Rafinha: "Te quiero Celta, hasta pronto"


Foto: Óscar Vázquez
El jugador del FC Barcelona Rafa Alcántara 'Rafinha' se ha despedido este martes del Celta de Vigo, equipo en el que ha jugado esta temporada como cedido, con un "te quiero Celta, hasta pronto" con el que ha querido agradecer el trato recibido en un club donde jugó su padre, Mazinho. "Empieza ahora una nueva etapa. Nuevos retos que afrontaré muy feliz, motivado y muy orgulloso de poder decir que he pasado una temporada inolvidable a vuestro lado. Te quiero Celta, hasta pronto. Siempre celtista, ¡hala Celta!", comentó en una carta de despedida.

Rafinha, a través de las redes sociales, se despide así de su "familia celtista" ahora que vuelve al FC Barcelona para ser miembro del primer equipo y estar a las órdenes, de nuevo, de un Luis Enrique que le ha hecho explotar en Vigo. "Habéis conseguido que sienta una sensación única: con vuestra estima parece que haya sido jugador del Celta durante muchos años. Y ha sido una temporada. Pero qué temporada. Nunca olvidaré aquel 15 de julio cuando por primera vez, en la presentación en Balaídos, sentí un cariño indescriptible. Y aquel 19 de agosto, mi debut defendiendo este escudo tan y tan grande", comentó sobre sus inicios en el Celta.

En este sentido, el centrocampista no dudó al asegurar que lo ha dejado todo en el campo. "He intentado dar lo mejor de mí para ayudar a este club a lograr sus objetivos. Y, orgulloso, podemos decir que sí lo hemos conseguido", celebró. "Soy un afortunado, por poder realizar un sueño de infancia. El sueño de vestir esta camiseta; este precioso celeste con el que he crecido como persona y como futbolista", señaló en alusión a su infancia en Vigo, junto a su padre, Mazinho, y su hermano mayor, el jugador del Bayern de Múnich Thiago.

Europa Press
Leer más »

Mouriño explica (y IV): Balaídos y la nueva sede


Foto: Marta Grande
El presidente del Real Club Celta de Vigo, Carlos Mouriño, ha comparecido en la mañana de este martes para explicar y exponer sus conclusiones al respecto de la temporada que se cerró el pasado sábado en Mestalla. No dejó ni un palo sin tocar en una larga comparecencia que duró más de una hora en la zona social del estadio de Balaídos. En MoiCeleste pasamos a analizar todo lo que dijo el presidente en varios bloques. 

El estadio de Balaídos ha centrado las noticias en los últimos días tras el anuncio de Mouriño para iniciar las gestiones que culminen en un nuevo coliseo: “Conocemos las deficiencias del estadio actual, no es el momento oportuno pero hay que iniciarlas en algún momento y conocemos que son largas de planificar y concretar. Es el momento de hacerlo.” Un viaje en el que ha pedido el apoyo del celtismo: “La afición tiene que acompañarnos pero siendo conscientes que no es cosa de ellos ni de nosotros.” Y en el que ha dejado claro que será con un coste racional: “La reforma prevista de Anoeta va a costar más de lo que creemos que se necesita para un nuevo Balaídos”.

Más a corto plazo será la reforma para corregir varias deficiencias. En los próximos días se firmará el convenio con el Concello, una colaboración que contará con el Celta que hará un esfuerzo dentro de la austeridad que marca su economía. Todo ello se sumará a lo ya realizado y que ha permitido que la Federación pase de dar largas en cuanto a un partido de la selección en Balaídos a concretar fecha, hora y rival: Alemania el próximo 18 de noviembre.

Por último, en cuanto a la nueva sede social que sustituya al chalet de la Plaza de España se espera tener noticias próximamente. Y sin suponer más gasto para el club: “El dinero que metemos a fondo perdido por el actual alquiler sea para tener patrimonio en el club”. Una decisión a consecuencia de la imposibilidad de llegar a un acuerdo con los actuales propietarios de la sede y de afrontar la cláusula de compra acordada por Horacio Gómez.

1ª parte: Economía y celtismo.

2ª parte: Primer equipo.

3ª parte: Cantera.

Leer más »

Mouriño explica (III): Cantera


Foto: EFE
El presidente del Real Club Celta de Vigo, Carlos Mouriño, ha comparecido en la mañana de este martes para explicar y exponer sus conclusiones al respecto de la temporada que se cerró el pasado sábado en Mestalla. No dejó ni un palo sin tocar en una larga comparecencia que duró más de una hora en la zona social del estadio de Balaídos. En MoiCeleste pasamos a analizar todo lo que dijo el presidente en varios bloques. 

El tercer bloque de la rueda de prensa se centró en la niña mimada del presidente: la cantera. No dejó pasar por alto el reconocimiento recibido por Fútbol Draft: “No es un mérito solo del Celta, sino de todos los equipos que tenemos convenido, de las personas que trabajan anónimamente en estos clubes.”

Trabajo que permite traer a Vigo el torneo Élite sub19 de la UEFA que sirve de clasificatorio para el europeo de la categoría y el mundial juvenil: “Torneo de mucha altura y calidad, con jugadores muy buenos que pueden dar un gran espectáculo aquí en Balaídos.” Quiso destacar el conjunto alemán con varios titulares en la Bundesliga. Y también la insistencia de Berizzo y su cuerpo técnico por estar presente en dicho torneo.

En cuanto al Celta B fue claro: “Contentos con la formación que les hemos dado pero el resultado ha sido malo. Nos da la experiencia de apostar por ellos pero hay que medir mejor los tiempos.” Reconoce el error cometido en la elaboración de la plantilla, por lo que se buscará conjugar mejor a los canteranos con refuerzos con experiencia en la categoría para lograr una mayor continuidad en Segunda B.

Este futuro del Celta B vendrá marcado por la categoría donde se milite, ya que se buscara comprar una plaza en Segunda B. Lo que si ya es seguro es la renovación por una temporada de Toni Otero como director de la cantera.

1ª parte: Economía y celtismo.

2ª parte: Primer equipo.

4ª parte: Balaídos y la nueva sede.

Leer más »

Mouriño explica (II): Primer equipo


Foto: Atlántico Diario
El presidente del Real Club Celta de Vigo, Carlos Mouriño, ha comparecido en la mañana de este martes para explicar y exponer sus conclusiones al respecto de la temporada que se cerró el pasado sábado en Mestalla. No dejó ni un palo sin tocar en una larga comparecencia que duró más de una hora en la zona social del estadio de Balaídos. En MoiCeleste pasamos a analizar todo lo que dijo el presidente en varios bloques. 

Seguimos el análisis con la parte que más os interesa, la parcela deportiva en cuanto al primer equipo del Celta. La contratación de Berizzo centró buena parte de la intervención, al que considera "una continuidad en nuestra línea". Quiso remarcar que el argentino viene cobrando menos de lo que ofrecían en Chile y una frase que le dijo el propio Toto al principio de la negociación: "Yo necesito al Celta mucho más que el Celta me necesita a mí."

El nuevo entrenador del Celta cuenta con toda la documentación en regla, ya que estuvo dos años y media en Chile y ocho meses en Estudiantes, como así confirmó el Celta con la Federación aunque aún debe hacerse la tramitación correspondiente. El nuevo técnico, que firma por dos temporadas, llega acompañado en su staff por cinco personas más: Gustavo Onaindia (segundo), Ernesto Marcucci (ayudante), Pablo Fernández (preparador físico y psicólogo)  y Carlos Kisluk (entrenador de porteros).

Sobre la plantilla del año que viene tocó varios nombres:
- Mario Bermejo: Se la ha ofrecido incorporarse a un puesto en el organigrama del club pero aún no se ha decidido al contar con ofertas de otros clubes para seguir jugando.
- Cabral: Cerca de renovar pero aún no está cerrado. Su predisposición para continuar está siendo clave.
- Cedidos: No quiso exponer lo decidido ya que la mayoría como Jota, Bustos o Samuel aún no han terminado la competición.
- Fontàs: No cree que el Barcelona lo repesque para volver a cederlo o venderlo a otro club. En caso de quererlo para su primera plantilla deberán pagar un millón de euros, y sólo en el caso de que el 31 de mayo sigue en Vigo deberá pagar el Celta un millón.
- Rafinha: Se intentará que vuelve a venir cedido, hasta lo máximo que pueda realizar el Celta.
- Iago Aspas: El presidente le gustaría que volviera a Vigo pero no oculta la dificultad de la operación por su coste y por su salario en Liverpool.
- Welliton: "Fracaso absoluto, pero nos falló la información que nos dieron" Mouriño no quiso esconde su responsabilidad pero quiso explicar las razones del error.
- Ventas: Si no pagan las clausulas no se desprenderá de ningún jugador salvo "algo excepcional como que el jugador se declare en rebeldía o similar, que no creemos que ocurra. Creemos que el bloque se va a mantener."
- Compras: Se reforzaran cinco puesto, un central, un lateral izquierdo, un medio, un mediapunta y un delantero. Y le pondrán a disposición de Berizzo en pretemporada a los canteranos.

Por último, en cuanto a la pretemporada avanzó que, a falta de cerrarlo oficialmente, sería en dos fases. Una primera con sólo entrenamiento en Marbella (Málaga) o en La Manga del Mar Menor (Murcia) y una segunda con varios encuentros en Inglaterra.

1ª parte: Economía y celtismo.

3ª parte: Cantera.

4ª parte: Balaídos y la nueva sede.

Leer más »

Mouriño explica (I): Economía y celtismo


Foto: RCCV
El presidente del Real Club Celta de Vigo, Carlos Mouriño, ha comparecido en la mañana de este martes para explicar y exponer sus conclusiones al respecto de la temporada que se cerró el pasado sábado en Mestalla. No dejó ni un palo sin tocar en una larga comparecencia que duró más de una hora en la zona social del estadio de Balaídos. En MoiCeleste pasamos a analizar todo lo que dijo el presidente en varios bloques. 

Comenzamos con la parte económica y social del club. Como siempre en sus apariciones ante la prensa, la parte de las cuentas anuales es uno de los fuertes en la gestión de Mouriño. El club ha logrado superar los ingresos previstos en casi un millón de euros más, a partes iguales entre una mayor venta de abonos y entradas y mejores números en las tiendas del club por el paso de Li-Ning a Adidas. Mientras que en los gastos se ha cumplido casi a rajatabla lo previsto en el presupuesto realizado hace un año.

Con todo ello el superávit ya previsto de 3 millones se aumenta hasta los más de 4 millones finalmente conseguidos. Todo ello ya ha sido consumido en amortizar deudas concursales y partes pendientes de las compras de jugadores. La deuda concursal se situa en 8 millones, aunque podría variar si se vende algún jugador ya que obligaría a entregar un 49% del traspaso a Hacienda. La Agencia Tributaria ha ingresado gracias al Celta entre el concurso y lo derivado de la gestión diaria del club más de 12 millones de euros.

Todas estas cifras suponen para Mouriño una estabilidad que deriva en lo deportivo: “Nos da una tranquilidad que sirve para que los jugadores solo se centren en lo deportivo como admitió el capitán en la cena de final de temporada.”

En cuanto al celtismo, el presidente no dudó en comparar las cifras que el club ha mejorado en número de abonados pasando de en 2007 con el equipo en Copa Uefa alcanzar los 16.270 celtistas a en 2014 los 23.652, aunque no quiso olvidar los años oscuros en Segunda donde hubo cifras entre doce mil y catorce mil seguidores abonados al Celta. Estas excelentes cifras quedan oscurizadas por la asistencia media que os contamos en el artículo de Marcial Varela, con 3.000 abonados que no acuden de media a su asiento.

2ª parte: Primer equipo.

3ª parte: Cantera.

4ª parte: Balaídos y la nueva sede.

Leer más »

El estadio de Balaídos apenas gana adeptos


Foto: Marta Grande
Carlos Mouriño sacó pecho en su balance de la temporada de la cifra de abonados del Celta: 23.652 (858 más que la anterior campaña). Sin embargo, la asistencia a Balaídos crece a menor ritmo. Esta temporada han acudido al coliseo vigués una media de 20.623 espectadores por partido, tan solo 586 aficionados (+3%) más que el año anterior. Por tanto, hay más de 3.000 abonados que no acudieron cada dos semanas a Balaídos para ver a su equipo.

En este pequeño crecimiento puede influir que no se jugó el derbi gallego frente al Deportivo, un partido en el que el estadio vigués suele rozar el lleno. La mejor entrada de la temporada se produjo en el último partido de Liga en casa frente al Real Madrid. A este encuentro acudieron 27.703 espectadores. En cambio, el encuentro con menos afluencia de público fue el Celta-Levante (14.436) que se disputó el lunes 21 de octubre bajo un temporal de lluvia y viento. Los partidos en abierto son con diferencia los que menos aficionados atraen a Balaídos.

En comparación con el resto de equipos, el Celta sale fortalecido, ya que ocupa el noveno puesto en la clasificación de la Liga de las Aficiones. Según el porcentaje de asistencia a los estadios, Balaídos roza el 70% de ocupación y es de los pocos campos que ganó espectadores esta temporada. Al contrario que en campañas anteriores, la mayoría de los equipos han perdido espectadores en la segunda vuelta. En nuestro caso, solo aumentamos la asistencia en un 4%. 

A nivel global, los campos de Primera División registraron una afluencia media del 70,7%, un 2% menos que la pasada temporada. De los 380 partidos de Liga, solo se colgó el cartel de no hay billetes en 14 encuentros. La mitad de ellos se disputaron en el nuevo San Mamés (cinco en la primera vuelta y dos en la segunda). Los cuatro primeros clasificados fueron los únicos clubes que consiguieron llenar su estadio esta temporada. El Athletic se llevó el título de la Liga de las Aficiones con una gran distancia sobre el Real Madrid, segundo clasificado. Las gradas del campo rojiblanco estuvieron ocupadas al 96,2%, una cifra espectacular.

Esta es la clasificación de la Liga según el porcentaje de asistencia a los estadios:
Po.
Equipo (estadio)
Asistencia media
(1ª vuelta)
Asistencia media
(2ª vuelta)
Asistencia media (total)
Capacidad
% de asistencia
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Athletic
Real Madrid
Atlético de Madrid
Osasuna
Barcelona
Real Sociedad
Málaga
Rayo
Celta
Elche
Granada
Almería
Valencia
Sevilla
Villarreal
Valladolid
Levante
Betis
Espanyol
Getafe
36.245
72.945
45.392
13.616
73.969
25.685
21.829
9.896
20.243
24.294
14.558
10.226
35.800
31.025
16.746
12.945
14.471
31.952
20.766
7.056
34.256
69.652
48.166
16.005
70.185
21.041
21.272
10.988
21.046
26.008
16.262
10.213
37.685
29.436
15.561
17.764
15.051
28.944
18.396
9.567
35.250
71.212
46.706
14.873
71.977
23.241
21.536
10.471
20.623
25.106
15.365
10.219
36.693
30.188
16.184
15.481
14.776
30.527
19.643
8.245
36.651
81.044
54.907
19.800
98.772
32.000
30.044
14.708
29.500
36.017
22.500
15.000
55.000
45.500
24.500
26.512
25.354
55.500
40.500
17.000
96,2
87,9
85,1
75,1
72,9
72,6
71.7
71,2
69,9
69,7
68,3
68,1
66,7
66,3
66
58,4
58,3
55
48,5
48,5

Fuente: datos oficiales de asistencia de cada club y agencia EFE
*No se contabiliza el primer partido de Liga del Athletic en casa disputado en Anoeta

Podéis encontrar más datos en el siguiente enlace: 
Leer más »

Balaídos, el eterno proyecto


Foto: Atlántico Diario
Carlos Mouriño aseguró el domingo, en el vídeo que dedicó a la afición del Celta como despedida a la temporada del noventa aniversario del club, que "batallará" por un nuevo estadio de Balaídos. Para ello, dijo, se sentará con los responsables de la Xunta, la Diputación y el Concello. Ayer dio el primer paso y, en la firma del convenio para la organización del Preeuropeo sub-19 que se celebrará en Vigo y Pontevedra del 31 de mayo al 5 de junio, Rafael Louzán, presidente de la entidad provincial, se mostró dispuesto a colaborar en la construcción de un nuevo campo. No será, en cualquier caso, sencillo. Y es que hace más de una década que se presentó el primero de los varios proyectos de reforma ideados y, hasta la fecha, ninguno se ha traducido en una remodelación real.

En verano de 2001, el entonces alcalde de Vigo, Lois Pérez Castrillo, y el anterior presidente del Celta, Horacio Gómez, firmaron un proyecto de reforma de Balaídos por un montante de entre 50 y 60 millones de euros (entonces de 8.000 a 10.000 millones de pesetas). La intención era que el nuevo estadio estuviera acabado en 2006, pero las obras ni siquiera llegaron a empezar. La presión de PSA Peugeot Citroën, preocupada por el aumento de tráfico de vehículos en la zona, frenó el proyecto.

Con el paso de los años, otros dirigentes políticos de Vigo crearon castillos en el aire que nunca vieron la luz. Tal fue el caso del proyecto anunciado por Corina Porro en 2007, con un coste estimado de entre 70 y 100 millones de euros, o el de Santi Domínguez en el año 2009, que presentó un ambicioso plan, como parte de la candidatura de España al Mundial de 2018 o 2022, que preveía la construcción de un campo con más de 40.000 espectadores con un presupuesto de 123 millones de euros.

Hoy, la realidad es la de un estadio que se cae literalmente a pedazos. Hace unas semanas, un viandante se desplomó por el impacto de un cascote caído de la fachada del vetusto coliseo olívico, reformado por última vez con motivo del Mundial de 1982.

El Concello aprobó recientemente una inversión de 1,3 millones de euros para reparar la estructura de Balaídos, pero la remodelación del estadio debe contar con el apoyo de las diferentes administraciones, tal y como volvió a recalcar ayer Carlos Mouriño. "Sabiendo que no es el momento ideal, sí creemos que tenemos que empezar a cimentar esa idea. Vamos a dar mucho la lata a la Xunta, la Diputación y el Concello de Vigo. Dentro de lo que tenga que colaborar, el Celta también estará ahí para hacer lo que se hace en otros sitios, no pedimos ni más ni menos. Mi esfuerzo va a ser intentar que nos sentemos todos en una mesa y poder discutir este proyecto", señaló el mandatario celeste. Y Rafael Louzán recogió el guante: "La disposición de la Diputación, desde ahora mismo, es absoluta para poder sentarme y participar en esa probable remodelación. Puede ser una realidad a corto o medio plazo. Si se hacen las cosas con sentido común, con lógica y entendiendo que los tiempos actuales son los que son, se puede afrontar esa reforma necesaria", afirmó el presidente de la Diputación, que reconoció haber vivido con "preocupación" el incidente en el que un joven perdió el conocimiento en los aledaños de Balaídos. "Todos vivimos con preocupación cuando hace unos días caía un cascote de una grada y, por tanto, la Diputación está dispuesta a sentarse desde ya mismo. De hecho, cuando eso sucedió le envié una carta tanto al presidente del Celta como al alcalde de Vigo para participar en esa remodelación", afirmó Louzán.

El dirigente provincial considera que la reforma debe llevarse a cabo como la del pontevedrés campo de Pasarón, en el que se fue remodelando grada a grada durante cuatro años mientras el Pontevedra disputaba sus partidos como local con cierta normalidad.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Bermejo, Welliton e Íñigo López dejan el Celta


El equipo celeste toma forma de cara a la próxima temporada. Para empezar, el presidente del club Carlos Mouriño anunció que Bermejo, Welliton e Íñigo López dejan el primer equipo, si bien Bermejo podría seguir vinculado al Celta en un puesto técnico aún por definir. Según habría trasladado el jugador a la directiva, parece que "se lo va a pensar".

Por contra, se anuncian cinco fichajes: un defensa central, un lateral izquierdo, un centrocampista interior, un extremo y un delantero central. Además, Mouriño ha confirmado que la negociación por Cabral está "bien encarrilada". "Está muy contento aquí", apuntó.

El presidente ha reconocido que al club le han llegado ofertas, "pero si el Celta vende será por la cláusula de rescisión".

Sobre la reforma de Balaídos, ha anunciado que en breve se presentará un convenio con el Concello, por lo que ha preferido no dar detalles. En todo caso, ha solicitado una vez más la colaboración de las instituciones.

Sobre las cuentas del club, ha cifrado en 8 millones de euros la deuda neta. La persepectiva es que si no hay venta de jugadores, en dos años se pueda reducir a cero.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Iago Aspas y Gustavo López se unen al partido por las Cíes


Foto: Óscar Vázquez
El partido de fútbol para promover la candidatura de las islas Cíes como Patrimonio Universal de la Humanidad que se celebrará en el campo de Samil el próximo 29 de mayo suma a dos ilustres excélticos más. Iago Aspas y Gustavo López anunciaron ayer su participación en este choque, que reunirá sobre el terreno de juego a un puñado de antiguas estrellas del conjunto vigués.

Patxi Salinas, uno de los organizadores del partido, confirmó la pasada semana la participación en este encuentro de algunos de los grandes futbolistas de la historia reciente del conjunto vigués, entre los que cabe citar a gente como Mazinho, Valeri Karpin Haim Revivo, Jorge Otero, Rafael Berges o Vicente.

Este equipo se enfrentará a un combinado de antiguos jugadores de la Liga española, entre los que sobresalen Julio Salinas, Santiago Cañizares, David Albelda, Ismael Urzaiz o Fran Yeste. El choque se celebrará en el complejo de Samil con entradas cuyo precio oscilará entre los 8 y los 15 euros.

Faro de Vigo
Leer más »

Así sería el reparto televisivo en la Liga si se aplicase el sistema Premier


El panorama actual del reparto televisivo en España convierte a la llamada "Liga de las Estrellas" en una de las competiciones más injustas y desigualadas por el absurdo reparto del pastel de la televisión. En contraposición tenemos a la Premier League, que aplica uno de los sistemas más justos y equitativos del fútbol europeo. No es de extrañar que para la mayoría de los equipos de la Liga sea absolutamente imposible competir con cualquier equipo de la Premier, incluso de la parte baja, para hacerse con los servicios de muchos jugadores. 

El sistema de la Premier asigna un fijo de 18,875 millones de euros a todos los equipos, que supone el 50% del total,  y el resto de las ganancias se otorgan en función de objetivos claramente marcados a principios de temporada. El 25% por la clasificación durante la temporada (cada puesto supone 900.000 euros), y el 25% restante se obtiene en base a las audiencias televisivas. Este sistema permite que la Premier sea más igualada y no existan las abrumadoras diferencias habituales en la Liga. 

Es evidente que esto no impedirá que Madrid y Barcelona sigan siendo más poderosos, en primer lugar porque el sistema establecida les coloca como los únicos equipos existentes a los ojos de los medios de comunicación, y porque además tienen ingresos extra por la Champions, venta de merchandising, ingresos atípicos etc, pero al menos permitiría que los equipos más modestos pudiesen acceder a fichajes con los que ahora sueñan, y con lo bien que se trabaja en España, convertiría sin duda a la Liga en la competición más atractiva del mundo.

Sportyou publica una curiosa tabla, obra de @entreraposos, en la que podemos apreciar como quedaría el reparto si se hiciese con el sistema de la Premier. Como podéis ver, el Celta ingresaría 37,80 millones, solo 16 menos que el Barcelona, que con 53,91 se llevaría el trozo más grande de la tarta. La situación actual es que el Celta ingresa 22 y el Barcelona 140. ¿De verdad es viable el sistema actual de la Liga? 
Leer más »

Papadopoulos se queda fuera de la lista de Grecia para el Mundial


Foto: EuroFootball
Malas noticias para el ex céltico Dimitris Papadopoulos, quien finalmente no podrá estar en la cita mundialista de Brasil. El delantero heleno formaba parte de la preselección de 30 hombres que facilitó la semana pasada el seleccionador griego, Fernando Santos, pero no aparecía en la relación provisional de 23 futbolistas que presentó este lunes. 

Papadopoulos tenía una dura competencia en la posición de delantero, y Santos se decidió finalmente por Dimitris Salpingidis, jugador del PAOK de Salónica, Giorgos Samaras, actualmente en el Celtic de Glasgow, Kostas Mitroglu (Fulham) y Fanis Gekas, ariete del Konyaspor. Papadopoulos ha realizado una gran campaña en el campeonato heleno, anotando 14 goles en el Atromitos, quedando a tan solo dos goles del pichichi Marcus Berg, máximo goleador de la liga con 16 goles. Además, anotó cuatro goles más que el delantero del PAOK Salpingidis, aunque la ascendencia de este en la selección es muy superior a la de Papadopoulos. 

El ex céltico pierde casi con total seguridad su último tren para acudir un mundial. El próximo mes de octubre cumplirá 33 años, y para el Mundial de Rusia contará con 36 años por lo que será complicado que continúe en la selección en ese momento, aunque parece estar viviendo una segunda juventud en su regreso a Grecia, después de un paso poco afortunado por el Celta, donde no logró anotar ni un solo gol en 26 partidos, todos ellos de Segunda División o Copa del Rey. 
Leer más »

Oubiña: "Tengo un año más de contrato y mi idea es seguir"


Foto: LFP
Borja Oubiña, el capitán celeste ,no tiene duda sobre la nota de la temporada del Celta: «Muy buena. El objetivo era la salvación lo antes posible y lo hemos conseguido en la segunda vuelta. Creo que hemos hecho una temporada tranquila. El final de temporada ha sido fantástico para nosotros». En este sentido, reconoció que el equipo «estaba bien» en la recta final del campeonato, recurriendo a los 30 puntos de la segunda vuelta como argumento: «Y ya no solo los 30 puntos, sino la sensación de que el equipo sabe lo que hace, y eso es fantástico. No es algo fácil en el mundo del fútbol».

El mediocentro, que fue titular en la despedida de Mestalla, habló de la contribución esencial de Luis Enrique en su año en Vigo: «Ha hecho un buen grupo, ha sido capaz de conseguir que todo el mundo se sienta partícipe, y luego, y más importante, es que hemos sido un equipo reconocible en el campo. Nos ha dado capacidades a cada jugador para desarrollar sus cualidades y creo que nivel táctico nos ha aportado mucha riqueza a cada jugador de un modo individual».

Con respecto a su situación individual después de jugar poco en el trecho final de campaña, comentó que «intentando sumar cuando me ha tocado y contento porque lo importante es el grupo, y esperando el año que viene», negándose a calificar de dura su situación: «Sería injusto decir que no jugar es duro, lo más importante es sentirse útil y lo más bonito del fútbol es jugar. En el fútbol hay rachas buenas y malas, épocas en las que te toca jugar y en otras que no, y yo por suerte en la mayoría de mi carrera he participado mucho». Su deseo y su intención es seguir como futbolista celeste hasta junio del 2015: «Tengo un año de contrato y ya depende del club. Mi idea es seguir».

De cara al futuro, aunque el equipo vaya a cambiar de entrenador, el vigués tiene claro que las pautas están marcadas: «A nivel de proyecto va a ser igual porque la gente que dirige el club es la misma. El presidente es el que marca las pautas de todo lo que se tiene que hacer».

Con respecto al crecimiento que ha experimentado el equipo a lo largo de los últimos cuatro años, el capitán pide cautela: «Cuesta tanto ganar los partidos y mantener la categoría, que yo creo que ir a cosas mayores, lo digo a nivel personal, no creo que sea adecuado, porque después la realidad es el día a día y eso no va a cambiar».

En el mismo sentido tampoco se atreve el capitán celeste a aventurar que el equipo esté consolidado en Primera: «Aquí todo es volver a empezar. El pasado ya es pasado y el futuro habrá que volver a escribirlo. El fútbol no tiene memoria y cada año hay que plantearse metas y no pensar en lo que hayas hecho en el pasado, porque sino las cosas irían mal».

Leer más »

El adiós de los cedidos y la hora de tomar decisiones


Foto: Diego Pérez
Luis Enrique y su staff técnico ya son historia desde hoy mismo en el Celta. Igual que Rafinha, Aurtenetxe, Íñigo López y Welliton, los cuatro jugadores, que repartidos en los dos mercados, han estado cedidos en Vigo esta temporada.

Ahora le toca el turno al equipo para mover ficha con los tres jugadores sobre los que tiene la decisión de su futuro de un modo unilateral. Todo indica que Cabral continuará en Vigo la próxima temporada, pero falta la ratificación, mientras que Sergio ha demostrado en tres partidos colosales que se merece cumplir el año de contrato que tiene por delante. Resta por saber lo que sucederá con Bermejo. Según su representante, el Celta todavía no se ha puesto en contacto con ellos.

Por contra, en Praza de España deben estar atentos a la decisión final del Barcelona con Fontás, ya que los culés tienen una opción de recompra que pueden ejercer hasta el 31 de mayo.

Todos los demás, hasta 15 jugadores, tienen contrato en vigor con el club para la próxima temporada, y todos los comentarios que han trascendido hablan de un proyecto marcado por la continuidad partiendo de una base sólida que forma el actual grupo de futbolistas.

Otro aspecto a revisar en fecha próxima es el capítulo de los tres cedidos que le quedan al equipo. Vila ya está de vuelto y ha dejado claro que quiere luchar por un puesto, mientras que Jota y Bustos deben esperar a que acabe la temporada en Segunda. El adiós de Luis Enrique y su rendimiento actual pueden abrir las puertas de nuevo al barbanzano.

Leer más »

El Celta regala la eliminatoria ante la Real Sociedad


Foto: Marta G. Brea
El Celta dejó escapar  una magnífica oportunidad de dejar sentenciada la eliminatoria copera ante la Real Sociedad, y tendrá que hacer la machada y ser el primer equipo que gane esta temporada en Zubieta. Vigueses y donostiarras afrontaron el encuentro con excesivas precauciones. David Sierra colocó a Pape como medio centro defensivo, mientras que la Real Sociedad montaba en defensa dos línes de cuatro muy junta y adelantadas, que impedía que el Celta moviera el balón con comodidad.

En los primeros minutos el juego fue insulso y a penas hubo ocasiones de gol. Sin embargo el sistema defensivo de los donostirarras no le funcionó siempre, y a los veinte minutos de juego un fallo de marca dejó a Jordan solo ante Otaño, al que batió por bajo. El Celta continuó presionando, y al filo del descanso esa presión le permitió robar otro balón que Brais aprovechó para marcar el segundo tanto.

Las cosas pintaban bien, sobre todo al comienzo de la segunda parte, cuando la Real Sociedad dio un paso al frente, y el Celta dispuso en esos primeros minutos de juego de sus mejores ocasiones. Fede y Brais pudieron marcar el tercer tanto para los vigueses y sentenciar definitivamente la eliminatoria, pero ante tanta insistencia de los célticos, un robo de balón de la Real permitió que Capilla recortara diferencias.

A partir de ese momento el partido se volvió loco. David Sierra se vio obligado a sustituir a Bugallo y minutos más tarde metió a Brais, aunque los cambios no mejoraron el juego de los célticos. Lo de la Real fue algo más curioso. Mikel Arrieta sorprendió con los cambios. Los jugadores importantes cambiaron de posición y esta circunstancia provocó que el Celta estuviera perdido.

En dos minutos el conjunto vigués tiró el buen trabajo que había realizado en los minutos precedente. La Real se acercaba con mucho peligro al área de los vigueses, y en el minuto setenta y uno Igor no es capaz de frenar a un jugador txuri urdín, que llega a la línea de fondo y lo derriba. Capilla marcaba su segundo tanto y la Real Sociedad igualaba el encuentro haciendo lo justo.

El desconcierto de los vigueses fue total, y dos minutos más tarde llegaba el tercer tanto de los vascos que, poco menos, sentenciaba la eliminatoria. En los minutos finales los célticos trataron de poner cerca a la meta de Otaño, pero el guardameta se mostró muy seguro.

Leer más »

Orellana se une a la concentración de su selección en Chile


Una vez concluido el campeonato de Liga, Fabián Orellana ha viajado a Santiago para incorporarse a la concentración de la selección chilena que dirige Sampaoli. Lo hizo junto a Claudio Bravo (Real Sociedad), Eduardo Vargas (Valencia) y Marcelo Díaz (Basilea), todos ellos procedentes de la liga española y suiza que finalizaron el pasado fin de semana. La "roja" entrena con 24 jugadores en el complejo deportivo Juan Pinto Durán, a los que se unirán Alexis Sánchez, Eugenio Mena y el ex céltico Mauricio Pinilla, actualmente en el Cagliari italiano. 

El reto de Orellana es convencer a Sampaoli de que tiene un sitio en la lista definitiva de 23. El chileno apareció en la primera preselección de 30 jugadores que presentó el técnico chileno, y de la que ya se han caído tres hombres: Enzo Andía, Gustavo Canales y Esteban Paredes, pero el seleccionador aún deberá realizar otros tres descartes. Orellana trabajará durante los próximos días con la intención de asegurarse su billete a Brasil. 

La temporada de Orellana le ha coronado como uno de los mejores efectivos del Celta de Luis Enrique. El céltico arrancó la temporada desde el banquillo y tuvo que convencer al técnico asturiano de que merecía más oportunidades. Se lo ganó y cuando las tuvo no las desaprovechó, convirtiéndose en uno de los jugadores chilenos más en forma del panorama futbolístico, lo que parece indicar que Sampaoli acabará contando con él para la cita mundialista. 
Leer más »

El Celta inicia planificación del nuevo proyecto con 20 jugadores en plantilla


Foto: LFP
Con la renovación del director deportivo Miguel Torrecilla asegurada y el fichaje del técnico argentino Eduardo "Toto" Berizzo, el Celta de Vigo ya trabaja en el proyecto de la próxima temporada, en la que espera dar un salto de calidad y pelear por algo más que la permanencia.

El equipo vigués cuenta con 20 jugadores con contrato en vigor para el curso que viene, contando los cuatro futbolistas que esta temporada han jugado cedidos en otros equipos y deberán regresar este verano a Vigo, los defensas Jonathan Vila (Beitar de Jerusalén), Samuel Llorca (Alavés) y los centrocampistas Jota (Eibar) y Bustos (Sporting de Gijón).

De la actual plantilla únicamente dos jugadores, el defensa argentino Gustavo Cabral y el veterano delantero Mario Bermejo, finalizan contrato el próximo 30 de junio, mientras que el portero Sergio Álvarez tiene una cláusula en su contrato por la que el Celta puede romper este año la vinculación que une a ambas hasta el 2015.

Una rescisión de contrato que parece que el club vigués no va a hacer efectiva, sobre todo después del gran rendimiento que el canterano ofreció en los últimos tres partidos de Liga, en los que Luis Enrique, una vez asegurada la permanencia, le dio la titularidad.

Distinto es el futuro de Cabral y Bermejo. El central argentino está a punto de finalizar sus dos años de cesión por parte de un fondo de inversión gestionado a través del Arsenal de Sarandí.

El Celta, que necesita reforzar la línea defensiva, ya ha iniciado los contactos con su agente para ampliar su contrato, por lo que parece que no habrá problemas para llegar a un acuerdo, pues Cabral ya ha dicho públicamente que su deseo es continuar jugando en Balaídos.

Más dudas hay sobre la continuidad de Bermejo. El delantero cántabro, que en octubre cumplirá 36 años, apenas ha jugado esta temporada después de superar una grave lesión de rodilla y, aunque en el club valoran su compromiso con el equipo, no le ofrecerán la renovación, salvo que Berizzo les haga cambiar de opinión.

De los jugadores que han estado este curso a las órdenes de Luis Enrique cuatro también abandonarán Vigo tras finalizar sus cesiones. Son los defensas Jon Aurtenetxe (Athletic de Bilbao) e Íñigo López (Paok de Salónica), el delantero Welliton Soares (Spartak de Moscú) y el centrocampista Rafinha (FC Barcelona).

De los cuatro, hasta el momento sólo ha trascendido el interés del Celta por seguir contando con Rafinha, aunque parece complicado que el hispano-brasileño continúe en Vigo porque Luis Enrique cuenta con él para su proyecto al frente del Barça.

Los jugadores que tienen contrato son: los porteros Yoel Rodríguez, Sergio Álvarez y Rubén Blanco; los defensas Jonny, Hugo Mallo, Fontás, Jonathan Vila, Samuel Llorca y David Costas; los centrocampistas Borja Oubiña, Alex López, Bustos, Krohn-Dehli, Augusto, Orellana, Jota y Madinda; y los delanteros Charles, Santi Mina y Nolito.

EFE
Leer más »

[Vídeo] El Día Después: Jota y Riazor, una relación complicada


Foto: LFP
"El Día Después" de Canal plus nos acerca una nueva visión sobre lo sucedido con Jota en el Estadio Municipal de Riazor, cuando la celebración del golazo anotado por el jugador del Celta, actualmente cedido en el Eibar, enfureció a aficionados y jugadores deportivistas. En la grada, familiares y amigos de Jota recibían el mensaje, y en el campo Jota una pitada de escándalo cada vez que tocaba el balón. En esta pieza de apenas 2 minutos, podemos ver todos los detalles de lo sucedido: Antes, durante y después.

Leer más »

Pablo Hernández, objetivo chileno de Berizzo



La llegada de Berizzo dispara la rumorología sobre los jugadores que podría recomendar el técnico argentino a su nuevo equipo. Uno de ellos ya salió la semana pasada cuando se vinculó al central Julio Barroso con el Celta, y esta noche Daniel Gajardo, corresponsal del diario El Mercurio, aseguró en el programa de Radio Galega, Galicia en Goles, que la intención de Berizzo era traerse para Vigo a Pedro Pablo Hernández, centrocampista argentino, nacionalizado chileno, que defiende la celeste de O'Higgins. 

El periodista chileno aseguró además que el jugador quiere dejar su actual equipo para acompañar a Berizzo en su aventura europea. Hernández comenzó su carrera en Atlético Tucumán, y pronto dejó su país para enrolarse en el Racing Club de Montevideo y Defensor Sporting, clubes charrúas que le sirvieron de catapulta para llegar a la MLS, concretamente a las filas de DC United. Regresó a su país para jugar en Argentinos Juniors, y en 2013 llegó a O'Higgins. En octubre cumplirá 28 años, y actualmente es internacional por la selección chilena. 

Leer más »

Oriol Riera podría regresar al Celta


El Celta podría aprovechar el descenso de Osasuna para recuperar a Oriol Riera, que ya formó parte del club durante dos temporadas, entre 2008 y 2010, cuando el catalán formó parte del filial celeste, llegando a tener su oportunidad en el primer equipo. Con Eusebio Sacristán en el banquillo, Oriol Riera disputó 5 partidos en la recta final de la Temporada 2009-10. En el filial anotó 21 goles en 64 partidos. 

Al ser jugador del equipo filial y no haber jugado un número de partidos determinados, el reglamento de la LFP no le permitía disputar los cuatro últimos partidos del campeonato, por lo que Riera no pudo seguir en el equipo. Con el Celta jugó 5 partidos, sin marcar ningún gol, aunque dejando buenas sensaciones. A pesar de ello, el Celta decidió no renovar su contrato y el jugador, libre, aceptó la oferta del Córdoba para jugar en Segunda División.

Tras una aceptable temporada en tierras andaluzas, ficha en julio de 2011 por el Alcorcón, con quien jugaría dos temporadas, destacando especialmente en la segunda. Sus 18 tantos le abrieron la puerta de Primera División, tras aceptar una oferta del Club Atlético Osasuna, donde se ha destapado como un delantero muy válido para Primera División, anotando 13 goles, aunque no pudo evitar el descenso de su equipo. Según informo Periodistadigital.com, el Celta intentaría hacer un esfuerzo para fichar nuevamente a Oriol Riera. 

Leer más »

[Vídeo] La familia de Jota aguantó estoicamente a Riazor


Foto: Carlos Pardellas
El pasado domingo Jota Peleteiro lograba el empate del Eibar frente al Deportivo de la Coruña en Riazor. Y se montó la polémica. El jugador de A Pobra do Caramiñal celebró el tanto de forma efusiva, primero realizando un saludo militar como realiza en todos los tantos que marca. Luego explotó de alegría moviendo los brazos mirando a la grada herculina. Y por último volviendo hacía su mitad del campo envió besos a una zona de la grada. Allí estaba su familia. Sin embargo sus rivales no lo entendían así y se lo recriminaron.

Ahora lo vemos desde el otro lado, como vivió la familia el tanto y su posterior celebración. En el vídeo podéis ver como el padre y hermano de Jota celebran el gol del empate con aplausos. Se escuchan insultos al jugador. En un momento dado el padre se gira y sonríe ante los improperios a su hijo. Supo estar y no entrar al trapo a los insultos, que como se ven que no eran mayoritarios.



Leer más »