El Celta se acostumbra a ganar


El Celta ha logrado la séptima victoria en ocho partidos y ha logrado mantener su portería a cero por séptimo partido consecutivo, toda una gesta que ahora comparten Yoel y Sergio, que entró por el primero cuando este tuvo que abandonar el terreno de juego lesionado. 638 minutos lleva el Celta sin encajar un solo gol, aunque sigue con problemas en ataque. Hoy, otra vez, marró auténticas ocasiones de gol y permitió que el Murcia llegase con vida a la recta final del partido.

Tras el experimento de Natxo Insa en Girona, Herrera volvió a contar con su equipo tipo, el formado por Yoel en portería, Hugo Mallo, Oier, Túñez y Lago en defensa, Oubiña y Álex en el doble pivote, con De Lucas y Orellana por las bandas, Bermejo de enganche y el talento de Aspas en punta de ataque. El técnico céltico había predicho que el Murcia esperaría atrás buscando la contra, pero los de Alonso salieron a morder de entrada y dieron el primer aviso cuando apenas se había cumplido un minuto de juego. Tras un saque de córner, un jugador pimentonero remató picado a la zona que duelo a los porteros, pero Yoel estuvo ágil y pudo despejar el balón en un alarde de reflejos.

Fue el primer aviso de un equipo que no venía a Vigo a encerrarse, con una presión alta que dificultaba la circulación de balón del Celta, y con un Iturra muy activo que aparecía en todas las zonas del juego. El Celta, poco a poco, fue quitándose la presión de encima, buscando el juego combinativo trataba de obtener superioridades en la zona de tres cuartos, pero costaba encontrar ese último pase. Las jugadas se quedaban huérfanas de esa suerte del fútbol que marca las diferencias.

En medio del tedio, apareció Iago Aspas para inventarse un lanzamiento que acabaría besando el poste de la meta de Alberto, y el posterior rechace sería desaprovechado por un De Lucas que ha vivido mejores tardes que la de hoy. A diez minutos del descanso, Yoel tuvo que abnadonar el terreno de juego con un pinchazo, entrando en su lugar Sergio que colaboró para mantener la imbatibilidad del Celta.

Tras el descanso, el Celta salió con las ideas un poco más claras. Herrera no refrescó el equipo, pero los celestes llegaban más y aprovechaban el mínimo espacio para buscar la contra haciendo bueno el vaticinio de Iñaki Alonso cuando advertía del peligro del Celta en las transiciones ofensivas. Mario Bermerjo tuvo su oportunidad nada más empezar la segunda mitad, pero el gol llegaría a la contra. Un gran pase de Álex López, habilitó a Iago Aspas que supo ver la llegada de Orellana que remachó a Alberto con el exterior de su bota. Un gran gol que permitía al Celta encarar los minutos restantes con mayor optimismo.

Optimismo lógico, porque si con empate en el marcador había espacio para las contras, con ventaja en el marcador estos aumentarían. Y así fue, el Celta pudo dejar sentenciado el partido en las múltiples llegadas que tuvo, pero no acabó de acertar en la finalización. Otra buena maniobra de Iago Aspas, que se movió estupendamento entre líneas pero falló en la definición, dejó el balón para que Bermejo, un tanto forzado, rematase al palo.

El partido se convirtió en un carrusel de llegadas infructuosas de los pimentoneros y contras desaprovechadas por un Celta que en la recta final del mismo llegó a plantarse en varias ocasiones con superioridad numérica ante Alberto. Fueron los últimos minutos un tanto sufridos porque el Murcia apretaba, con más fe que tino, pero la figura de Sergio emergió, especialmente con una gran parada tras una maniobra en el área de un delantero rojo. La entrada de Insa no logró el objetivo de recuperar la estabilidad del centro del campo, y la frescura de Bellvís en los últimos minutos ayudó al Celta a oxigenerar el juego por la banda izquierda.

Victoria sufrida, como todas, que evidenció la mejoría del Celta en defensa, especialmente en los minutos finales donde se ganaron casi todos los balones aéreos, y que también viene a avalar la tesis de que estamos más espesos que nunca en ataque. Lo bueno es que se quedaron los puntos y que seguiremos en la zona noble una semana más. El Deportivo ganó y seguimos pendientes de lo que haga mañana el Valladolid. Mientras tanto, dormiremos en puestos de ascenso directo y aprovecharemos los puntos que se ha dejado hoy el Córdoba, séptimo clasificado y que ya está a seis puntos del Celta.


Ficha técnica

Celta: Yoel (Sergio, min.36) , Hugo Mallo, Oier, Túñez, Roberto Lago, Oubiña, Alex López, De Lucas, Mario Bermejo (Natxo Insa, min.79), Orellana (Bellvís, min.88) y Iago Aspas

Murcia: Alberto, Oriol, Iván Amaya, Jorge García (Varela, min.89), Óscar Sánchez,  Aguilera (Borja, min.76), Iturra, Pedro, Sutil, Richi (Albiol, min.67) y Chando

Goles: 1-0, min.56: Orellana

Árbitro: Ricardo de Burgos Bengoetxea, del Comité Vasco. Amonestó a Álex López, Hugo Mallo, Jorge, Oriol

Incidencias: Estadio Municipal de Balaídos, 8.784 espectadores. Antes del partido, Álex López recibió el Premio Manuel de Castro, Hándicap, que le distingue como el mejor jugador del año 2011. Además, tuvo lugar la foto oficial de los abonados que recibieron la insignia de oro 2011 y el consejo de administración. Se celebró también el Día del Juego Limpio.

Leer más »

Celta Vs Real Murcia (18:00) TVG2


Primera jornada de la segunda vuelta en Balaídos, con el Real Murcia como rival, un equipo mucho más peligroso como visitante que como local. Los pimentoneros están flojos en la Nueva Condomina donde el Celta venció (1-3) en el partido que abría la Liga. Muchas cosas han pasado desde entonces, y a día de hoy, el Murcia es octavo clasificado y uno de los aspirantes a entrar en puestos de ascenso.

26 veces ha visitado el Real Murcia el Estadio de Balaídos, con 12 victorias celestes, 8 empates y 5 victorias visitantes. El Celta dobla en goles al Murcia, 48 por 24, y no pierde en Balaídos contra el Murcia desde la Temporada 1990-91 cuando los pimentoneros ganaron 0-2- Las dos últimas visitas del Murcia a Balaídos se saldaron con sendos empates (1-1 y 2-2).  En la Temporada 1946-47 ganó el Celta 6-0, en lo que es la victoria más holgada de los celestes.

Y no olvidéis que antes del partido entregamos el Premio Manuel de Castro a Álex López.

Leer más »

Miles de excusas


Foto: Marta G. Brea
Decía el pasado jueves en rueda de prensa Carlos Mouriño que a los que no vienen a Balaídos, se le han agotado las excusas. Desconoce el mandatario la capacidad de algunos, y también la imprevisibilidad de los acontecimientos. Mientras en la tele nos bombardean con la ola de frío siberiano, que ha confundido a los medios murcianos, que hablan de un clima gélido, prácticamente polar en Vigo, y del cual parece que también se está contagiando el resto. Que hayamos tenido un invierno bastante plácido igual lleva a la gente a pensar que 10 grados sobre cero es un clima polar, pero no es así. Hace frío, sí, porque estamos en invierno.

De todos modos, esta será solo una de las excusas: El frío, siempre socorrido, y muy lógico, de hecho la gente apenas sale por la noche precisamente por ese motivo dejando una triste estampa de soledad a pesar de la gran tentación del garrafón en el Arenal. Tampoco se hace botellón en los meses de invierno. O la lluvia, que aunque hoy no hará acto de presencia, también suele servir, tal vez por lo extraño de la misma aquí en Vigo, el aficionado se siente desconcertado y no sabe qué hacer ante esa sorprendente reacción climatológica.

Desconoce Mouriño nuestra capacidad. Se equivoca. Seguirá habiendo excusas, y una de ellas será incluso él, un Presidente desde cuya llegada, sea coincidencia o no, el Celta vive inmerso en una de sus peores crisis deportiva. Y cierto que ahora estamos mejor, pero parece que algunos ya se han acomodado a otra situación, a la de ver el partido en casa, o en el bar, o simplemente, no verlo.  Choca profundamente que las entradas para el derbi se hayan puesto con dos meses de antelación y nadie compre las del Real Murcia.

Porra de espectadores

Como hacemos habitualmente antes de los partidos de casa, os proponemos este juego que consiste en intentar predecir el número de espectadores que acudan a Balaídos para ver el partido del Celta. Hoy ante el Murcia, con predicciones de frío, aunque no tanto, y con la ilusión de que un fallo del Valladolid, unido a una victoria del Celta, deje al conjunto de Paco Herrera en puestos de ascenso. Como siempre, ganará el que más se acerque, sin pasarse, al número exacto de espectadores.

Mi pronóstico: 9.234 espectadores.


Leer más »

La nueva vida de Orellana


Foto: Marta G. Brea
A Fabián Orellana le apodan en el plantel Calimero por su parecido con el apocado e incomprendido personaje de los dibujos animados. Tímido hasta el túetano, esquivo, al talentoso jugador chileno le ha costado encajar en el fútbol español, donde se ha granjeado fama de raro e insolidario. Hasta su desembarco en el Celta. Dicen que en Vigo se ha integrado y ha puesto al descubierto su lado más entrañable.

La extrema timidez impide a Orellana comparecer en rueda de prensa. No hace declaraciones ni concede entrevistas y acostumbra esquivar la mirada al periodista cuando le saluda, se dice que más por introversión que por grosería. Tan peculiar carácter le ha dado no pocos quebraderos de cabeza con los medios, que no han obviado su lado más antipático –quienes le conocen aprecian en él una faceta amable y hasta divertida– y probablemente ha acentuado su talante individualista, una condición innata que Paco Herrera pretende atemperar. "No es que tenga la sensación de que sea un jugador individualista es que lo es", admite el entrenador del Celta, que mantiene una lucha diaria para hacer de Orellana un atacante más generoso. "Estoy encima de él todos los días", confiesa.

El entrenador del Celta aclara que el chileno le ha sorprendido agradablemente. "Él es individualista pero también es capaz de darnos mucho", subraya Herrera, que admite que la acusada propensión de Orellana al individualismo ha frenado su progresión futbolística. "En los dos equipos anteriores en que ha estado ha dejado esas dudas. Y no porque yo lo diga. Cuando fuimos a Xerez salía una nota hablando de él y decía que no terminaba de romper. Aquí estamos intentando que termine. Yo hablo con él de esto todos los días y nos está sorprendiendo positivamente", destaca.

Herrera afirma, de hecho, que Orellana ha hecho muy buenas migas en el plantel, sobre todo con los canteranos. "Se está ganando el cariño de toda la plantilla. Dicen que es una persona muy introvertida pero está cambiando totalmente", asegura. Y añade: "Tiene cuatro o cinco amigos de aquí, como Hugo, Lago o Iago, por decir gente de Vigo. Cada día el equipo está más contento con él. La plantilla le quiere muchísimo y él mismo manifiesta que no se ha encontrando en ningún sitio tan a gusto como aquí y quiere quedarse. Por lo menos es lo que él nos ha manifestado de manera personal".

El cambio, según el entrenador celeste, la ayuda a mejorar. "Está mejorando pero le exigimos todos los días que toda esa capacidad de gol que se queda a mitad, la termine; y que también termine su capacidad de asociación porque con eso ganará él y ganará el Celta y despejará las dudas que dejó en otros sitios", observa.

Uno de los mejores amigos en el plantel, el moañés Iago Aspas, resta por su parte importancia al mito de tímido insondable que acompaña a Orellana. "Cuando llegó se le puso cartel de mal compañero y se dijo que había tenido problemas en otros vestuarios. Yo no me imagino lo que habrá hecho anteriormente, pero aquí le tenemos un gran cariño. Aparte de ser un gran jugador es una gran persona", proclama. Y agrega: "Es tímido de cara al público pero en el vestuario es muy gracioso".

El moañés espera que Orellana siga en el Celta. "Espero que ascendamos a Primera porque eso conllevaría que nos quedásemos con él en propiedad. Está siendo muy importante para el equipo y lo demuestra cada semana", destaca.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 

Leer más »

El Análisis: Real Murcia C.F.


Foto: sportmurcia.com
Tras dos buenos resultados como visitante, el Celta recibe en Balaídos al Murcia, con el objetivo de continuar esta buena racha que le está situando en los puestos nobles de la clasificación.

Los murcianos están realizando una temporada muy irregular marcada por constantes altibajos, alterna buenos resultados como visitante con malas actuaciones como local, que están provocando que no logren engancharse definitivamente a los puestos que dan acceso a jugar la promoción de ascenso a primera división.

Su entrenador es Iñaki Alonso, ex entrenador del Real Unión, que eliminó al Real Madrid de la Copa del Rey hace tres temporadas. Cuenta con dos ascensos de 2ªB a 2ª, uno con el conjunto vasco y el otro, con los pimentoneros la pasada campaña.

Estilo de juego

El Murcia es un equipo al que le gusta encerrarse atrás, entregándole la posesión del balón al rival, con el objetivo de recuperar el balón y buscar la contra intentando aprovechar la velocidad de sus atacantes. Otro de sus peligros es su potente juego aéreo, puesto que tienen jugadores muy fuertes y de gran estatutura.

Posible once

Iñaki Alonso tendrá que utilizar en Balaídos un equipo de circustancias, ya que tiene siete bajas: Molinero y Cristian García por sanción, y Mario Marín, Emilio Sánchez, Kike, Isaac Jové y Galder Cerrajería por lesión. Además es duda, pese a que ha entrado en la convocatoria, el mediocentro chileno Iturra. El once podría ser el formado por: Alberto, Oriol, Amaya, Jorge, Óscar Sánchez, Iturra, Aguilera, Pedro, Sutil, Richi y Chando.

Jugadores a seguir

Jorge García: Central diestro muy fuerte y corpulento. Destaca por su gran agresividad y su poderío en el juego aéreo. Esta temporada lleva cuatro goles, todos ellos de cabeza a la salida de faltas o córners. Es algo lento pero lo solventa con su buena colocación y su mayor problema llega a la hora de salir con el balón jugado desde atrás.

Manuel Iturra:
Mediocentro defensivo internacional por Chile. Futbolista muy agresivo de gran carácter y entrega. Es un jugador de contención, rápido y dinámico, que además cuenta con una buena colocación. También posee un buen toque de balón y ayuda bastante en la salida de balón desde atrás de su equipo.

Paco Sutil: Extremo zurdo que llegó esta temporada a Murcia procedente de la Real Sociedad. Las lesiones no le están permitiendo mostrar todo su potencial, pero se trata de un jugador muy rápido y escurridizo que destaca por su gran golpeo de balón con la pierna izquierda.
Leer más »

Previa Celta- Murcia: El Murcia pone a prueba la fortaleza de Balaídos


Foto: LOF


Después del doble desplazamiento a Córdoba y Girona, el Celta regresa a Balaídos para afrontar dos compromisos consecutivos ante Murcia y Recreativo y tratar así de asaltar los puestos de ascenso directo antes de introducirse en la fase complicada del campeonato, donde se enfrentará con equipos de la talla de Elche, Almería y Valladolid. Antes de recibir al Decano la próxima semana, visita Vigo un Murcia que ha mostrado su mejor nivel lejos de la Nueva Condomina, logrando ganar en campos tan complicados como pueden ser el Rico Pérez o el José Zorrilla. 19 de 33 puntos ha hecho el equipo pimentonero como visitante y llega a Balaídos para poner a prueba un feudo que sólo ha visto perder al Celta una vez en las últimas siete jornadas y que ha celebrado hasta seis victorias. Sin duda los de Iñaki Alonso serán una reválida fiable para calibrar el grado de fortaleza de un Balaídos que en los últimos meses se ha convertido en un fortín.
   
Para el choque de esta tarde, las dudas respecto al once céltico son mayores que la semana pasada. Sin todavía saber muy bien por qué, Herrera decidió prescindir de Álex López en favor  de Natxo Insa en el encuentro de Montilivi. La buena actuación del valenciano incita a pensar que el técnico catalán se decantaría por repetir doble pivote, aunque sería muy sorprendente que Álex López, quizás el mejor futbolista de Segunda en su posición, se viese abocado de nuevo a la suplencia. Por lo demás, Aspas parece ganarle la partida a David en la delantera, mientras que De Lucas, pese a su flojo rendimiento de las últimas semanas y a la explosión de Toni, tiene un hueco garantizado en el once. Más dudas despierta la situación de Bermejo, fatigado e incómodo en los últimos duelos. Es posible que Herrera decida darle descanso y, en ese caso, el beneficiado sería un Joan Tomás que necesita a gritos un poco de continuidad.
   
Así, y siempre despejando estas incógnitas, el Celta podría presentar ante el Murcia un once formado por: Yoel en portería; línea de cuatro para Hugo Mallo, Oier, Túñez y Roberto Lago; doble pivote con Borja Oubiña y Álex López; por la derecha De Lucas, por la izquierda Orellana, mediapunta Mario Bermejo; y arriba Iago Aspas.
   
Por otro lado, el Murcia llega a Vigo en cuadro. Cerrajería, Kike, e Iturra son baja por lesión. Además, Molinero y Cristian García “Ruso” deberán cumplir sanción esta jornada.  Si a esto le sumamos que Marín, Isaac Jové, Emilio Sánchez e Iván Amaya son seria duda para vestirse de corto, nos encontramos con un equipo muy mermado por las bajas y cuyo potencial es lógico que se resienta. De todas maneras, son los pimentoneros un equipo peligroso, especialmente fuera de casa, donde explotan sus virtudes al contraataque, y que tratarán de meter un susto a los vigueses con la intención de engancharse a la lucha por el ascenso. Ante la plaga de bajas, Iñaki Alonso deberá apostar por un once poco habitual como es el formado por: Alberto bajo palos; defensa de cuatro con Oriol, Amaya o Luciano, Jorge y Rubén Parra; en el centro del campo, Aguilera, Richi, Óscar Sánchez y Pedro; y arriba, Chando y Borja.
      
Partido importante para el Celta. Ganar hoy y repetir triunfo el próximo viernes, al margen de descolgar al Murcia, serviría probablemente para entrar en ascenso directo y afrontar la serie de partidos complicados que se avecina como mayor tranquilidad. Además, si esto no fuera poco, está el aliciente de continuar con la imbatibilidad de Yoel quien, de conservar la portería a cero durante 50 minutos, superaría a todo un histórico como Bermúdez. Sin embargo es seguro que, pese a las ausencias, el Murcia venderá cara la piel. Así lo ha hecho en otros campos y así se espera que lo haga en Balaídos, un estadio que esta tarde tiene una prueba de fuego y del que se espera que sea el sostén del Celta en su lucha por el ascenso.
   
Leer más »

Once ideal del Celta: Delantero


Foto: LOF
Antes de comenzar la temporada os pedimos vuestra opinión para elegir entre todos cual sería nuestro once ideal. Transcurrida más de la mitad de la Liga, llega el momento de volver a hacer la misma pregunta y comparar vuestras respuestas con las que disteis antes de comenzar la temporada. Será curioso lo que cambian los resultados de entonces a ahora. Consulta aquí todas las votaciones

Y para cerrar llegamos al puesto de delantero centro. Herrera se debate entre David y Aspas, y aún no parece tener muy claro quién debe ser el titular. Los números hablan de una terrible igualdad, con 8 goles para el talaverano y 7 para Iago Aspas, pero el moañés aporta más cosas al equipo, cosas de esas que no salen en las encuestas. Y si la elección podría resultar difícil, añadamos el factor Bermejo, un futbolista fichado para jugar de delantero centro, su posición habitual en las últimas temporadas y que le llevó a ser uno de los mejores goleadores de la categoría. Difícil elección entre tres grandes delanteros, pero, ¿A cuál escoges tú?


SOFTWARE DE OPERACIONES FX | Swisscasino | ENCUESTAS | DE CASINO | 888 CASINO


Leer más »

Yoel, elegido MVP del Girona- Celta


Yoel ha sido elegido el mejor jugador del Girona- Celta, según las puntuaciones de los lectores de la web. El de Coia obtuvo una media superior al 8 y fue clave para la victoria de los de Paco Herrera con alguna parada de mérito que le permite mantener su increíble marca de imbatibilidad. Por su parte, Hugo Mallo, que parece muy recuperado, y Túñez, que volvió a ser clave, obtienen una gran nota y se sitúan en puestos de podio. Muy cerca de ellos, Orellana, el chileno sigue mejorando gracias a su electricidad.

En el apartado negativo destaca De Lucas, que sigue sin encontrar su mejor juego, y David Rodríguez, cuya actuación no gustó a los aficionados, como la de Bermejo, que suspende y parece estar pidiendo un descanso.

1 Yoel 8,06
2 Hugo Mallo 7,74
3 Túñez 7,71
4 Orellana 7,24
5 Oier 6,68
6 Aspas 6,56
7 Roberto Lago 6,41
8 Toni 6,26
9 Oubiña 5,88
9 Natxo Insa 5,88
11 Joan Tomás 5,28
12 Bermejo 4,97
13 David 4,44
14 De Lucas 4,41



Leer más »

Once ideal del Celta: Mediapunta


Foto: Jorge Landín 
Antes de comenzar la temporada os pedimos vuestra opinión para elegir entre todos cual sería nuestro once ideal. Transcurrida más de la mitad de la Liga, llega el momento de volver a hacer la misma pregunta y comparar vuestras respuestas con las que disteis antes de comenzar la temporada. Será curioso lo que cambian los resultados de entonces a ahora.

Después de haber votado ya en nueve posiciones, si no lo habéis hecho podéis hacerlo pinchando aquí, llega la posición de mediapunta. Una posición en la que habrá varios candidatos y a la que llega Mario Bermejo como titular habitual. Herrera sorprendió colocando al cántabro en esta posición y relegando a otros jugadores como Joan Tomás, Iago Aspas  u Orellana que podrían partir, en teoría, con más opciones que él. Pero además, hemos querido incluír también en esta votación a Jota y a Toni, dos jugadores que también son candidatos a ocupar la mediapunta del Celta que dejó huérfana Trashorras tras su marcha. ¿Quién sería el mediapunta en el once ideal de este Celta?


About Forex | Software Forex | Encuesta | Blackjack | spielautomaten spiel


Leer más »

Alonso: "El Celta es el equipo que mejores transiciones ofensivas tiene de la categoría"


Foto: Rebeca Martínez 
El entrenador del Real Murcia, Iñaki Alonso, ha asegurado en rueda de prensa tras el entrenamiento de este viernes en Cobatillas que el "cáncer" del equipo este año, al menos en los partidos de casa, son las "transiciones ataque-defensa". El técnico recordó que, de los 17 goles que le han hecho al equipo en casa, "diez han sido en transiciones, en contragolpes", de lo que extrae la conclusión de que "el equipo tiene que defender en bloque, igual que ataca".

Para Iñaki, el problema está en que los contrarios sacan partido de las pérdidas de balón de los murcianistas cuando atacan, convirtiéndolos en contragolpes que acaban costando goles: "Nos han metido 17 goles en casa. Dos goles en salida de balón, otros dos en jugada de estrategia (corners), y diez goles en transición ataque-defensa. Ese es el lío del equipo. El problema es que en casa queremos jugar mejor de lo que jugamos, nos exponemos muchísimo y los equipo  lo saben. Ante el Recreativo tuvimos el sesenta y tanto por ciento de posesión. Nuestro cáncer son las transiciones". "Es verdad que como equipo tenemos que ser muchísimo mejor defensivamente, tenemos que repetir la puerta a cero más veces, pero no es solo responsabilidad de los cuatro de atrás, sino del balance defensivo del equipo, que tiene que ser un bloque igual que cuando ataca", explicó el entrenador a los periodistas.

Para ganar en Vigo este fin de semana, el equipo tendrá que ser extremadamente cuidadoso en este aspecto táctico, ya que el de Durango aseveró que "el equipo que mejor transiciones ofensivas de la categoría tiene es el Celta. Tenemos que cometer pocos errores en esto, ya que es un equipo ante el que en las transiciones defensivas tenemos que estar muy bien colocados y que en ataque nos exige acabar las jugadas" para no conceder al rival la oportunidad de contragolpear. "Es un equipo que el año pasado tenia el problema que tiene este año el Murcia. Iba fuera y ganaba todo y dentro lo perdía todo por lo mismo. Cuando acabe el partido hablaré con Paco Herrera (entrenador celtiña) y le preguntaré cómo lo ha arreglado", bromeó el 'míster' grana.

Fuente: Murcia Todo Deporte 

Leer más »

Once ideal del Celta: Extremo izquierdo


Antes de comenzar la temporada os pedimos vuestra opinión para elegir entre todos cual sería nuestro once ideal. Transcurrida más de la mitad de la Liga, llega el momento de volver a hacer la misma pregunta y comparar vuestras respuestas con las que disteis antes de comenzar la temporada. Será curioso lo que cambian los resultados de entonces a ahora.

Y tras la posición de extremo derecho, llega la de extremo izquierdo, donde Orellana es hasta el momento el elegido para ostentar ese puesto, pero no el único, ya que tanto Toni, que está actuando regularmente por la banda izquierda, como el propio Joan Tomás, son serios candidatos a esa posición en la que tantas cosas se definen. Vosotros decidís.


SWISS CASINO SOFTWARE FOREX Juegos En Casinos Titan poker Encuesta


Leer más »

Once ideal del Celta: Extremo derecho


Foto: Marta G. Brea
Antes de comenzar la temporada os pedimos vuestra opinión para elegir entre todos cual sería nuestro once ideal. Transcurrida más de la mitad de la Liga, llega el momento de volver a hacer la misma pregunta y comparar vuestras respuestas con las que disteis antes de comenzar la temporada. Será curioso lo que cambian los resultados de entonces a ahora.

Llegamos a las posiciones delanteras, que se repartirán entre Extremo derecho, extremo izquierdo, mediapunta y delantero. En estas posiciones habrá jugadores que repitan candidatura a varios puestos, entendiendo que pueden ser elegidos para varias posiciones. En este caso comenzamos con el extremo derecho, donde De Lucas defiende posición y tras la marcha de Abalo, la única competencia parece ser Toni, que ha realizado grandes partidos en las últimas semanas y está llamando a la puerta del once inicial. Sin embargo, no es el único rival que podría tener, ya que hemos incluído también a Orellana, que podría actuar perfectamente por esa banda a pesar de que Herrera no lo haya puesto. Vosotros decidís.


CASINOSCasa De JuegoPollswilliam hill casinooperaciones forex


Leer más »

Once ideal del Celta: Mediocentro ofensivo


Foto: Luis Alguacil 
Antes de comenzar la temporada os pedimos vuestra opinión para elegir entre todos cual sería nuestro once ideal. Transcurrida más de la mitad de la Liga, llega el momento de volver a hacer la misma pregunta y comparar vuestras respuestas con las que disteis antes de comenzar la temporada. Será curioso lo que cambian los resultados de entonces a ahora.

Con el sistema de doble pivote que ha implantado Paco Herrera, llega el momento de determinar quién debería ser el acompañante de Oubiña o Bustos en el pivote. El creador de juego, donde Álex López se ha sabido adaptar para seguir creciendo como futbolista. El ferrolano está dando un rendimiento espectacular, pero Natxo Insa tampoco lo ha hecho mal cuando le ha tocado salir al campo. De hecho, fue titular en Girona, y rindió a buen nivel tras algún partido de Álex por debajo de su nivel habitual. Sin embargo, el "21" celeste tiene aún mucho que decir. ¿Cuál debería ser el mediocentro ofensivo titular?


CASINO | Software De Operaciones | Encuestas | CASINO ONLINE | casino en


Leer más »

Todos menos Jota


Foto: LOF

Para el encuentro frente al Real Murcia, Paco Herrera ha convocado a los 20 futbolistas en nómina con el primer equipo, quedándose fuera Jota quien, una semana más, volverá a ir con el filial a pesar de entrenar toda la semana con la primera plantilla. De esta forma, el técnico catalán deberá hacer dos descartes. Uno de ellos será Jonathan Vila o David Catalá, mientras el otro está menos claro, aunque puede estar entre Cristian Bustos y Carlos Bellvís.

Convocatoria 

1 Sergio
2 Hugo Mallo
3 Roberto Lago
4 Oubiña
5 Túñez
6 Jonathan Vila
9 Bermejo
10 Aspas
13 Yoel
14 Bustos
15 Oier Sanjurjo
16 Bellvís
17 Joan Tomás
18 David Rodríguez
19 Orellana
20 Toni
21 Álex López
22 De Lucas
24 Catalá
25 Natxo Insa
Leer más »

Yoel ya tiene confianza


Foto: Marta G. Brea

Hace unos meses, al comienzo de esta temporada, escribí enesta web que a Yoel le faltaba confianza en la portería. Llevamos más de cuatro meses de competición, estamos ya en pleno ecuador de la temporada y a juicio del trabajo que se está haciendo, podemos considerar que Yoel se ha ganado la confianza. Ya no es el portero nervioso y con ansias de triunfo que se sentaba a la sombra de Falcón. Ya no es el inexperto que en sus primeros partidos quería hacer todas las paradas y al final terminaba por demostrar inseguridad en las salidas. Yoel ha cambiado y sus estadísticas, camino de superar récords que estas últimas temporadas parecían inalcanzables, son su principal carta de presentación.

Soy el primero en levantar la mano (mis palabras aquí vertidas así lo demuestran) y decir que dudaba del rendimiento de Yoel a principio de temporada. Su estado de forma parecía incierto y su nerviosismo era evidente. La seguridad de la portería parecía muy alejada. ¿Culpa de los centrales, quizás de la actitud del equipo en la defensa de las jugadas a balón parado? No lo creo. Yoel no tenía todavía los partidos y las tablas suficientes como para hacerse con el balón y gritarle a su defensa como es debido. Se quedaba bajo los palos, esa protección tan estéril a la que recurren los malos guardametas, y cuando decidía salir hacía aguas por todos lados. Pero siempre he dicho, desde que veo fútbol, que los porteros necesitan confianza de su entrenador y comprensión de la afición para seguir adelante y desplegar sus habilidades.

El paso de los partidos, el asentamiento y la lealtad son primordiales. Si mister Paco hubiese decidido darle la oportunidad a Sergio en vez de a Yoel basándose en las dudas y la desconfianza del segundo, se habría cargado definitivamente al portero de Coia. Afortunadamente no fue así y ahora vivimos la situación defensiva más plácida de la temporada. Es cierto que la incursión de Túñez en el once, un auténtico valuarte en las jugadas aéreas, tiene parte de culpa del mayor acierto de Yoel, pero también es cierto que el meta ya no se esconde entre las redes, si no que ha ganado un montón de velocidad e intuición a la hora de predecir las jugadas e interceptarlas. Este es otro Yoel, el Yoel con la confianza necesaria.

Cualidades le sobran. Altura, reflejos y envergadura. El caso es que ahora sabe cómo utilizarlas, cómo desenvolverse de la mejor forma para el resto del equipo. Y ojo a sus pases en largo, de los mejores de la categoría y que, en momentos apurados, nos darán más de un punto. Estoy seguro. También estoy seguro de que Yoel volverá a fallar, de que su racha se truncará y los goles caerán tarde o temprano. Pero no importa. Porque se levantará y seguirá optando por la valentía a través de la confianza que sus compañeros, el cuerpo técnico y nosotros mismos le brindemos. Es nuestro portero, es joven y no hace más que crecer. Se lo merece.


Sígueme en Twitter: @germasters
Leer más »

Once ideal del Celta: Mediocentro defensivo


Foto: LOF
Antes de comenzar la temporada os pedimos vuestra opinión para elegir entre todos cual sería nuestro once ideal. Transcurrida más de la mitad de la Liga, llega el momento de volver a hacer la misma pregunta y comparar vuestras respuestas con las que disteis antes de comenzar la temporada. Será curioso lo que cambian los resultados de entonces a ahora.

Después de consultar vuestra opinión en los puestos defensivos, avanzamos y llegamos al centro del campo para llegar a la posición del pivote defensivo. Borja Oubiña y Cristian Bustos pelean por una plaza en el once inicial. El alicantino, que tan buen rendimiento dio el año pasado, parece haberse visto superado por el empuje de un Oubiña que se vuelve a sentir futbolista tras el calvario que le ha llevado a estar cuatro años en el dique seco. El capitán celeste se ha hecho con un puesto en el once y Bustos, de momento, tiene que esperar, pero es muy posible que esta sea una de las votaciones más reñidas de todas. ¿Quién debería ser el pivote defensivo titular en este Celta?


Encuestas EN CASINOS GRAND REEF CASINO OPERACIONES CON DIVISAS casino online


Leer más »

Iago Aspas: "El gol es algo que no me obsesiona"


Foto: Marta G. Brea

Iago Aspas compareció esta mañana en rueda de prensa para dar su opinión acerca del próximo rival, el Real Murcia, así como de otros aspectos personales o relacionados con la actualidad céltica. "El Murcia quizás no tiene tantas individualidades, pero es un buen bloque" señaló. Además de reconocer un cierto paralelismo entre los pimentoneros y el Granada de la pasada temporada, el de Moaña negó pensar que el rival vaya a acusar la multitud de bajas que padece. Por otra parte, recordó la importancia de sacar adelante los dos próximos partidos en Balaídos de cara al complicado calendario que se le avecina a los celestes en las semanas venideras. De paso, aseguró también que "siempre he sentido el cariño de la afición. En casa llevamos una línea muy buena y los fantasmas del pasado ya han desaparecido. Hay que seguir así".

Ya en un terreno más personal, Aspas afirmó: "El gol es algo que no me obsesiona. Nunca he sido un delantero centro y esto es algo que va por rachas". Puntualizó que "el partido de Girona me vino muy bien, no sólo en el tono físico sino para ir cogiendo confianza de cara al futuro" y señaló: "No sé si voy a ser titular, el míster no da pistas ya que intenta mantenernos a todos concentrados".

Al igual que Paco Herrera, el de O Morrazo fue preguntado por Fabián Orellana, para el cual sólo tuvo palabras de elogio: "Es un gran futbolista y una buena persona. Se muestra tímido de cara al público, pero de puertas hacia dentro es muy gracioso. Llegó con la etiqueta de ser un jugador que creaba problemas en el vestuario, pero aquí todos le tenemos mucho cariño". Por último, realizó un deseo en relación con el chileno: "Espero que podamos subir juntos a Primera División con el Celta, porque eso probablemente signifique que nos quedaremos en propiedad con él".

 
Leer más »

Herrera: "Siguiendo esta línea, no estar entre los dos primeros sería una decepción"


Foto: Ricardo Grobas

Tras el entrenamiento de esta mañana, una sesión que se vio alterada debido al efecto de las bajas temperaturas sobre un césped de A Madroa que amaneció con heladas, Paco Herrera pasó por sala de prensa para analizar el choque de este sábado ante el Real Murcia. "Nos espera un rival fuerte ofensivamente, que no necesita demasiadas ocasiones para hacer gol y que va a apostar por un fútbol de contraataque". Como es habitual, mostró cierto secretismo en torno al once, aclarando que lo tiene definido en torno a un 80 o 90%. Asimismo, confirmó la importancia de los dos partidos venideros en Balaídos, ya que, según sus palabras, "tenemos que seguir haciéndonos fuertes en casa porque ganando estos dos partidos nos metemos en ascenso directo, pues entiendo que el segundo (Valladolid) va a cometer un error".

Habló también de las palabras vertidas ayer por el presidente Carlos Mouriño, quien aseguró que no ascender directamente sería un fracaso. Herrera, más comedido, respetó las declaraciones del máximo mandatario céltico y aseguró: "No sé si sería un fracaso. Ahora, tal y como estamos, te diría que sí, pero no sé el rendimiento que somos capaces de dar". En cambio, sí se mostró seguro al afirmar que "siguiendo esta línea, sí sería una decepción no estar entre los dos primeros". Según el catalán, "Hemos encontrado el equilibrio, estamos mejor en todos los sentidos. No obstante, ahora estamos metiendo menos goles, fallamos mucho, y es algo que debemos corregir".

Por otra parte, negó haber tenido noticias sobre la oferta presentada por el Rayo Vallecano sobre David Catalá, la cual ha trascendido durante el día de hoy. Por último, preguntado por el fútbol excesivamente individualista de Fabián Orellana, Herrera se expresó con sinceridad: "Todos los días intento corregir a Orellana, hablo con él a diario sobre el tema porque considero que, corrigiendo algunos detalles, es un jugador capaz de darnos mucho". Además, también tuvo buenas palabras para el chileno: "Nos está sorprendiendo en positivo y cada día está más integrado. Se lleva muy bien con gente como Roberto Lago, Iago Aspas o Hugo Mallo, y todo el equipo está muy contento con él. A todos nos gustaría que se quedase y, personalmente, él mismo dice que nunca se había encontrado en ningún otro sitio tan a gusto como aquí".

Leer más »

Sergio Ortega se desvincula del Celta


Foto: Marta G. Brea
El Real Club Celta ha hecho oficial el acuerdo al que ha llegado con el central Sergio Ortega para rescindir el contrato del futbolista. Ortega dejó de contar para Paco Herrera al inicio de esta temporada después de formar parte del once titular celeste en los partidos del play off de ascenso. «Aunque no contasen conmigo, solo les pedía que me dejasen entrenar», eso era lo que solicitaba Ortega y el club se lo negó. El central afirma que él «nunca he tenido ningún problema en el vestuario», y excluye ese motivo como causa de la rescinsión inminente del contrato.

Al finalizar el plazo del mercado invernal, el pasado 30 de enero, el Celta propuso llegar a un punto de «mutuo acuerdo» con el futbolista, el cual aceptó porque no tenía otra opción. Ortega asegura que no ha recibido ninguna oferta de otro equipo para marcharse en diciembre, y recalca que de cara a buscar otro club es mucho más fácil si estás en un club en activo, «cosa que el Celta le ha negado», apuntaba. «Nunca he querido hablar de mi situación. Yo solo quería seguir entrenando», sentenció el futbolista.

Ana Iglesias / La Voz de Galicia

Leer más »

El club negocia con De Lucas y quiere atar después a Catalá y Joan Tomás


Foto: Marta G. Brea
El Celta considera prioritario cerrar, a la mayor brevedad posible, la renovación de los tres futbolistas que terminan contrato en junio próximo: Quique de Lucas, David Catalá y Joan Tomás. Así lo ratificó ayer el presidente del club, Carlos Mouriño, que anticipó que la dirección deportiva ya abierto negociaciones con uno de ellos, según ha podido averiguar este diario, con Quique de Lucas.

El dirigente celeste avanzó, que, una vez se finalice el proceso de negociación con estos tres jugadores, la dirección deportiva abordará la ampliación contractual de Roberto Lago y Borja Oubiña, cuya vinculación al Celta expira el próximo año. Igualmente, el Celta ha decidido dar la baja a Sergio Ortega. "Hay tres futbolistas que terminan contrato este año y vamos a negociar con ellos. Ya les hemos hecho saber que contamos con ellos y hemos entrado ya en negociaciones con alguno", confirmó Carlos Mouriño. "A medida que las vayamos solucionando, entraremos con los otros. No vamos a cejar hasta conseguir que estos tres jugadores puedan continuar con el Celta la próxima temporada", subrayó.

El dirigente céltico no espera una negociación fácil. "Es difícil porque las circunstancias cambian de una temporada a otra, pero queremos seguir contando con ellos el año que viene. Haremos un esfuerzo grande para que sigan", aseguró. Los siguientes en la lista serán Roberto Lago y Borja Oubiña. "Una vez solucionados los tres, tenemos pendientes las renovaciones de Roberto Lago y Borja Oubiña, que también son esenciales porque son magníficos jugadores y pertenecen a nuestra cantera", dijo.

El Celta quiere llegar a un acuerdo con Sergio Ortega, el defensa central descartado por Paco Herrera al final de la pasada temporada que el club no ha conseguido colocar en el mercado. "Estamos negociando con él. Si la negociación concluye sin acuerdo, le daremos la baja porque no tiene sentido tener a un jugador con el que no se cuenta", reveló Carlos Mouriño. Y precisó: "Todos, cuerpo técnico, dirección y consejo, estamos de acuerdo en que no debe continuar y queremos buscar una solución definitiva".

El máximo mandatario celeste espera garantizarse también la continuidad el próximo curso de los jugadores que tiene a préstamo, Oier Sanjurjo y Fabián Orellana, cedidos por el Osasuna y el Granada, respectivamente. "Nos gustaría seguir contando con ellos. Creo que hemos acertado con ellos. Son jugadores que le aportan mucho al Celta y queremos contar con ellos para la próxima temporada", afirmó.

Carlos Mouriño no descartó ventas en junio aunque, la idea es, dentro de las posibilidades, conservar el actual bloque de jugadores. "Debemos mantener el bloque tanto si subimos como si no. Nuestros primeros fracasos en Segunda se debieron a que no teníamos un bloque", destacó el dirigente, quien precisó que el club trataría de cubrir las ventas que pudiesen producirse con fichajes de un nivel similar.

Sobre los refuerzos para este curso, el presidente del Celta aseguró que no se llegó a abordar en ningún momento la contratación del defensa central que pidió Paco Herrera. "Es cierto que había un plan de trabajo en el que constantemente se ponen encima de la mesa nombres de jugadores, pero no nos hemos puesto en contacto con ninguno", apuntó.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 

Leer más »