Iago Aspas: "Ahora hay que dar la cara"


El delantero del Real Club Celta de Vigo Iago Aspas ha reconocido que tras su expulsión por agresión en el derbi gallego ante el Deportivo en Riazor (3-1) no están siendo "días fáciles" para él, pero que toca "pasar página" y "no arrugarse", también para Hugo Mallo, porque el fútbol siempre da "una segunda oportunidad".

"No son días fáciles para mí. Hay que pasar página; el fútbol siempre te da una segunda oportunidad", declaró el ariete gallego a los micrófonos de Radio Marca durante la previa de la gala de los Premios Marca.

Aspas confesó sentirse arrepentido de su comportamiento durante el partido, cuando en el minuto 28 propinó un cabezazo al deportivista Carlos Marchena, que le costó la roja directa. "Estoy muy molesto -por los hechos- por lo que represento para mi club. Ahora hay que dar la cara, no esconderse y sacar esto adelante", afirmó.

Además, no tuvo problemas para hablar de la polémica suscitada por el lateral derecho Hugo Mallo, que se mezcló entre los aficionados para vivir el derbi y llamó la atención por su comportamiento e indumentaria. "Son días difíciles también para él. Tengo una estrecha relación con él, llevamos seis años juntos, toda la vida en el club, ahora toca no arrugarse. Llevamos mamando la filosofía del club y los sentimientos", explicó.

El de Moaña también reconoció que su ex entrenador Paco Herrera podría tener razón cuando le acusó de estar "en una nube" y estar más centrado en su futuro que en el equipo. "Con Paco tengo una magnífica relación, es mi segundo padre futbolísticamente hablando. Le guardo mucho cariño. Tenía razón, porque a la semana siguiente conseguí marcar un gol y ganamos", indicó.

Por último, aseguró que el equipo está dispuesto a darlo todo para conseguir la victoria el próximo sábado 30 ante el FC Barcelona en Balaídos. "Está clarísimo. Vamos a intentar conseguir los tres puntos en el próximo partido para salir de la situación en la que estamos", finalizó.

Europa Press
Leer más »

In Park we trust


CÉSAR QUIAN 
El martes o el miércoles se reunirá el Comité de Competición para decidir la sanción de Iago Aspas. Se espera que se pierda al menos los próximos cuatro partidos, que serían ante Barcelona, Rayo Vallecano, Mallorca y Zaragoza. Partidos vitales para el futuro inmediato del Celta y en los que el conjunto de Abel tendrá que aprender a vivir sin el moañés, que ha sido, de largo, el futbolista más destacado de la temporada. 

La dependencia de Aspas es patente en los resultados y el juego del equipo, que funciona al mismo ritmo que el diez céltico. Abel Resino tendrá por delante dos semanas para encontrar el hombre gol que necesitará el Celta en las próximas jornadas. Y ese hombre puede ser Park Chu Young. El coreano no ha dado en Vigo todo lo que de él se esperaba, pero también es cierto que las oportunidades se han contado con los dedos de una mano. Hasta la fecha, el delantero asiático es el futbolista que menos minutos necesita para marcar un gol, y ha demostrado que puede ser un futbolista útil para el equipo. 

Su problema, hasta el momento, ha sido la falta de continuidad, lo que le ha llevado a estar ciertamente frustrado en varias fases del campeonato. Sin embargo, por delante tiene su gran oportunidad, si Abel decide otorgársela. El pasado viernes salió en los minutos finales a Riazor y enganchó un gol. Es cierto que fue un gol estéril, que no sirvió más que para maquillar un horrible resultado en campo del eterno rival, pero puede sentar las bases del futuro céltico más inmediato. Es innegable que Aspas solo hay uno, pero, ya que en las próximas jornadas no podremos contar con él, no nos queda más remedio que confiar en los que están. Puede ser Bermejo, De Lucas, Santi Mina o Park. Da igual el nombre, pero a algo hay que aferrase. Yo, de momento, confío en que Park demuestre porqué lo fichó el Arsenal. 
Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Deportivo - Celta)



El derbi gallego acabó de la peor forma posible. Pese a todo, los resultados nos favorecieron y seguimos dependiendo de nosotros mismos. Del comportamiento de Hugo Mallo, Iago Aspas y Bermejo, la titularidad de De Lucas o quién debe ser el sustituto de nuestra estrella son algunos de los temas que debatimos con Javier Encisa "JES", presidente de la peña Siareiros.net, Javi Vaz, portavoz de Centolos Celestes y Marcos L. Bacariza, administrador de moiceleste.com
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android con Google Listen | El Fútbol es Celeste

Leer más »

A Messi solo se le resiste el Celta


AFP
Si el partido ante el Barcelona, que se disputará el sábado 30 en Balaídos, ya es de por sí complicado, mucho más lo será con la llegada de un Leo Messi motivadísimo en busca de un récord absoluto. El astro argentino llega a Vigo con la idea de anotar al menos un gol a todos los equipos de la Liga, y el de anotar durante 19 jornadas consecutivas, es decir, toda una vuelta. De momento el récord lo elevó a 18 jornadas al transformar dos tantos ante el Rayo, y con el Celta mataría dos pájaros de un tiro. 

Y es que el Celta es el único equipo que se le resiste de toda la categoría. Messi sufrió en el partido de ida, donde gozó de varias ocasiones que no acabó de transformar. Javi Varas, que ya fue su pesadilla la pasada temporada con el Sevilla, volvió a detener sus lanzamientos, salvando incluso un mano a mano con el argentino. La frustración de Messi fue patente cuando agredió a Jonathan Vila, dándole un puñetazo por la espalda. El delantero azulgrana llegará a Vigo dispuesto a sacarse esa espinita y lograr un récord, otro más, en la historia del fútbol español. 
Leer más »

La LFP quiere implantar el "Tercer tiempo" en el fútbol español


La LFP inició ayer en La Rosaleda la puesta en marcha de un proyecto piloto encaminado a convertir el fútbol en un deporte más limpio. La apuesta es complicada, casi una utopía, pero se trata de emular de algún modo el famoso "Tercer tiempo", que con tanto éxito se lleva a cabo en el Rugby. Se suele decir que el fútbol es un deporte de caballeros jugado por villanos, y que el rugby es un deporte de villanos jugado por caballeros. Una frase a la que el tiempo ha dado la razón. 

El Málaga-Espanyol había sido elegido como el partido de Primera como experiencia piloto para celebrar un tercer tiempo al estilo del rugby, pero apenas quedó en un brevísimo acto protocolario. En una sala habilitada cercana a los vestuarios, jugadores de ambos equipos, junto al colegiado del partido y responsables de la LFP se vieron, se hicieron la foto de rigor y recibieron una placa por parte del organismo español.

La Liga de Fútbol Profesional pretende instaurar este sistema en el futuro, aunque viendo el comportamiento de algunos en un terreno de juego resulta complicado pensar que algo así se pueda generalizar en el fútbol español. ¿Sería posible algo como esto después de un derbi? 
Leer más »

Los rivales por la permanencia dan un respiro al Celta


EFE
Dentro de lo malo que fue perder en Riazor, la jornada no fue tan desastrosa para el Celta, ya que sus rivales, a excepción del Deportivo, no lograron ganar en sus partidos. Ni Osasuna, ni Granada, ni Zaragoza, ni el Mallorca ganaron en sus respectivos enfrentamientos, y solo el Granada de Lucas Alcaraz logró puntuar, en este caso ante el Levante y en Los Cármenes. La jornada dominical comenzó con la derrota del Zaragoza a manos del Sevilla, los de Jiménez cayeron claramente derrotados ante el Sevilla por un contundente 4-0, mientras que Osasuna hizo lo propio ante el Atlético de Madrid, que se impuso en el Reyno de Navarra con dos tantos de Diego Costa. 

Cerró la jornada el Granada, que empató ante el Levante a pesar de adelantarse en el marcador. El sábado había perdido el Mallorca en el Bernabéu, una derrota previsible, aunque los de Manzano hicieron sudar a los blancos, adelantándose por dos veces en el marcador. Así las cosas, el gran beneficiado de la jornada ha sido el Deportivo, que arrancaba la jornada totalmente desahuciado y encara el futuro con mayor optimismo. El Celta, a pesar de las sensaciones del viernes, sigue en una posición incómoda, pero a tan solo una victoria de la salvación, así que motivos para creer no le faltan al celtismo. No se puede, se debe. 
Leer más »

El Celta B cede dos puntos en el descuento


Añón en un partido anterior (Foto: Eugenio Álvarez)
El Municipal de Pardiñas disfrutó un partido intenso y con alternativas para ambos equipos desde el primer minuto. El Somozas hizo un buen ejercicio de defensa, frustrando con efectividad las ofensivas celestes. Añón buscaba el gol con insitencia, pero el portero local parecía estar en estado de gracia evitando hasta tres buenas ocasiones del delantero céltico. En el minuto 48, segundos después de la mejor ocasión para el Somozas, Aitor logró inaugurar el marcador para el conjunto olívico al aprovechar un pase de Camochu.

El segundo tiempo estuvo marcado por la expulsión de Rubén Martínez con roja directa. El Somozas aprovechó la superioridad numérica para presionar con mayor decisión a los de Pichi Lucas. Con el tiempo reglamentario cumplido y el equipo local volcado en el área viguesa, una jugada desafortunada terminó con gol en propia puerta de Sergio Maestre.

Ficha técnica 

Somozas: Paco, Ayala, Dani, Piscu (Jesu, min.77), Isma, Álex Bao, David Franch, Emilio, Edy, Carlos (Rubén, min.59), Denis y Alexandre

Celta B: Óscar Santiago, Soto, Maceira, Víctor, Maestre, Antón, Aitor (Benja, min.81), Madinda, Camochu, Rubén Martínez y Añón (Borja, min.87)

Goles: Aitor, min.48 (0-1); Maestre en propia puerta, min.93 (1-1)

Árbitro: Fernández Lodeiro. Amonestó con amarilla a Edy, Camochu y Añón. Mostró roja directa a Rubén Martínez (min.75)

Campo: Municipal de Pardiñas


Clasificación jornada 29 

1 Racing 73
2 CELTA B 59 
3 Deportivo B 51
4 Compostela 50
5 Pontevedra 46
6 Órdes 45
7 Cerceda 44
8 As Pontes 44
9 Somozas 42
10 Barbadás 40
11 Vilalbés 37
12 Rápido de Bouzas 37
13 Alondras 34
14 Betanzos 33
15 Dorneda 32
16 Negreira 32
17 Vilalonga 30 
18 Céltiga 25
19 Bergantiños 24
20 Narón 16 

Crónica del partido extraída de la Web Oficial del club 
Leer más »

Dos clavos ardiendo


NANDO MARTÍNEZ / VAVEL 
El Celta se ha plantado en la jornada 28 con unos insuficientes 23 puntos que lo mantienen penúltimo y con cada vez menos opciones de permanencia. Estos pobres números son prácticamente sinónimo de descenso a Segunda, pero hay un par de ejemplos que hacen que los celestes mantengan la esperanza. Desde la temporada 1999/2000, cuando se instauró el actual sistema de descensos en Primera, sólo dos equipos lograron la permanencia tras llegar a estas alturas de competición con los mismos o menos puntos de los que tiene ahora el Celta: el Zaragoza de la pasada temporada y el Espanyol de la campaña 2008/09. Ambos conjuntos tenían un punto menos que los vigueses en esta jornada, 22.

Estos dos equipos protagonizaron un esprint tremendo en los últimos diez partidos de temporada. Sobre todo lo hizo el Espanyol, que sumó 25 de los últimos 30 puntos en juego (8 victorias, un empate y una sola derrota). Eso le permitió pasar de ser colista a acabar en décima posición.

El Zaragoza, por su parte, de la mano de Manolo Jiménez, consiguió renacer ganando siete de los últimos diez partidos y sumando 21 de los últimos 30 puntos. Escaló desde el farolillo rojo a la décimo sexta posición. Si atendemos a estos datos, al Celta aún le queda una pequeña esperanza, pero el Deportivo, a pesar de su victoria en el derbi, está ya totalmente desahuciado porque ningún equipo que sólo sumó 20 puntos en las primeras 28 jornadas de Liga logró escapar del descenso.

Si comparamos los números del actual Celta con los de los equipos celestes que sufrieron los últimos descensos, los de Abel Resino tampoco salen bien parados. En la 2006/07, los vigueses sumaban 27 puntos y ni siquiera estaban en puestos de descenso. Tres temporadas antes, eran terceros por la cola con el mismo número de puntos, 27.

El Celta durmió ayer a la misma distancia de la permanencia que el viernes, tres puntos, ya que el Mallorca, tercero por la cola, acabó perdiendo ante el Madrid a pesar de adelantarse en el Bernabéu. Hoy, sin embargo, la distancia se puede ampliar porque el Zaragoza, décimo séptimo, visita al Sevilla. El Granada, décimo sexto, recibe al Levante.

Miguel Román / Atlántico Diario 
Leer más »

Adriano se lesiona y no podrá jugar ante el Celta


El Barcelona llegará a Vigo con varias bajas para medirse al Celta en Balaídos. Después de las ya sabidas ausencias de Valdés, sancionado, y Puyol, lesionado, esta noche se ha unido Adriano Correia, que tuvo que ser sutituido en el minuto 23 por Dani Alves luego de sufrir un problema muscular. El parte médico del club cifra la recuperación del brasileño entre 4 y 6 semanas por una rotura en el bíceps femoral de su pierna derecha por lo que se perderá con toda seguridad el partido ante el Celta.

Recordemos que, da la inminencia del choque de Champions que disputará el Barcelona después de medirse al Celta, Adriano era uno de los candidatos a ser de la partida en dicho encuentro. 
Leer más »

Las hermanitas de la caridad


MARCA
El derbi dejó imágenes lamentables para el celtismo, y un resultado horrible para los intereses de la entidad. Ya hemos hablado profusamente de la actitud de alguno de nuestros futbolistas, confiando en que no se repita de cara al futuro algo que llama la atención por su excepcionalidad. Lo que pasó desapercibido fueron otras actitudes que, desgraciadamente, a base de acostumbrarnos nos han hecho creer que son normales. Es cierto que Hugo y Aspas se equivocaron, pero otros que se han ido de rositas no son hermanitas de la caridad precisamente. 

Por ejemplo los radicales blanquiazules, que recibieron al equipo y a los aficionados con el cuchillo entre los dientes mostrando un odio difícil de comprender. Lo mostraron aquellos que tiraron huevos al autobús del equipo céltico, que hubiesen apedreado si pudiesen los autobuses de nuestros aficionados y que se comportarían como un policía americano si tuviesen a más de un celtista encerrado en una habitación. Ese odio alimentado seguramente por sus propios jugadores, pero sobre todo por su club. Porque lo de Hugo Mallo es reprobable, pero al menos actuó a título personal, no como ese club que permite que se instale una pancarta en su estadio con el lema: Vigo no. 

Porque ese "Vigo no", canción oficial en Riazor, estaba instalado mucho antes de que Hugo Mallo posase con el famoso cartelito. Entiendo que para colocar esa pancarta habrá que hacer algo más que tener la idea. Me imagino que no tiene que ser fácil, que se necesitará una grúa  o una pericia inmensa. Entiendo también que alguien en el club habría visto como se colocaba justo antes de girar la cabeza hacia otro lado, y entiendo que desde la mañana a las diez de la noche hubo tiempo más que suficiente para retirarla. Del mismo modo que se puso, con discrección. Entiendo que el club, encabezado por Lendoiro, habrá hecho felices a sus socios con esa pancarta, que para algo le pagan el 1% del presupuesto. 

Tampoco se debería ir de rositas Marchena. En un mundo de pillos, Marchena es uno de los reyes. La provocación y el maltrato al espectáculo tienen en el sevillano a principal adalid. Al final se salió con la suya al encontrar una víctima. Puede que se crea que la víctima es Aspas, pero en realidad lo es el fútbol. También se lució Riki, provocando a la hinchada céltica. El madrileño se ha metido en más de un charco en los últimos meses pero suele salir bien parado. Le llamó Vigo al Celta, se marcó un Walkin Dead el pasado curso en Balaídos, y en esta ocasión se lució provocando a los aficionados desplazados para apoyar al Celta. En lugar de celebrarlo con los suyos, prefiere provocar a los ajenos. Eso sí, pies en polvorosa el 30 de junio, que ya está bien de jugar por amor al arte. Riki quiere cobrar. 

El odio se representa en los derbis. El de ambas aficiones, pero en Riazor suceden cosas extrañas con los recogepelotas, e incluso con empleados del club. No es el Celta lo que está enfrente, es Vigo. Eso se traslada de la calle al estadio pasando por Abegondo. Por eso había un cartel que rezaba "Vigo no" en Riazor. 

Y por último, también me gustaría acordarme de Fernando Vázquez. El de Castrofeito no odia a Vigo, es de Santiago. El problema del ex técnico celeste tal vez sea su resentimiento. Uno puede entender que celebre los goles de su equipo, es una característica propia que ha llevado durante años, pero un 3-0 con un rival en inferioridad numérica y siendo un ex equipo tuyo tal vez merecía una carrerita más discreta. No creo que ante el Compostela se pusiese así, pero su ombligo le importa mucho.


Leer más »

El club pide unión al celtismo


El club ha solicitado el apoyo de la afición a través de una nota publicada en su página web oficial en la que reclama unidad y al celtismo que "cierre filas en torno al equipo, que necesita más que nunca su apoyo para salir adelante y superar una situación complicada". En dicha nota, el club pide a la afición "y a todo el entorno que mire hacia adelante y los acontecimientos vividos no dividan ni distraigan". Asimismo anuncia que tomará "las medidas internas oportunas", al tiempo que reclama que "se pase página y no se carguen las tintas en los errores cometidos, ya que los futbolistas son patrimonio del club y todo el mundo se equivoca en alguna ocasión y aprende de ello". Por último, aseguran que "confían plenamente en el equipo y el cuerpo técnico, que harán todo el esfuerzo posible para sumar los puntos necesarios para lograr la permanencia", y cierran el escrito advirtiendo que "hay posibilidades de lograr el objetivo, pero pasan de manera obligatoria porque la unión persista y el celtismo arrope, como ha hecho hasta ahora a su equipo" 

El equipo está a tres puntos de la salvación y depende de sí mismo. Con el apoyo de la afición, es posible.
 Tras un fin de semana difícil y doloroso, el Real Club Celta insta a su afición a que pase página y mire hacia adelante con una idea clara: El equipo está a tres puntos de la salvación y con la uníón de todos puede alcanzarse el objetivo.
El club pide al celtismo que cierre filas en torno al equipo, que necesita más que nunca su apoyo par salir adelante y superar una situación complicada, que de ninguna manera debe provocar que nadie baje los brazos. Al contrario, ahora es cuando más se necesita la unión de todas las partes par seguir luchando hasta el final por el objetivo común.
El Real Club Celta pide también a su afición y a todo el entorno que mire hacia adelante y los acontecimientos vividos no dividan ni distraigan. El club tomará las medidas internas oportunas, pero reclama que se pase página y no se carguen las tintas en los errores cometidos, ya que los futbolistas son el patrimonio del club y todo el mundo se equivoca en alguna ocasión y aprende de ello, si no en el futuro, en lo que falta, en lo que realmente le importa a todos, la salvación. Todos ganamos y todos perdemos, el Real Club Celta somos todos.
El club confía plenamente en el equipo y el cuerpo técnico, en que harán todo el esfuerzo posible para sumar los puntos necesarios para lograr la permanencia, un objetivo que está al alcance, ya que el Real Club Celta sigue dependiendo de si mismo y, con el apoyo de la afición, nada es imposible.
Hay posibilidades de lograr el objetivo, pero pasan de manera obligatoria por que la unión persista y el celtismo arrope, como ha hecho hasta ahora, a su equipo.
Leer más »

El caso Kondogbia, un buen precedente para Iago Aspas


ATLÁNTICO
El Comité de Competición se reunirá el próximo martes y, entre otras cuestiones, decidirá qué sanción impone a Iago Aspas tras su expulsión ante el Deportivo. El acta de Velasco Carballo, el árbitro del derbi, señala que el moañés 'fue expulsado por el siguiente motivo: dar un cabezazo a un jugador contrario estando el juego detenido'. La redacción del acta no beneficia al Celta porque el artículo 98 del Código Disciplinario de la Real Federación de Española de Fútbol establece que es 'factor determinante' para que haya agresión que 'el juego esté detenido o a distancia tal de donde el mismo se desarrolla que resulte imposible intervenir en un lance de aquél'. En el caso de que Competición confirme que existe agresión de Aspas a Marchena, el castigo irá de cuatro a doce partidos. Teniendo en cuenta que el delantero celeste no es reincidente, se espera la sanción mínima.

Pero el Celta puede aferrarse a un precedente cercano para que la sanción a Aspas sea menor. En el partido de vuelta de semifinales de la Copa del Rey entre Sevilla y Atlético, el jugador local Geoffrey Kondogbia fue expulsado con roja directa por un pisotón sin balón al ex céltico Diego Costa. Competición, basándose en el mencionado artículo 98, le castigó con cuatro partidos. Sin embargo, el Comité de Apelación le rebajó la sanción a dos partidos al interpretar que no existió agresión, sino sólo violencia en el juego, aplicándole el artículo 123, que establece un castigo de entre uno y tres partidos. 
Apelación no tuvo en cuenta el acta redactada por el árbitro del encuentro, Fernando Teixeira Vitienes, que decía que 'Kondogbia fue expulsado por el siguiente motivo: pisar a un jugador rival a la altura inguinal, cuando éste se encontraba en el suelo, durante una interrupción del juego', algo similar a lo que reflejó el pasado viernes Velasco Carballo.

El club aún no ha decidido
El Celta aún no ha decidido si presentará alegaciones previas ante el Comité de Competición por la expulsión de Iago Aspas. Se espera que el club tome una decisión en las próximas horas.

Leer más »

Ya no hay entradas para el Celta - Barcelona


El Celta ha anunciado que no quedan entradas para el Celta -Barcelona, que se disputará en dos semanas, concretamente el sábado 30 a las 18:00. El ritmo de entradas para el choque ante los culés llevaba un ritmo similar al del partido del Real Madrid, que finalmente no colgó el cartel de no hay billetes por apenas un centenar de entradas. Sorprende la diferencia en la venta de entradas en ambos partidos, aunque varios factores puedes influir. Por un lado, el Real Madrid ya visitó Balaídos en el mes de diciembre, en partido correspondiente a la Copa del Rey, y por otro lado a aquella estadística que dice que en Vigo hay más simpatizantes del Barcelona que del Real Madrid. Sea como sea, es un partido en el que el Celta está obligado a ganar, y sería muy bonito que todos los espectadores animasen al equipo local. Ojalá algún día se consiga eso. 
Leer más »

Comportamiento radical en la grada


Apuntaba Hugo Mallo ayer que las redes sociales pueden jugarte una mala pasada cuando eres popular y tu vida privada trasciende a lo público solamente con que uno de tus acompañantes le dé a un botón de un teléfono móvil. El lateral del Celta tendría que añadir que también las cámaras de televisión están al acecho de lo que puede hacer cuando se presenta en Riazor y se mezcla entre los aficionados. Y la cadena Cuatro mostró en el informativo de ayer a Mallo en la grada del estadio herculino comportándose como un seguidor radical, olvidándose de que es un profesional del fútbol y ejemplo para quienes sueñan con alcanzar sus mismas metas deportivas.

El lateral del Celta aparece camuflado en medio de los alrededor de ochocientos celtistas que acudieron a presenciar el clásico gallego de la noche del viernes. Mallo porta unas gafas oscuras, una bandera nacionalista sobre los hombros, bufanda y capucha para cubrirse la cabeza. En medio del grupo pasa casi desapercibido. Como el resto, ha entrado dos horas antes al estadio, como medida de seguridad para evitar altercados con los aficionados rivales.

El lateral se mueve con sus amigos y de pronto aparece apostado junto a la verja que divide a ambas aficiones en la grada de Preferencia Lateral de Riazor. Y el jugador del Celta comienza a protagonizar una ceremonia de desafíos, retos y provocaciones con un grupo de aficionados deportivistas.

En medio del rifirrafe se encuentran varios policías, uno de los cuales se dirige al canterano del Celta para llamarle la atención, pues éste no para de realizar gestos hacia sus adversarios, situados a pocos metros de distancia.

Cuando Hugo Mallo se presentó ayer en A Madroa para pedir perdón por la fotografía que se difundió en las horas previas al derbi a través de twitter, desconocía que Cuatro preparaba su actuación en las gradas de Riazor para emitirlas en el informativo de la sobremesa. "Este escudo no se merece que yo dé esa imagen", dijo horas antes.

Faro de Vigo
Leer más »

A Iago Aspas le espera una multa "muy elevada"


MARTA G. BREA
La expulsión de Iago Aspas en Riazor tendrá un alto precio para el delantero del Celta. El club impondrá una multa "muy elevada", aunque se niega a desvelar la cuantía económica porque considera que es un asunto de régimen interno. Tampoco se pasará por alto en Plaza de España el comportamiento de Hugo Mallo, que acudió a Riazor como aficionado pero que apareció en una fotografía burlándose del Deportivo y mantuvo una actitud desafiante en la grada con los aficionados del equipo rival.

La derrota en el clásico del viernes dejó una resaca muy amarga en el equipo vigués, más por el comportamiento de Aspas y de Mallo que por el resultado negativo (3-1) ante un adversario directo por eludir el descenso. La expulsión del delantero de Moaña por agredir a Marchena a los 28 minutos de juego y tras el gol de Riki causó un grave contratiempo a los de Abel Resino, a pesar de que el técnico toledano insistiese a sus jugadores antes del encuentro que evitasen acciones punibles.

La consigna del vestuario saltó por los aires cuando Aspas realizó un lanzamiento desviado que Marchena intentó neutralizar. El defensa sevillano cayó al suelo en el forcejeo, con un pie golpeó la espalda del delantero de Moaña. Éste le soltó un cabezazo a su marcador, que se revolvió en el suelo de dolor, un gesto excesivo que, sin embargo, no frenó al árbitro en su decisión de mostrarle la tarjeta roja a Aspas. Ahí, el Celta dio casi por perdido el clásico en el que esperaba salir fortalecido y con los dos pies fuera de la zona de descenso.

Los célticos perdieron el partido y los papeles, lo que provocó los reproches públicos de jugadores de peso en el vestuario céltico como Bermejo y Varas una vez concluido el clásico.

Hugo Mallo aceptó las críticas del delantero cántabro y se presentó a media mañana en A Madroa para expresar públicamente su arrepentimiento por comportarse como un hincha radical. Aspas, en cambio, prefirió utilizar las redes sociales. A través de su cuenta de twitter, el moañés coincidió con el lateral en subrayar que una entidad como la celeste no se merece que sus jugadores tengan comportamientos antideportivos: "Quiero pedir disculpas a mis compañeros, al club y a la afición!! Son momentos difíciles para mí y el Celta no se merece esto".

Aspas se enfrenta ahora a una dura sanción económica del club y a otra disciplinaria por parte del Comité de Competición. La tarjeta roja directa que le mostró Velasco Carballo en Riazor puede suponerle un mínimo de cuatro partidos de suspensión al atacante de Moaña, con lo que se perdería los duelos ante el Barcelona, el Rayo Vallecano, el Mallorca y el Zaragoza. Además, continuará con las cuatro amarillas que ya tenía antes de enfrentarse al Real Madrid. Para ese partido dijo que evitaría por todos los medios recibir otra amonestación para no perderse el clásico ante el Deportivo.

Su prudencia saltó por los aires en el escenario donde el celtismo esperaba que sacase a relucir su talento para ayudar a que el Celta rompiese una racha de casi cuatro meses sin ganar fuera de casa. Además, la cita en Riazor podía suponer su despedida de los clásicos gallegos ante los numerosos pretendientes que quieren llevárselo al finalizar la temporada.

El club esperará a que el equipo regrese el martes a los entrenamientos en A Madroa para comunicar la sanción económica a Aspas y a Mallo. La que le impondrá al delantero será "muy elevada", según reconocían ayer fuentes de la propia entidad, debido a la excepcionalidad de la situación: tras las advertencias del entrenador antes de que comenzase el derbi en A Coruña y por tratarse de una agresión a un contrario en una de las primeras jugadas en las que Aspas forcejeaba con Marchena, un veterano defensa, campeón del Mundo, que conocía la fragilidad emocional del delantero del Celta en los partidos de alta tensión.

Como ya ocurriera en otras citas con el Deportivo, Aspas fue el centro de los cánticos ofensivos de Riazor y su llegada al estadio fue recibida con el lanzamiento de numerosos objetos contra el autobús del equipo vigués. Su hermano Jonathan, que vivió esos derbis con el Celta, admite que Iago se equivocó. "Todo el estadio cantando contra él, eso hay que vivirlo. No sé si pasó algo antes con Marchena. Sabe que se equivocó y no puede volver a pasar, al menos en la situación en la que se encuentra el equipo".

Desde Chipre, Jonathan Aspas intenta animar al delantero: "Le envío un mensaje de ánimo, que esté tranquilo porque esas cosas pasan. Supo en el momento que se equivocó y esas cosas no pueden pasar", insiste. "Llevaba mucho tiempo sin tener esas cosas. Se le da más importancia por ser Iago, por el momento que es, por ser quien es él y en el momento en el que está. Le falta despuntar en un derbi y no ha podido ser. Ha sido todo lo contrario", admite Jonathan Aspas sobre quien tendrá que afrontar una sanción deportiva de al menos cuatro partidos y otra económica.

Jaime Conde / Faro de Vigo 

Leer más »

"A ver si metes una", replica Cristóbal Juncal, tío de Aspas, a Bermejo


Las críticas de Mario Bermejo a Aspas han originado un interminable debate en las redes sociales, en el que participan amigos y familiares del delantero de Moaña. Su tío Cristóbal Juncal, jugador del Pontevedra tras pasar por el Tenerife y el Lugo, arremetió ayer contra el atacante cántabro. "A ver si metes una", respondió en su cuenta de twitter Juncal, a las críticas contra su sobrino por parte de Bermejo, quien en Segunda División consiguió el Trofeo Pichichi de máximo goleador, con 27 tantos, con el Rácing de Ferrol. Esta temporada suma 4 con el Celta, por los 10 que contabiliza Iago Aspas. "No defiendo lo que han hecho, pero cada uno debe mirarse el ombligo, que haber hay para todos", apunta Cristóbal Juncal, de 31 años, en defensa de su familiar.

Cristóbal Juncal tiene una larga trayectoria en el mundo del fútbol, fundamentalmente en la Segunda División B, donde ha jugado en el Zamora, Lugo y Tenerife entre otros. Actualmente juega en el Pontevedra, de Tercera División. Al igual que otros miembros de la familia Aspas Juncal, Cristóbal defendió el escudo del Celta en sus categorías inferiores. Lo hizo concretamente en el filial, a donde llegó procedente del Moaña, aunque no pudo dar el salto al primer equipo, como sí hicieron sus sobrinos Jonathan y Iago. 
Leer más »

Los veteranos se imponen


MARTA G. BREA
El Celta salió mal parado de Riazor. La derrota ante el eterno rival dejó una fractura en el vestuario ante las críticas de los veteranos a los comportamientos de los canteranos Iago Aspas y Hugo Mallo, éste como aficionado porque está lesionado. Bermejo y Varas piden al delantero que corrija reacciones como la que le costó la expulsión.

La fraternidad en un vestuario de fútbol dura lo que se mantienen los buenos resultados o los halagos por el juego aunque no conlleve la suma de puntos. El Celta, en una situación deportiva muy delicada, no es una excepción. Las derrotas, intercaladas con el cambio de entrenador, han llevado la discordia a la plantilla céltica. La expulsión de Aspas en Riazor sentó muy mal en el equipo y dos de los jugadores más veteranos salieron a expresar en público su enfado con quienes muestran comportamientos pueriles.

Bermejo arremetió contra Aspas y Mallo: "El que se acuesta con niños despierta meado". Y centró sus críticas hacia el delantero por su expulsión en Riazor: "Yo y todo el mundo se lo decimos muy claro porque pensamos que es un chaval que merece mucho la pena, tiene unas condiciones extraordinarias. Pero como persona tiene que madurar y cambiar su mentalidad, porque no estás en el patio del colegio ni jugando con tus coleguillas un partido de empresa. Le tenemos mucho aprecio y le decimos las cosas claras para que cambie. Esto no le beneficia".

Varas fue más prudente: "Él (Aspas) es el primero que tiene que reaccionar. Es un buen chico, tiene buen fondo, pero estas cosas al equipo le afectan mucho. Lo necesitamos y debe corregir este tipo de cosas. Cometió un error y espero que esto le sirva para aprender para el futuro", añadió el guardameta cedido por el Sevilla.

No es la primera vez que Aspas se tiene que enfrentar a las críticas en el vestuario. Una vez finalizado el partido en Getafe, donde el Celta perdió y dio una mala imagen, Bermejo también se dirigió al delantero para recriminarle su escasa aportación al equipo en unos momentos delicados.

Paco Herrera, su gran mentor en el equipo y quien le encontró la posición donde Aspas comenzó a crecer como futbolista, salió aquella tarde a la sala de prensa para quejarse de la baja forma del delantero desde que en enero se abrió el mercado de invierno y surgieron ofertas de equipos ingleses y españoles para contratarlo.

El ya extécnico del Celta dijo que Aspas seguía "en la nube" y que necesitaba bajar de ella para ayudar al equipo vigués a salir del atolladero en el que se había metido después de un comienzo de Liga prometedor.

Ahora, Bermejo, cuarto en el escalafón de capitanes del Celta, y Varas se suman a la corriente que públicamente inauguró Herrera de reprochar a Aspas que con sus equivocaciones está dañando al equipo. Su expulsión en Riazor fue la última prueba. Y eso ha molestado a los veteranos de la plantilla, que han querido dar un golpe de autoridad.

Jaime Conde / Faro de Vigo 

Leer más »

Gracias Iago


CABALAR - EFE

No sé si leeras esto Iago, ni quién leerá esto, pero aquí tienes a un celtista (igual que tú, supongo) al que pegaste un puñetazo en el corazón ayer por la noche.

Ayer te autoexpulsaste, condenando alelta a perder el partido, perder 3 puntos y acercarse más al descenso. Y no sólo eso, a perder a su mejor jugador durante algunos partidos, todo por una estúpida acción propia de un benjamín. Gracias, Iago.

Una vez más, el gran Iago Aspas, el salvador de Alavés, el diablo de Moaña, volvía a hacer de las suyas. Pero no un golazo o un regate asombroso, si no una autoexpulsión sin sentido. Quizá por tu cabeza pasaron las miles y miles de personas a las que quitaste la ilusión de verte al fin en un derbi brillar por luz propia, esas caras tristes y aborrecidas que veían como su ídolo se iba camino de un oscuro pasillo a darse una fría ducha.

Supongo y espero, que en ese momento, tu burbuja estalló. Que quizás Paco tenía razón, que tenías que bajarte de la nube. Que negarle el saludo a un chavalín de 17 años al hacer su debut estuvo mal, que te necesitábamos en el campo, ahora y siempre, porque eres gran parte del equipo.
Es la hora del cambio Iago. Quizá hayas arruinado tu último derbi como jugador celeste, saliendo por la puerta de atrás, y lastrando al Celta. Ahora, si quieres vete a otro equipo, cómo te aconsejó Oubiña, o madura de una vez ante la cruda realidad, apartáte de los elogios y trabaja, mejora y sobretodo, madura como nunca lo has hecho, porque sí, has caído, pero puedes volver renovado, centrado y con más fuerzas, ganas y positivismo que nunca.
Leer más »

Un escudo dañado por la pesadilla de Riazor


13FOTOS
El derbi gallego de Riazor, que debía constatar la supuesta mejora futbolística y psicológica del Celta en las últimas fechas con un triunfo obligado para salvar la categoría, acabó siendo una de las peores pesadillas en la historia reciente del celtismo. El equipo de Abel Resino, obcecadamente erróneo en su propuesta táctica (la apuesta por los veteranos fue un fracaso), hizo el ridículo en A Coruña y salió de allí con la impresión de que el barco se hunde sin ningún salvavidas al que agarrarse, aunque reste un mundo (30 puntos) para acabar la Liga. Además, se han juntado demasiadas cosas como para creer lo contrario. Ya no se trata de un problema deportivo. La crisis actual va más allá y ha llegado a mostrar un déficit intelectual, una falta de humanidad terrible. 

El Celta ofreció una imagen deprimente ante un Deportivo más intenso, decidido y confiado en sus posibilidades. Si nadie supiera la clasificación de ambos conjuntos, podríamos estar hablando de un aspirante a Europa contra un recién descendido. El tempranero golazo de Riki tras una brillante asistencia de Valerón transformó el partido en una misión imposible para los visitantes, incapaces de dar cuatro pases seguidos, insistentes con el pelotazo y derrotados en cada balón dividido. Al suicidio colectivo se unió Aspas, superado por la experiencia de Marchena y la permisividad de un árbitro tan casero como Velasco Carballo. Ya no es el mismo desde diciembre, cuando era objeto de tantos elogios y ofertas. Bien es cierto que tuvo molestias físicas, pero no muerde como antes, va menos al choque y, por momentos, se pierde en gestos de cara a la galería. Con dos ‘tweets’ de arrepentimiento no basta. El perdón se logra en el campo.

Después de un efímero arrebato pasional por parte de los vigueses, el encuentro fue un trámite desde el fatídico minuto 29. Abel tardó mucho en hacer unos cambios que luchaban por reactivar el orgullo perdido (Orellana, Krohn-Delhi, Park), mientras el Deportivo hurgaba en la herida celeste para firmar el 3-0 con la espectacular volea desde lejos de Silvio y la contra asistida por Valerón a un Salomao que definió bien. El ariete surcoreano, que deberá tener minutos desde ya, consiguió el 3-1, pero en condiciones normales al Celta le habría caído una goleada escandalosa por una indolencia que provoca esa sensación a medio camino entre el cabreo más visceral y una tristeza silenciosa. La derrota escuece por la trascendencia clasificatoria y el significado de esta rivalidad, aunque lo más duro de todo esto es cómo se ha manchado el nombre del club, su imagen. 

A la maltrecha imagen del Real Club Celta de Vigo contribuyó este viernes Hugo Mallo con un comportamiento lamentable. Mucho podríamos discutir sobre la conveniencia de verle en la grada como un aficionado más, pero su ‘posado’ con el cartel antideportivista y las maneras ofrecidas por el de Marín durante el partido (las cámaras de Cuatro recogieron el deplorable espectáculo) tendrían que abochornar a la entidad, a sus compañeros y a la afición. Ha dado la cara para explicar lo inadmisible, pero el daño ya está hecho. 
Leer más »

Abel Resino, ajeno a las circunstancias


CESAR QUIAN
El rostro y las palabras de Abel Resino durante la rueda de prensa posterior al derbi gallego de Riazor transmitían cierta resignación, aunque ciertas muecas denotaban la ironía de lo que todos hemos visto sin que ésto vaya a salir a la luz. Está clarísimo que un gol en contra a los siete minutos y jugar con un futbolista menos desde el 29 condiciona el desarrollo del encuentro, pero, como suele suceder casi siempre, falta autocrítica en un discurso poco estimulante. 

Tras el desastre de Getafe, el club destituyó a Paco Herrera por los malos resultados y la preocupante espiral futbolística en la que se encontraba el equipo. La gente no entendía algunos cambios, ciertas declaraciones, etc. La entidad que preside Carlos Mouriño apostó por Abel Resino como sustituto para enderezar la nave celeste y tras cuatro partidos el panorama no ha mejorado. Precedido por su fama de ‘salvador’ y el carácter que tenía como guardameta, Resino renovó la ilusión del celtismo con un discurso psicológico muy coherente, aunque faltaba ver cómo se trasladaba su filosofía al terreno de juego. 

Debutó con un triunfo agónico por el gol de Bermejo ante el Granada. Sin embargo, el equipo estuvo bastante mal durante todo el encuentro. Presión arriba y una defensa adelantada fueron los principios ofrecidos por el técnico toledano en un colectivo que asombró durante un cuarto de hora para diluirse después por falta de gasolina. Luego, tres derrotas consecutivas (Sevilla, Real Madrid, Deportivo) para un balance de tres puntos sobre 12 posibles.  Siendo racionales, seis con el triunfo de Riazor habría sido lo esperado. 

Contra sevillistas y madridistas, el Celta tuvo una notable presencia en ataque. Sin embargo, concedió muchísimas más ocasiones que antaño. Falto de verticalidad durante gran parte de la temporada, Abel se ha empeñado en esta posibilidad mediante una metodología demasiado física para los jugadores que posee. Quizá también deba incluir este apartado en las circunstancias que mencionó tras el derbi en una noche tan aciaga para los vigueses. Ha decidido tirar de los veteranos (De Lucas, Bermejo, Pranjic) y se ha olvidado de la frescura, de los hombres que saben sacar conejos de las chisteras (Orellana, Krohn-Delhi). Ahora, tendrá que encomendarse también a Park, que sólo ha tenido 20 minutos de los 360 que lleva Resino aquí. 
Leer más »