Rafinha encuentra su camino


Fuente: LFP
No todo han sido malas noticias en Anoeta. El pasado sábado, el Celta no logró ningún punto pero el partido supuso la gran presentación de Rafinha como hombre de ataque, dando la razón a Luis Enrique, que se ha empeñado en colocarlo en la banda derecha, apartando de esa posición a Augusto. No son pocos los que creen que el hijo de Mazinho mejoraría su rendimiento en cuando estuviese más cerca de la portería rival. Se barajaron diversas demarcaciones, incluso la de falso nueve, pero con la movilidad de la gente de arriba en el Celta, sus entradas en diagonal desde la derecha pueden hacer mucho daño a los rivales, como se vio el sábado en Anoeta. 

Los dos goles anotados son una demostración, además, del delantero que lleva dentro Rafinha. El primero anticipándose bien a la defensa y ejecutando a la perfección el remate de cabeza tras un gran centro de Jonny, y el segundo fajándose con la zaga rival y sabiendo rematar en el momento y con la precisión exacta para hacer inútil la estirada de Claudio Bravo. Un auténtico hombre de ataque, excesivamente perdido en la medular en las primeras jornadas y al que Luis Enrique parece haber encontrado su sitio. 

Y esto es una gran noticia porque Rafinha pasa por ser una de la claves de este equipo. El futbolista brasileño pagó el peaje lógico de la inexperiencia en la categoría, pero también el mal momento del equipo y la excesiva responsabilidad que le otorgó su condición de fichaje estrella, incluso a pesar de no haber debutado en Primera División. Su condición de hijo de una leyenda, y el regreso a casa de un vigués que nunca renegó de ello, han pesado demasiado y la exigencia de la afición sobre su rendimiento ha sido exagerada. El sábado se acercó a lo que todos queremos y deseamos. Si se hubiese ganado, hoy sería un héroe. Con confianza, repetirá actuaciones similares que nos darán victorias. 
Leer más »

Pérez Montero arbitrará el Celta - Athletic de Copa


Foto: Alberto Lijó
El Andaluz Pedro Jesús Pérez Montero ha sido designado para dirigir el partido de ida de la eliminatoria copera ante el Athletic Club. El colegiado jienense ha arbitrado al Celta en 16 ocasiones, con un saldo de cinco victorias, cuatro empates y 7 derrotas. Alguno de los partidos famosos que dirigió, fue aquel Villarreal B- Celta en el que Yoel recriminó de forma ostentosa a Trashorras que no bajase a defender en el único gol del partido. Ya en Primera División, la pasada temporada arbitró al Celta ante el Atlético en el Calderón (1-0),y  ante el Rayo Vallecano (0-2) y Mallorca (1-1) en Balaídos. Esta temporada dirigió el empate sin goles entre Celta y Villarreal en Vigo. 
Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Real Sociedad - Celta)


El Celta perdió una oportunidad de oro para ganar en Anoeta. La remontada de la Real Sociedad fue un mazazo inesperado. Los errores arbitrales, la expulsión de Fontás, los cambios en defensa y el partido de Rafinha son algunos de los temas que debatimos con Javier Encisa "JES", presidente de siareiros.net; Germán Pérez, socio de Río Bajo, y Gorka Gómez, preparador físico, ex jugador profesional y socio del Celta.
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android con Google Listen | El Fútbol es Celeste.

Leer más »

Precios para el Almería y el Athletic en Copa


Foto: José Lores
La liga regresa a Balaídos el sábado 30 de noviembre, a las 18:00 horas. El Celta recibe a la UD Almería, con el claro objetivo de lograr la primera victoria de la temporada en casa. El apoyo en la grada del celtismo, intachable, será clave para empujar a los celestes hacia el triunfo. Tres puntos ante un rival directo que pueden quedarse en Vigo, de la mano de equipo y afición.

El club mantiene una vez más los precios de las entradas, que oscilan entre 25 y 50 euros en la categoría adulto y entre 15 y 25 euros en la categoría Sub-24.

La afición celtista demuestra cada partido en Balaídos su entrega por los colores celeste y blanco, tanto en los prolegómenos de los encuentros como durante y después de los noventa minutos de juego. El club anima a que todos los abonados y seguidores célticos acudan al estadio y ayuden con su aliento a crear un ambiente de auténtico celtismo, un escenario en el que la victoria será aún más posible.

Las entradas pueden adquirirse de lunes a viernes en la oficina de abonados en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas o en las taquillas del estadio el sábado en horario ininterrumpido de 10.00 al inicio del partido. Además las entradas ya están disponibles en la taquilla virtual, accesible las 24 horas los siete días de la semana: www.celtavigo.org/taquillaCelta


ENTRADAS
ADULTO
SUB 24
TRIBUNA
50
NO DISPONIBLE
RÍO ALTO
40
25
RÍO BAJO
40
25
PREFERENCIA
35
15
GOL
25
15
MARCADOR
25
15
FONDO
NO DISPONIBLE
NO DISPONIBLE


También están a la venta, con los mismos precios, las entradas para el partido de ida de 1/16 de final de la Copa del Rey ante el Athletic Club de Bilbao (sábado 7 de diciembre, 20:00), que pueden adquirirse en la oficina de abonados de lunes a viernes en horario de 10 a 14 y de 17 a 20 horas o en cualquier momento a través de la taquilla online.

Nota de prensa
Leer más »

Un 1-3 jamás dilapidado


Foto: LFP
El Celta nunca había dilapidado un 1-3 para al final caer por 4-3 a lo largo de sus noventa años de vida. Siete décadas atrás le había pasado algo parecido en Oviedo, cuando el cuadro local remontó un 1-2 para al final ganar por el mismo resultado que el sábado se dio en Anoeta.

A la largo de la historia celeste -informa Alberto Fernández en su blog CeltaHistoria- el cuadro vigués solo ha perdido tres encuentros por ese resultado, todos ellos en la década de los cuarenta y los cincuenta. La última vez había sido en Sevilla (curso 49/50). Los goles de Sobrado, Juanín y Atienza no habían sido suficientes para un equipo que a falta de cinco jornadas soñaba con el título de Liga. Acabó séptimo.

Los hispalenses también estuvieron presentes en el penúltimo 4-3 (43-44), un curso en donde el Celta fue colista. Pahíño en dos ocasiones y Roig habían marcado para los celestes. No obstante, el precedente más parecido al vivido ayer en Anoeta se dio en la lejana temporada 40/41 cuando el Oviedo remontó un 1-2. Los ovetenses habían marcado dos goles en su propia meta y Mundo había hecho el tercero de los vigueses.

No obstante, no hay que viajar tanto en el tiempo para encontrar una derrota del Celta ganando por dos goles a domicilio en Primera División. Sucedió la temporada pasada en Vallecas y en unas similares condiciones: Con 0-2 en el marcador, ambos de Iago Aspas,  y sufriendo una expulsión prematura, en aquel caso la de Gustavo Cabral, que actuaba como pivote. El Rayo terminó ganando por 3-2. Por otra parte, el 4-3 de Anoeta frustra la que pudo ser primera remontada exitosa del Celta este curso.

Leer más »

Pinchazos sin consecuencias clasificatorias


Foto: José Mari López 
El pinchazo sufrido por el Celta en Anoeta tiene varias lecturas. Por un lado, hablar de pinchazo por perder en Anoeta sería raro de no ser por la forma en la que se produjo, tras perder una ventaja de dos goles a favor a falta de media hora para la conclusión del mismo. El caso es que, dados los resultados de la jornada, la situación del conjunto de Luis Enrique en la tabla clasificatoria es muy similar. Tan solo se ha visto superado por Osasuna, que ganó con un gol de Oier Sanjurjo en el único enfrentamiento directo de la zona baja ante el Real Valladolid. El resto de los equipos de la zona roja perdieron. Cayó el Almería ante el Real Madrid, el Rayo ante el Espanyol y el Betis en el derbi sevillano. Todos ellos por goleada además. 

Así las cosas, el Celta sigue fuera de los puestos de descenso, pero igualado a puntos con el penúltimo clasificado. Y uno no puede dejar de lamentarse por no haber amarrado el 1-3 en Anoeta, ya que esa victoria daría aire a un equipo que necesita respirar. Ya en la próxima jornada se acabaron las bromas, porque habrá varios enfrentamientos directos, entre ellos un Celta - Almería con muchas cosas en juego, pero además se enfrentarán Betis y Rayo Vallecano, en partido que se jugará el domingo a las 12 del mediodía. 

1 Barcelona 40 
2 Atlético 37 
3 Real Madrid 34
4 Villarreal 27
5 Athletic 23
6 Real Sociedad 20 
7 Getafe 20 
8 Sevilla 19
9 Espanyol 18
10 Elche 17
11 Valencia 17
12 Granada 17
13 Levante 17 
14 Málaga 13
15 Osasuna 13
16 CELTA 12
17 Valladolid 12
18 Almería 12
19 Rayo 12 
20 Betis 9


Leer más »

El espectacular promedio goleador no basta al Celta


Foto: LOF
Incomprensiblemente, el Celta se volvió de vacío tras marcar tres goles en uno de los estadios más complicados de toda la Primera División. El conjunto dirigido por Luis Enrique ha mostrado su mejor versión esta temporada lejos de Balaídos y ayer completó buenos minutos en el aspecto ofensivo, haciendo daño a Carlos Bravo y su defensa, que llegaban a la cita de ayer como la zaga menos goleada como local de la categoría, habiendo encajado únicamente tres goles.

El conjunto vigués fue capaz de endosarle a la Real Sociedad esos mismos tantos, volteando un marcador que se había puesto muy rápido en contra, a los cinco minutos de juego. Rafinha, en dos ocasiones, y Álex López, que lidera la lucha por el pichichi céltico en solitario con cinco tantos, fueron los encargados de culminar las buenas jugadas de sus compañeros.

Con estos tres goles, el Celta suma ya catorce en los siete encuentros que ha disputado como visitante, un espectacular promedio de dos goles por encuentro que contrasta con el pobre rendimiento ofensivo que los olívicos están dando en Balaídos, donde no marcan desde el 31 de agosto ante el Granada.

Los de Luis Enrique están demostrando además en sus desplazamientos mucha efectividad. Ante la Real Sociedad no fue una excepción, ya que el Celta únicamente necesitó cinco remates para hacer tres goles.

En el primero, Rafinha ejecuta a la perfección un gran centro de Jony desde la izquierda tras una buena pared con Charles. El jugador cedido por el Barcelona aprovecharía una conexión con su compatriota en la segunda mitad para, tras pelear bien con su marca, hacer el segundo de su cuenta particular.

Entre medias, Álex López volvió a prolongar su idilio con el gol esta temporada tras una buena combinación entre Nolito, Augusto y el ferrolano, que volvió a demostrar su buena llegada para adelantar al Celta, aunque a diferencia de en desplazamientos anteriores, esta efectividad no se tradujo en puntos en la clasificación.

Leer más »

Arranca la campaña anual de abonados 2014


Este lunes 25 de noviembre da comienzo la campaña de abonos anuales para el año 2014, que recoge las mismas condiciones y ventajas de renovación que se ofrecieron durante el verano.

El apoyo del celtismo en Balaídos es fundamental. La pasada temporada la comunión entre equipo y afición empujó al Celta hacia la permanencia, objetivo para el que volverá a ser necesaria la unión de todo el celtismo. Esta campaña se presenta como una gran oportunidad para que los abonados anuales renueven su compromiso con el club y para que el resto de aficionados se sumen a la familia celeste.

faldon_precios_anuales.jpg

La campaña anual presenta unas ventajosas condiciones de renovación. Los abonados que renueven su carné antes del día 25 de diciembre se beneficiarán de un descuento especial por el 90 aniversario del club. Esta rebaja de un 10% sobre el coste del abono es acumulable al descuento de accionista o familiar hasta un máximo del 20%. Además, tanto renovaciones como altas tramitadas antes de dicha fecha quedarán exentas de pagar suplemento en los partidos designados como ‘Día del Club’.

El club oferta otra interesante ventaja a los aficionados que decidan darse de alta. Los seguidores que formalicen su carné, válido a partir de Enero de 2014, en los primeros días de campaña, podrán acudir al partido de dieciseisavos de final de Copa del Rey ante el Athletic Club, que se celebrará en Balaídos el próximo sábado 7 de diciembre.

A partir del 25 de diciembre las renovaciones tendrán el mismo coste que las altas, aunque sin la cuota que se aplica a estas últimas. En ambos casos, pagarán suplemento los días de club y los precios que se aplicarán serán los propios de la campaña anual 2014.

abonos_anuales_folleto2_ok.jpg


Se mantienen las habituales facilidades de pago a través de la tarjeta comercio y Crediventa. Los que opten por fraccionar su abono pueden hacerlo hasta seis meses sin intereses o en nueve y doce con un pequeño cargo.

Los abonados con los carnés domiciliados recibirán el cargo a partir del 10 de diciembre. El horario de las oficinas de abonados es de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

Nota de prensa
Leer más »

La jugada que nunca se pita


MARCAMEDIA
Resulta curioso leer crónicas y crónicas, desmenuzar análisis y más análisis, y visualizar numerosos resúmenes sin apenas mención a una jugada que pudo haber cambiado el curso del encuentro en Anoeta. Curioso, que no extraño. Ya otras veces ha pasado: Bilbao, Sevilla. Parece que esa acción no ha existido, que nunca llegó a producirse. Todos coinciden en que Muñiz Fernández perjudicó notablemente al Celta, pero nadie repara en un error tan grave o más que todos los que se le echan en cara. Mínimos comentarios en las redes sociales, ni una sola referencia en las tertulias dominicales.
   
La jugada en cuestión tiene lugar en la segunda mitad, en el corazón del área realista. Balón colgado, Charles llega antes que Bravo, remata fuera y el guardameta chileno lo arrolla. Nada. Ni una sola protesta en el campo, ni una sola mención en los micrófonos postpartido. Ignorancia, tal vez. O simplemente mala síntesis de una norma que ni jugadores, ni entrenadores, ni aficionado, ni periodistas, ni árbitros parecen entender.
   
En el mundo del fútbol se ha generalizado la idea de que el portero es un ser intocable en el área pequeña e incluso un poco más allá. Los colegiados, por supuesto, ayudan a extender esta creencia con decisiones sobreprotectoras sobre los guardametas, especialmente en las jugadas aéreas, donde gozan de total impunidad. No hay dudas cuando el cuero besa el césped. Ahí, cualquier mal cálculo, cualquier encontronazo del portero con el delantero, termina en penalti. Por arriba no. Por arriba se permiten derribos clamorosos como el cometido ayer por el cancerbero donostiarra sobre el punta vigués.
   
Ejemplos este año ha habido unos cuantos. El primero, también en tierras vascas y de nuevo con Charles como protagonista. En esta ocasión fue Herrerín el que midió mal y tumbó al ariete sobre el pasto de San Mamés. "Sigan, sigan". Curioso ver como el trencilla del encuentro no interpretó pena máxima entonces y sí minutos antes sobre Nolito, con el cuero a ras de verde.
   
Lo de Sevilla fue si cabe más flagrante. Hasta en dos ocasiones en el Sánchez Pizjuán, Beto cometió un penalti de los que nunca se pitan sobre dos futbolistas célticos. El primero, el que refleja la foto, con los tacos por delante y a la altura de la rodilla. El remate de Santi Mina se fue fuera. Fin de la historia. El segundo, quizás el más clamoroso, sobre Augusto Fernández. Más que un derribo, se pudo considerar incluso una agresión. Tampoco hubo castigo.

Jugadas como estas se repiten a menudo en los campos de fútbol. Nunca encuentran sanción. Al Celta le ha tocado ya en tres ocasiones sufrir la mala interpretación de una regla en la que nadie parece nunca reparar. Puede cambiar un partido, pero no importa. Nadie protesta. Se ha convertido en algo similar a los agarrones que se suceden en las áreas a cada balón parado. Simplemente, no se pitan.


Sígueme en Twitter: @alvaro6892
Leer más »

El Celta regresa mañana al trabajo a puerta abierta


Foto: Salvador Sas
Tras una semana entrenando a puerta cerrada, el Celta retomará los entrenamientos mañana lunes en A Madroa y lo hará a puerta abierta, pudiendo asistir tanto la prensa como los aficionados que así lo deseen. Será a las cuatro de la tarde cuando los pupilos de Luis Enrique comiencen a preparar el vital choque ante el Almería del próximo sábado en Balaídos, un partido que será trascendental para el futuro a corto plazo del conjunto céltico. De momento, el club solo ha anunciado la hora del entreno de mañana, previsiblemente de recuperación, así que desconocemos cual será la decisión de Lucho sobre el resto de sesiones de la semana.
Leer más »

Como en Vallecas


Foto: EFE
Viendo lo sucedido ayer en Anoeta, es inevitable acordarse de lo sucedido hace un año en Vallecas, otro partido que marcó un antes y un después para el Celta a todos los niveles. En aquella ocasión, con un Celta brillando a la contra, Iago Aspas había clavado dos puñales en el corazón del equipo de Paco Jémez y amenazaba con dejar el partido sentenciado en otra contra. Pero entonces llegó la expulsión de Cabral y tras ella Paco Herrera se sumió en la locura contagiando a su equipo. 

Debe ser difícil para un entrenador gestionar este tipo de situaciones. Aguantar más de medio partido con un hombre menos, conocedor de las carencias defensivas de tu equipo invita a tomar decisiones precipitadas. Paco Herrera optó por la defensa por acumulación a lo bruto. Colocó dos líneas de cuatro tan pegadas que parecía una línea de ocho. Aquel día, sin saberlo, Toni jugó su primer encuentro como lateral, aunque tenía a otro lateral por detrás. La lógica se impuso y el Rayo remontó el partido. 

Ayer el Celta no se volcó como aquel día en defensa, pero tras la expulsión de Fontàs, cedió mucho terreno con la decisión de retirar a Nolito y dar entrada a David Costas. Otra vez un equipo con serias dificultades para defender haciéndolo por acumulación. Si a eso le unimos la poca vista del asistente de Muñiz Fernández tenemos un cóctel perfecto para la remontada de la Real Sociedad. Seguro que a más de un aficionado se le vino a la cabeza aquel partido, pero pocos pensamos que volviera a pasar. Pero pasó. 

Los motivos pueden ser muchos. Un equipo con un futbolista menos se puede ver limitada para remontar un partido, pero no necesariamente debe entregarse de esta manera. Los errores en la confección de la plantilla del pasado curso no solo no se corrigieron, sino que se han exagerado. Se ha despreciado la poca experiencia que había y se ha sustituido por futbolistas sin apenas rodaje. La realidad es la que es, y seguiremos sufriendo. Para ganar un partido tiene que ir todo rodado desde el minuto 1 hasta el minuto 90. Y eso es muy complicado.  
Leer más »

Persona "non grata" en Vigo


Foto: LOF
Una vez más y ya van unas cuantas, Muñiz Fernández volvió a completar una pésima actuación. Se reencontraba el asturiano con el Celta tras el partido ante el Levante de la temporada pasada y la reunión volvió a dejar con mala cara al conjunto vigués ante un rival que también temía a Muñiz pero que acabó siendo claramente beneficiado.

El Celta y César Muñiz Fernández no casan bien. Aunque visto lo visto en los últimos meses, muchos equipos de Primera División pensarán en declarar al colegiado persona 'non grata'. El asturiano y sus asistentes convierten en lío y descontrol cualquier partido que tocan y ayer lo volvieron a demostrar, concediendo a la Real Sociedad dos goles en fuera de juego, a lo que añadieron una actuación que minó y lastró al Celta, que se vio claramente perjudicado en San Sebastián, al igual que ocurrió en su último encuentro, la temporada pasada en el Levante-Celta, choque en el que Muñiz desquició a los vigueses y se inventó un penalti de Jony a Acquafresca.

Pese a los rumores que situaban a Muñiz en la "nevera" durante varias semanas por su polémica actuación en el Elche-Real Madrid, el asturiano regresó pronto a los terrenos de juego con su designación para el Levante-Espanyol, señalando una pena máxima a favor de los granotas que fue fuera del área. Después, la volvió a liar en un Almería-Valladolid, dando por válido un gol con la mano de Rodri.

En Anoeta, siguió empeñado en ser protagonista esta temporada y, desde el pitido inicial, dejó claro que no está al nivel que se le debe exigir a un árbitro de la máxima categoría. Y eso que empezó acertando, anulando a los tres minutos un gol de Vela, que se encontraba unos centímetros por delante de la defensa del Celta. Incluso en el acierto se equivoca, ya que la jugada debía haber sido anulada al estar en fuera de juego Castro, que realiza el envío al área.

El show comenzaría poco después, exhibiendo un criterio distinto para señalar las faltas a uno y otro equipo y mostrando una amarilla a Cabral por una falta totalmente inexistente a Vela, protagonista también en las acciones polémicas de la segunda mitad, que se dejó caer claramente.

No se le puede discutir a muñiz Fernández la expulsión de Andreu Fontás, que descolocado en su nueva posición, cometió dos faltas merecedoras de castigo, especialmente la segunda, cortando una peligrosa contra de la Real Sociedad conducida por Vela, que cinco minutos antes había anotado su segundo gol adelantándose a Yoel, en probable situación irregular, tras una falta muy dudosa de Jony sobre Xabi Prieto en la banda.

En el minuto 78 llegaría la situación más clara del encuentro en contra del Celta, que intentaba resistir el asedio de su rival, lanzado a por la victoria. Una jugada embarullada en la frontal del área terminó con un cabezazo al área que recogió el héroe del encuentro, Carlos Vela, que estaba metro y medio por delante de la zaga céltica, que no pudo impedir el remate a bocajarro del centroamericano.

La losa fue imposible de superar y dos minutos más tarde, se consumaba la remontada vasca, dejando al Celta a expensas de un milagro que no llegó en un tramo final que se vio acortado también por los tres minutos de descuento que indicó Muñiz tras haberse perdido mucho más tiempo. El final de otra pésima actuación de un colegiado desdibujado.

Leer más »

Jonny: "O partido dura 90 minutos, eles foron mellores ao final"


Foto: Juan Herrero
Carlos Vela amargó la tarde al Celta, y Jonny reconoció sus virtudes. «É un dianteiro que está en racha», señalaba a la Radio Galega. El defensa dio la cara tras la derrota apuntando que «eles estaban fundidos e nós tiñamos máis moral, pero o partido dura 90 minutos, non 60, e neses últimos minutos eles foron mellores e demostrárono con goles. Hay que seguir adiante e loitar no campo como sabemos».

El próximo fin de semana tocará de nuevo en Balaídos, y Jonny no tiene miedo. «Na casa tamén estamos cómodos porque hai 30.000 persoas que tiran de nós. Aínda que os resultados non saen, xogamos mellor. Tarde ou cedo chegarán os resultados».

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

El Celta B remonta dos veces ante el líder


Nada más comenzar el partido el Oviedo pudo anotar, pero Rubén Blanco evitó el primero de los asturianos con un auténtico paradón. Poco pudo hacer el joven portero celeste poco después, en el minuto 6. Alain se deshace de Antón con un claro agarrón y se queda solo ante el guardameta céltico. El Oviedo se adelantó con un tanto que no debió subir al marcador.

El filial se recompuso rápidamente al tempranero gol y, en el minuto 13, Borja Iglesias finalizó una buena jugada olívica con un remate de cabeza que supuso el empate a unos. El Celta B, superior al líder de la categoría, merecía un segundo gol que no encontraba. El primer tiempo finalizó con otra impresionante intervención de Rubén Blanco, que despejó un potente disparo rival con una gran estirada.

En la segunda parte las fuerzas se nivelaron. El Oviedo demostró de nuevo una gran efectividad en ataque y en una de sus pocas ocasiones claras, en el minuto 60, Javi Hernández puso de nuevo a los asturianos por delante en el marcador. Los de De Dios recuperaban terreno poco a poco y a partir del 69, con la expulsión de Javi Hernández por doble amarilla, recuperaron el control del encuentro.

La fortuna y el buen hacer del portero Orlando Quintana evitaron que Borja Iglesias o Thaylor materializasen alguna de sus ocasiones, pero el merecido premio de los canteranos llegó finalmente a diez minutos para el final del partido. Buen pase al hueco de Iglesias con el que dejó sólo a Aitor que, en el uno a uno contra el guardarredes, marcó con un disparo raso.

Reparto de puntos ante el Oviedo, líder de la Segunda División B, en un envite en el que el Celta B mereció la victoria.

Ficha técnica

CELTA B: Rubén, Marcos Torres, Soto (Thaylor, min.73), Antón, Maceira, Borja Domínguez, Javi Rey, Borja Fernández (Yelko Pino, min.62), Fernán (Aitor, min.62), Añón y Borja Iglesias

OVIEDO: Orlando, Alba, Sergio Rodríguez, Pardo, Javi Hernández, Rivas, Sergio García (Susaeta, min.53), Rubio, Cervero, Alain (Eneko, min.75) y Annunziata (David Fernández, min.70)

Goles: Alain, 0-1 (min.6); Borja Iglesias, 1-1 (min.13); Javi Hernández, 1-2 (min.55), Aitor, 2-2 (min.83)

Árbitro: Pizarro Gómez, del colegio madrileño. Expulsó a Javi Hernández con doble tarjeta amarilla (min.69)

Crónica: celtavigo.net

Campo: Barreiro
Leer más »

Tarde de saldos en Anoeta


Foto: LFP
Anoeta no fue consuelo. El Celta solo encuentra la felicidad en el sur, y en su visita a Donosti no pudo más que salir escaldado de un partido en el que la defensa céltica se puso en el escaparate de nuevo. Y no para bien. Porque la zaga celeste, renovada en todos sus puestos a excepción del lateral derecho respecto a la visita del Rayo Vallecano, fue el aliado perfecto para una Real que también contó con el beneplácito de Muñiz Fernández y de un banquillo visitante al que le faltaron reflejos para cerrar el partido.

El once
Una defensa renovada
No hubo sorpresas ni inventivas, y Andreu Fontás fue el elegido para suplir a Borja Oubiña en el pivote defensivo. Su cambio de ubicación obligó a Luis Enrique a tomar decisiones en la defensa, y, ya puestos, se lió la manta a la cabeza y solo dejó al capitán Hugo Mallo en el lateral. El costado zurdo se lo confió a un Jonny que ya había hecho sus pinitos en la demarcación en su etapa de formación, y que ayer no hizo echar de menos a Toni. Al contrario. Las bandas, por las que a menudo sufre el Celta, fueron con claridad lo más consistente de una defensa que naufragó por el centro. Cabral demostró de nuevo que es un central expeditivo, pero que se ciega con el balón en los pies, y en el cómputo global de Aurtentexe hubo muchos errores y casi ningún acierto.

Defensa de cinco
Cantidad o calidad
Las actitudes conservadoras y el Celta son dos piezas de un puzle imposible de cuadrar. Y más, cuando a los celestes les entra el pánico escénico propio de quién se ve con un hombre menos. Cuando a los de Luis Enrique les tocó guardar la ropa, lo único que consiguieron fue alinear jugadores en una zaga en la que cantidad no fue sinónimo de calidad. Aurtenetxe y David Costas fueron testigos privilegiados de la tarde para la historia de Carlos Vela. Meros acompañantes que no fueron capaces de atar al delantero mexicano en su día de gloria.

La portería
Los números, por los suelos
Que Yoel está firmando una temporada para enmarcar es indiscutible. Sin embargo, el meta vigués vio cómo ayer sus números se iban por los suelos al encajar cuatro goles. La última vez que había recibido gol lejos de Balaídos había sido en el Calderón, el seis de octubre.

La medular
Sin contención ni creación
Andreu Fontás fue el hombre designado para suplir las labores de Borja Oubiña en el pivote defensivo. Sin embargo, no fue capaz de dotar al centro del campo de la consistencia que el capitán estaba aportando en las últimas jornadas. El conjunto céltico no consiguió hacerse con el dominio del balón más allá de en momentos puntuales, y eso obligó a que los hombres de corte ofensivo tuviesen que buscarse la vida por las bandas, puesto que el centro del campo no surtía de balones para enfilar el ataque. La línea media viguesa resultó ser una vía de entrada para la Real, pero no una de salida para el ataque céltico.

El ataque
La segunda línea
Álex López y Rafinha, dos hombres de segunda línea, fueron los encargados de poner los goles célticos en Anoeta en otra jornada en blanco para Charles. El ferrolano se ha destapado como el pichichi del equipo gracias a su desparpajo a la hora de disparar a la portería contraria, mientras que el hijo de Mazinho, ayer por la banda derecha, se convirtió en el hombre gol del Celta al aprovechar primero un centro de Jonny, y luego al poner en evidencia a los centrales de la Real. Curioso resultó ver cómo Jonny, cuya aportación ofensiva el curso pasado pasaba inadvertida, centró a la perfección su primer balón como lateral zurdo.

La estrategia
¿Los frutos de A Madroa?
Luis Enrique echó el candado a A Madroa para preparar la visita a Anoeta. Sin embargo, los frutos de ese cerrojazo no se vieron en Donosti. El Celta se mantiene como el único equipo de Primera que todavía no ha marcado ni a balón parado ni en jugada de estrategia, y ayer no se vio al equipo con mucha más idea que en jornadas anteriores. Ni a la hora de realizarlas, ni a la hora de taponarlas. Se vio en el tercer gol de Vela. Cada balón que surge del lateral es una daga para los vigueses.

Leer más »

El Celta B recibe a un Oviedo en racha


Foto: Ricardo Grobas
El Celta B recibe esta tarde al Oviedo en Barreiro (16.00 horas, TVG 2) con la necesidad de puntuar para poder mantenerse en la mitad de la clasificación de Segunda División B. El equipo que entrena David de Dios ha recuperado a Antón de Vicente para este importante compromiso ante el segundo clasificado, que se muestra intratable fuera del Nuevo Tartiere: suma cinco triunfos en los siete desplazamientos que ha realizado este curso. Los célticos, por su parte, solamente han perdido dos veces en casa, ante el Guijuelo y el Racing de Ferrol, por lo que esperan mantener esa buena trayectoria en esta jornada.

"Llegamos con la necesidad de puntuar porque poco a poco nos vamos situando en nuestro sitio, en esa zona peligrosa, donde pensábamos que íbamos a estar en principio", apunta De Dios, que añade: "Estamos en la zona media pero la semana que viene nos toca descansar y muchos equipos puntuarán y nosotros no".

El entrenador del filial céltico habla con admiración del rival de esta tarde: "El Oviedo es el equipo más poderoso fuera de casa. En su campo tiene dificultades para ganar, no sé si es por la presión de tener que ascender a Segunda A. Sin embargo, fuera ganaron cinco de los siete partidos que jugaron. Y los dos que perdieron fueron de forma injusta. Es un equipo con mucha calidad, con jugadores que hasta hace poco estaban jugando en Primera División. Es un equipo con mucha calidad", asevera.

El preparador céltico se alegra del alta de Antón de Vicente, que volverá al eje de la defensa. "Recuperamos a Antón, que no pudo entrenar en toda la semana pero el viernes sí trabajó con el grupo y llega sin problemas. Es un comodín que nos viene muy bien. Si no lo tuviéramos tendríamos problemas este fin de semana". No puede contar De Dios con Goldar y Kevin: "Siguen lesionados. Son dos defensas, línea en la que tenemos más dificultades. Llevan más de un mes parados pero para la siguiente semana ya los recuperamos para el partido que viene".

De Dios confía en el buen rendimiento del Celta B en Barreiro. "Estamos bien en casa, salvo ante el Guijuelo y el Racing. Perder dos partidos en casa no está mal. Hemos sacado más puntos en casa que, por ejemplo, el Oviedo. Estamos bien en casa y tenemos que intentar seguir en esa línea y puntuar, porque necesitamos los puntos", añade.

Leer más »

La Otra Crónica: rendidos al caos...y a Muñiz


Foto: Josune Martínez de Albeniz
El Celta vivió en San Sebastián una tarde bipolar. Un partido de esos locos que ‘gustan al aficionado neutral’ pero que desesperan a cualquiera que más o menos entienda de qué va esto del fútbol. No pudieron ser más caóticos y desastrosos ambos equipos, especialmente los de Luis Enrique, en su afán por atacar y desguarnecer su sistema defensivo. No sorprende, por lo tanto, que el luminoso dictase sentencia con un 4-3 a favor de los donostiarras tras ponerse los olívicos en franquía con el 1-3 anotado por un gran Rafinha. Y claro, también estaba Muñiz.

Comenzó el encuentro con la Real Sociedad como un relámpago. Ya se adelantaba a los cinco minutos merced a un gol del superlativo Carlos Vela, viejo conocido en Vigo, de la tarde de ayer. Para colaborar pasaba por allí Gustavo Cabral ofreciendo su habitual fallo por falta de concentración de cada partido. Hay cosas que nunca cambian. Pero la realidad era que los de Jagoba Arrasate estaban dando un auténtico baño a los del Lucho. Un gol bien anulado (aunque no por la posición que el asistente de Muñiz marca como definitiva) anteriormente ya encendía las alarmas del desastre defensivo que terminaría siendo el Celta en el grueso del partido.

Pero a veces las casualidades tienen lugar: apareció un centro de Jony a pierna cambiada que remachó con excelente giro cabeceador Rafinha a las redes de Claudio Bravo. El Celta empataba en su primera llegada y apenas podemos adivinar por qué. A los realistas el gol les sentó como un el golpe al estómago que desfonda al boxeador y desde entonces perdieron el fuelle que habían demostrado sobradamente en los quince primeros minutos. Como consecuencia y ya con el Celta sabiendo lo que hacía, llegó la remontada merced a una gran triangulación entre Nolito, Augusto y Álex López que lanzó a la red éste último. Escenario perfecto, remontada insólita. La incredulidad se hacía presente tanto de un bando como del otro. ‘De la que nos hemos librado’, pensarían los celestes. Pero no.

La segunda parte arrancó igual. La Real con ganas de machacar y el Celta defendiéndose panza arriba y notando dolorosamente la baja de un Borja Oubiña que comenzaba a despuntar en el medio campo. Fontás no pudo hacerse esta vez con la sala de máquinas y la rigurosa tarjeta amarilla vista en la primera parte condicionó su juego de manera evidente. Pero inexplicablemente llegó el tercer gol celtista en un balón largo que aprovechó Charles para dejar sólo en el área a Rafinha. Éste aprovechó bien el cuerpo y batió con certero zurdazo a un Bravo que no se lo podía creer. Tres ocasiones claras había tenido el Celta por las innumerables de los vascos y tres goles habían marcado los vigueses. Ahora sí que era inmejorable. Pero ahí estaba Muñiz, en conspiración con una defensa hecha un flan, para decir que aquello era demasiado bonito para ser verdad.

Suele ocurrir cuando no controlas los partidos. El Celta se puso de cara demasiado pronto y la Real nunca se rindió. Muñiz se inventó una falta en el lateral del área y Yoel, timorato en las salidas, se dejó intimidar por Vela en el área pequeña. 2-3 y un mundo por delante. Un mundo que al Celta se le vendría encima más pronto que tarde con la expulsión, en jugada idéntica pero más clara, de un Andreu Fontás que pasó desapercibido ante la avalancha realista. Y como ya hiciera Paco Herrera hace exactamente un año en Vallecas tras la expulsión de Cabral, Luis Enrique decidió que defender por acumulación era el camino. Entró David Costas y bastaron un par de minutos para darse cuenta de que no lo era. Arrasate respondió poniendo a Aguirretxe y el resultado se veía venir. Ocasiones y más ocasiones. Era cuestión de tiempo y Vela, inspirado y acertado, marcó los dos goles que oficializaban la remontada. Uno de ellos en un fuera de juego clamoroso que terminaba de coronar a un Muñiz Fernández del que apenas se hablará esta semana. No estaban ni Barça ni Madrid de por medio.


Pero no debe el Celta excusarse en el árbitro. No debe y no puede. Fue inferior y este partido se hubiese perdido nueve veces de cada diez. No era normal el 1-3 visto lo visto y la realidad se impuso. Los donostiarras atacaron más y mejor. Estuvieron mucho más intensos y aunque también cometieron errores defensivos, estos fueron cada vez a menos al dominar el partido con claridad. El Celta mostró efectividad y la evidencia de que no es un delantero lo único que hace falta en el mercado de invierno. Lo primero, antes de pensar en fichar, es saber defender. Y eso es tarea del entrenador.

Sígueme en Twitter: @germasters
Leer más »

Nolito: "Iremos hacia arriba si seguimos en esta línea"


Foto: LOF
Nolito también se mostró apenado por la derrota en San Sebastián. "Ha sido una pena, porque teníamos el partido de cara con el 1-3, pero no hemos podido aguantar el resultado. Quedarnos con un jugador menos nos ha complicado mucho el partido. Al final se nos ha escapado".

Se quejó de la actuación arbitral el delantero gaditano del Celta. "Creo que el tercer gol de ellos ha sido en fuera de juego, pero tampoco podemos estar mirando atrás. Pese a no haber ganado hemos hecho un buen partido. Hemos jugado frente a un buen equipo y ahora lo que tenemos que hacer es olvidarnos cuanto antes del tropiezo y seguir trabajando para intentar ganar el próximo, que es nuestro objetivo. Aunque los resultados no están acompañando, el equipo viene haciendo las cosas bien en las últimas jornadas y estoy seguro de que iremos hacia arriba si seguimos en esta línea", comentó Manuel Agudo, Nolito, que fue sustituido tras la expulsión de Fontás por Santi Mina.
Leer más »

Yoel: "Quedar con uno menos lo complicó todo"


Foto: LFP
Yoel Rodríguez, que cerró el partido con dos excelentes intervenciones, lamentó la derrota en Anoeta después de ponerse por delante en el marcador con dos goles de ventaja. El guardameta considera que la expulsión de Fontás le pasó factura.

"Ha sido una pena, porque teníamos el partido controlado. Hemos hecho lo más difícil, que era pasar del 1-0 al 1-3. Estábamos jugando muy bien, pero la expulsión de Fontás nos ha complicado la vida. Hasta ese momento el equipo estaba rindiendo a gran nivel, pero a partir de ahí se nos ha torcido todo. Además, me han dicho que el tercer gol de ellos ha llegado en fuera de juego. Pero ya no se puede hacer nada, así que hay que olvidarlo. Creo que hemos hecho méritos para llevarnos algún premio, pero el no conseguirlo nos ha dejado muy fastidiados. Ahora toca empezar a pensar en el próximo partido. Lo bueno es que la semana que viene tendremos una nueva oportunidad para resarcirnos", explicó Yoel.

Área 11 / Faro de Vigo
Leer más »

Vela: "Ha sido un día para disfrutarlo"


Foto: Josune Martínez
El jugador mexicano de la Real Sociedad, Carlos Vela, autor de los cuatro goles de la victoria de su equipo hoy por 4-3 ante el Celta, ha dicho que este triunfo con remontada de los donostiarras "es una prueba" de que el conjunto blanquiazul "sigue ahí", que "nunca se ha ido" y que "va a seguir luchando" durante toda la temporada.

Vela ha hecho estas declaraciones en la zona mixta del estadio de Anoeta, donde se ha mostrado satisfecho por su gran actuación. "Un partido así es complicado repetirlo", ha dicho el jugador mexicano, quien se ha mostrado "contento en lo personal" por sus cuatro goles aunque, según ha señalado, "lo mejor es que también tuvo recompensa colectiva". "Creo -ha añadido- que va a ser un golpe anímico importante para ir a buscar la victoria que necesitamos en la Liga de Campeones".

Ha admitido que "no había marcado nunca cuatro tantos", ya que hasta ahora "tres era lo más que había podido meter", por lo que esta nueva marca supone una hito "más" en su "carrera". "Estoy contento por el esfuerzo que se ha hecho y por cómo ha salido todo. Ha sido un día muy bonito para mí, hay que disfrutarlo pero ya mañana a trabajar de nuevo y a pensar en el siguiente partido porque no podemos vivir siempre de esto", ha insistido.

Fuente: Marca
Leer más »

Bipolar


JUAN HERRERO 

El Celta crece por delante y se descose por detrás. Desde inicio de temporada ha ofrecido repetidas muestras de una bipolaridad que de no corregirse puede terminar costando un disgusto serio. Todo lo que consigue con la calidad de sus hombres de ataque acaba en la basura cuando el rival se acerca a la portería de Yoel. Ayer, dominando y triunfando en Anoeta, echó al fuego una victoria clara que a un equipo sólido y experimentado jamás se le hubiera escapado. Luis Enrique, con sus errores, tampoco tiene de donde rascar. Problema de planificación con más responsabilidad en los despachos que en el terreno de juego.
   
Sólo fue necesario que al equipo le tocasen su punto más débil para provocar el cataclismo. La lesión de Oubiña, sin sustituto claro, generó un problema eterno que desde la dirección deportiva se empeñan en no corregir. Fontás, auténtico káiser de la defensa en las últimas fechas, tuvo que abandonar su demarcación natural para ocupar el vacío dejado por el capitán. El cambio obligó al técnico a tirar de Aurtenetxe para acompañar a Cabral en el centro de la zaga y apostar por Jony, de lo mejor en la tarde de ayer, en el lateral izquierdo.
   
El resultado, un despropósito absoluto y una sensación de inseguridad permanente. Cabral regaló su fallo habitual y no consiguió entenderse con un Aurtenetxe desubicado. A la Real le faltó chispa, pero le sobraron errores en la retaguardia rival para encontrar el camino del gol. Incluso en los mejores momentos del Celta, los que transcurrieron desde la primera diana de Vela a la remontada visitante, los donostiarras dispusieron de claras oportunidades generadas por la insólita capacidad celeste para crear problemas donde no existían.
   
Y es que el Celta había logrado lo más difícil. Tras el bofetón inicial, los de Luis Enrique se hicieron dueños de la escena e incomodaron a un adversario atascado. Todo combinado con una maravillosa efectividad ofensiva que permitió extender la ventaja hasta los dos goles. El mejor Rafinha desde su llegada a Vigo, acompañado por buenos minutos de Álex López o Augusto Fernández, dirigió la fiesta viguesa durante 50 minutos. Pena que alguien apagase la música en el mejor momento. Expulsado Fontás, y sin una sola alternativa en el banquillo, el guión trágico parecía ya escrito.
   
Las miradas críticas y los reproches probablemente se dirijan al técnico, con su evidente cuota de responsabilidad. Sin embargo, cada vez parecen más notorias ciertas carencias que sólo pueden encontrar solución en la dirección deportiva. Un año más, se ha obviado la contratación de un mediocentro que compita con Borja Oubiña. De nuevo, se ha vendido la moto con la dichosa polivalencia, mecanismo por el cual una baja exige un cambio de tres futbolistas en el esquema tipo. No se ha consolidado el centro de la zaga, formada por un futbolista que sale a error por partido, un chaval de 18 años y un lateral que más que una alternativa semeja un parche. Dicho sea de paso, Andrés Túñez, al menos para el banquillo, no sobraba. Por no hablar de las variantes ofensivas de un equipo cuyo principal revulsivo es un prometedor, pero jovencísimo, canterano de 17 años. Aterrador.
   
Es una pena, porque por lo mostrado hasta ahora, da la sensación de que este Celta, con dos o tres retoques, tiene madera para pasar un año tranquilo. Compite en cualquier campo y ante cualquier rival, pero carece de ese plus necesario para amarrar puntos como los que volaron en Donosti. Especialmente en Balaídos, principal sangría. La hemorragia como local no puede prolongarse en el tiempo. Ganar al Almería se antoja vital para evitar problemas y comenzar con buen pie la serie de tres partidos ante tres rivales directos. Es ahí y no ayer, por muy de cara que se pusiese, donde hay que dar el do de pecho.


Sígueme en Twitter: @alvaro6892
Leer más »

Pon nota a los jugadores del Real Sociedad - Celta (Uno a uno)


Foto: LFP
Al igual que hicimos la temporada pasada, después de cada partido pediremos vuestra opinión para poner nota a los jugadores. Tras vuestras puntuaciones, se obtendrá el MVP del partido, y con los votos, jornada a jornada, elegiremos al mejor jugador celeste de la temporada. Gracias a todos por participar.

Yoel: (5,5) Su defensa no le ayudó, y evitó algún gol más de la Real, pero sigue muy indeciso por alto y en las salidas como se pudo comprobar en el segundo gol donde Vela le gana la partida. 

Hugo Mallo: (5) Flojo dentro de la línea de la zaga, aunque sin errores de bulto. Solventó lo que llegó por su banda y ayudó lo que pudo al equipo. 

Cabral: (3) Un error suyo propició el primer gol de la Real Sociedad. Sufrió mucho con el balón en los pies y participó del desastre general de la zaga en la segunda parte. 

Aurtenetxe: (2) Defendió con la mirada a Cabral en los dos últimos goles del mexicano. Muy perdido como central. Su posición es el lateral izquierdo.

Jonny: (6) No es fácil debutar como lateral zurdo en un partido tan raro como el de ayer,  y el de Matamá cumplió, con asistencia de gol incluida. 

Fontàs: (4) Expulsado por una falta innecesaria, no estaba siendo el timón que necesitaba el Celta en el centro del campo. 

Álex López: (6) Sigue explotando sus grandes condiciones como llegador. Luis Enrique acertó al adelantar su posición unos metros. 

Augusto: (5) Pase de enorme calidad a Álex López en el segundo gol. Batallador, pero desacertado en la mayoría de las ocasiones y falto de físico. 

Rafinha: (7,5) Los dos goles de delantero le darán confianza y reforzarán la creencia de que mejora cuando más cerca de la portería contraria juega. 

Nolito: (5,5) Perdió la mayoría de las batallas, aunque presentó muchas y fue un incordio para la zaga donostiarra. 

Charles: (5) Otro recital de juego sin balón al que ya nos tiene acostumbrado, sin el premio del gol. Ni tan siquiera ocasiones. 

David Costas: (4) Siempre es difícil para un central incorporarse a un partido, pero al canterano le costó centrarse con la Real Sociedad muy volcada. Perdido. 

Santi Mina: (5) Por fin pudo disfrutar de minutos como "9", aunque con la Real totalmente volcada, apenas recibió balones. 

Madinda: (5) Entró al campo demasiado tarde, pero su entrada dio sentido y equilibrio al juego del Celta. 


Pon nota a los jugadores del Real Sociedad - Celta 

Ya puedes votar a los futbolistas del Celta que jugaron ante la Real Sociedad . Recuerda que debes valorar únicamente este partido, no la temporada, la trayectoria o cualquier tipo de afinidad personal. Con tus votos, elegiremos al MVP de la temporada. Estos son los jugadores a los que podéis votar. 

IMPORTANTE: Sólo serán válidos los votos de aquellos que copien literalmente los nombres de los jugadores o aquellos que los pongan en el orden exacto en el que son expuestos a continuación, a fin de facilitar el recuento de los votos. Gracias por vuestra comprensión. 

* YOEL
* HUGO MALLO
* CABRAL
* AURTENETXE
* JONNY
* FONTÀS
* ÁLEX LÓPEZ
* AUGUSTO
* RAFINHA
* NOLITO
* CHARLES
* DAVID COSTAS
* SANTI MINA
* MADINDA

Leer más »

Arrasate: "A pesar del 1-3 estaba convencido de que podíamos remontar"


Foto: Juan Herrero
El entrenador de la Real Sociedad, Jagoba Arrasate, recordó tras el partido ante el Celta que en su comparecencia del viernes auguró un gran partido del mexicano Carlos Vela, autor de los cuatro goles del choque y otro más anulado. "Tenía la sensación de que Vela iba a hacer un buen partido por la forma en la que estaba entrenándose durante la semana. Sus cuatro goles nos han permitido lograr la victoria en un encuentro muy importante", declaró el técnico vizcaíno.

Arrasate destacó que es "difícil" jugar contra el Celta por el estilo de juego que tiene y ello convirtió el choque en un "partido de atacantes más que de defensores", motivo por el que alineó un equipo diferente, con tres jugadores pequeños en ataque intercambiando sus posiciones. Aseguró que a pesar del 1-3 estaba convencido de que podía remontar el choque, ya que un gol le metía de nuevo en el encuentro y veía a su equipo en condiciones de hacerlo.

EFE
Leer más »

Muñiz Fernández perjudicó al Celta en Anoeta


La polémica sigue persiguiendo a Muñiz Fernández, en este caso a su asistente. Nada más comenzar el encuentro anuló un gol por fuera de juego a la Real Sociedad, la jugada era muy dudosa, aunque las imágenes de Canal + demuestran que el rematador está en fuera de juego en el momento del centro. No obstante, esa jugada debe estar anulada ya que el jugador que centra recibe el balón en claro fuera de juego, por tanto la acción está bien anulada. 

En la segunda mitad, nueva acción polémica, y en esta ocasión el asistente de Muñiz decidió dar validez a la acción, aunque Vela se encontraba en fuera de juego, como se puede apreciar en las imágenes. No existe la menor duda, de hecho hay dos jugadores en línea de pase y con opciones de recibir el balón en posición irregular. Carlos Vela, que finalmente es el autor del tanto, está por lo menos un metro adelantado. Parece difícil no verlo. Este gol suponía el empate a tres. La acción del 2-3 también ofrece bastantes dudas. No debe servir la actuación de Muñiz como excusa ni mucho menos, pero es justo reflejarlo. 
Leer más »