Toño gana enteros para la portería celeste


GETTY IMAGES
Toño es objeto de deseo de varios equipos de Primera. El Celta de Vigo, equipo recien ascendido a la élite se ha interesado personalmente por el portero alicantino, aunque Toño, por el momento, no ha firmado la desvinculación con el Racing de manera oficial. Todo hace indicar, tras el acuerdo al que han llegado el club y el guardameta, que la salida de éste último será un hecho. La ficha de Toño es insotenible para las maltrechas arcas del equipo y, por ello, ambas partes estaban condenadas a entenderse. No obstante, todo está un tanto pendiente de que mañana, enlos Juzgados, la magistrada Mar Hernández decida dar viabilidad al Consejo actual y comience a funcionar la entidad de un modo normal.

Toño ya sonó como uno de los pretendidos por el Sevilla, sin embargo, el fichaje de Diego López, exportero del Villarreal, le cerró las puertas del conjunto hispalense. Ahora, el club que se ha finjado en él es el Celta. Los gallegos podrían cerrar un acuerdo con él, aunque se encuentra a la espera de que firme su libertad através de un acuerdo con el Racing. Ahora bien, los celestes también negocian por otro lado la cesión de Javi Varas, portero del Sevilla, que al ver como Diego López apunta a titular en el Sánchez Pizjuán podría buscar una salida en busca de minutos.  En definitiva, Toño saldrá del Racing, eso es fijo, aunque resta por saber en qué condiciones y rumbo a qué destino.

El Diario Montañés
Leer más »

El auxiliar del "Cartagenazo" es descendido a Segunda B


LOF
El Comité Técnico Arbitral ha resuelto descender a David Escribano, el auxiliar en la banda que estuvo en el Cartagena-Celta ayudante de Pino Zamorano, hasta que en el minuto 59 suspendió el partido por una supuesta agresión, al impactar presuntamente algo en su cabeza, lo que hasta la fecha no ha podido tener confirmación.

El partido se reanudó semanas después en el Cartagonova con el marcador en 1-1 y a puerta cerrada, con más de mil personas en los aledaños, animando al Cartagena, y el resultado se mantuvo, pero no actuó David Escribano, por lo que la organización arbitral envió un ayudante desde Tenerife.

El CTA  ha designado que el árbitro valenciano Escribano, fial ayudante de Pino Zamorano, pite el año que viene en Segunda B, pero es algo que no hará, ya que ha cumplido la edad máxima y, por tanto, será árbitro en el fútbol base de su comunidad autónoma, la Valenciana.

SportCartagena.es
Leer más »

El ascenso según Marcial Varela


Foto: Atlántico Diario
Quien nos iba a decir el 29 de agosto (comienzo de la Liga) que casi diez meses después estaríamos celebrando el ansiado ascenso a Primera División. He de reconocer que no era de los más optimistas al principio de la temporada. Teníamos una plantilla más equilibrada (que no mejor), contrincantes de menor nivel, pero dudaba de la capacidad de Paco Herrera y de la madurez de los futbolistas para superar situaciones adversas. Los primeros meses mantuvieron mi idea inicial, ya que el Celta ganaba con comodidad a los equipos más flojos, pero era incapaz de meter mano a los rivales de enjundia.

Todo cambió con la llegada del mes de diciembre. El míster apostó por una nueva pareja de centrales que modificó el signo del equipo. La fiabilidad defensiva tuvo como consecuencia una mejoría en la seguridad y confianza del equipo. El Celta se convirtió en una máquina de ganar partidos y marcar goles, que le llevó a asentarse en la parte alta de la tabla, aunque todavía nos quedaba la cuenta pendiente con los rivales por el ascenso. Superar el Tourmalet con tres victorias me hizo creer que este grupo de jugadores había crecido y madurado. A partir de ese momento, la confianza fue ciega en el Celta, a pesar de un mes malo, porque sabía que a la hora de la verdad no fallarían y así ocurrió: siete victorias y un empate en las ocho últimas jornadas que certificaron el merecido ascenso.


El mejor partido: R.C. Celta 4-3 U.D. Almería (Jornada 26).
Foto: Marta G. Brea
La mañana del 26 de febrero nos deparó el partido más bonito que se vio en Balaídos esta temporada. Celta y Almería ofrecieron un espectáculo de goles, emoción, juego y raza. Remontamos el encuentro hasta en dos ocasiones ante un rival que nos tuvo contra las cuerdas. Aquel día la afición tiró del equipo y los futbolistas desplegaron en la segunda mitad sus mejores minutos. El Celta fue un rodillo desde Sergio hasta David. Tres goles en veinte minutos mágicos, de fútbol total, ante el delirio de los más de 14.000 aficionados acudieron aquel día en Balaídos. El Almería era el primer equipo de entidad que salía derrotado de nuestro estadio.

El momento clave: el gol de Joan Tomás en Valladolid
El Celta dio un golpe sobre la mesa en el José Zorrilla, que resultó definitivo a final de temporada. Todo hacía indicar que el partido acabaría en un empate que firmábamos todos tal y como transcurrió el encuentro. El tiempo se consumía y llegó una contra letal iniciada por Toni, dirigida con maestría por Orellana y definida por Joan Tomás. En el último suspiro, en el minuto 94, el Celta se llevaba la victoria que suponía ganar el goalaverage a un rival directo ante el delirio de los más de 3.000 celtistas en las gradas de Zorrilla. Este triunfo supuso terminar el tramo más duro de la segunda vuelta logrando un pleno de victorias. 


El peor momento: las tres derrotas seguidas en la primera vuelta
Foto: Marta G. Brea
El 26 de noviembre, el Celta cosechaba su tercera derrota seguida tras perder en la cancha del Barcelona B, ofreciendo una pobre imagen. Parecía que el equipo había tocado fondo. Encajábamos goles con facilidad, sobre todo a balón partado, Herrera no encontraba un once de garantías…parecía que no podíamos puntuar ante equipos de nivel parejo. Menos mal que todo cambió después de Barcelona, sobre todo gracias a la entrada en el once de la pareja Oier-Túñez. Las victorias dieron paso a la confianza y a un mejor juego que se tradujo en una racha de casi cuatro meses sin conocer la derrota.


El mejor gol: la chilena de Joan Tomás en Huesca
Foto: La Voz de Galicia
No había manera de perforar la portería del Huesca hasta que el eterno revulsivo, Joan Tomás, se sacó de la manga una chilena espectacular ante la que nada pudo hacer Luis García. No me quedo solo con esta tanto por su belleza y alto nivel de dificultad, sino también por la importancia que tuvo. Llegó en el minuto 86, nos dio un punto de oro en una cancha complicada como El Alcoraz y evitó que el Celta sumara su segunda derrota consecutiva.


Los mejores jugadores: Oier – Túñez
Foto: Faro de Vigo
Son muchos jugadores los que se merecen este galardón y por eso me voy a quedar con una pareja que cambió al equipo y seguramente hizo que los Iago Aspas, Orellana y compañía rindieran a mejor nivel. La entrada de Oier-Túñez hizo que automáticamente todos los aficionados asumieran un contrato con la compañía Groupama y entonaran el “me siento seguro”. Contundencia, fortaleza o jerarquía son algunas de las palabras que pueden definir la aportación de los dos centrales que cambiaron el signo del equipo. Excepto en contadas ocasiones, su rendimiento no bajó del notable.
Leer más »

José Luis Sáez quiere que el Celta siga en competición


EFE
La posible desaparición del Celta femenino impacta en el mundo baloncestístico español. El propio presidente de la Real Federación Española, José Luis Sáez, se ha puesto en contacto con el presidente celeste, Paco Araújo para conocer la situación. Ambos han quedado en mantener una conversación más profunda sobre las posibilidades que existen.

Araújo está recibiendo numerosas llamadas desde que trascendió la decisión de renunciar a la plaza en Liga Femenina. El club afronta una cuenta atrás angustiosa. El Celta debería estar al corriente en los pagos de sueldos y gastos federativos el 30 de junio. En caso contrario, la Federación Española se vería obligada a ejecutar el aval depositado por la entidad. La directiva se ha encontrado con la excelente respuesta de la plantilla, paciente con los retrasos. Pero figura en la lista de morosos que maneja la Federación Gallega.

Todo el problema se centra en el retraso del pago de las subvenciones y convenios por parte de las instituciones públicas. La Xunta ya ha activado su partida y se ofrece como mediadora ante la Federación Española para lograr una ampliación del plazo mientras no se hace efectivo el pago. El Concello y la Diputación, entre tanto, guardan silencio.

José Luis Sáez, por su parte, ha expresado a Paco Araújo su deseo de que el Celta sobreviva. El presidente de la Federación Española es consciente del duro golpe que la desaparición supondría para la competición femenina. Ya ha desaparecido el último campeón de liga y de Europa, el Ros Casares. Este era un proyecto poderoso pero de trayectoria más corta, fundado en 1996 al heredar los derechos deportivos del Popular Bàsquet Godella.

El Celta, por su parte, ha experimentado diversos vaivenes en su potencial a lo largo de su historia. Pero es un club añejo, que hunde sus raíces en la existencia misma del baloncesto femenino en España. Con diversos cambios institucionales, el actual club bosquista es la continuidad de aquel Celta que logró varios títulos de liga en los setenta.

Única alternativa
Araújo, a falta de noticias, mantiene de momento su idea de renunciar a la Liga Femenina. Sólo contempla la hipótesis de jugar en Liga Femenina 2 e incluso esta opción parece complicada. Sería viable en caso de que se le mantuviesen las ayudas, como sucedió en los descensos de Academia Octavio y Vigo Voleibol. Pero implicaría de todas formas una apuesta arriesgada, toda vez que este año se elaboró el presupuesto en base a unos compromisos políticos que de momento siguen en el aire. A día de hoy, lo más probable es la desaparición.

Leer más »

El partido en abierto podría pasar al lunes


EVA TOMÉ
El Presidente de la Liga de Fútbol Profesional, José Luis Astiazarán habló de la previsión de que el partido en abierto se pase a los lunes la próxima temporada, a la vez que comentó que si no existiera esta obligación se podrían concretar los horarios de cada jornada con meses de antelación como ocurre en Inglaterra y Alemania. Tras confirmar que la campaña que viene se mantendrá el horario de las doce del mediodía del domingo para un encuentro de Primera y el de los viernes para otro de Segunda, se refirió al conflicto con las radios, con las que la LFP «no ha podido llegar a un acuerdo» «Nosotros seguimos las normas, sacaron un decreto y lo estamos cumpliendo. Creemos que son parámetros justos con el objetivo de mejorar la calidad de la radio y que tenga mejor posibilidad de explotar la radio», apuntó Astiazarán. 

En su opinión «ha habido un distanciamiento ideológico entre ambas partes» y avanzó que desde la Liga se «ha empezado a pensar en que el secretario de Estado pueda hacer de hombre bueno». «Creemos que cumplimos el derecho a la información y a través de él otros hacen negocio. Hemos planteado las cosas con profesionalidad y no hemos tenido falta de respeto a un negocio. Debemos sentarnos entre profesionales», comentó Astiazarán, que no cree que este conflicto «haya erosionado la imagen» de la Liga.

El presidente de los clubes explicó que según los datos de que dispone «no ha habido un descenso significativo en la media anual» de asistencia a los estadios esta campaña y aseguró que la Liga «tiene una relación estable con AFE», pese a interrumpir el pasado febrero la negociación del convenio colectivo. «Hemos tendido puentes de diálogo. Somos dos colectivos que tenemos que convivir y habrá una solución, seguro», concluyó Astiazarán.

EFE
Leer más »

El Granada anuncia que ha expirado el plazo para que el Celta ejecute la opción de compra sobre Orellana


RICARDO GROBAS
El Granada Club de fútbol, a través de su página web oficial ha anunciado que el Celta no ha ejecutado la opción de compra que tenía por Orellana, cifrada en tres millones de euros, por lo que el chileno tendrá que regresar a Granada  a partir del día 1 de julio para volver a la disciplina rojiblanca. 

En una escueta nota, el club presidido por Quique Pina advierte que el plazo para la ejecución de la opción de compra expiró ayer, día 25 de junio, sin que el Celta depositase el dinero necesario para que continuase en Vigo, donde ha estado cedido durante la última temporada, siendo uno de  los jugadores más destacados de la plantilla celeste, anotando 13 goles y repartiendo 14 asistencias entre sus compañeros. 
Leer más »

Los abonados que reserven la camiseta oficial podrán ser modelos el día de su presentación


El R.C. Celta sorteará la oportunidad de participar como modelo durante la presentación de las equipaciones oficiales 2012/2013 entre los abonados que reserven la primera camiseta oficial, en la tienda del club, antes del 11 de julio. Serán varios los elegidos, con los cuales el club contactará una vez se cierre el plazo de participación. Con la intención de continuar ensalzando la valía de los abonados y premiar su prolongada fidelidad y apoyo, el R.C. Celta ha decidido que sean algunos de ellos quienes posen con las equipaciones oficiales el día de la presentación de las mismas, ante los medios de comunicación.

Para participar en el sorteo que determinará los nombres de los afortunados, los abonados celestes deberán realizar la reserva de la primera camiseta 2012/2013 antes del día 11 de julio. Pueden gestionar la reserva acudiendo a la tienda oficial del club, situada en los bajos del Estadio de Balaídos, y adelantando 20 euros, que serán descontados del precio final de la elástica en el momento de recoger la prenda. 

A partir del día 11 de julio, con el plazo de participación ya cerrado, el club se pondrá en contacto con los afortunados para confirmar y gestionar su presencia el día de la presentación de las equipaciones oficiales 2012/2013. La tienda del club permanece abierta de lunes a sábado, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00.

Real Club Celta de Vigo 
Leer más »

El calendario de Primera División se sorteará el 10 de julio


MARTA G. BREA
El Celta conocerá el calendario de la próxima temporada el día 10 de julio, fecha en la que se celebrará el sorteo en la sede de la Federación Española de Fútbol en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid). Está previsto que el día 9 o el 10 de ese mismo mes de julio el equipo regrese a los entrenamientos. 

En principio, la primera jornada está fijada para el fin de semana de los días 18 y 19 de agosto, pero el proyecto de calendario diseñado por la Liga de Fútbol Profesional (cuya asamblea está marcada para la víspera, el 9) debe ser ratificado por la asamblea en la Ciudad del Fútbol. Hay dudas acerca de la decisión que finalmente tomará la asamblea federativa, presionada por el rechazo planteado por la Asociación de Futbolistas Españoles y en particular por los internacionales, a que la competición arranque el 18 de agosto.

Apenas unos días antes, el 15, está previsto que la selección española disputará un partido amistoso que incluye un viaje muy pesado, desde Puerto Rico. En cualquier caso, a la semana siguiente, los clubes inmersos en las rondas previas a la Liga de Campeones, en el caso español únicamente el Málaga, disputarán la ida de la eliminatoria previa de acceso a la fase de grupos. Será el 21 o el 22 de agosto, según informa La Voz de Galicia. 
Leer más »

El Athletic ficha a Ismael López


LAGO
El Athletic de Bilbao se ha hecho con los servicios de Ismael López, que esta temporada jugó en el Lugo. Nacido en Pamplona hace 22 años, Ismael se formó en las categorías inferiores del conjunto vasco, y tras pasar por la cantera del Zaragoza recaló en el Lugo para regresar nuevamente al club rojiblanco que le ha hecho contrato para las dos próximas temporadas con una cláusula de rescisión de 30 millones, según informa el club vizcaíno en su página web. 

Ismael López llamó la atención durante el play-off ante el Cádiz, en el que mostró todas las virtudes que conocían de sobra los seguidores lucense. Zurdo, con regate, velocidad, visión de juego y buen disparo, el futuro del pamplonica es prometedor. El Athletic estuvo listo para corregir el error cometido hace dos años cuando decidió dejar de contar con sus servicios. 
Leer más »

10 años sin Víctor Fernández


RAMÓN NAVARRO / MARCA 
Parece que fue ayer, o casi, cuando Víctor Fernández cerraba su exitosa etapa en el Real Club Celta. Y ya han pasado 10 años. Fueron cuatro temporadas muy brillantes en las que el cuadro de Balaídos se convirtió en el equipo que realizaba el fútbol más vistoso en toda España.

La apuesta por la estética sólo obtuvo un respaldo parcial en los resultados, pues aquel equipo de los Mazinho, Mostovoi, Karpin, Revivo, Gustavo López, Makelele, Jesuli, Michel Salgado, Djorovic, Cáceres, Juanfran, Giovanella, McCarthy, Sylvinho... hizo méritos para conseguir billete para la Champions o lograr ese título que se escapó en la final de Copa hace 11 años en Sevilla.

Con Víctor Fernández, que había relevado a Irureta en el verano de 1998, el Celta consiguió dos quintos puestos, un sexto y un séptimo en la Liga, el mencionado subcampeonato en la Copa, la Intertoto 2000 y tres presencias en los cuartos de final de la UEFA. "Los recuerdos que tengo de aquella época son maravillosos, tanto a nivel profesional como personal", mantiene. Al otro lado del teléfono, detectamos a un Víctor Fernández que parece emocionarse cuando habla del equipo que le pusieron en sus manos Horacio Gómez y Félix Carnero. "Balaídos era una fiesta permanente, porque nuestro juego causaba admiración en España y Europa. Aquel grupo de futbolistas eran magníficos y la pena fue no verse premiados con un título", dice.

Al técnico maño, este Celta actual le gusta: "Por su propuesta futbolística. Ha sabido ser muy regular, superando todas las dificultades que se encontró en el camino y transmitiendo siempre muy buenas sensaciones. Su ascenso fue más que merecido", mantiene.

Y puesto a destacar jugadores: "No sabría decir uno ya que me gustan los dos laterales, Borja Oubiña, Alex López y el atrevimiento de Iago Aspas. Una pena que en su momento no pudieran retener a Joselu. Creo que este grupo es bueno y de cara al próximo año, considero que no serán necesarios muchos refuerzos. Eso sí, los que vengan tendrán que marcar diferencias y sumar en la caseta".

Leer más »

Perez Pallas, el vigués que arbitrará en Segunda División


RICARDO GROBAS
David Pérez Pallas pitará en Segunda División la próxima temporada. El Comité Técnico de Árbitros anunció ayer el ascenso del vigués, de 24 años, tras solo dos temporadas de experiencia en Segunda División B. Un salto crucial en la efervescente carrera del olívico. Pérez Pallas dirigió hace escasos días el Cádiz-Albacete de la fase de ascenso a Segunda. Trabajo de consideración e indicio de lo que el Comité barruntaba. "La gente hablaba, había rumores, pero debía ser prudente", comenta. Ayer por la mañana supo que estaba entre los cuatro elegidos: "Es un sueño hecho realidad".

El arbitraje gallego está escasamente representado en la elite. Iglesias Villanueva se mantiene en Primera. Pérez Pallas será el único en Segunda, toda vez que Amoedo Chas desciende a sus 38 años. "Esto responde a la apuesta por la juventud del Comité", analiza el presidente de la Delegación de Árbitros de Vigo, Fernando Iglesias, que celebra la promoción de Pallas como un triunfo colectivo: "Será un espejo en el que todos se mirarán. Nos ayudará a captar gente". Pallas lamenta no poder coincidir con Amoedo Chas y la escasa cuota galaica, lo que "refleja la dificultad y el nivel del arbitraje. Me siento un afortunado".

Iglesias le pronostica a su discípulo nuevos horizontes. "Segunda A no es Segunda B. Debe cogerle el aire a la categoría. Pero estoy seguro de que dará mucho juego. Lo veo en Primera". Ningún miembro de la delegación viguesa ha llegado a lo más alto desde que en 1993 falleció Taboada Soto. Pérez Pallas pisa el freno: "Me lo dice mucha gente, pero yo todavía estoy asimilando esto. He empezado a ver los equipos que militarán en Segunda, los estadios que estarán. No hace mucho que 30.000 personas pasaban por delante de la delegación hacia Praza América para celebrar el ascenso del Celta tras varios años en la división en la que arbitraré. Eso me da la medida de su trascendencia".

El joven experimentará también una mejora sideral a nivel económico. En Segunda División B se cobra cada partido a 150 euros. En Segunda, entre fijos y variables, algunas fuentes cifran la retribución medial anual en 60.000 euros. "Es algo de lo que me daré cuenta en unos meses, pero sinceramente ahora no pienso en el dinero, sino en todos estos años de sacrificio y en toda la gente que me ha ayudado", asegura Pérez Pallas. Menciona especialmente a Óscar González, asistente fijo en estas dos últimas campañas. El ascenso implica romper la sociedad. Pallas seguramente "heredará" a los ayudantes de Amoedo Chas. Y pese a la separación, "Óscar se ha alegrado más que yo mismo".

Leer más »

Un obstáculo para la llegada de Samuel


HÉRCULES C.F. 
La llegada de Samuel Llorca al Celta dependerá en gran medida del futuro del actual director deportivo del Hércules, Sergio Fernández, enfrentado al máximo accionista del club, Enrique Ortiz, y al entrenador, Juan Carlos Mandiá, cuyo deseo es seguir contando con el central alicantino. Sergio Fernández ve con buenos ojos la salida de Samuel porque de ese modo se ahorrarían una de las fichas más altas de la plantilla y, además, porque considera positivo el trueque con David Rodríguez, la moneda de cambio que ofrece el Celta, según apuntan en Alicante.

Sin embargo, el director deportivo podría abandonar el equipo en las próximas horas después de protagonizar un enfrentamiento con el máximo accionista de la entidad, Enrique Ortiz, que exigía el regreso del delantero Javier Portillo, quien curiosamente es, además de futbolista, su yerno.

El futuro de Sergio Fernández debería aclararse en las próximas horas –en Alicante aseguran que hoy es un día clave– y tendrá mucho que decir también en el futuro del propio Samuel Llorca. En este sentido, el representante del futbolista, Mario Parri, admite que 'ahora mismo, la situación no es fácil porque hay una revolución en la dirección deportiva del Hércules'.

El agente del jugador dice no tener 'constancia' de que el Celta haya presentado una oferta en firme por el central, pero en cualquier caso asegura que la posibilidad de jugar en la máxima categoría resulta interesante para su representado. 'Todo futbolista quiere mejorar y es lógico que Samuel se ilusione con la posibilidad de jugar en Primera', explica. En este sentido, añade que 'es bueno que un club como el Celta se fije en él'.

Leer más »

Gil Manzano sube a Primera junto a Hérnández Hérnández


DIARIO AS
El colegiado extremeño Jesús Gil Manzano, de 27 años, arbitrará la próxima temporada en la máxima categoría del fútbol español acompañado por el asistente pacense Nevado Rodríguez, que también ha conseguido el ascenso. Natural de Don Benito (Badajoz), ha conseguido ascender a Primera División después de sólo dos temporadas militando en la categoría de plata del fútbol nacional, ha informado la Federación Extremadura de Fútbol en una nota remitida a Efe. Además, también asciende Hernández Hernández (canario).

Con sólo 27 años, se convertirá de largo en el colegiado más joven de todos los que la temporada próxima arbitrarán en Primera División, "lo que sin duda acrecienta su leyenda de portento del arbitraje", según el ente federativo. La trayectoria de Gil Manzano ha estado siempre marcada por la precocidad: con 17 años debutó en Tercera División y con sólo 22 consiguió el ascenso a Segunda B.

Extremadura recupera al representante en la máxima categoría del arbitraje español que perdiera en 2005 con la baja de Fernando Carmona Méndez. Por otro lado, Nevado Rodríguez, de 29 años y natural de Badajoz, ha conseguido el ascenso después de dos años como juez de línea en Segunda División. Turienzo Álvarez e Iturralde González dejarán de arbitrar por edad.

EFE
Leer más »

Carles Puyol costeó el tratamiento de Miki Roqué


DIARIO AS
Carles Puyol siempre lo ha llevado en la más profunda intimidad, pero tras el fallecimiento del bético Miki Roqué ha sido imposible que un gesto tan sensacional no saliera a la luz. Según Catalunya Radio, el central del Barça, amigo del jugador del Betis al que un cáncer pélvico se lo ha llevado por delante con tan solo 23 años, se desvivió por intentar ayudarle a recuperarse. Lo hizo por todos los medios.

Puyol le puso en contacto con el doctor Cáceres, reputado especialista en operaciones de este tipo y hasta costeó el tratamiento. Puyol también fue el primero que homenajeó al futbolista al lucir una camiseta después de la final de la Champions de 2011 con el lema 'ánimo Miki'. El capitán del Barça estará mañana en el entierro de su paisano. Aunque nunca compartieron vestuario, ambos era de Lleida, y su madre incluso de su mismo pueblo, La Pobla de Segur.

El Betis siempre ha estado muy agradecido a Puyol por este gesto. De hecho, en el último Betis-Barça el club le regaló una placa conmemorativa al central. Guardiola la recogió por él ya que no viajó a Sevilla. El Betis no pudo hacerse cargo de la operación, de más de 30.000 euros. "El club está en la ley concursal, tenemos problemas económicos y hemos decidido hacer cualquier cosa para ayudar al chaval porque le dimos la facilidad de que se operase cómo quisiera. Podía hacerlo por la salud pública, pero él decidió que era mejor la vía de la medicina privada. Todavía no sabemos cuánto costará", llegó a decir Gordillo.

As.com
Leer más »

Homenaje a Roqué en el Benito Villamarín


ABC
Alrededor de un millar de aficionados del Real Betis, así como del Sevilla FC, se ha dado cita delante del estadio Benito Villamarín para despedirse de manera espontánea de Miki Roqué, futbolista que será enterrado el martes en su localidad natal de Tremp (Lérida).

La entrada principal del recinto, que desde el domingo se ha convertido en un muro en el que centenares de aficionados han querido dejar un mensaje de condolencia, ha sido el marco de una concentración en la que han primado la contrición y el silencio, sólo roto por episódicos aplausos cuando alguien coreaba el nombre del desaparecido futbolista.

Los empleados del Real Betis han desplegado, desde el balcón situado encima de la puerta de acceso a las instalaciones, una bandera en la que aparece un primer plano del futbolista y la silueta del escudo del club con un número 26, el dorsal de Miki Roqué, en su interior.

Aunque los principales dirigentes del Betis están en Tremp para visitar la capilla ardiente y asistir al sepelio de Roqué, han estado presentes en este sencillo acto técnicos del club como el serbio Vlada Stosic y Roberto Ríos, así como Alejandro Pozuelo y Álex Bernal, compañeros que fueron del jugador en el filial verdiblanco.

EFE
Leer más »

La LFP lanza la 'Liga Digital', una nueva competición online


La Liga de Fútbol Profesional (LFP) anunció hoy el lanzamiento de una nueva competición online, la 'Liga Digital', torneo que permite crear un perfil como jugador de cantera de los equipos de Primera y Segunda división y crecer hasta poder llegar al primer equipo. Sus usuarios tendrán que registrarse en la plataforma de ocio online www.estoesotraliga.es, creada hace dos años, y podrán competir desde el ordenador o desde las consolas de última generación con conexión a Internet, además de necesitar un videojuego determinado.

La 'Liga Digital' permitirá a los participantes competir con el mismo calendario de la competición española y defender a su equipo favorito. La LFP señaló que 'con esta iniciativa da un salto cualitativo en el desarrollo de los deportes electrónicos', entre los que el fútbol digital es el que más éxito tiene en España.


Leer más »

El ascenso según Gustavo Agulla


Foto: EFE
Creo que fue contra el Barça el día que lo supe, el primer día que lo dije de verdad: "Vamos a subir". Abrí la nevera y allí vi, enfriando, un promesa por cumplir.. y lo supe. Se lo dije a mis amigos y todos me miraban con esa sonrisa condescendiente del que saben que está bromeando, del que suele usar el humor para rebajar la tensión.. pero por una vez, aquel día, yo no estaba bromeando.

Aunque desde aquel 28 de abril al día del Celta - Córdoba pasaron muchas cosas, y no negaré que tuve un desliz, un momento de duda, en concreto fueron 6 minutos de duda, los que transcurrieron entre que Mendoza marcó el penalti y puso el 0 - 1 en el marcador en el Celta - Xerez hasta que me di cuenta que aquel no era un equipo cualquiera, que aquellos jugones que habían mamado A Madroa desde pequeños no iban a venirse abajo y que ese partido también se ganaba. Nunca me perdonaré ese momento de duda, esos 6 minutos de sufrimiento innecesario. El resto de la historia ya os la sabéis, unos goles de Iago y Álex por aquí, un Manuchazo por allá, ojos vidriosos.. y abrazos, muchos abrazos.

El mejor partido: Celta 3 - Alcorcón 0 (Jornada 28)
Foto: Jorge Landín
Que difícil es quedarse con un solo partido, nos han dado varios a
elegir aunque me quedo con este quizás por la dificultad del rival. Al contrario de lo que mucha gente piensa, quizás recordando al Alcorcón de hace un par de años, el de esta temporada no era ni mucho menos un mal equipo a domicilio (6º mejor equipo fuera de casa) y aquello fue una muestra de dominio y solvencia, de pasar por encima de la piedra más difícil que nos quedaba por delante.



El momento clave: El cambio de sistema
Foto: Jorge Ladín
No lo podría fijar en un momento concreto, solo Paco Herrera sabe cuando se le pasó por la mente por primera vez, nosotros lo descubrimos en Copa frente al Valladolid, había nacido el 4-2-3-1 con el "Mediapunta Mentiroso". Dudó en algunos momentos, todos recordamos el Miniestadi, y lo afinó aun más cuando cambió a los centrales, introdujo a Borja, etc. pero sin duda ese cambio, dar con la clave, reinventarse de un equipo con 7 defensas y 3 delanteros contragolpeadores a uno más solidario, mas trabajador, mas asociativo.. fue para mi el momento clave de la temporada.


El peor momento: Septiembre y Octubre
Foto: Marta G. Brea
La gente sufrió mucho en ese minibache cerca del final, yo ahí no, este equipo se había ganado mi respeto y mi confianza.. yo lo pasé realmente mal cuando eso último aun no lo habían conseguido, cuando aun no se había ganado mi fe. No se si puedo elegir un partido en concreto, quizás contra Las Palmas en Balaídos, quizás en alguna victoria un poco insulsa como frente al Numancia en Soria, pero en esos momento, tras un verano convulso y viendo a un equipo que trataba de encontrarse a si mismo, por mi cabeza pasó la idea de si nuestra oportunidad se había esfumado en Granada.


El mejor gol: Álex López al Xerez (Jornada 30)
Hubo definiciones maravillosas esta temporada, como obviar el gol de De Lucas al Murcia, las picaditas de Orellana o la obra de arte de Joan Tomás en Huesca, pero yo me quedo con este, por el golpeo precioso y preciso, 25 metros de distancia, pegadita al palo.. por no hablar de la importancia y lo que significó, para mi el gol del año.




El mejor jugador: Álex López
Foto: EFE
En este momento todos entendéis porque elegí el gol de Álex y no otro como el mejor de la temporada. ¿Estoy siendo injusto con los incontestables números de Iago o con la fantasía de Orellana? Quien sabe, pero el fútbol es tan maravilloso que todos cabemos y todos sabemos, y yo todo lo que se es que este chico me tiene enamorado. Lo hace todo y todo bien. Pelea cuando hay que pelear, dirige cuando hay que dirigir, juega en corto, en largo, se gira, la suelta de primeras, rompe lineas de presión.. y si hace falta hasta golea. Sin la fantasía ni los números de otros ha sido el auténtico motor de este equipo, pieza básica, insustituible para mi, de este engranaje que Paco Herrera consiguió encajar, sin él este Celta tendría que ser distinto, no se si mejor o peor (yo creo que peor), pero sin duda, un equipo distinto.

Tu tendrás tus momentos, estos son los mios.. lo que está claro es que dentro de 5 años los dos esbozaremos las misma sonrisa idiota cuando no acordemos de esta 2011/2012.
Leer más »

La Fundación da comienzo a sus campus de verano


La Fundación Celta de Vigo pone un año más en marcha los Campus de Verano, una referencia en la actividad deportiva estival. A partir del 25 de Junio y hasta el 10 de Agosto, los Campus de Verano 2012 se desarrollarán en dieciséis sedes de Galicia y el norte de Portugal. Una iniciativa encaminada a que los pequeños aprendan a jugar al fútbol divirtiéndose, pero también a formarlos como personas.

Hoy lunes las localidades de Moraña, Pontecaldelas y Mos han inaugurado una nueva edición de los Campus de Verano de la Fundación Celta de Vigo. Los Campus, que tendrán una duración de seis días a lo largo de siete semanas, se desarrollarán durante los meses de junio, julio y agosto en dieciséis puntos de la geografía gallega y del norte de Portugal.

Niñas y niños con edades comprendidas entre los 4 y 15 años (régimen matinal) y entre 8 y 15 (régimen de pensión completa y media pensión) vivirán la experiencia de entrenarse como verdaderos jugadores de fútbol profesional, supervisados y monitorizados por profesionales altamente cualificados.

Los participantes podrán perfeccionar y mejorar sus conocimientos deportivos, que se complementarán con actividades de carácter didáctico y lúdico. Los contenidos serán  específicos para cada campus y se adaptarán a las diferentes edades de los niños.

En régimen matinal o de media pensión (de 10 a 14 o de 10 a 20 horas) tendrá lugar el campus de Vigo, que se desarrollará en las instalaciones de A Madroa durante las cuatro semanas del mes de Julio.

Para facilitar los desplazamientos de los participantes a A Madroa, la Fundación Celta de Vigo pondrá a su disposición un autobús con diversas paradas en el municipio, sin  coste adicional en la inscripción. Además, en colaboración con Vigo-Zoo, se organizarán visitas guiadas a estas instalaciones.

En Portugal, el campus tendrá lugar en la localidad de Melgaço, única de las dieciséis en régimen de pensión completa. Se desarrollará en unas modernas instalaciones, utilizadas durante los últimos veranos por el Real Club Celta para la pretemporada del primer equipo.

Completan la oferta del Campus de Verano 2012, las localidades de Mos, Moraña, Pontecaldelas, Marín, A Estrada, O Rosal, Verín, Allariz, Carballiño, Santa Cruz de Arrabaldo, Ares, Cee, Oroso y Monforte de Lemos.

La Fundación Celta de Vigo aplicará descuentos en la inscripción a sus miembros colaboradores, abonados del R.C. Celta y jóvenes que realicen prácticas deportivas en clubes convenidos.

PROVINCIA DE PONTEVEDRA (régimen matinal o de media pensión)

Vigo (del 2 al 28 de Julio)


PROVINCIA DE PONTEVEDRA (régimen matinal)

Mos (del 25 al 30 de Junio)
Moraña (del 25 al 30 de Junio)
Pontecaldelas (del 25 al 30 de Junio)
Marín (del 2 al 7 de Julio)
A Estrada (del 9 al 14 de Julio)
O Rosal (del 16 al 21 de Julio)

PROVINCIA DE OURENSE (régimen matinal)

Verín (del 2 al 7 de Julio)
Allariz (del 16 al 21 de Julio)
Carballiño (del 23 al 28 de Julio)
Santa Cruz de Arrabaldo (del 30 de Julio al 4 de Agosto)

PROVINCIA DE A CORUÑA (régimen matinal)

Ares (del 16 al 21 de Julio)
Cee (del 23 al 28 de Julio)
Oroso (del 23 al 28 de Julio)

PROVINCIA DE LUGO (régimen matinal)

Monforte de Lemos (del 6 al 10 de Agosto) 

PORTUGAL (pensión completa)

Melgaço (del 9 al 28 de Julio)
Leer más »

Surgen más peñas celtistas para hacerse abonados


DAVID PENELA 
En la sede de la Federación de Peñas del Celta de Vigo se siguen recibiendo solicitudes para formar asociaciones nuevas y ya son más de diez las que se constituirán en el mes de agosto, según anticipa el propio presidente, José Méndez, debido al período vacacional. Hace pocos días le consultó los tramites una peña de Ponteareas, pero también de Vigo y de otras zonas del área metropolitana, incluso de fuera de Galicia.

Curiosamente, tras el fallecimiento del exfutbolista y figura mítica del Celta, Manuel Fernández Pahíño, quien también jugó en el Deportivo y Real Madrid, un grupo de personas le ha consultado a la Federación de Peñas si podían adoptar su nombre para formar una nueva, aunque quedaron en consultar a su familiares si le daban permiso.

También se están animando a hacerse socios más componentes de las peñas actuales por el hecho de que el club no les cobre el suplemento si lo hacen antes del 15 del próximo mes de julio. «Lo que está pasando con las peñas es que, aparte de las que se quieren constituir por primera vez, las que ya figuran como tales están incrementando su número de miembros, porque también quieren abonarse al Celta. La grada más solicitada es la de Marcador, aunque también hay peticiones para la de Gol y algunos para Preferente», explica Méndez.

A las peñas le ha mantenido el club céltico el mismo convenio del año pasado. Los peñistas también están contribuyendo al gran éxito de la campaña de abonados del club. El Celta lleva una media de 328 nuevos socios al día, como ya adelantó el propio club, con 1.967 altas y 2.045 renovaciones en seis días. Se teme que pueda bajar un poco la tendencia a medida que nos acercamos al final de mes. Pero, una vez que comience julio, todo a punta a que seguirá el auge del celtismo.

En cuanto a las peñas de fuera de Galicia se nota igualmente cierta efervescencia, como es el caso de la de Eibar, que ya ha pedido algún abono más para la próxima temporada y lo mismo sucede con la de Madrid.
«Está aumentado el número de peñas, pero también el de abonados. De matenerse este ritmo, es factible llegar a los 20.000 socios a mediados de julio, porque después decrecerá la petición», afirma Méndez.

La Voz de Galicia 
Leer más »

El Sevilla tensa la cuerda y exige más dinero por Javi Varas


GETTY IMAGES
El caso Javi Varas, "encauzado" según Torrecilla la pasada semana, se va poco a poco enfangando. Las informaciones que llegan desde Vigo dicen una cosa, pero las que llegan desde Sevilla dicen otra y uno no sabe de quién fiarse. Lo que está claro, en eso parecen coincidir todas las partes es que Javi Varas quiere venir a Vigo y el Celta quiere a Varas en su plantilla, pero ni el Celta lo quiere a cualquier precio ni el Sevilla está dispuesto a ceder al futbolista haciéndose cargo de una gran parte de su ficha. 

Así las cosas, según informa el ABC de Sevilla, el Celta está dispuesto a pagar el 60% de la ficha del futbolista, que sería una cifra cercana a los 600.000 euros, pero el Sevilla quiere más. Y es que el equipo presidido por Del Nido está un poco molesto con el Celta por la forma en qué le ha tratado cuando ha preguntado por Iago Aspas. El conjunto hispalense está interesado en el moañés, pero el Celta se cierra en banda y no negocia, remitiendo al club andaluz a su cláusula de rescisión, cifrada en 10 millones, cifra a la que el Sevilla no está dispuesto a llegar. 

Por tanto, no facilitará la salida de Javi Varas y pedirá esta semana que aumente considerablemente el porcentaje que pagará el Celta de la ficha del portero o no se hará la operación. Las negociaciones se han ido enquistando, y a pesar de que muchos ya lo dan por hecho, lo cierto es que, o se llega a un acuerdo pronto o el Celta deberá buscar en el mercado otro portero. La cuestión está clara, Toño, que en el Racing cobraba cerca de un millón, podría rebajar sus emolumentos y ser mejor opción que Javi Varas, así que el Celta tampoco se pondrá nervioso. 

Leer más »