Toni Otero: "No puedes gastar dinero, por lo que tienes que ser más rápido"


Foto: Jorge Landín
Creció como jugador en las categorías inferiores del club vigués y, tras hacer carrera como futbolista en Segunda B y Tercera División, regresó para trabajar con la base e ir asumiendo cada año más responsabilidades hasta convertirse en el director de la cantera que más alegrías ha dado al Celta. Cuentan que trabaja de sol a sol y él mismo reconoce que lleva siete años sin vacaciones, pero reparte el mérito de los excepcionales resultados cosechados en los últimos años entre todos los trabajadores que día a día acuden a A Madroa para pulir a las estrellas del futuro.

Teniendo en cuenta lo bien que funciona la cantera del Celta, ¿cada año resulta más difícil superarse o es más fácil porque ya va todo rodado?
Cada vez es más difícil cumplir objetivos dada la exigencia que tiene el club, pero también es cierto que cada vez somos más gente, el club sigue profesionalizando cantera y la gente está cada vez más habituada al trabajo que llevamos a cabo. Pero sí, nos marcamos objetivos difíciles y es complicado repetir al año siguiente.

¿Intentan marcarse nuevos retos cada temporada, seguir evolucionando?
Eso siempre. Siempre hay objetivos marcados, siempre hay situaciones nuevas y lógicamente intentamos mejorar año a año. Lo que pasa es que a veces es complicado que se puedan cumplir y cada día es más difícil que suban jugadores, que los equipos queden en una clasificación determinada, que haya internacionales, cumplir objetivos metodológicos… Siempre intentamos buscar objetivos a corto y a largo plazo y ahora a lo mejor estamos alcanzando metas que nos marcamos hace tres o cuatro años. Es una cuestión de mejorar día a día, de buscar nuevas situaciones, y a veces te equivocas y en otras lo consigues.

Este verano, el Celta no sólo ha incorporado jugadores gallegos a sus categorías inferiores, sino también de otras comunidades e incluso del extranjero. ¿La labor de captación es más compleja al salir de un mercado que conocen a la perfección?
La verdad es que Galicia en estos últimos años la hemos peinado mucho. Llevamos seis años trabajando ese mercado y hoy por hoy es difícil que haya jugadores que se nos puedan escapar, que no hayamos visto, excepto en equipos más pequeños. Al final te marcas unos objetivos en la planificación y decides qué puestos se tienen que buscar fuera, que es lo que hemos hecho. Hace año o año y medio marcamos unas posiciones que llevábamos varias temporadas sin poder reforzar y nos hemos ido al mercado exterior. Lógicamente, eso conlleva ciertos riesgos. Riesgos de adaptación, económicos, el margen de equivocación. Pero son riesgos que en este momento el club cree que puede asumir y se ha fichado a un chico argentino, a uno peruano, a gente de Canarias… Estos fichajes son una apuesta del club y veremos dónde nos llevan.

¿Han tenido que ampliar la red de ojeadores?
No, pero sí que es cierto que tienes que dedicarle un poco más de tiempo a otras cosas. El año pasado y el año anterior he seguido mucho más a las selecciones y he viajado bastante. Conozco bastante bien a las selecciones sub-21, sub-19, sub-17…y también los combinados autonómicos. He viajado más y he hecho un seguimiento más extenso, por lo que lógicamente he tenido que delegar un poco en Galicia, que lo ha hecho otra gente. En las categorías más pequeñas tenemos a Álex Otero, que es quien las coordina y el que está más pendiente de los más jóvenes. Porque para todo no da el tiempo. Es imposible.

En Galicia los clubes de referencia son el Celta y el Deportivo, pero si acuden a otro mercado es probable que tengan que competir con equipos de la talla del Real Madrid, el Barcelona… ¿El Celta está capacitado para competir contra rivales tan grandes, es posible contratar a un jugador en el que también están interesados?
Sí. Yo siempre le digo a la gente que está conmigo que la clave es ser más rápido. Si ellos pueden esperar un mes y ver al jugador cuatro veces, nosotros tenemos que hacerlo en una o dos. Ellos no es que tengan una exigencia mayor, pero sí pueden gastar más dinero y entonces no tienen tanta prisa. Pero tú no puedes gastar dinero, por lo que tienes que ser más rápido. Es un poco lo que buscamos, el anticiparte a que otro equipo te lo pueda llevar. Y lo hemos hecho. Han venido jugadores que el año pasado querían muchos clubes y nosotros hemos conseguido traerlos,  pero también por la apuesta del club. Está claro que el Celta está haciendo una gran apuesta por la cantera, está dando muchas oportunidades y eso el jugador lo valora. Yo reconozco que últimamente es mucho más sencillo traer jugadores, porque es muy factible que un jugador acabe siendo profesional aquí, independientemente de que te puedas anticipar. Es tan importante una cosa como la otra.

El presidente Carlos Mouriño anunció recientemente el proyecto de crear escuelas del Celta en los colegios. ¿El objetivo es captar niños talentosos que todavía no están jugando en ningún equipo federado?
Tiene una doble idea. Cuando conseguimos cerrar convenios con los clubes de fútbol base, la masa social del Celta se rejuveneció. Hace seis o siete años no parecía algo importante, pero esos niños que ahora tienen 15, 16, 17 o 18 años, aunque no sean futbolistas del Celta, sí son socios del Celta. Entonces la función es doble, por un lado de captación, porque vamos a tener mucho más controlados a los jugadores, y por otro a nivel social. Es importante que los niños sientan el celtismo desde muy pequeñitos para que tengan la ilusión de jugar en el Celta y si no lo consigues, serás socio del Celta. De ahí la doble función: captación y socialización.

Este verano ha llamado la atención un caso poco habitual, el de Fede Varela, uno de los jugadores más destacados de las categorías inferiores y que no está jugando con ninguno de los equipos del club. ¿Qué ha sucedido?
Es una situación que está llevando el club y en su momento se informará de ella. No tiene más que eso.

¿Pero sigue perteneciendo al Celta o se ha desvinculado del club?
El club informará de ello en su debido momento.

Cambiamos de tercio entonces. ¿Cómo se siente cuando un nuevo canterano debuta con el primer equipo, como ha sido el caso de Borja Fernández en la primera jornada?
Sientes una sensación de felicidad. Es la culminación del trabajo de mucha gente que trabaja en esto. Siempre he dicho que valoro muchísimo el trabajo de toda la gente que trabaja en A Madroa, independientemente de que sea una apuesta de club, de que se den muchas oportunidades y el presidente esté muy encima del proyecto. Hay una gran masa de gente que día a día trabaja en A Madroa, en la administración o con los jugadores, y es muy importante. Por eso cada vez que vivimos una situación como la de Borja, Santi o David nos sentimos orgullosos porque es la culminación a un trabajo. Ojalá sean muchos más y todos esos jugadores que han debutado se asienten y lleguen a ser futbolistas importantes en el panorama español.

El club ha profesionalizado este verano a varios técnicos de la base. ¿Hasta qué punto resulta beneficioso en el trabajo que llevan a cabo en A Madroa?
En una estructura deportiva del nivel de la del Celta, cuya cantera fue elegida el año pasado la mejor de España, es necesario mucho trabajo, mucho esfuerzo. Por ejemplo lo que comentábamos antes del seguimiento de jugadores. Si empiezas a hacer cosas nuevas tienes que dejar de hacer otras que antes eran habituales. El club ha puesto unos buenos cimientos que ahora se están ampliando. El presidente ha apostado por una serie de proyectos, como la ciudad deportiva, el estadio o la cantera, y en esa apuesta está incluida la profesionalización del fútbol base. Este año se han profesionalizado tres técnicos y yo estoy contentísimo porque es la clave, que tengamos buenos formadores y gente súper profesional para que estén trabajando día a día con los chavales y podamos hacer muchas más cosas de las que hacemos. Ojalá salgan adelante la nueva ciudad deportiva y el nuevo estadio porque serán muy importantes para el devenir de todos esos jóvenes jugadores de Vigo y de Galicia, que al final son los beneficiados.

El presidente aseguró el otro día que el objetivo del filial esta temporada debe ser pelear por la promoción de ascenso. ¿Cree que es factible?
El presidente es el que marca los objetivos y nosotros no tenemos más que aceptarlo, trabajar para ello e intentar ser honrados con nuestro trabajo. El puesto que ocupe el equipo dependerá de muchas cosas, pero ojalá que ese objetivo que nos ha marcado a todos el presidente se cumpla y a final de año estemos peleando por él. Sabemos de la dificultad del reto, pero después de comprar la plaza, de hacer un gasto importante y de fichar a tres o cuatro jugadores con cierta experiencia, que también han ganado los que ya estaban, nos hemos marcado ese objetivo. Además, por detrás vienen jugadores muy jóvenes pegando fuerte como Brais, Julio, Pape, Hugo, Jorge…

Uno de los fichajes del filial ha sido el marroquí Al Watani, que llega tras ganar el ‘reality show’ de Dubai en el que participó Míchel Salgado. Una forma curiosa de fichar por el Celta.
Sí, pero el riesgo en cuanto a la contratación es mínimo y lo hemos visto, ha estado trabajando con nosotros y creemos que es un jugador que, independientemente de no haber venido de otro club, tiene una serie de aspectos técnicos, tácticos y de talento que es difícil de encontrar en el mundo del fútbol. Es rápido, muy potente, golpea muy fuerte… El club asume que puede ser un futurible jugador de Primera División y vamos a trabajar con él, pero si hemos acertado o no en la contratación lo dirá el tiempo. Cuando fichas a un jugador para el filial, no estás pensando en un futbolista para tres o cinco meses.

¿En el plano personal, como máximo responsable de la cantera, siente que su trabajo está lo suficientemente reconocido?
Yo estoy a gusto en Vigo y mientras el club considere que debo estar aquí, aquí estaré. El fútbol no tiene memoria, no es pasado ni tampoco futuro, el fútbol es presente. Hemos pasado por momentos buenos y malos, pero uno debe estar tranquilo y tener confianza en lo que hace. La gente que trabaja en A Madroa hace las cosas bien y poco a poco van llegando los frutos, pero no creo que en el fútbol tengamos que sentirnos reconocidos. Es un trabajo y así lo asumimos todos, con nuestros momentos buenos y nuestros momentos malos. Pero estamos contentos, el club apoya el proyecto de cantera y eso es lo que realmente importa. Personalmente, me limito a vivir el presente.

¿Resulta complicado llevar a cabo un trabajo como el suyo, en el que hay que pensar a largo plazo, cuando su contrato expira a final de temporada, porque ha ido renovando año a año?
Si me preguntas si me gustaría que me hicieran un contrato a cinco años te digo que sí, no te voy a engañar. Me gustaría que me hicieran un contrato tan largo como quiera el club. ¿Pero me genera algún problema que sea año a año? No, ninguno. Llevo aquí siete años y te puedo asegurar que el proyecto que presentamos hace seis o siete años se va cumpliendo. Hace seis o siete años que le dijimos al presidente los jugadores que podían llegar al primer equipo y nos hemos equivocado en un porcentaje mínimo. Y no es mérito mío, sino de toda la gente que está aquí. El presidente ha marcado una línea muy fina y directa a lo que él quería y nos hemos ido encajando en esa línea. La exigencia que te marcan es complicada, pero hemos ido aguantando año a año y en fútbol nunca se sabe dónde puedes acabar, pero yo soy celtista y a día de hoy no me genera ningún problema ir renovando año a año.

Dicen que trabaja usted de sol a sol…
Bueno, supongo que mi familia es la que lo sufre más. Te puedo garantizar que llevo siete años sin vacaciones. Se trabaja mucho, pero no sólo Toni. Una de las cosas que le hemos dicho a los profesionales que trabajan en A Madroa es que aquí no hay horario ni sabes en qué vas a trabajar. Hace tres semanas le dimos un cambio a las oficinas, fuimos a Ikea a comprar unos muebles y los montamos nosotros. Aquí se hace de todo y a todas horas. Es cierto, ahora en serio, que se trabajan muchas horas, se hacen muchos viajes y pierdes mucho tiempo con la familia. Aquí hay gente que dedica mucho tiempo de su vida a formar a los niños y ojalá algún día todo ese tiempo de su vida sea recompensado de alguna manera y se siga invirtiendo dinero en esta gente, que cada vez el presupuesto destinado no sólo al primer equipo, sino al fútbol base, sea mayor porque hasta ahora ha dado rendimiento, tanto por la apuesta del club como por el trabajo de la gente de A Madroa. Ojalá sigamos creciendo.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Un Celta más agresivo


El Celta ha iniciado la temporada con Berizzo en un nivel de juego muy similar al que concluyó el pasado curso con Luis Enrique. Quizá la diferencia más apreciable es la vuelta de tuerca que el entrenador argentino ha dado a la agresividad con que el equipo se aplica en la presión en campo contrario, que ha sorprendido por la voracidad con que los celestes, especialmente los hombres de ataque, se emplean en la recuperación de la pelota.

La intensidad con que el Celta se aplica en la salida de balón del adversario ha tenido en estas dos primeras jornadas un claro reflejo en las estadísticas. En el fútbol la agresividad paga peaje y los célticos figuran entre los equipos que más faltas cometen de la Liga, aunque los chicos del Berizzo se las han arreglado de momento para limitar los daños a la mínima expresión. Y la intensidad de los celestes se ha visto traducida en una mejora de los números de ataque.

Un vistazo a la estadística revela que el conjunto celeste no es un equipo permisivo con el rival. El Celta es, de hecho, el tercer equipo que suma más infracciones en las dos primeras jornadas de Liga (36), superado tan solo por el Deportivo, que se lleva la palma con 42, y el Sevilla, con 40. En este apartado, el equipo vigués está muy por encima de equipos como el Almería o el Barcelona, que son los que menos faltas han cometido (19), el Real Madrid (21), el Valencia o el Villarreal (26).

Los celestes figuran también destacados en el apartado de tarjetas amarillas, con 8 en dos partidos, que lo convierten en el segundo equipo más amonestado de la Liga después del Espanyol, que suma nueve amarillas y una roja. Iguala en el escalafón al Celta el Rayo y le siguen de cerca el Deportivo (7) y el Valencia (6).

El equipo vigués ha conseguido evitar las expulsiones a pesar de su agresividad en la presión. El mayor peaje en este aspecto lo ha pagado el Málaga, con tres expulsiones en dos partidos. El Barcelona, el Valencia y el Espanyol también han recibido una tarjeta roja cada uno. Curiosamente ninguno de estos cuatro equipos figura entre los diez primeros que más faltas cometen.

El jugador más amonestado del Celta es el lateral Jonny. El zaguero vigués sale a tarjeta por partido y suma una cuarta parte de las recibidas por el equipo. Cabral, Planas, Radoja, Augusto, Orellana y Nolito acumulan una amonestación cada uno.

Llama la atención el hecho de que los atacantes celestes hayan recibido casi tantas tarjetas amarillas como los defensores, un síntoma de la implicación de los hombres de vanguardia en el trabajo defensivo. La consigna, ya alentada el pasado curso por Luis Enrique, es que el equipo defienda y ataque con once y durante muchos momentos en este arranque de Liga el Celta se ha acercado bastante a esta idea. La implicación de los atacantes en el trabajo defensivo ha sido especialmente notoria en futbolistas como Nolito y Orellana, los hombres del momento.

El chileno ya exhibió un notable compromiso defensivo el pasado curso y este cambio de actitud fue determinante a la hora de revertir su situación; al gaditano, en cambio, no se le conocía el talante solidario que despliega en abundancia este curso.

La voracidad mostrada por el Celta en la recuperación de la pelota ha permitido al cuadro de Berizzo situarse entre los mejores equipos de la Liga en las estadísticas de ataque.

El conjunto celeste, por ejemplo, es, con un 58,9 por ciento, el segundo en posesión de balón del campeonato, por detrás del FC Barcelona (71,9). Pisan los talones a los célticos en el escalafón el Real Madrid (58,8) y el Athletic (58,6) y el Valencia (56,8).

Nolito y Orellana figuran además entre los mejores atacantes de la competición. El chileno, que ha anotado dos tantos sale a gol por partido, comparte con Leo Messi (Barcelona), Zurutuza (Real Sociedad) y Alberto Bueno (Rayo Vallecano) la condición de máximo artillero de la Liga, mientras que el gaditano encabeza, también con dos, el apartado de asistencias, junto a Xabi Prieto, (Real Sociedad) Toni Kroos (Real Madrid), Víctor Sánchez (Espanyol) e Ibai Gómez (Ahletic).

Los celestes son también uno de los equipos que más rematan por partido contra el portal contrario. El equipo de Berizzo fue el que más tiró a puerta en la primera de Liga, si bien tras la disputa de la segunda se ha visto superado en este capítulo por el Real Madrid. Los blancos chutan a puerta 16,5 veces por choque, algo más que la Real Sociedad y el Barcelona, con 16 disparos cada uno, y el Celta y Almería, con 15.

El futbolista celeste que más ha disparado a puerta es Nolito, que figura en la segunda plaza del escalafón de rematadores de la Liga, con 5 tiros, uno menos que Lafita (Getafe). Orellana, con 4, está también entre los mejores. El gaditano es además, con 4, el jugador del Celta que más faltas recibe y el cuarto de la Liga en este apartado.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Orellana desbanca a Nolito como líder del Ranking MoiCeleste


Foto: Corbis Images
Nolito desciende a la segunda posición 

El gran arranque de temporada le ha valido a Orellana para situarse en lo más alto del Ranking MoiCeleste tras la disputa de las dos primeras jornadas. El chileno desbanca a Nolito del liderato, en lo que parece va a ser una pelea entre estos dos futbolistas por la primera posición en las siguientes jornadas. Orellana, que completó un gran partido en El Arcángel, se sitúa ahora en primera posición por delante de Nolito. Veremos si continúa la alternancia en las próximas jornadas, o algún jugador alternativo se acerca a los dos cracks célticos. 

El mejor situado es Michael Krohn-Dehli. El danés ha comenzado a muy buen nivel la Liga, y ocupa actualmente la tercera posición, por delante de la pareja de centrales formada por Cabral y Fontàs, que parece más estable que nunca. Larrivey cede posiciones por su mal partido en Córdoba, al igual que Álex López. Sergio, Jonny y Augusto cierran el "Top ten" en la lista de los mejores jugadores de la temporada tras las dos primeras jornadas del campeonato. A continuación, la clasificación.

Clasificación 
1 Orellana 
7,11
2 Nolito  
6,25
3 Krohn-Dehli 
4,50
4 Cabral 
3,00
5 Fontàs
2,98
6 Larrivey
2,93
7 Álex López
2,39
8 Sergio 
2,16
9 Jonny
1,86
10 Augusto
1,83 


Leer más »

Cabral adelanta a Hugo Mallo en la carrera por la capitanía


Foto: Iñaki Abella / FDV
El argentino ha sido el capitán del equipo en los últimos amistosos, con Hugo Mallo en el campo

Durante los últimos amistosos que ha disputado el Celta, ante Gondomar y Sporting de Braga, hemos podido ver a Gustavo Cabral ejerciendo de capitán. Esto no sería una novedad ni una sorpresa, ya que el argentino es uno de los cuatro capitanes del Celta, si no fuese porque en el campo también estaba Hugo Mallo, que hasta la pasada temporada era el segundo capitán del equipo, por detrás de Borja Oubiña. En varios amistosos de pretemporada vimos a Cabral recogiendo trofeos o portando el brazalete, pero no coincidía con la presencia de Hugo Mallo en el campo, o este era suplente.  

El de Marín, que ha perdido la titularidad en las primeras jornadas de Liga en favor de Jonny, parece haber sido superado por Cabral en la rotación de capitanes del equipo. El argentino ejerció en Liga durante las dos primeras jornadas ante la ausencia de Oubiña, pero en esos encuentros no actuó Hugo Mallo, que como decimos, ha cedido su puesto a la pujanza de Jonny. Con todo, su ausencia no se debe únicamente al buen momento de forma de Jonny, ya que el marinense se perdió parte de la pretemporada mientras se recuperaba de la lesión de hombro que le dejó fuera de combate en las últimas jornadas del pasado campeonato. 

Se espera que cuando esté al cien por cien, cuente con muchas opciones de ser titular en el lateral derecho, pero aún así, es de suponer que Cabral seguirá portando el brazalete en su recién adquirida condición de Back up de Oubiña, que no volverá a los terrenos de juego hasta el mes de enero, si consigue recuperarse de su lesión en la rodilla. Cabral, que llegó a Vigo hace apenas dos temporadas, se ha ganado el favor del vestuario por su ascendente carismático. Manda mucho en el campo y fuera de él, y ello se hace notar en este tipo de circunstancias. 

A Hugo Mallo le correspondían los galones por antigüedad. A pesar de su juventud, es uno de los más veteranos de la plantilla. Eusebio Sacristán le dio la alternativa en el verano de 2009, pasando ya entonces a formar parte del primer equipo. Esta es su sexta temporada en el Celta. Tras la marcha de Jonathan Vila, Roberto Lago, Iago Aspas, Toni, Túñez o Yoel en los últimos meses, se  esperaba que Hugo Mallo se consolidase como el gran referente de la cantera céltica, con permiso de Oubiña, y la mejor manera de hacerlo era siendo el capitán titular en ausencia del pivote. 

La reciente renovación del futbolista, que será celeste hasta el año 2019, con un notable incremento en sus emolumentos, descarta cualquier tipo de suspicacia sobre este hecho. Simplemente, Cabral tiene mayor peso en el vestuario, más carisma, y ejerce sus funciones con bastante criterio. Desde hace unos años, el brazalete de capitán no se decide por la longevidad de un futbolista en el equipo, sino que son los propios compañeros quienes designan a los que serán sus representantes dentro del terreno de juego. Lo importante, con brazalete o sin él, es volver a ver al Hugo Mallo que llamó la atención de Vicente del Bosque hace poco más de un año. 
Leer más »

Antonio López y su exótica aventura en la Indian Super League


Entrenará al ex deportivista Borja, a Luis García, Jofre y Josemi

El ex entrenador céltico, Antonio López, ha emprendido una exótica aventura al fichar por el Atlético de Calcuta, de la Indian Super League, en la que dirigirá a algún futbolista con cierto renombre en el fútbol español, como Borja Fernández, ex de Valladolid y Deportivo, Jofre o Josemi, además de Luis García, ex de Barcelona, Atlético de Madrid y Liverpool entre otros. 

La liga india arrancó con un ambicioso proyecto, que pretende convertirse en el retiro dorado de grandes estrellas del fútbol mundial. Entre ellos podemos a Alessandro Del Piero, David James, Nicolas Anelka, Joan Capdevila, David Trezeguet y Alexander Tzorbas, entre otros. Además, la lista de entrenadores también tiene renombre, con banquillos dirigidos por Ruud Gullit, Colmba o Zico, entre otros. 

Antonio López llegó a Vigo en 2007 para ser el segundo entrenador de Hristo Stoichkov. Posteriormente, tras ser despedido el búlgaro, lo fue de López Caro, asumiendo el mando en solitario tras ser despedido el "religioso" técnico andaluz. No duró mucho, y terminó abandonando su cargo tras diversos problemas con la directiva. A Vigo llegaba tras una amplia experiencia en los banquillos que le había llevado a dirigir al Atlético Madrileño, Las Rozas, Aranjuezas, Bolívar (Bolivia), Lledia, Selección boliviana, Sporting de Gijón, Bolívar nuevamente, Valencia y Tenerife. 

Tras su paso por Vigo no volvió a entrenar en el extranjero: Mamelodi Sundowns, club surafricano donde también fue asistente de Stoichkov, pasando a ocupar el puesto de entrenador jefe tras una nueva destitución del búlgaro. Ya en solitario, se embarca en el exótico, pero ambicioso, proyecto de la Indian Super League. 
Leer más »

Orellana, MVP del Celta en Córdoba


Foto: EFE
El chileno superó a Nolito, y logró esta distinción por primera vez esta temporada

Fabián Orellana se impuso con claridad en la votación para determinar el mejor jugador del encuentro que disputó el Celta en Córdoba. Los lectores de moiceleste tuvieron claro que el chileno había sido el futbolista más desequilibrante, no solo por el gol, en el que tuvo algo de fortuna, sino por un partido marcado por los regates, caños y el desborde al que nos tiene acostumbrado en los últimos tiempos Orellana. También destacó Nolito, que ha comenzado la temporada a un nivel superlativo. El andaluz obtuvo la segunda posición, tras ser elegido el MVP del partido inaugural ante el Getafe. 

Cierra el podio Gustavo Cabral, que volvió a estar bastante fino en defensa. El argentino superó por poco a Radoja, que debutaba como titular con la camiseta del Celta, y que dejó muy buenas sensaciones en El Arcángel. También destacaron otros jugadores como Krohn-Dehli y Fontàs, que han comenzado la Liga a un gran nivel. En el apartado negativo destaca esta semana Joaquín Larrivey, que se convierte en el primer jugador que obtiene un suspenso en esta temporada. El ariete argentino tuvo mejores actuaciones a lo largo de su carrera. Estas son las notas finales: 

1 Orellana 8,83
2 Nolito 7,46
3 Cabral 6,74
4 Radoja 6,57
5 Krohn-Dehli 6,48
6 Fontàs 6,43
7 Charles 5,89
8 Sergio 5,76
9 Jonny 5,74
10 Planas 5,41
10 Augusto 5,41
12 Álex López 5,38
13 Larrivey 4,59

Leer más »

Andalucía Información acusa a Aspas de falta de implicación


"Emery es severo ante los jugadores que van de cracks y terminan borrándose" afirman

El extraño caso de Iago Aspas. Así titula Andalucía Información un artículo sobre la estancia de Iago Aspas en el Sevilla. El moañés, del que destacan que llegó como uno de los fichajes de relumbrón de la presente temporada, no se ha estrenado todavía en Liga con el conjunto hispalense, después de comenzar la pretemporada con buen pie e ir desapareciendo poco a poco. El diario andaluz destaca la rápida adaptación de otros jugadores como Denis Suárez o el poloca Krychowiak, en contra punto con la situación del ex jugador del Celta

"Pocos discuten su calidad y olfato goleador, pero muchos sí ponen en duda su capacidad de integración e implicación" reza el artículo firmado por Moisés Ruiz, que destaca su mal partido en la final de la Super Copa de Europa frente al Real Madrid: "en los 24 minutos que pisó el césped del Cardiff City Stadium ni siquiera hizo por tocar un balón". Lo cierto es que no estuvo bien aquel día Aspas, pero seguramente no por una falta de actitud, algo que nunca tuvo a lo largo de su carrera. 

Moisés Ruiz continúa advirtiendo que Unai Emery, técnico sevillista, no tolera estas actitudes: "Emery es severo ante los jugadores que van de crack y terminan borrándose de los partidos. Que se lo digan a Reyes o a Marin", y justifica esto añadiendo que "desde entonces, Aspas ni se ha estrenado en el campeonato liguero, a pesar de la lesión de Gameiro. Ahora inlcuso Juan Muñoz podría quitarle el puesto". 

Malos tiempos para Aspas, que no ha logrado encarrilar su carrera desde que abandonase Vigo encumbrado como el gran ídolo del celtismo. Aspas dejó mucho dinero en la caja del club de su vida, y aumentó considerablemente sus emolumentos, pero ni en Liverpool, ni parece que en Sevilla, logrará acercarse a lo que su afición sentía por él. De todos modos, Aspas no es de los que se rinden fácilmente, y por delante tiene mucha temporada para revertir la situación actual. Calidad tiene, talento y actitud también. El resto debería llegar solo.
Leer más »

El Celta B asalta La Condomina y retiene el liderato


Un gol de Luis Rioja dio la victoria a los canteranos 

El Celta B cosechó una gran victoria en la Nueva Condomina ante uno de los pesos pesados de la categoría: el Real Murcia. Los jóvenes celestes arrancaron el partido con frescura y seguridad, dominando el juego, aunque sin llegar a poner en serios aprietos a la defensa murciana. Transcurridos los primeros veinte minutos el cuadro locatario comenzó a ganar peso y aumentar su presencia en el área olívica, llegando a gozar de hasta tres ocasiones para ponerse por delante en el marcador, entre ellas un disparo a la madera.

Tras la reanudación el Murcia optó una vez más a estrenar el marcador, pero la agilidad de la zaga céltica y un acertado Óscar Santiago, evitaron que los murcianos dieran con el gol. Falta de precisión de los locales. El filial, serio y concentrado ante un rival exigente, no perdieron nunca de vista la portería rival. En el minuto 63 un saque de esquina a favor del Murcia se convirtió en una contra del Celta B que finalizó con buena puntería Luis Rioja.

La expulsión de Jose, jugador grana, permitió a los célticos llegar con menos aprietos al pitido final. Gran triunfo del Celta B, que acumula tres victorias de tres posibles en este inicio de Liga dejando, además, muy buenas sensaciones.

Ficha técnica 

REAL MURCIA: Fernando, Jose, Pibe, Jaume, Pumar, Acciari (Gerard, min.68), Albiol (Jairo, min.61), Armando, Arturo, Rubén Sánchez y Carrilo (Xavi Marqués, min.79).

CELTA B: Óscar, Kevin (Casas, min.60), Goldar, De Amo, Samu, Javi Rey, Jordan, Brais Méndez (Borja Domínguez, min.58), Luis Rioja (Fernán, min.80), Julio Delgado y Borja Iglesias.

Goles: Luis Rioja, min.63 (0-1).

Árbitro: López López. Amonestó a los locales Arturo y Rubén y expulsó con doble amarilla a Jose. Amonestó a los celestes Kevin y Óscar.

Campo: Nueva Condomina (5.107 espectadores).

Crónica: celtavigo.net
Leer más »

Charles y Larrivey, la dupla posible


Foto: José Lores
El Celta demostró en Ribadumia que puede compaginar los dos delanteros

Cuando Eduardo Berizzo hizo pública la alineación del Celta para el amistoso frente al Ribadumia, saltó la sorpresa. Charles Días y Joaquín Larrivey compartían once titular, una situación inédita desde el arranque de la pretemporada, pero que ambos habían calificado como posible. «Larrivey y yo claro que podemos jugar juntos, pero eso depende del entrenador», señalaba Charles tras el partido frente al Sporting. Desde la llegada del argentino, referente ofensivo, lo mismo que el brasileño, se daba por hecho que la presencia de uno sobre el terreno de juego era incompatible con la del otro, pero Berizzo parece no estar de acuerdo con eso.

Jugar con los dos delanteros resultaba a priori difícil de imaginar en un Celta que desde el primer momento se había decantado por un 4-3-3 muy incisivo, así que el técnico se sacó de la manga un esquema 4-2-3-1 en el que el argentino jugaba unos metros más retrasado que el brasileño, aunque intercambiando posiciones de manera constante con él. «El míster nos dio libertad a los dos para jugar uno delante y otro atrás a la hora de atacar, pero no nos ha dado tiempo para probar mucho porque a los quince minutos nos quedamos con uno menos», lamentaba Charles.

La media hora que ambos compartieron sobre el césped de Ribadumia -pues Larrivey fue el hombre sacrificado tras la expulsión de Cabral- sirvió para comprobar que los esquemas encorsetados no entran dentro del ideario de Berizzo. Intercambios de posición, caídas a banda del atacante argentino, repliegues para defender y todo un repertorio de posibilidades arroparon a los dos delanteros, que junto a Nolito y Santi Mina abarcaron mucho terreno y metieron en dificultades constantes a la defensa del Sporting de Braga.

Aunque Larrivey no entra en el perfil de un jugador de enganche, ante el equipo luso intentó realizar esa función combinándola con apariciones por banda derecha, dejando que fuese Charles el que se bregase más con los centrales rivales. Por momentos esos papeles se invertían y permitían ver al argentino en punta disputado balones aéreos mientras el brasileño se afanaba en otras labores. «Ese ataque, con movilidad e intención, es el que el míster y nosotros queremos. Creo que hemos demostrado que somos un equipo que cada día que pasa crece más», razona Charles.

Se incrementan las variantes

Cambiar el esquema, cargar las tintas con más atacantes y mantener las líneas maestras de presión e intensidad suponen una variante más en el abanico de posibilidades de un Celta que el curso pasado, con Luis Enrique al frente, acabó pecando de predecible, aunque obteniendo buenos réditos. Para evitar caer en esa previsibilidad, Berizzo busca soluciones con las que afrontar los planteamientos y las respuestas de los rivales. «Ya el año pasado demostramos que éramos un equipo muy complicado, nos hemos quedado casi todos, y este año ha llegado Larrivey para aportar muchísimo también», analiza Charles, que considera que las comparaciones respecto a las vertientes ofensivas del curso pasado no son relevante. «Hay que pensar solo en este año y en seguir creciendo». Por el momento Berizzo ya ha demostrado que le gusta barajar sus cartas.

Leer más »

Larrivey: "Me gustaría superar los 12 goles que marqué en el Rayo"


Foto: Marca
El argentino se suma al discurso del "partido a partido" entre la plantilla céltica

El delantero argentino del Celta de Vigo Joaquín Larrivey ha afirmado hoy que todavía es "pronto" para definir qué equipos pueden estar en la zona alta o baja de la liga BBVA, y que su deseo es poder superar los doce goles firmados el curso pasado con el Rayo.

El jugador, que le ha ganado al brasileño Charles Dias la pelea por la titularidad, también reiteró que su equipo únicamente debe pensar de momento "en la permanencia". "Llevamos dos jornadas de liga y los equipos todavía se están acomodando, creo que aún es pronto para definir quiénes puede estar arriba o abajo en la clasificación. Salvo con los clubes grandes, aquí no hay mucha diferencia entre los equipos, es una liga muy igualada", indicó el exfutbolista del Rayo Vallecano.

El atacante, que ya se ha estrenado como goleador en la primera jornada frente al Getafe, se ha sumado al discurso del "partido a partido", por eso no mira más allá del choque del próximo sábado contra la Real Sociedad. "Tenemos un buen equipo, capaz de plantar cara a cualquier rival, pero soy de los que piensa que lo mejor es ir partido a partido. Lo importante es conseguir la salvación, a partir de ahí ya se verá hasta donde podemos llegar", insistió.

EFE
Leer más »

Ces decide el triunfo del Rápido


Foto: Atlántico Diario
El Celta de veteranos perdió el Trofeo Deputación en el Baltasar Pujales

El Rápido de Bouzas se impuso ayer al Celta (4-2) en el Trofeo Deputación de Veteranos, disputado en el Baltasar Pujales, que estaba prácticamente lleno. Los locales, dirigidos por el actual técnico del Alondras Josiño Abalde, se adelantaron por medio de Diego a los diez minutos. Vicente Celeiro empató la contienda a la media hora, pero Marquitos volvió a marcar para los boucenses antes del descanso.

Tras la reanudación, Alfonso igualó el partido para el Celta, pero en los diez últimos minutos Ces marcó dos goles que decantaron la balanza finalmente a favor del conjunto aurinegro, que por tanto se hizo con el Trofeo Deputación. El Celta jugó en el Pujales con Giovanella, Otero, Rodolfo, Bacjetic, Rafa Sáez, Vicente, Lago, Adrián, Mauro, Solla, Fidalgo, Alfonso, Alves, Cantero, Sindo, Núñez y Rafa Alfonso. El entrenador del conjunto celeste fue una vez más Moncho Carnero. 

Leer más »

Krohn-Dehli inicia hoy la fase de clasificación para la Euro Copa


Foto: Adrián Irago
La selección danesa se mide a Armenia

Michael Krohn-Dehli inicia esta tarde (18:00, Parken de Copenhague) la lucha por la clasificación de la selección danesa para la próxima EuroCopa. Ël centrocampista céltico espera ser titular en el choque que disuptará la "dinamita roja" ante la débil Armenia, partido que sirve como pistoletazo de salida para los encuentros clasificatorios para el evento de selecciones europeas que se celebrará en 2016. 

Las opciones de Dinamarca para esta Eurocopa son bastante grandes, por la composición de su grupo y el hecho de que participen hasta 24 selecciones, lo que facilita el acceso a combinados como el danés. En su grupo, el I, se encontrará con dos selecciones accesibles como Albania y Armenia, y disputará las tres primeras plazas con Portugal y Serbia. Las dos primeras clasificadas acudirán a la cita europea, y el tercero también tiene opciones de clasificarse. 

En el amistoso disputado el pasado miércoles ante Turquía, Michael Krohn-Dehli no disfrutó de ningún minuto. Fue un partido en el que Morten Olsen aprovechó para realizar probaturas, se espera que hoy, ya en partido oficial, Krohn-Dehli, que atraviesa un excelente momento de forma, vuelva a ser importante. 
Leer más »

El Celta B quiere mantener el liderato en el campo del Murcia


Foto: Adrián Irago
Fredi Álvarez vuelve a apostar por los más jóvenes y ha dejado en casa a Thaylor, Yelko y Pucheta

El Celta B visita hoy (18:30) a un Murcia convulso todavía por su descenso administrativo, con el objetivo de mantener el liderato al que se aupó el pasado domingo con la goleada al Langreo (5-0).

Fredi Álvarez sigue apostando por la juventud en el filial celeste y a este viaje se ha llevado tres juveniles: los ya habituales Iván Villar y Julio Delgado y el centrocampista Brais Méndez, que esta semana firmó su primer contrato profesional con el club vigués. En cambio, se han quedado en casa futbolistas como Thaylor, Yelko Pino, Crespo -titular en el centro de la zaga en el choque anterior- o el argentino Eduardo Pucheta, que días atrás entrenó con el primer equipo.

El técnico se ha llevado a Murcia a dieciséis futbolistas para formar un once que no debería ser muy diferente al que arrolló al Langreo en la jornada anterior, con Óscar Santiago en la portería; Kevin, Goldar, De Amo y Samu en defensa; Javi Rey y Borja Domínguez en el doble pivote; Jordan como enganche, con Luis Rioja y Julio Delgado en las bandas, y Borja Iglesias en punta. Completan la expedición el guardameta Iván Villar y los jugadores de campo Casas, Fernán, Brais Méndez y Javier Que.

El Celta B tendrá enfrente a un Murcia en el que todavía no se ha apagado el fuego de su descenso administrativo hace tres semanas. El equipo pimentonero aplazó su primer partido y la semana pasada jugó y venció en el campo del Racing de Ferrol (1-2), por lo que hoy vivirá el primer encuentro con su afición. Las peñas tienen previsto realizar actos de protesta tanto contra la junta directiva como contra Hacienda y la Liga de Fútbol Profesional, un río revuelto que el filial celeste puede aprovechar para sumar su tercera victoria consecutiva y mantenerse al frente de la clasificación. El técnico local, José Manuel Aira, alineará un equipo similar al que ganó en Ferrol.

Leer más »

El Celta invita a soñar a la afición


Foto: Marta G. Brea
Las peñas elogian el estilo vivaz e intenso del equipo y valoran los fichajes de la dirección deportiva

El Celta invita a soñar. El equipo de Eduardo Berizzo, el Toto, ha encandilado a la afición celeste con un estilo atrevido, avaricioso en la presión, que apunta a una cómoda permanencia y promete grandes tardes de fútbol en Balaídos. Los aficionados valoran el trabajo realizado por el club para reforzar el plantel en tiempo con cinco contrastados futbolistas, el aprovechamiento que el nuevo técnico ha realizado del trabajo de sus predecesores para armar y defender una intensa y atractiva idea de juego. El equipo sabe a qué juega y cómo quiere ganar los partidos, concluyen.

"Viendo cómo está jugando el Celta, es difícil no soñar", admite Álex Costas, presidente de la peña Centolos Celestes, que se muestra muy ilusionado con el arranque liguero protagonizado por el grupo de Berizzo. "Si todo el mundo dice que hay que ser prudentes es porque estamos muy ilusionados, lo notas en la gente, en la grada todo el mundo está contento. Hay un poco de cautela, nadie quiere echar aún las campanas al vuelo, pero sinceramente soy optimista", señala.

Las buenas señales que transmite el equipo son evidentes, según Costas. "Se ve que este equipo tiene potencial, bajas que podían ser importantes, como la de Rafinha, se han cubierto bien, se han hecho buenos fichajes y el entrenador ha inculcado al equipo espíritu de lucha. La sensación es que las cosas deben salir mejor que el año pasado", dice el presidente centolo.

Costas confiesa que está sorprendido con la intensidad con que Berizzo ha conseguido que funcione el equipo. "Salimos al campo como si nos jugásemos la temporada en el primer partido. Somos un equipo con hambre y tengo la sensación de que vamos a salir a jugar así con todos los rivales", destaca. Y agrega: "Y tenemos más recursos que el año pasado. Basta con echar un vistazo al banquillo y ver a gente como Charles o Mina y aún falta gente por entrar, como el Tucu [Pablo Hernández]".

José Méndez, presidente de la Federación de Peñas del Celta y de la peña Arbo, coincide en la idea de que la afición celeste tiene esta temporada licencia para soñar. "Después de la pretemporada que hemos hecho y cómo hemos jugado en los dos primeros partidos, hay motivos más que sobrados para estar ilusionados. La plantilla se ha mejorado con respecto al año pasado y los fichajes que han llegado están aportando, la prueba es que tres de ellos han sido ya titulares", apunta. Costas pone sin embargo alguna pega: "Tenemos que mejorar esos errores puntuales en defensa porque los dos goles que nos han marcado han llegado de fallos aislados que no nos podemos permitir",

El presidente de las peñas celestes no es partidario de juzgar el trabajo de los entrenadores hasta final de curso, aunque reconoce que Berizzo ha iniciado su labor con muy buenas expectativas. "El año pasado nos costó media liga darle forma al equipo y éste parece que la hemos encontrado desde el principio. El equipo está un nivel físico impresionante y lo ha demostrado en estos dos partidos. Vemos que el equipo está bien, Berizzo ha encontrado lo que quiere y esto es muy ilusionante", subraya.

Más que contento con el arranque del Celta se muestra también César Rodríguez, presidente de la peña Lío en Río. "El Celta sigue con la línea del año pasado y parece que hay más opciones de juego. Por el momento estamos encantados", afirma. Rodríguez elogia tanto el trabajo de Berizzo como de la dirección deportiva. "Se apostó por alguien que conocía la cosa y tanto lo que comenta como las cosas que hace son de nuestro agrado. Nos gusta cómo se mueve. El club ha fichado bien y pronto, no se ha esperado a última hora", observa.

El estilo del Celta es reconocible y atractivo y la plantilla está más compensada que en las dos campañas precedentes. "Las cosas están clarísimas, cada jugador sabe lo que tiene que hacer y esto tranquiliza porque no vamos a estar en los partidos como pollos sin cabeza", dice. Y añade: "Cuando te duele hacer los descartes es que has fichado jugadores con los que se puede contar en cualquier momento. Antes, si no había un jugador específico, el equipo se descompensaba. Ahora prácticamente hay dos jugadores por puesto y tenemos la tranquilidad de que, si falta alguien, no se va a desequilibrar".

La lectura de Belermo Dios, presidente de la Peña Carcamáns, sobre el arranque del equipo no difiere del resto. "Al Celta da gusto verlo jugar", asegura. Y precisa: "Es impresionante lo bien acoplado que está el equipo, cómo defienden y atacan todos. Y creo que este año tenemos mejor plantilla".

El carcamán reconoce que le ha "impresionado" el trabajo de Berizzo, aunque cree que el mérito del buen juego del Celta es también de sus predecesores. "El mérito no solo es de Berizzo, sino también de Luis Enrique y de Paco Herrera. Pero el Toto ha sabido aprovechar lo mejor de cada etapa y, a partir de ahí, trabajar para crear su propio estilo", indica.

A la hora de fijar el objetivo del equipo los cuatro presidentes de peñas subrayan que la prioridad es consolidar al equipo en Primera con una cómoda permanencia, sin renunciar a metas mayores. Todos esperan mejorar la novena plaza del pasado curso, pero matizan que ir más allá de eso dependerá también del rendimiento que ofrezcan equipos de mayor presupuesto, como el Valencia, el Villarreal o el Sevilla, que se han reforzado más que el Celta.

Leer más »

De las pachangas familiares a la élite


Foto: Atlántico Diario

Sergio Álvarez se ha labrado a fuego lento un nombre propio en el fútbol a base de trabajo e ilusión


Una llamada puede cambiar una vida. Lo sabe bien Sergio Álvarez (Catoria, 1986), a quién un par de conversaciones telefónicas le marcaron un camino que ha desembocado -esfuerzo de por medio- en Primera División. La primera la recibieron sus padres hace casi dos décadas, cuando el hoy portero del Celta apenas contaba nueve años. Manolo Diz, del Arousa, se había fijado en aquel chaval de sonrisa perenne que despuntaba en los torneos de fútbol que jugaba con sus compañeros del colegio Progreso de Catoira. 

Le veía maneras guantes en mano, así que decidió telefonear a sus padres y animarles a que dejasen al chaval probar fortuna en los alevines de primer año del Arousa. «Ir para o Arousa, que xa era un club importante, era incrible», recuerda el guardameta, que no puede evitar una carcajada cuando recuerda que su «fichaje» había cuajado a la segunda intentona. «Non souben ata moito tempo despois que xa o ano anterior viñeran falar con meus pais para ver se podía ir a Vilagarcía, pero pensaban que era moi pequeno, así que non me dixeron nada».

Fue al segundo intento cuando Sergio comenzó a vestir los guantes bajo la portería del Arousa, haciendo gala de las estiradas que entrenaba los domingos por la tarde con sus primos y tíos. «Procedo dunha familia bastante grande e os domingos xuntabámonos todos. Despois de comer tocaba xogar ao fútbol, e como era o pequeno e sempre me gustaba andar tirado polo chan, a min mandábanme á portería». Fue en esas sobremesas familiares donde Sergio Álvarez empezó a gestar sus sueños de futbolista, y en el Arousa donde comenzó a darles forma.

«Cando me fun para Vilagarcía estaba morto de medo, pero duroume pouco. Aos poucos días xa estaba feliz. Con dez anos tiña que ir ata Vilagarcía case só e despois ir adestrar. Foi unha experiencia moi bonita e que me axudou a valorar o que fun conseguindo», confiesa. Con la camiseta arlequinada fue creciendo, aprendiendo y disfrutando, hasta que con 17 años recibió la segunda llamada que cambió su vida.


El reclamo del Celta

En medio de una clase de inglés en el instituto de Carril Sergio recibió la segunda llamada que lo cambió todo. «Isto non se debe facer» advierte entre risas, «pero lembro que lle pedín ao profesor ir ao baño, e cando souben que era do Celta, e ademais Javier Maté quen me chamaba, quedei impactado. Non atendín máis a clase en todo o día», reconoce. Con las pulsaciones aceleradas, vivió los días que pasaron hasta que el club vigués se reunió con sus padres y estos dieron su visto bueno. «Tiña 17 anos, eu non podía decidir, pero meus país sabían que era un namorado do fútbol e que ía traballar, ser responsable e loitar». Tres cualidades que le han acompañado a lo largo de su vida y que le han servido para convertirse en lo que hoy es, un portero de élite.

«Penso que se me presentou a oportunidade no momento adecuado. Viñen con toda a ilusión cando o club comezaba a coidar máis a canteira». Con trabajo y perseverancia fue creciendo defendiendo el escudo de un Celta con el que había sufrido y disfrutado desde crío. Sin embargo, en la vida de Sergio Álvarez las etapas siempre se han ido quemando pasito a pasito. «Foi un proceso lento, de altibaixos, de momentos de lesións [en su segundo año en Vigo estuvo cinco meses apartado de la competición por una rodilla], de momentos de non xogar, ou de saír cedido». Pero Sergio no estaba dispuesto a arrojar la toalla. «Isto non é un camiño de rosas, pero tiña confianza en min mesmo, igual que a xente que me rodea, que sabía que por traballo non ía deixar escapar a oportunidade. Son bastante cabezón, cando me propoño algo tento levalo ata o final».

Un final que le ha conducido a la titularidad en Primera División. Berizzo le ha confiado la portería en este arranque de Liga, y él ha respondido. Sin embargo, no se confía. «Se algo aprendín nestes anos é que hai que seguir medrando». Ese es su lema. 

Leer más »

Larrivey tiene competencia


Foto: Atlántico Diario
Charles y Santi Mina se reivindican marcando en los dos amistosos disputados desde que comenzó la Liga

Joaquín Larrivey, elegido por Eduardo Berizzo como delantero centro titular en los dos primeros partidos de Liga, no puede relajarse. Charles y Santi Mina, los otros dos 'nueves' del Celta, han sabido aprovechar sus ocasiones para reivindicarse. Ambos marcaron en los dos amistosos que el equipo vigués ha disputado desde que comenzó la Liga, la semana pasada contra el Gondomar y el viernes frente al Sporting de Braga, cuarto clasificado del campeonato portugués, demostrando con sus actuaciones que también pueden tener sitio en la alineación celeste.

La temporada acaba de empezar, pero Berizzo demostró tener las cosas claras en los dos primeros compromisos oficiales del curso. El técnico argentino sólo introdujo un cambio entre el once que derrotó al Getafe en la primera jornada y el que empató en Córdoba en la segunda. La consecuencia es que hay un buen número de jugadores que todavía no se han estrenado en partido oficial en el presente ejercicio o han tenido un protagonismo testimonial. Futbolistas con ganas de reivindicarse como Hugo Mallo, David Costas, Pablo Hernández o los mencionados Charles y Mina, que han sabido aprovechar los dos encuentros amistosos jugados desde que comenzó la Liga.

Un día después de superar al Getafe en Balaídos, el Celta disputó el Trofeo Conde de Gondomar ante el conjunto anfitrión. Evidentemente, no se pueden sacar grandes conclusiones de un partido contra un rival muy inferior, pero los dos delanteros demostraron que no han perdido su olfato. El brasileño abrió el marcador a los cuatro minutos y, tras el empate del Gondomar, el vigués firmó el 1-2 marcando un excepcional tanto de falta directa. Los jugadores del filial Samuel Araújo y Borja Iglesias cerraron el marcador (1-4).

El viernes, contra un adversario de primer nivel como el Sporting de Braga, cuarto clasificado de la liga portuguesa y habitual en competiciones europeas en las últimas temporadas, fueron varios los suplentes del Celta en este inicio de temporada que se reivindicaron como candidatos a entrar, al menos, en las rotaciones de Berizzo. Entre ellos volvieron a estar Charles y Santi Mina. El brasileño, que al menos tuvo la oportunidad de saltar al campo contra Getafe y Córdoba como sustituto de Larrivey, cerró el marcador (4-1) tras aprovechar un servicio en profundidad de Nolito en el segundo tiempo. Mientras, el vigués se mostró muy activo durante todo el encuentro. Mina generó mucho peligro a la defensa del Braga, provocó el penalti que Nolito transformó en el 2-1 y marcó el 3-1 tras un pase de la muerte de Hugo Mallo, demostrando que al menos está capacitado para entrar en la lista de convocados, circunstancia que todavía no se ha producido en lo que va de temporada.

Otro que demostró estar en un buen momento de forma fue el mencionado Mallo. El lateral marinense perdió la batalla por los dos laterales con Jonny y Carles Planas, pero no sería de extrañar que recupere en cualquier momento su puesto en el once inicial del Celta, del que se cayó en muy pocas ocasiones –lesiones aparte– desde que Eusebio Sacristán le dio la alternativa cuando estaba todavía en edad juvenil.

Si el marinense es un claro candidato a entrar en el once de Berizzo, lo mismo se puede decir de Pablo Hernández. El argentino nacionalizado chileno es una apuesta del 'Toto', quien lo trajo consigo desde el O'Higgins, y si hasta la fecha no ha sido titular es por la lesión que le tuvo en el dique seco durante prácticamente toda la pretemporada. Ya recuperado, Hernández debutó con la zamarra celeste en Córdoba y el viernes tuvo la ocasión de demostrar sus cualidades en el encuentro ante el Sporting de Braga.

Así las cosas, Charles, Mallo y Hernández son nombres muy a tener en cuenta incluso de cara a la próxima alineación de Berizzo, en el partido del sábado contra la Real Sociedad, como lo podría haber sido Augusto Fernández en caso de no haberse lesionado en el amistoso de Argentina en Alemania.

Precisamente, los compromisos internacionales de nada menos que ocho futbolistas del Celta podrían influir en la decisión del 'Toto', ya que la mayoría no regresarán a Vigo hasta mediados de la semana entrante y está por ver en qué situación. Y es que el conocido como 'virus FIFA' ya se ha cobrado la primera víctima celeste.

En su batalla por la titularidad, Charles pugna por un puesto con Larrivey, brillante ante el Getafe y más discreto en Córdoba; Mallo puede entrar por Planas o Jonny; y Hernández compite por una plaza como titular con Álex López y Krohn-Dehli, que acabó el duelo de El Arcángel con molestias.

Leer más »

Todos enchufados, todos pidiendo minutos


Foto: Iñaki Abella 
Una goleada para amenizar el parón

Eduardo Berizzo decidió aprovechar el amistoso de Ribadumia para dar una pequeña vuelta de tuerca a su equipo y poner sobre el tapete una combinación inédita en lo que va de Liga y también durante la pretemporada. Charles y Larrivey, los dos hombres llamados a disputarse la referencia ofensiva, formaron dupla en ataque en un equipo que, afectado por la falta de interiores, cambió su ya habitual 4-3-3 por un 4-2-3-1 con tintes de 4-4-2 y en el que la movilidad de sus atacantes era la tónica dominante. Según desveló Charles, él y el delantero argentino tenían carta blanca para intercambiarse en el ataque, aunque en la práctica Larrivey se vistió -los pocos minutos que pudo disputar- el disfraz de mediapunta. Nolito, con su ritmo habitual, se encargó del costado zurdo, mientras un Santi Mina que creció con los minutos se situó a la diestra, completando una línea de ataque que, a modo de enjambre, azotaba una y otra vez a un Sporting tímido en sus aproximaciones y que solo fue capaz de celebrar un gol de penalti.

LA DEFENSA. Hugo recupera el pulso

Las novedades en el ataque no fueron las únicas que se sacó Berizzo de la manga. Hugo Mallo necesitaba minutos, y el técnico se los concedió. El de Marín fue abarcando cada vez más metros en su banda hasta exhibir de nuevo el tono ofensivo que el curso pasado le imprimió Luis Enrique. Suyo fue el centro del gol de Mina, y varias llegadas peligrosas. Los que también tuvieron su oportunidad fueron Samu y Pablo Crespo en el lateral zurdo, y Costas en el centro de la zaga tras la expulsión de Cabral. El canterano, que hasta el momento no ha sido convocado en Liga, no pasó grandes apuros.

CENTRO DEL CAMPO. Borja y Hernández, al centro

Borja Fernández regresó al centro del campo del Celta acompañado en el arranque por un Pablo Hernández encargado de dar salida al fútbol céltico. El canterano no pasó muchos apuros, y el internacional chileno fue a más con el paso de los minutos. Al principio el jugar en una zona más retrasada limitó su fútbol, pero cuando en el segundo tiempo abarcó más espacio se pudo ver a un Tucu mucho más activo, compenetrado con sus compañeros, incisivo y con destellos de calidad que alimentan todavía más las expectativas a su alrededor. El Celta no pierde su esencia, ni cuando se enfrenta en un amistoso.

Leer más »

Planas espera una Real con mucha moral


Foto: Marca
El catalán considera favorito al conjunto vasco tras su victoria frente al Real Madrid

Carles Planas, lateral izquierdo del Celta de Vigo, declaró que la Real Sociedad, próximo rival liguero de su equipo, llegará a Balaídos con "mucha moral" después de ganar en su último partido al Real Madrid en Anoeta. "Viene de hacer un gran partido ante el Real Madrid, remontando un partido que se le había puesto cuesta abajo, y eso moralmente supongo que les dará mucho aliento. Será un partido complicado", advirtió el exdefensa del Barcelona B.

No obstante, el lateral izquierdo catalán, un fijo en el once del argentino Eduardo "Toto" en este arranque de campeonato, no cree que por haber ganado al conjunto blanco la Real Sociedad sea "más favorito" para llevar los tres puntos de Vigo. "Ellos, al igual que nosotros, me imagino que plantearán cada partido con una visión diferente porque el rival es otro. Vendrán a Balaídos a afrontar el partido con la máxima seriedad, no creo que les beneficie haber ganado al Real Madrid", apuntó Planas, quien afirmó que a su equipo todavía le queda "margen de mejora".


Leer más »

La "revancha" de Fabián


Christian Barrera, periodista chileno, analiza para La Voz de Galicia el rendimiento de Fabián Orellana

Fabián Orellana apunta a titular en el amistoso de Chile ante México. El seleccionador está convencido de que puede ser uno de los referentes del equipo junto a Alexis Sánchez. Su inicio espectacular en el Celta, con titularidades, goles y muy buen juego es la mejor carta de presentación que puede tener, y todo el mundo espera que confirme su buen momento en la selección. Después de que el año pasado casi saliera del Celta, aquí se percibe con entusiasmo la «revancha» futbolística que se está tomando. Está demostrando que es un gran jugador y que merecía quedarse.

El hecho de que estuviese próximo a firmar con Colo Colo hace que muchas miradas se posen sobre Orellana, al que en Chile se considera casi un emblema por haber sido el autor del gol que nos dio la única victoria de nuestra selección sobre Argentina. El chico flaco, difícil pero talentoso al que Colo Colo no quiso en su momento, y que se encarriló en Audax, cuando se enfoca marca las diferencias. Tal y como está haciendo ahora. Disfrutando, y haciendo disfrutar.
Leer más »

Nolito insiste en que el objetivo del Celta sigue siendo la permanencia


Nolito anotando de penalty ante el Braga (Foto: Iñaki Abella / FDV) 
El atacante reconoce que le gustaría acercarse a los 20 goles esta temporada 

Manuel Agudo "Nolito, futbolista del Celta de Vigo, manifestó que, pese al buen inicio de liga que ha tenido su equipo después de sumar cuatro puntos en las dos primeras jornadas, es "necesario conseguir el primer objetivo", la permanencia, y hasta que no consiga "no se puede pensar en nada más". "Este año tenemos una muy buena plantilla pero creo que debemos pensar únicamente en la permanencia, una vez conseguida ya veremos a donde podemos llegar. Esta es una categoría muy complicada y hay que ir pasito a pasito porque si pierdes tres o cuatro partidos rápidamente te metes en la zona de abajo", indicó el centrocampista.

Nolito es ambicioso y reconoce que le gustaría superar los catorce goles que firmó la pasada temporada con la camiseta celeste, aunque es consciente de que ese reto es "muy difícil". "Lo primero que me preocupa es trabajar y ayudar al equipo a cumplir el objetivo marcado. Luego, a nivel individual, me gustaría superar esos 14 goles del año pasado y acercarme a los 20, pero sé que es algo muy difícil", explicó el jugador, que se mostró "muy contento" con el inicio de curso que está realizando.

El atacante gaditano, que recientemente ha renovado su contrato con la entidad celeste hasta 2019, advirtió que a su equipo le espera un partido "muy complicado" el próximo fin de semana ante la Real Sociedad. "En Primera División cualquier equipo te puede ganar si no estás a tu máximo nivel, pero además la Real Sociedad tiene jugadores de mucha calidad que en cualquier momento te pueden hacer un gol. A eso hay que añadirle que viene de ganar al Real Madrid, con lo que eso supone a nivel moral", concluyó.

EFE
Leer más »

Orellana se olvida de la morriña


Foto: Óscar Vázquez
El chileno, en un momento espectacular, ha dejado atrás un verano en el que casi abandona el Celta

Ni rastro de morriña o pesar. Más bien todo lo contrario. Desde su vuelta del Mundial, Fabián Orellana viste una sonrisa permanente. Su decisión de continuar en Vigo ha venido acompañada de un momento de esplendor del chileno, que durante la pretemporada y en lo que va de Liga se ha encargado de demostrar que el Orellana de la segunda vuelta de la Liga pasada no fue un espejismo. El fútbol de El Poeta ha vuelto para quedarse.

Apostado en la banda derecha, con la adrenalina a pleno rendimiento desde el minuto uno, generando peligro constante y conectando de memoria con un Nolito mayúsculo. Ese es el repertorio que el internacional con Chile se ha sacado de la manga en los dos primeros partidos de la temporada, para pesar del Getafe y del Córdoba. Los dos fueron víctimas de su efervescencia ofensiva, de un momento dulce en el que sensaciones, fútbol y goles van de la mano para disparar al jugador en las valoraciones estadísticas. Su partido en el Nuevo Arcángel le sirvió para ser elegido como uno de los integrantes del once ideal de la última jornada en todas las ligas europeas. Y esto, acaba de empezar.

Pero que los aficionados puedan disfrutar del fútbol primoroso de Orellana no ha sido un camino de rosas. La desidia que le había acompañado tras su salida de Granada y que hizo que Luis Enrique le abriese la puerta de salida hace un año se ha esfumado para dejar paso a un futbolista en estado de gracia que parece haber pasado página de los problemas que este verano estuvieron a punto de alejarle del Celta.

Nada más finalizar el Mundial los rumores sobre su marcha a Colo Colo se multiplicaron. Héctor Tapia lo quería -y todavía lo quiere- y el club intentó por activa y por pasiva hacerse con los servicios de un jugador al que había cerrado sus puertas hace años. Problemas personales hicieron que el atacante sopesase la posibilidad de hacer las maletas y poner de nuevo rumbo a su país, pero el Celta cerró filas con él, le mimó y le animó a continuar a las órdenes de un Berizzo con el que El Poeta está disfrutando.

La llamada de la selección

Fabián Orellana comprobó la campaña pasada que dando lo mejor de su fútbol podía abrirse de nuevo las puertas de la selección de Jorge Sampaoli, así que ahora no se muestra dispuesto a bajarse de las convocatorias del combinado chileno. Un billete que sabe muy bien que se gana destacando en el Celta.

Vista la pretemporada y el arranque liguero, el internacional ha asumido como nadie el carácter ofensivo y de presión que Berizzo quiere otorgarle a su equipo, y ante el Getafe y el Córdoba se le vio intenso, acosando al rival y disfrutando.

A Sampaoli ese estallido futbolístico de Orellana no le ha pasado desapercibido, y las apuestas sobre su titularidad hoy en el amistoso frente a México cotizan al alza. El seleccionador le ha probado formando en ataque con Alexis Sánchez, y en su país se ha generado una gran corriente de expectación en torno a un Orellana al que están dispuestos a convertir en su nuevo héroe.

Leer más »

Un mal precedente


Foto: Jorge Landín
El Celta sólo ganó la pasada temporada en uno de sus ocho partidos ante rivales que venían de puntuar ante el Real Madrid

El Celta recibe dentro de una semana a una Real Sociedad crecida tras la espectacular remontada que completó en la última jornada ante el Real Madrid, que perdió 4-2 en Anoeta tras empezar ganando 0-2. El equipo vigués juega semana a semana contra los rivales que deja el conjunto blanco, tal y como sucedió la pasada temporada. Entonces, el Celta sólo fue capaz de ganar en uno de los ocho partidos que disputó ante rivales que venían de puntuar ante el Madrid. Un mal precedente de cara al choque contra los donostiarras.

Lo normal es que los conjuntos a los que se enfrenta el Celta vengan de perder contra el Real Madrid y, por tanto, con cierta urgencia por puntuar para no enlazar una nueva jornada en blanco. Pero lo que más le costó al conjunto celeste el curso pasado fue medirse a los equipos que venían de empatar o ganar ante el Madrid, ya sea por la propia entidad del rival o por el efecto anímico que supone obtener un resultado positivo ante uno de los mejores equipos de Europa.

Así, el Real Madrid cedió seis empates y cinco derrotas en la Liga 2013/2014. El Celta se enfrentó al contrincante blanco en la siguiente semana en todos los casos excepto en las jornadas 36 y 37 –en las que los blancos empataron contra el Valencia (2-2) y después cayeron precisamente ante el Celta (2-0)– y en la 35, en la que los vigueses golearon a un Valladolid (4-1) que disputó su choque ante el Madrid (1-1) con posterioridad, al aplazarse el de la 34ª jornada.

Por lo que respecta a los otro ocho casos, el cuadro vigués sólo sumó los tres puntos en juego en uno de ellos. En la trigésimo primera jornada, se impuso 1-0 a un Sevilla que venía de lograr ante el Real Madrid (2-1) su sexta victoria consecutiva en Liga.

Por lo demás, el Celta perdió por un claro 3-0 sus dos partidos contra el Barcelona, que previamente había ganado a su eterno rival (2-1 y 3-4), y también sus dos duelos frente al Atlético, que ganó 0-1 en el Bernabéu y empató 2-2 el derbi madrileño del Calderón.

Asimismo, el conjunto celeste saldó con tres empates sus partidos de la 4ª jornada ante el Villarreal, la 16ª contra el Osasuna y la 22ª frente al Athletic, que previamente también habían sumado un punto ante el Real Madrid.

Fuente: Atlántico Diario
Leer más »

Augusto Fernández será sometido a una ecografía


Foto: Xoan Carlos Gil
Augusto Fernández será sometido a mediados de la próximas semana a una ecografía para conocer el estado de la lesión sufrida por el jugador en el aductor izquierdo durante el duelo amistoso que enfrentó el pasado miércoles a las selecciones de Argentina y Alemania. El internacional argentino regresó ayer a Vigo con los informes de los médicos de su selección e inició su recuperación con tratamiento de fisioterapia en las instalaciones de A Madroa. El centrocampista celeste se produjo en el partido ante la campeona del mundo una rotura muscular de segundo grado que le mantendrá alejado de los terrenos de juego entre tres y cuatro semanas.
Leer más »

El Pujales acoge hoy el partido de la memoria


Maté, actual director deportivo del Rápido, en un partido con los veteranos del Celta. // Marta G. Brea
La historia también tiene su hueco en los actos de conmemoración del centenario del Rápido de Bouzas, que esta tarde reunirá en el Baltasar Pujales, a partir de las 18.00 horas, a varios de los mejores jugadores que han militado tanto el Rápido de Bouzas como el Real Club Celta en tiempos modernos. Un espectáculo que ha tenido gran calado entre la afición, que en los últimos días se ha acercado en un gran número por la sede de la Deputación en Vigo para recoger las invitaciones para poder presenciar el encuentro. Aquellos que no tengan invitación y quieran acudir al partido tendrán que pasar hoy por taquilla para sacar su entrada, a un precio de tres euros.

Los ex del Rápido de Bouzas se han tomado este encuentro muy en serio. Aprovechando el centenario se han constituido en asociación. Este encuentro se ha convertido en una oportunidad perfecta para reunir a jugadores de todas las épocas. Desde hace varias semanas los veteranos se están entrenando con intensidad para preparar el partido, y tanto es el interés que hubo días en los que se llegaron a concentrar treinta y cuatro jugadores.

Problemas de lesiones en el Deportivo han provocado que el torneo, previsto en principio como un triangular, se haya convertido en un solo partido, pero a tiempo completo, entre Celta y Rápido. Los exjugadores herculinos se han comprometido a jugar en Bouzas el día que tengan recuperados a todos los jugadores, alguno de los cuales tendrá que pasar por el quirófano.

El Celta acudirá a Bouzas con sus mejores galas, ya que es un equipo que mantiene la actividad gracias a su participación en la Liga Indoor. El entrenador celeste, Moncho Carnero, contará con dos "infiltrados" del Rápido, pues los dos entrenadores del equipo de Tercera División, Jorge Otero y Bajcetic, jugarán con la camiseta azul celeste. Con ellos estarán Rodolfo, Giovanella, Vicente Celeiro, el entrenador del Coruxo, Rafa Sáez, Nacho Cantero, Sindo o Lago entre otros. Finalmente obligaciones laborales han impedido que Mario Bermejo y Vlado Gudelj puedan estar esta tarde en Bouzas con el resto de sus excompañeros.

Para los nostálgicos, el partido de esta tarde será la oportunidad perfecta de recordar viejos tiempos y reencontrarse con antiguos jugadores que hicieron las delicias sobre los terrenos de juego, mientras que para los más jóvenes será la ocasión de conocer un fútbol diferente al que ahora se puede presenciar.

Leer más »