Madinda no se presentó a los entrenamientos de ayer


JOSÉ LORES
El Celta entrenó ayer sin Levy Madinda. El joven centrocampista ghanés no se presentó en ninguna de la dos sesiones de entrenamiento que Paco Herrera dirigió en las instalaciones de A Madroa. El club podría abrirle un expediente disciplinario al futbolista africano. El jugador del filial fue convocado por la selección olímpica de su país para participar en los Juegos de Londres 2012, donde no pasó de la primera ronda. Gabón se despidió del torneo el miércoles de la semana pasada tras empatar a cero goles con Corea del Sur. 

A partir de ese momento, el club le informó a Madinda que tendría que regresar a Vigo para incorporarse a la pretemporada del primer equipo desde el 7 de agosto. Ayer, el Celta volvió a los entrenamientos para celebrar una doble sesión en las instalaciones de A Madroa pero no hubo noticias del canterano.

El futbolista no se presentó por la mañana, por lo que se esperaba que lo hiciese por la tarde, ya que Herrera había convocado a la plantilla para reanudar el trabajo a las 18,30 horas. Madinda tampoco acudió a esta cita, mientras desde el club no se han dado detalles sobre los posibles motivos de la ausencia del jugador. El cuerpo técnico había anunciado la víspera que el jugador se incorporaría a los entrenamientos a partir de la jornada de ayer.

Madinda tiene un futuro incierto en el Celta porque no parece tener posibilidades de formar parte de la primera plantilla y su regreso al filial le impediría continuar su progresión futbolística, que le ha llevado a formar parte de la selección absoluta de Gabón que disputó la Copa de África. El jugador, que en junio cumplió 20 años, se ha estrenado en unos Juegos Olímpicos, de los que no ha regresado en la fecha prevista por los técnicos del primer equipo vigués.

Jaime Conde / Faro de Vigo 
Leer más »

El Celta secunda la amenaza de paro por el conflicto televisivo


UEFA
La amenaza de huelga vuelve a ser un hecho real para el fútbol español. En este caso la amenaza parte de los 13 clubes tildados como rebeldes y con los derechos televisivos como principal reivindicación. En un comunicado hecho público tras la reunión de ayer en Madrid, hacen saber a la Liga de Fútbol Profesional que «están dispuestos a adoptar cuantas medidas sean necesarias, incluido el retraso del inicio del Campeonato de Liga». En el comunicado, expuesto en las páginas oficiales de todos los clubes, los 13 clubes implicados consideran una «falta de respeto» y «una grave inseguridad jurídica» la falta de acuerdo entre los operadores de televisión que tiene la concesión de los derechos.

Para intentar solucionar el conflicto solicitaron ayer mismo una reunión para el próximo martes 14 de agosto en al sede de la LFP de todos los clubes de Primera División con cuatro puntos en el orden del día. En el primero exigen «el pago inmediato de toda las cantidades adeudas por los operadores de TV a los clubes de Primera», en el segundo que se retiren todas las demandas interpuestas contra los clubes por los contratos televisivos. A Mediapro ya le fue desestimada por un juzgado vigués una contra el Celta. También piden «un procedimiento transparente y reglamentario para la fijación de los horarios de los partidos», reclamando por último a los operadores «un marco estable que garantice la explotación pacífica de los derechos audiovisuales».

El comunicado en cuestión está firmado por Atlético de Madrid, Celta -que estuvo representado por su presidente en la reunión-, Espanyol, Getafe, Osasuna, Real Sociedad, Zaragoza, Athletic y Betis, que han cedido sus derechos a la operadora de Canal Plus, y también por el Granada, Mallorca, Rayo y Sevilla, que están comprometidos con Mediapro. Los clubes «rebeldes» recordaron que son una amplia mayoría en la máxima categoría, pero falta por saber ahora cuál será la reacción de la Liga de Fútbol Profesional con Javier Tebas a la cabeza, que a través de las redes sociales ya ha cargado contra el presidente del Atlético.

La Voz de Galicia 
Leer más »

Cornellà recordará a Dani Jarque


EFE
El Espanyol ha preparado un homenaje especial para Dani Jarque coincidiendo con el tercer aniversario de su muerte. El futbolista catalán falleció el 8 de agosto de 2009 durante la concentración del equipo que capitaneaba en la localidad italiana de Coverciana. Contaba tan solo con 26 años. Para rendir pleitesía a Jarque, el Espanyol abrirá la puerta 21 (su dorsal) del Estadio de Cornellà desde las diez de la mañana hasta las ocho de la tarde para que los aficionados puedan acercarse al mural o la estatua que se levanta en su honor en dicha zona del estadio. 

A mediodía acudirán representaciones de los diferentes equipos del Espanyol para realizar ofrendas florales al malogrado futbolista. Un bonito detalle, uno más, de una afición que no olvida a su capitán, a quién recuerdan en todos los partidos que disputan en casa cuando se alcanza el minuto 21. Andrés Iniesta también se acordó de Jarque tras anotar el tanto que daba la victoria a la selección española en el pasado mundial. 
Leer más »

Fabri deja el Huesca antes de comenzar la Liga


MUNDO DEPORTIVO 
Poco ha durado la aventura de Fabri González en Huesca. El ex entrenador del Granada, fichó hace unas semanas por el conjunto del Alto Aragón y hoy ha sido anunciada su desvinculación, según el club azulgrana "por problemas personales" que han llevado al de Santa Comba a dejar el club y regresar a su casa. Fabri no ha llegado a debutar y deja al Huesca en una situación complicada, sin entrenador a menos de dos semanas para el comienzo de una Liga en la que se han depositado muchas ilusiones en El Alcoraz.  En la misma nota, el club ha querido agradecer la "extraordinaria profesionalidad que se manifiesta tanto por el excelente trabajo realizado como por el hecho de que un contratiempo personal, que sin duda y por unos días requiere ahora su mayor atención, le obligue a priorizar pensando antes en el equipo que en sí mismo" 
Leer más »

Iago Aspas y el retweet asesino


RICARDO GROBAS
Un inocente retweet de Iago Aspas en su twitter personal ha provocado un pequeño incendio en la popular red social de microblogging. El moañés leyó un tweet de @clenemte, una parodia del popular entrenador Javier Clemente, que decía lo siguiente: "El Depor ficha a Marchena y se pone en cabeza en la pugna por el descenso a Segunda División" A Aspas le hizo gracia y decidió retuitearla. Fue una de las 338 personas que hasta el momento decidieron compartir con sus contactos dicho tweet. 

Aparentemente, algo tan inocente no debería tener mayor recorrido, pero hay mucha gente que está deseando sentirse ofendida y que necesita argumentos para seguir odiando a Aspas, pero especialmente a todo lo que huela a celeste y a Vigo. Sobre todo a Vigo. Y sí, se han ofendido. No es extraño si están hablando todo el día del Celta en twitter, que todo aquello tiene que aburrir y necesitan carnaza. Aspas es uno de los blancos favoritos de esos "aficionados" que manchan constantemente el nombre del Deportivo. No lo respetan. Es bastante destacable  que fueron periodistas afines al deportivismo (la objetividad es una cosa que también se podría enseñar en los periódicos) los que comenzaron a criticar al moañés.

Lo triste de todo esto es que el bueno de Iago Aspas ni tan siquiera dijo nada. Solo hizo un retweet, pero a muchos les pareció esto mucho más grave que aquello de los celtarras de Bodipo, o el "puta Vigo, puta Balaídos" de Scaloni, de hecho, el argentino ni tan siquiera hizo retweet, porque esa parece la vara de medir. Cualquier excusa sirve para machacar a Aspas. Diga lo que diga, haga lo que haga, ofende al deportivismo. No es para tanto, es un chico auténtico, un futbolista de la calle, un tipo que dice lo que piensa, que no le duele criticar al club por los abonos si lo estima conveniente y que ama al Celta, sin más. Yo doy las gracias a quién proceda por tenerle cada 15 días corriendo por Balaídos.  
Leer más »

Bustos no se fía del Málaga


RICARDO GROBAS
El centrocampista del Celta de Vigo Christian Bustos cree que los problemas extradeportivos que está atravesando el Málaga, su rival en la primera jornada del campeonato liguero, no le afectarán a la plantilla que dirige el chileno Manuel Pellegrini. "Es verdad que ahora está pasando por una situación un poco convulsa en el apartado no deportivo porque hay incertidumbre sobre lo que puede pasar, pero aun así creo que los futbolistas cuando compiten no se acuerdan de eso. Se preocuparán de esos temas cuando acabe el partido o el entrenamiento", comentó Bustos en rueda de prensa.

En este sentido, el futbolista alicantino subrayó que "si no acaba vendiendo a sus mejores jugadores será un rival temible porque son futbolistas que llevan mucho tiempo en la elite y cuando están en el terreno de juego no se acuerdan de esas cosas". Para Bustos empezar la Liga en Balaídos es "bueno" e "ilusionante" a pesar de que se enfrentarán "a un equipo que el año pasado, a golpe de talonario, logró meterse en Liga de Campeones".

Finalmente, el mediocentro celeste reconoció que la salida de su excompañero David Catalá, quien la pasada campaña fichó por el AEK de Larnaca después de que el técnico Paco Herrera le comunicara que no contaba con él, le dolió "un poco". "Era mi sexto año con él y ya habíamos hecho una gran amistad", apuntó.

EFE
Leer más »

Del Cerro Grande dirigirá el Celta - Málaga


Foto: EFE

La Real Federación Española de Fútbol ha dado a conocer esta tarde las designaciones arbitrales para los partidos correspondientes a la primera jornada del campeonato nacional de liga tanto en Primera como en Segunda División. El Celta - Málaga, encuentro que abrirá la competición el sábado 18 a las 19:00h, será dirigido por el colegiado Carlos del Cerro Grande, del comité madrileño. El trencilla estará auxiliado desde las bandas por Marcos Álvarez Moreno y Abraham Álvarez Cantón, mientras que Enrique Ortíz Blanco realizará las labores de cuarto árbitro. 

Esta es su segunda campaña en Primera División, categoría en la que debutó la temporada pasada. Antes, dirigió a los celestes hasta en un total de siete ocasiones, con sólo dos victorias para los vigueses, ambas en la temporada 2010-2011: Celta 3-2 Córdoba y el Celta 1-0 Granada de la ida del play-off de ascenso.
Leer más »

Los clubes "rebeldes" se reúnen en Madrid por los horarios


Los clubes ''rebeldes'', que se han reunido este martes en un céntrico hotel de la ciudad de Madrid, publicarán en las próximas horas un comunicado sobre lo que se ha tratado en dicha reunión y las medidas que han decidido tomar de cara al conflicto televisivo.

A la reunión han acudido, en palabras del presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, "14 equipos" que están "muy unidos". Entre ellos, además del conjunto rojiblanco, están el Zaragoza, la Real Sociedad, el Sevilla, el Celta, el Athletic, o el Getafe o el mismo Atlético de Madrid, cuyos presidentes, aunque han estado presentes en la reunión, no han querido hacer declaraciones, a excepción del dirigente ''colchonero''.

"Somos 14 equipos que estamos muy unidos. Saldrá un comunicado que ya está consensuado y que está a punto de redactarse. Cuando salga os enteraréis, pero mientras tanto perdonadme pero no puedo decir nada", ha señalado el presidente del Atlético de Madrid, al tiempo que añadió que él no es ningún "portavoz".

Estos clubes se habían reunido con varios asuntos a tratar relacionados con los derechos televisivos. Uno de ellos era el reparto de los ingresos de los derechos televisivos, que para varios equipos era desigual, ya que dos clubes, Real Madrid y Barcelona, reciben prácticamente la mitad del total del dinero.

El otro de los asuntos era el de la fijación de partidos durante las dos primeras jornadas a las 23.00 horas. Enrique Cerezo ya había amenazado con la huelga, después de su famoso cruce de declaraciones con el vicepresidente de la Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas, de quién afirmó que vivía del fútbol, "y muy bien".

Tebas, por su parte, contestó a esas palabras asegurando que Cerezo "no se entera". "A Cerezo no le he visto por la LFP en diez años, hay que perdonarle, no se entera. No sabe ni lo que su club debe a hacienda, mas de 150 millones", aseguró Tebas a través de su cuenta de Twitter.

Europa Press
Leer más »

Roberto Lago se tatúa la fecha del ascenso


@Sarita_nanita
Uno de los capitanes del Celta, Roberto Lago, ha querido recordar para siempre una de las fechas que tardaran en olvidarse en el celtismo. Fue hace algo más de dos meses, cuando el 3 de junio el Real Club Celta volvía de nuevo a la Liga BBVA tras un largo año de sufrimiento y 42 jornadas de partidos a cara de perro. Un empate a ceros frente al Córdoba daba el ascenso directo a los de Paco Herrera y grababa a fuego esa fecha.

En el caso de Lago lo grababa en su piel, y por ello se ha tatuado la fecha en el brazo derecho junto a una pelota con las cifras 3, 5 y 35. Lo que desconocemos es la razón de estas cifras, aunque el 3 será por su dorsal probablemente. La foto la ha compartido @Sarita_nanita en Twitter.

Leer más »

El Celta interesado en Acosta y Camuñas


HAINO KALIS
Dos nuevos nombres a la palestra. Lautaro Acosta, delantero argentino del Sevilla, y Javier Camuñas, mediapunta del Villarreal. Desde Argentina se apunta al interés por el primero de Zaragoza y Valladolid, además del conjunto vigués. El ariete, fichado en 2008 por los hispalenses por 7 millones de euros, no ha conseguido establecerse en el Sevilla donde finalmente fue cedido la pasada temporada al Racing de Santander. En el club cantabro jugó 22 partidos y anotó dos goles, lo cual no impidió el descenso y última posición.

Sin embargo, a pesar del interes de varios clubes de la Liga BBVA, apunta Clarín que estaría más interesado en volver al campeonato argentino. Tanto Boca Juniors como River, Racing o Lanús, club en el que se formó y del que salió rumbo a España, estarían muy interesados en lograr sus servicios si logra la carta de libertad.

Por otra parte, desde Villarreal se apunta el interés del Celta en hacerse con los servicios de Camuñas, mediapunta o extremo izquierdo, fichado la pasada temporada por los amarillos al Osasuna por algo más de dos millones y medio de euros. Ha sido todo un trotamundos del fútbol, jugando en el Getafe, Rayo, Ciudad de Murcia, Xerez o Recreativo.

Leer más »

David Rodríguez desconoce la oferta del Elche


MARTA G. BREA

El delantero talaverano vuelve a estar en los focos de atención por su posible salida del Celta. Esta mañana ha pasado por la sala de prensa para comentar la supuesta oferta ilicitana al club celeste de 400.000 euros. Sería un montante similar al ofrecido en julio por el Sporting de Gijón pero que fue rechazada por jugador y club.

El jugador preguntado sobre si desde Elx han hablado con él acudió a los tópicos: “Personalmente no sé nada, todos esos temas los lleva mi agente porque no quiero saber nada. Estoy centrado en seguir entrenando y seguir mejorando.” Y para no cerrarse las puertas valoró positivamente la opción franjiverde: “Siempre que se interesan por ti sienta muy bien, es un orgullo. Me gusta seguir el mercado de Segunda, y el Elche se está reforzando muy bien.”

David lleva todo el verano en el disparadero: “Intento evadirme de todos esos movimientos y estar un poco al margen, es lo que mejor puedo hacer.” Al principio del verano parecía querer irse y ahora todo lo contrario, algo que aclara: “Tuve una reunión en el club donde mi nombre se puso a la venta por si llegaba una buena oferta para el club y para mí. Pero me quedan dos años de contrato aquí.

Por lo tanto, en principio apuesta por seguir en Vigo tanto por lo profesional como por lo personal: “Me veo con muchas fuerzas y con mucha ilusión de jugar en el Celta, no es una situación profesional porque ya sabéis lo que hice por venir aquí igual que el club.” Y todo a pesar del riesgo de encontrarse la última semana de agosto con un competidor más y sin hueco: “Podría ser una opción real, en el futbol puede pasar cualquier cosa. Es una situación que no temo. Temería si el jugador no se cuente con él y estuviera al margen del grupo.”

Leer más »

Ángel Rodríguez: "Jugaremos parecido al año pasado"


RICARDO GROBAS
Va a iniciar su tercera temporada como ayudante de Paco Herrera en el Celta. Angel Rodríguez Nebreda habla del trabajo programado este verano por el cuerpo técnico para un equipo que comenzará el curso con el objetivo de lograr la permanencia en la máxima categoría. Para ello, el segundo entrenador del Celta asegura que el equipo vigués jugará de "manera parecida" al año pasado, en el que destacó con un fútbol atrevido y fases brillantes. Confía en la calidad de una plantilla bisoña y cree que algunos de sus miembros destacarán entre la élite.

- Faltan dos semanas para que comience la Liga, ¿cómo ve al Celta en la recta final de la pretemporada?
- Está en periodo de adaptación, de rodaje, en el que los jugadores han acumulado mucho cansancio.

- Esta es su tercera temporada en el club. ¿Han programado un trabajo diferencia con respecto a los dos veranos anteriores?
- No. Son muy parecidas, con mucho volumen de trabajo y mucha intensidad Sobre todo tratamos de recoger las ideas con las que se trabajará durante la temporada y asimilando conceptos, más que nada.

- ¿El reto de jugar en Primera no ha supuesto ningún cambio en la planificación del trabajo?
- No tiene por qué, en principio. La preparación en el aspecto físico es muy parecida a años anteriores y la forma de jugar se va a parecer mucho a la de la temporada anterior. Además, gran parte de la plantilla es la misma por lo que hay ya mucho trabajado, en lo táctico y en lo físico.

- El Celta en Segunda era un equipo que dominaba los partidos porque aspiraba a lo máximo. ¿Tendrá que cambiar ese rol en Primera?
- Está claro que pasas de ser un equipo grande en Segunda a uno más en Primera, con un objetivo distinto, pero también importante y nada fácil de conseguir. No olvidemos que para nosotros, evidentemente, el objetivo es la permanencia. Está claro que el Real Madrid y el Barcelona estarán seguramente un paso por delante del resto, pero vamos a pelear con lo que tenemos en cada uno de los partidos.

- ¿Qué tipo de Celta se podrá ver esta temporada en Balaídos?
- El aficionado de Vigo entiende de fútbol, está acostumbrado a ver mucho fútbol y debe entender que el Celta es un recién ascendido. No tendrá nada que ver el equipo de esta temporada con el de otros años en Primera División, cuando ya estaba asentado en la categoría. Es un Celta nuevo en la categoría, con jugadores que en su mayoría no han disputado ni un minuto en Primera y que necesitan coger con rapidez el hábito y el ritmo de esa competición.

- Habla de la falta de experiencia generalizada del equipo. ¿Les preocupa la bisoñez de los jugadores?
- No tiene por qué preocupar pero sí es cierto que todo lo que supone conocer la categoría siempre es importante. Hay jugadores que están capacitados para jugar en Primera División y que seguramente van a dar mucho que hablar en la categoría. Lo que sí es cierto es que no podemos pensar que somos un equipo recién ascendido y que solamente le va a tocar sufrir. Es un equipo que tiene que quejarse lo mínimo y hacer bien las cosas para ponérselo difíciles a cada uno de los adversarios.

- ¿Qué tipo de trabajo le espera al equipo en lo que resta de pretemporada?
- Es cierto que hay que afinar en cuanto a velocidad de balón y ritmo de competición pero esperemos que en estas dos semanas que faltan vaya disminuyendo el trabajo físico y se acentúe en aspectos más técnicos, para mejorar el toque y la calidad en el juego.

- ¿En qué porcentaje de preparación está el equipo?
- Está en un 60 o 70 por ciento. Ahora se está trabajando en la velocidad del balón, en el toque, en la movilidad... Los entrenamientos serán más cortos, más dinámicas y de mucha mayor intensidad que hasta ahora.

- El equipo ha comenzado a reforzarse por la defensa, la línea más destacada en lo que va de verano ¿Ha sido una medida premeditada de los técnicos?
- Se ha intentado hacer así, pero si no se realizaron otras incorporaciones es porque no se ha podido. En eso sigue trabajando el club.

- ¿Habrá cambios tácticos respecto al año pasado?
- No debería haber muchos cambios pero alguno de los jugadores que se esperan podrían modificar un poquito la manera de jugar del equipo. Pero, en principio, el equipo jugará de manera muy parecida al año pasado.

- Restan dos partidos de pretemporada por jugar, ¿esperarán a que concluyan los amistosos para anunciar los descartes?
- Para el futbolista es mucho mejor que se le hable cuanto antes de la posibilidad que tiene dentro del equipo. Lo que sí está claro es que mientras no se hagan fichajes no se puede hablar con mucha gente porque sería absurdo. El número de descartes va a depender de los fichajes que se hagan.

- Herrera apuntaba hace unos días que había solicitado tres fuerzos para el ataque. ¿Esperan que lleguen antes del comienzo de la Liga?
- Para nosotros sería muchísimo mejor porque no olvidemos que todo lo que podamos trabajar con esos jugadores nos hará avanzar en el tiempo. Y cuanto antes trabajes, antes conseguirás un once tipo.Cuanto antes lleguen, mucho mejor.

- Madinda se incorpora hoy. ¿Se quedará en el equipo?
- Es un jugador más que tendrá que trabajar como el resto. Vendrá con un tono físico bueno después de disputar los Juegos Olímpicos, con lo cual le resultará fácil adaptarse. Ya entrenó alguna vez con nosotros el año pasado. No hemos decidido nada sobre su futuro, que va a depender un poco de los refuerzos que lleguen porque queremos contar con una plantilla corta, de 20 jugadores de campo más dos guardametas.

- El club habla de 20.000 aficionados. ¿Serán claves para lograr el objetivo?
- El respaldo de la afición debería ser importante para lograr la permanencia. Es evidente que el estadio lleno es un plus de motivación para el jugador. Es tan beneficioso para el club como para el equipo.

Jaime Conde / Faro de Vigo 
Leer más »

Madinda regresa hoy al equipo con la ilusión de quedarse


EUGENIO ÁLVAREZ
Madinda se incorpora hoy a los entrenamientos del Celta después de su periplo olímpico. El gabonés regresa al trabajo con la ilusión de tener un sitio en el primer equipo, algo que se antoja muy complicado ya que Paco Herrera no lo acaba de ver todavía formado para competir con la primera plantilla del Celta. Así las cosas, todo parece indicar que se buscará la fórmula de la cesión para un futbolista que promete mucho por sus aptitudes y que ha mejorado notablemente en su último año con el filial. 

Con el Celta B en Tercera, el ciclo de Levy Madinda con el conjunto "vivero" parece estar totalmente finalizado. El descenso de categoría no ha ayudado y se cree que podría frenar su progresión al no enfrentarse a equipos de más nivel. Lo ideal sería una cesión, preferentemente a un equipo de Segunda. Ahí podría entrar el Lugo en liza, utilizado siempre como el mejor recurso para este tipo de situaciones. En Lugo no les vendría mal, y Madinda podría seguir creciendo en Galicia, compitiendo en el fútbol profesional con un equipo que, al  igual que él, rebosa ilusión por mejorar en el futuro. 
Leer más »

A Madroa, una mina de dinero


MARTA G. BREA
Además de una fuente inagotable de jugadores para el primer equipo, la factoría de A Madroa también se ha convertido en una excelente fuente de ingresos para el Celta. En solo tres ventas, con los porcentajes pactados con los clubes compradores, los vigueses han ingresado 4,3 millones de euros. De todos ellos Joselu se lleva la palma. Tan pronto sea efectiva su salida al Hoffenheim alemán, el conjunto vigués se habrá embolsado 2,4 millones de euros por el silledense. A esta cantidad le hay que aumentar el millón ingresado por la venta de Denis Suárez al Manchester City los 900.000 euros que el cuadro vigués se ha embolsado por Rodrigo Machado (300.000 en el momento de su venta al conjunto blanco cuando todavía era juvenil y 600.000 cuando fue traspasado al Benfica).

Porque en todas sus ventas de los canteranos el Celta se reserva una cláusula con el 10% de cualquier operación posterior mientras dure su vinculación con el club comprador, lo que unido al 5% de los derechos de formación, dejan a los vigueses con un ingreso hipotético del 15% a mayores del precio de venta. En el caso de Joselu, fue vendido tres veranos atrás al Real Madrid, por 1.5 millones de euros después de que jugase una temporada completa en Segunda con Eusebio. Ahora, después de marcar 26 goles en Segunda B el curso pasado con el Castilla, se marcha a un equipo de la Bundesliga que le pagará 6 millones a los blancos, de los cuales 900.000 corresponden al Celta.

En el caso de Denis, tampoco puede descartarse que el millón pagado por el Manchester City en mayo del año pasado puedan incrementarse hasta tres en función de objetivos, ya que el Celta también se ha guardado una cláusula, en caso de una venta, o de objetivos en función de su crecimiento dentro del campeón de la Premier. El de Salceda, que firmó en Inglaterra por tres años, ya tuvo alguna oferta para moverse durante el verano.

Opciones de futuro
Pese a que la situación económica del Celta ha mejorado mucho en los últimos años, no puede descartarse alguna venta a mayores. El culebrón Jota para comenzar con el Castilla moviendo ficha o jugadores que han comenzado a hacerse un nombre como Jonny Castro o el portero Rubén Blanco. La fábrica es una mina.

Leer más »

Bustos: "Queremos la misma unidad en el vestuario que el año pasado"


MARTA G. BREA
La consecución de los objetivos en los deportes colectivos está relacionada con el buen ambiente en el grupo. El Celta fue testigo de ello la temporada pasada. La sintonía que reinaba en el vestuario se vio reflejada en los excelentes resultados que el equipo obtuvo en el terreno de juego. Y a ello se aferra Cristian Bustos. El centrocampista alicantino es consciente de que la permanencia en Primera División del conjunto vigués pasa por lograr una convivencia armónica en la plantilla. Después, los puntos en juegos serán más fáciles de conseguir.

Bustos realiza esta declaración de intenciones a pesar de que ha perdido a un gran amigo: David Catalá, al que el club le dio puerta hace unos días después de renovarle el contrato el pasado junio. El verano anterior, el mediocentro levantino también pasó por una experiencia parecida: su inseparable amigo López Garai fichó por el Córdoba tras ser rechazado en Vigo.

Estos imprevistos, sin embargo, no han modificado los planteamientos de Bustos, quien se muestra convencido de que un buen equipo se consigue desde un gran vestuario. "El vestuario se aísla de esos temas", apunta el centrocampista céltico en referencia a la marcha inesperada de Catalá. "Está claro que lo que pretendemos en el vestuario es formar una buena unión, como ya hicimos el año pasado, en el que había un ambiente tremendo. En un club pueden ocurrir estas cosas y desde el grupo no hemos querido preguntar ni indagar sobre las decisiones que se han tomado. Ya está y nosotros, desde dentro, nos tenemos que preocupar de formar un buen grupo".

Bustos, no obstante, lamenta la salida de Catalá. "Este era mi sexto año con David. Era un amigo, habíamos hecho una gran amistad y en ese sentido te duele un poco su marcha". El céltico, por otra parte, reconoce que la pretemporada está resultando "dura", como en otras ocasiones, y asegura que no varía el plan de trabajo pese a que el equipo tenga que prepararse para jugar en Primera. "Es lo que toca. Es como echarle gasolina al depósito para que aguante todo el año". Y sobre el Málaga, advierte: "Será un rival temible", aunque venda a alguna de sus figuras antes de abrir la Liga en Balaídos.

Jaime Conde / Faro de Vigo 
Leer más »

Oubiña: "Estos cinco años en Segunda han servido para fomentar el celtismo"


S. SAS
Está terminando la fase de preparación de cara a la Liga, ¿cómo ve al equipo?
Las pretemporadas nunca son buenas para sacar conclusiones porque llegas a los partidos con mucha carga de trabajo y las piernas no están frescas. Esperamos bajar el ritmo en los próximos días y empezar a sentirnos mejor. La cabeza seguro que irá mejor.

- La competición en Segunda acabó más tarde y este año se empieza antes. ¿Eso puede influir en su puesta a punto?
- Tuvimos cinco semanas de descanso y en principio estamos bien. No es un problema.

- Debutan ante un Málaga en problemas. ¿Es el mejor momento para jugar ante ellos?
- Al final cuando sales al campo te olvidas de todo. Va a ser un partido muy complicado. Los problemas que puedan tener ellos no debe influirnos a nosotros en la preparación del partido. A ver si nos vamos encontrando mejor.

- ¿Es cierto el tópico de que empezar ganando es clave?
- Evidentemente es importante. Al principio las victorias te dan confianza. Verte de buenas a primeras con un triunfo en tu regreso a Primera te da un plus de confianza, pero sabemos que la Liga es larga, hay que ir semana a semana.

- El mes de octubre va a ser especialmente duro. ¿Necesitarán afrontarlo en una zona tranquila en la tabla?
- Hay que entender bien las cosas y saber contra que rivales juegas en cada momento. Evidentemente cuanto más sumes al principio, más confianza tendremos, pero habrá momentos de rachas buenas y otras no tan buenas. Lo que hay que hacer es mantener la cabeza siempre fría e intentar levantarse siempre.

- A nivel personal, ¿ya está en plena forma? ¿Está Borja Oubiña al cien por cien?
- Estoy trabajando sin molestias, pero en pretemporada las sensaciones nunca son del todo buenas porque la carga de trabajo te quita frescura.

- ¿Le afectó ese parón que tuvo hace unas semanas?
- Me hubiese gustado no tenerlo, pero espero que no me afecte perderme una semana.

- ¿El Celta puede ser un serie aspirante a convertirse en el equipo revelación?
- La realidad es que tendremos que sufrir mucho para mantener la categoría, luego veremos como se va desarrollando la temporada. Lo ideal sería llegar a la última jornada sin problemas, pero sabemos que habrá que sufrir. Hay una frase de Nadal que dice que hay que disfrutar sufriendo. Es el destino del deportista.

- ¿Le ha sorprendido la respuesta de la afición?
- La verdad es que me ha sorprendido mucho. Si sacas alguna conclusión positiva de los tres años malos que tuvimos en Segunda es la respuesta de la afición. Nos hemos dado cuenta del club que somos y de la alegría que tiene la gente. Al menos, dentro de lo malo, estos cinco años en Segunda División han servido para fomentar el celtismo.

- ¿Qué opinión le merece la polémica generada por los horarios en Primera?
- Yo creo que el fútbol está mal montado, básicamente. No sólo el tema de horarios, también el asunto de las vacaciones. Hay muchos aspectos mal organizados. Se juegan demasiados partidos, no evidentemente los jugadores de equipos humildes como el Celta, pero Real Madrid y Barcelona disputan demasiados encuentros. No puedes estar durante meses jugando cada tres días. No puedes tener el corazón y el cuerpo tan estresado y darle sólo cuatro semanas de vacaciones. Está todo muy apretado y hay muchas cosas que mejorar. A ver si se hace...

Leer más »

Dejen salir antes de entrar


RICARDO GROBAS
A falta de dos semanas para comenzar la Liga, el Celta necesita buscarle destino a cuatro futbolistas de la plantilla para que puedan llegar los tres fichajes que ha solicitado el entrenador. Paco Herrera sólo quiere contar con veinte jugadores de campo y dos porteros para afrontar la temporada en Primera División. Ello obliga a resolver el futuro de Dani Abalo, Jota, Madinda y David Rodríguez. Los tres primeros podrían ser cedidos. El talaverano, traspasado.

La plantilla del Celta puede sufrir alguna modificación en los próximos días, pues Paco Herrera tiene previsto anunciar ya el futuro de Dani Abalo. El arousano cuenta con muchas opciones de abandonar el club. Se desconoce si a través de una cesión o de un traspaso. En parecida situación se encuentran tres compañeros: Jota, David Rodríguez y Madinda. El club necesita reducir la plantilla para que se incorporen los tres refuerzos que ha solicitado el técnico. Herrera quiere quedarse con 22 futbolistas.

Los fijos, por el momento, son: Varas, Sergio (porteros), Mallo, Jonny, Vila, Samuel, Cabral, Túñez, Lago, Bellvís (defensas), Oubiña, Bustos, Alex, Insa (centrocampistas), De Lucas, Toni, Joan Tomás, Bermejo y Aspas. Con los tres fichajes se completarían los veintidós que quiere el entrenador para afrontar la temporada en Primera.

Abalo, Jota, David Rodríguez y Madinda no encajarían en los planes técnicos, por lo que el club estaría buscándoles una salida. Para los tres canteranos €Abalo, Jota y Madinda€ se plantearía la opción de cederlos a un equipo de Segunda División. Por proximidad, el Lugo es uno de los destinos probables para alguno de ellos. Allí recaló hace unas semanas el portero Yoel Rodríguez, que ha tenido que ceder su plaza al sevillano Varas.

Abalo ya estuvo cedido el curso pasado en el Nástic. El jugador desconoce todavía los planes de Herrera y mantiene la esperanza de ganarse la confianza del técnico. No parece probable que así sea, por lo que estudiaría la posibilidad de solicitar la carta de libertad y evitar otra cesión. Jota, por el que ha mostrado interés el Real Madrid Castilla, le ha lanzado un órdago al club: quedarse para pelear por un puesto en el equipo titular o que le dejen marcharse al filial merengue.

David Rodríguez propuso salir del Celta tras finalizar el pasado curso. Ahora espera una oferta que le atraiga. Han sonado varios pretendientes, pero nada se ha concretado por el momento. Madinda, que disputó los Juegos Olímpicos con Ghana, busca una oportunidad en el primer equipo. El joven centrocampista no parece entrar en los planes de Herrera, que posiblemente le sugerirá que acepte una cesión. Algunos tendrán que salir para que puedan entrar los nuevos.


Leer más »

Obradovic: "Habrá que tomarse dos cafés para jugar a las 23.00"


GETTY IMAGES
El Real Zaragoza es uno de los seis equipos que comenzará la Liga 2012-13 jugando a las 23:00. Concretamente lo hará el lunes día 20 de agosto en La Romareda con el Real Valladolid como rival. Los horarios que ha decidido la Liga, más concretamente Mediapro, están dando mucho que hablar y algún futbolista, como es el caso de Ivan Obradovic, prefiere tomárselo con buen humor. El jugador serbio, actualmente en las filas del Zaragoza, bromeó sobre la dificultad de mantenerse despierto a esas horas: "Hay que tomarse dos o tres cafés para no tener sueño a esta hora", comentó en referencia a los extraños horarios de comienzo de temporada. 

Sin duda, para muchos jugadores será un horario novedoso. Jugar a las 23:00 horas es raro, y no parece que muchos lo hayan encajado de la mejor forma. Veremos a ver en qué medida se resiente la asitencia a los estadios y también la propia audiencia, ya que los partidos comienzan muy tarde. No es habitual que un partido de Liga se juegue mientras se alcanza la medianoche, así que tendremos que preparar todos un buen café  para mantenernos bien despiertos. 
Leer más »

Juanfran podría estar hasta un mes de baja por una lesión


VICENTE RODRÍGUEZ 
El ex jugador del Celta Juanfran García estará entre dos y cuatro semanas de baja debido a un esguince de grado 2 en el ligamento de su rodilla derecha, según informa el Levante a través de su parte médico. La lesión se produjo en el choque ante el Peruggia, que disputaron los granota la pasada semana  en el Estadio Renato Curi, durante la gira italiana del conjunto valenciano por tierras transalpinas. La lesión no precisará intervención quirúrgica.
Leer más »

Tebas: "Cerezo no sabe ni lo que el Atlético debe a Hacienda"


ÁNGEL RIVERO / MARCA
La guerra dialéctica entre Javier Tebas, vicepresidente de la Liga de Fútbol Profesional, y Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, suma un nuevo capítulo este lunes.

El dirigente de la LFP, después de acusar al Atlético de "marioneta" y de señalar a Miguel Ángel Gil -"pido a los aficionados que lean la sentencia que le condenaba y luego califiquen dónde están los golfos en el fútbol español", apuntó a Enrique Cerezo a través de Twitter. "A Cerezo no le he visto por la LFP en diez años, hay que 'perdonarle', no se entera. No sabe ni lo que su club debe a hacienda, más de 150 millones", escribió Tebas, para quien "es increíble que Atlético de Madrid, Osasuna... se quejen de la distribución de los derechos de televisión si hace dos semanas firmaron los nuevos contratos".

Tebas también defendió su trabajo como asesor de varios clubes en Ley Concursal atacando, de nuevo, al Atlético de Madrid: "Los equipos concursados pagan sus deudas y no se financian de los contribuyentes para fichar jugadores, como el Atlético de Madrid". Cerezo, por su parte, cargó el pasado sábado contra Tebas en Onda Cero. "Yo no vivo del fútbol, el que vive del fútbol es Tebas y muy bien", aseguró el presidente del Atlético.

Marca
Leer más »

La paja en el ojo ajeno


MARK RALSTON / AFP
El mundo del deporte no deja de girar y eso garantiza que la rueda siempre puede meterse en el mismo bache de forma casi irremediable. El mundo del periodismo también gira, como una veleta, al mismo son que giran los aficionados. "Cada un fala da feira segundo lle vai nela", reza el acertado dicho gallego, que se puede aplicar perfectamente a lo sucedido hoy con la selección española de baloncesto en los Juegos Olímpicos. Tras la inesperada derrota ante Rusia, el sueño de repetir final ante la selección americana se desvanecía salvo que mediase una sorprendente derrota ante Brasil, una selección potente en el panorama internacional pero inferior a la española. 

Dicho y hecho. España perdió. No vamos a entrar ahora a analizar si la derrota fue sin querer queriendo, o simplemente los brasileños fueron mejores, prefiero analizar la actitud de prensa y aficionados durante estos últimos días, en los que hemos podido leer a través de las redes sociales como se justificaba una posible derrota por el bien posterior que supone evitar a los Estados Unidos hasta la final. Resultaba curioso escuchar las vagas explicaciones de quienes defendían esa derrota, porque en muchos casos eran los mismos que llamaron tongo al último Celta - Córdoba, los mismos que acusaron a gallegos y andaluces de desvirtuar la competición con un acuerdo que nunca existió. 

En aquel momento simplemente a los dos les valía el resultado. Podremos entrar en otras consideraciones, a mí particularmente no me gustó, pero el ascenso estaba en juego y no pensé en eso cuando estaba en Praza América. Seguramente los aficionados de la selección española y la prensa especializada tampoco pensará en esto cuando España alcance la final, si es que lo logra, pero estaría bien ver la viga en su propio ojo y no fijarse tanto en la paja del ojo ajeno, especialmente si son dos equipos que les importan un pimiento a los periodistas de Madrid. 
Leer más »

Nace en Río Alto la peña Lío en Río


Desde mediados de julio el celtismo cuenta con una nueva agrupación. Nacía con su inscripción en la Federación de Peñas del Celta la peña “Lío en Río”, que intentará aglutinar a su alrededor a todos los celtistas que acuden a Río Alto a disfrutar con los encuentros del club de Balaídos, y lograr que aumente el ambiente en una grada que no se distinguía en los últimos años por sus ánimos al equipo.

La idea de crear la peña nace la temporada pasada, la del ascenso a Primera, entre un grupo de amigos que vivían los encuentros juntos en la zona más alta de la grada, en la zona más cercana a las cabinas de prensa. Presididos por Cesar Augusto Rodríguez, se lanzaron a realizar todos los tramites que se han visto culminados este verano. Miguel, Carlos, Ruben, Paulo o David son otros de los jóvenes miembros de la directiva que han formado, y que ha logrado ya reunir a 61 socios.

Entender el Celta como una fiesta y cada partido de nuestro equipo como una oportunidad de trabajar, sufrir, animar y compartir alegrías y tristezas con todos los hermanos de sangre celeste, es parte de nuestra filosofía” nos cuenta Miguel Óscar Rodríguez, vicepresidente de la peña. Buscaran la colaboración con otras peñas para seguir creando celtismo y compartiendo viajes lejos de Balaídos.

Para contactar con ellos tienes su Facebook o su cuenta en Twitter. Además podrás encontrarlos antes de los encuentros del Celta en la cafetería Mundial 82, en la avenida Fragoso. Y para unirse a ellos nos facilitan su correo: penalioenrio@gmail.com. Mucha suerte compañeros!

Leer más »

Balaídos estrenará videomarcadores en septiembre


MARCA
Dentro del amplio programa de reformas para el estadio de Balaídos que está preparando el Celta durante este verano, hay una que se esperaba con mucho interés entre la afición. Desde el pasado invierno, cuando una fuerte tormenta inundó el estadio e inutilizó, dejándolos inservibles, los videomarcadores, el estadio ha estado funcionando con dos provisionales ubicados entre Preferencia y Gol y entre Río y Marcador. Ahora llega la solución.

Será la primera semana de septiembre cuando lleguen las dos nuevas pantallas, las cuales necesitaran alrededor de quince días para su completa instalación. En Plaza de España esperan que puedan estar a pleno funcionamiento para el encuentro del 23 de septiembre, donde Balaídos recibirá al Getafe Club de Fútbol en la quinta jornada de la Liga BBVA.

Durante el mes de julio, el director de instalaciones y seguridad, Julio Vargas, junto a personal de mantenimiento del estadio, visitaron el estadio Vicente Calderón. El coliseo madrileño cuentan con unos videomarcadores similares a los que se procederá a colocar en los techos de Gol y Marcador. Sus prestaciones y las posibilidades que ofrecen en definición y calidad dejaron muy satisfechos a los responsables celestes.

Leer más »

El Lugo hace publicos los precios del triangular con Celta y Sporting


cdlugo.com
El Club Deportivo Lugo ha dado a conocer los precios para el publico en general de cara al torneo triangular que organiza el próximo miercoles 8 de agosto. Será a partir de las 19:30 en el Anxo Carro lucense, abriendo el fuego el Celta frente a los asturianos del Sporting de Gijón. Una hora despues se enfrentaran los dos gallegos: celestes contra los de Quique Setién. Cerrarán el torneo los locales enfrentandose a los gijoneses.

Las entradas saldrán a la venta en las taquillas del club el martes 7 ( 11-14 y 17-20 horas ) y el miércoles ( 10-14 horas y desde las 16 horas en adelante ). El coste de las entradas será de 5 euros. Los menores de 16 años tendrán acceso gratuito pero deberán retirar la entrada para acceder a los encuentros.

Leer más »

Hugo Mallo: "La competencia de Jonny me ayudará a mejorar"


JOSÉ ANTONIO GARCÍA SIRVENT / MD
Hugo Mallo está preparado para la Primera División. Es un joven veterano que afronta con 'más ilusión' que en años anteriores la temporada. Lo hace aceptando con deportividad la competencia de Jonny y satisfecho porque la mejora de contrato, con ampliación incluida, está casi hecha.

- ¿Cómo se está encontrando en esta fase tan dura de la pretemporada?
- Está siendo una pretemporada como todas, dura, fuerte. Pero me estoy encontrando bien y esperemos llegar al primer partido de Liga contra el Málaga mejor aún.

- Y en los partidos, ¿cómo se está viendo personalmente y cómo encuentra al equipo?
- Los partidos de pretemporada no tienen nada que ver con la Liga. Hay mucha carga de sesiones, las piernas en muchos casos no van lo que queríamos que fuesen, están pesadas. Pero, aparte de eso, estamos trabajando, cogiendo la idea del míster y aprovechando cada partido para ir amoldándonos.

- ¿Varía mucho esa idea respecto al año pasado a nivel de estilo? 
- De momento, como somos los mismos del año pasado, la idea sigue siendo la misma: tener el balón y estar juntitos. Cuando vengan los fichajes que dicen que van a venir, a lo mejor se cambia.

- ¿Está siendo la pretemporada diferente por estar en Primera?
- En Segunda teníamos una ilusión y ahora, en Primera, tenemos otra. Al fin y al cabo, la ilusión es lo que nos mueve y las pretemporadas son todas iguales. Este año, igual se coge con más ilusión porque muchos no hemos jugado en Primera y tenemos ganas de hacer algo importante.

- Y esa ilusión será importante. Porque vendrán tiempos duros. 
- De cabeza tenemos que estar centrados. Saber que vamos a sufrir, pero que juntos tenemos que superar esos malos momentos, que seguro que los va a haber. Pero también los habrá bastante buenos. En Balaídos esperamos hacer un buen papel para que, por lo menos, la gente que vaya salga contenta.

- La mayoría de los aficionados acaban de descubrir a Jonny. usted ya lo conocía más. ¿Con él siente que tiene más competencia este año? 
- El año pasado ya comencé con la competencia de Oier. Después, el míster decidió utilizarlo de central y a mí como que me dejaron sin competencia directa y acabé solo. Pero este año… la verdad es que el chaval lo está haciendo bastante bien, tiene un buen futuro por delante, es joven y sobre todo muy fuerte. Tengo la competencia de Jonny y eso me va a ayudar a mí también a mejorar y a madurar día a día.

- ¿Le recuerda a usted hace tres años, cuando empezó con el primer equipo y acabó quedándose?
- La verdad es que sí. Cuando lo veo jugar y entrenar, se aprecian esa ilusión y esas ganas. Que va fuerte. Es un chaval que no se corta y eso es bastante importante. Un poco sí me recuerda cuando empecé con Eusebio en aquella pretemporada.

- ¿Y cree que podría seguir sus pasos y quedarse ya en la primera plantilla con asiduidad?
- Aunque sea un rival por el puesto, no le deseo ningún mal, todo lo contrario. Aparte, lo conozco de categorías inferiores y ojalá tenga la suerte de poderse quedar ya con ficha del primer equipo.

- Estuvo a punto de ir a los Juegos con la selección. ¿Cómo vivió su breve paso por Londres?
- La verdad es que fue una pena. Con el equipo que tenemos, nadie esperaba que quedásemos eliminados a las primeras de cambio. Pero esto es fútbol y todos los partidos son muy complicados. Todo el mundo conoce a la selección española y todas las demás quieren hacer un buen papel frente a ella. Estamos acostumbrados a ganar y se ha demostrado que no es así de sencillo. 

- Decía su agente a principio de verano, que el ascenso a Primera era para usted el mejor traspaso.
- Desde luego que sí. Estar en casa, con mis amigos, con mi familia, en el equipo en el que llevo muchos años en la cantera y estar en Primera. Para qué pedir más. Estoy en casa.

- ¿Está cerca de renovar y mejorar su contrato?
- Esas cosas las lleva mi representante. Sí es cierto que hay avances pero a día de hoy aún no tengo nada firmado.

Santi Alonso / Atlántico Diario
Leer más »