La puntuación del Celta es sinónimo de ascenso


Foto: Lalo R. Villar
En el vestuario del Celta, sobre todo en lo que al cuerpo técnico se refiere, tratan de frenar la enorme euforia que existe en torno al equipo vigués. Sin embargo, los números no ayudan para nada a detener todo el entusiasmo formado en las últimas semanas. La gran racha olívica, la mejor de toda la historia, con siete triunfos consecutivos y 13 semanas invicto (11 victorias y únicamente dos empates) han dejado a los de Paco Herrera un camino de rosas para el ansiado regreso a Primera.

No obstante, la ilusión se incrementa si repasamos todos los datos de la historia en Segunda División. Ningún equipo que haya alcanzado los 58 puntos en la jornada 28 se ha quedado jamás fuera del ascenso. El Málaga, en la temporada 87-88 acabó esta jornada con la mismos números que el Celta, 58 puntos. Los malacitanos acabaron subiendo a Primera como campeones de Segunda. El conjunto malagueño ya había repetido esta situación cuatro años antes, en la 83-84, aunque con un punto más. En aquella ocasión acabaron ascendiendo como terceros, aunque la diferencia con el tercer clasificado y a la postre campeón, el Celta, era de tan sólo cuatro puntos. Las Palmas (84-85), Atlético (2001-02) y Valladolid (2006-07) también cerraron el segundo tercio del campeonato con 59 puntos. Al finalizar el campeonato, todos pudieron celebrar el ascenso con el título de Liga en el bolsillo. Los mejores registros de la historia los tienen Murcia (85-86) y Espanyol (93-94). Ambos afrontaron la jornada 29 con 60 puntos, igual que el actual Deportivo, y acabaron ascendiendo como primeros.

El mejor segundo. El cuadro de Paco Herrera puede presumir de ser el mejor segundo clasificado de toda la historia en Segunda División. Solamente siete equipos le superan en puntuación a estas alturas de la Liga y todos ellos iban en primer lugar. La puntuación del Depor es la mejor de todos los tiempos.

Clemente Garrido / Diario As
Leer más »

Caballero prometió hace siete meses una reforma que no llega


Foto: Marta G. Brea
Abel Caballero dijo antes de las elecciones municipales de mayo de 2011 que ésta iba a ser 'la legislatura de Balaídos'.

Unos meses después, en agosto, el alcalde de Vigo retomó el asunto de la reforma del estadio, pero desde esa fecha no se han vuelto a tener noticias al respecto. Caballero incluso se atrevió a prometer entonces la construcción de un estadio totalmente nuevo en la ubicación actual. 'Estamos empezando a estudiar la forma del nuevo estadio a su ritmo, con cautela y mucha seguridad. No se nos ocure ningún otro lugar, estará en Balaídos porque ése es su nombre', dijo tras una visita a la humanización de las calles adyacentes, en la que Concello invirtió 12 millones de euros.

El alcalde también hizo un llamamiento al resto de instituciones para que colaborasen en la financiación de esta obra, pero siete meses después parece totalmente imposible reunir los más de 100 millones de euros que costaría un proyecto de tal calado.

Se llevan registrando graves deficiencias en Balaídos desde el año 1995 y su reforma ha estado en la agenda de todos los últimos alcaldes de Vigo. En 2001, Horacio Gómez y el nacionalista Lois Pérez Castrillo desbloquearon el proyecto de construcción del estadio, pero un año después Citroën lo rechazó porque alteraría el funcionamiento de su factoría. El último intentó frustrado fue el de Santiago Domínguez en 2010, cuando era teniente de alcalde. Presentó un proyecto con un coste de 123 millones de euros que sólo se acometería si España acogía o bien el Mundial de 2018 o bien el de 2022 y Vigo era elegida como sede. La candidatura española no fue la elegida y Balaídos se quedó como estaba.

Miguel Román / Atlántico Diario 
Leer más »

¿Quieres un ascenso conjunto de Celta y Deportivo?


Foto: Jorge Landín 
En los últimos tiempos se habla constantemente de la preponderancia del fútbol gallego, lo que ha llevado a muchos a iniciar una campaña de hermanamiento con el Deportivo, eterno rival del Celta, y ha hecho que, al menos desde Vigo, muchos vean con buenos ojos el ascenso conjunto de las dos entidades futbolísticas más importantes a lo largo de la historia del fútbol gallego. 

Pero, ¿Qué hay de cierto en todo esto y cuánto hay de hipocresía?. Evidentemente, las circunstancias llevan a pensar que a ambos equipos ahora mismo les interesa que su rival ganen determinados partidos. En A Coruña seguro que celebraron, o deberían hacerlos, las victorias ante Elche, Almería y Valladolid, porque eso permitía que el conjunto de Oltra se distanciase aún más de sus perseguidores. 

En el próximo mes, el Celta estará muy atento al partido del Deportivo contra el Córdoba, donde sin duda nos conviene una victoria herculina, igual que cuando se enfrente en el Tourmalet a Elche, Almería y Valladolid. Si esos tres partidos concluyen con victoria deportivista, el Celta, curiosamente, estará más cerca del ascenso, por paradójico que pueda resultar. 

Pero todo esto son datos objetivos. Puede que a ambos equipos les interese en un momento determinado que gane su rival, por ese interés del que hablamos, pero habrá que ver si de verdad las aficiones quieren el ascenso de su rival eterno. Lo del derbi en primera es muy bonito y es algo que todos deseamos desde hace años, y que sería además mucho más justo con un partido clásico que habitualmente se ha producido en la máxima categoría. 

Hoy abrimos esta encuesta para ver si realmente os gustaría un ascenso conjunto de ambos equipos. Vaya por delante que lo primero es que nosotros ascendamos, que no está ni mucho menos claro pese a la aparente cómoda ventaja, pero es evidente que los rivales se merecen un respeto. Por tanto, abrimos la encuesta y pedimos, sobre todo, sinceridad. Gracias. 

Leer más »

El club estudiará nuevas iniciativas para la afición


Foto: Jorge Landín
El Celta necesita mantenerse fuerte en casa en este último y decisivo tramo de temporada. Los celestes deberán afrontar siete partidos en casa de aquí al final de Liga y es muy probable que ganando todos ellos garantice una de las dos plazas de ascenso directo. El club sabe que la afición será fundamental para alcanzar este objetivo y ya trabaja para llevar todavía más gente a Balaídos en los próximo encuentros como local.

No obstante, es improbable que se mantenga la iniciativa de rebajar el precio de las entradas a diez euros para los abonados, que tan bien funcionó ante Almería y Numancia. Eso sí, estudiará en los próximos días nuevas iniciativas en la que siempre saldrán favorecidos los socios celestes.

La venta de localidades a diez euros propició que en los dos últimos encuentros se registrasen las dos mejores entradas de la temporada. Sin embargo, mantener más tiempo esta oferta supondría un agravio para los socios que o bien a inicio de esta campaña o bien en enero hicieron un importante desembolso de dinero para hacerse con sus carnets de abonados.

El próximo partido que disputará el Celta en casa será el fin de semana del 31 de marzo y el 1 de abril ante el Villarreal B. Quince días después llegará el derbi ante el Deportivo, para el que sí que no habrá iniciativas de ningún tipo. Las entradas para este partido llevan a la venta desde hace semanas y a pesar de que su precio es superior al del resto de encuentros están a punto de agotarse las disponibles para Marcador y Río Alto.

Los últimos cinco partidos en Balaídos se disputarán ante Barcelona B, Alcorcón, Alcoyano, Xerez y Córdoba. El club descarta crear un carnet de abonados especial para estos duelos.

Miguel Román / Atlántico Diario 
Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Celta - Numancia)



Una semana más el celtismo vive instalado en la euforia después de una manita al Numancia. El equipo sigue en estado de gracia y cada vez está más cerca del objetivo. En A Foliada de hoy hablaremos en profundidad del partido y de la afición, los cascotes o las medidas que debe tomar el club para incentivar la asistencia con Marcos López de MoiCeleste.com, Javier Encisa "JES" presidente de la peña Siareiros.net y David Penela, directivo de Comando Celta.
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android con Google Listen | El Fútbol es Celeste.
Leer más »

Bustos: "Nuestro secreto es el ambiente familiar y el nivel competitivo"


Foto: Eugenio Álvarez
Cristian Bustos (Alicante, 1983) ha superado con nota la exigente reválida de suplir a Borja Oubiña. El mediocentro, que comenzó de titular la Liga, esperó paciente su oportunidad, declinando incluso pasar por el quirófano pese a padecer una hernia inguinal. Ahora está ayudando desde dentro a un Celta cuyo secreto del éxito es para él el ambiente familiar y el nivel competitivo del grupo.

-Todo sobre ruedas en su regreso al equipo.
-Lo más importante es lo colectivo. El viernes teníamos una prueba más con sus dificultades y la superamos fantásticamente bien.

-¿Y en lo particular?
-Contento. Me encontré muy a gusto y estoy encantado de aportar mi granito desde dentro.

-Tenía una dura reválida, porque Oubiña estaba jugando muy bien y era la persona que equilibraba el equipo.
-Hemos comentado siempre que tenemos un grandísimo grupo, una plantilla muy compensada en todos los puestos y pienso que ese es un poco nuestro secreto. El ambiente familiar y el nivel competitivo de la plantilla. Es una pena que se caigan futbolistas por lesión, pero aquí estamos todos para sumar pero se está demostrando que juegue quien juegue el equipo lo hace bien.

-Cuando Oubiña esté recuperado se va a poner dura la competencia.
-Esa es la intención, que haya una competencia sana y humilde, algo que le viene muy bien al grupo porque lo que provoca es que aumente el rendimiento particular de cada uno y eso al servicio del equipo hace que todo sea por el bien del Celta.

-¿Cómo llevó esa temporada de suplencia?
-Con naturalidad, hay que asumir las cosas, son etapas, son fases; pero lo importante es que el equipo marcha a una dinámica espectacular y Borja lo estaba haciendo muy bien. Yo me dedicaba a ayudar en todo lo que podía. Cuando tocaba jugar algún minuto a tope, y cuando no, animando desde el banquillo.

-El año pasado fue el más regular, este curso comienza jugando y cuando lo sientan es cuando comienza la racha...
-Pero no hay que verlo más allá. Son cosas del fútbol. Comencé jugando, después tuvimos un pequeño bache y el entrenador consideró conveniente de que tenía que jugar otro compañero, el equipo comenzó a ganar y estar bien y había que asumirlo con total normalidad. El equipo sacaba resultados y estaba haciendo un gran fútbol y tocaba ayudar desde otro sitio. Lo que sí era importante era trabajar duro, trabajar bien y estar preparado para cuando tocara.

-¿Ahora que está jugando partidos tiene más molestias con la hernia inguinal?
-No. La verdad es que me estoy encontrando muy bien. La estoy llevando bastante bien y mientras no me limite no habrá ningún problema. Es además una hernia muy pequeñita y hasta el momento genial. Parece que cuando el equipo gana y todos estamos tan contentos apenas ni se acuerda uno.

-Con respecto al equipo, está muy bien en la tabla, transmite buenas sensaciones pero aquí nadie quiere hacerse ilusiones.
-Sabemos que la Segunda es muy larga y tenemos la experiencia del año pasado. Creo que se está notando. Hemos ganado en madurez, en tranquilidad. Por ejemplo el viernes se ganó, todos estamos muy contentos, pero también con mucha calma porque queda mucha Liga. Quizás el año pasado era todo más fogoso, quizás con fuegos artificiales que luego se pusieron en nuestra contra. Ahora se vive un ambiente muy tranquilo porque sabemos que en la jornada 28 nadie asciende.

-Pero la cosa tiene buena pinta.
-Es evidente, llevamos muchos puntos para la altura de campeonato en la que estamos, el equipo transmite buenas sensaciones, tenemos un grupo espléndido, el cuerpo técnico está trabajando muy bien en todos los aspectos y no hay que negarlo, pero con calma.

-¿El siguiente reto, convertirse en el equipo que más partidos seguidos ha ganado?
-Estamos en una dinámica positiva. Tenemos que buscar nuestras motivaciones, nuestras cosas para seguir creciendo como puede ser esta. Vamos a ver si conseguimos la octava seguida en Las Palmas.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia 
Leer más »

Resumen 28ª jornada: Sólo Valladolid y Córdoba aguantan el ritmo


Foto: R.Gómez / El Norte de Castilla

Deportivo y Celta son más favoritos si cabe tras la celebración de la 28ª jornada de la Liga Adelante. Ambos resolvieron sus encuentros con sendas victorias y vieron como Almería, Hércules y Elche tropezaban en sus respectivos compromisos. Sólo Valladolid y Córdoba aguantan relativamente el ritmo de dos conjuntos gallegos que caminan a ritmo de vértigo hacia Primera División. Por abajo, el Villarreal B escapa de la quema a costa de un desahuciado Nástic, el Girona toma aire tras ganar de forma polémica al Xerez y el Alcoyano sale de los puestos de descenso al empatar con el Cartagena y aprovecharse de la derrota del Huesca.

Girona 5-3 Xerez
La magia de Jandro y la colaboración del colegiado permitieron al Girona sumar una importantísima victoria ante el Xerez, que si bien no le permite abandonar los puestos de descenso, sí que le sirve para mantenerse vivo en la pelea. Empezaron mal las cosas para los catalanes con un gol de Jose Mari en el minuto 9. Superada la media hora, Jandro se valió de un penalti para igualar el choque. En esa misma jugada, los andaluces se quedarían con un jugador menos por la injusta expulsión de Mendoza. En el 43 Acuña puso a los locales por delante, pero tan sólo dos minutos después un golazo de Pablo Redondo volvió a situar las tablas en el electrónico. Tras el paso por los vestuarios, el Girona salió revolucionado y en apenas 15 minutos anotó dos dianas por mediación de Jandro y Yago Fernández. A falta de un cuarto de hora, Coro puso la sentencia al aprovechar una indecisión de la zaga azulona. Poco antes, los andaluces habían reclamado una mano en el área gerundense. Ya en el 80, Maldonado pondría el 5-3 definitivo a la salida de un córner. El Xerez, muy enfadado con la actuación de Lesma López, se queda tras esta derrota a 7 puntos de la zona de descenso.

Almería 2-2 Recreativo
El Almería, que venía de dos derrotas consecutivas, continúa sin ganar tras pinchar en casa ante un buen Recreativo. Tras una primera mitad de dominio almeriense, los rojiblancos se adelantaron en el minuto 35 por mediación de Goitom. Justo antes del descanso, Borda puso las tablas al rematar libre de marca un saque de esquina. En el segundo tiempo, un gol de Aitor a los 52 minutos consumó la remontada onubense. Sin embargo, tan sólo ocho minutos después, el pichichi Leo Ulloa anotó el definitivo 2-2. De ahí al final, mucho ímpetu del Almería que no fue suficiente para llevarse los tres puntos. Después de esta igualada, el Decano continúa en mitad de la tabla, mientras que los de Lucas Alcaraz, con un empate en los últimos tres partidos, pierden comba respecto a unos puestos de ascenso directo que ya están a nueve puntos.

Gimnástic 0-1 Villarreal B
El Nástic continúa con su sucesión de desgracias. En esta ocasión, un gol de Mingo en propia puerta a falta de 20 minutos fue suficiente para que el Villarreal B se llevase los tres puntos del Mini Estadi. En una primera mitad de dominio amarillo, los locales reclamaron un penalti de Mariño que el colegiado no señalaría. Ya en la segunda parte, y tras una leve mejoría del conjunto catalán, la mala fortuna volvió a cebarse con los de D’Alessandro cuando Mingo introdujo el balón en su propia portería. Victoria importante para el Villarreal B que escapa ya a 6 puntos de la zona de descenso. Mientras, el Nástic sigue en caída libre y son ya 9 puntos los que le separan de la salvación.

Murcia 1-2 Las Palmas
La Unión Deportiva Las Palmas, próximo rival del Celta, se impuso en la tarde del sábado al Real Murcia, en un partido de alternativas que decidió un postrero gol de Quiroga. Se adelantaron los canarios en la Nueva Condomina gracias a Vitolo, quien se aprovechó de un buen pase de Ruyman. Reaccionó el Murcia a la media hora, cuando Emilio niveló la contienda al aprovechar la única oportunidad pimentonera en todo el primer tiempo. En la reanudación, ambas escuadras fueron a por el partido, pero fue el conjunto amarillo el que encontró el premio a los 80 minutos cuando Quiroga marcó el definitivo 1-2. Resultado que no cambia muchos las cosas para ambos equipos, quienes transitan tranquilamente por la mitad de la tabla.

Guadalajara 1-2 Deportivo
El Deportivo se hizo con el triunfo ante el Guadalajara en un choque en el que los alcarreños lo intentaron, pero en el que se toparon con la efectividad y oficio de un líder que camina a buen ritmo hacia la Primera División. Arropado por cerca de 2.000 hinchas en las gradas del Pedro Escartín, los de Jose Luis Oltra golpearon primero por medio de Bruno Gama, quien se aprovechó del bote del balón para conectar un sensacional trallazo que se coló en la meta defendida por Saizar. Reaccionó el Guadalajara en el segundo tiempo, pues Iván Moreno colocó las tablas con un disparo desde la frontal. Pero poco le duró la alegría a los de Carlos Terrazas, ya que cinco minutos más tarde, Riki se encargaría de volver a poner en franquicia a los coruñeses. De ahí al final, los blanquiazules fueron perjudicados por el colegiado, quien señaló como fuera de juego un tanto de Juan Domínguez en posición legal. Poco después, la estúpida expulsión de Zé Castro y la lesión de Riki obligaron al Dépor a jugar los últimos diez minutos con nueve futbolistas. Pese a todo, consiguieron amarrar un triunfo que les permite continuar con 9 puntos de diferencia sobre el tercer clasificado. Por su parte, el Guadalajara continúa cayendo posiciones, aunque se mantiene todavía a seis puntos del descenso.

Sabadell 0-0 Barcelona B
Sabadell y Barça B firmaron tablas en un encuentro muy disputado en el que no escasearon las oportunidades, pero sí la efectividad. Ambos se repartieron el dominio a lo largo de todo el choque y gozaron de varias ocasiones para abrir el marcador, especialmente en las botas de Rafinha y Lanzarote. Con 0-0 se llegó a los últimos minutos, donde el propio Lanzarote tuvo el triunfo en sus manos por partida doble, pero no consiguió batir la meta de Oier. Este empate deja a ambos equipos igualados en mitad de la tabla con 36 puntos.

Córdoba 3-1 Huesca
El Córdoba continúa sorprendiendo a propios y extraños y se mantiene muy vivo en la pelea por subir a Primera. En un encuentro donde fue superior al Huesca, los de Paco Jémez se llevaron un triunfo que les permite asentarse en zona de play-off. Airam abrió el marcador a la media hora de encuentro tras un centro de Fernández. Después del descanso, Camacho colocaría la igualada con un penalti que a su vez supuso la expulsión de David Prieto. El Córdoba no se descompuso y de nuevo Airam en el 62 volvió a poner en franquicia a los blanquiverdes. Ya en el tiempo de descuento, el goleador Borja García sentenciaría el choque. Una victoria que deja al Córdoba en cuarta posición, a 9 puntos del Celta. Por su parte, el Huesca regresa a puestos de descenso después del empate del Alcoyano.

Alcorcón 1-0 Hércules
Este Alcorcón va muy en serio y se mete de lleno en la lucha por el play-off. Después de su cuarta victoria en los últimos cinco partidos, los de Anquela se colocan a sólo cuatro puntos de su rival en la tarde del sábado, el Hércules, equipo que cierra los puestos de promoción. El partido fue como tantos otros en Santo Domingo, trabado, lleno de intensidad y marcado por los detalles. Después de mostrarse mucho más incisivo durante la primera mitad, el Alcorcón encontró el premio a los 25 minutos de la reanudación, cuando Borja puso el 1-0 con un disparo desde la frontal. Ahí se terminó el encuentro, más aún ante las imprecisiones de un Hércules que conserva el sexto lugar, pero que continúa sin convencer, viviendo de la buena racha que tuvo durante los quince primeros partidos de liga.

Elche 1-2 Valladolid
Duelo entre rivales directos que sirvió al Valladolid para postularse como el más serio perseguidor de los dos equipos gallegos, mientras que dejó prácticamente descartado a un Elche que no vive su mejor momento. Y eso que se adelantaron los ilicitanos justo antes del descanso, cuando un gol de Nicki Bille colocó en franquicia a los de Bordalás. Sin embargo, el segundo tiempo fue un monólogo del Real Valladolid, muy superior a su rival. Pronto igualarían los pucelanos con un tanto de Javi Guerra. Después de muchas intentonas, Sisi encontraría el premio a falta de cuatro minutos, al aprovecharse de un despeje de la zaga local. El Elche fue incapaz de luchar por la remontada y ve así como sus opciones de ascenso directo se difuminan sobremanera, al quedarse ya a 12 puntos del segundo clasificado. Por su parte, el Valladolid, todavía a 7 del Celta, se mantiene tercero.

Alcoyano 2-2 Cartagena
Empate a dos goles en un duelo directo disputado en El Collao, donde el Alcoyano fue capaz de darle la vuelta a un marcador adverso y sumó un punto que le permite salir de los puestos de descenso. Después de una primera mitad de imprecisiones, el Cartagena salió espoleado en el segundo tiempo y con dos zarpazos de Álvaro y Braulio puso tierra de por medio nada más regresar de los vestuarios. No se rindió el Alcoyano, quien recortó distancias poco después por mediación de Rafa Gómez. La insistencia de los locales tuvo premio y David Torres empató el partido en el 77. De ahí al final, asedio local a la portería de Juanma, pero sin el premio del triunfo. Con este punto, el Alcoyano relega al Huesca a los puestos de descenso, mientras que el Cartagena pierde una buena oportunidad para salir del pozo.
Leer más »

Pichi Lucas: "Ese penalty en el área del Albacete no lo hubiera pitado"


Foto: José Moreno / Quesomecanico.com
El técnico del Celta B, Pichi Lucas, se marchó muy enfadado con la actuación arbitral y señaló en la rueda de prensa que se iba «triste y decepcionado porque tal y como transcurrió el encuentro no hemos sido merecedores de la derrota. Me gustaría que fuéramos todos tan valientes en todas las áreas y en todos los campos de España, así estaría mucho mejor el fútbol y no pitarle a once chavalines de esta manera».  En cuanto al penalti, el entrenador celtiña dijo que «nadie sabe lo que ha pitado, a mí me gustaría también ver cómo es el gol que nos anula. Pero estoy seguro que en el área del Albacete no lo hubiera pitado». 

Sobre el partido, Lucas dijo que «sabíamos cómo jugaba el Albacete, que tiene buenos futbolista y que en casa hace cosas, pero hoy no le hemos dejado hacerlas, pero con lo que no contábamos era con salir derrotados de la manera que lo hemos hecho. Después de cómo lo ha hecho el equipo no merecíamos el enorme castigo que hemos recibido». 

 La Verdad
Leer más »

El Celta es el equipo más goleador de la última década en Segunda


Foto: José Lores
Los datos ayudan a explicar el gran momento deportivo del Celta de Vigo, que se asienta cada jornada que pasa en los puestos de ascenso directo y disputa el liderato de Segunda división con el Deportivo de La Coruña. El equipo celeste acumula 11 victorias y dos empates en las últimas 13 jornadas, encadena una racha histórica de 7 consecutivas y están a un partido de igualar su mejor serie de jornadas sin perder. Y además, son el equipo más goleador de la última década en la Segunda división.

El Celta lleva 54 goles en las 28 jornadas disputadas, algo que sólo encuentra parangón en lo que hizo el Betis la temporada pasada (ascendió a Primera), que igualó el registro realizador de los vigueses. Los demás se quedan lejos de los números que suman Iago Aspas, De Lucas, David Rodríguez y compañía. El Tenerife de José Luis Oltra llegó a los 50 goles en los mismos partidos, y también ascendió a Primera. Y el Atlético de Madrid, en su año de regreso a Primera, hizo 48 goles en 28 encuentros, sacando por el camino 10 puntos de ventaja al segundo.

La comparación con los registros de esta temporada del Celta palidece en otros casos de equipos más goleadores a estas alturas de campeonato. El Xerez de la temporada 2005/2006, se quedó en 41 goles en 28 partidos, y el Sporting de Gijón de la 2003/2004 apenas llegó a los 39.

El Celta está en plena vena goleadora. Ha marcado 17 tantos en los últimos 5 partidos, lo que ha elevado aún más su balance goleador. Y está en camino de perseguir al Celta más anotador de la historia, el que en la temporada 81/82 hizo 79 tantos.

La Voz de Galicia 
Leer más »

¿Esperamos a que pase una desgracia o tratamos de evitarla?


Foto: delcelta.com
A base de repetirlo terminará haciéndose realidad eso de que solo se hará algo con el Estadio de Balaídos cuando pase una desgracia. Yo deseo fervientemente que no sea así, y que el remedio llegue antes que la enfermedad. Sin ir más lejos, el pasado sábado hubo un desprendimiento de cascotes en Balaídos q oblió a reubicar a un centenar de aficionados ubicados en Río Bajo. No es la primera vez que esto sucede ni será la última.

Por fortuna para todos no hubo daños personales que lamentar, así que seguiremos mirando para otro lado. El club y el Concello se van a reunir para intentar solucionar esto, pero sin prisa, que tenemos todo el siglo para hacer algo. Mientras tanto sigamos gastando en tonterías y dejemos lo importante para cuando pase algo y no tenga solución.

Desde hace unos años hay un fuerte movimiento que perseguía la construcción de un estadio nuevo en Vigo. Hasta el momento lo único que hemos sacado han sido maquetas. Una tras otra salen a la luz con periodicidad suiza. Cada vez que hay elecciones alguien saca el tema del estadio nuevo y su promesa de hacer todo lo que esté en su mano, que debe ser realmente poco por lo visto. Vigo es la única de las siete grandes ciudades de Galicia, tal vez igualada con Ourense, cuyo estadio principal está igual que hace 30 años.

Soy consciente de la dificultad de hacer un estadio nuevo en los tiempos que corren. Hubo tiempos mejores hace poco pero no hubo el consenso suficiente para hacerlo. Tampoco pido que nos construyan un estadio como el del Espanyol, ni tan siquiera como el del Murcia. Lo único que se pide es que se pueda ir al estadio con la seguridad necesaria, con la tranquilidad de que aunque marque el Celta aquello no se va a derrumbar.

Lo único que se pide es que cada vez que llueve no se inunde la tienda, la oficina de abonados y parte del césped, que no llegue a Balaídos y no pueda sentarme en mi butaca porque hay 30 centímetros de agua. No pido un estadio precioso, simplemente cómodo y seguro. Creo que lo que todos demandamos no es tanto y seguramente no sería tan caro. ¿Cuánto se gasta el Concello en autopublicitarse en el Estadio de Balaídos? ¿Cuánto se gasta el club en pintar el estadio por fuera? ¿Cuánto costaría una revisión de la grada de Río para evitar desprendimientos?. ¿Esperaremos a que pase una desgracia o la hacemos antes? Todo depende de los políticos, de esos que serán los primeros en aparecer en la foto cuando lo que nadie quiere que ocurra llegue a pasar.
Leer más »

¿A quién quieres que le hagamos una entrevista inventada?


Las entrevistas inventadas son un clásico de moiceleste, pero desde hace un tiempo las tenemos un tanto olvidadas, así que creo que llega el momento de recuperarlas, pero para ello quiero pediros vuestra colaboración. ¿A quién queréis que le realicemos una entrevista inventada? Puede ser quien vosotros queráis, no hay ningún problema, es lo bueno de este tipo de entrevistas, que nunca dependes de que el club te diga que no porque de vez en cuando "rajas" de ellos. Podemos entrevista a cualquiera, incluso a alguien que no esté en Vigo, ni en España, ni en Europa. No hay ningún problema logístico que lo impida. Las llamadas siempre son gratuítas.

Pero tened en cuenta que son entrevistas inventadas y que tiramos de ironía, así que el personaje tiene que dar juego para ello. Estas son algunas de las entrevistas inventadas ya publicadas.

¿A quién quieres que le hagamos una entrevista inventada? 

Tenéis que proponer un candidato, los cinco más votados se someterán a una encuesta final en la que se decidirá el "afortunado". Vuestro voto podéis dejarlo en tres sitios distintos.

moiceleste.com 
Dejando un mensaje en esta misma entrada

facebook
Dejando un mensaje con la frase: ENTREVISTA INVENTADA y a continuación el personaje que queréis que entrevistemos
Ir a la página oficial de moiceleste en facebook


Twitter
Empleando el hashtag #EntrevistaInventada y el personaje que queréis que entrevistemos
Ir al Twitter oficial de moiceleste



Leer más »

La isla maldita


Foto: udlaspalmas.net
En ocasiones, sin saber ni cómo ni por qué, hay ciertos escenarios que se les atragantan a los equipos. Como si de una maldición se tratase, obtener una victoria se convierte en poco menos que una quimera. No importa el momento, sólo el lugar. Ni el estado de forma propio, ni el del rival, ni las circunstancias que rodean al choque parecen tener validez. Predestinado está que al finalizar el encuentro el triunfo será esquivo.


El estadio de Gran Canaria, hogar de la Unión Deportiva, forma parte del particular grupo de templos malditos para el Real Club Celta. Junto a otros como el Camp Nou o el Sardinero, el feudo del conjunto amarillo no ha traído demasiada buena suerte a los célticos a lo largo de la historia. Y es que ver ganar al Celta en la isla ha sido poco menos que un milagro.
   
En un global de 23 duelos disputados en territorio canario, los olívicos tan sólo han sido capaces de arañar tres triunfos, todos ellos en Primera División: un espectacular 1-6 en la campaña 57/58, 1-2 en la 70/71 y el último, el más reciente, en las postrimerías de la temporada 2000/2001 por 0-1 con un gol de los locales en propia puerta. El resto, 13 triunfos amarillos y 7 empates.
   
En los últimos cuatro años, ya con ambas escuadras en Segunda, los números han continuado siendo muy desfavorables para los vigueses. En el primer enfrentamiento de los célticos en el Estadio de Gran Canaria tras la mudanza de los locales desde el antiguo Estadio Insular, el marcador registró un 1-0 a favor de los isleños después de que Canobbio marrase un penalti en el último suspiro. Al año siguiente, en el retorno de Roberto Trashorras a la isla, los canarios se mostraron muy superiores y vencieron por 2-0. Sendos 1-1 han sido los resultados registrados en las últimas dos campañas. En la pasada, con un Celta sumergido en plena crisis, un tanto de Javi Guerrero en propia puerta permitió a los de Herrera contrarrestar el gol inicial de los locales.
   
A diferencia de otras temporadas, este año el Celta llegará a su particular isla maldita con el viento soplando de cola. Una espectacular racha de 13 encuentros sin perder, aderezada con 7 victorias consecutivas, invita a pensar que los vigueses serán capaces de terminar con esta mala serie de marcadores en Gran Canaria.. No obstante, el fútbol es un deporte extraño donde este tipo de cosas deben tenerse en cuenta. Sin una explicación empírica, estas maldiciones están siempre presentes, dispuestas a estropear cualquier racha por muy buena que sea. Veremos si un Celta que camina hacia Primera a ritmo de récord consigue sobreponerse a la historia y traer los tres puntos de vuelta a Vigo.
Leer más »

El Celta B cae en Albacete


Un extraño penalti liquidó al Celta B en Albacete, donde los celestes tuvieron contra las cuerdas al equipo local y dispusieron de ocasiones  para al menos empatar el partido. El filial ofreció una buena imagen, fue superior a su rival, pero careció de fortuna ante un conjunto de la zona alta que se llevó los tres puntos de manera injusta.

El Celta B le plantó cara al Albacete desde el primer instante, con intensidad y ambición. A los cinco minutos Eric Wardem batió a Miguel, pero su tanto fue anulado por fuera de juego. En el ecuador de la primera mitad, en la que el filial superó con claridad al cuadro local, Víctor estuvo a punto de marcar, pero Zurdo evitó el tanto.

Tras la reanudación, el partido fue más abierto, con oportunidades para ambos equipos. El filial pudo marcar con un cabezazo de Víctor Vázquez y una jugada de Borja Valle y el Alba con un remate franco de Sergio Molina. Con el choque igualado, indefinido, el filial sufrió un injusto  penalti que finalmente resultó definitivo. Sergio Molina marcó desde los once metros a la media hora de juego.

El filial celeste dio un paso adelante en busca del empate y acosó a su rival, que se quedó con diez en el tramo final por la expulsión de Calle. Eric Wardem pudo empatar tras una buena contra en los últimos minutos, en los que el Albacete se metió atrás y logró mantener con gran sufrimiento su ventaja.

El Celta B se encuentra ahora en puesto de promoción y a un solo punto de la salvación.

Crónica: Web oficial Real Club Celta de Vigo


Ficha técnica

Albacete: Miguel Alba, Castillo, Noguerol, Zurdo, Rocha, Colorado (Borreguero, min.88), Añón (Raúl Ruiz, min.59), Curto (Calle, min.59), Adriá y Sergio Molina.

Celta B: Queco Piña, Jonny (Jordan, min.80), Víctor Vázquez, Héctor Ladero, Maceira, Levy, Pillado (Raúl Navas, min.66), Víctor Díaz, Borja Valle, Marcos Torres (Manteca, min.77) y Eric Wardem

Goles: 1-0, min.75: Sergio Molina, de penalti

Árbitro: Benjumea Álvarez. Expulsó con roja directa a Calle (min.80)  y amonestó a Sergio Molina, Noguerol  Raúl Ruiz, Jonny, Víctor Vázquez y Levy

Campo: Carlos Belmonte

Leer más »

Los relojes del Celta estarán esta semana a disposición de los abonados con carné entre 5.000 y 8.000


Los relojes oficiales del Real Club Celta continúan entregándose de manera escalonada en la tienda Bricostar y a partir del próximo lunes, y  hasta el sábado, estarán a disposición de los abonados celestes con número de carné entre 5.000 y 8.000.

Los relojes oficiales del Celta que el club y Bricostar regalarán a todos los abonados de pago estarán esta semana en la tienda de Bricostar ubicada en la calle Gerona nº1, esquina con Álvaro Cunqueiro para los abonados con número de carné entre 5.000 y 8.000. De esta manera, continúa la entrega escalonada de los relojes con el objetivo de evitar colas o aglomeraciones y propiciar una mayor comodidad para los abonados.

Los abonados que deseen recoger su reloj deberán ir provistos de su carné del Real Club Celta y su DNI. El horario de entrega será de lunes a sábado de 10.00 a 13.30 y de 16.30 a 20.30 horas.

Los relojes se le entregarán a la totalidad de los abonados celestes de pago que deseen recibir este regalo y para ello se pondrán a su disposición el tiempo que sea necesario, puesto que aquellos que no puedan acudir cuando les corresponda podrán hacerlo una vez concluido el proceso de entrega escalonada para que no haya ni un solo abonado que se quede sin el reloj. El club seguirá informando puntualmente sobre el procedimiento de entrega de los relojes.

Los abonados celestes tendrán además un descuento especial en los productos estrella de Bricostar.

Real Club Celta de Vigo 
Leer más »

Nené renovará con el PSG


Ancelotti no precisó detalles de la renovación, pero alabó las características del futbolista de 30 años El centrocampista brasileño del París Saint-Germain Nené renovará su contrato con el club francés, según desveló hoy el entrenador del equipo, el italiano Carlo Ancelotti.

El contrato del ex jugador del Mallorca, Alavés, Celta de Vigo y Espanyol de Barcelona acaba su actual contrato con el PSG, al que llegó en 2010, a finales de la próxima temporada. Ancelotti no precisó detalles de la renovación, pero alabó las características del futbolista de 30 años. "Es un jugador importante muy técnico y trabajador", aseguró el entrenador.

En la actual temporada, Nené ha marcado 13 goles en 25 partidos, uno menos de los que consiguió la pasada campaña.

EFE
Leer más »

Récord sinónimo de ascenso


Foto: José Lores 
Hay récords que son talismán. Las dos veces anteriores que el Celta fue capaz de encadenar siete triunfos consecutivos en Segunda División terminó ascendiendo. El viernes, ante el Numancia volvió a repetir la serie y en Las Palmas buscará establecer un nuevo registro en la casi centenaria historia del conjunto vigués.

Los tres récords están llenos de similitudes, El del curso 81/82 y el actual por la facilidad goleadora tanto del equipo de Paco Herrera como aquel que entrenaba el mítico Pavic. Fue el Celta más goleador de la historia con 79 goles (60 a estas alturas de campeonato) y el actual ya suma 54.

Con el registro del curso 2004/05 le une al actual la sobriedad defensiva. Si en aquellos siete partidos del equipo de Vázquez había encajado solo dos goles, el de Herrera ha recibido cinco, pero hay que tener en cuenta que tres de ellos fueron en el mismo partido, ante el Almería.

El tercer récord supone además que el Celta no hay cedido un solo punto en lo que va de segunda vuelta. Siete partidos jugados 21 puntos, y además, la serie se engloba dentro de una secuencia de trece partidos sin perder en donde los celestes han sumado 35 de 39 puntos posibles, registro que les ha llevado desde la octava posición -fuera de la promoción- a vivir una situación de lo más cómodo en el ascenso directo con nueve puntos de margen sobre su más directo perseguidor.

Para esta remontada ha resultado clave el cambio experimentado por el equipo en Balaídos, en donde ya ha sido capaz de encadenar siete triunfos consecutivos, la mejor marca de los últimos veinte años y algo impensable después de como arrancó el curso en casa.

Pese a estos números y al carácter casi fetiche de las siete victorias consecutivas, en el Celta nadie le quiere dar importancia al dato. «Tenemos el ejemplo del año pasado, quedan 14 jornadas y no podemos tirar campanas al vuelo, aunque es cierto que estamos en una racha buena, físicamente estamos como motos pero aún quedan los tres meses en donde se va a decidir todo», comentó Iago Aspas. Por eso en el mismo contexto ven el partido de Las Palmas como una oportunidad más para seguir sumando y no para hacer historia. Lo importante es el ascenso.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia 
Leer más »

El Valladolid vence el Elche y se queda a 7 puntos del Celta


Foto: Elchecf.es
El Real Valladolid ha logrado una victoria importantísima en su visita al Martinez Valero donde se medía a otro de los gallitos de la Liga Adelante como es el Elche. Comenzó el partido mal por ambas partes, sin demasiado ritmo y con escasas ocasiones de gol hasta que Nicki Bille con una jugada personal sacó del tedio a los más de 13.000 espectadores que se dieron cita en el estadio franjiverde.

En la segunda parte cambiaría radicalmente la decoración, con un Valladolid que salió muy enchufado desde el minuto 1 asediando la portería de Juan Carlos, que se convertiría en el mejor de su equipo sacando balones que se colaban en su portería. Antes de cumplirse el minuto 10 de la reanudación sería Javi Guerra quién pondría las tablas y con el paso de los minutos se fue intensificando el dominio de los de Djuckic, muy superiores fisicamente a los hombres de Bordalás. El segundo gol parecía cuestión de tiempo. El Valladolid estaba perdonando la vida a los locales y parecía que se podrían llegar a arrepentir, pero cuando faltaban cuatro minutos para el noventa Sisi logró superar a Juan Carlos y llevar al marcador el segundo tanto que llevaba la justicia al marcador y deja al conjunto blanquivioleta vivo en la lucha por el ascenso.

Tras esta victoria, el Valladolid ocupa la tercera posición a 7 puntos del Celta, mientras que el Elche ocupa la séptima posición con 46 puntos, a 12 del Celta. La jornada, en general, ha sido positiva para el Celta, pues ha podido ampliar en 2 puntos su distancia con respecto al Almería y en 3 al Hércules. Los grandes favoritos para incomodar al Celta son Valladolid, Almería y un Córdoba que sigue presentando candidatura al ascenso. La jornada 28 está cerrada a la espera del Alcoyano- Cartagena, partido vital en la lucha por la permanencia pero intrascendente para los intereses célticos.

Clasificación jornada 28

1 Deportivo 60
2 CELTA 58 
3 Valladolid 51
4 Almería 49
5 Córdoba 49
6 Hércules 48
7 Elche 46
8 Alcorcón 44
9 Numancia 40
10 Las Palmas 40
11 Recreativo 37
12 Barcelona B 36
13 Murcia 36
14 Sabadell 36
15 Xerez 33
16 Villarreal B 32
17 Guadalajara 32
18 Huesca 26
19 Alcoyano 26*
20 Girona 23
21 Cartagena 23*
22 Nàstic 18
Leer más »

La euforia contenida


Foto: José Lores
En Vigo andamos con la mosca detrás de la oreja. La racha céltica en el último trimestre enorgullecería a cualquier afición, y al del Celta no va a ser una excepción, pero los acontecimientos recientes nos hacen ser más prudentes que nunca. Así lo reflejan también los jugadores cada vez que tienen un micrófono delante: "No hemos hecho nada, no podemos relajarnos, queda mucha liga todavía por delante" es la letanía que repiten constantemente, la que les marca el cuerpo técnico y la que les marca el instinto de supervivencia de un equipo que vio como el año pasado todo se fue al traste en el último tercio del campeonato.

Mientras que en A Coruña ya han sacado el descapotable por las calles hace tiempo, en Vigo la sensación es otra. Disfrutamos del momento, de la racha y de los puntos que vamos arañando cada semana, donde el colchón se va ampliando de forma inexorable, pero miramos con el rabillo del ojo lo que sucedió el año pasado. Pero claro, eso es una cosa y otra distinta es la inevitable tentación de sentir que gran parte del camino está recorrido, que este equipo da motivos para pensar que será diferente a lo que pasó en años pasados, que la lección está aprendida y el sueño más cerca de cumplirse.

El ser humano aprende a partir de los golpes, que son los que van marcando la personalidad de cada individuo. El celtismo está curado ya de espantos, hemos sufrido tanto en los últimos años que casi nos hemos vuelto insensibles, pero tenemos la sensación de que ya nos toca disfrutar, de que nuestro momento ha llegado. Hemos soportado los reveses con una estoicidad casi heroica. Incluso el año pasado, después del descalabro final que nos llevó a ver el ascenso directo como una quimera inabordable y el play-off como una cima inalcanzable, fuimos capaces de recuperarnos y llegar a la promoción de ascenso con la ilusión de un niño el día de Reyes.

Somos así, estamos deseando tener algo por lo que luchar, algo que conseguir. Nuestros brazos se alzan como resortes cada vez que el Celta marca, y eso sucede muchas veces este año. Así que es lógico que muchos ya empiecen a pensar que esto está hecho, pero creo que en el ambiente flota una especie de euforia contenida, que costará reprimir cuanto más cerca esté el objetivo.
Leer más »

Álex López: "La experiencia del año pasado tiene que sernos útil para este"


Foto: Marta G. Brea
Álex López celebró junto al resto de compañeros la victoria ante el Numancia, que suponía igualar el récord de victorias consecutivas. El ferrolano confiesa que es su mejor racha desde que es profesional: "Igual en juveniles o cadetes es posible que lo haya vivido, pero en categoría profesional nunca". Con todo, prefiere dejar de lado este tipo de datos: "Mejor no pensar en récords, nuestra idea es ir partido a partido, aún queda mucho, no hemos hecho nada y hay que seguir con humildad para no bajar de ahí", subrayó el centrocampista céltico que valora la capacidad de concentración del equipo: "Después de ganar tres partidos contra rivales directos este partido era muy importante porque se demuestra que el equipo compite contra cualquiera, que da la cara, y eso también es importante. A pesar del resultado sabíamos que iba a ser un partido complicado. Ellos solo habían ganado una vez fuera de casa, pero habían hecho buenos partidos".

En la línea de sus compañeros, Álex prefiere ir con calma: "Tenemos la experiencia del año pasado y tiene que ser útil para que este año no nos vuelva a suceder". Aún así, apunta a la solidez de este equipo para evitar sustos: "Este año quizás el equipo puede que sea un poco más sólido, que afronte cualquier tipo de partidos. La clave es la amplitud de plantilla. El año pasado en los laterales solo teníamos dos jugadores, faltaron varios partidos, hubo un bajón físico. Fue un cúmulo de cosas, pero este año el equipo es más sólido". 

Una de las claves es la profundidad de la plantilla. Este viernes no estaba Oubiña y Álex asegura sentirse muy cómodo también con Bustos a su lado: "Borja es un jugador importante, pero lo bueno de esta plantilla es que nadie es imprescindible. Juegue quien juegue va a dar un nivel muy alto. Cristian estuvo muy bien el año pasado, y este también. Me sentí muy cómodo a su lado y lo mejor es que el equipo ganó". 

El Celta durmió el viernes como líder a la espera de lo que hiciese el Deportivo, que finalmente ganó en Gudalajara y recuperó la primera posición. Para Álex López, el liderato no deja de ser algo anecdótico y apela, una vez más, a la prudencia: "Verte ahí es muy bueno, pero tampoco es algo importante. Ahora mismo el anecdótico, queda mucho liga y tampoco pensamos en los rivales". Precisamente uno de ellos es el Deportivo, cada vez queda menos para el derbi, pero Álex solo piensa en el próximo rival: "Lo único que nos interesa es hacer nuestro trabajo y aún quedan muchos partidos importantes antes del derbi". 
Leer más »

Concello y Celta hablarán a partir de mañana de los desperfectos de Balaídos


Foto: Trixie Álvarez Vicente 
El Concello y el Celta abordarán a partir de mañana cómo remediar el deterioro que sufre Balaídos, tan acusado en algunas zonas que durante el encuentro contra el Numancia se produjo la caída de cascotes sobre una zona de Río Bajo. Urgen las obras de reparación porque es el sector de la grada en el que deberían ser teóricamente ubicados los aficionados del Deportivo en el derbi de abril.

Los trozos de cemento se desprendieron del techo de Río Bajo, que es a la vez el suelo de Río Alto, durante la celebración del cuarto gol al Numancia. Dos de los fragmentos eran de cierta consideración, entre 200 y 300 gramos de peso. Uno de ellos cayó a medio metro de una pareja de espectadores.

El coordinador de seguridad del Celta, Julio Vargas, volvió a inspeccionar ayer ese sector de la grada de Río Bajo, que es el más próximo a Gol. Recolectó otras piedras de menor tamaño. Al carecer de medios de elevación, no pudo analizar la situación de la estructura. Vargas ya se ha puesto en contacto con funcionarios de primer nivel de la Concellería de Deportes. El ejecutivo céltico remitirá mañana al departamento municipal su informe oficial. Los técnicos del Concello tendrán que realizar un estudio y, en función del diagnóstico, tomar medidas.

En principio, la zona de riesgo abarca 400 asientos. El Celta disputa ahora dos encuentros fuera de casa. Después recibirá al Villarreal B. Un encuentro en el que no está prevista una asistencia masiva de espectadores. El sector de la grada podría acotarse. Pero el siguiente visitante será el Deportivo. El Celta ha remitido a A Coruña 2.000 entradas precisamente para esa ubicación.

Balaídos tiene otras carencias urgentes. La cubierta de Río Alto está deteriorada desde el temporal de noviembre. En general, se acepta que la única solución coherente es la construcción de un nuevo estadio. Pero no parece viable en la actual coyuntura económica. Respecto a lo inmediato, la financiación de los trabajos le corresponderá al Concello, según el convenio de cesión de las instalaciones.

Armando Álvarez / Faro de Vigo 
Leer más »