Los abonados dispondrán de entradas a mitad de precio para el Celta-Rayo


Nueve partidos y un objetivo común: La salvación. El papel de la afición será determinante y por ello, para el partido de este domingo ante el Rayo Vallecano, el Real Club Celta lanza una iniciativa para sus abonados, cuyo comportamiento y apoyo están siendo ejemplares. Cada abonado podrá adquirir entradas para acompañantes a mitad del precio habitual: Tribuna por 20 euros y Río Alto y Bajo por 15.

El Celta afronta la recta final del campeonato con el objetivo de la salvación al alcance de la mano. Sólo hay un camino posible hacia la permanencia, el de la unión. El papel de la afición en los cinco partidos que restan en Balaídos será fundamental.

Para que el estadio presente un gran ambiente y el equipo esté lo más arropado posible, el club lanza una iniciativa para sus abonados, cuyo apoyo en los últimos años ha sido ejemplar. Cada abonado podrá adquirir entradas para acompañantes por 20 euros para la Grada de Tribuna y 15 para las de Río Alto y Bajo, las únicas con asientos disponibles.

El precio para el público en general se mantiene: 40 euros para Tribuna y 30 para las gradas de Río. En categoría Sub-23 el precio es de 20 euros para la Grada de Río

Las entradas pueden adquirirse desde este martes hasta el viernes en la oficina de abonados, en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, a través de las taquillas online las 24 horas del día:www.celtavigo.org/taquillaCelta y en las taquillas del estadio el sábado 6 de abril de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas o el mismo día del partido, desde las 10:00 hasta el inicio del encuentro.

Nota de prensa


ENTRADAS GENERAL
ENTRADAS ABONADOS
ADULTO
SUB 23
ADULTO
SUB23
TRIBUNA
40
NO DISPONIBLE
      20
   NO DISPONIBLE
RÍO ALTO
30
20
15
10
RÍO BAJO
30
20
15
10
GOL
AGOTADO
AGOTADO
AGOTADO
AGOTADO
PREFERENCIA
AGOTADO
AGOTADO
AGOTADO
AGOTADO
MARCADOR
AGOTADO
AGOTADO
AGOTADO
AGOTADO
FONDO
AGOTADO
AGOTADO
AGOTADO
AGOTADO


Leer más »

Los duelos directos pueden aclarar el descenso en cuatro jornadas


ALBERTO LIJÓ
Los duelos directos que afrontarán los cuatro últimos clasificados de la Liga BBVA, Deportivo, Mallorca, Celta y Zaragoza, en las próximas cuatro jornadas pueden aclarar las posiciones de descenso. El Deportivo, colista, ha recortado cinco puntos al decimoséptimo clasificado y su próximo rival, el Zaragoza, tras haber encadenado dos triunfos por primera vez en la temporada, una serie que no conseguía en Primera División desde las jornadas 9 y 10 del curso 2010-11, en el que perdió la categoría.

Entonces, los deportivistas, que no habían estrenado su casillero de victorias, ganaron al Espanyol (3-0) y al Levante (1-2); ahora, derrotaron a dos rivales directos: el Celta de Vigo (3-1) y el Mallorca (2-3), adversario, este último, ante el que consiguieron la primera victoria de la temporada a domicilio y la primera remontada.

El Deportivo, que antes de recibir al Celta de Vigo tenía nueve puntos de desventaja respecto al decimoséptimo clasificado, ahora está a un punto de su rival regional y el Mallorca y a cuatro de su próximo adversario, el Zaragoza.

Al equipo gallego solo le queda ese enfrentamiento directo con los maños, mientras que los aragoneses tienen que enfrentarse también a los otros dos equipos que están en descenso después de 29 jornadas. Mientras, el Mallorca y el Celta, además de medirse a los maños, se enfrentarán entre ellos en la jornada 31.

En la batalla por la permanencia hay más implicados que los cuatro últimos de la clasificación, ya que los diez últimos clasificados no han llegado a 40 puntos, pero solo el Deportivo, el Mallorca, el Celta y el Zaragoza, además del Granada, no han alcanzado los 30 puntos.

Todos los equipos que luchan por la permanencia en la Liga BBVA, menos el Deportivo, dependen de sí mismos para quedarse en la máxima categoría del fútbol español en las nueve jornadas que restan para la conclusión del campeonato.

EFE
Leer más »

Madinda por la senda que abrió Makelele


EFE
El gabonés Levy Madinda escribió su nombre en la historia del Celta el pasado sábado. No sólo por su estreno liguero -había jugado ya 90 minutos en Copa ante el Almería-, sino también porque en la principal competición española se ha convertido en el quinto africano de nacimiento que viste de celeste. Curiosamente, el primero fue Claude Makelele (1998-2000), que también actuaba como medio centro.

El congoleño, que luego sería traspasado al Real Madrid, se enfundó la elástica de Francia pero nació en la República Democrática del Congo (antes Zaire). El de Makelele fue un caso inverso al del también ex céltico Vicente Engonga, que nació en Barcelona, y después adoptó la nacionalidad de su padre por Guinea Ecuatorial. Este otro pivote del medio campo vigués pudo estrenarse con Guinea pero acabaría siendo internacional por España.

El segundo africano celeste jugó un año al lado de Makelele, Benni McCarthy (1999-2003). El internacional sudafricano de Ciudad del Cabo llegó al equipo vigués procedente del Ajax, y aunque en Vigo no pudo triunfar, paseó el nombre de la ciudad por muchos países antes de recalar en el Oporto de forma definitiva, y lograr junto a José Mourinho una Champions, y la Intercontinental. Actualmente juega en su país, Sudáfrica, en el Orlando Pirates.

El tercer africano de nacimiento de la historia del club vigués fue Yago Yao (2000-2006), actual jugador del Coruxo en Segunda B. Aunque Yago (Abiyán, Costa de Marfil) se formó en la cantera del  Sporting de Gijón, es africano, Llegó a ser internacional pero no por su país de origen sino por Guinea Ecuatorial, ya que también posee esa nacionalidad por su abuela materna, que es oriunda de la antigua Guinea Española, como el padre del mencionado Engonga.

El cuarto africano de la historia del Celta fue el egipcio Ahmed Hossam Mido (2003). Como McCarthy llegó a Vigo procedente del Ajax. Sólo disputó ocho partidos como celeste pero le sirvió al club vigués para lograr su mejor clasificación de la historia, y obtener el billete para participar en la Liga de Campeones. Sus goles fueron cruciales entonces. Hace un par de meses, con sólo 30 años, el jugador de El Cairo rescindió su contrato con el Barnsley, y parece que la carrera europea de Mido ha finalizado tras pasar por Olympique de Marsella, Roma o Tottenham, entre otros. Ha regresado al Zamalek, el club egipcio en el que empezó.

El Celta ha tenido otros futbolistas de origen africano por sus progenitores, pero que su localidad de nacimiento radicaba en Europa. Este es el caso de Quincy Owusu-Abeyie, que es holandés aunque de ascendencia ghanesa, o de Ikechi, escocés de origen nigeriano. También de Ghilas o Belmadi que jugaban para Argelia, pero nacieron en Francia, o de Habib Bamogo que es nacido en París, pero internacional por Burkina Fasso.

Ahora Levy Clement Madinda (Libreville, Gabón), después de estar en los Juegos de Londres del pasado verano, y de marcarle a la Portugal de Cristiano Ronaldo en un amistoso con su país, se puede convertir en otro africano que haga historia, y haya vestido de celeste.

Leer más »

La organización asegura que Michel Salgado estará en el Celta - Porto de Liga Indoor


Michel Salgado es el reclama que utiliza la organización del partido que disputará el Celta Indoor este viernes ante el FC Porto en el Pabellón de Navia, ya que asegura que el ex jugador de Celta y Real Madrid, además de internacional con la selección española, estará defendiendo los colores del conjunto céltico en este partido. La presencia del vigués, aunque nacido en As Neves, generaría expectación, ya que hace más de una década que no viste la camiseta celeste que le vio crecer en el mundo del fútbol. 

El antiguo lateral derecho céltico sería el reclamo ideal para un torneo que no acaba de enganchar a la afición, y en la que solo se alcanza el lleno cuando se produce un derbi. Durante la pasada temporada muchos fueron los reclamos elegidos para atraer a público a la cancha, ya fuese en As Travesas o en otra localización. Se habló de Karpin, Mostovoi, Mazinho o Giovanella, pero ninguno de ellos llegó a vestirse de celeste. En el derbi, la gran atracción era Patxi Salinas, que sí apareció, pero solo se vistió para animar a sus compañeros desde el banquillo, aunque fue suficiente para lograr el triunfo. Esperemos que esta vez sí se cumpla la promesa y podamos ver a Michel Salgado con el Celta de Indoor. 
Leer más »

Abril marcará la permanencia


ÓSCAR VÁZQUEZ
El Celta superó el temido 'Tourmalet' cumpliendo el objetivo que se había marcado Abel Resino al inicio: seguir vivo. Es más, sigue dependiendo de sí mismo. La salvación está a tres puntos, sólo uno más que tras la jornada 25, justo antes de enfrentarse de forma consecutiva a Sevilla, Real Madrid, Deportivo y Barcelona. Los celestes sólo han conseguido sumar un punto de estos últimos 12, pero el escaso acierto de los rivales le ha permitido fallar en estos encuentros. De hecho, el Zaragoza, el equipo que marca la permanencia, sólo ha sumado dos puntos en este ciclo de cuatro encuentros y tiene que visitar Balaídos.

Ahora, llega un trascendental mes de abril que comienza con tres partidos clave en los que los vigueses se juegan buena parte de sus opciones de permanencia. En ellos ya no valen excusas. La victoria es innegociable. Primero, el próximo domingo, visita Balaídos el Rayo Vallecano, un equipo que parecía destinado a luchar por no bajar, pero que está intentando lograr una plaza europea. Los de Paco Jémez, no obstante, llegarán tocados a este duelo tras encadenar dos derrotas consecutivas.

Este partido será sólo un aperitivo, ya que en las dos siguientes jornadas el Celta afronta dos duelos ante rivales directos. El lunes 15 de abril visita el Iberostar Estadi para medirse a un Mallorca que se encuentra empatado a puntos con los vigueses. Una semana después, los celestes se medirán al Zaragoza en Vigo. En estos dos partidos están en juego más que tres puntos. Además, también será importante el 'gol-average'. De momento, se lo tiene ganado al Zaragoza ?en La Romareda llegó la única victoria a domicilio de toda la temporada (0-1)? y se encuentra empatado con el Mallorca al haber firmado tablas en Balaídos (1-1).

Un pleno en estos tres primeros partidos del mes de abril encarrilaría la salvación de los de Abel Resino y todo lo que no sea sumar más de la mitad de los nueve puntos que se ponen en juego complicarían mucho sus opciones.

Tras superar este ciclo de partidos, al Celta le quedarán otros seis para finalizar la temporada. En su mano está que el último mes y medio sea un camino más o menos plácido hacia la salvación o una caída a los infiernos. En abril estará la clave.

Leer más »

Bustos: "Aquí la gente es más caliente que en Vigo"


JOAQUIN PAÑEDA / EL COMERCIO
Cristian Bustos, cedido por el Celta al Sporting de Gijón, ha concedido una entrevista al asturiano diario El Comercio en donde relata sus experiencias en el conjunto sportinguista y establece comparaciones entre el ambiente vivido en El Molinón y en Balaídos. Las primeras sensaciones del alicantino son inmejorables, especialmente en cuanto a la afición local: "Mis padres, que fueron a ver algunos partidos a Vigo, se quedaron el sábado bastante sorprendidos. Me dijeron que El Molinón es diferente. La pasión y la lujuria con la que aquí se vive todo lo hace diferente", explica el todavía jugador del Celta sin aclarar a qué se refiere con lo de la lujuria en la grada. 

No descubre nada, de todos modos, el bueno de Bustos, ya que la afición sportinguista ha demostrado en los últimos años un apoyo inquebrantable al club de sus amores, envidiable en cierto sentido. El alicantino incide en la comparación: "Aquí la gente es más caliente que en Vigo", aunque no olvida su paso por Balaídos: "En Vigo la gente me quiere mucho", ni tampoco su vinculación profesional con el club vigués ni los motivos para salir en invierno: "Sé que en Vigo me valoran mucho, pero había una situación de desgaste con el entrenador y preferí salir. Soy un jugador muy competitivo, necesito jugar para sentirme vivo y útil, y busqué este reto", destaca Bustos. Sobre su futuro, contesta con diplomacia: "Sí que es la pregunta del millón, pero ya sabe que soy una persona respetuosa. Es una situación difícil. El Celta está en Primera y el Sporting en Segunda. Vamos a ver si nos enganchamos y ellos no bajan. Tengo contrato en Vigo y también que respetar que me hayan dado la oportunidad en Gijón. Son tantas cosas... No puedo salirme de ese guión. Vamos a esperar a ver qué pasa en junio."
Leer más »

Cuatro obras maestras de Oubiña


RICARDO GROBAS
De Jesuli se decía que nunca marcó un gol feo. Otro tanto puede decirse de Borja Oubiña. Tampoco el capitán del Celta ha anotado un tanto desprovisto de belleza. Pero a diferencia del fino media punta sevillano, Oubiña no es un especialista del área, nunca fue bendecido con el don del gol. Su arte aflora lejos de portería rival, en mitad del terreno, donde se libra otra batalla, más oscura, pero también decisiva. El vigués es un maestro del orden: cubre el campo, barre el peligro, ordena la defensa, da salida a la pelota y sentido a la transición. Es el tipo que sujeta al equipo, el que lo mantiene en pie y evita que se descomponga. El gol es cosa de otros.

Por esto, y porque, como Jesuli nunca anotó un gol que no fuera hermoso, los tantos de Oubiña tienen un sabor especial. En ocho años de carrera, el capitán céltico ha rubricado cuatro, el último el sábado al Barcelona remachando en plancha un servicio de Orellana con un impecable cabezazo que dejó a Pinto pasmado. Una pequeña obra de arte que dio al Celta un punto de esperanza y rindió Balaídos a sus pies. El colofón perfecto a un partido grandioso contra lo más finos especialistas del balón. Un cabezazo infinito de Oubiña, se ha dicho ya.

Hacía más de seis años que el capitán celeste no anotaba. Su anterior tanto, en febrero de 2007 al Nástic de Tarragona, fue en cambio lo único rescatable de un partido nefando. La confirmación de que el descenso acechaba a la vuelta de la esquina.

El Nástic era colista y se presentaba en Vigo prácticamente desahuciado frente a un Celta que poco antes había superado la fase de grupos en la Copa de la UEFA pero que transitaba por las catacumbas a la Liga. La cabeza de Fernando Vázquez estaba en el alambre y se daba por hecho que sería despedido si el Celta no ganaba aquel partido.

Oubiña puso su parte anotando un gol magnífico, también de cabeza, tras un gran centro de Gustavo López. El capitán céltico vio hueco, se coló entre los centrales y atacó la pelota con decisión en el punto de penalti, cruzándola con un perfecto testarazo. Una obra de arte muy por encima de un pésimo partido de los celestes. Javier Portillo, a 13 minutos del final, marcaba el empate y desencadenaba la primera gran crisis de aquella temporada. Vázquez, sin embargo, salvó in extremis la cabeza -fue destituido un par de meses después- tras una maratoniana reunión del consejo de administración del Celta en Plaza de España de madrugada. Aquel último gol de Oubiña dio al Celta un punto pero confirmó la crisis de identidad de un equipo que algunos meses después acabó dando con sus huesos en Segunda División.

Probablemente, el gol más hermoso de Oubiña con el Celta se produjo en la campaña anterior, de excelente recuerdo, en la que el equipo vigués regresó, también con Vázquez al frente de la nave, a Europa al año siguiente de ascender a Primera. Se lo marcó el capitán al Sevilla y aún lo recuerda años después. "Fue una jugada rápida. De repente me veo dentro del área e intento definir como puedo. Son de estas acciones que salen. Me voy hacia delante y, de pronto, veo entrar la pelota", recordaba Oubiña en noviembre pasado, antes de recibir al Sevilla en Balaídos. El capitán lo recuerda con modestia, pero aquel fue un gol majestuoso. La jugada La jugada arrancó de un saque de banda botado por Placente a ocho metros del balcón del área. Oubiña controla la pelota con el pecho y se lanza en picado hacia el portal sevillista, deja atrás a su marcador y se deshace con un espectacular regate en carrera del defensa que le sale al paso. Ya en el área, encara a Palop, espera a que se venza al palo largo y lo bate por el corto. Un golazo.

Menos vistoso, pero también inapelable, fue el tanto con el que el capitán se estrenó como goleador con la zamarra celeste. Se produjo en el Heliodoro Rodríguez López, ante el Tenerife, en el curso 2004-05, el del penúltimo ascenso a Primera División. El capitán aparece de la nada desde la segunda línea, gana la pelota y bate al portero con un certezo disparo cruzado.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 
Leer más »

Abel le hace un hueco a Madinda


RICARDO GROBAS
Levy Madinda ha llegado para quedarse. Abel Resino ha apostado por el gabonés desde su llegada y tras debutar frente al Barcelona y protagonizar la recuperación del balón -interceptó dos en los 13 minutos que estuvo en el campo- que acabó suponiendo el empate a dos, todo indica que continuará en el primer equipo.

El cambio del mediocentro del filial ha sido radical. Una de las últimas decisiones que tomó Paco Herrera antes de su destitución fue enviar de nuevo al africano a entrenar con el filial, con el que había jugado toda la temporada hasta que fue convocado quince días atrás para el encuentro de Riazor. El debut en el partido de la Copa del Rey en Almería era su única aparición con el primer equipo.

Con el segundo conjunto ha destacado por sus dotes de recuperador y su calidad, pero el salto de tres categorías resultaba todo un reto. A su favor para amortiguar el brinco con la experiencia internacional. No solo es un clásico con la selección absoluta de Gabón, sino que incluso ha disputado unos Juegos Olímpicos en Londres. Con tres años más de contrato en Vigo, todo apunta que ha llegado su hora. Falta por ver cuál será su papel con la recuperación de Álex López y con todos los mediocentros disponibles. 
Leer más »

El club decidirá esta semana si recurre la sanción a Aspas


RICARDO GROBAS
El Celta decidirá en los próximos días si presenta recurso contra la sanción de cuarto partidos de suspensión impuesta a Iago Aspas por el Comité de Competición de la RFEF, confirmada posteriormente por el de Apelación. El club vigués estudia desde la pasada semana la posibilidad de recurrir el castigo ante el Comité Español de Disciplina Deportiva (CEDD), organismo dependiente del Consejo Superior de Deportes y última instancia de la justiciaa deportiva española. El recurso se presentaría esta semana, puesto que el jugador moañés del Celta habría tenido que cumplir igualmente sanción ante el Barcelona por la tarjeta roja recibida en Riazor por propinar un cabezazo al deportivista Carlos Marchena. El club celeste pediría al CEDD que esta acción se considere juego violento y no agresión, pero ni las imágenes ni la redacción del acta favorecen sus intereses.
Leer más »

Demidov: "Creo en este equipo, tenemos calidad para mantenernos"


EFE
Vadim Demidov (Riga, 1986, nacionalizado noruego) se ha convertido en un fijo en el centro de la zaga del Celta. Aunque no quiera reconocerlo, frente al Barcelona cuajó su partido más completo. Demi considera que el punto da confianza al grupo y apuesta por la permanencia. Vivió una situación parecida en la Real Sociedad y salieron airosos.

-¿Qué significado le da al punto conseguido ante el Barça?
-Estamos contentos con el punto, lo necesitábamos para los nueve partidos que vienen ahora. Es un punto muy importante para la confianza dentro del equipo.

-¿Ha sido su mejor partido desde que llegó a Vigo?
-No sé, para mí lo importante es que pueda ayudar al equipo y no pienso en mi juego. Pienso que defendimos bien y estoy muy orgulloso y contento con todo el equipo.

-Desde que llegó a Vigo las cosas a nivel personal parece que le van bien.
-A mí me encanta jugar para el Celta, estoy muy contento de estar jugando, tanto cuando estaba Paco como ahora con el nuevo entrenador.

-Desde el partido de Málaga solo se ha perdido 16 minutos, ¿Se ve consolidado en el once?
-Por suerte para el equipo tenemos una gran competencia entre nosotros y nadie está consolidado. Todos tenemos que trabajar porque todos podemos jugar el próximo partido.

-¿Después de jugar frente a los grandes, qué equipo les ha dado más trabajo?
-Para mí todos son difíciles. A veces es más difícil jugar contra el Granada que contra el Real Madrid, aunque para un defensa medirte a los mejores del mundo siempre es complicado, pero si sacas un buen resultado lo disfrutas más.

-¿Más difícil de cubrir Cristiano o Messi?
-No lo sé, son dos jugadores increíbles pero son diferentes también. Esos jugadores no están en este mundo, son de otro planeta. Son muy buenos y como defensa es difícil jugar contra ellos.

-Comentó en Noruega la posibilidad de quedarse en Vigo en caso de permanencia. ¿Cómo está esa opción?
-Ahora solo pienso en los nueve partidos que quedan. Tengo contrato con el Eintracht Frankfurt por dos temporadas más, pero yo creo que no voy a volver allí. Ya veremos lo que pasa con mi futuro, pero todo el mundo sabe que estoy muy contento aquí.

-¿Cómo ve la situación del equipo para los últimos nueve partidos?
-Frente al Barça jugamos mejor que en otras ocasiones, y ahora tenemos un partido muy importante en casa ante el Rayo. Creo que si ganamos estaremos en el buen camino. En casa estamos fuertes y hay que seguir así.

-Usted jugaba en la Real que se salvó en el año del regreso a Primera, ¿Ve alguna similitud con este Celta?
-Hablamos también de un gran club que estaba jugando en Segunda durante muchos años igual que el Celta, y el primer año siempre es lo más difícil. Si nos mantenemos el Primera el equipo puede ir más arriba. Es un año parecido al que viví en la Real y al final nos salvamos.

-¿Es optimista?
-Soy optimista porque creo en este equipo. Tenemos calidad para mantenernos en esta división y yo creo que nos vamos mantener.

Leer más »

Álex, Krohn-Dehli y Túñez mejoran de sus molestias físicas


MANUEL R. SUÁREZ
La enfermería del Celta comienza a despejarse tras la saturación que registró en los días posteriores a los compromisos internacionales. Álex López, Andrés Túñez y Krohn-Dehli participaron ayer con el grupo en el entrenamiento matinal que Abel Resino organizó antes de darle una jornada de descanso a la plantilla. El técnico toledano espera contrar con los tres para el importante compromiso del domingo (Balaídos, 12 horas) ante el Rayo Vallecano.

Álex, que sufrió una rotura fibrilar de grado uno del bíceps femoral derecho, está a punto de recibir el alta médica. Se barajó su reaparición ante el Barça, pero finalmente se decidió extender su periodo de recuperación para no correr riesgos sobre una posible recaída.

Túñez regresó a Vigo con problemas de pubalgia, tras jugar con la selección de Venezuela. El defensa participó ayer en la suave sesión de trabajo que Abel organizó para los que no jugaron contra el Barça. Los que fueron titulares el sábado, realizaron un entrenamiento de recuperación.

Krohn-Dehli, por su parte, realizó parte de la sesión de trabajo. El danés sufre un esguince del ligamento lateral externo de la rodilla derecha, lesión que se produjo con la selección de Dinamarca.

Los tres estuvieron ausentes del compromiso del sábado ante el líder de la Liga, por lo que Abel solamente contó con 16 jugadores del primer equipo. Tras la lesión de Sergio, el técnico ha tenido que recurrir al portero juvenil Rubén Blanco. Madinda estuvo en la convocatoria ante el Barça y debutó en Primera División al sustituir a Insa en el minuto 79. Ante el Rayo, Abel contará con jugadores suficientes para completar la convocatoria. Incluso tendrá que realizar algún descarte.

Jaime Conde / Faro de Vigo 
Leer más »

Santi Mina, el "Killer" del futuro


RICARDO GROBAS
El futuro del Celta está asegurado. La apuesta por la cantera provoca que el conjunto vigués recoja el fruto de este trabajo en las categorías inferiores temporada tras temporada. Ahora toca dar la oportunidad a una nueva cosecha. Esta nueva generación la lideran jóvenes como Jonny –asentado en el primer equipo tras la lesión de Hugo Mallo-, Rubén Blanco y Santi Mina. El delantero vigués, que debutó en Getafe en Primera División, ya se ha convertido en un habitual con el filial celeste.

El Celta B, que está a punto de firmar el billete para competir la promoción de ascenso, recibía al Bergantiños. Era una oportunidad perfecta para asentarse en la segunda plaza. La cima sigue siendo de color verde. El Racing de Ferrol está imparable. El filial del conjunto vigués, también. El cuadro vigués tiene ahora en Santi Mina una de sus referencias. El vigués "mojó" por primera vez con el equipo que dirige Pichi Lucas. Lo hizo a lo grande. Como el gran "killer" que está llamado a ser. Anotó en los primeros minutos de partido. Benja aumentaría la distancia en la recta final del partido y, justo después, el ariete vigués completaría su gran estreno como goleador en Tercera División.

Esta victoria deja al filial celeste asentado en la segunda plaza y cerca de sellar el billete para el play-off. La irrupción de Santi Mina es una gran noticia para poder competir por el regreso a Segunda B y, sobre todo, para un Celta que necesita un goleador. Santi Mina está demostrado que está llamado a ser el "nueve" del conjunto vigués.

Carlos I. Castrillón / Faro de Vigo 

Leer más »

La vida en tres semanas


Foto: José Lores

Es alargada la lista de entrenadores que año tras año repiten que los objetivos se consiguen en las últimas diez jornadas, que la meta es llegar a ellas con plenas posibilidades de lograrlos y así echar el resto en el sprint final para alcanzar la conclusión de la maratón con el deber cumplido. Tras empatar frente al Barcelona el pasado sábado, al Celta le quedan nueve partidos, nueve finales en las que se va a jugar su futuro en Primera División. Lo peor del calendario ya ha pasado y llegan los rivales directos en el momento clave, en el instante de jugarse verdaderamente las habichuelas. Es ahora cuando no se puede fallar.
   
Tal y como están las cosas, los tres próximos encuentros serán decisivos. Rayo, Mallorca y Zaragoza calibrarán las opciones de los de Abel Resino, obligados a conseguir una buena cosecha de puntos si quieren seguir vivos. La salvación queda ahora a 3, distancia que separa al Celta con el conjunto maño. Más arriba, Osasuna se escapa y el Granada puede hacer lo propio si vence hoy a los vascos en La Catedral. Por detrás está el Mallorca, empatado a puntos con los celestes, y un Deportivo resucitado que con dos victorias consecutivas se ha metido de nuevo en la pelea.
   
En esta situación afronta el Celta esta terna de compromisos de carácter vital, de los que puede salir reforzado o totalmente hundido. Todo lo que sea sumar menos de 6 puntos es mortal, mientras que dos victorias podrían admitir una derrota y mantener al equipo en la lucha. Con 7 puntos es muy probable que los celestes puedan salir del descenso, pero un pleno de triunfos supondría un espaldarazo brutal. Es lo que debe buscar el Celta, con capacidad suficiente para hacerlo y muy necesitado de conseguirlo.
   
La primera piedra es el próximo domingo en Balaídos ante un Rayo Vallecano prácticamente salvado, pero que acumula dos derrotas consecutivas. Una victoria viguesa, unida a una derrota del Zaragoza en Riazor, sacaría a los célticos del descenso. Además, el Mallorca visita el Camp Nou, mientras que Osasuna y Granada reciben a rivales complicados como Espanyol y Betis. Al margen de lo que pase, por el momento, la necesidad y el hecho de jugar en casa, vencer es obligado.
   
Una semana más tarde toca visitar Mallorca y tratar de una vez por todas sacar algo positivo a domicilio. Un partido de 6 puntos en el que además estará en juego el goal-average particular (1-1 en la ida) y que el Celta jugará un lunes sabiendo lo que han hecho sus demás rivales directos, los cuales afrontarán compromisos muy complicados. Deportivo, Granada y Osasuna visitan los campos de Levante, Atlético de Madrid y Málaga respectivamente, mientras que el Zaragoza recibe en la Romareda el Barça. Momento idóneo pues para rascar algo fuera de casa.
   
Finalmente, el Celta volverá a Balaídos para jugar frente al Zaragoza. Los maños son ahora la referencia por la salvación, por lo que un triunfo se antoja vital. Y es que no sólo los puntos están en juego, ya que de ganar los celestes lograrían también el diferencial de goles particular (0-1 en la ida). Además, ese mismo fin de semana, el Deportivo recibirá al Athletic, el Granada al Valladolid, el Mallorca al Rayo y el Osasuna a la Real Sociedad.
   
En resumen, tres partidos que marcaran el devenir del Celta, tres semanas que definirán el futuro de un equipo que el pasado sábado tiró de heroica para arañar 1 punto inesperado, pero que a partir de ahora debe cumplir con sus obligaciones. Y estas no son otras que ganar los choques directos. No queda otra.
Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Celta - Barcelona)



El cabezazo de Oubiña levantó la moral del celtismo, que de nuevo cree con fuerza en la salvación. Subimos un puesto y seguimos dependiendo de nosotros mismos. El rendimiento de Park y Natxo Insa, la táctica utilizada contra el Barcelona, el recibimiento a Pinto o el debut de Madinda son algunos de los temas que debatimos con Javier Encisa "JES", presidente de siareiros.net; David Penela, portavoz de Comando Celta, y Germán Pérez, socio de Río Bajo.
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android con Google Listen | El Fútbol es Celeste.

Leer más »

El Deportivo no se rinde y comprime la lucha por la permanencia


EFE
Los resultados de la 29ª jornada de Liga no están siendo muy positivos para el Celta, que el sábado logró un empate ante el Barcelona en el que sumó un punto con el que no contaba a principios de temporada, y que habrá que refrendar el próximo domingo ante el Rayo Vallecano, también en Balaídos. Y habrá que hacerlo, entre otras cosas, porque los rivales han sumado también en esta jornada, con la excepción del Mallorca, que cayó derrotado ante el Deportivo. 

La jornada de los rivales del Celta arrancó con el empate del Zaragoza ante el Real Madrid. Los maños, que venían de una horrible racha, aprovecharon el momento en el que llegaron los de Mourinho a La Romareda para sumar un puntito que les vendrá muy bien de aquí a final de temporada. Pero la realmente mala fue la jornada del domingo, que comenzó con la sorprendente victoria de Osasuna en Valladolid (1-3) con remontada en la segunda mitad de los rojillos. Por la tarde, duelos de Deportivos en el Ono Estadi, con victoria de los coruñeses sobre los mallorquines. Esta tarde (20:00), el Granada visita San Mamés. 

La situación clasificatoria es delicada para el Celta, aunque permanece a tres puntos de la salvación, que marca el Zaragoza. Eso sí, por detrás el Deportivo iguala las cosas, quedando a un punto del Celta, que ahora supera al Mallorca en la tabla clasificatoria. El conjunto balear será la próxima salida del Celta en Liga, que antes recibirá al Rayo. El Osasuna se escapa con siete puntos de ventaja, mientras que el Valladolid no acaba de arrancar en las últimas jornadas, y aunque mantiene una buena renta podría llevarse algún susto de aquí al final de la temporada. 
Leer más »

Más vivos que nunca


JOSÉ LORES
El centrocampista del Celta de Vigo Natxo Insa, autor del primer gol de su equipo ante el FC Barcelona, aseguró este domingo que su equipo está "más vivo que nunca" como demostró ayer empatando ante el líder de la liga BBVA. "Dependemos de nosotros para lograr la permanencia y eso es lo más importante. Quedan nueve jornadas y el equipo está más vivo que nunca, vamos a pelear hasta el final por conseguir la permanencia. El partido de ayer debe de ser un punto de inflexión y el vestuario lo está tomando así", señaló el mediocentro en rueda de prensa.

Natxo Insa, que esta misma semana recibió el alta médica tras superar la rotura fibrilar en el recto anterior de su muslo derecho que le mantuvo inactivo cerca de un mes, fue la gran novedad en el once celeste frente al Barça. "Yo estaba entrenando bien y en el día a día creo que estaba demostrando que podía aportarle cosas al equipo. Los primeros partidos con Abel me caí de la lista, luego me vino la lesión pero ahora me ha llegado la oportunidad de poder jugar y demostrar que estoy ahí", afirmó.

El exfutbolista del filial del Villarreal admitió, no obstante, que en la recta final del encuentro acusó la inactividad, de ahí que Abel Resino decidiese cambiarlo por el internacional gabonés Levy Madinda. "A partir del minuto 70 el cuádriceps ya me protestaba, sobre todo en los golpeos. Aun así acabé el partido satisfecho porque llevaba mucho tiempo inactivo y pude aguantar bien, ahora el míster verá que puedo ayudar al equipo en este último tramo de la temporada", agregó.

Finalmente, Insa aseguró que "ese gol lo recordaré siempre, fue una alegría muy grande. Estoy agradecido al club por darme la oportunidad de cumplir un sueño. Este gol se lo dedico a mis abuelos".

EFE
Leer más »

La mano que mece la cuna


REUTERS
En un Barcelona con los menos habituales emergía como casi siempre Messi. Ni el cansancio que podía arrastrar ni el partido del martes de Champions ablandó al argentino, que logró batir al único equipo que le faltaba y suma ya diecinueve jornadas seguidas viendo puerta, un registro de otra galaxia.

Lionel Messi completó el sábado su colección de cromos particular de una temporada en la que está pulverizando todos los registros imaginables. El récord, simbólico, de marcar al menos un gol a todos los equipos de la Liga estaba a mano y llegó. Es su gol número 43, diecinueve jornadas seguidas viendo puerta, un dato sencillamente demoledor.

Silencioso, como quien no pasaba por allí, pero indetectable para la defensa del Celta, que no desentonó en todo el encuentro salvo algún pequeño desajuste. Actúa Messi, aparentemente con desidia, está pero a la vez no está, dosifica sus apariciones y esfuerzos para poner en marcha sus recursos, infinitos, cuando debe, cuando huele que su presa es vulnerable.

Con el brazalete de capitán por las ausencias de Puyol, Xavi y Valdés, Messi asumió el mando del equipo y, como es habitual, estuvo sobre el césped los noventa minutos pese a los encuentros con su selección y la cita del martes en París.

Desde la posición de delantero, él llevó la manija del juego en ausencia de Xavi e Iniesta, descolgándose hasta el centro del campo, cayendo a banda derecha. El peligro que el cuadro azulgrana llevaba a la meta de Javi Varas salía siempre de sus botas, en forma de asistencia a los compañeros o de una jugada individual. Es la mano que mece la cuna.

Encontró Messi ayer a su mejor aliado en Cristian Tello, otro de los destacados en el bando barcelonista. Entre los dos fabricaron los dos tantos visitantes. En el primero, el argentino se puso el disfraz de asistente, en una jugada en la que recogió un balón suelto en el centro del campo con metros por delante que aprovechó para colocar el balón a la espalda de la zaga en el pecho de Tello, que se acomodó el esférico y cruzó con un brillante disparo lejos del alcance de Javi Varas, que pocos minutos antes había detenido una falta directa a Messi, que en la primera parte forzó él solo las amarillas de Cabral y Oubiña.

Tras el descanso, se redujeron las apariciones del capitán azulgrana pero los célticos no pudieron evitar que prolongase su idilio con el gol, que llegó a falta de veinte minutos para el final en una jugada que resume por qué es el mejor jugador del mundo y el más influyente. Él inició la jugada y él la terminó.

Arranca como mediocentro tras recibir el balón de Cesc Fábregas, avanza retando a la retaguardia del Celta, amagando para al final soltar el uno de sus clásicos balones a la espalda de la defensa. Allí estaba Cristian Tello que, tras un control orientado, centra al corazón del área donde aparece como un torbellino Messi para empujar el balón a las mallas con su pierna izquierda con Varas ya batido.

En un partido prácticamente de trámite para el Barcelona, con la Liga casi en el bolsillo, el argentino cumplió su objetivo particular para añadir un capítulo más a un libro de récords que parece no tener fin. El Celta era su Galia particular hasta la jornada de ayer como lo fue la de Ásterix y Obélix para el Imperio Romano. Solo que Messi sí que pudo con todo y conquistó ese territorio.


Leer más »

Al Jazeera inicia conversaciones para comprar los derechos televisivos de todos los equipos


El modelo de negocio del fútbol español va a cambiar de forma radical en los próximos años. El estallido de la burbuja de los derechos ha provocado que ningún operador nacional se encuentre en condiciones de pagar las desorbitadas cantidades pactadas con los equipos. Se prepara una auténtica revolución. El Grupo Prisa y Mediapro, los actuales dueños de los derechos audiovisuales de los equipos de fútbol en España, han decidido ya abandonar este negocio. Más pronto que tarde. ¿El motivo? Las cuentas no salen.

Comprometieron cientos de millones de euros para seducir, uno por uno, a los clubes. Y ahora están pagando las consecuencias de esas adquisiciones, contratos que han quedado fuera del mercado. La situación de los dos operadores que han mantenido en los últimos años la llamada ‘guerra del fútbol, y cuya paz ha estado a punto de estallar en varias ocasiones durante los últimos meses, ha cambiado radicalmente.

Así se encuentran en este momento las dos compañías:

-- El Grupo Prisa acumula una deuda de más de 3.000 millones. Esto hace inviable que Digital + (Canal +) adquiere nuevos derechos de equipos españoles de campeonatos futuros. No tienen dinero para realizar una operación tan costosa.

-- En idéntica situación se encuentra Mediapro. La compañía de Jaume Roures acumula una deuda menor, algunas fuentes la cifran en 300 millones, pero el empresario ha decidido cambiar el negocio: no plantea convertirse de nuevo en el ‘dueño’ del fútbol, televisivamente hablando.

Según explican a El Confidencial Digital fuentes del entorno del empresario catalán, Roures tendría muchas dificultades a nivel interno. No puede proponer de nuevo al consejo de Mediapro un esfuerzo económico adicional.

¿Cómo está el reparto?

El Grupo Prisa cuenta en estos momentos con los derechos audiovisuales de Atlético de Madrid, Celta de Vigo, RCD Espanyol, Getafe CF, Osasuna, Real Sociedad, Real Zaragoza, Athletic Club de Bilbao y Real Betis Balompié. El resto de equipos de la Liga BBVA, empezando por los dos grandes (Real Madrid CF y FC Barcelona, tienen firmado un acuerdo con Mediapro.

Sin embargo, este reparto cambiará radicalmente en los próximos tres años. Antes de 2016 vencen los contratos que actualmente se encuentran en vigor. ¿Qué pasará entonces? Los equipos sacarán a la venta sus derechos audiovisuales y se abrirá una nueva puja para hacerse con ellos.

¿Cuál es el modelo del futuro?

Las fuentes consultadas por ECD explican que, ante la imposibilidad de que una compañía como Prisa o Mediapro puedan firmar contratos millonarios con los clubes, el negocio del fútbol tiende a unificarse.

Es decir, la solución más factible en estos momentos es que todos los equipos se agrupen y sea la Liga de Fútbol Profesional la que venda los derechos audiovisuales de los clubes de manera conjunta a quien esté interesado en adquirirlos. De hecho, ya se están celebrando reuniones entre ellos para tomar una decisión en esta dirección.

Pero las negociaciones no están siendo fáciles: hasta ahora había dos clubes que se oponían a este reparto, el Real Madrid y el FC Barcelona. Los dos grandes consideraban que saldrían perjudicados con esta operación ya que individualmente podrían elevar el precio de sus derechos. Si se vende en bloque pierden dinero.

Sin embargo, en las últimas semanas se han producido acercamientos significativos. Los encuentros informales y conversaciones telefónicas celebradas recientemente por los clubes de primera división parecen haber dado su fruto. Según ha sabido ECD, los representantes merengues y culés se están mostrando ahora más receptivos.

Al Jazeera inicia conversaciones

Con Prisa y Mediapro fuera de la puja, el futuro de los derechos del fútbol español se mueve hacia otra fórmula: un operador extranjero se hará con el macrocontrato de la Liga española. De hecho, ya hay un holding que se ha interesado en esta posibilidad.

Según ha podido confirmar ECD, se trata de la cadena Al Jazeera que ha iniciado conversaciones para intentar llegar a un acuerdo y adquirir los derechos audiovisuales del campeonato. Se trata, por el momento, de contactos informales, de carácter exploratorio.

La cadena de origen catarí ha sondeado a uno de sus contactos en España, Mediapro, para interesarse por esta posibilidad. La productora de Jaume Roures mantiene relaciones fluidas con la televisión árabe y las conversaciones han tenido carácter confidencial.

Qué es Al Jazeera

Al Jazeera es una cadena propiedad del jeque Sheikh Hamad bin Thamer al-Thani y está vinculada al gobierno de Catar. Emite en multitud de países a través del satélite y dispone de una audiencia potencial de más de 50 millones de telespectadores.

En los últimos tiempos, la compañía se ha lanzado a una carrera por la adquisición de derechos deportivos en todo el mundo. El acuerdo más importante al que han llegado ha sido en Francia, donde Al Jazeera posee los derechos audiovisuales de la Liga gala. Pero la cadena ya emite la Liga española, la italiana y la UEFA para el mundo árabe.

La transformación que prepara Roures

Jaume Roures no quiere quedarse al margen del negocio del fútbol. Descarta, como ya se ha dicho, volver a comprar derechos deportivos pero ha diseñado una hoja de ruta para continuar involucrado en la Liga. Según explican fuentes de su entorno, el empresario catalán cuenta con que Al Jazeera se haga con los derechos de los clubes españoles y que su productora, Mediapro, se convierta en la compañía que haga llegar la señal desde todos los estadios.

De esta forma, Mediapro trabajaría para Al Jazeera y se convertiría en la productora oficial de la Liga española. En las reuniones que ha mantenido con sus socios catarís ya les ha trasladado su ofrecimiento a que su compañía se encargue de todos los medios técnicos.

Aznar y Murdoch se interesaron

Al Jazeera no ha sido la única compañía que se ha interesado en hacerse con el negocio del fútbol en España. También lo ha hecho News Corporation. La compañía de Rupert Murdoch llegó a mostrar su disposición a adquirir los derechos de los equipos de fútbol, tal y como ya hace en Inglaterra, por ejemplo.

Las fuentes a las que ha tenido acceso ECD explican que José María Aznar, consejero de Murdoch, actuó de mediador para que el magnate pudiera desembarcar en España. Sin embargo, las conversaciones con Murdoch se rompieron hace algunos meses. El empresario australiano ha descartado invertir en nuestro país.

Leer más »

Park, muchas ideas y pocos hechos


REUTERS
Discreto balance de Park Chu-Young en su primer encuentro como sustituto de Iago Aspas. Bien en la pelea, notable a la hora de peinar balones largos, impreciso en la combinación y escaso dentro del área.

Park fue uno de los elementos de fricción entre Herrera y Torrecilla. Se ha sabido a posteriori. El técnico asumía que era su única pieza con gol en el historial. Pero no se decidió a invertir tiempo en él. Catalogado como uno de los errores en la construcción del proyecto, Torrecilla ha defendido su apuesta por el coreano. "No ha tenido minutos", ha argumentado, como velada crítica a su infrautilización por parte de Herrera.

Tampoco Abel se ha entregado a Park en cuerpo y alma. Es la sanción de Iago Aspas la que limita tanto el arsenal que no queda otro remedio. Competición le regala a Park un mes. Y el coreano lo ha iniciado con esa mezcla de luces y sombras que es tan distinguible en su juego.

Convertido en única referencia ofensiva, el céltico se manejó en un difícil ecosistema, con la marca multiplicada. Piqué y Bartra se turnaban en la vigilancia. Park peleó bien los balones aéreos. Los tocó casi todos y con bastante sentido, aunque a veces sin el acompañamiento adecuado que lo aprovechase.

Park es un futbolista de instinto. Sabe descubrir las sendas idóneas que el césped oculta. Ofrece desmarques inteligentes. Tiene olfato en el área, como en la búsqueda de un centro forzado de Augusto que envió fuera en su único disparo a portería. Estando en el lugar adecuado, le falta el talento para aprovecharlo. Distingue cuándo retener el balón de espaldas y a quién entregárselo, pero este rara vez sigue sus órdenes al pie de la letra. De ahí sus ocho pérdidas. Acertó en una combinación: la que trasladó la pelota a Orellana para que acabase en el primer gol de Insa.

Sus fallos despiertan un cierto rumor en las gradas, pero aún contenido. No agota la paciencia del celtismo, seguramente porque es la esperanza descabellada a la que uno ya no puede recnunciar. Se fue en el minuto 59, entre aplausos, sustituido por un Bermejo con el que le gustaría asociarse.

Armando Álvarez / Faro de Vigo 
Leer más »