Luis Enrique: "El partido se complicó con diez"


Foto: EFE
El entrenador del Celta de Vigo, Luis Enrique, ha considerado que el partido que su equipo ha disputado hoy ante el Real Valladolid "se ha complicado más" cuando el Celta se ha quedado con diez jugadores tras la expulsión de Charles, a los diez minutos de comenzar la segunda parte.

El técnico del equipo vigués ha reconocido en la rueda de prensa posterior al partido, en el que su equipo ha perdido por tres goles a cero en el estadio del Valladolid, que el Celta ha estado "por debajo" de los locales en la primera parte. "Hemos llegado al descanso con empate. Con once nos costó mantener el resultado y con diez se ha complicado más", ha manifestado Luis Enrique.

Tras la expulsión de Charles, el Celta ha intentado irse hacia atrás y complicar "un poco al rival", pero no ha sido posible, ha añadido. "No es un día positivo para nosotros", ha asegurado el técnico, quien ha recordado que el Valladolid es uno de los rivales directos en la Liga.

EFE
Leer más »

Una expulsión injusta lastra al Celta


Derrota difícil de digerir para un Celta que fue mejor en la primera mitad, pero que volvió a mostrar toda su debilidad cuando se vio con un jugador menos ante un rival directo. Actuación decisiva de Teixeira Vitienes, que decantó el partido con una expulsión tan absurda como injusta, y segunda parte para el olvido de un Celta que tiene muchas cosas que mejorar en el aspecto mental. 

Luis Enrique decidió poner en liza un once muy parecido al de gala con Yoel en portería, línea defensiva para Hugo Mallo, Cabral, Fontás y Aurtenetxe. En el centro del campo Oubiña, escoltado por Álex López y Augusto, y en punta de ataque Charles, con Rafinha y Nolito por las bandas. 

Los primeros compases fueron de respeto mutuo. Ambos equipos optaron por tantearse en los compases iniciales. Las bajas temperaturas tampoco ayudaban, así que en el inicio había muchas precauciones por parte de ambos equipos. La primera ocasión del Celta fue un disparo tímido de Hugo Mallo a los nueve minutos de partido, más con la intención de finalizar una jugada que se alargaba que con la de hacer daño real a Mariño. 

El Valladolid, por su parte, creaba peligro a balón parado, especialmente aprovechando la endeblez defensiva del Celta en los saques de esquina. En el minuto 16 Borja Oubiña sacó bajo palos un balón que se colaba en la meta de Yoel, que salió con poco tino y dejó desprotegida su portería. Finalmente la jugada concluyó con un disparo tímido que atajó Yoel, ya ubicado debajo de los palos. Dos minutos después lo intentó Augusto en área contraria con un disparo flojo a la media vuelta que no inquietó a Mariño. 

A los 21 minutos llegó una de las acciones polémicas del partido cuando Javi Guerra anotó un gol para el Real Valladolid, finalmente anulado por Teixeira Vitienes. La repetición no deja lugar a la duda. Antes de que se ponga en juego el balón, Charles es empujado, con lo que la jugada debió ser anulada. 

Tras esta acción el Celta vivió sus mejores minutos, adueñándose poco a poco del partido y gozando de las mejores ocasiones en lo que restaba de primera mitad. Augusto probó fortuna desde fuera del área a los 24 minutos, y al borde de la media hora, gran jugada de Charles que cede a Nolito, pero el disparo del andaluz es repelido por Mariño, que comenzaba a ser de los más destacados en los pucelanos. 

El portero vigués realizaría la parada de la noche a los 32 minutos. La jugada arrancó con un gran centro de Rafinha que peinó inteligentemente de espaldas Rafinha y Mariño realizó una estirada descomunal que evitó el gol del Celta. Fue la ocasión más clara del Celta en todo el partido. 

Ya en la segunda mitad, nuevamente Charles y Marino fueron protagonistas, aunque en esta ocasión entraría en liza un tercer protagonista: José Antonio Teixeira Vitienes. El meta pucelano se dispone a patear, impacta en la espalda de Charles y el trencilla interpreta que éste estorbó voluntariamente al portero a la hora de sacar. Segunda amarilla y expulsión. 

El Celta se quedaba con diez, y como viene siendo habitual cuando esto sucede, y sin que exista una explicación aparente, se descompuso por completo. Tres minutos después llegaría el primero de los goles de Javi Guerra, que controla en la frontal del área un balón al que no llegan ni Cabral ni Fontàs. Da la sensación de que Yoel reacciona muy tarde. 

Gol del Valladolid y Luis Enrique mueve el banquillo con un doble cambio. Retira del campo a Nolito y Álex López para dar entrada a Santi Mina y Orellana. Seis minutos después, segundo gol del Celta, centro templado al área y Javi Guerra ve descolocado a Yoel y cabecea con inteligencia batiendo al meta vigués. Un gol que dejaba el partido casi sentenciado, aunque el Celta tuvo sus oportunidades para meterse nuevamente en el partido, especialmente en las botas de Santi Mina o Rafinha. 

Pero la sentencia definitiva llegaría casi con el tiempo cumplido. Nuevamente Javi Guerra, que completaría su triplete para llevarse el balón a casa con el tercer tanto aprovechando un genial pase de Óscar. Pero el partido aún no había terminado y traería más desgracias. En las postrimerías una tangana costó una amarilla a Hugo Mallo, que no podría jugar el próximo domingo ante Osasuna. 

Un partido vital el del domingo ante un rival directo, como era el de hoy, donde el Celta ha perdido tres puntos y tal vez ese puntito extra del goal-average que puede ser tan importante a final de temporada. Confiemos en que no sea necesario y en mayo este partido nos parezca una simple anécdota más. Ganar el domingo será muy importante para que así sea. 


Ficha técnica

Valladolid: Mariño, Rukavina, Rueda, Valiente, Peña, Rubio, Rossi, Ebert, Larsson (Bergdich, min.77), Omar (Óscar, min.58) y Guerra (Manucho, min.88)

Celta: Yoel, Hugo Mallo, Cabral Fontás (Costas, min.85) , Aurtenetxe, Oubiña, Álex López (Santi Mina, min.60), Augusto, Rafinha, Nolito (Orellana, min.60) y Charles  

Goles: 1-0, min.59: Javi Guerra; 2-0, min.66: Javi Guerra

Árbitro: José Antonio Teixeira Vitienes. Del comité cántabro. Expulsó a Charles con doble amarilla (min.55). Amonestó a Omar, Javi Guerra, Manucho, Álex López, Fontás, Hugo Mallo

Campo: José Zorrilla (8.000 espectadores)
Leer más »

Aurtenetxe titular en el lateral izquierdo. Regresan Nolito y Augusto


Foto: Jorge Landín
Luis Enrique ha resuelto la duda en el lateral izquierdo a favor de Aurtenetxe. El vasco, que no podrá jugar el jueves ante el Athletic por la cláusula del miedo, partirá esta noche como titular en detrimento de Jonny, que esperará su oportunidad en el banquillo. La defensa estará así compuesta por Hugo Mallo, Cabral y Fontàs, que regresa después de dos partidos de ausencia obligada por sanción y lesión. Regresa también Oubiña al centro del campo, acompañado de Álex López y, previsiblemente Augusto como interior. El argentino recupera su puesto en el once inicial. 

Suponemos también que Rafinha actuará por banda, donde ha venido jugando ultimamente. El brasileño por la derecha, y Nolito por izquierda acompañarán a Charles en punta de ataque. El equipo al completo es el siguiente: Yoel; Hugo Mallo, Cabral, Fontàs, Aurtenetxe; Oubiña, Álex López, Augusto; Rafinha, Nolito, Charles. Por su parte, el Real Valladolid jugará con el siguiente equipo: Mariño; Rukavina, Rueda, Valiente, Peña; Álvaro Rubio, Rossi, Ebert, Omar, Larsson; y Javi Guerra. 

Leer más »

Valladolid Vs Celta (22:00) Cuatro


Decimosexta jornada del campeonato nacional de liga, la octava del Celta a domicilio tras caer ante Athletic, Getafe, Atlético de Madrid y Real Sociedad, y conquistar Andalucía con sus triunfos en el Benito Villamarín, la Rosaleda y el Sánchez Pizjuán. En esta ocasión, visitan los celestes el nuevo estadio José Zorrilla, feudo del Real Valladolid. El conjunto pucelano, 13º en la clasificación histórica de la competición sólo un puesto por detrás del Celta, ha militado 42 campañas en Primera División. Una Copa de la Liga, la de la temporada 1983/1984, adorna su palmarés. Esa misma campaña, Da Silva logró uno de los 2 Trofeos Pichichi que posee el club blanquivioleta tras anotar 17 goles. El otro, con 19 dianas, fue logrado por Badenes en la ya lejana 1957/1958.

El José Zorrilla es un estadio talismán para el Celta. Se trata de uno de los pocos escenarios con balance general favorable a los célticos, puesto que allí se han disputado 27 duelos entre ambos en Primera División con 10 victorias locales, 6 empates y 11 triunfos visitantes, anotando los vigueses 38 goles y recibiendo 39. Las últimas seis visitas en la máxima categoría se saldaron con éxito olívico, la mayoría en la época del EuroCelta. Desde la temporada 1998/1999, cuando los blanquivioletas se impusieron por 2-1, los celestes sólo conocen la victoria. El último triunfo tuvo lugar la campaña pasada en la penúltima jornada, cuando un 0-2 con tantos de Cabral y Iago Aspas permitió al Celta llegar con vida al final del campeonato.
Leer más »

Una noche para huir del pozo


Foto: Jose Lores
Valladolid y Celta cierran esta noche la décimo sexta jornada de Primera División con un partido que se presenta como una magnífica oportunidad para el equipo vigués, que dejará los puestos de descenso a cinco puntos de distancia si es capaz de ganar en el estadio José Zorrilla.

Los pupilos de Luis Enrique tratarán de aprovechar su buen momento de forma tras las victorias obtenidas ante el Almería (en Liga) y el Athletic (en Copa), mientras que los pucelanos afrontan el encuentro muy necesitados después de cinco partidos consecutivos sin ganar, racha que les ha llevado hasta la penúltima posición de la tabla.

El triunfo sobre el Almería en la última jornada, la primera del curso en Balaídos, ahuyentó la crisis en casa Celta y la posterior victoria sobre el Athletic levantó más todavía el ánimo en el seno de un equipo que afronta dos duelos fundamentales en siete días ante rivales directos en la pelea por la permanencia como el Valladolid y el Osasuna, con la vuelta de la eliminatoria de Copa del Rey en San Mamés en medio.

A las buenas sensaciones de los últimos compromisos hay que añadir la recuperación de jugadores como Fontás, que no jugó ninguno de los dos últimos partidos por sanción (primero) y lesión (después), o Augusto Fernández, baja el fin de semana pasado por un esguince de rodilla. Asimismo, Oubiña ha superado sus problemas en el cuarto dedo del pie derecho y jugadores como Orellana, Jonny o Krohn-Dehli han ganado peso en el equipo gracias a sus últimas actuaciones. Todo ello aumenta considerablemente las opciones de Luis Enrique de cara a un partido en el que, según apuntó ayer, considera fundamental ganar la batalla por la posesión.

El técnico asturiano no quiso dar pistas ayer sobre el once por el que apostará en el José Zorrilla, como en él es habitual, y las múltiples alternativas que maneja aumentan las incógnitas de una alineación que podrían formar Yoel en la portería (aunque ni siquiera es descartable la titularidad de Sergio tras su brillante actuación en Copa); Hugo Mallo, David Costas, Fontás y Jonny en defensa; Borja Oubiña, Álex López y Krohn-Dehli en el centro del campo; y Augusto Fernández, Charles y Orellana en ataque. No obstante, futbolistas como Cabral, Aurtenetxe, Rafinha, Nolito o Santi Mina tienen posibilidades también de jugar de inicio ante el Valladolid.

Enfrente espera un equipo, el de Juan Ignacio Martínez, que recupera a dos futbolistas importantes como Óscar González y Víctor Pérez. No obstante, ambos llevan varios meses sin jugar y lo normal es que, en caso de participar en el encuentro, lo hagan saliendo desde el banquillo. El Valladolid recibe al Celta con las bajas de los centrocampistas Valdet Rama (lesionado) y Lluis Sastre (sancionado). Destacan en el conjunto blanquivioleta jugadores como el portero vigués Diego Mariño, el centrocampista alemán Patrick Ebert o el delantero Javi Guerra.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

El Celta jugará un amistoso en el centenario del Gondomar


Foto: Marta G. Brea
El Real Club Celta participará en los actos del centenario del Gondomar Club de Fútbol, que celebrará en el año 2014, con un partido para el que todavía no hay fecha, pero que se celebrará con toda seguridad cuando finalice la presente temporada, según informó Faro de Vigo en el día de ayer. El encuentro, al que acudirá la primera plantilla del Celta, será uno de los actos centrales del equipo miñorano, que se celebrará a lo largo del próximo año y que caliente motores con la apertura de un museo. 

El Gondomar, uno de los cinco equipos más veteranos de toda Galicia, ha puesto en marcha un museo con cientos de fotografías y fichas y cerca de doscientos trofeos se expondrán los fines de semana en horario de mañana y tarde "para que los vecinos conozcan la trayectoria del club, para acercarlo a la gente", según explica el presidente de la entidad, Juan Antonio González.

Y es que el club quiere aglutinar más seguidores, especialmente entre aquellos gondomareños de nueva hornada que quizás desconozcan alguno de sus detalles más gloriosos. El Gondomar C.F. es el único equipo miñorano que alcanzó la Tercera División, enfrentándose en la temporada 1981/1982 a otros hoy más laureados como el Lugo, el Ourense o el Racing de Ferrol. En sus filas se iniciaron grandes leyendas del balompié español, como Hermidita -máximo goleador de la historia del Celta- o Nolete, futbolistas celestes ya desaparecidos que llegaron a rechazar ofertas del Real Madrid o del Barça para quedarse en Vigo y cultivar su gran pasión por el equipo olívico.
Leer más »

Hugo Mallo acecha el liderato de Álex López como MVP de la temporada


Foto: Zigor Alkorta 
Álex López sigue liderando el Ranking de la Temporada 2013-14 elaborado con las puntuaciones realizadas por los lectores de moiceleste tras cada jornada. Sin embargo, Hugo Mallo ha avanzado significativamente esta jornada y se acerca al liderato, superando a Yoel, que no jugó ante el Ahtletic, y escapando de Augusto y Nolito, que cierran las cinco primeras posiciones, claramente distancias de Charles, que encabeza el pelotón de perseguidores. El de Marín, que suele empezar las temporadas a ritmo bajo y crece con el paso de las jornadas, está en su mejor momento, como lo estaba el año pasado cuando llegó su inoportuna lesión. 

1 Álex López 14,77
2 Hugo Mallo 13,93
3 Yoel 12,18
4 Augusto 11,51
5 Nolito 11,43
6 Charles 8,08
7 Santi Mina 7,07
8 Rafinha 6,92
9 Fontàs 6,61
10 Jonny 4,84
11 Oubiña 3,76
12 Sergio 3,45
13 Madinda 2,72
14 Bermejo 1,38
15 Vila 0,86
16 Cabral 0,79
17 Krohn-Dehli 0,32
18 Aurtenetxe 0,16
19 Bellvís -0,11
20 Orellana -1,10
21 Costas -2,40
22 David -4,46
23 Toni -9,94 
Leer más »

Augusto cumplirá 50 partidos en Liga si juega esta noche


Foto: EFE
Augusto Fernández puede vivir esta tarde sus bodas de oro con la camiseta del Celta en la Liga española. Si Luis Enrique alinea al futbolista argentino tendrá la oportunidad de disputar su partido número cincuenta en el campeonato nacional de Liga desde su llegada a Vigo en el verano del pasado año. Augusto debutó ante el Málaga, en partido disputado en el mes de agosto. Llegó un tanto falto de forma, y tardó unas semanas en estar a tono, pero a partir de la segunda vuelta empezó a demostrar su categoría como futbolista, siendo una de las piezas más importantes en la salvación del Celta. 

Titular indiscutible con los tres técnicos que ha tenido en el Celta hasta la fecha, Augusto Fernández ha disputado 49 partidos en Liga, repartidos en 13 victorias, 10 empates y 26 derrotas. Ha anotado 7 goles en los 3.814 minutos que ha disputado con la zamarra céltica hasta la fecha. Junto a Álex López es el jugador que más goles ha marcado en Primera División de los que componen la plantilla celeste. En el plano disciplinario, Augusto ha visto 14 amarillas y ha sido expulsado en una ocasión, la pasada temporada ante la Real Sociedad. 

En la presente temporada comenzó actuando por banda derecha, y con el paso de las jornadas Luis Enrique decidió retrasar su posición situándolo como interior, demarcación en la que ha venido rindiendo de manera satisfactoria, aunque en el último partido de Liga, disputado ante el Almería, perdió la titularidad, saltando al terreno de juego en la recta final del mismo y terminaría lesionándose. Aún así, parece claro que el papel de Augusto en este equipo sigue siendo muy importante más allá de suplencias puntuales. Ahí están sus números tras temporada y media en el Celta. 

Leer más »

El Análisis: Real Valladolid


MARCA
Decimosexta jornada del campeonato nacional de liga, la octava del Celta a domicilio tras caer ante Athletic, Getafe, Atlético de Madrid y Real Sociedad, y conquistar Andalucía con sus triunfos en el Benito Villamarín, la Rosaleda y el Sánchez Pizjuán. En esta ocasión, visitan los celestes el nuevo estadio José Zorrilla, feudo del Real Valladolid. El conjunto pucelano, 13º en la clasificación histórica de la competición sólo un puesto por detrás del Celta, ha militado 42 campañas en Primera División. Una Copa de la Liga, la de la temporada 1983/1984, adorna su palmarés. Esa misma campaña, Da Silva logró uno de los 2 Trofeos Pichichi que posee el club blanquivioleta tras anotar 17 goles. El otro, con 19 dianas, fue logrado por Badenes en la ya lejana 1957/1958.

El José Zorrilla es un estadio talismán para el Celta. Se trata de uno de los pocos escenarios con balance general favorable a los célticos, puesto que allí se han disputado 27 duelos entre ambos en Primera División con 10 victorias locales, 6 empates y 11 triunfos visitantes, anotando los vigueses 38 goles y recibiendo 39. Las últimas seis visitas en la máxima categoría se saldaron con éxito olívico, la mayoría en la época del EuroCelta. Desde la temporada 1998/1999, cuando los blanquivioletas se impusieron por 2-1, los celestes sólo conocen la victoria. El último triunfo tuvo lugar la campaña pasada en la penúltima jornada, cuando un 0-2 con tantos de Cabral y Iago Aspas permitió al Celta llegar con vida al final del campeonato.

Jesús Domínguez, director del portal pucelano www.blanquivioletas.com, será el encargado de analizarnos esta semana al rival del Celta: el Real Valladolid.

"El Real Valladolid según Jesús Domínguez"

El Real Valladolid quiere volver a ser

Solía decir Miroslav Djukic que su equipo quería ser protagonista; ser Valladolid. Que debía tener una personalidad y rasgos definidos, que pasaban por el dominio del cuero, la capacidad de generar peligro en las inmediaciones de la meta rival y, a la vez, por el acierto en la protección de la portería propia.

Pero Djukic ya no está, y su discurso ha pasado a mejor vida. Y no porque el nuevo director técnico haya dado un vuelco a las intenciones de juego, sino porque, desde que Juan Ignacio Martínez es entrenador, el Real Valladolid no se ha encontrado, lo que ha derivado no solo en unas pobres sensaciones, sino en una mala situación en la tabla clasificatoria.

El técnico alicantino fue una apuesta de la dirección deportiva, que tiene al eterno tres blanquivioleta, Alberto Marcos, como máximo responsable. Se le firmó para seguir una línea continuista, en base a lo que de él se había visto cuando entrenaba al Cartagena y a un grupo que apenas había perdido a uno de los titulares del pasado curso, Mikel Balenziaga.

Sin embargo, el ex-entrenador levantinista ha sido hasta la fecha incapaz de dar con la tecla adecuada, en buena medida por la ausencia de dos jugadores capitales como son Víctor Pérez y Óscar González, quienes, por otra parte, podrían volver a una convocatoria en el encuentro del próximo lunes ante el Real Club Celta.

Estas bajas han condicionado al equipo hasta el punto de que el clásico y habitual 4-2-3-1, con el que comenzó la temporada, ha dado paso a un esquema añejo, con dos puntas, con el que si bien Javi Guerra ha crecido, al jugar acompañado de otro delantero y sentirse más suelto sin la obligación de anclarse como referencia, en el conjunto se perciben carencias de índole creativa y asociativa.

El malacitano se ha destapado nuevamente como gran goleador a pesar de la falta acuciante de ocasiones, que se pone de manifiesto en que el Real Valladolid es el equipo que menos dispara a puerta de la Primera División, fruto de la ausencia de un enlace entre la media y el ataque.

Óscar es esperado como agua de mayo para devolver la magia, el último pase y la llegada desde segunda línea a un equipo que también ha extrañado a su creador, un Víctor Pérez que se entiende a las mil maravillas con Álvaro Rubio, el cabecero por antonomasia y faro blanquivioleta.

Junto al mediapunta de mediapuntas, y a la pieza que ensambla con él desde el doble pivote, se echa también en falta el buen nivel mostrado la pasada campaña por Jesús Rueda, mediocentro reconvertido a la posición de central y a quien Juan Ignacio ha decidido cambiar a su perfil inhábil, con la consiguiente ausencia de destreza en la salida de balón, y que Patrick Ebert, la principal estrella del equipo, se ponga el mundo por montera como hacía el curso pasado.

Con todo, es una realidad que el Real Valladolid se encuentra un punto por debajo del año pasado a pesar de contar con un entrenador con más recursos tácticos que Miroslav Djukic, como muestra el hecho de haber visto en lo que va de temporada tres dibujos distintos y varios modelos de juego, y un banquillo más amplio, en el que, sin embargo, se echa en falta un tercer central de la categoría de Henrique Sereno y un recambio de garantías para Óscar y Ebert.

Lo que en verano pareció un acierto, la apuesta por un técnico consolidado y por una plantilla más amplia que la anterior, se ha tornado en un error de planificación basado en la ausencia de un patrón y de unos jugadores que sean capaces de desarrollarlo con entereza y seguridad.

Si Alcatraz, Rama, Osorio o Larsson prometían a priori ser recambios de garantías en la banda derecha y como acompañante de la referencia, hasta el momento no lo han sido, como tampoco han terminado de convencer los esquemas alternativos al conocido 4-2-3-1, o que el equipo, en algunos encuentros, renuncie a la posesión en pos del repliegue o el juego directo.

Reclama la hinchada una continuidad, en el juego más que en el once, que parece ya asentado, por más que se deba reconocer en Juan Ignacio como algo positivo el intento de mejorar a partir de introducir diversas variantes.

Es de esperar –más vale…- que, con el retorno de Víctor Pérez y Óscar, refuerzos atípicos de invierno, el Pucela empiece a carburar de manera definitiva, el 4-2-3-1 vuelva a ser el pan nuestro de cada día y, de verdad, tal y como dijo Marcos en la presentación de su nuevo técnico, no haya más que un Plan A, que pase por tener el cuero y ser protagonistas.

Parece poco probable que esto ocurra ante el Celta de Vigo, empero, por más que ambos se encuentren en la recta final de sus recuperaciones. Salvo sorpresa, ante los de Luis Enrique, el equipo formará con Diego Mariño en la meta, Alcatraz, Valiente, Rueda y Peña en defensa, Rossi y Rubio en el doble pivote, con Bergdich y Ebert en bandas y Larsson y Guerra en vanguardia.

Es, en la portería, donde se ha producido el más sustancial cambio. El joven vigués Diego Mariño mejora, con mucho, a Jaime y –sobre todo- a Dani Hernández, quienes alternaron el pasado curso bajo palos. Con reflejos, seguro por alto y en el uno contra uno, ha perdido nivel con el paso de las jornadas, en parte, porque cada vez el rival ha llegado con mayor facilidad y el equipo ha tenido menos el balón en sus pies, con los que muestra una asombrosa destreza.

Haber cambiado de perfil ha empeorado a Jesús Rueda, peor alternativa en la salida de balón que en el pasado, y, con ello, a Marc Valiente, que debe multiplicarse como central corrector. Carlos Peña ofrece lagunas en defensa, especialmente en los pasillos interiores, y Bergdich no lo mejora en el repliegue. En la zona derecha, Alcatraz podría ver como Rukavina a priori más seguro en labores de contención aunque menos ducho en el disparo y centro, vuelve al once.

La ausencia de Lluís Sastre por sanción provocará, salvo sorpresa, que Álvaro Rubio esté acompañado únicamente de Fausto Rossi. El primero deberá incrustarse entre los centrales como alternativa en la salida y el segundo ser su primer apoyo, así como tratar de hacer lo que hasta ahora no ha logrado a pesar de ser mediapunta, enlazar con solvencia con los delanteros.

Si a alguien está afectando la baja de Víctor Pérez es a Rubio, con quien de cuando en vez intercambia roles. Y si alguien nota la ausencia de Óscar, sin duda es Ebert, que no encuentra el enlace en el que apoyarse en la zona de tres cuartos, cuando viene a tocar al centro. Por ello, debe buscarse la vida en el uno contra uno o mirar directamente al área, hasta ahora sin demasiado éxito. Su par, Zakarya Bergdich, genera peligro por su velocidad y por lo pegado que lleva el balón al pie, aunque carece de técnica suficiente como para encarar mucho y bien.

Y, arriba, la (actual) indeterminación. Larsson es un veloz segundo punta incapaz de desenvolverse como referencia y con un déficit asociativo. Por ello, Guerra se ve obligado a cubrir las dos carencias; a buscar posiciones de remate y, cuando al equipo le falta un pase, intentar darlo él mientras el sueco lanza un desmarque. Algo semejante ocurre con Osorio sobre el césped, pues el colombiano ataca como pocos los pasillos laterales; no así con Manucho, un portento físico que hasta ahora no ha encontrado continuidad, pero que es, de largo, el jugador más difícil de defender del equipo por sus características.
Leer más »

Previa Valladolid - Celta: Viaje a tierra fértil


RICARDO GROBAS

Está el Celta de vuelta en el José Zorrilla. La última vez, allá por el mes de mayo, llegó ahogado por la soga de la clasificación y salió respirando para certificar la milagrosa salvación días más tarde en Balaídos. Ahora, caminando hacia el ecuador de la liga, regresa con un nuevo capitán y algunos cambios en la tripulación procurando ampliar una racha incomparable en su estadio talismán. Y es que en la ribera del Pisuerga, los celestes suman 6 victorias consecutivas en Primera y 19 de los 24 puntos disputados en el nuevo milenio. Números espectaculares que de encontrar continuidad ampliarían el colchón de los de Luis Enrique sobre la línea roja del descenso que a día de hoy ocupa el Real Valladolid. Los pucelanos, ya sin Djukic, no terminan de adaptarse a la nueva filosofía de Juan Ignacio Martínez. Suman tan sólo dos victorias en lo que va de curso, por lo que el encuentro ante los celestes contiene su importante dosis de urgencia para ellos.
   
Con todo su arsenal disponible, a excepción del lesionado Samuel, Luis Enrique ha tenido que esforzarse más de la cuenta para diseñar la convocatoria. Entre sus cinco descartes, la mayoría habituales, destaca sobremanera la ausencia de Toni, gran apuesta del técnico asturiano para el lateral izquierdo y fuera de la lista por segunda semana consecutiva. Madinda,Vila, Bellvís y David Rodríguez tampoco viajan. Sí lo hacen finalmente Oubiña y Álex López, las principales dudas durante la semana. También Fontás y Augusto Fernández, baja en Copa por lesión, así como Aurtenetxe, quien no pudo jugar frente a los leones por imperativo legal.
   
Ante tal disponibilidad de efectivos, resulta más difícil que nunca aventurar un posible once. Yoel es fijo en portería, como también lo parecen Hugo Mallo en el lateral derecho y Fontás en el central zurdo. Más dudas suscita el resto de la defensa, donde Costas y Jonny podrían partir con cierta ventaja sobre Cabral y Aurtenetxe. En el pivote, una vez recuperado, Oubiña carece de competencia. Por delante, Álex López tiene su sitio asegurado, mientras que sería lógico pensar que Augusto Fernández regresase al trivote pese al buen rendimiento de Krohn-Dehli. Arriba, Rafinha, Charles y probablemente Orellana, renacido de sus cenizas, en detrimento de Nolito.
   
En Valladolid, JIM también recupera efectivos de cara al choque. Aunque es altamente improbable que puedan actuar de inicio, no se descarta que dos hombres importantes como Óscar y Víctor Pérez, vitales en la buena campaña blanquivioleta el curso pasado, puedan disfrutar de minutos. Buena noticia para un equipo que necesita un triunfo como el comer, puesto que sólo ha sumado dos victorias en Liga y no gana desde hace mes y medio.
   
El vigués Diego Mariño estará bajo palos, escoltado por una defensa de cuatro compuesta por Alcatraz, Marc Valiente, Rueda y Peña. En el centro del campo, Fausto Rossi y Álvaro Rubio, justo por detrás del tridente de mediapuntas compuesto por Ebert, Bergdich y Larsson. Y en el frente de ataque, un Javi Guerra al que no se le da nada mal el Celta.

   
Jose Antonio Teixeira Vitienes, del colegio cántabro, impondrá la objetividad en un choque por la parte baja entre dos viejos conocidos que han librado más de una batalla en los últimos tiempos. Muchas de ellas han sido en el José Zorrilla, tierra fértil para un Celta que, tras romper el maleficio de Balaídos ante Almería y Athletic, quiere acercarse a la tranquilidad clasificatoria con una victoria en su estadio talismán. Aquel en el que Catanha logró el último hat-trick, aquel en el que Joan Tomás acercó las puertas de Primera, aquel en el que los Aspas, Rubén Blanco y compañía evitaron que se cerrasen demasiado pronto.



Leer más »

Sergio Álvarez , MVP del Celta - Athletic


Foto: Ricardo Grobas
Hacia casi un año que Sergio no jugaba con el Celta, concretamente desde que en el mes de enero jugó en el Bernabúe ante el Real Madrid, pero eso no fue impedimento para que el de Catoira realizase un excelente partido. Los lectores de moiceleste no fueron ajeno a su gran rendimiento y lo recompensaron con el honorífico MVP del choque ante el Athletic. Sus paradas mantienen al Celta con vida en la Copa, especialmente destacable en la primera parte dos grandes paradas a bocajarro, y una en la segunda mitad a tiro de Muniain que evitaron que el Athletic abriese el marcador en Balaídos. 

Al igual que Sergio, otra de las agradables sorpresas de la noche fue Jonny. El canterano debutó esta temporada como titular en Balaídos y lo hizo con un gran encuentro, manteniendo la línea de regularidad de la que ya hizo gala la pasada temporada y que le ha llevado a ganarse la confianza de Luis Enrique y de gran parte de la afición. Completa el podio Santi Mina, que anotó su segundo gol como profesional, otra vez ante el Athletic, el primero en Balaídos, superando por muy estrecho margen a Hugo Mallo. Destacó también Rafinha, que dejó muestras de su inagotable calidad técnica con destellos de maestría. Esta es la clasificación completa de la jornada. 

1 Sergio 8,45
2 Jonny 8,33
3 Santi Mina 7,16
4 Hugo Mallo 7,06
5 Rafinha 6,97
6 Krohn-Dehli 6,67
7 Orellana 6,62
8 Cabral 6,53
9 Costas 6,39
10 Bermejo 6,38
11 Madinda 6,33
12 Álex López 6,14
13 Vila 5,86
14 Nolito 5,08 

Leer más »

La Policía manda a 72 aficionados de vuelta a Valencia tras un altercado


Foto: Marca
La Policía ha prohibido la entrada al estadio Vicente Calderón a 72 seguidores del Valencia que protagonizaron un altercado horas antes del partido contra el Atlético de Madrid y, tras identificarlos, les ha obligado a regresar en autobús a Valencia. Los incidentes comenzaron sobre las 15.30 horas, informó a EFE un portavoz policial, cuando un grupo de encapuchados lanzó un bote de humo en la calle San Epifanio, frente al bar Río Duratón, donde habitualmente se reúnen los hinchas del Atlético.

No se registraron heridos ni daños en el establecimiento, pero la Policía identificó a 72 personas, quince de las cuales tenían antecedentes. Ninguno llevaba armas, y todos ellos serán propuestos para sanción de acuerdo con la Ley del Deporte. La Policía comunicó los hechos al coordinador de seguridad del estadio Vicente Calderón, prohibió a los alborotadores la entrada al recinto y los mandó de vuelta a Valencia en autobús.

El Valencia ha condenado los incidentes en su página web. "Ninguno de los individuos implicados representan al Valencia CF ni a su afición ni a los valores de nuestra institución. El Club espera que la justicia y la ley castiguen a quienes actúan con comportamientos violentos", afirma el club valenciano.

Leer más »

El gafe de Aurtenetxe con Teixeira Vitienes J.A.


Foto: LFP
A estas alturas seguramente Luis Enrique ya habrá decidido que lateral izquierdo utilizar mañana en Pucela. La duda está entre Jonny y Aurtenetxe, una vez que Toni ha sido descartado por el propio técnico asturiano. Sabemos que Luis Enrique no se fija mucho en la estadística ni entra en el perfil de técnico excesivamente supersticioso, por suerte para Aurtenetxe. Y decimos por suerte para Aurtenetxe, porque de serlo, el jugador vasco ni hubiese viajado a Pucela. 

Y es Jon Aurtenetxe parece estar gafado cuando José Antonio Teixeira Vitienes es el encargado de arbitrar un partido en el que participa él. A pesar de jugar en un equipo como el Athletic, que durante los dos últimos años ha ganado bastantes partidos, su estadística con el colegiado cántabro es lamentable, y contempla 1 victoria en los 6 partidos que le ha arbitrado. La única victoria fue en un choque ante el Valencia, disputado en San Mamés, y en el que Aurtenetxe fue sustituido en el minuto 58 por Muniain cuando el marcador era 0-0. El gol de la victoria fue precisamente de Muniain. 

El resto de los encuentros se cuentan por derrota. Algunas abultadas. La última, la pasada temporada en la despedida de San Mamés (0-1) ante el Levante con Aurtenetxe jugando los 90 minutos. Ante el Real Madrid (5-1) en el Bernabéu, con gol en propia puerta de nuestro protagonista, también la pasada temporada. Las otras derrotas pertenecen todas a la Temporada 2011-12. 2-1 ante el Betis, con tarjeta amarilla para Aurtenetxe en el primer partido que le arbitró Teixeira Vitienes, y dos derrotas en San Mamés por idéntico resultado (0-3) ante Valencia y Real Madrid. En ambas, Aurtenetxe fue titular y disputó los 90 minutos. 

Enfrente el Real Valladolid con otro dato tremendo. Todos los jugadores que alguna vez han sido arbitrados por José Antonio Teixeira Vitienes cuentan sus partidos por victoria. Eso sí, el dato tiene truco, solo es un partido. Los jugadores son Álvaro, Ebert, Jesús Rueda, Manucho, Marc Valiente, Omar Ramos, Óscar, Peña, Rukavina y Sastre. 

Leer más »

Luis Enrique: "Sería un error pensar que no estamos tan necesitados como el Valladolid"


Foto: Marta Grande
Celta y Valladolid son dos equipos muy igualados. Al menos eso es lo que dice la tabla clasificatoria y eso es también lo que considera Luis Enrique, por eso considera vital este partido para lograr el objetivo común que tiene ambos equipos: "Siempre hemos hablado de una liga muy igualada y el Valladolid es uno de los rivales directos para salvarnos, como hay otros diez equipos con esas posibilidades. No se trata de dramatizar, sino de afrontarlo con la misma entereza que en otras ocasiones. Sería un error pensar que no estamos tan necesitados como el Valladolid de puntos. Lo único que le pedimos al equipo es ir a ganar el partido desde el principio, le pedimos al equipo afrontar el partido con la misma profesionalidad que se afrontar cada entrenamiento". 

Con respecto al juego del equipo de JIM, Luis Enrique considera que debería estar más arriba en la tabla: "El Valladolid es la esencia de lo que era en años anteriores, muy capacitado, con el que ya me he enfrentado en otras categorías. Me gusta, es un equipo que claramente puede salir de esas posiciones. Por fútbol puede estar más arriba". El técnico no se mostró muy preocupado por el estado que podría presentar mañana el terreno de juego del Nuevo José Zorrilla, conocido como el Estadio de la pulmonía: "El campo por lo que he visto creo que está muy bien. No lo he visto en ninguno de los partidos, no me preocupa. Los jugadores no tienen frío, me preocupan más los suplentes y los entrenadores que estaremos helados, pero los que juegan lo hacen incluso en manga corta" 
Leer más »

El gran amigo del Celta en el siglo XXI


Foto: LOF
Valladolid sería el primer campo que posiblemente elegiría el Celta después de Balaídos. En Zorrilla es donde más puntos ha sumado el conjunto celeste en esta nueva centuria. Desde el curso 2000-2001, los célticos acumulan 19 puntos en los ocho desplazamientos que han realizado desde entonces a la capital castellano-leonesa. Mañana vuelve el equipo que entrena Luis Enrique Martínez a su estadio favorito con la intención de sumar tres puntos que le catapulten hacia la zona templada de la tabla clasificatoria.

Los antecedentes más próximos invitan al optimismo, pues el Celta acumula seis victorias, un empate y una derrota en sus visitas a Valladolid en lo que va de siglo XXI, en el que se ha enfrentado a 61 rivales en Primera y en Segunda División, con un total de 269 partidos disputados como visitante.

Aunque al fútbol no le gustan las euforias previas y recurre al tópico de que las estadísticas están para romperse, lo cierto es que el Celta afronta el compromiso de mañana (José Zorrilla, 22.00 horas) con optimismo. Primero, porque en Valladolid se siente cómodo; segundo, porque su comportamiento como visitante está siendo excelente en lo que va de Liga -triunfos ante el Málaga, el Betis y el Sevilla-; y tercero, porque viene de encadenar dos victorias en casa -Almería y Athletic Club- que le han dado oxígeno en la Liga y la ilusión de superar la eliminatoria de Copa.

Además, están muy presentes todavía en el equipo y en el celtismo sus dos últimas comparecencias en Zorrilla. En la temporada 2011-2012, ambos equipos peleaban por la segunda plaza de la categoría de plata. El Deportivo gozaba de una cómoda ventaja como líder cuando Valladolid y Celta se enfrentaron en un duelo por el segundo puesto. Vencieron los célticos, tras voltear un marcador que inauguró Javi Guerra, con goles de Iago Aspas y Joan Tomás. El conjunto gallego daba un gran paso para lograr el ascenso, al que finalmente se engancharían también los vallisoletanos tras superar el play-off.

La más reciente de las visitas tuvo tintes épicos para el Celta, pues llegaba a la ciudad del Pisuerga casi desahuciado a falta de dos jornadas para concluir la Liga. Necesitaba sumar los seis puntos que restaban y esperar que fallase alguno de sus rivales por la permanencia. Cabral y Aspas se encargaron de poner en bandeja de plata una victoria que trasladaba al último partido la resolución de los tres puestos de descenso.

El Celta tardará en olvidar esa gesta, que comenzó a fraguarse precisamente en el José Zorrilla, que aquella jornada acogió a más de dos mil celtistas. La afición del conjunto gallego se ha mostrado muy fiel a esta cita, tanto en Primera como en Segunda División. Esta temporada la presencia de aficionados del Celta será casi testimonial por imperativos de la Liga, que ha trasladado el partido a un día laborable y a un horario que obliga a un viaje de regreso en plena madrugada.

El único tropiezo céltico en Zorrilla en la nueva centuria se produjo en la campaña 2010-2011, con ambos en la categoría de plata (3-2). Un año antes, el partido acabó en tablas (3-3).

En lo que va de siglo XXI, el Celta no ha encontrado una plaza más generosa que Valladolid. En ese tiempo, Anoeta ha sido el campo más visitado por los célticos: en 11 ocasiones, con un balance de seis puntos a favor.

En la lista de desplazamientos más rentables para los intereses celestes, el Nástic aparece en segundo lugar, con 16 puntos a favor del equipo gallego. Le siguen el Recreativo de Huelva (15), Málaga (13), Osasuna y Sevilla (12). En el Calderón ha sumado 9 puntos, uno más que en el Bernabéu. Menos propicio le ha resultado el Camp Nou, con 3 puntos en siete visitas.

El estadio del Barça es uno de los dieciocho que continúan infranqueables para el Celta en este siglo. Tampoco ha ganado ante la Real Sociedad, Getafe, Granada, Xerez, Cádiz, Eibar, Castellón, Sevilla Atlético, Alcorcón, Barcelona B, Pontevedra, Ponferradina, Real Unión de Irún, Oviedo, Alicante, Ciudad de Murcia y Granada 74. Pero siempre le quedará Zorrilla para regocijarse.

Leer más »

Luis Enrique: "El Celta siempre tiene que estar atento a mejorar su plantilla"


Foto: Jorge Landín 
Luis Enrique también se refirió esta mañana al mercado de fichajes que se abre el próximo mes de enero. El técnico asturiano, en su habitual línea hermética, no se ha querido mojar demasiado, aunque no ha descartado en absoluto que el Celta acuda al mercado para reforzarse: "El Celta tiene que estar siempre atento a mejorar su plantilla, siempre y cuando lo que haya mejore la plantilla y lo pueda pagar, que es un factor determinante. No por conseguir una victoria, un empate o una derrota, esto no debe ser determinante". 

Con respecto a los jugadores que puedan salir, tampoco quiso dar demasiadas pistas. Luis Enrique siempre se ha mostrado respetuoso con sus futbolistas y no quiso dar nombres ni entrar en detalles, aunque dejó claro que hay jugadores con los que no está contando y que tal vez deban buscar una salida para encontrar lejos de Vigo los minutos que no tienen actualmente: "Cuando me reúno con el club sabe claramente lo que pienso, estamos en la misma línea. Los jugadores que juegan menos siempre tienen la solución de hablar con el club y buscar minutos en otro lado si ven que no tienen opciones. Si me traen jugadores mejores que los que tengo, perfecto, pero no pierdo un segundo en eso, me centro en sacar rendimiento a los que tengo". 

Una línea parecida a la que mantuvo Carlos Mouriño en la charla que mantuvo con los medios de comunicación el pasado viernes, especialmente en el tema concerniente a las salidas. Hay una serie de futbolistas con los que no está contando Luis Enrique. Los casos más claros son los de Jonathan Vila, Carlos Bellvís y David Rodríguez, siendo evidente que no cuenta con ellos como se ha demostrado a lo largo de la temporada, dando entrada a jugadores en posiciones que no le correspondía antes que a ellos. El próximo mes de enero será bastante movido en Praza de España, aunque en el Celta siempre han mantenido la máxima de que para entrar primero hay que dejar salir.
Leer más »

Vacaciones en función de los últimos resultados del año


Foto: Salvador Sas
El Celta encara el final de año con dos partidos vitales para el desarrollo del campeonato ante dos rivales directos: Real Valladolid y Osasuna. Luis Enrique es consciente de la importancia de los envites y premiará a los jugadores con más vacaciones en función de los resultados obtenidos en estos partidos, así como en el partido de Copa del Rey del próximo jueves ante el Athletic. El técnico celeste no ha querido dar demasiados detalles, pero ha adelantado esta mañana en la sala de prensa de Balaídos, que los buenos resultados en estos encuentros tendrán premio: "Las vacaciones van a ir en función del rendimiento. Mejor rendimiento, más vacaciones, peor rendimiento, menos vacaciones. Con más vacaciones, trabajo extra en casa, con menos vacaciones, te puedes liberar un poco pero tienes que estar aquí antes", señaló el técnico. 

El entrenador busca en los jugadores una motivación extra para estos últimos encuentros del campeonato, en el que también entra el partido de copa. Un "todo incluido", como bromeaba el técnico. Para los jugadores supondría estar más días con sus familias, llevando eso sí un trabajo específico por parte de los preparadores físicos, pero evitando tener que regresar a Vigo antes, lo que les permitiría pasar más días con sus allegados. 
Leer más »

Luis Enrique: "Jonny no me ha sorprendido. Ya lo conocía del año pasado"


Foto: Marta Grande
El rendimiento de Jonathan Castro Otto, Jonny, ha sido una de las notas más positivas de las últimas semanas. El de Matamá se ha ganado los minutos que no tuvo en el inicio de la competición gracias a su buen juego y el técnico del Celta no es ajeno a su buen rendimiento. Esta mañana fue preguntado sobre esta cuestión, concretamente si le había sorprendido el rendimiento de su pupilo. El asturiano fue claro: "Sorprender no. Ya había oído cosas muy buenas de Jonny el año pasado. Teniendo en cuenta que es un chico jovencísimo, cuando ha jugado ha aprovechado sus oportunidades y es una de las opciones para poder jugar, pero es internacional en las categorías inferiores, con futuro y nos ayudará en función de las posibilidades que se le ofrezcan", señaló. 

Jonny, que no contó en el arranque del campeonato, disputó sus primeros minutos en Getafe, aprovechando la lesión de Carlos Bellvís, que fue aquel día titular en el lateral derecho. El de Matamá saltó al cuarto de hora de juego al césped en lugar del valenciano, y completó un buen partido. Su siguiente oportunidad le llegaría ante el Rayo Vallecano, también para sustituir a un compañero lesionado, en este caso a David Costas, y ejerciendo como defensa central, una posición que le resultaba un tanto extraña. Y sería siete días después, ante la Real Sociedad, cuando debutaría como titular jugando en el lateral izquierdo. 

En Anoeta completó un gran encuentro, con asistencia de gol incluida, lo que no fue suficiente para mantener la titularidad en el siguiente encuentro en casa ante el Almería, ya que el elegido sería Toni, lateral izquierdo habitual en el primer tercio de la campaña. En el minuto 60, con el Celta por delante en el marcador, Luis Enrique decidió reforzar la defensa retirando del terreno de juego a Toni para dar entrada al de Matamá, que volvió a rendir a buen nivel. Una semana repetiría en el once inicial ante el Athletic Club, esta vez en partido de Copa, donde rindió otra vez a gran nivel. A día de hoy son muchos los aficionados célticos que consideran que debe ser el lateral izquierdo titular y a los que, como a Luis Enrique, no les sorprende en absoluto el excelente rendimiento del canterano. 
Leer más »

Minuto final de oro para el Celta B


El Celta B venció 'in extremis' en el campo del colista, la SD Noja. Tras cuatro partidos sin conocer el triunfo, los de De Dios se armaron de coraje para conseguir tres puntos muy valiosos. Los locales estrenaron el marcador en el minuto 36 desde el punto de penalti, un jarro de agua fría para los celestes, que no tardaron en sobreponerse para poner de nuevo las tablas en el marcador poco antes del descanso, por medio del delantero Borja Iglesias.

Tras el intermedio el filial céltico gozó de un par de buenas ocasiones que no se materializaron, mientras que el Noja se destapó como un rival mucho más sólido y complicado de lo que cabría esperar por su posición en la tabla clasificatoria. El cuadro cántabro no se resintió ni con la expulsión de uno de sus hombres, Ortiz, que en el minuto 73 fue amonestado con la segunda tarjeta amarilla. Cuando parecía que el encuentro finalizaría con reparto de puntos, apareció el celeste Aitor para dar la victoria a los canteranos celestes prácticamente sobre la bocina.

Ficha técnica

Noja: Rafa, Owona, Badía, Bustillo, Rubén, Nenu (Robert, min.64), Abel, Riki, Ortiz, Xavi Moré (David, min.85) e Iñaki

Celta B: Rubén, Soto, Goldar, Antón, Maceira, Borja Domínguez (Borja Fernández, min.62), Javi Rey, Yelko, Añón (Fernán, min.65), Aitor y Borja Iglesias (Thaylor, min.62)

Goles: Nacho Rodríguez, 1-0 (min.36, pen.); Borja Iglesias, 1-1 (min.41); Aitor, 1-2 (min.89)

Árbitro: Leo Ollo, del comité navarro. Amonestó a Riki, Gregorio, Abel y Badía por el Noja y a Goldar, Thaylor, Antón y Aitor por el Celta B. Expulsó con doble amarilla al local Ortiz (min.73)

Campo: La Caseta

Crónica: celtavigo.net
Leer más »

Aitor Pastoriza, el futbolista desencantando con el fútbol


Foto: Ramón Leiro
Más allá de los flashes, de las cámaras, de los balones de oro y de la élite, existe otro fútbol y otros futbolistas. Son la gran mayoría. Futbolistas a los que les cuesta llegar a fin de mes, que tienen verdaderos problemas para cobrar en sus clubes y que se ven obligados a compaginar otros trabajos con su profesión para poder lograr un sustento económico adecuado. Detrás de la falsa opulencia de la que presume el fútbol, hay una realidad con la que nos damos de bruces muchas más veces de las que pensamos. 

No hace falta ir muy lejos para encontrarnos algún ejemplo. El último que nos hemos encontrado es el de Aitor Pastoriza, futbolista vigués (28 de octubre de 1988) que jugó en el filial entre 2007 y 2010. Tras varias campañas en el filial céltico pasó al Coruxo, donde jugó tres temporadas, y ahí comenzó su "aventura" futbolística. Primera cuando aceptó una oferta del Salamanca. Le prometieron una residencia para vivir, que acabó siendo un geriátrico, y el equipo ni tan siquiera llegaría a competir, así que aceptó la oferta del Noja, que no llegó a pagarle. 

Hastiado, ha decidido abandonar el club cántabro y regresar a Vigo para trabajar en la empresa de su padre, que nada tiene que ver con el fútbol, pero que le garantiza un sueldo a final de mes. Es la pequeña historia de Aitor Pastoriza, un chico que aún tiene un futuro por delante en el mundo del fútbol, pero que ya ha saboreado los sinsabores del "profesionalismo" en un pais donde el sistema futbolístico está devorando a equipos y profesionales. Podéis leer su historia a través de una entrevista realizada por Miríam Vázquez Fraga en La Voz de Galicia al propio futbolista. 
Leer más »

A un punto de los 1.600 en Primera División


Foto: Salvador Sas
El Celta es el decimosegundo equipo en la clasificación histórica de la Liga de Primera División, en la que cumple cuarenta y ocho temporadas. El conjunto gallego está a punto de alcanzar una cifra redonda de puntos. Suma 1.599, con lo que un empate en Valladolid le llevaría a alcanzar la barrera de los 1.600.

Curiosamente, el rival del lunes en el José Zorrilla es su inmediato perseguidor en esta clasificación de la Liga. Los vallisoletanos poseen 1.447 puntos en 42 temporadas, con la actual, en la máxima categoría del fútbol español.

Teniendo en cuenta el número de temporadas en Primera, el Celta sube un puesto, al undécimo, adelantando al Deportivo, que sería superado también por el Racing de Santander, con cuarenta y cuatro, e igualaría con el Valladolid, pues el conjunto coruñés está ahora en Segunda División.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Luis Enrique: "Estoy muy contento con Toni y con los otros descartados"


Foto: Lalo R. Villar


La principal novedad en la lista de Luis Enrique para viajar a Valladolid fue, sin duda alguna, el descarte de Toni Rodríguez. El técnico asturiano descartó al coruñés por vez primera en lo que va de temporada, y este fue uno de los temas estrella en la comparecencia que dio hoy tras el último entrenamiento antes de viajar a Valladolid: "Es un buen momento para escoger. Hay muchos futbolistas para entrar en el once y en la lista. No es agradable dejar a jugadores fuera, pero es parte del proceso de crecimiento. Le beneficia al entrenador y al grupo", aseguró. 

Una vez más quiso defender a su futbolista, como es habitual en sus intervenciones: "Estoy muy contento con Toni y con el resto de jugadores que se quedan en Vigo. Ha coincidido que van otros dieciocho y tienen que aprovechar sus oportunidades. Nada que objetar". Luis Enrique no es un técnico al uso, y contestó con vehemencia cuando se le indicó que era una novedad el descarte de Toni: "Yo no hago las listas en función de que sea novedad o no, sino en función de que sea lo mejor para este partido en concreto. Puede ser que sorprenda, pero creo que el equipo está a muy buen nivel, hay jugadores que están entrando a buen nivel y creo que eso es una gran noticia. Ojalá toda la semana pudieran quedarse grandes jugadores como Toni sin convocar todas las semanas porque eso beneficia al equipo"

El técnico asturiano destacó las opciones que le está dando su plantilla, donde muchos jugadores están entrando en el once en las últimas semanas, una situación que Luis Enrique considera que es ideal y cuyo mérito otorga a la plantilla: "Es la situación ideal para un entrenador. Tener 22 titulares, y que ninguno sepa quien va a jugar. Es una situación utópica, aquí lo estamos llegando a consguir, pero no por mí, sino por ellos, que no se han rendido nunca y han seguido peleando. El que quiera ser titular, a tope. Hay algunos que no tienen la oportunidad porque el míster lo considera así y puede ser injusto, pero a la mínima que puedo, les doy una oportunidad", concluyó.
Leer más »

Toni, descartado por Luis Enrique, no viaja a Valladolid


Foto: Óscar Vázquez
Luis Enrique ha anunciado la lista de 18 jugadores convocados para viajar a Valladolid de cara al partido que disputarán Valladolid y Celta (22:00, Cuatro) mañana lunes. La principal novedad es el descarte de Toni Rodríguez, que no viaja a Pucela por decisión técnica. También se quedan en Vigo por idéntica circunstancia Jonathan Vila, Bellvís, Madinda, y David Rodríguez, mientras que Samuel Llorca no viaja por lesión. El alicantino apura los plazos para estar listo de cara al mes de enero.  Álex López, que era duda por un proceso gripal, ya se entrenó con normalidad el sábado, y entró finalmente en la lista sin mayor problema. 


Leer más »

El Celta pretende la cesión de Guidetti, según Daily Star


Siguen los rumores acerca de la posible llegada de un delantero centro en el mercado de invierno. Desde Polonia apuntan el nombre de Marco Paixao, y desde Inglaterra, concretamente el Daily Star, rescata un nombre que ya sonó hace tiempo: John Guidetti, que no está contando con oportunidades en el Manchester City y a quien el conjunto entrenado por Mauricio Pellegrini está buscando minutos a través de una cesión. Según informa el rotativo británico varios han sido los clubes que han preguntado por el futbolista: Hoffenheim y Hamburgo en la Bundesliga, y el Celta en la Liga española. 

A pesar de que el joven talento sueco no ha dispuesto de muchas oportunidades con los "citizens" firmó por tres años más en octubre del año pasado y está tasado en unos 5 millones de libras. Su préstamo al Feyenenoord holandés, en la Temporada 2011-12, fue constructivo para el jugador, que anotó 20 goles en 23 partidos, pero a su regreso a Manchester tampoco contó con minutos, algo preocupante para un jugador que cumplirá 22 años el próximo mes de abril. Sin duda sería un jugador interesante. 
Leer más »

La afición céltica pide que haya refuerzos en todas las líneas


Foto: José Lores
Mouriño comentó este viernes que el Celta no cierra las puertas a alguna incorporación en el mercado de invierno, aunque esta solo se producirá si consiguen jugadores que «den un salto de calidad» a la plantilla. La afición céltica, sin embargo, considera después de lo visto en estas primeras 15 jornadas que el club tiene que mover ficha en enero sí o sí y pide refuerzos para todas las líneas, si bien hay unanimidad en lo que se refiere a la necesidad de un futbolista con gol.

«Creo que lo prioritario para el mercado de invierno es un delantero, porque se está notando la falta de acierto y, a la vez, como si nos hacen una ocasión, nos la meten», reflexiona David Abalo, de la Peña Dani Abalo. Para él, «con la marcha de Iago Aspas y Roberto Lago, el equipo tiene una plantilla peor que la del año pasado», algo que compensaría incorporando también «a un recambio para Borja y, ya forzando, a un lateral izquierdo».

El centro del campo es una de las grandes preocupaciones de los representantes de las peñas. «Penso que precisamos un mediocentro por Oubiña, nótase moito a súa falta cando non está dispoñible», advierte Alejandro Costas, de Centolos Celestes. Él no ve tanta necesidad de un jugador de ataque como de «un home con experiencia que aporte templanza á defensa», línea en la que echa de menos a Túñez: «Para min, foi un erro non contar con el e que se está a notar a súa falta».

También Amador Domínguez, de la Peña Jorge Otero, lamenta que el internacional venezolano no vista este año la camiseta celeste. Su receta para lo que queda de Liga no es tanto fichar como apostar por la cantera. «Yo le daría una oportunidad a Antón de Vicente para el centro del campo. Es mi media soñada con Madinda y Álex para cuando no esté Oubiña. Y con Borja Fernández en el banquillo», propone.

«Si no fichan, se ríen de nosotros»

Para Marta Saiz, de Blau Cel, el incorporar futbolistas en el próximo mes es una necesidad ineludible. «Si no hay fichajes en enero después de cómo han ido las cosas, se ríen de nosotros», valora. Cree que deben llegar «un central, un centrocampista y un delantero que meta goles» y considera, asimismo, que la incorporación de los canteranos más jóvenes debería ser más progresiva: «Chavales como Costas tendrían que haber empezado como refuerzos de otros jugadores, como Madinda de Oubiña», opina.

La mayoría piensa que enero es una oportunidad para corregir lo que no se hizo bien antes: «Ya en verano se dijo que se iba a traer un delantero y un lateral izquierdo y por querer esperar a las gangas del último día, no se consiguió. No se puede repetir esos errores», pide Cé Rodríguez, de Lío en Río. El es de los que defienden que fichar es la única opción que puede contemplar el Celta. «Si se lesionan jugadores como Charles u Oubiña y no hay más opciones que las que tenemos ahora, lo podemos pasar muy mal», avisa.

No siempre funciona

Brais Alonso, de la Peña Milladoiro es de la opinión de que a veces se crean demasiadas expectativas con los fichajes invernales y que «rara vez se cumplen». «Normalmente, la gente que viene en esa época no resuelve. En los últimos años, el único jugador que me viene a la cabeza que sí aportó fue Rosada», recuerda. Cree que se suele hacer «para contentar a la afición», aunque no niega que al equipo le vendrían bien refuerzos: «Donde más cojos estamos es en defensa y si llega alguien que ayude, bienvenido sea».

Leer más »