El panorama actual del reparto televisivo en España convierte a la llamada "Liga de las Estrellas" en una de las competiciones más injustas y desigualadas por el absurdo reparto del pastel de la televisión. En contraposición tenemos a la Premier League, que aplica uno de los sistemas más justos y equitativos del fútbol europeo. No es de extrañar que para la mayoría de los equipos de la Liga sea absolutamente imposible competir con cualquier equipo de la Premier, incluso de la parte baja, para hacerse con los servicios de muchos jugadores.
El sistema de la Premier asigna un fijo de 18,875 millones de euros a todos los equipos, que supone el 50% del total, y el resto de las ganancias se otorgan en función de objetivos claramente marcados a principios de temporada. El 25% por la clasificación durante la temporada (cada puesto supone 900.000 euros), y el 25% restante se obtiene en base a las audiencias televisivas. Este sistema permite que la Premier sea más igualada y no existan las abrumadoras diferencias habituales en la Liga.
Es evidente que esto no impedirá que Madrid y Barcelona sigan siendo más poderosos, en primer lugar porque el sistema establecida les coloca como los únicos equipos existentes a los ojos de los medios de comunicación, y porque además tienen ingresos extra por la Champions, venta de merchandising, ingresos atípicos etc, pero al menos permitiría que los equipos más modestos pudiesen acceder a fichajes con los que ahora sueñan, y con lo bien que se trabaja en España, convertiría sin duda a la Liga en la competición más atractiva del mundo.
Sportyou publica una curiosa tabla, obra de @entreraposos, en la que podemos apreciar como quedaría el reparto si se hiciese con el sistema de la Premier. Como podéis ver, el Celta ingresaría 37,80 millones, solo 16 menos que el Barcelona, que con 53,91 se llevaría el trozo más grande de la tarta. La situación actual es que el Celta ingresa 22 y el Barcelona 140. ¿De verdad es viable el sistema actual de la Liga?
0 comments:
Publicar un comentario