar al Almería (3-1). Este primer triunfo del curso en casa llegó tras caer en San Sebastián (4-3) con el rival que visita Vigo este fin de semana.

En lo que va de 2014, el Celta ha mejorado los resultados como local, pues de once partidos disputados en Balaídos solamente perdió dos -frente al Atlético de Madrid y quince días después con el Málaga (0-2 en ambos)-, mientras que ganó seis y empató tres. Una de esas igualadas fue con la Real Sociedad (2-2), antepenúltimo visitante en Vigo el curso pasado. Sevilla (1-0), Valladolid (4-2) y Real Madrid (2-0) perdieron en ese fulgurante final de los célticos, que prolongaron la racha en el primer encuentro de esta temporada ante el Getafe.

Para evitar la tercera derrota del presente año en Balaídos, el técnico del Celta dispone de casi toda su plantilla. Cuatro de los ocho internacionales se reincorporaron ayer a los entrenamientos en A Madroa: Rubén Blanco, Jony, Sergi Gómez y Radoja regresaron a Vigo tras jugar con las selecciones sub 21 de España y de Serbia.

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

Vela estará ante el Celta


El entrenador de la Real Sociedad, Jagoba Arrasate, dispone de la mayor parte de su equipo para el partido que le enfrenta este sábado al Celta en Vigo. Fuera de la lista de convocados se han quedado dos pesos pesados como Finnbogason y Zurutuza, mientras que finalmente entra el mexicano Carlos Vela.

Finngobason está plenamente recuperado de su luxación de hombro pero no tiene ritmo competitivo. David Zurutuza sufre una contusión de rodilla y finalmente Arrasate ha recurrido a Jon Gaztañaga para suplir al jugador que marcó dos goles al Real Madrid la pasada jornada.

Arrasate ha señalado que espera esta vez a un Celta "que va a salir al ataque en busca del gol", si bien cree que ese estilo de juego "puede venir bien" a su equipo, a diferencia de lo que ocurrió ante el Eibar en la primera jornada de liga en Ipurua (1-0).

Más eficacia
Arrasate ha pedido "eficacia" a sus hombres para que materialicen las oportunidades de gol de las que puedan disponer, porque marcar a domicilio será el primer paso "para dar un paso adelante fuera de Anoeta", auténtica asignatura pendiente para los donostiarras.

Precisamente el técnico realista ha subrayado que las posibilidades de éxito de su equipo serán mayores "si se acerca a la versión de Anoeta", sobre todo porque considera que sus jugadores "no son inferiores al Celta" en condiciones normales.

EFE
Leer más »

El Análisis: Real Sociedad


CORAZÓN TXURI-URDIN

Tercera jornada del campeonato nacional de liga, la segunda del Celta como local. Visita Balaídos la Real Sociedad. El conjunto donostiarra, 8º en la clasificación histórica de la competición, es un clásico del fútbol español. No en vano, ha disputado 68 temporadas en la Primera División llegando a conseguir 2 Ligas consecutivas a principios de los años 80. Su palmarés lo completan 2 Copas del Rey (1908/1909 y 1986/1987) y una Supercopa de España en la campaña 1982/1983. Bienzobas, con 14 dianas, fue su único Pichichi a finales de los años 20. Arconada, auténtico mito txuriurdin, conquistó 3 Zamora (1978/1979, 1980/1981 y 1981/1982).

No se le da bien Balaídos a la Real Sociedad. Los donostiarras han visitado el estadio del Val do Fragoso hasta en 42 ocasiones como equipo de Primera División. En estos enfrentamientos se contabilizan 23 triunfos celestes, 10 empates y 9 victorias de los txuriurdines, con 73 goles para los locales y 42 para los visitantes. En la última década, el conjunto vasco sólo ha ganado una vez en Balaídos, y fue en Segunda División, por 0-1 en la temporada 2009/2010. Su último triunfo en la máxima categoría data de la campaña 2003/2004, cuando golearon por 2-5. El año anterior, en la 2002/2003, el Celta había certificado la única participación en Champions de su historia al vencer a una Real Sociedad que luchaba por el título por 3-2, gracias a los goles de Mostovoi, por partida doble, y Mido. Las dos últimas temporadas, tablas: 1-1 en la 2012/2013 y 2-2 en la 2013/2014.


Gonzalo Huerta, estudiante de periodismo deportivo y buen seguidor del conjunto entrenado por Jagoba Arrasate, nos acerca toda la información de nuestro rival de esta tarde.


"La Real Sociedad según Gonzalo Huerta"

La Real llega a Balaídos inmersa en un inicio de temporada irregular, con derrotas en Ipurua y la incomprensible eliminación en Europa League en la que fue humillada por el Kuban Krasnodar, aliviada por la posterior remontada ante el Real Madrid en Anoeta.

El nuevo sistema 4-4-2 en rombo implantado por Arrasate no termina de convencer a la afición y parece que ciertos jugadores tampoco se sienten del todo cómodos, debido a la ausencia de juego por las bandas que no parece explotar algunas de las virtudes de la plantilla, acostumbrada a ese estilo de juego desde hace años.

Las lesiones en este inicio de temporada tampoco están ayudando y es que las salidas de Bravo y Griezmann aún no han sido sustituidas, ya que el guardameta argentino Gerónimo Rulli y el atacante islandés Finnbogasson se encuentran lesionados y por lo tanto, fuera de la convocatoria, en la que tampoco estará Zurutuza, hombre del partido ante el Real Madrid. A estas lesiones hay que añadir la que ha sufrido durante todo el verano la estrella del equipo, Carlos Vela.  El mexicano ha disputado unos pocos minutos en los últimos choques y ya marcó ante el Real Madrid, pero a lo largo de la semana ha sufrido molestias y se espera que en Vigo vuelva a salir desde el banquillo.

Análisis línea por línea:

Portero: El portero en este inicio de temporada está siendo Eñaut Zubikarai, que tras años como suplente de Bravo tiene la oportunidad de demostrar su valía. Y es que justo el día en el que Rulli debutaba para –en principio- quedarse con el puesto, el joven argentino sufrió una lesión que le tendrá apartado del equipo al menos dos meses. Zubikarai no ofrece las mismas garantías que Bravo y comete errores puntuales, pero viene de realizar un gran partido ante el Real Madrid, en el que mantuvo al equipo dentro del partido con dos intervenciones cruciales con 0-2 y 1-2.

Defensa: La línea defensiva ha sufrido ciertos cambios desde la pasada temporada. El joven Zaldua se ha hecho con el puesto y la variación más notoria es la reconversión de Elustondo de medio centro a central, posición en la que por cierto se estrenó en Vigo y con gol hace un par de temporadas a causa de las lesiones en la zaga. A su lado estará Iñigo Martínez, que ha bajado su rendimiento en los últimos tiempos, mientras que De la Bella ocupará el lateral izquierdo.

Mediocampo: Es en esta línea donde la Real ha experimentado más cambios desde la pasada temporada. El 4-2-3-1 y el 4-3-3 han dado paso al 4-3-1-2 o 4-4-2 en rombo en el que Markel sigue ejerciendo de volante de contención, ahora escudado por dos medios creativos que a priori serán Pardo y Granero, aunque Arrasate podría optar por retrasar ligeramente a Canales y dejar fuera a Pardo, que viene de jugar con la selección sub 21. La posición de media punta la ocuparía Xabi Prieto.

Delantera: La delantera también ha sufrido cambios. En los últimos años la Real había jugado siempre con un delantero centro y dos hombres en las bandas aunque Vela ejercía casi de 2º punta, partiendo desde la derecha. Ahora la delantera se compone de dos hombres, Agirretxe como delantero de referencia y un acompañante que tiene más libertad para caer a bandas o bajar a recibir al centro y que probablemente será el ‘Chory’ Castro.
Leer más »

Previa Celta - Real Sociedad: Prueba de nivel


RICARDO GROBAS

Hora de calibrar las fuerzas. El Celta afronta esta noche a partir de las 22 horas una prueba de nivel ante un rival de enjundia. Tras las sensaciones positivas mostradas ante Getafe y Córdoba, la Real Sociedad exigirá a los de Berizzo un paso más. En una campaña en la que la permanencia sigue siendo el gran objetivo, pero en la que se mira disimuladamente hacia cotas más altas, el conjunto donostiarra será el primer elemento serio de calibración para un equipo que por el momento genera muchísima ilusión. 

La gran novedad del partido puede ser el debut en Balaídos, y como titular, del fichaje estrella del verano. Pedro Pablo Hernández por fin parece recuperado de sus dolencias y, tras estrenarse con la zamarra celeste dos semanas atrás, podría ser de la partida este fin de semana. El sacrificado sería un Álex López que no termina de encontrar su mejor nivel. Por lo demás, Santi Mina es la principal novedad en la convocatoria. La lesión de Augusto, que tiene para cuatro semanas, y el escaso número de entrenamientos que ha podido realizar Madinda tras llegar de la selección, le abren las puertas de la lista al canterano.

Más allá del "Tucu", no se esperan cambios en el once. Sergio actuará en portería, escoltado por una línea de cuatro en defensa con Jonny, Cabral, Fontás y Carles Planas. Por delante, Radoja debería asentarse como pivote uno, junto al mencionado Pablo Hernández y al danés Krohn-Dehli. Arriba, el tridente habitual: Orellana, Nolito y Joaquín Larrivey.

Por su parte, la Real Sociedad aterriza en Vigo embarcada en un vaivén de sensaciones. Los donostiarras iniciaron el campeonato de la peor manera posible tras salir derrotados de Eibar y caer en Europa League ante el humilde Krasnodar. Sin embargo, el conjunto dirigido por Jagoba Arrasate supo sobreponerse a las críticas y remontar un partido perdido ante el Real Madrid que ha reforzado la moral de la tropa. 

Carlos Vela será duda hasta última hora por una fascitis plantar. Por su parte, ni Zurutuza ni Finnbogasson, ambos lesionados, han viajado a tierras gallegas. Así pues, Zubikarai estará en portería, con una defensa de cuatro formada por Zaldua, Elustondo, Íñigo Martínez y De la Bella. Markel Bergara y Granero actuarán en el centro del campo, con Xabi Prieto y Canales más próximos al área rival. Por delante, y siempre a la espera del estado físico del delantero mexicano, "Chory" Castro e Imanol Aguirretxe serán los hombres de referencia.

El canario Hernández Hernández dirigirá un duelo entre dos formas similares de entender el fútbol, no sólo a nivel balompédico si no también institucional. Desde hace tiempo, la Real Sociedad ha sido un espejo para el Celta. Club de cantera y con gusto por el juego ofensivo. En su momento, los donostiarras regresaron a Primera, se asentaron y se permitieron el lujo de soñar. El Celta empieza a comprobar esta noche si ya ha superado la segunda fase y puede dejarse llevar por la ilusión.
Leer más »

Pablo Hernández ansía su 'debut'


Foto: Jorge Landín 
Ilusionado con la posibilidad de estrenarse en Balaídos

Pablo Hernándezestuvo en Radio MARCA Vigo en vísperas del que puede ser su debut en Balaídos, tras haberse estrenado con la elástica celeste hace dos semanas en Córdoba. No se siente presionado por las expectativas que ha generado su incorporación: «La presión me la pongo yo. Está en mi cabeza. Voy a tratar de complacer a toda la gente, pero lo primero que tengo que hacer es estar tranquilo conmigo mismo y hacer mi trabajo».

Superada la lesión que lo mantuvo apartado casi toda la pretemporada, se ve ya en condiciones de afrontar un buen número de minutos: «El amistoso de la pasada semana me sirvió muchísimo.Estoy a punto para jugar.Tengo un deseo enorme de estar en el césped de Balaídos y si me toca hacerlo desde el principio, intentaré rendir lo mejor posible. Si es de recambio, ayudaré al equipo. Tengo muchas ganas».

Fue campeón en Chile conBerizzode entrenador y conoce mejor que nadie al nuevo técnico: «Mi posición es la de mediapunta, pero el año pasado el míster me abrió la mente para ser un jugador más completo. He trabajado en la recuperación del balón. El que no corre y se sacrifica no juega. Tenemos que ser un equipo compacto».

Entiende, por otro lado, que el nuevo técnico le pueda dar al Celta algunas cosas más de las que ya tenía. «La llegada de Berizzo puede suponer un plus en la mentalidad parapensar más alto.Yo soy de los de partido a partido. Y no nos podemos sobrepasar de confianza, pero tampoco sentirnos menos que nadie. Esa es la mentalidad», dijo.

Leer más »

Charles y Larrivey: La pareja posible pero improbable


Foto: José Lores
Berizzo reconoce que le gustó la prueba

El parón liguero ha servido a Berizzo para realizar diversas pruebas con los futbolistas que tuvo a su disposición durante estos días. Una de las pruebas la realizó en el encuentro amistoso frente al Sporting de Braga, cuando colocó a Charles y Larrivey juntos en el equipo. Hasta el momento nunca habían jugado juntos, y parecía que uno sería el suplente del otro durante toda la Liga. Sin embargo, aquel encuentro abrió la posibilidad de que jugasen juntos y se complementasen. 

El propio técnico argentino defendió esa posibilidad durante la comparecencia de prensa de esta mañana: "Me pareció una buena prueba la que vivieron juntos. Fue poco tiempo, por la expulsión de Cabral, pero en este tiempo demostraron que uno puede hacer funciones detrás de otro, intercambiándose entre sí. Fue una prueba valiosa para el equipo y para mí", manifestó el técnico argentino, que en esta ocasión ha alistado a Santi Mina en la convocatoria para recibir a la Real Sociedad. 

Larrivey y Charles serán los responsables de marcar las diferencias en el aspecto goleador. Ambos anotaron 12 goles el pasado año, pero parecía que solo había sitio para uno en el equipo. La posibilidad de que uno de los dos juegue pegado a un costado, o ligeramente retrasado, ha seducido a Berizzo, que lo podría implementar en algún encuentro liguero, dificilmente de entrada, pero sí como una opción en algún partido atascado. Charles, de hecho, no jugaba de delantero centro en sus orígenes, y puede jugar perfectamente en una banda. En el Pontevedra jugaba así. 

Ambos son futbolistas complementarios, con características diferentes y con facilidad para leer las distintas situaciones del juego, lo que los hace susceptibles de compartir un sitio en el centro el campo sin mayor problema. En todo caso, el principal problema para que puedan jugar juntos no son ellos, sino la increíble competencia en la zona ofensiva. Nolito y Orellana están a un nivel superior, y en la medular, bastante tiene Berizzo con decidir cada semana quien debe jugar. Así pues son una pareja posible, pero improbable. 
Leer más »

Berizzo se estrena de pregonero con un "Viva Vigo" y "Hala Celta"


Foto: Atlántico
El entrenador del Celta dio por abiertas las jornadas de marisco del puerto pesquero del Berbés

Corto y al pie, como cuando era defensa central. Eduardo Berizzo se estrenó ayer como pregonero de las Xornadas Marisqueiras e Gastronómicas Vigo Mar 2014 que desde ayer y hasta el domingo están abiertas en el puerto del Berbés. Berizzo recordó que había pasado por muchas ciudades a lo largo de su trayectoria como futbolista y ahora entrenador y que Vigo era conocido internacionalmente por su relación con la pesca y el mar e invitó a los vigueses y a todos los visitantes a pasarse por la feria. Y finalizó con un "Viva Vigo" y "Hala Celta", muy celebrado por el público que a la una y media ya comenzaba a llenar la carpa instalada en el interior del muelle pesquero. Antes, Manuel López Novoa, por los empresarios participantes, y López-Chaves, por la Autoridad Portuaria, dieron por inauguradas las jornadas.

En la fiesta se podrán degustar medio centenar de diferentes tipos de productos y la organización espera la asistencia de unas 60.000 personas para los más de 50.000 kilos de mariscos que se pondrán a la venta en estos cuatro días de fiesta gastronómica. Además de los platos elaborados con estos productos del mar, los asistentes podrán disfrutar de actividades paralelas como sesiones de baile, actuaciones de grupos folklóricas, hinchables y un "tren" desde la plaza de la Estrella al Berbés.

Leer más »

Pablo Hernández y sus posibilidades de ser titular ante la Real


Ausentes Madinda y Augusto, Pablo Hernández podría sustituir a Álex López en el once inicial

Pablo Hernández fue la gran novedad en la lista de Berizzo para el partido de Córdoba. Ya recuperado de la lesión que le impidió debutar con el Celta en pretemporada, el internacional chileno llegó a disfrutar de algunos minutos en las postrimerías del encuentro disputado en El Arcángel. Con dos semanas más de recuperación y de entrenamiento al lado de sus compañeros, Hernández está totalmente disponible para el preparador celeste, y cuenta con muchas opciones de aparecer en el once inicial ante la Real Sociedad. 

El propio Berizzo reconoció sus posibilidades: "Puede ser, como puede no ser. Yo decido la formación horas antes, pruebo y ensayo para encontrarme con lo que más me gusta. Pablo está en condiciones de jugar, ha dejado atrás la lesión, se ha entrenado a tope y contemplo esa posibilidad, pero no quiere decir que juegue". El técnico zanjó la cuestión añadiendo: "Tiene las mismas posibilidades que sus compañeros". 

El centrocampista céltico ofrece al Celta cosas distintas a sus compañeros en la medular. En las dos primeras jornadas los elegidos fueron Krohn-Dehli y Álex López, que ofrecieron buenas actuaciones. En el caso del ferrolano, con mucha llegada a gol y poco acierto. Álex López no terminó ninguno de los dos partidos, siendo la primera elección de la medular para abandonar el terreno de juego. Aunque el argentino no ha querido adelantar nada, parece que en caso de que Hernández sea titular, seguramente sea Álex López el sacrificado. 

Para este partido, Berizzo no podrá contar ni con Madinda, que regresará mañana tras estar concentrado con su selección, ni con Augusto, que se lesionó en el partido que disputó con la selección argentina. Así pues, las opciones para el técnico celeste tampoco son muchas. 
Leer más »

Berizzo: "Nuestra idea es que el rival no juegue, y si es muy bueno, que juegue menos"


Foto: EFE
El técnico argentino adelantó que no habrá muchos cambios en el once 

Eduardo Berizzo pasó esta mañana por la sala de prensa tras el último entrenamiento de la semana antes del choque frente a la Real Sociedad. El técnico argentino lamentó la lesión de Augusto, pero celebró el estado en el que llegaron el resto de internacionales: "Lamentamos la lesión de Augusto, aunque son gajes del oficio, circunstancias, pero los demás han venido muy bien". El técnico también confirmó la ausencia de Madinda, que regresa mañana a Vigo: "Me pareció coherente que no estuviera en la lista", afirmó. 

El preparador céltico, que adelantó que "no habrá muchos cambios" con respecto a las dos primeras jornadas, no reparó en elogios para definir al rival que mañana visitará Balaídos: "La Real Sociedad nos pondrá una dificultad diferente, tiene continuidad de la Liga pasada y nos exigirá jugar muy bien para vencer". Carlos Vela y Zurutuza, que finalmente podrían jugar en Balaídos, aunque Berizzo aseguró que la Real tiene muchos recursos: "Son dos jugadores que se instalaron en su once, jugadores importantes como también lo son Prieto o Granero. Es un equipo que se conoce", destacó. 

En lo táctico, a Berizzo le preocupa la capacidad del conjunto donostiarra para adaptarse a las diversas circunstancias del encuentro, algo que su equipo debe contrarrestar: "Hay una dificultad táctica que encierra la Real, que cambia de esquema durante el partido. Eso nos exigirá saber adaptarnos. Si resolvemos tácticamente el partido jugaremos más cómodos, y si no es así sufriremos con el juego de la Real". 

En las dos primeras jornadas, el juego del Celta se caracterizó por la presión, algo que mantendrá ante cualquier equipo, según Berizzo: "La  idea es presionar. A mejor equipo enfrente, incluso debemos ajustarla para evitar que jueguen. Sostenerlo en el tiempo es nuestro principal desafío. Nuestra idea es que el rival no juegue, y si es muy bueno que juegue menos", manifestó. Por último se refirió a la importancia de cerrar los partidos como local: "Es indispensable ganar de local, para todo equipo es necesario. Confío en jugar igual en casa que fuera, pero hacerse fuerte de local te da una confianza frente a tu público muy importante". En todo caso, advirtió que el equipo saldrá a "buscar puntos en cualquier campo". 

Leer más »

El valor de mercado de la plantilla celeste asciende a 53 millones


Foto: Ricardo Grobas
El Celta se instala entre la clase media de la Liga, también en números de cotización de su plantilla. El valor de mercado del plantel celeste asciende a 52,8 millones según un estudio de la web especializada transfermarkt.es, lo que supone un incremento de algo más de dos millones con respecto al curso pasado y que se traduce en subir tres puestos en el ránking general, del décimo cuarto lugar de la campaña 13/14 al décimo primero. Nolito, es el jugador céltico más cotizado con seis millones, aunque lejos de su cláusula de rescisión de 18. Además, el informe revela al cuadro vigués como el segundo más joven de la categoría después del Valencia.

El crecimiento del Celta también se puede confirmar en los datos. El valor de su plantilla fue estimado el curso pasado en 49,1 millones de euros y un año después se ha incrementado según el mismo estudio en 2,7 millones, lo que deja a los vigueses en la mitad de una tabla que sufre cambio de líder. El Barça deja de ser el equipo más cotizado para ceder al testigo al Real Madrid. Los dos son los únicos que superan los 600 millones de euros. De hecho, trece de los 20 equipos que componen la máxima competición española no alcanzan los 100 millones, lo que confirma la gran desigualdad existente. Uno de los siete que supera es cifra es el visitante de mañana en Balaídos, la Real Sociedad, cuya cotización de su plantel asciende a 120,5 millones.

Los polos

Nolito es el jugador de la primera plantilla del Celta con más valor de mercado, 6 millones de euros según transfermarkt.es, seguido por Augusto Fernández con cinco, a continuación aparece un tercer escalafón cifrado en 3,5 millones en donde están encuadrados Fontás y Hugo Mallo. Álex López, Krohn-Dehli, Charles o Larrivey aparecen después con medio millón menos. En este ránking el menos valorado es una de las joyas de la cantera viguesa, el portero internacional sub 21 Rubén Blanco, al que adjudican un valor de 300.000 euros. Llama también la atención que Pablo Hernández, el fichaje más caro de este verano, esté valorado en un millón (costó más del doble).

Segundo más joven

El informe apunta además que el Celta tiene la segunda media de edad más joven de la categoría (25,5 años), cifra que tan solo rebaja el Valencia, que se queda en 24,1. El Éibar y el Levante, con 28 años, son los más veteranos. Asimismo se confirma que Berizzo tiene la plantilla más corta, con 21 jugadores, igual que el Elche.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

Rubén: "Este año me va a servir para aprender y mejorar"


Foto: Ricardo Grobas
Rubén Blanco (Mos, 1995) vive con tranquilidad su suplencia porque asume que aún está en edad de aprender. Eso sí, promete trabajo tras el subidón de su primera convocatoria con la selección sub-21.

¿Qué tal la estancia con la selección española sub-21?
Muy bien. Fue la primera convocatoria con la sub-21 y la experiencia resultó muy positiva.

No ha disfrutado de minutos, pero supongo que se planteará ir poco a poco en esta selección.
Llevo desde la sub-16 yendo a todas las categorías inferiores y es un paso importante que cuenten contigo en la sub-21. Poco a poco, porque éste es el paso previo a la absoluta y hay gente de mucho nivel, con muchos partidos en Primera. Estoy contento de que me hayan dado esta oportunidad y por la confianza que ha depositado en mí.

Siempre le ha servido la selección para reforzar esa autoconfianza, ¿no es así?
La verdad es que sí. Estoy muy agradecido por la confianza que me dan tanto en la selección como en el club. Espero devolvérsela.

Además, en la sub-21 coincide con jugadores de más edad y aún hay tiempo.
Están trayendo gente del 92. Es positivo que cuenten contigo siendo tres años menor. En la selección no miran la edad. Si tienes nivel y estás preparado, cuentan contigo. Estoy muy contento de que me hayan llamado para mi primera convocatoria.

Las llamadas internacionales siempre dan confianza, ¿le hacía falta esta convocatoria tras no estar contando para Eduardo Berizzo como titular?
Yo creo que no. Estoy muy contento en el Celta. Han depositado en mí mucha confianza y estoy en mi casa, con mi familia, con mis amigos y en mi club de toda la vida. Estoy trabajando todos los días para poder jugar. El míster decidió que empezaba como titular Sergio. Hay que seguir entrenando y si algún día llega la oportunidad, saber aprovecharla.

En esa primera jornada, ¿sintió como un golpe duro enterarse de que no era el elegido?
Para nada. Por edad, aún estoy en formación. Obviamente, todo el mundo quiere jugar pero este año, si no tengo la suerte de contar con los minutos que quisiera, me va a servir también para seguir aprendiendo y mejorando. Entrenar todos los días con gente que ya viene de vuelta en el fútbol es positivo. Lo tomo como un año de formación y todo lo que venga, bienvenido sea.

No siente, entonces, esa necesidad de disponer de minutos ya.
Creo que hay que tener paciencia. El ejemplo está en Sergio, que lleva muchos años en el primer equipo y todo el trabajo realizado en ese tiempo se vio recompensado ahora. Tengo que seguir trabajando, mejorando y aprendiendo, que soy muy joven todavía.

¿Ha hablado el entrenador con usted para explicarle su decisión?
No, más allá de las conversaciones que tiene con todos los jugadores. Nada en especial. Me dijo que tenía que entrenar bien, trabajar y que las cosas con calma llegarían.

¿Cómo está viendo a Sergio en este arranque de temporada?
Esto acaba de comenzar todavía, pero Sergio lleva la mayor parte de su carrera trabajando para estar preparado para esta oportunidad y está suficientemente capacitado para jugar en Primera.

El equipo está dando muy buenas sensaciones hacia fuera. ¿Las corrobora desde dentro?
Cierto es que las sensaciones son buenas. El bloque es prácticamente el mismo que el año pasado con algún refuerzo, las ideas son las mismas con algún matiz y las sensaciones son positivas. Aunque la Liga acaba de empezar y hay que seguir en esta línea, se está viendo que somos un equipo que competimos muy bien y vamos a dar caña. Pero tampoco hay que tirar las campanas al vuelo. Sabemos cuál es nuestro objetivo primordial y, a partir de ahí, ya se verá.

Este sábado toca enfrentarse a la Real Sociedad, un rival duro.
Es un equipo que lleva un par de temporadas a un gran nivel y será un partido muy difícil.

Santi Alonso / Atlántico Diario
Leer más »

Antídoto contra el "virus FIFA"


Foto: Ricardo Grobas
Como colaborador de Bielsa en la selección chilena, Berizzo recibía con satisfacción los paréntesis en los campeonatos de Liga para los partidos internacionales entre países. Esas fechas, sin embargo, suelen acarrear lesiones o pérdidas de ritmo al reanudarse la competición. "Virus FIFA" se le denomina a lo negativo de la paralización de la Liga durante dos semanas. El Celta responde con derrota en los dos últimos años, salvo un empate con el Barça.

Cuatro puntos en dos jornadas de Liga fue el botín que obtuvo el Celta en un buen arranque de la presente Liga. Pero el excelente momento que vivía el equipo de Eduardo Berizzo en agosto no pudo tener continuidad. La competición se paró de pronto en septiembre para cumplir con las exigencias de la FIFA sobre los compromisos de las selecciones nacionales.

Tras quince días de paréntesis, los célticos reanudan mañana la competición ante la Real Sociedad El denominado "virus FIFA" ya ha pasado factura al Celta, pues Augusto Fernández se lesionó en el duelo amistoso entre Alemania y Argentina y Levy Madinda llega esta tarde sin tiempo para entrenar con la plantilla.

Aparte de estas dos bajas, los célticos no se han destacado en los últimos años por sacar resultados positivos tras un parón liguero. Suele afectarles esta inactividad repentima a la que obligan los mandatarios del fútbol.

Berizzo no pone reparos. Su experiencia en el banquillo de la selección de Chile, como colaborador de Bielsa, le lleva a contemplar con normalidad lo que otros muchos entrenadores y jugadores consideran ilógico y contraproducente. Rompe el ritmo de competición, esgrimen los detractores, aunque se busquen remedios como la organización de partidos amistosos. El Celta disputó uno la semana pasada ante el Sporting de Braga, en Ribadumia. Su técnico confía en sacar provecho, aunque en la cita faltasen los ocho jugadores que se han ido con sus selecciones.

El pasado no invita al optimismo. El curso anterior, meses de premundial, hubo cuatro interrupciones en la Liga española y el Celta repitió derrota en cada una de las jornadas de reanudación del curso.

El periplo comenzó en la cuarta jornada, que correspondió al estreno del nuevo San Mamés (3-2), donde los de Luis Enrique se llevaron una derrota por la mínima tras adelantarse en el marcador y desperdiciar una pena máxima.

En Balaídos recibieron al Levante tras otras dos semanas de descanso. Cayeron por la mínima (0-1) los célticos, que volvieron a ceder los tres puntos en Anoeta (4-3) después de dominar por 1-3 en el marcador. El cuarto parón tampoco les sentó bien a los de Luis Enrique Martínez, que recibieron una goleada en Valladolid.

El curso 12/13 tampoco resultó positivo para los intereses del Celta, a quien el "virus FIFA" volvió a atacar con virulencia en su retorno a la máxima categoría tras un lustro en la sombra de Segunda.

La Liga de ese año se reanudó en la cuarta jornada con un Valencia-Celta, que finalizó con una apretada victoria de los locales (2-1). Cuatro jornadas después, y una vez consumido el segundo paréntesis del campeonato, los célticos acudieron al Santiago Bernabéu y el Real Madrid les ganó con más comodidad de lo que reflejó el marcador (2-0).

El "virus FIFA" no atacó a los célticos en el tercer paréntesis liguero de hace dos años. En la jornada vigésimo novena volvieron a la competición, con la visita a Balaídos del Barcelona. Con un empate a dos goles concluyó el duelo en Vigo, cuya afición se marchó satisfecha por el punto obtenido ante uno de los aspirantes a ganarlo todo aquella temporada.

El estadio vigués acoge de nuevo un partido que llega tras quince días de descanso en la Liga. La Real Sociedad empató en su última visita a Vigo (2-2), donde no gana desde hace una década, en la temporada 2003-2004. Berizzo espera disponer del antídoto que acabe con los efectos negativos que provoca el "virus FIFA" en el Celta.

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »