El Granada confirma que no seguirá Álvaro Vadillo


Salvo sorpresa, Álvaro Vadillo se convertirá en uno de los primeros fichajes del Celta de esta temporada. Lo que es seguro es que no seguirá en el Granada, algo que ha confirmado el director general del club nazarí a Marca: 

“Estamos muy agradecidos a Álvaro por lo que nos ha dado estas temporadas. Seguro que en los once partidos que quedan lo va a seguir dando todo por esta camiseta. Para nosotros es un tema cerrado”, comentó sobre el extremo andaluz, que parece tener un pie y medio en el Celta. 

De hecho la prensa de Granada, además de la de Vigo, así lo afirman. Nacido el 12 de septiembre de 1994 en Puerto Real (Cádiz). Este extremo derecho salió de la cantera del Betis, con quien debutó profesionalmente en la Temporada 2011-12. Tras varias campañas en el club verdiblanco, sin demasiada fortuna, jugó dos temporadas en el Huesca, antes de fichar por el Granada, con quien logró el ascenso el pasado curso. Este año ha disputado 22 partidos, 15 de ellos como titular, y suma 3 goles. 
Leer más »

El excéltico Borja Iglesias protagonista en la segunda temporada de "Six Dreams"


El exjugador del Celta, Borja Iglesias, protagonizará la segunda temporada de “Six Dreams”, la producción de Amazon Prime Video relacionada con el fútbol, y en la que en cada capítulo cuenta con un futbolista, entrenador o directivo, como principal protagonista. En la primera edición un capítulo estaba dedicado a Eduardo Berizzo. 

En esta segunda edición los elegidos han sido Aritz Aduriz, Cazorla, Paco López, Clemente Villaverde, Maheta Molango y el propio Borja Iglesias, cuya popularidad sigue en aumento. Hace unos días salto a las noticias nacionales después de recibir insultos homófobos por pintarse las uñas de color negro. El santiagués lo había hecho para reivindicar la igualdad entre todas las razas, algo que no fue muy bien entendido entre muchos aficionados de su propio equipo. 
Leer más »

Así fue el día a día de la pandemia en el fútbol español


(EFE)  Estos son los momentos a recordar desde la suspensión hasta la reanudación del fútbol profesional español, como consecuencia de la pandemia del coronavirus de la COVID-19.

- 10 marzo.- El aplazado Eibar-Real Sociedad (1-2), disputado a puerta cerrada, último partido de LaLiga antes de la suspensión. Este mismo día el Valencia cae en los octavos de final de la Liga de Campeones al perder el choque de vuelta ante el Atalanta (3-4) en partido jugado también sin público en Mestalla.

- 11 marzo.- La Federación Española de Fútbol (RFEF) confirma el aplazamiento de la final de la Copa del Rey prevista para el 18 de abril de común acuerdo con los clubes finalistas, Real Sociedad y Athletic Club; así como acuerda proponer la suspensión durante dos semanas de todos los partidos de fútbol y fútbol sala no profesionales de ámbito estatal.

- 11 marzo.- Último partido disputado por un equipo español. El Atlético de Madrid da la campanada en Anfield. Vence por 2-3 en la vuelta de octavos de la Liga de Campeones, destrona al Liverpool y se mete en los cuartos de final.

- 11 marzo.- La UEFA confirma que los partidos Sevilla-Roma e Inter-Getafe, correspondientes a la ida de los octavos de final de la Liga Europa, no se disputarán este jueves como estaba previsto por la propagación del coronavirus.

- 12 marzo.- LaLiga aplaza la disputa de las dos siguientes jornadas en Primera y Segunda división

- 12 marzo.- Los encuentros Manchester City-Real Madrid y Juventus-Lyon, correspondientes a la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones previstos para la próxima semana, son aplazados.

- 12 marzo.- Los jugadores del Real Madrid de fútbol y de baloncesto pasan a cuarentena al conocerse el positivo del ala-pívot estadounidense Trey Thompkins.

- 13 marzo.- La RFEF propone a los clubes que se suspendan los entrenamientos colectivos y los sustituyan por individuales, y recomienda a los futbolistas que "atiendan escrupulosamente las pautas sanitarias y gubernativas" en relación con la epidemia de coronavirus.

- 14 marzo.- El Gobierno decreta el estado de alarma durante 15 días, con restricción de movimiento de personas.

- 15 marzo.- Ezequiel Garay, el defensa argentino del Valencia, primer futbolista positivo por coronavirus en LaLiga española.

- 17 marzo.- El Gobierno decreta la posibilidad de negociar un Expediente de Regulación de Empleo (ERTE), al que se acabarán acogiendo distintos clubes de fútbol, sobre todo para sus trabajadores.

- 17 marzo.- La UEFA suspende la Eurocopa de Naciones, aplazada a 2021, y pospone sin fecha la Liga de Campeones y la Liga Europa.

- 23 marzo.- LaLiga y Federación se suspenden todas las competiciones del fútbol hasta que el Gobierno autorice la reanudación.

- 27 marzo.- Los clubes Espanyol y Alavés, los primeros en plantear un ERTE para sus plantillas.

- 3 abril.- LaLiga, tras la reunión de su Comisión Delegada, después de "analizar las actuales circunstancias del sector, y dado que las conversaciones con la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) se encuentran muy distantes", insta a sus clubes a iniciar ERTEs de reducción de jornada por causa de fuerza mayor, para evitar y paliar el impacto negativo del COVID-19. Todos los clubes de Primera, salvo el Getafe que lo descarta, alcanzaron algún tipo de acuerdo de reducción salarial con sus plantillas.

- 6 abril.- Finalizan sin acuerdo las reuniones entre AFE y LaLiga para que los jugadores asuman parte de las pérdidas económicas por el impacto del coronavirus.

- 7 abril.- LaLiga y AFE marcan pautas para la reanudación de la competición (mínimo 72 horas entre partidos y pausas de hidratación).

- 18 abril- LaLiga y la RFEF alcanzan un principio de acuerdo, con la mediación del Consejo Superior de Deportes (CSD), denominado los 'pactos de Viana', que marcarán la hoja de ruta en el futuro retorno del fútbol cuando esté controlada la pandemia del coronavirus así como un rescate al deporte y a los deportistas.

- 23 abril.- La UEFA aprueba las pautas sobre elegibilidad de los clubes para competiciones europeas si no se acaban las ligas.

- Jokin Aperribay y Aitor Elizegi, presidentes de Real Sociedad y Athletic Club, finalistas de la Copa del Rey, solicitan a la RFEF que la final, aplazada de su primera fecha, 18 de abril, por la pandemia de COVID-19, "se puede celebrar con público", a puerta abierta, en una próxima fecha a determinar de acuerdo entre las tres partes".

- 4 mayo.- LaLiga remite a los clubes el protocolo en 4 fases para el regreso a la competición.

- 5-6 mayo.- Los jugadores de la LaLiga se someten a los test PCR+anticuerpos (Fase 1). Cinco dan positivo de entre los que trasciende el nombre de cuatro (Lodi, Yangel Herrera, Remiro y Joel Robles).

- 8 mayo.- Los primeros equipos vuelven a los entrenamientos individuales en las instalaciones del club (Fase 2).

- 18 mayo.- Comienzan los entrenamientos con grupos de hasta 10 jugadores y distancia de seguridad (Fase 3).

- La UEFA anuncia el aplazamiento hasta el 17 de junio de la próxima reunión de su Comité Ejecutivo, que estaba prevista para el miércoles 27 de mayo, "debido a la existencia de algunos puntos pendientes en relación con un pequeño número de sedes propuestas para la reorganización de la Eurocopa 2020" trasladada al año que viene. También deberá anunciar las medidas pendientes sobre la Liga de Campeones y la Liga Europa.

- 20 mayo.- La plantilla del Rayo Vallecano retoma los entrenamientos, tras negarse los dos días previos, molestos por seguir dentro del ERTE.

- 23 mayo.- El presidente del Gobierno anuncia que el fútbol se reanudará en la semana del 8 de junio.

- 24 mayo.- Javier Tebas espera que el partido del regreso sea el Sevilla-Betis el 11 de junio.

- 25 mayo.- Los equipos pasan a entrenar en grupos de hasta 14 jugadores.

- 29 mayo.- El Grupo de Contacto (LaLiga, Federación y CSD) acuerda que se retome la competición con el Sevilla-Betis.

- 1 junio.- Los equipos comienzan los entrenamientos en un solo grupo con toda la plantilla (Fase 4).

- 3 junio.- Irene Lozano, presidenta del CSD, pide prudencia y no adelantar plazos ante la petición de Las Palmas de que se pudiera jugar con un tercio de público día el 13 de junio frente al Girona.

- 3 junio.- El Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol (RFEF) fija que la segunda parte del partido Rayo Vallecano-Albacete, correspondiente a la jornada 20 de Segunda división, se juegue el miércoles 10 de junio a las 20:00 horas. Significará la vuelta efectiva del fútbol profesional español.

- 7 junio.- Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, comenta en rueda de prensa que no van a "renunciar a una respuesta homogénea", en referencia al acuerdo de Sanidad, el CSD y las ligas afectadas sobre los aforos en los estadios de fútbol y baloncesto, tras el regreso de las competiciones. Asegura que estas instituciones "están trabajando para ver si podemos dar una respuesta en común. No puede haber diferencias y no vamos a renunciar a dar una respuesta conjunta", así como que "es de justijcia que no pueda haber aficionados en algunos estadios solo"

- 7 junio: Javier Tebas, presidente de LaLiga, dice que es partidario de que haya "público en los estadios de fútbol en los que se pueda" por seguridad sanitaria, aunque no haya homogeneización en toda la competición por regiones.
Leer más »

El linier y cirujano César Noval no arbitrará lo que queda de liga por responsabilidad con los pacientes y el fútbol


(EFE) César Noval, linier y cirujano, señaló en una entrevista a EFE Televisión que su negativa a arbitrar en lo que resta de temporada ante el inminente reinicio de LaLiga obedece a un ejercicio de responsabilidad para preservar la salud de sus compañeros, del estamento futbolístico y la de sus pacientes.

"Es una decisión muy difícil pero muy sopesada, era algo que sabíamos que podía ocurrir y la hemos tomado con naturalidad. Hemos puesto en valor todos lo elementos que podíamos contrastar y entiendo que es un ejercicio de responsabilidad para mis pacientes y para el fútbol. Va a ser muy duro ver partidos de fútbol por televisión sabiendo que no voy a poder participar en ellos en un periodo importante de tiempo pero es lo correcto", explicó.

El asistente, que tiene su propia clínica de cirugía, ha decidido no volver a arbitrar en ninguna de las once jornadas que restan para terminar LaLiga Santander, aplazada por la pandemia del coronavirus que obligó a decretar el estado de alarma en el mes de marzo.

"Ayer (domingo) comunicamos mi decisión de no reiniciar la liga como árbitro asistente de Primera División debido a que durante este periodo del estado de alarma no hemos podido realizar las cirugías programadas y tenemos una lista de pacientes acumulada importante", señaló.

"Debido a esa carga de trabajo no puedo gestionar la dualidad como hasta ahora porque necesitamos estar en quirófano prácticamente todos los días y la exposición a un posible contagio es superior a otras zonas y con objeto de preservar la salud de los pacientes y dentro del estamento futbolístico en el retorno a la liga, lo más responsable es no retomar la liga y dedicarme en exclusiva al ejercicio de la cirugía plástica", prosiguió.

A pesar de su decisión, César Noval apuntó que no cree que el riesgo real vaya a ser elevado ni en el quirófano, "dado que a todos los pacientes les hacen una prueba del coronavirus antes de la cirugía", ni en el terreno de juego "pues los protocolos que se han implantado son estrictos y muy importantes".

"Es cierto que tener esa sensación de que puedes generar un problemas en uno de los dos contextos, especialmente en mis pacientes, no es un escenario en el que me sintiera cómodo, y solo por responsabilidad y tranquilidad mía, de los pacientes y del fútbol es la mejor decisión, pero no creo que vaya a haber un riesgo. Mi opinión personal que el desarrollo va ser óptimo tanto en un campo como en otro, pero es el ejercicio de responsabilidad que tocaba en este momento", insistió.

Noval aseguro que desde la RFEF no le han puesto pegas a su decisión. "Hemos estado en contacto prácticamente todas las semanas desde el inicio de la pandemia, sobre todo en estas últimas semanas viendo que se acercaba el reinicio la liga. Hemos visto cuál era el contexto ideal en mi caso personal y agradezco mucho el apoyo recibido y cómo me han permitido llegar a la decisión de forma autónoma y como la han respaldado de forma absoluta", afirmó.

Sobre la vuelta del fútbol, comentó que "al final va a tener ciertas claves como el retorno a nuestra vida normal en cualquier ámbito de la vida social. Va a ser algo diferente pero lo que hay que hacer en normalizarlas y disfrutar el hecho de que ya podamos tener fútbol, algo que era implanteable hace algunos meses, y ya veremos cómo se desarrolla".

En cuanto a su retorno al arbitraje indico que "prefiero no hablar de plazos, mi idea en un futuro es poder volver, pero los plazos en este contexto, en el que la salud debe prevalecer sobre cualquier otro interés, no nos aportan nada".

"Es mucho mejor centrarnos en la labor asistencial de cirujano plástico, que nuestros pacientes se puedan operar lo antes posible, que no tengan que esperar y tengan cierta ansiedad por resolver sus problemas, tanto estéticos como oncológicos, sobre todo de reconstructivos que vamos a priorizar, y a partir de ahí veremos", concluyó. 
Leer más »

Un epidemiólogo considera que los Test PCR a futbolistas no sirven para nada


La vuelta de LaLiga esta semana supondrá un paso más hacia la normalidad para la sociedad española, pero para acelerar este regreso los jugadores de fútbol han contado con privilegios como el rápido acceso a los test PCR.

En esta conversación con Efe, Manel Cervantes, epidemiólogo y jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Parc Taulí de Sabadell, explicó que no tiene "ningún sentido" que se hagan estos test entre los deportistas y que, si la LaLiga está a punto de reemprenderse, es gracias a otros motivos.

P: El jueves vuelve LaLiga y al final los jugadores podrán abrazarse en las celebraciones de los goles ¿Le sorprendía que a pesar de que los jugadores se hayan hecho todas las pruebas pertinentes para comprobar que no tienen el coronavirus y que el fútbol sea un deporte de contacto se tomasen medidas como esta en la Bundesliga?

R: Para empezar no tiene ningún sentido que los futbolistas se hayan hecho las pruebas PCR. Y, en cambio, parece que esto haya sido la gran solución para el regreso de la competición. Según mi criterio, son medidas de cara a la opinión pública para hacer ver que todo está muy controlado.

P: ¿Por qué?

R: Si tuviéramos el virus circulando de la forma que lo hacía un mes atrás, no habría partidos de fútbol y ningún PCR serviría para que regresara LaLiga. Por otro lado, lo de prohibir los abrazos en las celebraciones no tiene ningún sentido desde el punto de vista de la salud más allá de servir de ejemplo para la población. Pero esto ya es hilar muy fino.

P: ¿Le sorprende que en poco tiempo se haya pasado de hablar de que no podría haber público en los estadios hasta que hubiese una vacuna a que se debata sobre si puede haberlo antes del final de esta temporada?

R: Los epidemiólogos tenemos una evidencia clara: que el coronavirus es una enfermedad de transmisión respiratoria y por contacto y, por lo tanto, que las aglomeraciones de público probablemente son perjudiciales en el proceso de evitar su transmisión. Pero una vez el virus empieza a circular menos la impresión es que las medidas se pueden relajar. Aunque nadie sabe a qué ritmo se debe hacer.

P: Entonces, ¿cómo se sabe si el desconfinamiento se está haciendo de forma adecuada y si se pueden permitir cosas como el público en los estadios?

R: Por lo que han optado los equipos de salud pública y la mayoría de gobiernos es por hacerlo poco a poco de forma empírica. Dar un paso y, sino sucede nada malo durante los siguientes días, hacer el siguiente paso. Con lo cual a mí me sorprendía un poco la idea de que hasta que no hubiese vacuna no pudiésemos hacer nada, como acudir a los estadios.

Leer más »

Calleja ha perdido en sus tres últimos enfrentamientos ante el Celta


Foto: Marca
(EFE) Javier Calleja, entrenador del Villarreal, equipo que se enfrenta al Celta en Balaidos en la reanudación de la Liga, tratará de revertir la racha de resultados que ha encadenado ante el conjunto vigués y que le ha llevado a perder en sus tres últimos enfrentamientos.

El preparador madrileño, que no se sentará en el banquillo por sanción, ha afrontado, desde su debut en Primera División en la 2017-2018, cinco duelos ante el Celta con un balance de dos victorias y tres derrotas con diez goles tanto a favor como en contra.

Lo más significativo de la actual racha es que en los tres últimos duelos, el Villarreal ha recibido nueve goles. La temporada pasada cayó en ambos compromisos: en La Cerámica por 2-3 y en Balaídos por 3-2, mientras que en la primera vuelta del presente campeonato sucumbió por 1-3 en noviembre.

De esta forma, el Celta es el equipo que más goles le ha hecho al Villarreal de Calleja, tan solo superado por los quince tantos del Barcelona.

Los dos primeros compromisos fueron más productivos y el equipo dirigido por Calleja se impuso en ambos duelos de la campaña 2017-2018: por la mínima en Balaídos (0-1) y por 4-1 como local.
Leer más »

La Real Sociedad tendrá menos de 72 horas de descanso antes de recibir al Celta


Foto: M. Moralejo/La Voz de Galicia
Aunque la Real Sociedad no ha presentado una queja formal, la prensa donostiarra ha criticado el horario de su partido ante el Celta, previsto para el miércoles 24 de junio de las 19:30, ya que no transcurrirán 72 horas desde su anterior partido, que será el domingo 21 a las 22:00 frente al Real Madrid. 

Uno de los puntos en el acuerdo entre la RFEF y la Liga era precisamente ese, que ningún equipo disputase partidos con menos de 72 horas con respecto al anterior, aunque es algo realmente difícil de evitar con el puzzle de 20 partidos en 7 días como pretende La Liga. 

De momento al Celta lo están respetando los horarios, siempre con más de 72 horas, pero es fácil que pase algo así en las 11 jornadas que restan. De ellas, ya se ha publicado el horario de cuatro y quedan otras siete, en las que seguramente habrá otros equipos perjudicados. 
Leer más »

La RFEF anuncia un positivo por COVID-19 entre los colegiados de Primera y Segunda


La Real Federación Española de Fútbol ha emitido un comunicado este martes en el que indica que todos los árbitros y árbitros asistentes de Primera y Segunda División han sido sometidos a test PCR y pruebas serológicas de COVID-19, dando uno de ellos positivo. La RFEF no ha facilitado el nombre del colegiado contagiado, y se ha limitado a indicar lo siguiente: 

"La persona que ha dado positivo inició inmediatamente la cuarentena en su domicilio para seguir el protocolo marcado por las autoridades sanitarias. En los próximos días se le van a practicar nuevas pruebas de detección del COVID-19 y no podrá incorporarse a su actividad arbitral hasta que no obtenga dos resultados negativos consecutivos"
Leer más »

El Olympiacos quiere devolver ya a Emre Mor


Emre Mor puede estar de vuelta antes de lo previsto. Su cesión en el Olympiacos griego está siendo un auténtico fracaso. Solo ha disputado minutos en Copa ante el PAS Lamia, siempre como suplente, mientras que en liga aún no ha debutado, quedándose fuera de varias convocatorias, entre ellas la última, en el partido de regreso de la Superliga griega tras el parón por el Coronavirus. 

El internacional turco no ha convencido en absoluto al técnico Pedro Martins, y según informaron desde Grecia ayer lunes, el equipo ateniense está valorando la posibilidad de cortar la cesión del jugador y devolvérselo al Celta antes de que termine la temporada. 

Ya comentábamos hace unos días que la temporada está siendo un completo fracaso para el futbolista nacido en Dinamarca, que sigue sin encontrar su sitio en el mundo del fútbol, mientras que el Celta no acaba de encontrar modo de mitigar las pérdidas económicas de una de las peores operaciones de su casi centenaria historia. 
Leer más »

Balaídos, sede del play off de ascenso a Segunda División B


(EFE) El estadio municipal de Balaídos, donde juega sus partidos como local el Celta de Vigo, será la sede del play off de ascenso a Segunda División B, que disputarán los cuatro primeros clasificados del grupo I de la Tercera: SD Compostela, Ourense CF, Arosa SC y CD Barco.

La primera semifinal entre el Compostela , campeón del grupo gallego, y el Barco, cuarto clasificado, se disputará el sábado 18 de julio, y al día siguiente se medirán por un puesto en la final el Ourense CF y el Arosa, segundo y tercero respectivamente. La final se jugará el sábado 25.

En las semifinales no habrá ni prórroga ni penaltis, por lo que serán los mejores clasificados los que accedan a la final en caso de empate; lo mismo sucederá en la final, así que en caso de empate ascenderá el mejor clasificado, informó este lunes la Federación Galega de Fútbol (FGF).
Leer más »

El fútbol guardará un minuto de silencio antes de los partidos


(EFE) La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga han acordado este domingo que se guardará un minuto de silencio antes de todos los partidos en memoria de los miles de fallecidos víctimas de la COVID-19.

La medida se llevará a cabo en el momento que regrese el fútbol los próximos días, en todas sus competiciones profesionales y no profesionales, informa la LaLiga en un comunicado.

"Ambos organismos han llegado a un acuerdo para rendir un sincero homenaje durante la presente temporada a todos aquellos que nos han dejado a causa de la pandemia, así como a sus familiares", prosigue el comunicado.
Así, desde este mismo miércoles 10 de junio, en la reanudación del Rayo Vallecano-Albacete Balompié, como en el resto de encuentros de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank, así como en los Play Off de ascenso a LaLiga Santander y a Segunda B, "el mundo del fútbol recordará a los fallecidos mediante sesenta segundos de duelo antes del comienzo de los partidos".
Leer más »

Transfer Room, el Tinder del fútbol


El mundo del fútbol ha cambiado mucho en los últimos años, y por supuesto también la forma en la que los clubes se relacionan entre sí, y como se orquestan los fichajes. Nada tiene que ver la forma de seguir a los jugadores en la actualidad si lo comparamos con los años ochenta, por ejemplo, donde llegaban futbolistas que apenas se habían visto, y donde la intuición de los ojeadores valía oro. 

Aplicaciones como Wyscout han cambiado el modo en qué los clubes se organizan y siguen a jugadores. Con ese programa pueden seguir todos los movimientos de un jugador sin tan siquiera salir de su despacho. Todos los jugadores están más que revisados y casi todos los clubes saben más o menos lo que fichan. 

Otro tema son las negociaciones. Transfer Room es una novedosa aplicación, puesta en marcha hace unos meses, que pretende ser una especie de “Tinder” llevado al mundo del fútbol. Esa popular app conecta a personas que desean mantener relaciones de todo tipo, mientras que Transfer Room quiere conectar a jugadores y clubes para llegar a acuerdos de traspasos o cesiones. 

Los jugadores interesados en estar en el mercado deben regristrarse en esta web, para que los clubes interesados puedan contactar con ellos. Pueden realizar incluso un filtrado para buscar el tipo de jugador en el que están interesados. Si ambos están de acuerdo tienen 10 minutos para negociar. 

En su página web publican testimonios de directores deportivos, como es el caso de Víctor Orta: “Puede parecer otra herramienta de software que encarece el presupuesto, pero este verano he ahorrado mucho dinero realizando cinco fichajes”, comenta el español, que dirige la secretaría técnica del Leeds. 

También Monchi, uno de los directores deportivos más emblemáticos del fútbol mundial, señala que “ayuda a reducir costes y conectarse directamente con otros clubes. TranferRoom simplica los procesos ya que crea transparencia, y por lo tanto, nos ahorra tiempo”, explica Monchi, que también llegó a declarar que cerró un fichaje en un minuto y 50 segundos. 

La Aplicación tiene actualmente una base de datos de 1.750 jugadores, y aseguran que llega a más de 500 clubes en 44 países del mundo, que buscan un modo más sencillo y ágil para comprar y vender futbolistas.
Leer más »

El Granada, rival del Celta por Nolito


Falta aún mucho para que se conozcan los primeros fichajes del Celta para la Temporada 2020-21, pero el nombre de Nolito es uno de los que está sonando con más fuerza desde hace tiempo, en realidad un año. En aquella ocasión no se pudo concretar su llegada, pero ahora, que termina contrato con el Sevilla, su vinculación con el Celta es inevitable. 

Pero el Celta no es el único exequipo interesado en el retorno del futbolista andaluz. Según informa El Desmarque, también el Granada ha puesto sus ojos en él. Busca un perfil similar al suyo, y también ha tanteado la posibilidad de Callejón. El club nazarí dar por perdido a Álvaro Vadillo, a quien sitúan en el Celta, e intentará reforzar las bandas con un futbolista contrastado y experimentado como Nolito. 

Veremos finalmente qué sucede y cuánto pesan las ganas del sanluqueño de regresar a Vigo, un sitio en el que cuajó su mejor fútbol, y que le permitió convertirse en internacional y disputar la Eurocopa de Francia en 2016, justo antes de ser traspasado por 18 millones de euros al Manchester City. 
Leer más »

El Celta renegociará la opción de compra sobre Murillo


Foto: LFP
La continuidad de Murillo será uno de los principales quebraderos de cabeza para la dirección deportiva celeste este verano. El internacional colombiano está ofreciendo un rendimiento fantástico desde su llegada a Vigo el pasado mes de enero, pero las circunstancias son ahora muy diferentes con respecto a antes del COVID-19. 

Los equipos tendrán que reajustar su economía, y será complicado mantener el nivel de gasto de temporadas anteriores. Murillo cuenta con una opción de compra en su contrato de cesión fijada en 15 millones de euros, una cantidad que difícilmente podrá permitirse el Celta, por lo que según informa el diario Marca, intentará renegociar esta cantidad con la Sampdoria. 

La intención del jugador es la de seguir en Vigo. Hay que tener en cuenta que apenas estaba contando en Génova, y aquí es uno de los líderes del vestuario, por lo que vería con muy buenos ojos seguir ligado al Celta, en una liga que además le gusta bastante. El principal problema es la cantidad económica, y saber si el club genovés estará dispuesto a negociar, algo que es probable. 
Leer más »

La UD Las Palmas remite su propuesta de protocolo de partidos con público


(EFE) La Unión Deportiva Las Palmas ha remitido este lunes al Gobierno de Canarias y a la Liga Nacional de Fútbol Profesional su propuesta de protocolo de partidos con público, según ha confirmado el club a través de su página web.

La entidad amarilla, que el próximo sábado recibirá al Girona FC en el Estadio de Gran Canaria y reanudará así LaLiga SmartBank, detenida desde el pasado mes de marzo por la pandemia del coronavirus, espera conocer en los próximos días si se le permitirá que los espectadores accedan a las gradas.

"Si se nos da la posibilidad de abrir el estadio este sábado o el próximo (ante el CD Lugo), será con máximas garantías para nuestros aficionados y podrá venir quien quiera. Que la gente pueda venir al fútbol ofrece una buena imagen para Canarias, y el principal motor de nuestra tierra es el turismo", ha asegurado el presidente del club, Miguel Ángel Ramírez, en la emisora oficial UD Radio.

El dirigente isleño ha confirmado que la próxima temporada 2020-2021 no habrá nuevos abonados y, si alguien decide no renovar, "su abono se guardará para entradas, queremos ser cautos mientras no haya una vacuna".

La entidad ha publicado este lunes un comunicado en el que explica que los abonados que decidan acudir a cualquiera de los partidos de la presente temporada que las autoridades sanitarias y deportivas permitan, no perderán su derecho de compensación.

"Los aficionados no van a perder su dinero, los que vengan esta temporada lo harán de forma gratuita, y quien quiera renovar la próxima campaña lo hará con un 25 por ciento de descuento", ha detallado Ramírez.

Así, la entidad amarilla no computará en los abonos la asistencia a cualquiera de los seis partidos que restan como local.

El club indica que cuando sea posible acudir a los partidos "será el abonado quien tenga prioridad en la ocupación de las localidades que las autoridades autoricen ser ocupadas, previa comunicación a través de la Oficina Virtual del Abonado".

El protocolo propuesto establece que los interesados en acudir a los partidos en los que se autorice público deben identificarse en la web oficial, así como facilitar las condiciones para que la Consejería de Sanidad pueda colaborar en el control de acceso "bajo criterios estrictamente sanitarios".

"Los abonados, acudan o no a cualquiera de los partidos que se disputen con público esta temporada -aún por determinar-, no verán mermado su derecho de compensación o devolución", añade la nota.

El club ofrece cuatro posibilidades a elegir, y en la primera de ellas el abonado que quiera renovar su carné en la campaña 2020-2021, en la que conservará los actuales precios de Segunda División, disfrutará de un 25 por ciento de descuento.

La segunda opción es canjear el 25 por ciento sobre el precio de los productos oficiales de la Tienda UD Las Palmas hasta el comienzo efectivo de la próxima temporada.

La tercera posibilidad es que al término de la campaña de abonados de la temporada 2020-2021, previsto para el 30 de septiembre (sin confirmación oficial aún), el abonado que no haya renovado podrá solicitar la devolución del 25 por ciento del precio de su abono 2019-2020.

Por último, el abonado que no se acoja a ninguna de las tres modalidades descritas anteriormente obtendrá un diploma como 'abonado protector', en reconocimiento a su apoyo en la crisis sanitaria del coronavirus.

Leer más »

Pione Sisto, el reto de Óscar García


Foto: Ricardo Grobas/Faro de Vigo
El rendimiento de Pione Sisto en la recta final del curso es una auténtica incógnita. El internacional danés ha demostrado a lo largo de sus 4 años en Vigo que es capaz de lo mejor y de lo peor. Su talento es indiscutible, y el Celta ha podido disfrutar de él en múltiples ocasiones, pero también ha tocado en otras ver su parte más gris. 

Después de su “fuga” durante la cuarentena, muchos pensaban que no volvería a vestir la camiseta del Celta, pero Óscar García, que apostó por él desde su llegada a Vigo, sigue confiando en que pueda ayudar al equipo en la recta final del campeonato. 

Así lo reiteró el técnico catalán en una entrevista para Tiempo de Juego de la Cadena COPE: “Me lo tomo como un reto. Es un jugador con unas características diferentes a todos los jugadores que tenemos. No tenemos otros parecido a él, y hemos de entenderle”, confesó el preparador celeste, que tuvo un encontronazo con él cuando decidió retirarlo del terreno de juego ante el Eibar. 

Ha sido la excepción, ya que en los meses que Óscar García lleva al frente del Celta, siempre ha contado con él, y el extremo ha respondido con buen rendimiento en líneas generales, e incluso goles muy importantes como el logrado en el último minuto ante el Sevilla, que le dio los tres puntos a los vigueses. 

Leer más »

Óscar García: "La norma de los cinco cambios favorece a los equipos grandes"


Foto: RC Celta
El técnico del Celta, Óscar García, pasó por los micrófonos de Tiempo de Juego, el programa de la Cadena COPE, para tratar varios temas de la actualidad celeste, entre ellos la novedad de los cinco cambios, que Óscar valora positivamente, aunque considera que es una medida que beneficia a los equipos grandes: 

“Los que tienen mejores plantillas y, por tanto, mejores jugadores para las rotaciones. Los que no juegan en equipos grandes  son titulares en cualquier otro equipo. Los cambios que pueden hacer los equipos grandes son muy buenos, la mayoría son internacionales”, señaló el preparador catalán. 

Óscar también añadió que “habitualmente la mayoría de equipos pedimos jugadores cedidos de esos equipos que no están jugando nunca o casi nunca y que con nosotros, quizás serían titulares”, señaló el técnico, que cree que también puede ser un problema competir cada 72 horas: “No estamos acostumbrados a jugar cada tres días después de una mini pretemporada y de venir de más días de descanso que en verano”. 

Con todo, considera que el equipo está preparado para volver, aunque teme a las lesiones: “A nivel físico estamos a buen nivel para empezar la competición. El equipo perfecto no existe, ni el Celta ni ningún otro. Nos tenemos que adaptar. Las lesiones van a ser uno de los grandes hándicaps”, apuntó. 
Leer más »

Encuesta | ¿Crees que volveremos a Balaídos esta temporada?


Foto: Faro de Vigo
La pasada semana se ha hablado, y mucho, sobre la posibilidad de que los aficionados vuelvan a los estadios en esta misma temporada, algo que parecía totalmente imposible hace un mes. La positiva evolución de la pandemia ha provocado que todo vaya muy rápido en los últimos días, y que lo que parecía imposible sea ahora una opción, complicada eso sí, pero posible. 

En esta encuesta nos gustaría conocer vuestra opinión. ¿Creéis que será posible ir a Balaídos esta temporada o tendremos que esperar a la próxima?. 

Leer más »

Infantino: "El fútbol sin espectadores no es lo mismo, pero debemos ser pacientes"


(EFE) El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, reiteró que "la salud es lo primero", aun cuando reconoce que "el fútbol sin espectadores no es lo mismo", y anunció que está en si fase final un plan de ayuda financiera "a todas las partes del fútbol", en un mensaje dirigido a las 211 federaciones miembro.

La FIFA se dispone a organizar una serie de debates telemáticos con todas las federaciones miembro y otras partes interesadas con el fin de debatir y evaluar las propuestas que puedan contribuir a "dar forma a un fútbol mejor en el futuro".

Infantino anunció que está ya en su fase final de preparación un plan de ayuda financiera "para beneficiar a todas las partes del fútbol", con el objetivo de presentarlo en la próxima reunión del Consejo de la FIFA, y señaló que los debates en torno al calendario internacional de partidos están más cerca de alcanzar "una solución equilibrada".

El presidente reiteró la necesidad de dar prioridad a la salud en unos momentos en los que el fútbol se prepara para volver a ponerse de nuevo en marcha gradualmente en todo el mundo, sorteando la pandemia de la covid-19. Reconoció que habrá que procurar vías para que los espectadores puedan acabar volviendo a los estadios, ya que el fútbol no es lo mismo sin ellos, aunque debe hacerse de una manera segura y responsable, respetando al mismo tiempo las directrices e instrucciones de los gobiernos y las autoridades sanitarias.

Tras manifestar su apoyo "a quienes lo están pasando mal en estos tiempos tan difíciles", se refirió al "principio más importante: la salud es lo primero" y argumentó que "la posibilidad que existe ahora de hacer cinco cambios también persigue el mismo objetivo".

"La FIFA confía en las decisiones que ustedes, junto con los gobiernos y las autoridades sanitarias de sus países, han tomado o van a tomar. Esperamos que el instrumento de evaluación de riesgos de la OMS y nuestras directrices les ayuden a decidir cuál es la mejor manera de actuar", dijo.

Infantino se refirió a la reanudación del fútbol en varios países. "Esto nos aporta a nosotros, así como a los aficionados de todo el planeta, un rayo de esperanza de cara al futuro". "No hay una única respuesta correcta para todas las situaciones", advirtió.

"Cada país es diferente y tiene un contexto distinto, por lo que nadie mejor que ustedes saben cuál es la mejor manera de gestionar este inmenso reto. La tolerancia y la comprensión son importantes, en particular en estos días".

"Y no olvidemos -añadió- que siempre tenemos que pensar en los aficionados. Es evidente que el fútbol sin espectadores no es lo mismo, pero tenemos que ser pacientes a la hora de considerar cuándo es oportuno que regresen a los estadios".

Para Infantino, "la necesidad de que vuelva el fútbol estelar a nivel de clubes se ha vuelto prioritaria, pero también hay que tener en cuenta a las selecciones nacionales, el fútbol femenino, las divisiones inferiores, el fútbol juvenil y el fútbol base".

Con respecto a los planes de apoyo económico, afirmó: "Estamos desarrollando un sistema que sea razonable y, al mismo tiempo, basado en las necesidades. Queremos que el plan de alivio económico tenga un gran alcance, que incluya el fútbol femenino y opere de una manera moderna, eficiente y transparente".

En relación al calendario internacional de partidos, apuntó que avanza "a buen ritmo" y está más cerca, tras la consulta a las partes interesadas, "una solución equilibrada que tenga en cuenta la situación y las necesidades de todos".

"He oído algunas propuestas interesantes sobre temas muy diversos", señaló. "Desde los topes salariales hasta los límites en los honorarios por traspasos u otros mecanismos fiscales, pasando por la posible obligación de los organismos rectores, los organizadores de las competiciones y los clubes de constituir reservas o de contribuir a un fondo de reserva que pueda servir de ayuda en momentos de necesidad como el actual.

"Personalmente -dijo- soy favorable a una reglamentación financiera más clara y estricta, que imponga una transparencia total y principios de buen gobierno, y que no se limite únicamente al sistema de traspasos, sino a todo el ecosistema futbolístico".
Leer más »

Los periodistas piden sitio a La Liga


(EFE) La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) "reclama", en una nota de prensa, que "el Consejo Superior de Deportes y La Liga estudien la posibilidad de ampliar el número de medios y periodistas que pueden cubrir los partidos cuando se reanude el campeonato".

En el protocolo se establece que solo podrán acceder a los estadios un trabajador por medio con la siguiente distribución: cuatro televisiones sin derecho, siendo TVE una de ellas; ocho fotorreporteros, siendo uno de ellos de la Agencia EFE; cinco cadenas de radio, siendo RNE una de ellas, y seis periodistas del resto de medios.

La FAPE "reconoce que la seguridad sanitaria es imprescindible a consecuencia de la pandemia de covid-19, pero creemos que el reparto decidido es insuficiente para que la prensa pueda garantizar de la manera más completa posible el derecho de información de los ciudadanos y ejercer el papel de servicio esencial que ha sido reconocido por Gobierno en esta crisis".
Leer más »