El club mantiene los precios ante el Atlético


Foto: Miguel Vidal 
Balaídos será escenario el próximo 8 de marzo de un emocionante encuentro en el que el RC Celta se medirá a uno de los mejores conjuntos de Europa, el Atlético de Madrid. Los celestes encadenan seis jornadas en el estadio vigués sin conocer la derrota, resultado del buen trabajo del equipo y del extraordinario empuje de los aficionados.

Con el objetivo de volver a disfrutar del mejor ambiente celtista en las gradas, aspecto que será clave en este complicado envite, se mantienen los precios habituales de las entradas. Además, como agradecimiento al incondicional apoyo de los abonados, este partido no ha sido designado como ‘Día del Club’. El RC Celta anima a todos los celtistas a acudir a Balaídos, ya que su aportación será determinante para lograr un triunfo que acerque más el objetivo de la permanencia.

Los seguidores  Sub-24 pueden comprar billetes por un coste de entre 15 y 25 euros, mientras que para los adultos el precio oscila entre los 25 y los 50 euros. Las entradas pueden adquirirse en la oficina de abonados de lunes a viernes en horario de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, mientras que la taquilla virtual (www.celtavigo.org/taquillaCelta) permanece operativa las 24 horas del día.



ENTRADAS
ADULTO
SUB 24
TRIBUNA
50
NO DISPONIBLE
RÍO ALTO
40
25
RÍO BAJO
40
25
PREFERENCIA
35
15
GOL
25
15
MARCADOR
25
15
FONDO
NO DISPONIBLE
NO DISPONIBLE

Nota de prensa

Leer más »

Augusto: "Nos equivocaremos si pensamos que ya hemos logrado algo"


Foto: Marta G. Brea
El internacional argentino Augusto Matías Fernández, futbolista del Celta de Vigo, se ha apuntado hoy a la filosofía del "partido a partido" que ha popularizado su compatriota y entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, para calificar el duelo de este sábado contra el Elche como "un nuevo desafío".

"La idea es afrontar cada partido como si fuese el último, sería un error pensar en más allá. Tenemos que seguir siendo un equipo compacto, sólido y agresivo con el balón para seguir creciendo como bloque", ha señalado el ex futbolista de Velez Sarsfield en su comparecencia ante los medios de comunicación.

En este sentido, el centrocampista celeste ha subrayado que para su equipo "cada partido es un desafío nuevo, como si fuese una final, y este ante el Elche no va a ser una excepción porque es un rival directo". Por eso, a pesar de que el Celta ha encadenado cinco jornadas consecutivas sin perder, Augusto Fernández ha pedido "tranquilidad" porque el objetivo de la permanencia todavía no está cumplido.

"Estamos en el buen camino y atravesando un buen momento pero aún nos falta mucho para conseguir el objetivo. Nos equivocaremos si pensamos que ya hemos logrado algo. En el fútbol actual todo está muy parejo como se está viendo en esta Liga y eso nos obliga a seguir peleando", ha advertido.

Por último, el internacional argentino ha elogiado al Elche, un rival que en la primera vuelta logró derrotar por la mínima al conjunto dirigido por Luis Enrique (0-1) en Balaídos.

"Es un equipo duro, en la primera vuelta ya nos costó mucho. Pero más allá del rival que tengamos en frente nosotros tenemos que potenciar nuestras virtudes e intentar que nuestros defectos no se vean tanto, y para eso es fundamental el trabajo diario", ha manifestado.

EFE
Leer más »

Aquel gol olvidado de Julio Prieto


Foto: Magar
El Celta se propone prolongar el sábado, con un triunfo en el Martínez Valero, una racha que se prolonga ya desde hace cinco partidos y que ha permitido al conjunto de Luis Enrique tomar impulso hacia el objetivo de la permanencia. El estadio ilicitano no ha sido sin embargo históricamente propicio a los celestes, que tan sólo han podido obtener una vitoria en sus seis visitas al campo del Elche en Primera División. Ocurrió el lejano 25 de septiembre de 1988, gracias a un solitario gol de Julio Prieto, centrocampista que dejó huella en el Celta y que últimamente ha estado de actualidad por motivos ajenos al fútbol, tras ser detenido en diciembre pasado por la Guardia Civil acusado de blanqueo de capitales.

De aquel gol han pasado más de 22 años, tanto tiempo que los protagonistas de aquel partido casi ni lo recuerdan. "La verdad es que se me ha borrado de la memoria. Me acuerdo de muchas cosas de aquella temporada, que fue muy buena (el Celta concluyó aquel campeonato en una cómoda octava posición) pero nada de aquel partido", confiesa Javier Maté, guardameta de aquel histórico equipo que dirigía el recientemente fallecido José Manuel Novoa y en el que figuraban varios futbolistas que dejaron su impronta en el club, vigués como el irlandés Jimmy Hagan, el medio centro e histórico capitán Vicente Álvarez o el brasileño Amarildo. "Veníamos de empatar en Balaídos con el Espanyol y ganamos por 0-1 me parece que con un gol de Julio Prieto", apunta el ex zaguero celeste Atilano Vecino, protagonista también aquella tarde, ya difuminada en su memoria. "Más que de aquel partido, me acuerdo del pique que tenían Julio Prieto y Amarildo por ver quién hacía más goles. Al final Amarildo hizo 16 y creo recordar que Julio Prieto hizo 8 o 9", señala. Atilano sí guarda un nítido recuerdo de aquella campaña, "con Novoa, que fue muy buena". "La cosa estaba sensible porque estaban recientes el asesinato de Quinocho y el accidente de Alvelo, que ocurrieron unos meses antes, pero nos fue bien. Creo que no perdimos hasta bastante avanzada la Liga (jornada 13), en casa contra el Barcelona. Me parece que acabamos octavos, pero estuvimos casi toda la temporada ahí arriba", apostilla.

En sus seis visitas a Elche en la máxima categoría, el Celta ha sumado además dos empates en los cursos, ambos a un gol, en los cursos 1974-75 y 1970-71 y tres derrotas (2 -0, en los cursos 1973-74 y 1974-75 y 3-1 en la temporada 1969-70).

Algo mejor le han ido las cosas al conjunto celeste en el Martínez Valero en Segunda División, con 4 victorias y un empate en 11 encuentros. Lo cierto es que el conjunto celeste ha ganado en sus últimas dos visitas al coliseo ilicitano, ambas con Paco Herrera al frente del banquillo: 1-3 en el curso 2010-11 y 0-2 en el 2011-12.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Deberes para Luis Enrique


Foto: Marta G. Brea
Luis Enrique tiene deberes para el partido del sábado en Elche. Los sancionados Nolito y Álex López, que vieron ante el Getafe sus respectivas quintas amarillas, son baja segura, y a ellos podría sumarse Charles, que sufre un esguince. El técnico asturiano se caracteriza por restar importancia a las ausencias, pero lo cierto es que estas le obligarán a darle una nueva vuelta de tuerca a un once acostumbrado a las variaciones.

El centro del campo es la zona que ofrece más dudas, y también la que menos estabilidad ha presentado en las últimas semanas. Álex recuperó en la última cita de Balaídos la titularidad en un once donde había tenido presencia intermitente en las seis jornadas anteriores. También Oubiña se reencontró con la titularidad, pero lo hizo muy lejos de su mejor versión, lo que compromete que su nombre se repita entre los próximos once elegidos.

El sábado, el capitán fue sustituido en el segundo tiempo por un Krohn-Dehli, que también ocupó su lugar cuando Luis Enrique dejó en el banquillo al canterano ante Villarreal y Athletic. El danés, que dejó buenas sensaciones, podría volver a ser la apuesta céltica para el centro del trivote en Elche.

Entre los nombres para completar la medular está el de Augusto, que acaba de encadenar dos titularidades seguidas. La posibilidad de que sea Íñigo López, o incluso Aurtenetxe, quien pase a formar la pareja de centrales junto a Cabral abre el camino a la opción de un Fontás más adelantado que el técnico ya ha probado. De la misma manera que ha retrasado en ocasiones la posición de un Rafinha que, no obstante, ha ofrecido mayores garantías arriba.

Entre Welliton y Santi Mina

La posible baja de Charles, todavía por confirmar, también podría dar algún que otro quebradero de cabeza al entrenador céltico. El brasileño pidió el cambio el pasado sábado y sufre un esguince del que podría no recuperarse a tiempo. Si no llega, la alternativa estaría entre el juvenil Santi Mina y el inédito Welliton.

El vigués ha sido el elegido para la delantera siempre que Luis Enrique no ha alineado a Charles. También optó por él para relevarle tras su lesión el pasado sábado, pese a que Welliton estaba en el banquillo estrenándose en su primera convocatoria. Jugar sus primeros minutos sería el siguiente paso, aunque quizás no de inicio. La lesión de Mario Bermejo reduce el abanico.

La baja de Nolito no se presupone tan sensible para un once en el que su nombre solo ha figurado en uno de los últimos nueve partidos. Sin embargo, el Celta se queda sin el goleador que sentenció en Villarreal y que a punto estuvo de marcar el que hubiera sido el tanto de la victoria ante el Getafe. En ambos casos, saliendo en la segunda mitad.

Miriam Vázquez Fraga / La Voz de Galicia
Leer más »

Una ciudad y un club con hambre


Torrecilla tercero por la derecha en la fila de pie
El Celta visita este sábado una ciudad que vive el fútbol con ansia. La que se genera en 24 años sin estar en la máxima categoría –incluidas siete campañas en Segunda B– en torno a un club con miles de socios y con un campo tamaño extra. Por eso, para el Elche, la permanencia es cuestión de estado.

De ese ímpetu de una urbe que, a pesar de todo, siempre se ha creído de Primera puede hablar con conocimiento de causa el actual director deportivo del Celta, Miguel Montes Torrecilla, que vivió en el Elche su primera experiencia futbolística lejos de su Salamanca natal. Recuerda aquella campaña 97/98 como "una experiencia personal muy gratificante y deportivamente no muy buena porque el equipo descendió a Segunda B después de haber ascendido y haber generado mucha ilusión el proyecto". Aquel curso, el último del actual técnico celeste en Segunda División, el equipo tuvo "tres entrenadores: Ciriaco, Rielo y Delfín Álvarez. Se generaron expectativas muy importantes, con varios fichajes de renombre, como Alejo o Claudio Barragán. Se generó mucha presión al equipo y no logró competir como se pretendía".

En ese año, Torrecilla conoció de cerca el ambiente futbolero de Elche, "una ciudad que emana fútbol por todas las calles y que lleva persiguiendo muchos años lo que han conseguido ahora. Detrás del proyecto, la afición siempre ha estado muy encima". El director deportivo celeste cree que la clave para que el conjunto ilicitano haya alcanzado su sueño ha sido la tranquilidad institucional. "En este proyecto han conseguido tener una estabilidad interna en cuanto al consejo. En aquella época, el presidente era el de la marca Kelme y había estado anteriormente el de Puma... Había expresidentes dentro del consejo y tenía una difícil gestión. Ahora se ha logrado un frente común en la dirección del club y eso ayuda mucho".

Santi Alonso / Atlántico Diario
Leer más »

Resurge el nombre de Luis Enrique para entrenar al Barcelona


En Barcelona comienzan a cuestionar a Gerardo Tata Martino y resurge el nombre de Luis Enrique como principal candidato para ocupar el banquillo del Camp Nou. En la supuesta operación se incluye a Rafinha Alcántara, al que quieren varios clubes en Inglaterra. Con el técnico asturiano resultaría más fácil retener al brasileño en Camp Barça.

La derrota en San Sebastián ha dejado tocado a Gerardo Tata Martino, que unos días antes era elevado al altar barcelonista por la victoria ante el Manchester City. En ocasones, el fútbol es un deporte extremo: lo que se valora un día se desprecia al siguiente. En pleno debate sobre la gestión de una plantilla plagada de estrellas vuelve a surgir el nombre de Luis Enrique Martínez como candidato al banquillo del Camp Nou. El asturiano llegaría con Rafinha Alcántara de la mano. Son las dos piezas que se manejan en la Ciudad Condal como alternativa de futuro, pues la pérdida del liderato ante el eterno rival le ha devuelto al estado de ansiedad y desconfianza que creía olvidado tras la veintena de títulos que obtuvo en los últimos tiempos.

El Mundo Deportivo apunta la posibilidad de que el entrenador del Celta regrese a Can Barça. "En los últimos días han vuelto a circular rumores sobre la continuidad de Martino e incluso ha vuelto a sonar el nombre de Luis Enrique como posible sucesor", señalaba ayer el diario catalán. El verano pasado, el asturiano era la apuesta de Andoni Zubizarreta para sustituir a Tito Vilanova.

Luis Enrique acababa de firmar un contrato por dos temporadas en Vigo y en caso de rescindirlo en ese momento tendría que abonar 10 millones de euros como penalización. Finalmente, Sandro Rosell se decantó por el técnico argentino, que vive el momento más bajo de popularidad tras la última derrota en Anoeta.

Desde Barcelona lanzan elogios a Lucho, como se le conoce familiarmente al entrenador del Celta, "donde está cuajando una campaña más que digna", añaden desde el Mundo Deportivo. Si el asturiano dejase en junio Vigo, la indemnización al Celta bajaría a 3 millones de euros.

No se iría solo al Camp Nou el asturiano. Llegaría con Rafinha, cedido en el Celta. El brasileño pretende regresar al club catalán con la condición de que le garanticen protagonismo en la plantilla, apuntan en Barcelona. De lo contrario, buscaría una salida. En Inglaterra están dispuestos a pagar los 30 millones de euros de la cláusula de rescisión de su contrato con el Barça, que finaliza en 2016. Con Luis Enrique resultaría más sencillo retener a un futbolista con un futuro muy prometedor.

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

El rincón del celtista (Capítulo LXII): Lorenzo Fernández Carrera



Afortunadamente, esta sección xa acumula unha boa cantidade de historias. Cada unha delas, narrada por persoas ben diferentes cun nexo en común: o Real Club Celta de Vigo. De entre todas as contadas, poucas haberá coma esta. Dende hoxe, Lorenzo Fernández Carrera, nado no barrio vigués de Lavadores hai 67 anos, convértese no protagonista máis lonxevo do Rincón do Celtista. Accionista, socio número 439 e tan só un par de décadas máis novo ca entidade, a súa memoria garda multitude de recordos celestes. Ascensos, descensos, clasificacións europeas e infinidade de vivenzas persoais imposibles de esquecer. Como aquela viaxe á Coruña no ano 1964 na que o coche de 9 prazas no que viaxaban rematou coas rodas pinchadas por culpa dunha pegatina desas que non se deben lucir na cidade herculina. Por sorte, catro integrantes eran mecánicos e conseguir arranxar a desfeita. Porén, non puideron facer nada co vertido de aceite que rematou co vehículo estampado contra un poste eléctrico. O noso protagonista foi dos máis perxudicados no accidente, quedando ingresado no sanatorio de Santa Rita en Pontevedra. Todo polo Celta.

ACTUALIDADE

Das por bo o punto conseguido ante o Getafe?

Sí. Sempre e bo sumar un punto nas condicions clasificatorias nas que está o equipo, máxime cando os rivais que marcan o descenso non conseguiron gañar.

Debido ao gol inicial dos azulóns, o Celta tivo que remar a contracorrente unha vez máis. Que lle está a pasar ao celestes nos comezos de partido en Balaídos?

Debido a situación actual, o Celta sae con máis responsabilidade en Balaidos e iso provoca que se cometa algún erro que as veces os rivais saben aproveitar.  Logo, a base de esforzo e bo xogo, se consiga remontar, como ven ocurrindo últimamente.

A diana visitante: mérito de Lafita ou erro defensivo?

Metade mérito de Lafita, que axustou o balón ao pau, e metade erro defensivo.

Que acontece con Borja Oubiña? Preocúpate o seu baixo nivel?

Para min Borja Oubiña  foi e segue sendo un xogador fundamental no Celta , o cal non quere decir que en algún momento atravese un baixón, algo que no futbol e no deporte en xeral ocórrelle a todos. Pero tamén hai que decir que aquí a práctica e exisirlle máis aos da canteira que aos foráneos. Proba delo é que Oubiña ten sido en moitos partidos o xogador máis destacado e poucas veces dende a bancada se lle recoñece ese mérito.

O capitán foi substituido por Krohn-Dehli na segunda metade e o dinamarqués deulle unha velocidade máis ao xogo. Consideras que, visto o pobre rendemento de Oubiña nas últimas datas, debe ter continuidade nesa demarcación?

Oubiña vén atravesando un momento difícil, pero non sería eu a persoa indicada para dicir se debe ter continuidade ou non, dado que esa é unha labor exclusiva do adestrador, quen día a día está corrixindo, ensinando e observando a evolución dos xogadores.  Agora, para min, se Oubiña se atopa en disposición de xogar, a día de hoxe segue sendo imprescindible no Celta.

O que non para de destacar e Rafinha. Novo partidazo do fillo de Mazinho. Tras un inicio dubitativo, esperabas semellante nivel do hispano-brasileiro?

Eu sí, dado que ten unha calidade contrastada nas categorías inferiores do Barcelona e proba delo é que, tan pronto o equipo se acoplou, xogadores como Rafinha son chamados a estar un peldaño por riba do resto da plantilla.

Non se pode dicir o mesmo de Nolito, quen no termina de arrancar. Estás decepcionado polo rendemento do gaditano?

Decepcionado non.  Nolito está chamado a ser un xogador determinante, pero se empeña demasiado en xogar para el mesmo e iso o leva á frustración.

Que opinas da fichaxe de Wellinton? Pensas que ten sentido contratar a un futbolista que precisa dun mes para porse en forma?

Penso que está ben fichado. Eso depende do rendemento do xogador de aquí o final da tempada.

Que che pareceu a volta de Roberto Lago a Balaidos? Gardas bo recordo del?

Gardo un bo recordo del porque o tempo que militou no Celta sempre suou a camiseta e deu o rendemento que del se podía esperar. Con mais ou menos acerto, pero sempre puxo o seu  pundonor. É por iso o que non se entende que parte da bancada tivera un comportamento tan agresivo cara a súa persoa.

Titula o Celta 1-1 Getafe

Dominio infructuoso do Celta.

Elche é a próxima parada. Fóra da casa, ante un rival directo e cun importante colchón de puntos detrás, asinarías o empate?

Non. Botando una ollada aos últimos encontros forá da casa, inclinaríame por una victoria, e se non é posible, 1 punto sempre é positivo.

Sen Álex López e Nolito, e coa dúbida de Charles, por qué once apostarías ante os ilicitanos?

Yoel; Hugo Mallo, Cabral, Fontás, Jonny; Oubiña, Krohn-Delhi, Augusto Fernández; Rafinha,Orellana e Mina.

O Betis a 16 puntos, o Rayo a 10 e o Valladolid, que pecha a zona de descenso, a 8. Que porcentaxe da permanencia crees que xa acadou o Celta?

Un 90%.

Fai un pronóstico do Elche – Celta

1-2

Cantos puntos serán precisos para salvarse esta tempada?

40 puntos.

Que tres equipos descenderán a Segunda División?

Betis, Valladolid  e Rayo Vallecano.

EL TEST DEL CELTISTA

Dende cando e por que es celtista?

Dende que teño uso de razón. Son celtista porque meu pai era árbitro de categoría nacional e cando non tiña que pitar me levaba ao Celta dende os 6 anos.

Un momento inesquecible?

A  primeira clasificación para xogar a UEFA con Juanito Arza de adestrador.

Un momento para esquecer?

O descenso a Segunda B.

O mellor xogador que viches?

Alexander Mostovoi.

Un gol para lembrar?

Teño moitos, pero quédome co de Natxo Insa  contra o Espanyol  polo que significou.

O mellor adestrador que pasou por Balaídos?

Pedro Rodolfo Dellacha,  tempada 1972-1973.

O mellor once da historia do Celta? (*) Non teñen por que ter coincidido os futbolistas no mesmo equipo.

Cañizares; Michel Salgado, Manolo, Djorovic, Juanfran; Mazinho, Makelele; Karpin,Mostovoi, Gustavo López; Penev.

Gudelj ou Penev?

Penev

Manchev ou Cellerino?

Ningún dos dous.

A mellor bancada do estadio?

Rio Baixo.

Un cántico ou unha canción?

“Dixolle o sobriño ó tio…”

Unha frase ou consello publicitario de Antón López (antigo speaker de Balaídos)?

“¡¡¡Amigos, coma non, coma sempre, o de sempre: HALAAAA CELTAAA!!!”

Define ao Celta nunha frase

Por tradición, o equipo de Galicia e dos galegos.
Leer más »

Dos meses en la agonía


Foto: Ricardo Grobas
Ya nadie se tapa. A poco más de dos meses para que finalice la Liga en Segunda División comienzan a producirse las llamadas desgarradas de los jugadores a sus aficionados. Señal de que las cosas no van bien. El Celta B y el Coruxo entran en el momento decisivo de la temporada con todos los deberes por hacer. Los célticos están en promoción ahora mismo; los de O Vao en descenso. Se acabó el tiempo para más errores.

El fútbol vigués vive preocupado por la situación del Coruxo y el Celta B en Liga. Los equipos de David de Dios y Rafa Sáez siguen sin ser capaces de salir del pozo de la clasificación y, lo más importante, es que solo restan poco más de dos meses para que la temporada llegue a su final, es el tiempo que el destino les concede para que reconduzcan su situación liguera.

Sin embargo, aunque la situación es preocupante, la propia dinámica de la competición invita al optimismo, pues el Celta B está a dos puntos de la salvación, y el Coruxo a tres, pero con dos partidos menos que la mayoría de sus rivales por el descontrol que en esta categoría ha supuesto la inexistencia del "equipo 20". El equipo de David de Dios todavía tiene que enfrentarse a cinco rivales que también están peleando con ellos por salvar la categoría, SD Logroñés, Caudal y Tropezón fuera de casa, y Compostela y Noja en Barreiro. Por su parte, las próximas dos jornadas van a ser muy importante para los de Rafa Sáez, con la visita este fin de semana al Noja y la semana siguiente recibiendo en O Vao al Tropezón. Partidos que disputará antes de jugar el encuentro que tiene pendiente con el Oviedo y que fue suspendido hace un par de semanas por el mal estado de O Vao.

En estos momentos el Celta B atraviesa por un momento de absoluta falta de confianza. El filial no gana un partido desde el día de Reyes, acumulando dos empates y cinco derrotas, las últimas cuatro de forma consecutiva. Esta circunstancia ha provocado un gran nerviosismo en todos los estamentos del equipo. El último partido en Barreiro, sin ir más lejos, el equipo pagó la precipitación de querer ir a por el partido cuando todavía quedaba mucho tiempo para marcar un gol.

El sábado, a las 16.15 horas en Barreiro, los de David de Dios tienen una magnífica oportunidad para revertir la situación. Una victoria sobre el Racing de Santander, actual líder de la competición, es el revulsivo que necesitan los célticos para salir de pozo, coger confianza y romper la racha negativa.

Mientras, el Coruxo afronta quince días fundamentales en su camino hacia la salvación. Las victorias ante Noja y Tropezón se antojan claves para llegar en perfectas condiciones a un final de mes de marzo en que jugarán tres partidos consecutivos en O Vao, Ourense, Caudal y Oviedo. Partidos que van a decidir si se puede lograr la salvación con tiempo, o si hay que sufrir hasta el último momento.

A diferencia del Celta B, el Coruxo cuenta con la ventaja de tener dos partidos menos que el resto de equipos que marchan por inmediatamente por encima de ellos en la clasificación. Seis puntos que, en estos momentos, marcan una gran diferencia. No obstante, el equipo de Rafa Sáez cuenta con un handicap muy importante, y que no es otro que el pésimo estado del terreno de juego de O Vao. El domingo ante el Burgos, el equipo tuvo muchos problemas para generar juego ofensivo, ya que no podemos olvidar que jugadores como Mateo, Antúnez o Pedro Vázquez son técnico, de toque de balón y que en un campo con tanta arena como en estos momentos tiene O Vao lo pasan muy mal al tener que hacer un fútbol más directo.

Los más preocupados por los posibles descensos son los equipos de Tercera División para abajo. Tal y como están las cosas, todos los equipos quieren estar dos y hasta tres puestos por encima del descenso, ya que en la mente de todos están los dos equipos vigueses, a nadie se le escapa tampoco el nombre del Compostela. Los arrastres amenazan.

Leer más »

Rafinha, comodín y talismán del Celta


Foto: LFP
El celtismo acogió en julio a Rafinha Alcántara como su nuevo ídolo. Luis Enrique celebró la llegada a Vigo de un futbolista de 20 años que ya había dirigido en el Barcelona B. El jugador confesó en su presentación que se sentía "mediocentro, pero juego en cualquier posición, como si quieren ponerme de defensa".

Ninguno de esos dos puestos ha ocupado Rafinha en los 24 partidos que suma con los célticos. El entrenador lo ha alternado como centrocampista y extremo derecho. Y desde la banda, el 12 del Celta es uno de los futbolistas con más desborde de la Liga. Ocupa la octava posición por regates realizados (135) y la segunda por faltas recibidas (80).

La versatilidad de R12 ha sido una constante en su trayectoria. De hecho, en el Ureca de Nigrán comenzó como portero, hasta que el entrenador le convenció de que podía jugar donde quisiera. Y colgó los guantes a temprana edad, antes de llegar a la cantera del Barça con valoración de diamante en bruto.

En el año de su estreno en Primera División, el brasileño cedido por el Barcelona por un año en Vigo a cambio de 600.000 euros -menos de la mitad de la ficha anual que recibe del club catalán- se ha convertido en comodín y referencia del equipo para Luis Enrique.

El técnico asturiano ha controlado su irrupción en la máxima categoría, en la que ya es una de las revelaciones del campeonato. Su actuación en el Bernabéu, el Día de Reyes, le valió de licenciatura con calificación de sobresaliente en una categoría donde ha irrumpido lentamente. Le llevó casi medio curso alcanzar el nivel competitivo deseado.

Luis Enrique le mostró desde el inicio del campeonato que tendría que ganarse un puesto en el once. En los dos primeros partidos fue suplente y en el tercero celebró la titularidad con un gol ante el Granada. En el minuto 29 recogió un pase de Augusto y en la posición de delantero centro remató con la izquierda. Celebró su primer tanto en Primera corriendo hacia la esquina entre Gol y Preferencia donde tantas veces había correteado con su hermano Thiago mientras esperaban a su padre, Mazinho. En la faceta de goleador, Rafinha no se ha prodigado mucho en lo que va de temporada. El sábado pasado marcó el cuarto: tres con la zurda y uno con la cabeza.

En la cuarta jornada, Luis Enrique le premió por primera vez con un partido completo. Fue en la inauguración oficial de San Mamés. Ese día jugó como centrocampista. Una semana después, ante el Villarreal, se estrenó como extremo derecho. Estuvo tan perdido en la banda que Luis Enrique lo devolvió al centro del campo tras el descanso.

En Getafe tuvo una nueva experiencia: comenzó como titular y fue sustituido en el minuto 64 por Santi Mina. R12 fue uno de los pocos que esa semana disputó los tres partidos de Liga, aunque frente al Elche volvió al centro del campo.

Su única ausencia, por el momento, fue obligada por la sanción que le acarreó su quinta tarjeta amarilla de la temporada. Se perdió la décima jornada, en la que el Celta goleó al Málaga (0-5).

Contra el Barcelona disputó los noventa minutos en Balaídos y en las dos siguientes citas volvió a la suplencia. En la jornada catorce, el Celta visitó San Sebastián. Rafinha anotó dos goles. Desde entonces, lo ha jugado todo con Luis Enrique, salvo la última media hora del duelo con el Almería. Y entre el centro del campo y la banda derecha han ido transcurriendo las jornadas de Rafinha: comodín y talismán del Celta, que mejora en la clasificación al ritmo que marca el brasileño. Su aparición en el equipo vigués recuerda a la de David Silva, cedido por el Valencia en Vigo antes de explotar como estrella.

Leer más »

Krohn-Dehli: "Jugar como pivote defensivo te hace pensar más"


Foto: LFP
Michael Krohn-Dehli se siente a gusto en la nueva posición de pivote defensivo en que Luis Enrique lo ha utilizado en los recientes compromisos ante el Athletic y el Getafe. La novedad es sin embargo relativa para el internacional danés, a quien el técnico asturiano ha venido utilizando a lo largo del curso en posiciones en las que no había jugado anteriormente en su carrera. "Me encuentro cómodo en esta posición. Es verdad que es nueva para mí, pero también lo era la de interior, ya que hasta esta temporada siempre había jugado en la banda izquierda," explica el centrocampista.

Krohn-Dehli apunta que la mayor dificultad de jugar por delante de la defensa radica en guardar la posición, lo que no siempre resulta fácil, pues obliga a pensar y requiere un plus de concentración. "Contra el Getafe fue un poco más difícil guardar la posición porque al ser uno más asumimos más riesgos, pero en general estoy pendiente de no perderla", indica. Y agrega: "Jugar en esta posición te hace pensar, ver cuanta gente tienes por delante y por detrás, pero es algo normal. Requiere mayor concentración pero uno sabe lo que hay que hacer en el campo".

Uno de los propósitos de futbolista escandinavo a comienzos de temporada era anotar más goles que el pasado curso, en el que solo consiguió uno. Pero tampoco es algo que ahora mismo le preocupe en exceso. "No me preocupa no haber marcado todavía. Doy lo máximo para el equipo y tampoco considero tan importante marcar. Es verdad que este año me propuse marcar goles y todavía espero hacer alguno, pero si al final no llegan y puedo ayudar al equipo de otra manera, tampoco pasa nada", señala.

Krohn-Dehli valora, pese a la superioridad celeste, el punto obtenido ante los madrileños, pero subraya la importancia de no bajar el pistón, pues advierte que el Celta nada ha conseguido de momento. "No es una temporada tranquila. El equipo tiene más confianza que la pasada temporada pero no creo que aún estemos a salvo", destaca el medio celeste, que remacha: "No leo los periódicos e igual los periodistas pensáis que el equipo está seguro, pero nosotros tenemos que estar concentrados en conseguir los puntos necesarios para la salvación". Krohn-Dehli ignora cuántos harán falta, pero no quiere dejar tarea para el final. " No sé aún cuántos puntos harán falta pero debemos empezar por conseguir los tres que se ponen en juego contra el Elche, que es un buen equipo y nos planteará un difícil partido, como todos", dice.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

El Celta arranca una segunda vuelta de Europa


Foto: Salvador Sas
El Celta no quiere ni oir hablar de Europa hasta que la salvación esté en el zurrón. Para eso no queda mucho, es más, nadie con un margen de 8 puntos con respecto al descenso a falta de 13 jornadas, la distancia que tiene ahora el equipo celeste, ha bajado desde el cambio de milenio. La clave para poder respirar y permitirse después soñar es un inicio de segunda vuelta digno de clasificaciones para Europa. Tan sólo dos equipos mejoran el balance vigués en el arranque del segundo turno de la Liga.

El Celta ha sumado 11 de los 18 puntos posibles en las seis jornadas disputadas (victorias ante Betis, Granada y Villarreal, empates ante Athletic y Getafe). Le mejoran el Real Madrid (en una racha imparable de 15 partidos sin perder y 16 de los 18 puntos posibles en esta segunda vuelta), el Valencia (que de la mano de Pizzi acumula 12 de 18) y empatado con Real Sociedad y Athletic de Bilbao en esa hipotética clasificación.

El arranque de la segunda vuelta del Celta es mejor que el del Barcelona y el Atlético de Madrid (ambos con 10 de 18). Hay señales que apuntan a esa mejoría del equipo de Luis Enrique. Por ejemplo, en estas seis jornadas acumula dos partidos con la portería a cero (Athletic y Villarreal), cuando en las 19 jornadas anteriores se quedó en tres. La consolidación de Rafinha como referente de calidad del equipo y la reaparición de Orellana añade talento al Celta, que encontró en Jonny su tapón para la banda izquierda y asentó a Fontás como bastión indiscutible del esquema defensivo, ya sea en el centro de la zaga o en el mediocentro.

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

Augusto: "Me gano el Mundial día a día en el Celta"


Foto: Jorge Landín
Durante varios días de la próxima semana, Augusto Fernández estará fuera de Vigo al haber sido convocado por Argentina para jugar el día 5 de marzo en Bucarest frente a Rumanía. Será el último amistoso antes del Mundial para un futbolista que quiere ir a Brasil y cuyo futuro deportivo pasa por un acuerdo entre Celta y Vélez Sarsfield.

Pregunta. ¿Celta y Vélez son los dos clubes que más le han influido a lo largo de su carrera deportiva?
Respuesta. Sin duda. Siempre trato de sacarle todo el jugo a cada experiencia, pero Vélez y Celta han coincidido en mi etapa de mayor madurez personal, en la que me sentí más cómodo y ofreciendo mi mejor rendimiento sobre el césped.

P. ¿Es consciente de que está a un paso de jugar el próximo Mundial?
R. Soy muy consciente de que llevo dos años formando parte de las convocatorias de mi selección y esta es la última antes de Brasil. Jugar el Mundial es una ilusión y un sueño que me gano día a día con mi trabajo en el Celta. Y hasta el mes de junio lo daré todo para poder cumplir este anhelo que llevas persiguiendo desde pequeño.

P. ¿Resulta más meritorio estar en la lista de Sabella militando en un equipo modesto como el Celta?
R. Lo valoro por la cantidad y calidad de los muchos jugadores argentinos que estamos por todo el mundo. Siempre le estaré agradecido al Celta por haberme dado la oportunidad de mostrarme en una vidriera tan importante como es el fútbol español.

P. ¿Es mayor el sentimiento que los futbolistas sudamericanos tienen cuando juegan con sus respectivas selecciones?
R. Eso lo doy por descontado. Es lo más de lo más. Cada llamada del seleccionador me produce la misma sensación de alegría. Nada ha cambiado desde mi primera convocatoria a esta última. Llamo a mis familiares, abrazo a mi esposa... La piel se me eriza cuando me lo comunican, pero esto lo vivo como cualquier otro compatriota que estuviera en mi lugar.

P. ¿El futuro deportivo de Augusto Fernández puede estar condicionado por el Mundial?
R. No lo he pensado porque eso sería desgastar energías y dejar de disfrutar el presente. Nunca sabes lo que sucederá mañana. Me quedan dos años de contrato en el Celta, pero llegado el mes de junio analizaremos la situación y si llega algo interesante para las dos partes, ya se verá.

P. ¿Siente que el Celta ha crecido desde su llegada a Vigo en el verano de 2012?
R. Cuando me trajeron, sabía que fichaba por un equipo recién ascendido a Primera división y cuyos dirigentes buscaban que el Celta se consolidara en la categoría. Y creo que estamos en el buen camino para ello, ya que la temporada pasada se logró la permanencia y este año, lo estamos haciendo mejor.

P. ¿El Celta le dio la oportunidad de rehabilitarse como jugador en Europa?
R. Sí, es cierto. La francesa fue una experiencia dura, pero que también me ayudó a formarme como persona y futbolista. Tuve que regresar a Argentina y trabajé fuerte para que me fueran bien las cosas y pudiese regresar a Europa, lo que conseguí de la mano del Celta.

P. Volviendo al Mundial de Brasil, ¿le gustaría una final Argentina-España?
R. Ojalá que Argentina pueda estar en la final porque hace muchos años que no llega tan arriba en un Mundial. A partir de ahí, me da igual el nombre del rival.

P. ¿Se considera un afortunado al convivir en el vestuario del Celta con otros compañeros que se han quedado a las puertas de estar en Brasil?
R. ¡Ya lo creo! Pero esto es algo habitual en la carrera de los futbolistas. Desde que tenía apenas 11 años he visto a cantidad de futbolistas que se han quedado en el camino. Aquí, a otro nivel, sucedió algo similar con Túñez, Krohn-Dehli y Madinda.

Leer más »

Media Premier League sigue a Rafinha


Foto: M. Moralejo
El rendimiento de Rafinha no está pasando desapercibido, ni en Barcelona ni en el extranjero, donde parecen estar muy atentos a sus evoluciones. De hecho, el brasileño está llamando la atención especialmente en el Reino Unido, donde cuenta con un ramillete de equipos supuestamente interesados en hacerse con sus servicios de cara a la próxima temporada. Si la semana pasada salía el rumor del interés del Manchester United, durante esta semana llegan nuevos rumores desde las islas británicas que apuntan que Manchester City, Arsenal o Liverpool, son otros de los equipos que siguen al jugador céltico. 

Rafinha, cedido por el Barcelona hasta el próximo 30 de junio, ha manifestado que aparcará su futuro hasta el próximo verano, aunque será algo inevitable que tenga que abordarlo antes, debido a la incesante cantidad de rumores que están surgiendo en torno a su futuro. El futbolista deber regresar al Camp Nou, con quién tiene contrato hasta 2016, renovado el pasado verano, y después estudiará las opciones que tenga. 

Miguel Torrecilla, director deportivo del Celta, ha anunciado que el Celta intentará retener al futbolista, ampliando la cesión un año más, pero parece harto complicado teniendo en cuenta el nivel de los clubes interesados en el jugador. El primero de ellos el Barcelona, que necesita una regenaración, y ha pensado en Rafinha y Delofeu como esos jugadores que pueden rejuvenecer el plantel e inyectar una dosis de ilusión al proyecto. Por otro lado, como se ha visto en el caso Thiago, Mazinho se mueve bien en el mercado y escucha todas las propuestas, así que es obvio que escuchará también las que lleguen desde las islas. 

El Celta, por supuesto, tiene sus opciones, pero todas ellas pasan porque el futbolista apele a su corazón. Vigo es una ciudad importante para Rafinha, donde vive gran parte de su familia, y tiene un cariño muy especial por el Celta, club del que se hizo seguidor siendo niño, y con el que se ha hecho mayor como futbolista. La simbiosis entre ambos es espectacular, porque el celtismo lo adora. Hay razones del corazón que la razón no entiende. A eso se agarra el Celta. 
Leer más »

Cabral: "Todavía nos quedan 10 puntos por conseguir y son muchos"


Foto: Ricardo Grobas
El argentino Gustavo Cabral, futbolista del Celta de Vigo, ha afirmado hoy que a su equipo todavía le faltan "diez puntos" para cumplir el objetivo de la permanencia, por eso ha advertido del riesgo de relajarse después de encadenar cinco partidos sin perder, con tres victorias y dos empates. "Todavía nos quedan 10 puntos por conseguir y son muchos, así que tenemos que seguir con esta mentalidad para tratar de llegar cuanto antes al objetivo", ha declarado en rueda de prensa el defensa.

Cabral ha destacado la importancia del punto sumado el pasado sábado ante el Getafe (1-1) a pesar de que, a su juicio, merecieron derrotar al conjunto dirigido por Luis García. "Este empate nos permite seguir sumando, que siempre es importante. El equipo cada vez está creciendo más y eso se está viendo en el campo de juego", ha comentado el argentino, quien confía en darle continuidad a esta buena racha ante el Elche.

"Es otro rival directo y seguro que nos plantea un partido muy difícil en su casa. Trataremos de hacer un buen juego para sumar los tres puntos porque cada vez nos queda menos para llegar a ese objetivo que nos hemos marcado", ha apuntado.

Cabral ha augurado un partido "espeso" y "trabajado" aunque al mismo tiempo ha señalado que "nosotros trataremos de hacer nuestro juego, abriendo el campo y teniendo espacios para atacar y siendo sólidos a la hora de defender".

Finalmente, el central, que se ha convertido en un fijo para Luis Enrique, ha reconocido que está atravesando su "mejor momento" desde que llegó a Balaídos la pasada temporada. "A medida que pasan los partidos estoy creciendo en lo personal. Esta continuidad me da tranquilidad pero sólo para seguir trabajando porque en cuanto me relaje un poco los compañeros que están detrás van a querer jugar. No hay que relajarse, hay que seguir trabajando para crecer", ha concluido.

EFE
Leer más »

Krohn-Dehli, convocado para jugar ante Inglaterra en Wembley


Foto: Jorge Landín 
La selección danesa de Michael Krohn-Dehli no pudo lograr la clasificación para el mundial, pero disputará igualmente amistosos las próxima semana. El combinado escandinavo visitará el mítico estadio de Wembley para medirse a Inglaterra y el jugador céltica está en la lista que ha facilitado Morten Olsen, seleccionador danés, esta misma tarde. 

La "dinamita roja" se medirá a Inglaterra el 5 de marzo, en un partido que servirá a los ingleses para preparar el próximo mundial, y a los daneses para preparar ya la fase de clasificación para la Euro 2016, su próximo objetivo. Parece que en esta nueva etapa Krohn-Dehli seguirá siendo, como lo ha sido hasta ahora, uno de los elementos más importantes en el entramado danés. Krohn-Dehli se une así a Augusto Fernández y Orellana, que también disputarán amistosos con su selección la próxima semana, por lo que Luis Enrique tendrá pocos efectivos para preparar el choque ante el Atlético durante la semana. 
Leer más »

Rubén, Costas y Santi Mina, convocados por la Sub-19 ante Países Bajos


Nuevo compromiso internacional de la Selección Española Sub-19 y nueva dilatada presencia de jugadores del Real Club Celta. Para el partido ante Países Bajos, que se disputará el día cinco de marzo, el seleccionador ha convocado a los célticos Rubén Blanco, David Costas y Santi Mina, que consolidan la nutrida representación de la cantera celeste en las categorías inferiores del combinado nacional.

La cantera del Real Club Celta continúa proporcionando satisfacciones al club y a la afición, cuyo decidido respaldo a la apuesta del club por potenciar y desarrollar las categorías inferiores resulta fundamental para el crecimiento del fútbol base celeste. 

Tres futbolistas célticos han sido convocados para el partido internacional que protagonizarán el día cinco de marzo a las 18.30 horas las selecciones Sub-19 de Países Bajos y España en la localidad holandesa de Katwijk: Rubén Blanco, David Costas y Santi Mina. Este encuentro servirá de preparación para la Ronda Élite clasificatoria para el Campeonato de Europa que se celebrará en Vigo, con el Celta como anfitrión, a partir del próximo 31 de mayo.

A estos tres jugadores del Real Club Celta se han sumado en diversas convocatorias de esta selección Borja Fernández, quien está recuperándose de una lesión, y Yelko Pino, quien recientemente disputó con la Selección Sub-18 la Copa del Atlántico, en la que ofreció un notable rendimiento.

La convocatoria de estos tres jóvenes futbolistas célticos refrenda la firme apuesta del club y de la afición por la cantera, la piedra angular del proyecto celeste.

Nota de prensa
Leer más »

Yoel trabaja con el grupo y recibe el alta médica


Foto: Jorge Landín
Yoel Rodríguez trabajó con total normalidad con el resto de sus compañeros y recibió posteriormente el alta médica, por lo que estará a disposición de Luis Enrique para el partido del próximo sábado contra el Elche en el Martínez Valero.

Un partido al que también tiene opciones de llegar Charles Dias, quien evoluciona bien del esguince que sufrió en su tobillo derecho frente al Getafe y este miércoles o el jueves podría recibir el alta médica.

En el entrenamiento de esta mañana, que tuvo lugar en las instalaciones deportivas de A Madroa, el centrocampista Alex López empezó a trabajar de manera progresiva con el equipo aunque todavía no ha recibido el alta médica, tras sufrir el pasado fin de semana un esguince en el ligamento lateral interno de su rodilla izquierda.

EFE
Leer más »

Fontás: "Acerté viniendo al Celta"


Foto: EFE
Andreu Fontás es un hombre feliz. En el Celta ha encontrado una regularidad prácticamente imposible de alcanzar en un equipo de la talla del Barcelona. Tanto es así que si el próximo sábado juega en Elche –algo casi seguro– habrá superado ya el 60% del total de partidos de Liga (23 de 38) que debía jugar para garantizar su continuidad por otras tres temporadas en el club vigués, que deberá abonar por ello un millón de euros al Barça. El central se muestra "encantado" por ello y convencido de que acertó fichando por el Celta.

"Desde el principio he dicho que estaba muy contento aquí y si se tiene que ejecutar la cláusula, pues yo encantado. Estoy en un muy buen momento de mi carrera, feliz y, además, el equipo está consiguiendo un poco lo que esperábamos desde principio de temporada y que nos ha costado alcanzar", aseguró tras el entrenamiento de ayer en A Madroa el de Banyoles, que en Vigo ha encontrado lo que buscaba: "Acerté viniendo al Celta. Estoy muy contento desde que llegué y encima se están dando las cosas muy bien tanto en lo personal como en lo colectivo y sólo pienso en esto, en seguir así y que el equipo consiga el objetivo cuanto antes. Luego ya haremos valoraciones personal y colectivamente a final de temporada".

Fontás asegura que ha vuelto a sentirse futbolista en el Celta y, por lo tanto, la posibilidad de jugar tres años más en Vigo le resulta más que atractiva. "Al final, lo más importante para un jugador es contar con minutos y regularidad. Estoy encantado, mejor incluso de lo que podía imaginar, o sea que perfecto", señala. "Me gustaría cumplir mi contrato aquí. El año pasado fue complicado después de la lesión que tuve hace dos. Llevaba bastante tiempo sin sentirme jugador, sin sentirme importante dentro de un equipo, sin sentirme futbolista. Lo estoy consiguiendo aquí, estoy encantado y no me importaría cumplir el contrato", añadió.

El Celta está muy satisfecho con el rendimiento de Fontás y, como es lógico, estará encantado de seguir contanto con sus servicios. No obstante, el Barcelona puede recuperar a su canterano abonando también un millón de euros, opción que por ahora no valora Fontás: "No me planteo volver al Barcelona. Es algo que depende exclusivamente de ellos y yo estoy centrado en estar aquí y en ayudar el máximo posible al Celta".
Y en el Celta seguirá disfrutando de minutos, ya sea como pivote defensivo (como hace diez días en Villarreal) o como central, su posición natural: "Jugar de pivote no me resulta ni extraño ni incómodo. Es una posición en la que he jugado otras veces y puedo jugar allí si el míster lo considera oportuno. Y el hecho de ir cambiando tampoco me afecta mucho porque durante la semana ya voy entrenando en una posición o en la otra y da tiempo a cambiar de chip".

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

La nueva vida de David Costas


Foto: Ricardo Grobas
La vida le ha cambiado a David Costas. El central juvenil estaba llamado a jugar toda la temporada en el filial, pero Luis Enrique le rescató para el primer equipo, con el que ha disputado 15 partidos. Sin embargo, dejó de jugar desde la contienda del Betis y el domingo vivió su primer partido con el filial en León. A sus años estar parado sería un error.

Costas fue la gran sorpresa del mes de agosto. «Es jugador del B», comentó antes de su llegada desde la sub 19 Luis Enrique sobre el destino de una de las perlas de la cantera. Sin embargo, el asturiano le dio la alternativa en el Villamarín y a la jornada siguiente estrenaba titularidad ante el Granada. Durante una vuelta completa ha sido un asiduo. Primero como indiscutible, al sumar siete titularidades consecutivas, y después alternando el puesto con Cabral. Así, hasta el partido del Bernabéu.

Desde la visita al Real Madrid nada volvió a ser igual para el chapeleiro. Desde el inicio de la segunda vuelta solo jugó el partido con el Betis y en las últimas semanas se había convertido en un descarte habitual. La llegada de Íñigo, el repunte de Aurtenetxe y el momento de Cabral le cortaban el paso. Fontás está fuera de catálogo.

Un mes parado (no jugaba desde el 24 de enero) era un peaje excesivo para un jugador en crecimiento que vivió en carne propia los problemas defensivos que atravesó el equipo en la primera fase de a Liga. Por eso el sábado se decidió que David Costas viajase con el filial a León. Frente a la Cultural ya disputó los 90 minutos.

No estar parado

«A cualquier jugador le viene bien jugar. Tiene la oportunidad siempre de venir con nosotros si no compite con el primer equipo y le viene bien al club, al jugador y a nosotros. Es una buena noticia para todo el mundo», apunta David de Dios, el entrenador del Celta B.

«Nos da más seguridad defensiva, reciclándose un poquito porque hace tiempo que no está con sus compañeros», recuerda el preparador, que solo lo tuvo a su cargo una semana para entrenamientos. De Dios, que lo entrenó en juveniles, lo conoce mejor que nadie y destaca el salto que ha experimentado: «Está más maduro, más formado, estos meses en el primer equipo le han venido de maravilla para su formación y parece un jugador nuevo, más agresivo y más solidario».

Ahora tiene diez jornadas para para pasar página, ayudar al filial y recuperar el nivel que exhibió en los primeros partidos. Siempre y cuando Luis Enrique no decida incluirlo en el primer equipo. Aunque dentro del secretismo habitual del Celta nada ha trascendido, todo apunta a que seguirá a las órdenes del asturiano y que cada vez que no entre en la convocatoria pueda hacerlo con el filial.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

Charles es recuperable para enfrentarse al Elche


Foto: Marta Grande
Los pronósticos en torno a la lesión de tobillo sufrida por Charles Dias son más optimistas de lo que cabría suponer después de la exploración que le fue practicada ayer tarde el delantero brasileño coincidiendo con la vuelta al trabajo del Celta en A Madroa. Los servicios médicos del club han diagnosticado al máximo goleador celeste un leve esguince en su tobillo derecho y no han considerado necesario someter a Charles a ninguna prueba médica, con lo que el periodo de inactividad del futbolista será tan solo de unos pocos días.

Los facultativos no han despejado sin embargo la duda de si el delantero estará disponible para el compromiso liguero del próximo sábado ante el Elche en el Martínez Valero, aunque consideran que tiene bastantes posibilidades de vestirse de corto.

El futbolista recibió ayer tratamiento de fisioterapia y trabajó por su cuenta en el gimnasio y los facultativos esperan que pueda reincorporares de forma progresiva a los entrenamientos con el grupo a finales de esta semana. En función de su evolución y de sus sensaciones, Luis Enrique decidirá el viernes si lo incluye en la expedición que se desplazará el sábado en vuelo chárter a Elche, aprovechando que le choque dará comienzo a las diez de la noche

La posible baja de Charles no es el único contratiempo con el que cuenta el preparador celeste para preparar el duelo frente al conjunto que dirige Fran Escrivá. A la sesión vespertina celebrada ayer en A Madroa faltó también el guardameta Yoel Rodríguez, que guarda reposo debido a un proceso gripal. Aunque el fútbolista estaba ayer postrado en cama con fiebre, no debería tener problemas para estar disposición del técnico el próximo sábado .

El que no estará con toda seguridad en el Martínez Valero es Mario Bermejo, que se recupera de una lesión muscular sufrida durante un entrenamiento de la pasada semana con un pronóstico de recuperación de entre dos y tres semanas.

Entre los pacientes de la enfermería celeste se encuentra también el centrocampista Álex López, también lesionado en el partido del pasado sábado ante el Getafe.

El centrocampista ferrolano sufre, en concreto, un leve esguince en el ligamento lateral de su rodilla izquierda que requerirá algunos días de inactividad pero que no preocupa para el partido del sábado, para el que Álex López era ya baja segura -tanto él como Nolito cumplen un partido de suspensión por acumulación de cinco tarjetas amarillas- por sanción.

Si nada más se tuerce, Luis Enrique tendrá a su disposición parara el partido a 19 futbolistas (Charles incluido), con lo que apenas tendría que realizar un pa de descartes.

La precaria situación de los efectivos de ataque propiciará con gran probabilidad la entrada en la convocatoria de Welliton Soares, al artillero brasileño incorporado en el mercado de invierno, que podría debutar con la zamarra celeste en el Martínez Valero.

Luis Enrique ya incluyó a Welliton en la convocatoria del partido frente al Getafe y reveló tras el choque que sopesó la posibilidad de darle algunos minutos contra los azulones acompañando a Charles, pero la lesión de éste le hizo cambiar de planes. Para el duelo ante el Elche, Charles va a llegar justo y el técnico no dispone de Mario Bermejo, lo que incrementa las opciones de Welliton de estrenarse con la camiseta celeste.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Números que cotizan al alza


Foto: Jorge Landín
El Celta cotiza al alza. Los números no dejan lugar al engaño. El equipo vigués disfruta de su mejor racha en Primera División en más de una década, suma siete puntos más que el curso pasado a estas alturas y prácticamente dobla los puntos logrados ante los mismos rivales en las seis primeras jornadas del campeonato.

El Celta fue incapaz de superar el sábado a un Getafe que jugó prácticamente toda la segunda parte con un hombre menos, debido a la expulsión de Lisandro en el minuto 52, pero hizo méritos suficientes para lograr la victoria y consiguió sumar por quinta jornada consecutiva. El equipo de Luis Enrique lleva ya cinco partidos invicto en los que ha sumado 11 puntos, merced a los triunfos sobre Betis (4-2), Granada (1-2) y Villarreal (0-2) y los empates ante Athletic (0-0) y Getafe (1-1). 

Hay que remontarse más de una década para encontrar una racha mejor en Primera División. Concretamente a la temporada 2002/03, cuando con Miguel Ángel Lotina en el banquillo el Celta consiguió clasificarse por primera y hasta la fecha única vez en su historia para disputar la Liga de Campeones. Aquel año, el equipo vigués comenzó la temporada sumando cuatro victorias y un empate en las cinco primeras jornadas y en la recta final del campeonato llegó a encadenar ocho partidos sin perder con un balance de cuatro triunfos y cuatro empates.

Desde entonces, el Celta sólo estuvo en una ocasión cinco o más jornadas sin conocer la derrota. Fue en la temporada 2006/07, que acabó en descenso a Segunda. Con Fernando Vázquez todavía en el banquillo, la escuadra celeste se mantuvo seis partidos invicta, pero sólo ganó un partido y empató cinco, por lo que sumó menos puntos (8) que en la actualidad (11).

La mejoría experimentada por el Celta se evidencia comparando los resultados cosechados ante los mismos rivales en la primera y la segunda vuelta. En los seis primeros partidos del campeonato, el conjunto de Luis Enrique sumó seis puntos después de ganar al Betis, empatar contra Espanyol, Granada y Villarreal y caer ante Athletic y Getafe. En la segunda parte del campeonato, contra los mismos rivales, los vigueses prácticamente han doblado su cosecha y se han ido hasta los once puntos. El Celta mejoró sus resultados ante Granada, Athletic, Villarreal y Getafe, repitió victoria contra el Betis y únicamente empeoró contra el Espanyol, frente al que empató en la primera jornada de Liga en Balaídos (2-2) y cayó en la primera de la segunda vuelta en Cornellá-El Prat, partido decidido por un gol casi en el último minuto de Sergio García (1-0).

La buena racha de los celestes les permite continuar una semana más en la undécima posición de la tabla y con una cómoda renta de ocho puntos sobre los puestos de descenso. Pese a empatar contra el Getafe, mantienen su renta porque el Valladolid también firmó tablas el viernes ante el Levante (1-1) y el Rayo Vallecano, que habría reducido la ventaja a siete puntos en caso de ganar ayer, perdió en casa contra el Sevilla (0-1).

Así, el Celta disfruta de un presente plácido que contrasta con lo vivido en la pasada temporada. Las diferencias son notables. A estas alturas del curso pasado, el equipo vigués estaba en puestos de descenso con 23 puntos, siete menos que en la actualidad, en una jornada en la que precisamente se estrenó Abel Resino como preparador celeste con un apurado triunfo sobre el Granada (2-1). 

Las comparaciones entre la pasada campaña y la actual son realmente significativas. El Celta de la temporada 2012/2013 necesitó ocho jornadas más que el de Luis Enrique para sumar 30 puntos, cifra que alcanzó en la 33ª semana de competición, y llegó a la penúltima jornada con sólo 31, uno más que en la actualidad. Finalmente lograría una permanencia poco menos que milagrosa merced a sus victorias sobre Valladolid (0-2) y Espanyol (1-0) en sus dos últimos partidos y los tropiezos de varios de sus rivales. Esta vez, salvo hecatombe, todo parece indicar que el Celta alcanzará la salvación de una manera más holgada.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Rafinha, el factor desequilibrante del Celta


Foto: Marta Grande
«Es del Barça y al nivel que está Rafa no hay que ser muy listos para sumar uno más uno», comentó Luis Enrique el viernes antes de que Rafinha marcarse un gol de bandera al Getafe. El tanto, con un cambio de ritmo brutal, es la confirmación del crecimiento espectacular que el segundo de los Alcántara ha tenido en Vigo. Él se ha convertido en el factor desequilibrante del Celta.

Inicios
El peaje del debutante
Rafinha no se hizo con la titularidad hasta bien entrada la primera vuelta. Comenzó en el banquillo, pagando quizás su acceso a Primera División. «Era una cuestión de confianza, no de adaptación», apunta Javier Lago, uno de los primeros técnicos que le tuvo en sus tiempos del Ureca. Quizás su llegada a Vigo despertó más expectativas de las que el jugador podría asimilar.

Explosión
Eligió el Bernabéu
El futbolista cedido por el Barcelona no pudo elegir mejor espacio para dar su primer recital, el Bernabéu. El mismo día que el Celta dio un paso al frente coral, él actuó como solista. Con solidaridad defensiva y con un repertorio de jugadas en ataque. Fue el mago en el día de Reyes. Desde entonces no ha parado de crecer. «Es fuerte, tiene calidad y crece día a día», comenta el que fuera su mentor.

Posición
Luis Enrique le utiliza en un par de demarcaciones
Si algo tiene la mayoría de la plantilla del Celta es polivalencia, y Rafinha no iba a ser menos. Aunque le costó de inicio, en donde repetía de un modo machacón que «yo soy centrocampista», el jugador se ha adaptado a jugar en el costado izquierdo del trivote y en el derecho del ataque. Aunque en ambos su función es muy parecida. «Puede jugar hasta de portero», comenta en broma su compañero Nolito. No va mal encaminado en andaluz, porque de muy niño hasta se puso los guantes.

Su juego
El rey del uno contra uno
Dicen los puristas que ya no quedan jugadores especialistas en el uno contra uno, que son raras avis al alcance tan solo de los grandes. El Celta, al menos durante esta temporada, cuenta con uno de ellos. Rafinha porfía en irse siempre que puede de su marcador, y casi siempre elige el centro, ya sea partiendo de la derecha o la izquierda. En el antológico tanto del sábado salió desde la banda diestra, pegó un cambio de ritmo en su diagonal y marcó con cuatro defensas en los talones. Es el segundo jugador de la Liga que más faltas recibe (12,8 por cita). En tres de los últimos cuatro partidos del Celta ha sido el jugador más valorado por conceptos estadísticos.

Goles
Rompió cuatro meses de sequía
Aunque tiene gol, no se ha prodigado mucho en Vigo. Frente al Getafe marcó su cuarto tanto de la temporada y rompió tres meses de sequía. No anotaba desde el doblete de Anoeta. Antes, se había estrenado como goleador en Primera ante el Granada. Las tres veces que ha marcado, el Celta no ha ganado.

El futuro
El Barça tiene la última palabra
Por el momento Rafinha tiene fecha de caducidad en Vigo. El 30 de junio debe regresar al Barcelona, club que lo tiene cedido sin opción de compra. Los comentarios que llegan desde Camp Barça es que su club cuenta con él para el próximo curso, pero nada es oficial. Tampoco el presunto interés del Manchester United apuntando desde la prensa inglesa. «Tenemos que disfrutar de él mientras podamos», apostoló Nolito. Por lo menos hasta mayo.

Leer más »

El peor momento de Oubiña


Foto: Marta Grande
Como equipo, el Celta disfruta del mejor momento de la temporada. Cinco partidos invicto y ocho puntos de ventaja sobre el descenso colman de felicidad al celtismo. Alegría colectiva que tiene continuidad en individualidades como Orellana, Rafinha, Cabral o Jonny, todos en un gran estado de forma, y a la vez contrasta con casos como el de Oubiña, que vive su peor momento del curso en lo personal. El capitán no está fino y él mismo lo reconoce. "Hay días que no son los mejores", admitió tras el partido del sábado. "La vida del deportista es eso: momentos buenos, momentos peores", añadió.

Borja recuperó la titularidad contra el Getafe después de pasar dos partidos en el banquillo, ante Athletic y Villarreal pese a no tener un sustituto natural en la plantilla. Contra los bilbaínos, Krohn-Dehli retrasó su posición habitual para ejercer de pivote defensivo; contra los castellonenses, fue Fontás quien adelantó metros desde la defensa para suplir al capitán.

Y en su regreso, Oubiña no brilló. Sobre todo en los primeros compases de un encuentro en los que cometió varios errores que provocaron más que murmullos en las gradas de Balaídos. En la segunda parte, el vigués fue sustituido, igual que ante el Granada, en el último partido que había jugado hasta la fecha. Hace justo un mes que Oubiña no completa un partido, el 24 de enero frente al Betis, lo que seguramente aumenta el mérito de la buena racha celeste.

Leer más »