Luis Enrique vuelve a ser el elegido por el Barcelona


Foto: M. Moralejo
El río vuelve a sonar para Luis Enrique. La prensa catalana lleva semanas incluyendo el nombre del técnico asturiano como relevo del Tata Martino si se consuma la decepcionante temporada del Barcelona. Y ayer, la televisión autonómica TV3 volvió a asegurar (como ya hiciera hace meses) que Luis Enrique es el favorito de la secretaría técnica azulgrana para dirigir al primer equipo y encarar la necesaria revitalización de un grupo herido.

El programa Efectivament de la cadena catalana aseguró en su edición de ayer martes que Luis Enrique era el escogido por Zubizarreta por «carácter, carisma y filosofía». En el Barça están abiertas las quinielas, toda vez que sólo un milagro en la Liga salvaría el puesto de un Tata Martino en medio de una lucha con las elecciones a la presidencia de fondo. El gran año de Luis Enrique en el Celta, donde capeó los problemas iniciales para acabar armando un equipo atractivo que conquistó la permanencia con tres jornadas de antelación, han devuelto al asturiano a un escaparate en el que, en principio, Ernesto Valverde partía con mayor predicamento entre su amigo Zubizarreta.

La misma situación se dio en el pasado verano. La obligada renuncia de Tito Vilanova obligó al Barcelona a mover ficha. Desde la prensa de la Ciudad Condal se señaló a Luis Enrique, que estaba en plena pretemporada nada más aterrizar en Vigo. Mientras disfrutaba de una jornada de descanso haciendo rafting con sus muchachos en Melgaço, desde Barcelona se aseguraba que el club azulgrana estaba dispuesto a pagar la indemnización de los dos años de contrato de Luis Enrique con el Celta. La historia ya se conoce: Martino fue el escogido y Luis Enrique, que nunca dijo nada al respecto, siguió elaborando su proyecto en Vigo.

El florecimiento de dos jugadores de la cantera del Barça como Fontás y Rafinha llenan de argumentos a los directivos culés. «Con el Barça se le va a relacionar siempre, pero nosotros planificamos con la idea de que pueda estar con nosotros», decía hace unas semanas el director deportivo del Celta, Miguel Torrecilla. En su última visita al Camp Nou (3-20 para el Barça), Luis Enrique recibió las muestras de apoyo de la afición local. «Hacía tiempo que no me dejaba caer por aquí. Me he sentido bien, como jugador me he sentido muy querido, quizás más de lo que merecí», dijo entonces el asturiano, que aseguraba tener planes de futuro para entrenar en el Barça.

La Voz de Galicia
Leer más »

Las claves del proyecto exitoso de Luis Enrique


El Celta ha cumplido el objetivo marcado: mantenerse sin sufrir en la recta final. El logro ha sido fruto de una temporada y un proyecto con más luces que sombras.

Dirección deportiva y fichajes
Miguel Montes Torrecilla empezó la casa por los cimientos en el proyecto de esta temporada. La llegada de Luis Enrique Martínez al poco de terminar la pasada temporada permitió diseñar la política de fichajes en base a su estilo y, lo que fue más importante en algunos casos, a su mera presencia. Porque para muchos de los fichajes –Nolito, Fontás y Rafinha, tres figuras determinantes en el éxito de esta campaña– resultó clave la posibilidad de ser dirigidos por el asturiano. Charles también fue un acierto, al igual que Íñigo López en enero. El rendimiento del cedido Jon Aurtenetxe ha sido menos convincente y el gran fiasco se produjo con Welliton Soares en el mercado invernal.

El entrenador
Luis Enrique Martínez ha hecho lo que se esperaba de él: imponer un estilo. Tanto en juego como en planificación de plantilla como en comunicación. Haber asegurado ya la permanencia avala su primer año en Vigo, en el que se ha ganado el respeto de la afición. Sobre el césped, cuando se equivocó –tema Orellana, situación inicial del pivote, apuesta por Toni como lateral...– supo rectificar, aunque siempre asumiéndolo internamente. La mejor muestra de su éxito es que el Barcelona lo quiere. Y él, fiel a sí mismo, sólo se siente obligado a reponder ante él o, como mucho, el presidente Carlos Mouriño.

Canteranos
A pesar de la marcha durante este curso de canteranos como Túñez, Jonathan Vila o Toni Rodríguez y la pérdida de parte del peso específico que habían tenido en anteriores campañas, lo cierto es que hubo tres caras nuevas en la plantilla procedentes de A Madroa que han tenido su momento para sentirse importantes: David Costas, Santi Mina y Levy Madinda. Junto a ellos, mantuvieron su 'status' canteranos más o menos consagrados como Yoel Rodríguez, Borja Oubiña –de más a menos–, Hugo Mallo, Jonny o Álex López –de más a menos–.

Los de fuera que siguieron
El tercer bloque de futbolistas lo conforman los que ya estaban la pasada campaña y no son canteranos. Los extranjeros Cabral –con su continuidad en el aire–, Augusto –que irá al Mundial–, Krohn y Orellana han sido fundamentales para el equipo. Mario Bermejo salió de la lesión y tuvo su peso en el vestuario y en el campo.

Proceso de mejora
El equipo ha ido de menos a más. El cuerpo técnico se tomó la temporada como una creación paulatina y los resultados han respondido. Si en la primera vuelta el equipo sumó 19 puntos y salvó por poco las plazas de descenso –sólo las ha ocupado dos jornadas (9ª y 18ª)–, en la segunda es el octavo mejor equipo, ya lleva 24 puntos y el triunfo ante el Valladolid lo ha situado entre los diez primeros, en donde no se encontraba desde la quinta jornada.

El mejor de la otra liga y Europa...
En las tres jornadas que restan, el Celta puede ponerse como meta la octava plaza, la primera de las no europeas. Porque las matemáticas darán la permanencia con casi total seguridad la próxima jornada incluso perdiendo en Pamplona. Por ejemplo, si Getafe –que visita al Barça– o Valladolid –que recibe al Espanyol– no ganan. Incluso, Europa sigue a tiro, aunque sólo como sueño: el Celta tendría que ganarlo todo, el Rayo perder algún punto y el Villarreal perderlos todos.

Atlántico Diario
Leer más »

Aspas puede regresar al Celta este año


Foto: Alex Livesey
El Celta planifica la temporada que viene con más ambición que la anterior y uno de los objetivos que persigue el club para reforzar la plantilla es la reincorporación de Iago Aspas, traspasado al Liverpool por 9 millones de euros. El jugador de Moaña no ha respondido a las expectativas que levantó en el momento de su contratación en junio pasado, por lo que el conjunto inglés estaría dispuesto a negociar su salida.

Aspas no ha encajado en el equipo de Brendan Rodgers, al que en Liverpool criticaron en septiembre pasado por mantener en el once a un futbolista que destacó en la pretemporada pero que se apagó al arrancar el campeonato liguero. En sus momentos más bajos del largo invierno británico, el futbolista gallego zanjó los rumores sobre una posible cesión señalando que únicamente se alejaría de Anfield mediante un traspaso a otro club. "Me siento un emigrante", llegó a admitir en una entrevista Aspas, que tampoco ocultaba sus planes para el futuro: "Me gustaría volver al Celta".

Mientras tanto, en Plaza de España se mantenían pendientes del difícil proceso de adaptación del jugador a la Premier League, así como al idioma y las costumbres inglesas. Con una economía más o menos saneada, en Casa Celta cabe la posibilidad de plantearse acoger de nuevo a uno de los símbolos del club y de la afición.

Recuperar a Aspas es ahora mismo uno de los objetivos que se ha marcado el club que preside Carlos Mouriño de cara a la temporada que viene, ya que la actual puede darse casi por cerrada después de que el equipo de Luis Enrique se hubiese asegurado la permanencia y ahora se fije como fin de campaña mejorar su décimo puesto en la tabla clasificatoria.

El Liverpool desembolsó 4 millones de euros en el momento de formalizarse el traspaso de Aspas. En el acuerdo entre ambos clubes se estableció que los cinco millones restantes se abonarían en dos plazos en posteriores temporadas. Ahora, los clubes negociarían cuánto dinero condonarían los célticos de esos cinco millones que les adeuda el conjunto inglés.

El moañés firmó un contrato por cuatro temporadas con los reds, que se comprometieron a abonarle un salario que el primer año ronda los 1,5 millones de euros.

El sueldo del futbolista sería uno de los escollos que el Celta tendría que salvar para que no rompiese la barrera salarial que ha impuesto en la plantilla. Aspas ganaba alrededor de 600.000 euros en su última temporada en Vigo (sin contar incentivos) y se fue a Liverpool para recibir un salario tres veces superior.

Para que la operación de regreso de Aspas fuese viable en estos momentos, el futbolista tendría que aceptar una rebaja de sueldo. No parece que ese pudiera ser un inconveniente para cerrar el acuerdo entre el Celta y el jugador, que se ha visto desplazado al banquillo por la gran temporada que llevan sus compañeros Luis Suárez, Sturridge, Coutinho y Sterling. En sus catorce apariciones en la Liga, el moañés no se ha estrenado como goleador. El único tanto oficial que suma con los reds se lo anotó al modesto Oldham, el pasado 4 de enero, en la FA Cup.

Aunque el jugador sigue empeñado en triunfar en Anfield, con la posibilidad de disputar la temporada que viene la Liga de Campeones, su mal año en Inglaterra supone que se replantee su futuro. El Celta ha decidido luchar por repescarlo.

El Celta ha perdido valores de la cantera en los últimos años a consecuencia de la debilidad económica que le obligó a afrontar un proceso concursal para salir a flote. La venta de promesas ha sido una de las cuestiones que más ha dolido al presidente del club, Carlos Mouriño, defensor a ultranza del trabajo de formación en A Madroa. Todavía escuecen las marchas de futbolistas como Denis Suárez y Joselu Mato, por quienes se sigue suspirando en Plaza de España. El club no pierde ocasión para pensar en la "operación retorno", aunque considera que la dificultad es máxima.

El Celta ha tanteado la posibilidad de repescar a Joselu, pero su excelente final de temporada en la Bundesliga dificulta las intenciones del conjunto gallego de volver a contar con el delantero de Silleda. El futbolista pertenece al Hoffenheim, que lo cedió a principio de temporada al Eintracht de Frankfurt, con el que suma ocho goles en veintidós partidos de Liga.

Joselu salió de Vigo rumbo al Real Madrid, que desembolsó 1,5 millones de euros. Tras despuntar en la cantera del conjunto blanco e incluso estrenarse como goleador en el primer equipo, fue traspasado por 6 millones de euros al Hoffenheim, en el que apenas jugó. El Celta ha tanteado al jugador, pero se antoja complicado que el ariete abandone el país donde nació y donde trabajaron sus padres.

Por un millón de euros se marchó Denis Suárez al Manchester City con apenas 17 años. El centrocampista de Salceda, que no llegó a debutar con el Celta, decidió cambiar de aires la temporada pasada y firmó por el Barcelona para jugar con el filial azulgrana. Las buenas relaciones institucionales que mantienen el Celta y el Barça podrían acercar a Denis a Balaídos.

Juan Carlos Álvarez / Faro de Vigo
Leer más »

De Champions, Liga BBVA y Europa Leagues


Foto: Miguel Ángel Morenatti
No solo de Celta vive el celtista, así que hoy iniciamos una nueva sección en la que nos acercamos al resto de los equipos que conforman la Liga, o a aquellas historias que pueden ser interesantes para los amantes del fútbol. 

En una semana se pueden suceder una serie de acontecimientos que pongan patas arriba todas las teorías de un sevillista, y sobre todo, a prueba sus nervios. Y es que en pocos días hemos visto muchísimo trasiego en sitios como http://sports.williamhill.com/bet/es-es/betting/y/5/Fútbol.html con encuentros tan importantes como el Athletic-Sevilla o el Sevilla-Valencia, encuadrados en la Liga BBVA y en la Europa League respectivamente. Con una derrota en el primero y una victoria en el segundo, ambos resultados cuentan bastante más que el hecho de ganar o perder un partido.

En el caso del partido de la 35ª jornada de la Liga BBVA, este encuentro ponía en juego la cuarta posición para introducirse en la previa de Champions por parte del equipo vasco. De esta manera el Athletic salió al campo con gran empuje buscando una derrota del Sevilla que efectivamente les situó donde deseaban, sobrepasando en 6 puntos al Sevilla aparte del "goal average". Cierto es que los sevillanos ya iban cansados ante unos días previos intensos. El once inicial también podría haber tenido una ofensiva más acertada.

En cuanto al encuentro de la Europa League, en breve tendremos el partido de vuelta contra el Valencia, que requerirá toda la concentración del Sevilla para semifinales. Tal vez esto tenga algo que ver con la derrota a manos del Athletic ya que el interés principal es en estos momentos está liga. De momento, a pesar del recurso formulado por el Valencia para que permitiesen jugar a Paco Alcácer tras su tarjeta amarilla, la UEFA sigue denegando su petición, de manera que esto, seamos sinceros, también supondrá una ventaja para el Sevilla, que deberá aprovechar todos los tantos para volver a derrotarlos.


En cuanto a la Liga BBVA, siguen manteniéndose en una interesante quinta posición que tienen posibilidades de superar el próximo domingo frente al Villarreal. Dos posiciones por encima de estos, le llevan 7 puntos de ventaja y el hecho de que, a pesar de la última derrota, en la jornada 34 batieron al Granada y en los últimos 5 partidos han obtenido 3 victorias frente a una sola del Villarreal.
Leer más »

Quinta victoria en casa para sumar má puntos como local que como visitante


Foto: Marta G. Brea
Cumplieron su palabra de dedicarle a la afición el triunfo más importante de la temporada, el que les da la permanencia: objetivo con el que arrancaron en agosto. Con la victoria de ayer ante el Valladolid, los célticos ya contabilizan más puntos como locales que como visitantes: 22 frente a 21. Los de Luis Enrique firmaron ayer la quinta victoria en casa, en donde no ganaban desde la jornada 31, en la que superaron al Sevilla. Y en el día de homenaje al desaparecido Tito Vilanova, el Celta alcanza la docena de triunfos esta temporada. Y Balaídos despedía a sus jugadores cantándoles "el Celta es de Primera".

Además, por segunda vez en esta temporada, los célticos encadenan dos victorias en el campeonato, lo que los sitúa en la mitad de la tabla. La semana anterior, el conjunto gallego ganó en Almería y ayer lo hizo ante el Valladolid, dos rivales que hasta ayer también peleaban por el mismo objetivo. Ahora, los de Luis Enrique ya pueden mirar hacia arriba en la tabla clasificatoria. El sábado visitan El Sadar con la tranquilidad de haber cumplido su objetivo. Osasuna sigue necesitado de puntos para escapar de la zona de peligro.

Para cerrar este curso, a los célticos les esperan todavía el Real Madrid y el Valencia. A los madrileños los recibirá en Balaídos el segundo domingo de mayo, para concluir la temporada en Mestalla. Y en esta recta final de la temporada, el Celta ha mostrado una demoledora pegada, pues en dos partidos ha anotado ocho goles. Nolito, con once, y Charles, con diez, son sus artilleros más efectivos.

Leer más »

Madinda logra el doctorado


Foto. Xoan Carlos Gil 
El gabonés Levy Madinda fue la principal novedad del once que ayer goleó al Valladolid y que certificó la permanencia del Celta en Primera. Realizó un gran partido el centrocampista, además de dar una asistencia y provocar un gol en propia puerta de un zaguero del conjunto vallisoletano.

Una asistencia de gol a Nolito y un centro que un defensa del Valladolid convirtió en autogol fueron las acciones de ataque más destacadas ayer de Levy Madinda, que fue titular con el Celta por primera vez en Balaídos.

Luis Enrique premiaba así la excelente segunda parte que el internacional gabonés realizó la jornada pasada en Almería. Madinda entró tras el descanso por Álex López -ayer fuera de la convocatoria por decisión técnica- y el equipo ganó consistencia en el centro del campo y se fue a por los tres puntos. La victoria en el Estadio de los Juegos Mediterráneos (2-4) le puso la permanencia en bandeja al conjunto gallego.

Y ayer Madinda volvía al once céltico tras saborear la titularidad en el Camp Nou, hace aproximadamente un mes. Las dos ocasiones anteriores al encuentro contra el Barcelona que salió de cara fueron también lejos de Balaídos: ante el Levante (0-1) y en Getafe (2-0). La derrota en el Coliseum Alfonso Pérez, en la primera vuelta, le pasó factura al gabonés, que a partir de ahí vivió muchos partidos del Celta desde la grada. Pero no se rindió el joven centrocampista que en junio cumple 22 años y que formó parte de la cantera de A Madroa. Y Luis Enrique ha valorado su compromiso con el equipo y su trabajo semanal. Juegan los que mejor entrenan, proclama el técnico asturiano, que ayer volvió a contar con Madinda como titular, junto a Krohn-Dehli y Rafinha. Augusto, que arrastra problemas físicos, se quedó en el banquillo, al igual que Borja Oubiña, que perdió la titularidad desde la derrota contra el Málaga en Balaídos. El pivote vigués fue sustituido en el descanso contra los andaluces por Rafinha. En la siguiente cita, en el Camp Nou, entró en el minuto 74 por Fontás. No ha jugado en los cinco siguientes partidos.

Desde entonces, Krohn-Dehli es el pivote. Ayer repitió el danés, con Madinda por la izquierda y Rafinha por la derecha. A pie cambiado, como le gusta a Luis Enrique. El gabonés se sintió cómo desde el principio, incluso jugó con descaro y le dio mucha chispa al centro del campo.

Y a medida que iban cayendo los goles del Celta, Madinda se sentía más seguro y generoso en el esfuerzo. Pero además respondía con detalles de calidad como el pase de tacón que le brindó a Nolito para que el gaditano anotase su segundo tanto. Se ganó muchos aplausos en el día de su doctorado como jugador de Primera División.

Y con el equipo celeste dispuesto a liquidar cuanto antes la permanencia, Madinda encontró un pasillo por la banda izquierda y centró hacia el área. El defensa que salió a buscar el balón lo introdujo en su portería.

Con Nolito, el gabonés formó ayer un dúo temible para un Valladolid que necesitaba los tres puntos para escapar del descenso. Los vallisoletanos no pudieron poner freno al torrente de juego ofensivo que realizó ayer el equipo de Luis Enrique, que acertó con la elección de Madinda para jugar en un centro del campo sin Oubiña, Augusto y Álex López, que han sido titulares en gran parte de la temporada. Con el de ayer, Madinda alcanza los 15 partidos de Liga, de los que en cuatro ha sido titular.

Leer más »

Fabián Orellana culmina su remontada


Foto: LFP
La permanencia matemática del Celta, lograda con una tunda incontestable sobre el Valladolid, estuvo protagonizada por un nombre propio: Fabián Orellana. El chileno dio una exhibición de velocidad, desborde, visión de juego y también remate. Una actuación para el recuerdo en una fecha señalada, que ayudó al Celta a cerrar el objetivo de la temporada pero también le sirvió al mediapunta para completar su remontada particular. Aquella de un jugador descartado en verano, al que se le buscó salida en invierno y que acabó siendo indiscutible.

Luis Enrique no pudo ser más claro allá por el mes de agosto. «Yo no lo veo para estar en el equipo ni como posible solución desde el banquillo. Hablé con él en primer lugar, el club ya lo sabía, y a partir de ahí debe buscar una solución que le garantice que va a contar con minutos y nosotros estamos barajando otras opciones», espetó el asturiano. Orellana pasaba así de fichaje estrella del Celta en el invierno del 2013 a descarte de Luis Enrique, mientras el entrenador recién llegado mimaba a Rafinha y a Nolito.

Orellana estuvo cerca de salir rumbo a Mallorca, porque José Luis Oltra le quería para el proyecto que entonces apuntaba al ascenso del club balear. Pero la opción Son Moix no prosperó por la alta ficha del chileno, que se quedó en Vigo calentando banquillo, mientras el club celeste pensaba en cómo rebajar el sueldo de Piatti para traérselo desde Valencia. No jugó ni un minuto en los tres primeros partidos de Liga, después de una pretemporada discreta. El debut en Liga de Orellana se produjo en la debacle de Getafe, quizás el peor partido del Celta en el campeonato.

Orellana empezó a participar más como suplente pero su futuro seguía en el aire. Colo Colo le llamó para regresar a Chile y luchar desde allí por el puesto en la selección que se le escapaba con vistas al Mundial de Brasil. Toco cambió en el partido contra el Almería en noviembre. Tras dos partidos sin jugar, Orellana era titular y marcaba su primer gol en Primera desde el 2010 para una victoria clave del Celta. Desde entonces, Orellana ya no desenganchó más. Participó en los 19 partidos siguientes, sólo tres saliendo desde el banquillo.

Orellana acumula 5 goles y tres asistencias en Liga. Su brillantez ante el Valladolid (dos pases de gol, rozó marcar en otras dos ocasiones y no paró de trabajar incluso con el marcador más que cerrado) puso la guinda a la temporada del Celta y a su personal historia de superación.

Leer más »

Nolito: "Ha merecido la pena tanto sufrimiento"


Foto: Marta G. Brea
Manuel Agudo "Nolito", delantero del Celta de Vigo, declaró, después de que su equipo certificara ayer su permanencia en la liga BBVA de manera casi matemática con su goleada al Real Valladolid (4-1), que "al final ha merecido la pena tanto sufrimiento""A lo largo de la temporada hemos sufrido mucho, más de lo que la gente se puede creer, y el equipo ya se merecía este premio. Yo creo que con 43 puntos ya es suficiente, pero nosotros vamos a seguir tirando para adelante e intentaremos ganar los tres partidos que quedan", indicó el atacante andaluz.

A falta de tres jornadas para el final del campeonato, el conjunto dirigido por Luis Enrique ha ascendido hasta la décima plaza de la clasificación, con una ventaja de once puntos precisamente sobre el conjunto pucelano, que, con un partido menos, es el único de los equipos de la zona de descenso que todavía lo puede alcanzar. "Es una alegría muy grande para todos, pero especialmente para la afición, porque ya se merecía que le diéramos una alegría", manifestó Nolito, máximo goleador celeste con doce tantos, dos más que el brasileño Charles Dias.

"Estoy contento, muy feliz, porque últimamente las cosas me están saliendo muy bien. A lo largo de la temporada he pasado por buenos y malos momentos, pero yo creo que eso es algo normal en un futbolista", comentó.

A pesar de que el Celta tiene prácticamente amarrado su futuro un año más en Primera División, Nolito dejó claro que su equipo no jugará "relajado" ninguno de los tres partidos que le restan por disputar, empezando por el de este sábado contra el Atlético Osasuna en Pamplona. "Conociendo al míster como lo conozco, estoy seguro de que él no se va a relajar ni va a permitir que nosotros nos relajemos. Respetamos a todos los equipos pero nosotros vamos a intentar sacar los puntos en Pamplona", concluyó.

EFE
Leer más »

Una fiesta y un funeral


Foto: Jorge Landín
El contraste de emociones fue mayúsculo ayer en Balaídos. Por un lado, una mayoría eufórica, sabedora de que los tres puntos que sumaba el Celta aseguraban –no matemáticamente, pero sí virtualmente– la continuidad de su equipo en Primera División. Por otro, una minoría desolada. El Valladolid llegaba a Vigo en la penúltima posición, necesitaba sumar con urgencia y lo único que se llevó de vuelta a casa fue un carro de goles. Las lágrimas en el banquillo de un desconsolado Bergdich, que minutos antes de ser sustituido dio un involuntario pase de gol a Mario Bermejo (que el cántabro falló), eran el reflejo de un equipo en plena pelea agónica por su salvación.

La victoria de Almería fue la de la tranquilidad. 40 puntos bastaban para intuir al Celta un año más entre los grandes. Pero la afición celeste tenía ganas de celebrar certezas y 43 puntos significaban la permanencia. No al 100%, pero sí al 99%. Suficiente. Por eso se acercaron más de 17.000 personas al vetusto coliseo olívico –cifra más que destacable para un lunes a las diez de la noche– y por eso la fiesta estalló en cuanto Jaime comenzó a recoger balones del fondo de las mallas de su portería.

Orellana, capaz como pocos de generar admiración entre el respetable, sacó a lucir su talento para levantar el ánimo de una afición con hambre de festejo. Balaídos vivía tranquilo al descanso, saboreando una cómoda renta de dos goles que se duplicó en un suspiro tras la reanudación. A partir de ahí, el estadio vigués fue el de las grandes noches. La ola, la Rianxeira, los botes, el "Rafinha quédate", los cánticos de siempre y los que partido a partido empiezan a calar, cada vez con más fuerza, entre la rejuvenecida hinchada celeste.
El himno, emocionante punto de partida a cada encuentro del Celta en los últimos tiempos, ejerció también ayer de colofón al choque contra el Valladolid. El equipo está salvado. Puede que el júbilo sea menor que en el apoteósico final del curso pasado, pero los corazones celestes lo agradecerán.

Leer más »

El recital de un equipo de Primera


Foto: EFE
El Celta culminó su tarea de la mejor manera posible. El equipo vigués ya no tiene nada a lo que temerle esta temporada. Ni la calculadora -que aún esconde una rocambolesca combinación que impide decir que la salvación es matemática- puede negarle al celtismo la felicidad que implica saberse en tierra firme, alejado de cualquier peligro y sin la necesidad de vivir esas agónicas jornadas finales a las que la historia del Celta ha acostumbrado a su hinchada. Sensación extraña para quien está acostumbrado a sufrir y ha hecho bandera de ese padecimiento. 

Los de Luis Enrique coronaron ayer una temporada notable en la que ahora pelearán por finalizar entre los diez primeros de la clasificación, mucho más de lo que esperaban los optimistas en el arranque del ejercicio, pero algo merecido y lógico viendo el nivel al que está finalizando la temporada la escuadra viguesa y el estado de forma luminoso de algunos de sus futbolistas. Cuando la mayoría en la categoría agonizan víctimas del calendario y de los kilómetros recorridos, en el Celta florecen.

Ayer, en un partido que ofrecía cierta inquietud por el hecho de medirse a un Valladolid que se jugaba media vida, el grupo de Luis Enrique fue un ciclón inaguantable que hizo cenizas al rival y solo su clemencia en la última media hora le impidió obtener una goleada de verdadero escándalo. El Celta transformó en un festival el día de la salvación. Se comportó con una seguridad impropia para quien simplemente debe pelear por la permanencia. Y eso que tardó en entrar en ebullución, en cogerle la temperatura al partido. 

El Valladolid dio la impresión de ponerse antes en situación y amenazó a Yoel en la primera jugada del partido. Nada que ver con lo que vendría a continuación. En cuanto el Celta encendió el motor el Valladolid desertó del partido. Esta vez fue Orellana el agitador. Luis Enrique -que volvió a recurrir a una alineación descarada con Krohn, Madinda y Rafinha en el eje del campo- ha hecho muchas cosas bien esta temporada. Una de las más complicadas era devolver para la causa a Orellana, jugador que en diciembre parecía desenchufado. 

El chileno acaba la temporada como un avión y ayer se encargó de destrozar al Valladolid con su desborde, sus diagonales y esa capacidad tan natural para encontrar espacios por los que filtrarse. El solo fue capaz de descoser a la defensa de JIM. Lo hizo en el minuto 23 cuando se plantó ante Jaime después de atropellar a los centrales del Valladolid, que corrían a una velocidad diferente a la suya, pero falló en su remate por muy poco. No hubo tiempo ni para que la gente se inquietase pese a que Charles y Nolito ya habían estrellado dos remates en los postes. 

Los clásicos designios que apuntan a que la noche viene torcida. Orellana se encargó de enderezarla. El chileno tiró un contragolpe en el minuto 37 y colocó un certero pase a Nolito para que el andaluz solo empujase a la red. Fue el toque de corneta que necesitó el partido. Al minuto siguiente, sin tiempo de que el rival cogiese aire, otra vez Orellana filtró un balón entre los despistados centrales y dejó a Charles con tiempo para medir el mano a mano con el portero rival. Resolvió con acierto por bajo. Visto y no visto. Un minuto y medio separaron ambos goles.

Olió sangre el Celta que aún pudo liquidar el partido antes del descanso. El Valladolid se quedó atontado, incapaz de digerir lo que había sucedido. No le sacó del pasmo ni el descanso porque al minuto siguiente de volver al campo Nolito culminaba una nueva jugada coral del Celta para hacer el tercero. Los de Luis Enrique ya eran un vendaval del que el Valladolid solo trataba de resguardarse como buenamente podía. Mordían los vigueses conscientes de que no podían dejar pasar la oportunidad de resolver el trámite para evitarse cualquier agobio innecesario. Madinda, que fue creciendo tras un arranque algo dubitativo, se atrevía cada vez a más cosas siempre bien respaldado por un Krohn-Dehli que se ha destapado como un excelente mediocentro. Al menos para lo que entiende Luis Enrique esa posición.El gabonés apuró la línea de fondo y puso un centro de oro que Mitrovic introdujo en su propia portería.

El Valladolid era un cadáver. El Celta relucía esplendoroso. En once minutos había anotado cuatro goles en un festival pocas veces visto en Balaídos y ni tan siquiera había necesitado las mejores versiones de algunos de sus grandes solistas como es el caso de Rafinha. Empezaron a sonar los grandes himnos del celtismo y el público se entregó a lo que ya era una fiesta. En el campo se sucedían las ocasiones casi por inercia. Pudo marcar casi todo el mundo que se atrevió a asomar por el área rival porque el Celta era capaz de generar una ocasión casi con la mirada.

Con el paso de los minutos Luis Enrique optó por dar descanso a algunos de los futbolistas que más minutos han jugado en el último tramo y el ambiente se empezó a relajar. Entendieron los vigueses que la avería que tenía el Valladolid ya era suficiente y que lo mejor era rebajarle un poco la intensidad al partido. Y los de JIM al final encontraron el insulso consuelo que supuso el gol de Manucho.

El Celta navegó hacia el final del partido con un punto de tranquilidad que nadie esperaba cuando la temporada se puso en marcha hace ahora unos meses. Su salvación es la de un equipo que siempre ha creído en lo que ha hecho de la mano de un técnico valiente que decidió que su equipo se comportase con una grandez que le falta a buena parte de la nobleza del fútbol español. El Celta sigue en su sitio, el que merece.

Leer más »

El Celta dispuesto a comprar una plaza para que el filial siga en Segunda B


Foto: Marta Grande
El Real Club Celta no renuncia a tener a su filial compitiendo en Segunda División B la próxima temporada pese a la certificación del descenso automático a Tercera División. En Praza de España han decidido optar a la compra de cualquier vacante que pueda producirse en el grupo I de Segunda División B.

La directiva considera prioritario que el Celta B esté en Segunda B. El descenso se debe, en gran medida, al cambio generacional, con la irrupción en el filial de la generación que fue subcampeona juvenil de España. Jóvenes con talento, pero que han pagado la novatada. Además, Luis Enrique ha contado con Mina y Costas, restando potencial al Celta B.

A los prometedores canteranos les convendría seguir fogueándose en Segunda B, que podrían encarar con mayores garantías gracias a la experiencia acumulada. De lo contrario, aumentaría la necesidad de buscar cesiones para aquellos a los que Tercera no les resulte tan útil en su formación.

Pero la compra de la plaza no será sencilla, por más que sea previsible la renuncia de algún club (en el grupo I, de hecho, han competido este año solo 19 equipos a causa de la desaparición del Salamanca). El Celta tanteó esa opción en el verano de 2012, pero fue el Real Madrid el que la adquirió para su escuadra C (el Celta B acabaría ascendiendo por méritos deportivos en 2013).

La Federación suele obligar al equipo que quiera ocupar la plaza a hacerse cargo de las deudas contraídas por el club que renuncia o desaparece. Además, en el orden de prioridades, para aspirar al ascenso administrativo tiene prioridad aquel equipo de Tercera de la misma federación autonómica a la que pertenezca el equipo descendido. Después, un conjunto descendido de Segunda B de la misma federación autonómica. En tercer lugar, un equipo de Tercera de las federaciones de ámbito autonómico que integren el grupo de Segunda B. Finalmente, los equipos de Segunda B de las federaciones de ámbito autonómico que integren el grupo de Segunda B. Así que las posibilidades del Celta de comprar la plaza serán escasas si no es un equipo gallego el que renuncia.

Leer más »

El Milan se fija en Nolito


Nolito está finalizando la temporada a un gran nivel después de un inicio de Liga un tanto dubitativo. No es de extrañar que su nombre comience a figurar en las quinielas de futuribles para diversos equipos, y el primero en saltar a la palestra ha sido el del Milan. El conjunto italiano, que ha vivido una temporada muy frustrante, se ha fijado en el andaluz como uno de los posibles refuerzos para la próxima temporada. 

Las noticias llegan desde Italia, donde aseguran que el conjunto "rossoneri" ve en Nolito el futbolista ideal para reflotar su proyecto, incrustándolo en el tridente ofensivo, tal y como está jugando ahora mismo en el Celta. Se destacan sus 12 goles en 32 partidos, y la relativa juventud del futbolista, que afronta ahora mismo su mejor momento como futbolista profesional. Nolito tiene contrato con el Celta hasta junio de 2017. El pasado verano se realizó una fuerte inversión por el jugador, pagando 2,5 millones al Benfica por el setenta por ciento de su pase. 

No parece sencillo que el Celta se vaya a desprender de un futbolista que ha resultado clave en la salvación, aunque en Praza de España todo es negociable, como lo fue la salida de Iago Aspas, un jugador admirado por los jerarcas celestes, y que finalmente fue traspasado al Liverpool por 9 millones de euros. El moañés anotó los mismos goles que ya lleva Nolito a falta de tres jornadas para el final del campeonato
Leer más »

Festival de fútbol en Balaídos


Foto: Xoan Carlos Gil
Entre la necesidad de sumar para acercarse a la salvación y la de hacerlo para confirmar de forma casi definitiva el mismo objetivo, el Celta ganó la partida de principio a fin. Tras unos primeros compases en los que el Valladolid pareció ser plenamente consciente de lo que se jugaba, el Celta se hizo dueño y señor del partido. Tanto, que tuvo tiempo de desperdiciar varias ocasiones de gol en el primer tiempo y dar sensación de falta de pegada para luego, pese a ello, llegar al descanso con dos goles de ventaja. La sentencia por partida doble tras la reanudación hizo que el segundo tiempo no tuviera ya historia.

Once: Continuidad con una excepción
Luis Enrique sorprendió con la presencia de Madinda en un once que, salvo por su entrada en lugar de Álex López -que quedó fuera de la convocatoria-, era idéntico al que se impuso la pasada jornada a domicilio al Almería. La otra novedad no fue de inicio, pero la impuso a los veinte minutos de partido la lesión de Hugo Mallo. Aurtenetxe entró por el canterano, que trató de aguantar sobre el campo tras recibir un golpe en la clavícula, pero que acabó por pedir la sustitución. Su salida propició el regreso de Jonny a la derecha con el vasco situado en banda izquierda donde, como en su última participación, tampoco estuvo afortunado.

Factor desequilibrante: Un Orellana mayúsculo
Fabián Orellana recuperó su mejor versión para el partido de ayer, convirtiéndose en el perejil de todas las salsas. Dio dos las asistencias de gol e incluso se permitió el lujo de sacar una falta peligrosa que se fue fuera por muy poco y que a punto estuvo de sorprender a Jaime. Su velocidad, desmarques y pases marcaron las diferencias, sobre todo en el primer acto. El chileno brilló, hizo lo que quiso con el Valladolid y se convirtió en el jugador más decisivo del equipo.

Facilidades: Espacios aprovechados
El Valladolid, aunque dio de inicio la impresión de salir a por el partido, se diluyó con el paso de los minutos. Sin embargo, fue tras su única ocasión clara en toda la primera parte -salvada por Yoel - cuando, acto seguido y en una contra, llegó el tanto que permitió al Celta abrir la lata. El equipo de Luis Enrique supo aprovechar a la perfección los espacios que los pucelanos les dejaban por el centro del campo, un verdadero pasillo por donde el Celta ganó la partida en todo momento. Todo pese a la escasa participación que tuvo ayer Rafinha y la falta de confianza de un Madinda que retrasaba en repetidas ocasiones en vez de avanzar metros, pero que se fue creciendo con el paso de los minutos a medida que el Celta veía el partido resuelto y que puso su grano de arena de forma activa en los dos últimos goles de su equipo.

Pegada: Cuatro que pudieron ser más
El Celta dispuso de hasta tres ocasiones de gol cantadas antes de hacer su primera diana y, casi acto seguido, la segunda. Se reencontró Nolito con el palo y Charles siguió su ejemplo, para luego quitarse ambos la espina con apenas un minuto de diferencia. El equipo vigués la siguió y la acabó consiguiendo. Ya tras el paso por vestuarios, un nuevo tanto de Nolito y un gol en propia meta que era la guinda a una defensa vallisoletana que no tuvo su día, dejaron el partido visto para sentencia. Incluso Mario Bermejo, que salió por Charles mediado el segundo tiempo, tuvo una ocasión clara de gol.

Tiempos: Segunda mitad para disfrutar
La segunda mitad no tuvo historia. Cuando parecía que el Valladolid quería partir de cero e ir a por el choque con la entrada de Manucho, el Celta volvió a conseguir dos tantos consecutivos que dejaban sin opciones a un rival desolado. Los de JIM tuvieron tiempo de marcar el gol del honor, aprovechando que los célticos bajaron una marcha y se dedicaron a disfrutar. Como lo hacía una grada que celebraba con sus temas clásicos un fin de curso sin sufrimiento y, sobre todo, un año más en Primera.

Leer más »

Charles elogia el sufrimiento


Foto: Ricardo Grobas
El delantero brasileño Charles Dias, futbolista del Celta de Vigo, aseguró que su equipo ha sufrido "muchísimo" a lo largo de la temporada para conseguir su permanenciaen la liga BBVA, un objetivo que anoche sellaron casi de manera matemática tras golear al Real Valladolid (4-1). "La temporada ha sido muy buena. Hay que valorar el esfuerzo que hemos hecho todos porque ha sido muy grande. Aunque hemos conseguido el objetivo a falta de tres jornadas, no podemos olvidar que el equipo ha pasado por momentos malos a lo largo del año", indicó el atacante a los periodistas.

"Si alguien piensa que ha sido fácil llegar hasta aquí, creo que está muy equivocado. Hemos sufrido muchísimo a lo largo de la temporada para conseguir el objetivo, pero con trabajo e ilusión lo hemos sacado adelante", añadió.

El ex futbolista del Almería, segundo máximo goleador del Celta con diez tantos, señaló que la "unión" del vestuario y el hecho de ser "fieles a un estilo" durante todo el campeonato han sido las claves que han llevado al equipo de Luis Enrique a conseguir la salvación a falta de tres jornadas. "Siempre hemos creído en nuestras posibilidades y en cómo estábamos haciendo las cosas, incluso en los peores momentos, y eso ha sido clave para llegar hasta aquí. El equipo ha crecido bastante desde el inicio de la liga y ojalá pueda seguir creciendo en el futuro", insistió.

En el plano individual, Charles, uno de los indiscutibles para el técnico asturiano desde que comenzó la liga, también hizo un balance "muy bueno" de su primera temporada en Vigo. "Uno siempre quiere más, pero éste es mi primer año en Primera División, llevo diez goles y aún puedo hacer alguno más en estas últimas jornadas. El balance es muy bueno", aseveró.

Finalmente, el atacante brasileño destacó el "partidazo" que su equipo realizó anoche frente al Real Valladolid (4-1): "Sabíamos que era un partido muy importante para nosotros y el equipo salió muy enchufado desde el principio. Jugamos con mucha intensidad y fuimos muy superiores al Valladolid".

EFE
Leer más »

Orellana, el futbolista total


Foto: Ricardo Grobas
Cuando antes de arrancar la temporada habló Luis Enrique sobre Orellana, el futuro del chileno en Vigo parecía estar tocando a su fin. LLegado en el mercado de invierno de la pasada temporada como el hijo pródigo que regresa a casa, su estrella parecía haberse apagado casi definitivamente. Se le buscó cobijo en algún equipo de Segunda División, pero Orellana se aferró a su sueño de triunfar con el Celta en Primera División, como ya lo había hecho en la categoría de plata. 

Su entrada en el equipo fue lenta. Pequeñas apariciones como suplente, combinadas con más de un partido desde la grada, aventuraban una temporada complicada para Orellana, que además veía en el horizonte la posibilidad de perderse el que podía ser su segundo mundial consecutivo. Pero el chileno perseveró, no se rindió ante la adversidad y siguió trabajando duro en los entrenos. Fueron semanas complicadas, con el recordatorio de su aparente dificultad para demostrar su talento en Primera División. 

No en vano, el chileno no había podido destacar ni en el Xerez, ni en el Granada cuando estaba en Primera, ni tampoco en Vigo tras su regreso. Pero todo cambió en el encuentro ante el Almería. Los erráticos resultados del equipo hicieron que Luis Enrique tomase la decisión de cambiar las cartas de su baraja. Apostó por Orellana en un partido vital para la permanencia y el chileno no defraudó. Marcó un gol y empezó a mostrarse, dejando destellos de lo que vendría después. Aquel no fue un partido excelso de Orellana, pero fue un comienzo ilusionante. 

Su buen rendimiento obtuvo su premio, y Orellana comenzó a aparecer de forma habitual en el once inicial del Celta. Desbancó a Nolito, petición expresa de Luis Enrique, y se mostró como una bala mortífera apareciendo desde la izquierda. Junto a Rafinha fue el gran protagonista de la explosión céltica en el mes de enero. 

Pero su mayor desafío vendría a continuación. Luis Enrique decidió dar otra oportunidad a Nolito en banda izquierda, lo que desplazó a Orellana a la derecha. Allí, sin la posibilidad de hacer diagonales mortales hacia  la portería rival, el chileno sufría. No daba lo mejor de sí mismo y no se vislumbraba un escenario en el que pudiese revertir la situación. Y es entonces cuando Orellana ha vuelto a sorprendernos. Ya en las últimas jornadas se vio a un Orellana más incisivo, con mayor libertad para moverse y acudir al centro, pero partiendo desde la banda derecha. Su segunda parte ante el Almería fue la primera pista de lo que nos íbamos a encontrar. 

Y ayer, ante el Valladolid, explotó definitivamente. Se consagró como un futbolista capaz de rendir bien por ambas bandas. Regaló a  la afición céltica un partido casi perfecto en ataque, siendo clave en la victoria céltica con sus dos asistencias de gol para que Nolito primero y Charles después, abriesen la lata. Sin embargo, sus virtudes no se circunscribieron exclusivamente al apartado ofensivo, ya que fue en la faceta defensiva donde más destacó. El chileno fue el jugador del Celta que más balones recuperó en el partido. Siempre atento para echar una mano a su lateral, para acudir al centro y recuperar balones, sin olvidar la portería contraria. 

Orellana se convirtió en el futbolista total y recibió los elogios de Luis Enrique, que se rindió ante la evidencia de su gran partido, destacando, además, su capacidad para recuperar balones, una virtud desconocida en el chileno, que se había mostrado anteriormente como un gran futbolista en ataque, pero no excesivamente disciplinado en la recuperación. El mérito de su mejoría hay que atribuírselo al propio jugador, por su capacidad de luchar contra la adversidad, pero también a Luis Enrique, que ha convertido a Orellana en un futbolista mejor. El Celta lo compró por 1,2 millones, pero a día de hoy su valor se ha incrementado considerablemente. Ya no se habla de su marcha, sino de los años que le quedan en Vigo, para alegría de la parroquia local. 
Leer más »

Hugo Mallo se perderá lo que queda de Liga


Foto: Lalo R. Villar
Hugo Mallo, defensa del Celta de Vigo, sufre una luxación acromioclavicular en el hombro izquierdo. Las pruebas médicas determinaron que debe pasar por el quirófano. Se perderá los tres partidos que restan de Liga.

El internacional sub 21 se lesionó en el encuentro que su equipo disputó el pasado lunes contra el Real Valladolid en Balaídos y tuvo que ser sustituido por su compañero Aurtenetxe en el minuto 21 del primer tiempo.

El Celta informó esta tarde que Hugo Mallo será intervenido el miércoles por el jefe de los servicios médicos del club, Juan José García Cota, en el hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima, en Vigo.

EFE
Leer más »

David de Dios: "Lo que hemos vivido este año nos ha valido a todos"


Foto: Jorge Landín
El Celta B certificó el pasado domingo el descenso a Tercera División tras una temporada irregular en la que el filial, plagado de futbolistas del equipo juvenil de la campaña anterior, adoleció sobre todo de inexperiencia y falta de gol. David de Dios, entrenador del conjunto celeste, considera que se debe valorar el aprendizaje de unos jugadores que aspiran a formar parte del primer equipo algún día.

¿Qué balance hace de la temporada?
Depende de cómo se mire. Si nos fijamos en el proceso formativo y en el hecho de que somos un filial, creo que el balance es bueno o muy bueno. Hemos jugado con la plantilla más joven de España,  hemos dado la cara y hemos competido hasta que matemáticamente hemos podido. Ningún otro filial ha hecho debutar a ocho o nueve jugadores y eso demuestra que la formación en el Celta es muy importante. Después, si miras los resultados, no puedo decir que la temporada haya sido tan buena, sobre todo porque tienes un objetivo, que es la permanencia.

Se ha hablado mucho de la juventud del equipo, de la falta de gol… ¿Cuáles cree usted que han sido los motivos principales de este descenso?
Al final, esa juventud se nota. Si vas a ver cómo están otros filiales, como el Atlético de Madrid, también están teniendo problemas por la inexperiencia. Es algo normal y si queremos llevar a cabo este proceso de formación, tenemos que pasar por ahí. Pero no creo que el descenso se haya debido sólo a la inexperiencia de los jugadores. Al final, fallas en cosas que tus rivales tienen, como el aspecto físico, en el que la mayoría de los equipos eran superiores a nosotros; leer los minutos finales de los partidos, que no sabemos perder tiempo y se nos han ido seis encuentros en el descuento… Es una suma de pequeños detalles que provoca que estés ahí.

El Celta B, sin embargo, empezó muy bien, llegó incluso a ser líder, y en este final de campaña parecía haber encontrado otra vez el rumbo tras la victoria contra el Racing.
El equipo estaba compitiendo muy bien últimamente. Lo vimos contra el Racing, pero también contra el Sporting o el Compostela, partidos que seguramente no merecimos perder pero que las circunstancias de las que hablaba antes, como la falta de gol o la inexperiencia, hacen que en acciones puntuales se te vayan los partidos. Empezamos la temporada muy bien, pero sabíamos cuál era nuestro objetivo y que lo íbamos a pasar mal porque nos tocaría luchar por la permanencia.

¿Cómo se afrontan ahora estas dos jornadas que quedan para acabar el campeonato?
Igual. Lo mínimo que podemos hacer por el club, por la afición, por el escudo es seguir como estábamos hasta ahora, dándolo todo, sin esconder nada y con las mismas ganas de ganar, aunque no nos sirvan de nada los puntos. Tenemos que seguir dando la cara y sobre todo, continuar el proceso formativo y la idea tan buena que tiene el club de confiar en la gente joven, entrenadores y jugadores, que es lo que al final está provocando que el primer equipo tenga tantos canteranos.

¿De cara a esa progresión de la cantera puede ser perjudicial que el filial compita en Tercera la próxima temporada?
Si ves los canteranos que hay en el primer equipo, Santi Mina no pasó por Segunda B; Jonny, apenas; Hugo Mallo no pasó… Yo creo que si seguimos trabajando en la misma línea que se está siguiendo desde hace tiempo, no voy a decir que es indiferente jugar en Segunda B o en Tercera, porque la exigencia y la competitividad no son las mismas, pero estoy seguro de que van a seguir subiendo jugadores. Nos encantaría seguir en Segunda B, porque cuanto más arriba compitan los chavales, mucho mejor, pero si el equipo está en Tercera, habrá que dar la cara ahí e intentar ascender.

¿Seguirá David de Dios al frente del filial?
No lo sé. Nosotros acabamos ahora el contrato y es una decisión que tiene que tomar el club. Por supuesto, me encantaría seguir porque llevo nueve o diez años aquí, soy vigués, celtista a muerte y qué mejor lugar para trabajar que en tu casa y dirigiendo el filial.

¿El equipo necesitaría muchos cambios para el próximo curso?
No. Con un año más de experiencia, la gente va a estar mucho más rodada. Lo que hemos vivido este año nos ha valido a todos.

Javier D. Campa / Atlántico Diario
Leer más »

Nolito iguala a Aspas


El delantero Manuel Agudo "Nolito", con el doblete que logró anoche frente al Real Valladolid (4-1), suma ya 12 goles en el presente campeonato y ha igualado los números que la pasada temporada firmó con la camiseta del Celta de Vigo el delantero Iago Aspas.

El atacante andaluz llegó a Balaídos el pasado verano procedente del Benfica, club al que la entidad gallega pagó dos millones y medio de euros para hacerse con el setenta por ciento de sus derechos federativos.

Avalado por Luis Enrique, con el que había coincidido en su etapa en el filial del Barcelona, Nolito empezó la temporada como titular pero a medida que fue avanzando el curso fue perdiendo protagonismo en el equipo.

Pero en el tramo decisivo del campeonato, el delantero ha conseguido justificar con su rendimiento la inversión que el club presidido por Carlos Mouriño realizó para su contratación.

Nolito vive su mejor momento como céltico. De los últimos doce goles marcados por el equipo, él es autor de siete de ellos, lo que le ha permitido convertirse en el máximo goleador del Celta con doce tantos, dos más que el brasileño Charles Dias.

Ha conseguido además igualar los números que firmó el curso pasado Iago Aspas, al que podría superar en caso de hacer algún tanto en los últimos tres partidos que todavía debe jugar su equipo, contra el Atlético Osasuna y el Valencia a domicilio y frente al Real Madrid en Balaídos.

En lo que va de campaña, el gaditano suma 1.992 minutos de juego, repartidos en 32 partidos, de los cuales 21 los ha empezado como titular.

La continuidad que ha tenido en el último mes de competición le ha permitido convertirse en el séptimo jugador más utilizado por Luis Enrique, tan sólo superado por el portero Yoel Rodríguez (3.150 minutos), los defensas Hugo Mallo (2.835) y Fontás (2.833) y los atacantes Augusto (2.209), Rafinha (2.365) y Charles (2.270).

EFE
Leer más »

Fin de fiesta


FARO DE VIGO

Sólo las matemáticas discuten la realidad. El Celta, condenado únicamente al descenso en 1 malévola combinación entre 10.000, cerró anoche su permanencia en Primera con una victoria incontestable ante un Valladolid que huele a cadáver. Los de Luis Enrique, sin la necesidad del triunfo pero obligados por su propia identidad, prefirieron no especular y salir al ataque desde el minuto inicial, destruyendo cualquier tentativa pucelana de sacar petróleo del viejo Balaídos. A los blanquivioletas no les dio siquiera tiempo a demostrar quién se jugaba más en el envite. Fueron arrollados de principio a fin por una locomotora celeste que regaló a su hinchada una noche de divertimento para cerrar la temporada más tranquila que se recuerda a orillas del Atlántico en los últimos tiempos. Restan tres jornadas para la conclusión y el pescado ya está vendido. Toca disfrutar.
   
En un encuentro casi perfecto, muchos son los nombres a destacar. Sería injusto olvidarse de alguno, pero más aún no señalar al más brillante de todos ellos. Hablo de Orellana, ejemplo inequívoco de lo importante que es la confianza personal en el fútbol. El chileno jugó, sin lugar a dudas, el mejor partido como jugador celeste. Dinámico, participativo, sacrificado, eléctrico, desequilibrante y decisivo con dos asistencias de gol que sentenciaron el choque en un abrir y cerrar de ojos. Sólo el gol se resistió a una noche sublime. Su recuperación del ostracismo ha sido una de las grandes noticias de la temporada. Mérito suyo y también de Luis Enrique. Ya no hay dudas: el Poeta, como el Celta, ha demostrado ser de Primera.
   
La otra figura de la noche fue Levy Madinda. El gabonés, relegado a suplencias y minutos intrascendentes a lo largo de la campaña, siempre ha ofrecido un notable rendimiento cuando ha gozado de oportunidades. Anoche, en una nueva ocasión ante la ausencia de Álex López, no defraudó desde la posición de volante izquierdo, leyendo bien el partido y aprovechándose de su posición entre líneas para castigar una y otra vez al frágil aparato defensivo pucelano. El año próximo debería adquirir más protagonismo. Fútbol tiene de sobra.
   
La versatilidad y seriedad de Jonny, la reedición de la mejor versión de Charles, el idilio goleador de Nolito, la jerarquía de Fontás o la maravillosa adaptación de Krohn-Dehli al pivote merecerían ocupar líneas y líneas. También Luis Enrique, quien fiel a su estilo ha conseguido el objetivo marcado con tres jornadas para la conclusión gracias a la fe ciega en una idea, la cual no ha variado a pesar de la multitud de críticas recibidas en su momento. Ha sabido mantener su ideología, incorporando matices y corrigiendo defectos. Todo ello, unido a una sobresaliente preparación física –llama la atención lo entero que llega el equipo al tramo final de competición en comparación con sus rivales-, permiten al Celta alcanzar su cénit en el momento clave del curso.

El cielo seguirá siendo celeste una temporada más. Por tercer año consecutivo, Vigo tendrá un equipo en Primera División. Es tiempo ahora de disfrutar de las últimas jornadas, perseguir el ambicioso objetivo de quedar entre los diez primeros y planificar detalladamente el curso que viene. Por suerte, esta vez, tendremos el privilegio de ver los toros desde la barrera. Una delicia.
Leer más »

La Otra Crónica: non te vaias de Primeira...


Foto: Lalo R. Villar
En los momentos clave, el Celta se dio un festín. Repitiendo las sensaciones andaluzas de la jornada pasada, los del Lucho se apuntaron al camino del gol desplegando el juego bonito que ha llegado (y funcionado) cuando tenía que llegar. Y así, tras esta incontestable victoria a un Valladolid que abandona Balaídos muy tocado, se puede decir (aunque todavía con la boca pequeña por si acaso, que de sufrir no nos quita nadie jamás de los jamases) que la temporada que viene seguiremos viendo fútbol de Primera división en Vigo.

Porque de Primera división fue el partido que planteó el Celta. Once de gala sin cambios raros más allá de un Madinda que se ganó la titularidad con su empeño, Luis Enrique hizo una vez más una apuesta segura y le salió todo lo bien que podía salir. Comenzaron los de Pucela queriendo el balón y elaborando poco a poco, pero el peligro lo llevaban los olívicos. Era uno de esos inicios celestes que se dan en casa: esperaban los locales la necesidad del visitante. Pero esta vez salió bien ya que los vigueses se abrieron en abanico a la hora de enfilar las contras. Y hay velocidad para ello. Así llegó el primer tiro al palo de Charles y la clarísima ocasión marrada por un soberbio y espectacular Orellana tras una jugada para la que ya se le agotan a uno los epítetos. El nivel del chileno, ya incluso asentado en la banda derecha, es tan estratosférico que deberíamos dar por hecho que viaje a Brasil.

El segundo palo de la noche lo firmó Nolito. El andaluz estrellaba el noveno en su cuenta particular batiendo récords y esta vez de cabeza en lo que era un registro inédito para su repertorio. Era el preludio del gol porque el Celta, gracias a esos relámpagos en forma de ocasión clara, ya dominaba el balón merced a un Krohn-Dehli de nuevo muy liberado en el medio del campo. Tampoco JIM estudió mucho al danés y este campó a sus anchas con un nuevo partidazo en el pivote ¿defensivo?.

Y fue otra vez Fabián, el Poeta que por fin encontró su rima, el que se marcaba otra gran jugada en diagonal para servir al segundo palo a un Nolito que machacaba a las redes de Jaime. Vital el gol y vital el momento, ya que el Valladolid venía de tirar por la borda un contragolpe en el que se interpuso la decisiva figura de un buen Yoel. 1-0 y la sensación de que el partido ya estaba en el bolsillo porque los áimos de los vallisoletanos se derrumbaban minuto a minuto. Más todavía cuando, al filo del descanso, Charles se vistió de Romario para aprovechar un nuevo pase entre líneas de Orellana. Gran partido el del brasileño enmascarado que llega a la decena de goles en su temporada-debut en la máxima categoría.

Había que matar y abortar cualquier intentona de resurrección pucelana y eso debió ser lo que el Lucho le imprimió a sus jugadores en el descanso. Apenas treinta segundos bastaron para que el Celta, de nuevo con Nolito como protagonista tras bonito taconazo de Levy, sentenciase ya de forma casi definitiva. Caraja de la zaga violeta y golazo de Manuel Agudo. Poco tardaría en confirmarse la goleada: de nuevo Madinda centraba desde banda izquierda y era el defensor el que se introducía el balón en su propia portería. La grada festejaba mientras el Celta se veía superior en el encuentro. Un partido de esos que disfrutan jugadores y afición en brillante armonía.

El resto, un trámite. Pudo llegar el quinto por mediación de un Mario Bermejo que ahí tenía su gol tras tanto sufrimiento. Ya sabemos que Super-Mario no se rinde, así que cabe esperar su diana en los partidos restantes. No llegó, pues, el cinco al marcador pero sí el primero y último del Valladolid. Manucho, viejo conocido al que el celtista le debe mucho, cabeceó a la red de Yoel en la única jugada trenzada de los de JIM. Demasiado tarde y con demasiado poco. No se jugó mucho más pero sí se cantó. Entre rianxeiras, maruxiñas y olas fueron pasando los minutos de una fiesta merecida. El Celta, infartado en la temporada anterior, observará desde arriba la lucha por el descenso. Con tranquilidad y con la satisfacción del trabajo bien hecho. Poco más se le puede pedir a esta temporada.


Sígueme en Twitter: @germasters
Leer más »