Lo que puede perder el Celta en abonos si se suspende La Liga


El Celta sigue muy pendiente de lo que pueda pasar con La Liga. La competición está parada en este momento, y no parece sencillo que pueda continuar, a pesar de que la intención del ente que preside Javier Tebas es la de disputar los 11 partidos que restan y finalizar la competición según estaba previsto. 

No será nada sencillo. El gobierno ha prolongado quince días más el estado de alarma, por lo que los futbolistas estarán, como mínimo, parados durante un mes. Eso requiere una pretemporada larga para volver a jugar sin riesgo de lesiones, y no se descarta que se amplíe la cuarentena si no se logra aplanar la curva de contagios. 

En caso de que la competición se suspenda los equipos perderán importantes cantidades de dinero, tanto en concepto de derechos de televisión, la porción más grande del pastel económico, como en concepto de abonados. En concreto el Celta podría llegar a perder 1,3 millones de euros, según indica Faro de Vigo, que sería la cantidad que tendría que reintegrar el club vigués a sus abonados si no se reanuda la competición. 

En la misma situación están el resto de equipos de La Liga, y no todos han hecho los deberes en materia económica como el Celta, que está listo para sobrevivir a una contingencia como la que estamos viviendo. Otros viven al día, y este golpe, junto con el de los ya mencionados derechos televisivos, puede tener consecuencias dramáticas. 

El presidente de la RFEF, Luis Rubiales, anunció este miércoles que ha propuesto a los clubes solicitar una línea de crédito a una entidad financiera para hacer frente a los gastos inmediatos. Eso significaría que muchos se endeudarían, aunque podrían salir a corto plazo del problema en el que se pueden meter. 

Leer más »

Morales: "La Liga debe terminarse"


(EFE) El capitán del Levante, José Luis Morales, aseguró este miércoles que cree que LaLiga debe terminarse, aunque subrayó que no se debe forzar ninguna situación que "ponga en riesgo la salud de ninguna persona" y apostó por jugar a puerta abierta porque el fútbol "sin el aficionado no es fútbol".

"LaLiga se debe jugar. Estamos en una situación nueva para todos pero creo que debería terminarse. No veo necesario que LaLiga deba forzar ninguna situación que ponga en riesgo la salud de ninguna persona, tanto si se juega a puerta cerrada como abierta", indicó en una rueda de prensa ofrecida 'on line' por el Levante.

El futbolista madrileño comentó que "lo más importante es la salud de todos" y que "hay unas instituciones que deben tomar las decisiones" y se mostró partidario de jugar con aficionados en el caso de que regrese la competición. "Soy de los que piensa que el fútbol sin el aficionado no es fútbol, ellos forman parte de este espectáculo y según vaya evolucionando todo LaLiga y la Federación irán tomando decisiones para ver cómo se termina la temporada. Todas las medidas que se están tomando es por el bien de todos", declaró.
Leer más »

¿Te acuerdas de... Gallego Méndez?


Sebastián "Gallego" Méndez jugó en el Celta durante cinco temporadas, vistiendo la camiseta celeste en 69 ocasiones. A pesar de que fue suplente durante gran parte de su estancia en Vigo, dejó un grato recuerdo entre la afición céltica. Hoy queremos recordarlo como homenaje de su paso por la ciudad olívica. 

Hijo de un panadeo gallego huido de la dictadura de Franco, Sebastián Méndez, apodado "El Gallego" o "El Pelado" era un defensa central del que se podía destacar su constante entrega y la solidez defensiva que transmitía al resto de sus compañeros. También era un jugador rápido y que iba muy bien por alto. Con 17 años debutó en Vélez y vivió grandes momentos del club argentino. Con Vélez fue campeón de la Libertadores, de la Intercontinental, de la Copa sudamericana y sumó a su palmarés 3 titulos de Liga durante los 8 años que militó en dicho conjunto.

El Celta se fijó en sus cualidades y sería incorporado al club en el mercado de invierno de la Temporada 2002-03 debutando en Balaídos ante el Real Madrid. Esa temporada disputaría un total de 11 partidos de allí al final de temporada. Con el Celta vivió buenos momentos, como la clasificación para la champions y la disputa de la misma o un ascenso a Primera División, y también vivió malos momentos como el descenso a Segunda de la temporada 2003-04. Su último partido con la camiseta del Celta sería en Riazor ante el Deportivo, que terminaría con victoria celtiña por 0-2.

El rendimiento de Méndez durante sus 5 temporadas en Vigo fue muy apreciado por los aficionados que siguen teniendo un grato recuerdo del "gallego" como se le conocía en Vigo por sus orígenes gallegos.  El propio jugador contó años más tarde una anécdota sucedido durante la celebración del ascenso del Celta a Primera División en 2005.  El “gallego” portaba una bandera de Galicia, con la estrella roja, la famosa “Estreleira” que representa el movimiento nacionalista. 

Presidía por entonces el Celta Horacio Gómez, de clara y marcada tendencia política hacia la derecha, pues había militado en el PP. Al ver al futbolista argentino con la bandera gallega se acercó a él y le espetó: “¿Que les pasa a ustedes sudamericanos, con la izquierda?”. Según cuenta el propio Méndez, éste le respondió: “Vengo del puto culo del mundo. Vengo de un país en el que los militaron hicieron desaparecer a 30.000 personas. Vengo de una familia de clase baja y de trabajadores. ¿Qué quiere, que sea de derechas?. Eso es imposible”, contestó. Méndez recibiría una multa de 5.000 euros unos días después. 

En la Temporada 2005-06, después de ciertos problemas con lesiones sería transferido al San Lorenzo de Almagro argentino, dónde tras unos inicios bastante negativos que hundieron al bravo defensa en una depresión tras una goleada encajada en casa, llegaron los buenos momentos de nuevo. Volvió a ganar una Liga con San Lorenzo y fue considerado por muchos especialistas como el mejor defensor central del Campeonato argentino.

Tras su étapa en San Lorenzo, el tren futbolístico de Méndez aún tendría una parada más. Sería en Banfield, donde sería el lider de la zaga del "taladro" para conquistar su quinta liga argentina, la primera del conjunto argentino. Tras ganar el titulo en la jornada definitiva del torneo de Apertura, Sebastián Méndez anunciaría su retirada del fútbol luego de 16 temporadas de fútbol y honestidad.

Cuatro meses después, y tras la renuncia de Diego Simeone como entrenador de San Lorenzo, el "Gallego" Méndez asumió interinamente en 4 de abril del 2010 como el flamante entrenador del club de Boedo, iniciando así su carrera como técnico.

Leer más »

Así se cuida el césped de Balaídos durante el parón


El parón de La Liga provocado por el brote de Coronavirus, ha dejado vacíos los campos del fútbol, pero el césped necesita igualmente cuidados. En una entrevista de la Agencia EFE, Eudald Morera, director general de empresa Royalverd, encargada del mantenimiento de la hierba de Balaídos, habló sobre la situación provocada por la suspensión del campeonato. 

“Prácticamente ningún campo tiene problemas en abril y mayo, esta es la mejor época del año”, indicó, y añadió: “Sin duda que no es juegue es malo, porque toda la programación está preparada para las competiciones, el césped lo tenemos preparado para eso. No obstante esperamos y deseamos que se pueda recuperar la competición, y cuando se retome los campos estarán espectaculares”. 

Si regresa la competición esta temporada, el calendario estará comprimido, lo que puede ser un problema para el mantenimiento: “El número de partidos será superior al que estamos habituados, y las horas que habrá que dedicarle serán el doble”, indicó Morera. 

El director de Royal Verd, que también lleva el césped de otros clubes de Primera División, señaló en relación al calendario que viene que “los terrenos de juego precisan regeneraciones, especialmente en el sur y el centro de España. Es precisa una transición, pasar del césped con el que jugamos hasta mayo a un césped para el verano. En algunos casos podremos anticiparnos, pero en otros no. Esto es un problema técnico que puede generar una dificultad para mantener la calidad”, subrayó. 

Los cuidados en Balaídos también han cambiado, al igual que el personal. Los operarios han pasado de ser seis a jornada completa, a tan solo dos a turno partido, y se mantienen los cuidados con luz artificial en las zonas donde no alcanza la luz solar, fundamentalmente en la banda de Río. 
Leer más »

Murillo, el mejor del Celta en Getafe


Foto: EFE
Jeison Murillo ha sido el jugador más valorado por nuestros lectores tras el encuentro disputado en Getafe, el último antes de la suspensión de La Liga por el brote de Coronavirus que nos tiene confinados en casa. El central colombiano firmó un gran partido, obteniendo una nota media por encima del 8. Rubén Blanco, con una gran parada en la primera mitad, y Rafinha, completan el podio de la jornada. 

Actuación también destacada para Araujo, Hugo Mallo, Olaza, Bradaric y Aidoo, que lograron una nota media superior al 6. En el aspecto negativo destaca Santi Mina, el único jugador que suspende, quedándose en un 4,82.  

1 Murillo 8,03 
2 Rubén Blanco 7,73
3 Rafinha 6,72
4 Araujo 6,63
5 Hugo Mallo 6,45
5 Olaza 6,45
7 Bradaric 6,26
8 Aidoo 6,17
9 Smolov 5,98
10 Okay 5,86
11 Toro Fernández 5,53
12 Brais Méndez 5,38
13 Santi Mina 4,82

Leer más »

Murillo: "En el Celta tengo la continuidad que había perdido"


Foto: EFE
El futuro de Jeison Murillo es una de las grandes incógnitas de aquí a final de temporada. El internacional colombiano está cedido en el Celta hasta el 30 de junio, momento en el que regresará a la Sampdoria si el club celeste no alcanza un acuerdo con el genovés. 

La intención del futbolista parece clara; quiere seguir en Vigo, pero no será nada sencillo por las condiciones económicas que exigen los italianos. En su contrato se incluye una opción de compra de 16 millones de euros, una cantidad bastante elevada y que el Celta intentará negociar para rebajar esa cantidad. 

En la entrevista concedida a Celta Media desde su casa, donde está confinado como muchos de nosotros, el zaguero indicó que “a nivel personal estoy contento porque el Celta me ha permitido tener la continuidad que perdí en Italia”, donde fue titular a comienzos de curso, pasando al banquillo con el cambio de entrenador. 
Leer más »

Música y fútbol para vencer al Covid-19


La prórroga del estado de alarma decretado por el Gobierno a causa del COVID-19 supone que los españoles deban permanecer, al menos, tres semanas más sin salir de sus hogares. En este contexto, LaLiga, en colaboración con Banco Santander, Universal Music y el resto de sus patrocinadores, jugadores, clubes, artistas y GTS, han puesto en marcha la iniciativa ‘LaLigaSantander Fest’. Se trata del primer festival benéfico de impacto mundial que busca recaudar fondos para adquirir productos necesarios para combatir la pandemia del COVID-19 y que se canalizarán siguiendo las prioridades sanitarias del Gobierno, en coordinación con el Consejo Superior de Deportes (CSD). La cita unirá por primera vez a 20 artistas de primer nivel de forma virtual y contará con la presencia de futbolistas de todos los clubes de LaLigaSantander.

Este festival solidario se emitirá el próximo sábado 28 de marzo, a partir de las 18.00 horas, para los aficionados de todo el mundo. Un total de 20 artistas nacionales e internacionales de la talla de Alejandro Sanz, David Bisbal, Aitana, Sebastián Yatra o Antonio Orozco, nunca antes juntos en una misma iniciativa, participarán en este gran concierto. Junto a ellos estarán 20 futbolistas de equipos de LaLigaSantander, que no han dudado en sumarse a esta iniciativa puesta en marcha por la asociación de clubes. Todos ellos participarán desde sus respectivos hogares. El concierto se emitirá simultáneamente en todos los países del mundo y podrá seguirse a través de todos los canales de LaLiga y de la plataforma LaLigaSportsTV, así como por el canal Movistar LaLiga.

Este concierto llega justo una semana después de #LaLigaSantanderChallenge, el reto virtual que el influencer Ibai Llanos lanzó a todos los clubes de LaLigaSantander para que jugaran un torneo de FIFA20. El torneo, que se disputó de viernes a domingo, recaudó más de 142.000 euros, que se destinarán a UNICEF para ayudar en la lucha contra el COVID-19.

RC Celta
Leer más »

Óscar García recuerda a Cruyff


(EFE) El entrenador del Celta de Vigo, Óscar García Junyent, se ha acordado con especial cariño de su "padre futbolístico" Johan Cruyff, cuando se cumplen cuatro años de su fallecimiento a causa de un cáncer pulmonar.

"Cuatro años ya que te fuiste. Cada 24 de marzo recuerdo la llamada de Danny, tu mujer, para decírmelo... Nos quedaban tantas charlas por hacer", ha escrito en sus redes sociales el técnico celeste, a quien el holandés hizo debutar con el primer con tan sólo 19 años.

Óscar García, uno de los alumnos aventajados del cruyffismo, considera que en este ambiente "entristecido y de dificultad" para todos la "valentía" y el "positivismo" de su mentor ayudaría a la sociedad a superar la crisis sanitaria a causa del coronavirus COVID-19.

"Siempre en mi memoria maestro", ha finalizado el actual entrenador del Celta, que mantuvo una gran amistad con la familia Cruyff, como mostró en la carta de despedida que publicó tras conocer el fallecimiento de su exentrenador.

"Me hice entrenador por ti. Tuve muy claro que lo que me habías enseñado tenía que darle continuidad y no quedármelo sólo para mí. He tenido el privilegio de conocer primero al mito y después a la persona y tengo que confesarte que nunca pensé que la persona podría estar al nivel del mito, pero como en muchas cosas de mi vida, me equivoqué", escribió en marzo de 2016.

En aquella misiva, difundida también a través de sus redes sociales, Óscar García hizo 14 agradecimientos a su mentor, el dorsal que lució Johan Cruyff durante su carrera.
Leer más »

Murillo: "Es bastante agobiante no poder salir de casa"


Foto: GTRES
El internacional colombiano Jeison Murillo ha señalado este martes que el confinamiento a causa de la declaración del estado de alarma para hacer frente a la expansión de coronavirus COVID-19 está siendo “bastante agobiante”, aunque él intenta aprovecharlo para no perder la forma.

“Hemos acatado las normas del club pero también de las autoridades por nuestra seguridad. Quedarse en casa sin poder salir es bastante agobiante pero se busca la forma de poder aprovechar el tiempo”, ha explicado el defensa del Celta en una entrevista difundida por el club.

Murillo ha desvelado que vivir en una casa con jardín le permite realizar todos los ejercicios que le manda el preparador físico del primer equipo, Álex Andújar, pero también ha señalado que trata de hacer “lo justo” porque no quiere excederse “con la carga” para evitar una posible lesión.

“Lo importante es mantener la forma física y estar preparado porque en cualquier momento puede volver la competición”, ha comentado el colombiano, que hace un balance “positivo” de sus primeros meses en Vigo, a donde llegó en el mercado invernal procedente de la Sampdoria.

“El equipo ha mostrado una cara diferente por lo que me han dicho. Quizás no hemos recibido todos los resultados que nos hemos merecido, pero este es el camino. A nivel personal estoy contento porque el Celta me ha permitido tener continuidad, que es lo que me faltaba”, ha destacado.

En este sentido, ha subrayado que el parón obligatorio de LaLiga le ha venido bien para descansar después de unos meses “muy exigentes”, y ha incidido en la importancia de tener “una mentalidad positiva porque la pelea por eludir el descenso será “muy reñida” cuando se retome la competición.
Leer más »

¿Te acuerdas de... Vagner?


Esa situación que no sufren el resto de compañeros que se encuentran acompañados por familia o novias, supone que por parte del director deportivo Felipe Miñambres el contacto diario con Pione Sisto y Smolov se intensifique para paliar en la medida de lo posible esa sensación de absoluta soledad en la que se encuentran.


Muchos recordaréis a Vagner por la famosa y polémica patada a Diego Tristán, pero el paso del internacional brasileño es mucho más que esa acción aislada. Vagner vistió la camiseta celeste en 88 ocasiones, y anotó 6 goles. Hoy recordamos su carrera y su estancia en el club celeste. 

Versátil, muy técnico y bueno en el apoyo y en la destrucción, Vágner Rogério Nunes, “Vágner”, fue uno de los grandes medio-campistas que Brasil tuvo a finales de los años 90. Dueño de personalidad fuerte, Vágner se destacó en varios clubes del fútbol brasileño en algunos de ellos salió de forma polémica y jugó también en la Roma, de Italia, y en el R.C. Celta de Vigo.

Vágner comenzó su carrera de jugador en el Paulista de Jundiaí (SP), en el comienzo de los años 90. En 1994, él se transfirió para lo Unión Son João, que contaba con jugadores como el punta Israel, el zaguero Beto Médici, el lateral-izquierdo Carlos Roberto (jugó en el Corinthians y Portuguesa) y el nostálgico Ozias (ex-Atlético Paranaense).

Después de buenos campeonatos provinciales por el equipo de Araras, Vágner fue sondeado por varios clubes grandes del fútbol brasileño. Llegó a quedarse próximo al Parque Son Jorge, pero fue el Santos que lo contrató en 1995. El mismo año, Vágner, jugando con la camisa 7 del Pez, ayudó el equipo comandado por el técnico Cabralzinho a conquistar el vice-campeonato brasileño. El título nacional se quedó con El Botafogo, pero los santistas reclaman hasta hoy del arbitraje confuso de Márcio Rezende de Freitas en la gran final.

La buena participación de Santos en aquel Brasileirão dio valoración internacional a muchos de sus futbolistas. Vágner tuvo su valoración al ser comprado por la Roma, equipo italiano que siempre contó con varios brasileños. El pasaje de Vágner por el país de la Bota duró casi dos años. Sin confirmarse como titular del equipo italiano, Vágner retornó a Brasil en 1998 para defender el Vasco de la Gama, donde llegó a actuar como lateral-derecho en el Torneo Río-São Paulo de 1999, competición vencida por el club de Son Januário.


En 2000, Vágner fue uno de los principales jugadores de São Paulo. Con el Tricolor, él fue campeón paulista del mismo año. El jugador dejó el equipo de Morumbi de forma polémica, ya que no aceptó defender el equipo en los partidos finales de la Copa de Brasil. Vágner estaba a punto de terminar su contrato y no aceptó la renovación. São Paulo llegó a la final del torneo, pero fue superado por el Cruceiro.

Después de São Paulo, retornó al Viejo Continente, para fichar por el Real Club Celta de Vigo en el verano del 2000. En el equipo vigués Vagner solo demostró a cuenta gotas la calidad que atesoraba. Jugaría en su estancia en Vigo, 88 partidos de liga anotando seis goles, uno de ellos en la histórica victoria viguesa en Bilbao (1-6). Participó también en 5 partidos de la Liga de campeones, marcando un gol frente al Ajax en Balaidos (3-2).

Tras dejar el Celta, Vagner concluyó su carrera en 2005, después de un rápido pasaje por el Atlético Minero, y se fue vivir a Londinense (PR). Llegó a cursar estudios de periodismo, pero desistió por creer que no era lo suyo. Abrió una empresa de seguridad y paralelamente, administra los inmuebles que adquirió al largo de la carrera y comenta partidos de fútbol en la Radio Globo de la ciudad paranaense.
Está casado y tiene una pareja de niños que nacieron en España, Alexandre y Uxia.

Leer más »

Oier Sanjurjo - Joan Tomàs: Una amistad labrada en el Celta que aún perdura


Foto: Marta G. Brea
Oier Sanjurjo ya es historia en Osasuna, el club en el que se formó, y en el que es capitán desde hace varias temporadas. El centrocampista es uno de esos futbolistas carismáticos que surgen con cierta frecuencia de la cantera de Tajonar. Lo justo sería que recibiese el premio “One club man”, que entrega el Athletic Club cada temporada, pero no será así por jugar un año cedido en el Celta. 

A pesar de que esa etapa fue simplemente un parentésis en su carrera, el jugador no se olvida de su paso por Balaídos, ni la afición celeste de un futbolista clave en el último ascenso del equipo celeste. Jugando como defensa central, posición para la que lo reconvirtió Paco Herrera, formó una gran pareja junto a Andrés Túñez, con quien labró una gran amistad. 

Pero no solo con el de Bertamiráns. Oier sacó buenos amigos de su paso por el Celta, entre ellos Joan Tomàs, con quien tuvo ayer un emotivo encuentro radiofónico. El capitán de Osasuna entró en la antena de la Cadena SER para felicitar a un joven aficionado rojillo, y tras hacerlo recibió la sorpresa de encontrarse en las ondas radiofónicas al jugador catalán, que actualmente está sin equipo tras pasar por el Persija Jakarta. 

Los dos fueron jugadores muy importantes en aquel ascenso. Oier como “kaiser” de la defensa, y Joan Tomàs como el revulsivo favorito de Paco Herrera, autor de goles fundamentales para lograr el regreso a la máxima categoría. 

Ficha de Oier y Joan Tomàs en Yo Jugué en el Celta

Leer más »

Celta y Deportivo participan en una campaña de donación de sangre


El Celta y Deportivo se unen para animar a sus aficionados a donar sangre. En una campaña en colaboración con la Axencia de doazón de órganos en sangue (ADOS) invitan a la sociedad gallega a colaborar en algo tan necesario como las donaciones de sangre. 

Si estás interesado en participar sólo tienes que pedir cita previa en el número 900 100 828. 
Leer más »

Tertulia El Fútbol es Celeste | El futuro del fútbol tras la Crisis provocado por el Coronavirus


Después de más de tres años de parón, ha regresado momentáneamente El Fútbol es Celeste. La pasada semana con el primer programa, centrado en el pasado, y esta semana mirando al futuro. ¿Cómo vamos a acabar La Liga? ¿Cómo puede afectar económicamente al fútbol este parón?.

Leer más »

Una cuarentena en soledad


El Celta ha pedido a sus jugadores que no abandonen Vigo ni reciban visitas del extranjero durante la cuarentena, que inicialmente estaba fijada para quince días, ampliados posteriormente hasta las cuatro semanas. La mayoría de los jugadores están acompañados de amigos o familiares, pero no todos. 

Según revela el diario Marca, dos jugadores del Celta están confinados en solitario. Se trata de Pione Sisto y Fiódor Smolov, con quien el director deportivo Felipe Miñambres mantiene contacto diario para paliar en cierta medida la sensación de soledad en la que se encuentran. 

Aunque seguramente no tendrán problema para disponer de ocio, estar en un país extranjero en la soledad de su casa puede ser un problema a nivel mental, especialmente en el caso de un recién llegado a Vigo como Smolov. Sisto, al menos, está más relacionado con el entorno, por lo que la sensación no será tan intensa como la del ariete. 
Leer más »

El Celta emitirá partidos de temporadas anteriores. ¿Cuál quieres ver?


El Celta ofrece a sus seguidores en las redes sociales la posibilidad de elegir un partido para visionar en próximas fechas. La Liga ha permitido al club emitir partidos de temporadas anteriores durante estas semanas sin fútbol en directo, y a través de las redes sociales han lanzado una encuesta para elegir el primer partido que se podrá ver. 

Por el momento hay cuatro opciones: El Celta - Granada de la Temporada 2015-16, el Celta - Barcelona de la campaña 2016-17, el triunfo en el derbi en el curso 2017-18, y la victoria ante el Atlético en el Calderón, que permitía acceder a las semifinales de Copa en 2016. Podéis participar pinchando en la encuesta aquí abajo. 
Leer más »

Cuando comparaban a Quincy con Messi


Cuando se conoció la noticia del fichaje de Quincy por el Celta, allá por el lejano año 2007, pronto comenzaron a circular vídeos de su actuación en el Mundial juvenil de 2005, donde destacó con el combinado Sub-20 neerlandés, creándose una discusión entre él y Messi para decidir cuál había sido el mejor jugador del campeonato. Ni más ni menos. 

Tres lustros después, el exjugador celeste rememora lo sucedido en aquel campeonato en el que se comparó con el astro argentino, convertido posteriormente en el mejor jugador del mundo, y para muchos el mejor de la historia: “Y mira donde estamos ahora”, respondió con ironía Quincy, cuyo último equipo fue el NEC Nimega, en la Temporada 2016-17. 




Recordando aquel Mundial, el internacional ghanés explica: “Todavía sueño con ese momento, con ese torneo. Allí jugué como nunca antes, era mi mejor versión”, y apunta que “no es fácil de responder” cuándo le preguntan por qué no volvió a tener aquel nivel.

En Vigo jugó durante la Temporada 2007-08, cedido por el Spartak de Moscú, en una de las peores temporadas del Celta. Marcó 4 goles en 20 partidos oficiales, y a pesar de su potencial, apenas se le vieron detalles en partidos sueltos. Ante el Sevilla Atlético o el Cádiz, ambos en Balaídos, realizó grandes partidos, pero poco más pudimos ver de un jugador que nos ilusionó enormemente cuando llegó a Vigo. 


Leer más »

Acuerdo RFEF-LaLiga para suspender las competiciones hasta decisión del Gobierno


(EFE) La Comisión de Seguimiento prevista en el vigente Convenio de Coordinación RFEF-LaLiga acordó este lunes la suspensión de las competiciones profesionales de fútbol hasta que las autoridades competentes del Gobierno de España y de la Administración General del Estado consideren que se pueden reanudar y ello no suponga ningún riesgo para la salud.

"Tanto la RFEF como LaLiga quieren mostrar su mayor agradecimiento público a cuantos están dedicando sus mayores esfuerzos para prestar los servicios esenciales a los españoles y también deseamos mostrar nuestro más sincero recuerdo para todos los fallecidos y un entrañable abrazo del mundo del fútbol para todas las familias que están perdiendo a seres queridos", indicaron ambos organismos en un comunicado.

Patronal y Federación han hecho público este acuerdo tras la decisión del Gobierno de ampliar dos semanas más, hasta el 11 de abril, el estado de alarma que inicialmente el Ejecutivo decretó el pasado día 15 y hasta el próximo domingo 29, ante la incidencia de la pandemia del coronavirus en España.

Días antes de la decisión del Gobierno, LaLiga resolvió aplazar las dos jornadas que debían jugarse después de la completada el 8 de marzo (29a y 30a en LaLiga Santander y 32a y 33a en LaLiga Smartbank), tras el anuncio del Real Madrid de establecer una cuarentena por el contagio de un jugador de su plantilla de baloncesto y la posibilidad de positivos en otros clubes que después se confirmaron.

También la RFEF acordó con los clubes finalistas de la Copa del Rey, Real Sociedad y Athletic, el aplazamiento de la final, que iba a jugarse el 18 de abril en Sevilla, y la suspensión también de todos lo partidos de fútbol y fútbol sala masculino y femenino no profesionales de ámbito estatal durante dos semanas.

Las medidas tanto de LaLiga como de la RFEF que paralizaron el fútbol en principio de manera temporal durante dos semanas han tenido que ampliarse ahora de forma indefinida hasta que el Gobierno adopte otras decisiones que permitan la reanudación de las mismas sin riesgo para la salud.

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ha solicitado tanto al ministerio de Cultura y Deporte, como al Consejo Superior de Deportes (CSD), LaLiga y la RFEF "una línea de comunicación fluida" con todos ellos, "para que el sindicato esté informado en todo momento de cuestiones que pueden afectar al colectivo de futbolistas".

También ha pedido que se garanticen los derechos laborales del colectivo en un Estado de derecho.
Leer más »

Top 11. Jugadores más valiosos del Celta | #1 Iago Aspas


En las siguientes entradas vamos a publicar la lista de jugadores con mayor valor de mercado del Celta, según Transfermarkt. El popular portal analiza a todos los jugadores del mundo, elaborando un valor en función de diversos factores. Estos son los 11 jugadores más valiosos del Celta. 

#1 Iago Aspas  | 20 millones de euros 

El primero en esta lista no podría ser otro que Iago Aspas. Transfermarkt tasa al ariete moañés en 20 millones de euros, una cifra inferior a su mejor valoración, que alcanzó los 25 millones entre 2018 y 2019. Esta temporada sus cifras están ligeramente por debajo de las de campañas anteriores por lo que baja su valoración, que sigue siendo muy buena, especialmente si tenemos en cuenta que es un futbolista de 32 años, y que estaba valorado en 5 millones cuando regresó al Celta en el año 2015. 

Desde entonces no ha hecho más que subir, y se ha convertido en el mejor del Celta. Además ocupa el puesto 442 del mundo, y el 49 entre los futbolistas españoles. Su edad, a la que nos referíamos antes, es un condicionante, y por eso tiene mucho mérito su valoración. De hecho es el noveno jugador del mundo entre los nacidos en el año 1987. Le superan jugadores como Messi, Benzema, Luis Suárez, Higuain, Mertens, Cavani, Bonucci y Piqué, está igualado con Vardy, y por delante de Vertonghen, David Luiz, Arturo Visal, Payet, Matuidi, Pedro, o Marek Hamsik. 
Leer más »

Top 11. Jugadores más valiosos del Celta | #2 Santi Mina


En las siguientes entradas vamos a publicar la lista de jugadores con mayor valor de mercado del Celta, según Transfermarkt. El popular portal analiza a todos los jugadores del mundo, elaborando un valor en función de diversos factores. Estos son los 11 jugadores más valiosos del Celta. 

#2 Santi Mina  | 18 millones de euros 

Llegamos a las primeras posiciones en este ranking, y en el número 2 nos encontramos con uno de los fichajes del pasado verano. Se trata de Santi Mina, cuya tasación en Transfermarkt alcanza los 18 millones de euros. A pesar de ocupar la segunda plaza en esta clasificación, es uno de los jugadores que más se ha depreciado esta temporada, ya que su valor era de 30 millones cuando fichó por el Celta. 

El delantero vigués ocupa el puesto 543 en la lista mundial de futbolistas, es el vigués más valorado y el 68 entre los jugadores españoles. También forma parte de los 50 mejores si contamos los nacidos en 1995. 
Leer más »

Borja Iglesias recomienda literatura a Rafinha


Foto: LOF
(EFE) El delantero del Betis Borja Iglesias ha recomendado tres libros al internacional brasileño Rafinha Alcántara para pasar el confinamiento a causa del coronavirus después de que el futbolista del Celta de Vigo pidiera algunas recomendaciones a sus seguidores a través de sus redes sociales.

"Busco lecturas interesantes. Libros de psicología, biografías, poesía...Nada de novela. ¿Alguna recomendación? Gracias de antemano", escribió Rafinha, al que le llovieron los consejos, entre los que destacan el del "community manager" del Celta y el del futbolista Borja Iglesias.

El responsable de las redes sociales del club gallego le aconsejó "Como siempre, lo de siempre", de la escritora viguesa Lucía Taboada, fiel seguidora del equipo de su ciudad.

"Este libro no debería falta en la biblioteca de un celtista", respondió el "community manager" celeste, justo antes de que la escritora entrara "en escena" para recordarle a Rafinha que en su obra también escribe sobre su padre Mazinho. Porque en "Como siempre, lo de siempre" Taboada habla del equipo de su vida pero también de la generación que se enganchó al fútbol en los noventa.

Pero, sin duda, la recomendación que más atención centró fue la del también futbolista Borja Iglesias, con pasado celeste. El delantero del Betis aconseja tres lecturas: "Memorias, Lamar Odom", "Mental: Bad Behaviour, Ugly Truths and the Beautiful Game", de Jermaine Pennat"; y "Legacy: 15 lecciones sobre liderazgo", de James Kerr.

En el primero, el ex compañero de Kobe Bryant y Pau Gasol en los Ángeles Lakers cuenta su periplo en el mundo del baloncesto, pero también revela su adicción a las drogas y sus trampas para eludir los controles de dopaje.

El futbolista Pennat, que como Borja Iglesias vistió la camiseta del Zaragoza, también cuenta su lado más oscuro en su libro. Su fulgurante ascenso a la Premier League, su paso por históricos como el Arsenal o el Liverpool, o sus excesos son una buena advertencia para los más jóvenes.

En "Legacy: 15 lecciones sobre liderazgo", James Kerr profundiza en el corazón de los legendarios All Blacks de Nueva Zelanda. El escritor convivió con los jugadores del equipo que admira, y de esa intimidad salió el trabajo que hoy inspira a cientos de ejecutivos, emprendedores y deportistas como es el caso de Borja Iglesias. 
Leer más »