Mostrando entradas con la etiqueta TOP 10 Brasileños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TOP 10 Brasileños. Mostrar todas las entradas

Top 10 Brasileños del Celta: (1) Mazinho


Foto: Óscar Vázquez
A lo largo de la historia del Celta han jugado futbolistas de diferentes nacionalidades, pero ninguna se ha repetido tanto como la brasileña. Casi 40 jugadores nacidos en el país más grande de suramérica han militado en el Celta, y de todos ellos hemos querido destacar a los 10 mejores, a nuestro juicio, a los que recordaremos en las próximas entradas de moiceleste. Consulta la lista completa.

#1 Mazinho (1996-00) 138 partidos / 10 goles

Llegamos al final de este Ranking, que esperemos haya sido de vuestro agrado. Y queremos cerrarlo con el que consideramos nuestro número 1, el mejor jugador brasileño en la historia del Celta. Un campeón del mundo que dio recitales de fútbol durante 3 años en Balaídos, y colaboró decisivamente en que el Celta pasase de luchar por la permanencia a hacerlo por Europa y por los títulos. 

Una leyenda que llegó al Celta traspasado por el Valencia al Celta por 100 millones de pesetas, en el 96. Debutó con el Celta el 1 de septiembre de 1996 en un Celta 2-0 At.Madrid. En las filas del conjunto gallego se convirtió en el máximo idolo de la afición celeste junto a Alexander Mostovoi. El brasileño cogió la batuta del equipo con maestría y en 1998 el centrocampista del Celta de Vigo, terminó en el segundo puesto de la clasificación del Trofeo EFE por detrás de Roberto Carlos. 

El Celta realizó una de las mejores temporadas de su historia y llegó a cuartos de final de la Copa UEFA con un conjunto en el que sobresalían jugadores de la talla de Mazinho, Mostovoi, Karpin, Revivo, Penev, Sánchez, Makelele, Berges, Djorovic, Cáceres, Dutruel... y en el que el brasileño se ganó el apodo de "O Rei" Mazinho.

Desgraciadamente para el fútbol muy poco tiempo después, una lesión en el cartílago de su rodilla le apartó de los terrenos de juego y prácticamente lo dejó sin opciones de volver al fútbol. Aun así gracias a su tesón volvió a jugar aunque ya tuvo que hacerlo fuera del club gallego. En 2001 se marchó al Elche y en 2002 regresó a su país para jugar en Vitória, de Bahia, donde jugó apneas tres meses y dijo adiós al fútbol activo.

Tras dejar el futbol ha sido director técnico del Aris de Salónica griego. Ahora ha vuelto a vivir en España, en concreto en Barcelona. La razón es que se dedica en cuerpo y alma a promocionar y representar la carrera futbolística de su hijos, Thiago y Rafael. Este último llegó a jugar en el Celta, aunque perteneciendo a la disciplina del Fútbol Club Barcelona, que lo cedió al conjunto celeste durante un año. 









Leer más »

Top 10 Brasileños del Celta: (2) Baltazar


A lo largo de la historia del Celta han jugado futbolistas de diferentes nacionalidades, pero ninguna se ha repetido tanto como la brasileña. Casi 40 jugadores nacidos en el país más grande de suramérica han militado en el Celta, y de todos ellos hemos querido destacar a los 10 mejores, a nuestro juicio, a los que recordaremos en las próximas entradas de moiceleste. Consulta la lista completa.

#2 Baltazar (1985-88) 108 partidos / 62 goles

Baltazar es uno de los mejores goleadores de la historia del Celta, algo que no admite ningún tipo de discusión. El ariete brasileño fue clave en el ascenso del Celta en 1987, y también en la permanencia del año siguiente. Como muchos otros, su salida no fue la mejor posible, pero sus goles le convierten en inolvidable ídolo de una generación, y merecido Top 2 en nuestro Ranking de jugadores brasileños en la historia del Celta. 

Se convirtió en el "rey" de Balaídos durante la temporada 1986-87, la que marcó un nuevo ascenso del Real Club Celta a la División de Honor bajo la batuta directora del británico Colin Addison.Se había presentado en Vigo y en España en 1985 con una envidiable tarjeta: Bota de Oro de Brasil con 51 goles, pero su primer año en el Celta no fue demasiado bueno, e incluso llegó a ser declarado transferible. Al año siguiente, si acreditó sus excepcionales cualidades como rematador, pese a que en junio, concluido el campeonato liguero, se quiso restar méritos y atribuyó el ascenso a la gran labor de equipo, de todos sus compañeros.

Baltazar fue el gran protagonista de la campaña 1986-87. Sus 34 goles, casi la mitad de los obtenidos por el conjunto (71), tuvieron decisiva influencia en el retorno del Celtiña a Primera. Su aceleración en las salidas para buscar zonas libres y su facilidad de remate con pies y cabeza le convirtieron en la pesadilla de todas las defensas rivales.

La mezcla de sobriedad británica (Colin Addison) con el fútbol a ritmo de samba (Baltazar) dio un resultado inmejorable y explosivo, para gozo y satisfacción de la afición celtista. Nadie, después, logró sacar del "atleta de Cristo", que así mismo se llamaba el carioca, un rendimiento tan alto como el ofrecido de la mano del técnico llegado de la rubia Albion.



Justo es destacar igualmente que al sonoro triunfo de Baltazar contribuyó en buena medida otro jugador del que la afición guarda un especial recuerdo: Lucas. Su cabeza de oro, pararrayos de los balones bombeados sobre el área, sirvió muchas veces para que el brasileño, con su olfato de gol y buena colocación, culminase con dianas las acciones ofensivas del equipo.

En esa misma temporada, un penalty del brasileño, anotado en Riazor, en la disputa de los Play-Offs de ascenso a Primera División, significaba el definitivo ascenso de nuestro equipo al lugar que le corresponde, la División de Honor, y al Deportivo mantenerse en el lugar que la historia casi siempre le ha deparado, la División de Plata. Después, lanzamientos de objetos y mucha impotencia por parte de la afición herculina.

El verano de 1988 fue traspasado al Atlético de Madrid. En su primera campaña, la temporada 1988/89, se convirtió en Pichichi de Primera División al anotar 35 goles, siendo también distinguido con la Bota de bronce como tercer máximo goleador europeo del año. Su buena actuación le llevó a ser convocado por la selección de Brasil, con la que ganó la Copa América 1989.

Leer más »

Top 10 Brasileños del Celta: (3) Giovanella



A lo largo de la historia del Celta han jugado futbolistas de diferentes nacionalidades, pero ninguna se ha repetido tanto como la brasileña. Casi 40 jugadores nacidos en el país más grande de suramérica han militado en el Celta, y de todos ellos hemos querido destacar a los 10 mejores, a nuestro juicio, a los que recordaremos en las próximas entradas de moiceleste. Consulta la lista completa.

#4 Giovanella (1999-06) 140 partidos / 1 gol

A lo largo de la historia ha habido mejores jugadores que Giovanella en el Celta, pero pocos tan queridos y añorados como él. Su entrega, su pundonor, y su calidad aún se recuerdan entre los aficionados, que lamentan el triste final que tuvo su carrera deportiva y su estancia en Vigo. Hoy uno de sus hijos intenta continuar su legado en las categorías inferiores del club.

Su llegada a España se produciría en 1996, cuando el Salamanca contrató a muchos jugadores procedentes del país vecino, tanto portugueses como brasileños. En Salamanca Giovanella viviría tres buenas temporadas, la primera de ellas se saldaría con el ascenso del conjunto charro a Primera y en las otras dos, en la División de honor, Giovanella sería una pieza importante en el equipo jugando muchos partidos.

Sus buenas actuaciones motivarían el interés del Celta por hacerse con sus servicios y así, tras el descenso del Salamanca en 1999, el jugador llegaría al Celta. Su debut en el Celta se produjo el 22 de agosto de 1999 en el Carlos Tartiere ante el Oviedo. Con el Celta jugaría durante 7 temporadas, siendo un jugador importante, especialmente en los primeros años. Era un mediocentro defensivo, de carácter y mucho trabajo. 

Su esfuerzo constante en los partidos es muy valorado por la afición celtiña que guarda muy buen recuerdo de Giovanella. Con el Celta alcanzaría una final de Copa y la clasificación para la Champions League, además de participar en grandes encuentros de la historia del Celta como el 7-0 al Benfica, o el 4-0 a la Juventus ambos en Copa de la UEFA. No era un gran goleador, y tan sólo anotó un gol en Liga ante el Oviedo.

Giovanella viviría su peor momento en el mundo del fútbol cuando dio positivo por nandrolona en un control realizado el 19 de diciembre de 2004 tras el encuentro que enfrentó al Celta contra el Pontevedra en Balaídos. La muestra de orina de Giovanella presentó unos niveles de nandrolona de 3,7 nanogramos por milímetro, lo que supera en 1,7 el límite permitido, establecido en 2 nanogramos. Por este motivo el futbolistas fue sancionado por el Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol el 27 de septiembre de 2005 a una suspensión de dos años de más una multa de 1.502,53 euros.

Desde ese momento, Giovanella se enfrentó a un farragoso proceso jurídico, en el que el casó pasó todos los comités que establece la justicia deportiva e incluso la justicia ordinaria sin encontrar solución todavía. Su último partido con el Celta de Vigo sería el 21 de septiembre de 2005 ante el Villarreal en El Madrigal, que terminaría con victoria (1-2) del Celta.

Leer más »

Top 10 Brasileños del Celta: (4) Edú


A lo largo de la historia del Celta han jugado futbolistas de diferentes nacionalidades, pero ninguna se ha repetido tanto como la brasileña. Casi 40 jugadores nacidos en el país más grande de suramérica han militado en el Celta, y de todos ellos hemos querido destacar a los 10 mejores, a nuestro juicio, a los que recordaremos en las próximas entradas de moiceleste. Consulta la lista completa.

#4 Edú (2000-04) 147 partidos / 35 goles

Continuamos avanzando por el Top Ten de los jugadores brasileños que han defendido la camiseta del Celta, y llegamos al cuarto puesto, que ocupa un delantero cuya estancia en el club vigués no pasó desapercibida. 35 goles en las cuatro temporadas, y uno de los jugadores clave para la clasificación del equipo para la Champions: Luis Eduardo Schmidt, Edú. 

Llegaba a Vigo en octubre del 2000, tras disputar los juegos olímpicos, y tras estrenarse en Oviedo al poco de su llegada, a los pocos días debutaba con gol en Balaidos ante su afición. Desde su llegada al club celeste fue una pieza fundamental para sus entrenadores, siendo titular indiscutible tanto en liga como en copa. También disputó durante tres años seguidos la Copa de la UEFA y en el 2003 la ansiada Liga de Campeones, jugó la final de la copa del rey en el año 2001. Fue utilizado en todo el frente del ataque, en las bandas, delantero o media punta, destacaba por su polivalencia en el juego ofensivo y su facilidad goleadora.

Sin embargo, tras el descenso del Celta a segunda división en el año 2004, rápidamente abandonó el barco celeste y se marchó al Betis. Ese hecho no agradó nada a la afición de Balaidos, que lo consideró un mercenario por su actitud, y la misma situación se volvió a producir posteriormente durante su estancia en el club andaluz. 

Incluso su fichaje por el club bético estuvo marcado por un frustrado fichaje por el eterno rival, el Sevilla, ya que le Betis le ofreció mas dinero, cuando el Celta había llegado a un acuerdo con el club de Nervión. Por todo esto Edú se ganó una fama de mercenario y pesetero, que empañaron su trayectoria futbolística, que siempre se había caracterizado por su calidad y su capacidad goleadora.

Leer más »

Top 10 Brasileños del Celta: (5) Sylvinho


A lo largo de la historia del Celta han jugado futbolistas de diferentes nacionalidades, pero ninguna se ha repetido tanto como la brasileña. Casi 40 jugadores nacidos en el país más grande de suramérica han militado en el Celta, y de todos ellos hemos querido destacar a los 10 mejores, a nuestro juicio, a los que recordaremos en las próximas entradas de moiceleste. Consulta la lista completa.

#5 Sylvinho (2001-04) 107 partidos / 4 goles

El quinto clasificado en nuestro particular Top 10 brasileño es Sylvinho, uno de los mejores laterales izquierdos en la historia del Celta. Típico carrilero brasileño, con mucho recorrido y presencia en ambas áreas. Sylvinho dejó el Celta con el descenso de 2004, como tantos otros jugadores de talento, pero ya había reunido méritos suficientes para entrar en la historia del Celta. 

Fino lateral izquierdo, con mucha calidad técnica y no exento de velocidad. Sylvinho comenzó su carrera jugando en el Corinthians, con quién militó durante 5 temporadas, en las cuales ganó 2 Ligas y 1 Copa de Brasil. En 1999 da el salto a Europa, siendo contratado por el Arsenal inglés. En la Temproada 99-00 disputó la final de la Copa de la UEFA en la que al Arsenal fue derrotado por el Galtasaray en la tanda de Penaltys.

En 2001 llegaría a Vigo para jugar con el Celta, debutando en un partido de Liga ante el Deportivo de La Coruña (2-2). Desde su llegada compitió con Juanfran por un puesto en el once titular, aunque jugó un buen número de encuentros con el Celta. Especialmente recordado fue un gol que marcó ante el Barcelona, tras un pase recibió el balón y de brillante volea batió a un Bonano sorprendido por el excelente disparo del brasileño.

Con el Celta vivió buenos momentos, especialmente en la Temporada 2002-03, tal vez su temporada más completa en el Celta, alcanzando la Champions. Con Lotina en el banquillo, el Celta logró igualar su mejor clasificación histórica y tener el derecho a participar en la Champions League, un viejo sueño. Sin embargo, la historia fue amarga con el Celta y Sylvinho. El Celta realizó un digno papel en la Champions, siendo eliminado por el Arsenal, pero en la Liga todo era diferente. El equipo vivió una pésima temporada y descendió a Segunda División.

Sylinvho recibió una oferta del Barcelona, y acabó fichando por el equipo culé, por una cantidad inferior a 4 millones de euros, y que fue muy criticado en su momento pues se entendía que el futbolista brasileño valía más. Con el Barcelona tuvo la oportunidad de ganar 2 Copas de Europa y 3 Ligas, siendo miembro de la histórica plantilla culé que en 2008-09 conseguía el primer triplete de la historia del fútbol español. Con todo, Sylvinho nunca alncanzó la titularidad, aunque jugó un buen número de partidos (89) en sus 5 temporadas en el Camp Nou.

Leer más »

Top 10 Brasileños del Celta: (6) Ademir


A lo largo de la historia del Celta han jugado futbolistas de diferentes nacionalidades, pero ninguna se ha repetido tanto como la brasileña. Casi 40 jugadores nacidos en el país más grande de suramérica han militado en el Celta, y de todos ellos hemos querido destacar a los 10 mejores, a nuestro juicio, a los que recordaremos en las próximas entradas de moiceleste. Consulta la lista completa.

#6 Ademir (1979-83) 121 partidos / 25 goles

Uno de los primeros brasileños que jugaron en el Celta fue Ademir Vieira, recordado por los que lo vieron en directo como uno de los futbolistas más talentosos en la historia del Celta. Ademir lo fue todo en Vigo, defiendo la camiseta celeste en tres categorías diferentes, y anotando 25 goles en los partidos disputados. 

Ademir Vieira brilló en el Olhanense en la decada de los 70, al punto de despertar el interés del Oporto y después del Celta de Vigo. Actualmente dirige una escuela de jugadores, la "Escola luso-brasileira" a través de un protocolo con el Olhanense, su escuela usa las instalaciones del club y el brasileño es el responsable técnico de los infantiles.

El Olhanense pretendía a su hermano, guardameta, pero éste ya lo tenia hecho practicamente con otro club asi que les habló de su hermano, que era atacante y les enseñó una fotografía. Asi que fue fichado por una foto. Llegó al Olhanense, que militaba en Segunda División por aquel entonces, ascendieron a Primera, y en dos años fichó por un grande de Portugal, interesados por él, Benfica, Vitoria de Guimaraes, Sporting de Lisboa y Oporto, Ademir escogió este último equipo, pasando a cobrar la nada desdeñable cifra para aquella época de 22.500 Escudos al mes.

Con este equipo ganó la Copa de Portugal y al año Siguiente la Liga, con un último partido ante el Benfica en el que necesitaban un empate, el cual consiguieron (1-1) con gol, precisamente de Ademir.

Ademir habla de su fichaje por el Celta: "También fue de aquellas cosas que pasan. El celta estaba interesado en el Chico Gordo que jugaba en el Braga, en el partido siguiente vinieron a verlo los del Celta en el partido Oporto- Braga en "As Antas", y como yo hice un gran partido, el entrenador del Celta dijo que ya no queria al 10 del Braga y si al 8 del Oporto. Terminado el partido estaba allí un emisario español para hablar conmigo, presentándome las condiciones. Al dia siguiente estaba realizando los examenes médicos. Estuve allí cinco años."

Asi hablaba de su etapa en la Liga española: "Es diferente, allí hay mas profesionalismo y seriedad, a pesar de que la mayoría de las situaciones en el futbol son iguales en cualquier parte del mundo. Pero en términos de trabajo la cosa allí es mucho mas seria, el que no trabaja no juega, sea bueno o no, sentí eso en mi propia piel. Aqui no. Un jugador es bueno, da unos toquecitos y es perdonado por todo, y hasta tiene derecho al descanso. ¡alli no! Tiene que trabajar igual que todos, sea brasileño, español o japonés, eso no interesa, son todos iguales. Un ejemplo de esto es Camacho, el español que vino al Benfica, en las entrevistas siempre decía que el que no trabajase no jugaba."

Una vez terminado su ciclo en el Celta, regresó al Olhanense, no para jugar, sino para retirarse, abrió un restaurante y el Presidente del club portugués le insistió tanto que aún jugó 2 años mas para echar una mano al equipo. Después de un año en el Louletano y otro en el Imortal, colgó las botas con 37 años.

Leer más »

Top 10 Brasileños del Celta: (7) Fabiano


A lo largo de la historia del Celta han jugado futbolistas de diferentes nacionalidades, pero ninguna se ha repetido tanto como la brasileña. Casi 40 jugadores nacidos en el país más grande de suramérica han militado en el Celta, y de todos ellos hemos querido destacar a los 10 mejores, a nuestro juicio, a los que recordaremos en las próximas entradas de moiceleste. Consulta la lista completa.

#7 Fabiano (1989-92) 102 partidos / 16 goles

A finales de los ochenta y principios de los noventa jugó en Vigo un futbolista brasileño de enorme clase, que posteriormente haría historia en el mejor Compostela de todos los tiempos. Fabiano Soares, protagonista del ascenso de 1992, junto a Gudelj, fue uno de los mejores brasileños que han defendido la camiseta del Celta en sus más de noventa años de vida. 

Con tan solo 22 años y tras proclamarse campeón de la Liga paulista con el San José, fichó por el Celta. "No me fue nada bien, había fallecido mi padre y tuve que dejar a mi madre sola en Brasil; el equipo no marchaba y pasaron varios entrenadores, desde Novoa hasta Maguregui, que hicieron que me costase bastante adaptarme al fútbol español".

La llegada de Txetxu Rojo fue un revitalizante para Fabiano en el Celta. "Con la llegada de Rojo, al año siguiente, todo mejoró para mí y para el equipo ya que ascendimos a Primera División". En enero de 1992, negoció con el vicepresidente celtiña Salvador González su renovación. Pero una mezcla entre un mal entendimiento, la falta de confianza del por entonces presidente Núñez y la poca paciencia del jugador, truncaron un acuerdo que parecía seguro. "Yo quería quedarme, -recuerda Fabiano- hablé con Salvador González y llegamos al acuerdo para renovar por tres temporadas pero luego el presidente me dijo que esperara unas semanas y, más tarde, que al final de la temporada decidiría. Núñez había faltado a su palabra y le dije que me iba sin esperar a junio. Del Celta me echó la directiva".

Lo echase o no la directiva, lo cierto es que el Celta perdió en el brasileño a un jugador de gran calidad, que deleitaría durante años a la parroquia santiaguesa, dirigiendo con gran eficacia los designios del Compostela, en Segunda y durante sus dorados años en Primera División. Fabiano fue el lider de aquel equipo y lo pudo haber sido del Celta si unos y otros hubieran tenido más paciencia. Cada vez que veíamos al brasileño haciendo buenas actuaciones con la camiseta del Compostela nos acordábamos de lo que hubiera podido hacer vistiendo la del Celta.

Leer más »

Top 10 Brasileños del Celta: (8) Fernando Baiano


A lo largo de la historia del Celta han jugado futbolistas de diferentes nacionalidades, pero ninguna se ha repetido tanto como la brasileña. Casi 40 jugadores nacidos en el país más grande de suramérica han militado en el Celta, y de todos ellos hemos querido destacar a los 10 mejores, a nuestro juicio, a los que recordaremos en las próximas entradas de moiceleste.  Consulta la lista completa.

#8 Baiano (2005-07) 80 partidos / 32 goles

Uno de los últimos grandes delanteros que ha tenido el Celta jugó entre 2005 y 2007, y era brasileño. Fichado del Málaga, donde había hecho una segunda vuelta espectacular, Baiano anotó 32 goles durante las dos temporadas que estuvo en Vigo, dejando un buen recuerdo en lo deportivo, aunque el descenso y la salida poco elegante enturbió su recuerdo. 

Debe su apodo a su primer entrenador, que no acordándose su nombre lo llamó así "Ehi, tu Baiano" pensando que la región de la cual provenía era la de Bahía. No era así, pero su apellido nunca cambió y para todos se llamó Fernando Baiano. Delantero centro brasileño de buena condición técnica y notable juego de espaldas. Se forma en las categorías inferiores del Corinthians y llega al primer equipo con apenas 18 años. En 1999 se proclama campeón del primer mundialito de clubes con el conjunto brasileño. Tras 4 temporadas en la primera plantilla del Corinthians ficha por el internacional de Portoalegre y de ahí da el salo al Flamengo.

Sus buenas actuaciones en Brasil llaman la atención de los ojeadores europeos y el Wolfsburgo se lleva a Baiano en 2003. Su adaptación a la bundesliga no es todo lo buena que se esperaba. El fútbol alemán es distinto al brasileño pero aún lo es más el clima. A pesar de firmar buenos números con los alemanes regresaría a la siguiente temporada al Sao Caetano en calidad de cedido.

Su gran eclosión llegaría en el mercado de invierno de la Temporada 2004-05. El Málaga, ahogado por una situación deportiva preocupante en la Liga recurre a Baiano para intentar salir del fondo de la tabla clasificatoria. Baiano tarda en presentar sus credenciales, pero en el cuarto partido con el Málaga es pieza clave de la abultada victoria de su equipo en el Sadar ante el Osasuna (1-6) dónde el brasileño anotaría dos tantos, uno de ellos de bella factura.

Con el Málaga firmaría 9 tantos en 17 partidos y sería pieza fundamental en la salvación de un equipo que agonizaba en enero. Llegó al equipo cuando era 17º con un punto sobre el descenso y finalizaría la temporada en una cómoda 10ª posición con 14 puntos sobre el descenso.

Sus buenas actuaciones en el Málaga despertaron el interés de equipos con mayores aspiraciones y así comenzó un nuevo capitulo de la rivalidad entre el Deportivo y el Celta. Finalmente el jugador se decidiría por el Celta, aunque ya había dado su palabra al presidente coruñés. En Vigo viviría la cara y la cruz del fútbol en el plano colectivo ya que en el individual rayó a gran nivel. La cara la vivió en la primera temporada cuando colaboró con sus 13 goles a la clasificación del Celta para la UEFA. La cruz al año siguiente, cuando sus 15 goles no pudieron evitar el descenso del Celta a Segunda División. En su segundo año en Vigo llegó a ser pitado en alguna ocasión de forma injusta por la afición celeste.

Finalizada la segunda temporada en el Celta forzó su salida del Celta para jugar en Primera División. Finalmente sería el Real Murcia, de forma un tanto sorpresiva, quién se llevaría al jugador. 


Leer más »

Top 10 Brasileños del Celta: (9) Catanha


A lo largo de la historia del Celta han jugado futbolistas de diferentes nacionalidades, pero ninguna se ha repetido tanto como la brasileña. Casi 40 jugadores nacidos en el país más grande de suramérica han militado en el Celta, y de todos ellos hemos querido destacar a los 10 mejores, a nuestro juicio, a los que recordaremos en las próximas entradas de moiceleste. Consulta la lista completa. 

#9 Catanha (2000-04) 115 partidos / 38 goles 

Catanha sigue siendo el fichaje más caro en la historia del Celta, y una de las presentaciones más multitudinarias que se recuerdan en Balaídos. Su rendimiento en las dos primeras temporadas fue espectacular, pero fue bajando hasta convertirse en un jugador prescindible en los esquemas de los técnicos celestes. Aún así, sus cifras como delantero son buenas. 

Fue un jugador muy voluntarioso, que lo daba todo en el terreno de juego. Las primeras temporadas con nuestro club, dado el vendaval de juego ofensivo del equipo con constantes llegadas al área rival por ambas bandas con Karpin y Gustavo López o por el centro con brillantes acciones de Mostovoi, le permitieron terminar las primeras temporadas anotando un considerable número de goles.

La llegada de Lotina, paradigma de un juego más rácano, sin Karpin por la derecha, con Gustavo López con aquella frescura de los primeros años perdida, y un Mostovoi que iba perdiendo la estrella poco a poco, y que se desesperaba con la ineficacia del hispano-brasileño, acabaron por hundir definitivamente al combativo jugador. En su barrio todos eran humildes: su familia, sus amigos..., así es la vida al norte de Brasil. Es por ello que Catanha, el mayor de cinco hermanos, siempre ha tenido que luchar duro para poder ganarse la vida y ayudar a quienes le rodean. Aún hoy en día el futbolista se preocupa por su familia brasileña, a quienes envía dinero para que puedan vivir bien.

Desde bien pequeño había algo que le impulsaba a creer que podía llegar a ser un gran futbolista. La religión siempre ha estado muy presente en su vida. Por encima de todo el dinero, de la fama, de las alegrías o las tristezas, para el delantero lo primero es Dios, a quien nunca se cansa de agradecer todo lo que ha hecho por él.

Catanha lee la Biblia en el vestuario justo antes de saltar al terreno de juego porque, según el propio jugador, recibe una fuerza especial antes de los partidos. Esto puede resultar algo poco habitual dado la vida que rodea el mundo del fútbol, pero él siempre ha defendido que hay que mantener una línea de sacrificio, alejada del dinero, la fama, y sobre todo, nunca olvidar quién eres y de dónde vienes.

Desde muy pequeño siempre tuvo claro lo que quería ser de mayor: futbolista. Así, con 13 años se fue a jugar con los juveniles del Fluminense de Rio de Janeiro, donde no le dieron muchas oportunidades porque había muchos jugadores. El club cedió a varios de ellos, entre los que se encontraba el delantero, que fue a parar al Sao Cristovao. En este equipo empezó a jugar más y su debut en Primera División llegó con 18 años contra el Flamengo. Catanha estaba viviendo su sueño y lo hacía con jugadores como Vagner o Ronaldo, con quienes coincidió.

Leer más »

Top 10 Brasileños del Celta: (10) Amarildo


A lo largo de la historia del Celta han jugado futbolistas de diferentes nacionalidades, pero ninguna se ha repetido tanto como la brasileña. Casi 40 jugadores nacidos en el país más grande de suramérica han militado en el Celta, y de todos ellos hemos querido destacar a los 10 mejores, a nuestro juicio, a los que recordaremos en las próximas entradas de moiceleste.  Consulta la lista al completo.

#10 Amarildo (1988-89) 34 partidos / 16 goles 

Una sola temporada le bastó a Amarildo para entrar en nuestro Top. El delantero de Curitiba anotó 16 goles en 34 partidos, y fue traspasado al Lazio nada más concluir la temporada. Su nivel entonces era superior a un Celta que fue una de las grandes revelaciones de aquella temporada gracias a los goles del ex de Internacional de Porto Alegre. 

En el verano de 1988, el Real Club Celta buscaba un delantero centro para sustituir a Baltazar, fichado por el Atlético de Madrid. El mismo día de la presentación de la plantilla para la temporada 1988-89, el equipo vigués cerraba el fichaje de Amarildo, que pronto haría olvidar con sus goles a su compatriota. Amarildo ya había jugado en Balaidos con el Internacional de Porto Alegre en el Trofeo ciudad de Vigo, y había causado una gran impresión. Firmaba contrato por tres temporadas. Amarildo anotó en su única campaña en Vigo 16 goles en la liga, y desde el comienzo se puso en el punto de mira de varios clubes italianos.



Especialmente recordado fue el partido contra el invicto Real Madrid en Balaidos. El equipo merengue perdería el 15 de Abril en Vigo, (2-0), con dos goles de Amarildo. Sería esta su única derrota de la temporada. Una vez concluida la temporada, el 15 de julio, en Madrid, y a instancias de la Lazio, se reúnen el presidente del club italiano, Jean Marco Calleri y el del Celta, Rivadulla, para negociar el traspaso de Amarildo.

Fue una negociación complicada, por cuanto después de varias horas, el Celta lograba conseguir 250 millones limpios, pues el equipo romano se hizo cargo de los impuestos y el porcentaje que correspondía al jugador. El Celta había hecho pues un negocio redondo con Amarildo. Le había costado 60 millones, y en un año le sacaba una rentabilidad de 190 millones.

En la ciudad, sin embargo no se vio así, pues deportivamente el equipo acusó su ausencia, echando en falta los goles del brasileño. Después de jugar en la Lazio, Amarildo continuaría su extensa carrera jugando con el Cesena - Cesena (ITAL) y Logroñés para volver a Brasil y pasar por Famalicão, União São João E.C –Araras, São Paulo F.C , E.C Bahia , A.A Internacional Limeira, E.C XV de Piracicaba e Independente F.C de Limeira.

Leer más »