Celta y Rápido se dan la mano


El Rápido de Bouzas y el Real Club Celta dieron ayer los primeros pasos para establecer una intensa colaboración en la que pueda establecerse un flujo constante entre A Madroa y Bouzas. Carlos Mouriño, presidente del Celta, y Manuel Pedro Seoane, presidente del Rápido de Bouzas, encabezaron la reunión de ambas directivas en las que decidieron poner en marcha esta nueva relación..

En este primer encuentro no hubo acuerdos concretos, aunque sí se estableció un plan de acción de cara al futuro. En la última quincena de este mes de agosto, se establecerá una comisión de trabajo formada por ambos clubes y en la que se desarrollará el plan de trabajo.

Aunque los primeros acuerdos y resultados no lleguen, como mínimo, hasta el próximo mes de septiembre, Celta y Rápido de Bouzas se reunirán en las próximas horas para analizar la situación de los jugadores de A Madroa que podrían fortalecer al club de Bouzas en la Tercera División más igualada y competida de los últimos años, con varios clubes con un alto potencial luchando por meterse en la fase de ascenso a Segunda División B.

Este principio de colaboración con el Celta, ha animado de tal manera al Rápido de Bouzas, que ya no quieren conformarse con luchar por mantener la categoría, por lo que no descartan luchas por meterse en la fase de ascenso. Algo muy complicado tal y como se han reforzado los equipos.

El último jugador de A Madroa que llegó al Baltasar de Bouzas es Benja, un delantero que la temporada pasada militó en el Celta de División de Honor juvenil, y que tras hacer la pretemporada con el Celta B recaló finalmente en el Rápido, después de resolver los típicos flecos.

No sería de extrañar que en los próximos días lleguen noticias de nuevos jugadores que cambian A Madroa por Bouzas, lo que les daría poco tiempo de adaptación al equipo, ya que el campeonato de Liga de Tercera División se iniciará el día 28 de agosto, y en esa jornada el Rápido de Bouzas visita a uno de los gallitos de la temporada, el Cerceda, que querrá seguir en lo más alto del campeonato.

Por otro lado, la iglesia parroquial de Bouzas recuperó ayer la misa del Rápido de Bouzas y la ofrenda al Cristo de los Afligidos. Directiva, cuerpo técnico, jugadores y un importante grupo de aficionados, acudieron a una tradición que se quiere recuperar después de varias temporadas sin celebrarse. La ofrenda corrió a cargo de Francisco Rodríguez Freire y de Carlos Sande Amor, quienes le pidieron al Cristo que guiase al club a lo largo de una temporada en donde el primer equipo aspira a meterse en la fase de ascenso, mientras que los ascensos de varios equipos de las categorías inferiores marcan el futuro más optimista.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Jota tiene (casi) todos los boletos


José Ignacio Peleteiro Ramallo, Jota, es otro de los nombres del verano. A sus 20 años, el de A Pobra do Caramiñal es el canterano que más opciones tiene de quedarse con la primera plantilla toda la temporada, tras haber jugado ya cuatro partidos la pasada campaña, uno de ellos como titular ante el Albacete, cuajando una buena actuación. Sus cualidades llamaron a principio de verano la atención del Villarreal, que pretendía incorporarlo a su filial, pero al final el Celta consiguió retener a una de sus "perlas".

El mediapunta puede verse beneficiado por la posible marcha de Trashorras, ya que sobre el papel ocupa la misma posición que el lucense, aunque Jota no quiere que se vaya: "Creo que es un jugador muy importante para el equipo y su baja sería una gran pérdida".
El sábado pasado, en la presentación del equipo, Jota fue el único de los jugadores del filial que saltó al campo como miembro de la primera plantilla, algo que anima al canterano, que se muestra "muy contento porque se siga contando" con él: "Estoy trabajando para quedarme de todo y peleando por minutos, si se trabaja todo vendrá".

El de A Pobra reconoce que está dispuesto a jugar de lo que sea con tal de gozar de minutos a las órdenes de Herrera y que se amoldará a lo que le pida el técnico, que ha contado con él en varios de los encuentros de pretemporada: "Jugaré donde mande el míster, ahora me está probando de mediapunta pero también puedo estar en el mediocentro".

La presencia de Álex López en el equipo es algo que motiva especialmente a Jota, que encuentra un ejemplo perfecto para continuar luchando por su sueño de jugar en Segunda División.

"Es un muy buen referente, él estuvo así, empezó como yo este año la temporada pasada, por lo que tengo que trabajar para hacerme un hueco", afirma Jota. Sin embargo, a pesar de la desilusión que supondría para él tener que bajar al filial, reconoce que no se le "caerían los anillos".

El canterano menciona también a Mario Bermejo, un jugador desde que ha llegado a Vigo, ha mostrado su predisposición a ayudar a la gente joven para que siga mejorando: "Siempre nos intenta ayudar, nos anima, nos da consejos, se agradece que haya veteranos que nos traten bien".

Por último, prefirió no centrarse en el objetivo a largo plazado del ascenso y centrarse en el día a día: "Hay que empezar fuertes e ir partido a partido".

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

El Racing de Santander se une a la puja por Trashorras


Era previsible que, una vez que los clubes tienen vía libre para negociar por Trashorras sin tener que pagar un traspaso, empezarían a aparecer equipos hasta debajo de las piedras. El último de ellos es el Racing de Santander, que se une al Rayo Vallecano, según se indica en El Diario Montañés.

Las condiciones serían las mismas, el jugador se iría gratis y renunciaría a los dos años de contrato que tiene en el Celta, o bien su nuevo club asume la ficha del futbolista, que estaría cercana al millón de euros. Un chollo en el mercado estival para un futbolista que tendría así la oportunidad de llegar a Primera División.

De todos modos, todo parece indicar que mañana podría haber noticias desde Vallecas, si se confirma ese rumor, más o menos fundado, que dice que mañana Trashorras podría firmar por los vallecanos.
Leer más »

García Quilón admite el interés del Rayo en Trashorras


La salida de Trashorras dirección Vallecas podría estar bastante cerca, o al menos ese es el run run de las últimas horas. Desde Madrid, nos aseguran que las negociaciones están muy  avanzadas, y La Voz de Galicia habla de posturas muy encontradas entre ambas entidades, ya que el propio representante del jugador, Manuel García Quilón, ha admitido que existe interés por parte de ambos equipos par que la operación llegue a buen puerto, aunque del mismo modo, ha negado que el fichaje esté hecho y avanza que la negociación aún no ha empezado.

El debate se centraría en términos económicos. El Celta renunciaría a cobrar nada a cambio del trasvase del jugador, si este renuncia a los dos años de contrato que tiene firmados, algo que ya adelantaron en la tarde de ayer nuestros compañeros de El Fútbol es Celeste. La ficha del jugador en los dos años de contrato que le restan se aproximaría al millón de euros.  Los foros vallecanos echan humo con esta noticia pues se entiende que sería un fichaje muy interesante para la entidad vallecana.  Mañana conoceremos más detalles de esta operación.
Leer más »

Ha vuelto a romper el juguete


Durante los primeros años de Carlos Mouriño al frente del Celta defendí su gestión. La defendí porque entendía que había recibido una herencia delicada, una manzana podrida como el propio Mouriño llegó a decir. Los años de gloria con Horacio dejaron paso a unas deudas dificilmente asumibles en un club con el Celta, lo que provocó una caída del Celta en cuanto a sus expectativas deportivas. Lo primero era arreglar el desaguisado económico que había dejado la anterior directiva. El descenso a Segunda División, con una plantilla muy parecida a la del año anterior, fue resultado de la mala fortuna, igual que la clasificación para la UEFA del año anterior pudo deberse a cierta dosis de suerte. Luego, en Segunda, tocaba apretarse los machos.

Mouriño falló deportivamente en su primer año en la categoría de plata y ciertos fichajes fallidos, con Rubén González a la cabeza, no hicieron sino incrementar el agujero económico de un Celta que pagaba a sus jugadores sueldos de Primera División a cambio de un rendimiento más cercano a la Segunda B que a otra cosa. Ahí fue cuando entró el miedo en Casa Celta y se optó por acogerse a un proceso concursal que debía conducir al Celta a un futuro mejor. Dicho proceso fue ejemplar. El Celta logró una quita del 85%, y la deuda quedó sensiblemente reducida. La operación acordeón de Mouriño también fue aplaudida en su momento, en un inteligente movimiento del jerarca celeste.

A partir de ese momento, en el verano de 2009, Mouriño habló de tres años duros, en los que habría que apretarse mucho el cinturón. En el primero de ellos se fichó a Ortega, Bustos, López Garai, Catalá y compañía, durante el verano. A día de hoy, el Celta intenta librarse del sueldo de dos de ellos, y durante el invierno se trajo a Papadopoulos, cuyo contrato finalizaba en verano, pero había la opción de renovar por tres años más, so pena de una penalización si alguna de las partes se negaba. No fue así, y el griego, que no había marcado ni un solo gol en la anterior temporada, renovaba por tres años con un sueldo prohibitivo del que ahora se quiere librar el Celta.

Mientras tanto se habían producido las primeras ventas; Ghilas se fue al Hull City por una cantidad superior a los 2 millones de euros, Jordi Figueras, al Rubin Kazan por un importe ligeramente inferior al millón de euros, y Joselu al Madrid por un millón y medio, sin olvidarnos de los 300.000 euros que recibió el Celta por Rodrigo Machado, ahora triunfante con la selección Sub-20 en el Mundial de Colombia, y traspasado un año después del Madrid al Benfica por 6 millones de euros.

Aunque tocaba apretarse el cinturón, Mouriño arriesgó y se gastó 400.000 euros en David para dotar al equipo de un goleador que no había tenido el año anterior. Se contrató a De Lucas y a Joan Tomás, y se acertó con la contratación de Paco Herrera, si entendemos como acierto fichar a la tercera opción, luego de que Mendilíbar y Oltra renunciasen al Celta por no confiar en el proyecto que le ofrecían. Los resultados llegaron, y parecía que, por fin, las cosas se hacían bien en casa Celta. El equipo marchaba en cabeza, y con muchas opciones de regresar a Primera. No se logró, pero al menos no se fracasó, como había sucedido los cuatro años anteriores.

Este verano, Mouriño ha vuelto a romper el juguete. La situación económica es peor de lo que pensábamos, y aunque siempre pensaremos que el responsable sea Horacio Gómez, pasen los años que pasen, el actual Consejo de Administración tiene gran parte de culpa. Los sueldos que ahora son prohibitivos, los firmó el actual Consejo. Ellos fueron los que le ofrecieron a Trashorras un sueldo de medio millón de euros, o los que firmaron tres años con Papadopoulos.

Se suele decir que este Presidente ha tenido una buena gestión económica, pero en realidad esto no es cierto. Cualquier presidente de una sociedad anónima sería criticado si su empresa reduce el presupuesto, por tanto los ingresos, en un 700% en apenas cinco años. Y lo peor, es que ese presupuesto, no se cubrirá. La gestión económica ha sido pésima, porque en un club de fútbol, siempre decide el balón. Y el balón no ha querido entrar, pero tampoco le hemos ayudado a hacerlo.

El Consejo de administración no ha arriesgado nunca, y pretende afrontar la temporada con graves carencias en la zona defensiva. Además, está presionando a varios jugadores para que abandonen el equipo sin recibir nada más a cambio que la condonación de la deuda, es decir, el dinero que estos cobrarían por los años de contrato firmados. Es la triste realidad de un Mouriño que no ha sabido llevar la nave celeste a buen puerto. En realidad, ni tan siquiera a tierra.

Año tras año, el equipo reduce sus expectativas porque no tiene capacidad de generar ingresos. Hay una gravísima ruptura social patente en Balaídos cada quince días. El cemento ha ganado terreno a las personas, y al club, lejos de soluciones imaginativas, solo se le ocurre cubrir la vergüenza con lonas publicitarias. Se desperdició la oportunidad de enganchar a una afición entusiasmada e ilusionada tras la promoción de ascenso esperando más de un mes para iniciar la campaña de abonados. De dicha campaña, mejor no hablamos. A día de hoy, hay muchas posibilidades de que este año se peguen un buen batacazo habida cuenta de la subida de precios en determinadas categorías y edades.

La gestión del grupo humano que es la plantilla está siendo lamentable, con jugadores apartados, presionados y hasta extorsionados para que acepten ofertas que no desean. Las formas, lamentables. Ellos, los que ahora les obligan a irse del club, fueron los mismos que le firmaron ese contrato. Por muy costoso que sea, el error no fue del futbolista. Lo grave es que dentro de dos años muy posiblemente se esté forzando a Natxo Insa para que abandone el club porque no nos podemos permitir pagarle su sueldo. Cada año, menos. 

No quiero un Presidente como el del norte, no quiero uno como Horacio. Simplemente quiero uno que sepa llevar un club, que tenga experiencia, que sea ganador. Hay muchos equipos con menos recursos económicos que el Celta y mejor gestionados. Los resultados están ahí. Es evidente que no pido la dimisión de Mouriño porque sería absurdo. El Celta es suyo y no hay nada que podamos hacer. Es lo terrible de las sociedades anónimas. No le pido eso, solo le pido que, si quiere al Celta, busque a alguien que sepa llevar un club, que sepa hacer las cosas. Alguien que aporte frescura al equipo. Simplemente que sea honesto con el celtismo y con él mismo. Sus defensores piden paciencia: "Hay que esperar a que se cierre el mercado para ver que equipo tenemos", y cuando se cierra, vuelven a pedir paciencia: "Hay que esperar a ver lo que hace el equipo antes de criticar", y cuando acaba la temporada, vuelven a pedir paciencia: "Hay que ver lo que hace el Celta este verano, como se refuerza, y luego criticar". Y el ciclo vuelve a comenzar. La mía ya se ha acabado. Ha vuelto a romper el juguete. 
Leer más »

Kamel Ghilas jugará cedido en el Stade Reims de la Ligue 2


El ex jugador del Celta, Kamel Ghilas, propiedad del Hull City desde que el Celta lo traspase en el verano de 2009 a cambio de poco más de 2 millones de euros, volverá a jugar en Francia, y en calidad de cedido, como ya había sucedido el año pasado. Durante la pasada temporada disputó la Ligue 1 en el Arles- Avignon, colista de principio a fin en la liga francesa. En esta ocasión el equipo elegido por el Hull City para ceder a Ghilas será el Stade Reims, que milita en Ligue 2.

La trayectoria de Ghilas desde su estancia en Vigo ha ido bajando de nivel. Con el conjunto inglés, recién ascendido a la Premier League, jugó 13 partidos y anotó un gol, y fue cedido al Arles, donde vivió una temporada horrible en cuanto a resultados. El franco-argelino apenas disputó 19 y  subió su cifra goleadora a 2 tantos. Poco bagaje en un equipo con muy poco nivel. Ahora, baja un peldaño hasta la Segunda División francesa.  En el Celta completó un año estupendo anotando 9 goles en los 26 partidos que disputó.
Leer más »

Yoel: "Llevo doce años trabajando para ser titular en el Celta"


Yoel reconoció esta mañana que espera ser el portero titular, aunque matiza que "la decisión la va a tomar el míster y aún queda pretemporada por delante", aclaró el meta celeste que cree que está "compitiendo con Sergio de tú a tú. El año pasado hizo una gran campaña y los dos estamos orgullosos de estar aquí". Yoel sabe de la responsabilidad de sustituír que implica sustituír a Falcón: "Sustituír a Isma no es una tarea fácil. Pondré lo mejor de mí para que la afición no note esa ausencia".

La titularidad en el Celta es un sueño que culmina su extensa trayectoria en el Celta: "Para eso trabajo desde pequeño. Llevo doce años aquí trabajando para llegar aquí y jugar en mi equipo", afirmó Yoel que confirmó que llevará el número 13 a la espalda y la camiseta rosa, siempre que el árbitro lo permita.

Con respecto a la pretemporada del equipo, Yoel es optimista: "Vamos cogiendo poco a poco ritmo y el equipo está bien. Hicimos un buen partido ante el Sporting y si todo sigue así, las cosas irán bien". El meta celeste no le da mucha importancia al gol encajado ante el Sporting, de falta lateral: "No preocupa, aún queda tiempo para ir mejorando, dar los últimos retoques. La pretemporada es para corregir cosas".

Leer más »

Trashorras en la órbita del Rayo Vallecano


Los equipos de Primera División ya saben que Trashorras está en venta, y además, gratis. Una oferta demasiado tentadora como para que muchos equipos pongan sus ojos en el talentoso centrocampista de Rábade. El primero en una lista que a buen seguro será larga es el Rayo Vallecano. Según el portal Rayoherald.com, el conjunto madrileño es uno de los futbolistas mejor colocados para reforzar la plantilla franjirroja, e incluso hablan de que la operación se podría concretar en las próximas horas.

Roberto Trashorras se uniría a una lista de jugadores con pasado celeste formada por Michu, íntimo amigo del lucense, Jordi Figueras y Pedro Botelho. Hasta el momento, las ofertas que ha tenido Trashorras eran del extranjero, rechazadas por motivos familiares, ya que parece que su mujer no está por la labor de marcharse fuera de España. Ahora la cosa cambia, y las ofertas llegan de territorio nacional, de Madrid concretamente, donde se podría reunir con Michu. Y todo a coste cero. Estamos que lo regalamos.
Leer más »

De Lucas cree que Trashorras y Garai seguirán en el Celta


Quique De Lucas compareció esta mañana en rueda de prensa. El catalán cree que la pretemporada "está siendo positiva, como todas, pero tenemos mucho márgen de mejora. No hay ningún equipo que esté en verano al tope de sus posibilidades". El delantero celeste la califica de "muy exigente", aunque entiende que es normal porque "vienes de un periodo vacacional en el que pierdes la forma", afirma De Lucas, que cree que "hay jugadores que por su estilo de juego destacan más en pretemporada y otros al revés".

Con respecto a las opciones de ascenso, el catalán prefiere no mojarse: "Sería jugar a las adivinanzas. No sé como estamos en comparación con otros rivales", aunque cree que cuentan con la pequeña ventaja de que el bloque se mantiene: "El grupo es el mismo. El equipo es el mismo y el trabajo es igual. Nosotros tenemos ventaja con respecto a otros equipos que han fichado más. La ilusión de los jóvenes nos tiene que venir muy bien. Veo al equipo luchando hasta el final por ascender. Es el objetivo a largo plazo, a corto plazo es ganar partidos y sobre todo empezar bien. Tenemos que romper la estadística negativa del primer partido".

Para el delantero celeste, la situación que está viviendo el Celta es totalmente normal: "Esto pasa todos los años. No es nada nuevo, las habladurías y los rumores está a la orden del día en verano. Me lo tomo con una naturalidad que se lleva bien. Son cosas que pasan cuando los plazos de fichajes están abiertos. Cuando se cierran, todo se normaliza". De hecho, De Lucas cree que "Trashorras va a estar aquí y va a ser importante como el año pasado, Aritz también. Los dos están aquí, están trabajando bien y son jugadores importantísimos".


Leer más »

El segundo de abordo


A poco menos de dos semanas de que arranque una competición liguera en la que el Celta debe buscar, por quinto año consecutivo, el retorno a la Primera División, la actualidad celeste se encuentra envuelta en polémica debido a una vorágine de decisiones controvertidas e incomprensibles por parte de la directiva del club. Desde Praza de España se las han arreglado para desviar la atención del balón a los despachos, donde, a través de prácticas supuestamente poco correctas, se intenta buscar una salida a futbolistas como Sergio Ortega, Aritz López Garai o Roberto Trashorras.

Aunque, en un principio, el presidente Carlos Mouriño se había convertido en la diana de todas las críticas; en las últimas horas, ha salido a la palestra la figura de Antonio Chaves, director general del Celta, y quien, según las últimas informaciones, es el principal responsable de esta desagradable situación. Agazapado a la sombra del máximo accionista del club, Chaves ha gestionado y gestiona los asuntos del club vigués, tomando importantes decisiones en el ámbito económico y que, irremediablemente, han acabado afectando al apartado deportivo. Son estas decisiones las que lo han situado, a día de hoy, en el ojo del huracán y las que lo han convertido en el objetivo de las iras de un aficionado desencantado y decepcionado, engañado por una directiva que le roba motivos para creer, que lo ilusiona primero y le falla después.

Antonio Chaves sobresale por su juventud y su currículum. Con apenas 33 años de edad, el de O Grove es licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela.; tras realizar distintos masters y cursos de especialización (todos ellos relacionados con la rama del Derecho), comenzó trabajando como técnico jurídico en el ayuntamiento de su localidad natal. Posteriormente, sería contratado por el bufete de Martinez Barros para llegar, después, a J&A Garrigues, donde trabajó durante cuatro años. Tras seis meses como responsable jurídico del Celta, Mouriño decidió nombrarlo director general de la entidad en 2008. Su labor: salvar al Celta de la quiebra económica.

Y, si nos remitimos a lo estrictamente económico, podemos decir que está cumpliendo con su trabajo. Condujo al Celta al Concurso de Acreedores, donde consiguió aprobar un convenio que reducía de 80 a 30 millones la deuda de la entidad, al tiempo que inició un plan de viabilidad a once años. Poco a poco, el club vigués va reduciendo su deuda y limpiando sus arcas de números rojos.

No obstante, y aunque su misión se está cumpliendo, el Celta paga, año tras año, un peaje deportivo demasiado alto. Desde su llegada, fútbol y economía han ido de la mano, como si de una balanza se tratase: cuando una ganaba, perdía la otra. Y, generalmente, siempre perdía el fútbol. Chaves ha apretado el cinturón del Celta hasta dejarlo casi sin respiración. Su política de recorte brutal estuvo a punto de acabar con el equipo en Segunda B, al tiempo que no permitió aspirar a cotas mayores que la permanencia en la división de plata. El pan de cada día es fichajes a coste cero, la excusa de que se confía en la cantera para no pagar un traspaso y salida de las fichas más altas. En muy contadas ocasiones el club ha desembolsado cantidad alguna de dinero para contratar a un futbolista, prefiriendo traer a un peor jugador a menor precio o vender el discurso fácil y populista de que se apuesta de la cantera. Como bien dijo Couñago, de haber dinero, la realidad sería otra. Y en el apartado de las salidas, ya todos conocemos la historia: con tal de librarse de las fichas más elevadas, se prefiere malvender a cualquier futbolista, incluso si es el mejor de la categoría.

A lo largo de estos tres años que lleva en el club, no sólo ha tenido problemas con la afición y con aquellos futbolistas a los que decidió dar la baja (además de los ya mencionados, podemos rescatar a otros como Rubén, Esteban, Peña, Núñez, Canobbio…). La congelación salarial, así como la amenaza de ERE a la que sometió al comité de empresa, fue otra de sus decisiones que causaron animadversión. A esto hay que sumarle el conflicto con Eusebio, al que buscó sustituto (Juanma Lillo) antes de tiempo. Asimismo, durante este periodo, ha demostrado un cierto interés por el ámbito deportivo, alejándose de sus competencias, las cuales se reducen al más estricto apartado económico; su intromisión en ciertos asuntos del equipo, fue algo que tampoco gusto al técnico pucelano y que, seguramente a día de hoy, desagrade a Paco Herrera.

Antonio Chaves debería, por el bien del Celta, abandonar el disfraz de tijera que todo lo corta. La afición entiende que es época de “vacas flacas” y que, sin dinero, los objetivos son más difíciles de cumplir. No obstante, cuesta creer que no se pueda hacer ni un mínimo esfuerzo (como el de fichar a Rafita o mantener a Trashorras) si eso va a ayudar a subir al equipo a Primera División. No se entiende esa política de no arriesgar ni un duro, prefiriendo traer futbolistas de nivel inferior, así como malvender a las perlas de la cantera (puede que, en uno o dos años, el valor de Denis Suárez se multiplicase). No gusta el fondo, ni tampoco las formas. ¿Qué es eso de presionar y amenazar profesionalmente a los futbolistas para que busquen una salida? ¿Cómo se explica eso de colocar al entrenador como responsable de las decisiones para intentar huir de las críticas?

Chaves debe continuar en su labor de reducir al mínimo la deuda del Celta, pero sin olvidar que, ante todo, esto es un club de fútbol, el cual debe ser el objetivo último de toda operación. El Celta debe apretarse el cinturón, de eso nadie duda; pero lo que no puede es afixiarse. En estos momentos, la economía debe prevalecer, pero no puede hacer olvidar por completo al fútbol. Sobre todo si hay un ascenso de por medio.
Y por último, quisiera saber si soy el único que se pregunta esto. ¿La mejor manera de sanear la deuda del Celta no sería con el equipo en Primera División? Responda, señor Chaves.
Leer más »

Opciones para suplir a Trashorras


Vaya por delante que yo creo que Trashorras seguirá en el Celta, y si es así, Herrera debería cumplir su palabra de contar con los futbolistas que estuviesen en el Celta el día 20 de agosto, cuando comienza la Liga. Pero poniéndonos en el caso de que finalmente salga, el Celta debería cubrir el enorme hueco que deja la figura de Rábade. ¿Qué opciones tiene el Celta ahora mismo?. Es evidente que la línea del centro del campo es de las mejor cubiertas por el Celta, de hecho, parece la única línea, junto con la delantera, donde hay efectivos suficientes, aunque del mismo modo es evidente que es muy difícil suplir a un futbolista con Trashorras.

A priori, la opción más plausible puede ser la de Joan Tomás, que actuó en esa posición durante la pasada temporada cuando Trashorras no estaba. Lo hizo ante el Alcorcón, con brillantez, ya que anotó un gol y dio dos pases de gol. Sin embargo, en la siguiente jornada, ante el Villarreal B, no estuvo al mismo nivel y solo la entrada de Trashorras y Iago Aspas permitió al Celta meterse en el partido. Otra opción como recambio natural para el de Rábade sería Jota. El talentoso canterano ejerció como "10" ante el Albacete, ante la ausencia de Trashorras. No lo hizo nada mal, de hecho fue elegido mejor jugador de aquel partido por los lectores de esta web, pero lo cierto es que da la sensación de que Jota está un poco verde. Tiene un futuro sensacional por delante, pero necesita partidos y pagará el peaje de su inexperiencia. Si Herrera confía en él, podría tener la oportunidad de su vida.

Pero no son las únicas alternativas. Ayer decía Aspas que no era el recambio de Trashorras, ya que Herrera lo prefería más en punta de ataque, pero tampoco sería una opción descabellada. El de Moaña ha demostrado que su posición idónea es la de segunda punta, y se defendería muy bien como mediapunta. Sería cuestión de probarlo, pero el "Mesías" tiene ese último pase y ese toque de genialidad que tanto echaremos de menos si finalmente se va Trashorras. Natxo Insa o Álex López podrían probar, son futbolistas diferentes al de Moaña, especialmente el ferrolano, que es un "box to box", tan de moda ahora, completamente distinto a Trashorras. Insa se parece más a Álex que al de Rábade, pero también ha demostrado poder tener ese último pase tan valioso en el fútbol actual. Herrera tiene mimbres para suplir a Trashorras, ninguno tiene su magia, pero podrían aportar lo suyo.

Otra opción, bastante complicada, sería la de incorporar a un futbolista. En las últimas horas ha sonado Javi Flores, centrocampista formado en el Córdoba, y que el pasado viernes rescindió su contrato con la entidad andaluza. A Flores se le ha relacionado, entre otros, con el Celta,  Deportivo, Girona, Xerez y un buen puñado de equipos, en lo que más parece una maniobra de su representante que otra cosa.
Leer más »

Michu agradece durante su presentación con el Rayo la oportunidad de jugar en Primera


El centrocampista Miguel Pérez Cuesta 'Michu', que fue presentado hoy como nuevo jugador del Rayo Vallecano, agradeció la "oportunidad" y la "confianza" que le ha dado el club madrileño para jugar en Primera División, tras jugar en el Celta de Vigo la temporada pasada.

El jugador se mostró "encantado" de estar en el Rayo y fijó "la permanencia" como la principal meta del equipo madrileño. "A nivel personal quiero aportar mi granito de arena para seguir en Primera", agregó el nuevo centrocampista del Rayo Vallecano, que ya ha disputado minutos con el equipo en varios amistosos.

Respecto a la afición rayista, que calificó como "una de las más grandes de este país", Michu recordó la impresión que se llevó del público rayista cuando jugó con el Celta en el Teresa Rivero la temporada pasada.

"Ganamos 1-3 y ese resultado les sacaba del ascenso; el preparador físico nos mandó salir a estirar y ellos seguían animando a su equipo", destacó el nuevo centrocampista del conjunto franjirrojo, para quien los seguidores del Rayo representan "un activo muy importante para el club".

EFE
Leer más »

El Celta- Girona será el sábado 20 a las 18:00


Ya se conocen los horarios de la Primera jornada de Segunda División, que se abrirá con un Villarreal B- Hércules el viernes 19 a las 21:00. El Celta debutará el Sábado 20 ante el Girona, a las 18:00, y será retransmitido casi con total seguridad por el Segundo canal de la TVG. Los horarios de la Segunda jornada aún no son oficiales, pero ya se sabe que el Celta jugará a las 12:00 ante el Murcia, ya que es el partido elegido por canal +. Estos son los horarios de la Primera jornada, en los que la principal novedad con respecto al pasado curso es la diversificación de los horarios. 

Viernes, 19 de agosto

21.00     Villarreal ‘B’/Hércules

Sábado, 20 de agosto

16.00     Valladolid/ Alcoyano
18.00    Huesca/Barcelona
18.00    Numancia/Guadalajara
18.00    Elche/Córdoba
18.00    Celta/Girona
20.00    Las Palmas/Alcorcón (1)
20.00    Recreativo/Real Murcia

Domingo, 21 de agosto

12.00     Cartagena/Deportivo
12.00     Almería/Gimnàstic
20.00    Xerez/Sabadell
Leer más »

Un vestuario lleno de heridas



A poco más de diez días del inicio de la competición liguera, el Celta está en pañales. La polémica ha rodeado el club prácticamente desde el mismo momento en el que finalizó la pasada campaña, con los descartes de Murillo, Ortega y Papadopoulos. Los dos últimos aún están en casa Celta y el club intenta desesperadamente encontrarles una salida, de cualquier modo, y en las últimas semanas se han unido al grupo López Garai y Trashorras.

Pero quizás la raíz de todo esto nos retrotrae en el tiempo. Las renovaciones en masa de los canteranos, así como del cuerpo técnico y del director deportivo, unidas a las de Bustos, provocaron el enfado de López Garai. Desde entonces, nada fue igual. Coincide en el tiempo con la mala racha de resultados del Celta, algo tal vez casual. A la llegada de las vacaciones, López Garai se encontró con muchos rumores sobre su futuro, y se le ocurrió apagar el incendio advirtiendo que el equipo estaba entrenando mal.

El vestuario del Celta está lleno de heridas, demasiadas, y no parece que haya nadie capaz de sellar todos las grietas abiertas ahora mismo. Será difícil que el Celta encuentre un equipo para Trashorras, especialmente cuando los rumores se disparan y ponen en duda su profesionalidad y su carácter. Tampoco será fácil que se concrete alguna operación con Garai, Ortega o Papadopoulos, y mucho menos con las formas que están mostrando. No son los únicos jugadores descontentos en el club. Los dirigentes se han encargado de granjearse más de un enemigo en el vestuario.

Trashorras seguirá, seguramente, pero ya nada será lo mismo, como tampoco lo será si continúan alguno de los otros futbolistas. El club ha gestionado pesimamente el grupo humano que había formado y que estaba dando resultados. Incluso el entrenador está perdiendo parte del respeto ganado dando por suyas decisiones que no le pertenecen.  Es imposible hacerlo peor, y lo pagarán. Los celtistas solo queremos que se hable de fútbol, solo queremos que nos den motivos para hablar de fútbol. Nada más.
Leer más »

Aspas: "Ser el máximo goleador de la pretemporada es anecdótico pero sirve para coger confianza"


Iago Aspas cree que los resultados en pretemporada no son lo más importante, pero "ayudan a la mentalidad. Es bueno que el equipo se acostumbre a ganar, pero la pretemporada sirve para corregir fallos y ponerse bien fisicamente", y cree que el hecho de que sea el máximo goleador de la pretemporada tan solo "es algo anecdótico, pero sirve para coger confianza y mejorar los números del año pasado". El canterano quiere jugar más partidos que la pasada temporada y en el apartado goleador "con mejorar lo del año pasado ya me conformo". Un aspecto en el que debe mejorar es el disciplinario: "El año pasado no ví tantas tarjetas amarillas en comparación con el anterior. Este año prometo no superarlas".

Con respecto a lo acontecido con Trashorras y López Garai, Aspas cree que al equipo no le está perjudicando y ve al vestuario bien: "Yo lo veo bien. No veo a nadie afectado, hay las mismas bromas. Pienso que es algo que no afecta al grupo, nosotros tenemos que abstraernos de eso y pensar en el partido de Girona. Sigue habiendo muy buena sintonía, han llegado tres nuevos jugadores que son muy buenos compañeros. La gente no trae los problemas de fuera al vestuario". Iago Aspas deja en manos del club la decisión de sustituír o no a Trashorras: "No sé si tendrían que traer a otro futbolista. No vamos a descubrir a Trashorras, pero son temas del fútbol. Si hace falta traer a otro bien, y sino estaremos los que tenemos que estar. Hay otros compañeros que lo están haciendo bien".

Por último, se refirió a la profundidad de la plantilla en términos muy parecidos a los de Oubiña: "El míster siempre ha dicho que quería una plantilla corta y eso es bueno para que suba gente del filial. Eso permitió el año pasado que subiese Álex y hoy está con nosotros. Ese es el modelo y está dando resultados. Tenemos muchos gallegos y mucho jugador de la cantera". 


Leer más »

De Lucas no aparecerá en los partes médicos por decisión personal


Quique De Lucas ha decido no aparecer en los partes médicos del Celta, ya que considera que este tipo de situaciones son personales y prefiere comunicarlas él mismo a la prensa. Es por ello que a partir de ahora no figurará en los partes médicos publicados por el club.

Actualmente está lesionado, con una sobrecarga muscular en el soleo que le impidió estar ante el Sporting de Gijón en el Trofeo Ciudad de Vigo. Sin embargo, esta lesión no es preocupante y se espera que pueda estar disponible esta misma semana, ya que su ausencia ante el Sporting fue por simple precaución. De hecho, el propio Herrera así lo manifestó en la previa de ese partido.

En las últimas horas, a raíz de esta noticia, se ha hablado demasiado sobre este asunto al que no habrá que darle mayor importancia, al menos los aficionados. Esto no significa necesariamente que se vaya del club ni que tenga una lesión gravísima que nos oculta. Simplemente toma una decisión que debe valorar el club o incluso la prensa, ya que sienta un peligroso precedente. Todos podrían pedir lo mismo.
Leer más »

La verdad está ahí fuera


Ahora lo entiendo todo. Entiendo que se haya dado un sablazo a sectores jóvenes de la afición en la campaña de abonados, que los descuentos se oculten para intentar que la afición no los reclame, que la ropa de la pasada temporada no se liquide hasta finales de julio, que se reduzcan puestos de empleados, que incluso se busque el ahorro hasta en el gasto de farmacia, o que el filial no tenga ni utillero ni preparador físico.

Estamos sin un euro, señores. A Chaves no le cuadran las cuentas, y al más puro estilo del Tío Gilito haya comenzado una campaña (está sí que es una campaña de verdad y no la de abonados) de reducción de gastos bestial. Pero todo lo indicado en el párrafo anterior es una minucia, una pequeña piedra en el camino comparado con lo que se está haciendo con la primera plantilla.

Conocemos de sobra que la situación económica no es la mejor, el plan de viabilidad impuesto tras la salida de la Concursal obliga. Pero una cosa es eso, y otra la liquidación que se está haciendo, ocultando, negando, manipulando información. Utilizando a marionetas como el entrenador para que salga en rueda de prensa como un vulgar bombero (todos mis respetos a la profesión) para apagar los fuegos en el vestuario y entre la afición.

No saben como darle puerta a Papadopoulos, al que no encuentran alguien que se acerque a lo que cobra en Vigo, a Ortega, igual que al griego. Los están presionando de todas las formas posibles e imposibles desde junio. Como tampoco logran cerrar ninguna venta, ya que tampoco hay dinero en ningún otro club de Primera y Segunda, han ido al siguiente escalón: Garai y Trashorras. Ambos si tienen ofertas, pero no se quieren ir del Celta por diversas razones.

Pero el problema son las formas. El ocultar, negar y manipular que antes comentaba. Y aquí solo hay dos responsables: Antonio Chaves, director general, que después de varios años en el club sigue sin darse cuenta que dirige un equipo de fútbol, no una fábrica de repuestos navales, y del señor Mouriño, aunque en este caso ya no sé si por obra o por omisión, o por ambas. 

Leer más »

El club amenaza con apartar totalmente a Ortega si no acepta una oferta


Esta tarde, nuestros compañeros de El Fútbol es Celeste nos explicaban la cicatera actitud del club hacia Roberto Trashorras, y ahora, para seguir encajando piezas en este puzzle que es Casa Celta y en el que tan mal se están haciendo las cosas ultimamente y que hemos sabido en moiceleste.com.

La situación afecta a Sergio Ortega, futbolista del Celta al que el club descartó e invitó a buscar una salida. Desde la dirección deportiva del club, encabezada por Miguel Torrecilla, se ha estado rompiendo la cabeza a Ortega con una oferta del Guadalajara donde no le ofrecían ni la mitad de lo que cobra en Vigo, pero por varios años de contrato. El jugador lleva semanas negándose a irse.

Hoy fue llamado tras el entrenamiento a reunirse en Praza de España con Chaves. Éste le ha puesto sobre la mesa una nueva oferta, en este caso del Recreativo, pero sigue sin acercarse a lo que cobra ahora y también lo ha rechazado.

Ante esta negativa, el club le ha amenazado con apartarlo totalmente del equipo, como se hizo en años anteriores con Lequi, Lucas, Danilo. Es decir, no solo no jugaría partidos, sino que se entrenaría aparte del resto de sus compañeros. Apartado como un perro. Recordemos que Herrera manifestó en rueda de prensa que esto no pasaría jamás mientras él fuese entrenador.
Leer más »

El Celta fuerza a Trashorras a salir del club para librarse de su ficha


El Celta quiere regalar a Trashorras. Así se nos indica desde El Fútbol es Celeste, que tiene información de primera mano acerca del tema. Más o menos os resumimos la situación. Trashorras tiene una oferta en invierno del Anzhi, que no acepta el lucense por temas personales, por lo que continúa en el Celta.

Hace dos semanas, el club le informa de que tiene dos ofertas por él de clubes extranjeros, y el club le expone que la situación es la siguiente: Tiene que aceptar alguna de las dos ofertas, renunciando a las dos temporadas que tiene en Vigo. Trashorras no acepta, no le interesa ninguna de esas dos ofertas ya que quiere seguir en Vigo por condicionantes familiares.

El representante del jugador está buscando club, ya que el Celta lo quiere dejar libre a cambio de que el futbolista lucense renuncie a los dos años de contrato. El club como medida de presión ha apartado al jugador del equipo. Es decir, el club no quiere pagar el sueldo al futbolista, en lo que es una medida absolutamente lamentable y que da una idea más o menos clara de cual es el objetivo del Celta y cual es la situación económica. 

Podéis escuchar el programa íntegro aquí abajo



Leer más »

Oubiña prefiere una plantilla corta


Borja Oubiña cree que la línea que está siguiendo el club es la correcta. El capitán celeste cree que una plantilla "no es un problema, para mí todo lo contrario. En la situación que marca el club, de mirar hacia abajo, es lo ideal. Con plantillas de 24 jugadores es dificil entrenar bien todos los días y mantener cierta competitividad. Yo creo más en las plantillas cortas y en tirar de la gente de abajo. Este modelo es más fácil de llevar por parte del cuerpo técnico y de la plantilla", afirma el centrocampista celeste, que apuesta por los jóvenes pero recuerda que "hay que tener paciencia. Es verdad que hay chicos que suben y ya aportan desde el principio, pero lo normal es que la gente joven aprenda. Son fases de formación y hay que tenerlo en cuenta. Con el tiempo se irán haciendo importantes. Un Hugo Mallo que suba del juvenil y compita en Segunda División solo hay uno".

El capitán celeste destaca que este verano está "siendo normal y tranquilo, sin temas en la cabeza a nivel personal y centrado solo en el fútbol", y cree que el grupo está encajando muy bien todas las noticias que están surgiendo en torno al equipo en las últimas horas:  "La actitud que está teniendo todo el mundo es ejemplar, incluídos los jugadores afectados.  No está afectando nada. El tema es como se afronten las situaciones que se vayan dando. El trabajo del grupo es bastante bueno".

Oubiña cree que la continuidad del plantel será una de las claves: "Somos prácticamente el mismo grupo que la temporada pasada y eso te da un plus. Somos un conjunto más hecho y eso nos facilitará las cosas. Vamos a intentar hacer un inicio parecido al del año pasado y a ver si arrancamos con victoria, que hace tiempo que no lo hacemos", aunque cree que el ascenso estará complicado debido a la gran igualdad existente en Segunda: "Si tengo que apostar por un equipo, apuesto por mis compañeros, porque los conozco  y ya lo demostraron el año pasado, pero del resto habrá que ver como empieza la temporada. No veo apenas diferencias entre el que quede tercero y el que quede en el puesto quince".

Por último, Oubiña no cree que el equipo tenga un problema a la hora de defender jugadas a balón parado: "No estoy de acuerdo. El año pasado contra el Córdoba y contra el Tenerife ganamos en el descuento. Goles de estrategia los hay, a favor o en contra, y en ese sentido el equipo estuvo correcto. No veo excesivos problemas. Es un partido de pretemporada y es difícil mantener la concentración después de jugar el día anterior, con entrenamientos mañana y tarde. Las pretemporadas a veces llevan a conclusiones erróneas. No es lo mismo un partido de pretemporada que uno de Liga".


Leer más »

Hipocresía


La hipocresía es el acto de fingir y ostentar, constante o esporádicamente, creencias, opiniones, virtudes, sentimientos, cualidades o estándares que se exigen en las demás personas, y que uno en realidad no tiene o no sigue.

Este comportamiento, a la par que deleznable, es, por desgracia, de común uso en nuestro mundo. A lo largo y ancho de todo el planeta, son cada vez más numerosas las manifestaciones de hipocresía, las cuales no son más que un tipo de mentira o una pantalla de reputación. En las últimas fechas, la hipocresía ha encontrado su principal foco de actuación en la ciudad de A Coruña, concretamente en el club de fútbol que mejor representa a la urbe herculina y que algunos consideran la entidad social más importante de Galicia: el Deportivo de la Coruña.

Desde moiceleste.com, en todo momento, hemos tratado tanto al equipo coruñés como a sus aficionados con el mayor de los respetos. Incluso, en más de un artículo, yo mismo he reconocido sus éxitos años atrás, así como las virtudes que lo llevaron a conseguirlos. Desde nuestra afición al Celta, nunca hemos faltado ni descalificado al eterno enemigo, más allá de la sana rivalidad que no debe faltar en esta relación deportiva.

No obstante, no podemos decir lo mismo de los medios de comunicación de A Coruña, principalmente del diario oficial del Deportivo, DeporSport. Desde que se confirmó que Celta y Depor pelarían juntos por el ascenso a Primera División, han sido constantes los ataques a la entidad viguesa procedentes de las páginas de ese diario. Continuamente, y con el fin de satisfacer al aficionado herculino más radical, han introducido a nuestro equipo en medio de la actualidad de su club en aquellos asuntos que les interesaban y de los que podían sacar partido. Mal estuvo, por ejemplo, el intento de mofa al comparar las campañas de abonados de ambos conjuntos. Con la del Celta sin empezar, DeporSport se dedicó a restregar el éxito de captación de socios en A Coruña, al tiempo que lo comparaba, sin venir a cuento, con la de club olívico. No fue una sorpresa, pues de este periódico uno se puede esperar ya cualquier cosa, sobre todo si echamos la vista atrás, a tiempos donde Celta y Depor jugaban juntos en Primera.

Lo que sí sorprendió fue un artículo publicado poco después del descenso coruñés. No por su intento de criticar y desestabilizar al Celta, algo que ya vemos como normal, sino por la total hipocresía con la que actuaron. Era difícil pensar que se atreverían a tanto.

El artículo en cuestión, al cual se puede acceder a través de este  enlace, denuncia el apoyo que el Celta recibió de Caixanova en sus peores momentos económicos, y exige que el Deportivo, una vez descendido a Segunda y acuciado por la deuda, reciba el mismo trato. Además, muestra su temor por el hecho de que la fusión de las cajas de ahorro de Galicia derivase en un traslado a Vigo de la nueva entidad financiera resultante, Novacaixagalicia. Incluso advierten de que es posible que, los éxitos futuros del Celta, sean subvencionados con dinero coruñés. Es decir, en otras palabras, temen que Novacaixagalicia se olvide del Depor, en beneficio del Celta.

En primer lugar, habría que ir al inicio de la historia. La fusión de las cajas deriva de la necesidad de Caixagalicia (la caja de ahorros del norte de Galicia), ahogada por una deuda insostenible, de apoyarse en otra entidad financiera para salvarse de la quiebra. Caixanova (caja de ahorros del sur de Galicia) no se rebajó a la categoría de “tirita financiera” y desestimó las condiciones de fusión que exigían desde el norte. Desde A Coruña, principalmente a través la Voz de Galicia, fueron constantes las descalificaciones hacia la ciudad de Vigo y a sus ciudadanos, tildándolos de egoístas, antigallegos, etc… Finalmente, la fusión llegó a buen puerto, aunque bajo las condiciones que Caixanova exigía, con una sede, un director general y un presidente “made in Vigo”, algo que no sentó muy bien en A Coruña.

Suena cuanto menos extraño que desde el Deportivo se tema que su dinero pase a manos viguesas. A fin de cuentas, su dinero lleva toda la vida en manos no sólo viguesas, sino pontevedresas y ourensanas. Fue Caixanova, con sede en Vigo, quien patrocinó al Deportivo durante muchos años, mientras Caixagalicia, con sede en la capital herculina, pasaba ampliamente del equipo de su ciudad. Es también innegable que Caixanova ayudó al Celta, quien, a través del Concurso de Acreedores, consiguió perdonar parte de su deuda. Pero no es menos cierto que parte de la deuda del Deportivo, la cual Lendoiro multiplicó por 49 desde su llegada, es con Caixanova, uno de sus principales acreedores. Por lo tanto, también podríamos decir, que el dinero vigués está sosteniendo al Deportivo y salvándolo de la desaparición.

Hace mucha gracia ver la hipocresía con la que actúa Lendoiro, quien vive en una cruzada constante en busca de la dignidad económica y en la cual despotrica contra Zaragoza, Racing y un largo etcétera de equipos. A todos ellos, los acusa de acogerse a la Ley Concursal para no afrontar lo que deben. Habría que ver a qué tiene que recurrir el Depor, uno de los clubes de fútbol más endeudados de España, si no consiguen un rápido regreso a Primera. Esperemos que, de ser así, no vaya a Concurso; sino, puede que Lendoiro pase por el juzgado.

Comparto y acepto la rivalidad, pero no la hipocresía y las mentiras. Novacaixagalicia, como entidad gallega que es, hará todo lo posible por ayudar a las distintas sociedades gallegas, entre ellas al Deportivo. Que no se preocupen que desde aquí no vamos a manipular nada. Queremos ganarles en el campo y con el balón, porque, al fin y al cabo, esto es “sólo” fútbol.
Leer más »

El Celta podría fichar un cuarto central si sale Ortega


Según informa Atlántico Diario en su edición de hoy, el Celta no descartaría fichar a un central en el caso de que Ortega salga del club. Las alternativas que baraja el Celta no convencen a Herrera, ya que ni Gaffoor, al que probó durante la pretemporada, ni Soto, colman al técnico catalán. El primero porque no ha dado un rendimiento del gusto de Herrera y el segundo por su juventud. El pasado viernes, en rueda de prensa, Herrera valoró positivamente a David Soto, del que dijo que podría llegar a ser un buen jugador "si se lo toma en serio".

Precisamente el viernes jugó Soto ante el Alondras, y a pesar de algún despiste defensivo, propio de la inexperiencia, demostró un gran potencial como central de futuro, pero el futuro no será esta temporada.  Por tanto, las opciones que le quedan al Celta para tener los puestos doblados, al menos en cuanto a centrales, sería hacerle ficha a Ortega, en el caso de que no se consiga encontrar una salida, o acudir al mercado para buscar un central en el caso de que Ortega salga del Celta.

No parece fácil que el cántabro pueda encontrar acomodo. Hasta ahora ha tenido ofertas de algún equipo de 2ªB, que no convencen al jugador, y los rumores que lo situaban cerca de Cartagena o Xerez no han fructificado. Bajo mi punto de vista, sería un error buscar fuera lo que ya tenemos en casa. Ortega es un buen central, y desde luego tiene nivel suficiente para ser el suplente de Vila, si es que Herrera no lo ve como titular. Otra cosa es el tema salarial, donde seguramente radique el quid de la cuestión.
Leer más »

Bermejo: "Soy un jugador que aporta algo distinto, aparte de los goles"


Mario Bermejo es uno de los tres refuerzos del Celta para esta próxima temporada. El cántabro llega para reforzar la línea ofensiva del equipo y aportar cosas distintas a las que pueden dar David Rodríguez o Iago Aspas. Curtido en mil batallas, promete trabajo y dedicación sin marcarse una cifra concreta de goles, ya que espera aportar algo más que eso: "Doy algo distinto aparte de los goles". Bermejo se muestra también ambicioso, con ganas de igualar "como mínimo" el puesto del año pasado pero sin renunciar a nada: "Va a haber que pelear mucho".

P. GALÁN- VIGO
– A dos semanas de iniciar la temporada, ¿qué tal se encuentra?
– Muy bien, adquiriendo el tono físico. Estoy intentando encajar en el sistema de juego que para mí es más bien novedoso pero poco a poco voy adaptándome no solo al esquema sino también a mis compañeros.

– Está teniendo suerte con las lesiones, le están respetando.
– Normalmente no he sido un jugador que haya tenido problemas físicos graves, alguna roturilla muscular pero nada grave, no tiene por qué haber inconvenientes de este tipo.

– El viernes pasado ante el Alondras fue su estreno goleador esta temporada tras varios amistosos. ¿Le preocupaba el no ver puerta?
– No me preocupa sinceramente haber marcado o no, me preocupa encontrarme bien en el campo, con mis compañeros, conociendo su forma de pensar para que me permita tener más facilidad a la hora de aprovechar tanto sus cualidades como las mías.

– Herrera ha hecho muchas pruebas esta pretemporada. ¿Tiene alguna preferencia, se siente más cómodo con algún sistema en especial?
– Por mis condiciones he venido jugando de una forma distinta pero esto no quita que el equipo tiene una forma de jugar e independientemente de aprovechar mis condiciones, tengo que adaptarme a ese esquema si quiero participar. Lo haré de la forma más profesional, con la cabeza puesta al 100% en esta manera de jugar. Somos mayorcitos y llevamos tiempo en esto para diferenciar cuando hay que jugar de una manera u otra.

– Llega a un equipo con una media de edad baja, que el año pasado pecó de inexperiencia en ciertos momentos. ¿Asumirá ese rol de veterano?
– Intentaré aportar todo lo que pueda dentro y fuera del campo, si juego o no. Una de mis características es que creo que soy un jugador con carácter, me gusta ayudar a mis compañeros, dirigir cuando puedo. Me gusta mucho tratar con la gente joven, involucrarlos. Lo tenemos que hacer todos y que los jóvenes se acostumbren. Hay que mejorar la comunicación dentro del campo, el carácter en momentos determinados, la garra, seguro que poco a poco lo vamos consiguiendo.

– Precisamente, ante el Sporting el equipo evidenció uno de los problemas del año pasado, los goles encajados en los últimos minutos.
– A pesar de la derrota quizá fue el partido que menos merecimos perder. Creo que se hicieron las cosas bien, hay que estar satisfechos con eso y no pensar en las derrotas ni en las victorias hasta que llegue la Liga. La base de juego la tenemos, ahora hay que coger el nivel físico.

– Si por algo se distingue es por ser un fajador, pelear todo dentro del área.
– Sí, independientemente de que te salgan mejor o peor las cosas hay algo que para mí es básico. Mi filosofía fundamental es el trabajo, la honradez a la hora de ayudar a las compañeros. Espero que acompañen los goles, que para un delantero es importante.

– ¿Se marca alguna cifra goleadora?
– No, nunca lo he hecho porque entre otras cosas soy un jugador que doy algo distinto aparte de goles. Voy a intentar evidentemente ser egoísta en ese sentido y marcar todos los goles posibles pero aparte de eso, intentar que todos puedan aprovecharse de mi trabajo y yo de el del resto de mis compañeros.

– ¿Es factible el ascenso directo?
– Es muy lejano, muy difícil. Partimos con las aspiración de igualar como mínimo lo que se hizo el año pasado. Pero no tenemos que marcarnos objetivos a tan larga distancia, sino a corta y eso se llama Girona.

– ¿Cómo le ha afectado al grupo lo de Trashorras y López Garai?
– No debe afectar dentro del vestuario. Las cosas las tendrán claras con quien tengan que hablarlas. Para nosotros son compañeros como todos. Estamos entrenando como si no hubiese sucedido nada.

– Según tengo entendido, usted ya conocía Vigo desde hace muchos años.
– Lo conocí con mi abuelo, que falleció hace muchos años. Tenía muy buena relación con una familia por tema de trabajo y me trajo cuando tenía 8 ó 9 años. Me acuerdo que estuvimos cerca de Praia América.

– ¿Se podría decir que el destino le ha traído al Celta?
– No creo. Al final, el mundo del fútbol es muy pequeño, somos gente que nos movemos mucho, en mi caso más. Ahora estoy muy ilusionado con esta nueva etapa en Vigo. Que no le quepa a nadie la duda de que voy a trabajar para que el equipo esté dónde se merece y yo pueda hacer unas buenas temporadas.

– ¿Ha sido un cambio drástico el venir de Jerez al Celta?
– Para mí no porque soy de Santander, viví en Ferrol año y medio y estoy acostumbrado al norte. Mi mujer y mi hijo, que acaban de llegar, lo notan un poco más. No habrá ningún problema.

– ¿Puede ser su último tren a Primera?
– Nunca se sabe. Cuando hace cuatro años tuve la desgracia de tener un descenso a Segunda B con el Ejido, pensaba que mi tren había pasado y me encontré al año siguiente con el ascenso en Xerez y una temporada excepcional en Primera. Ojalá pueda disfrutar aquí de eso pero hay que mentalizarse de que tenemos un año muy duro y que va a haber que pelear mucho.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

El director deportivo del Pádova asegura que no conoce a Papadopoulos


Rino Foschi, director deportivo del Pádova, ha negado estar en contacto con el delantero del Celta  Dimitrious Papadopoulos, según indica la prensa italiana. Según estas informaciones, el conjunto italiano, que actualmente milita en la Serie B, estaría interesado en el delantero sueco del Genoa, Linus Hallenius.

Preguntado por el supuesto interés en Papadopoulos, Rino Foschi contestó de forma tajante: "No lo conozco, ¿Quién es? Creo que su representante está buscando publicidad gratuíta", bromeó el ejecutivo italiano.
Leer más »