Balaídos camina hacia otro lleno


Foto: Jorge Santomé
Posiblemente haya sido uno de los regalos por el Día de Padre. La iniciativa lanzada por el Celta en los últimos días ha vuelto a ser un éxito. El celtismo ha despachado ya cerca de 1.500 localidades de las taquillas de Balaídos. El club vigués ha informado en una nota que las gradas de Río Bajo, Gol y Marcador están a punto de completar su aforo. A esta oferta todavía la quedan dos días, dos jornadas en las que el coliseo vigués podría colgar el cartel de "no hay billetes".

El partido es clave. El Celta quiere mejorar sus registros como local. Ante el Atlético de Madrid encajó su primera derrota del 2014, pero lo cierto es que de Balaídos han escapado vivos rivales directos en la lucha por la salvación como Getafe, Osasuna o Rayo Vallecano. Esas estadísticas pertenecen de momento al pasado. Han sido neutralizadas gracias a los brillantes resultados cosechados a domicilio. Ahora es el momento de dar el penúltimo paso. El celtismo lo sabe y comienza a jugar su partido. El primer paso es llenar Balaídos. El otro está programado para las 19:00 horas del viernes. La afición se ha movilizado en las redes sociales para recibir al equipo que dirige Luis Enrique en Manuel de Castro.

Se espera un ambiente espectacular. La plantilla ha demostrado que no se relaja. No da la permanencia por conseguida. El celtismo, por su parte, tampoco quiere saborear el caramelo. Los tres puntos del viernes se antojan determinantes. No sólo para mantener el "colchón" con el descenso, sino para dejar esa frontera virtual de los 42 puntos a dos triunfos. La afición quiere dar otro paso, otro empujón hacia esa continuidad en la élite del fútbol español.

Leer más »

Sabella alimentas las esperanzas de Augusto de acudir al mundial


Augusto Fernández sueña con estar presente en el próximo mundial que se disputará el mes de junio en Brasil. El centrocampista argentino ha entrado en todas las convocatorias del combinado argentino desde hace más de un año, e incluso ha llegado a debutar en partido oficial, por lo que sus opciones se mantienen intactas y podría hacer realidad su anhelo de formar parte de la élite del fútbol mundial. 

Alejandro Sabella, seleccionador argentino, ha realizado unas declaraciones en las que deja entrever que Augusto Fernández cuenta con muchas opciones de estar en Brasil. Sabella, que ha estado en Europa viendo a sus futbolistas, afirmó a su llegada a argentina tener "el grupo conformado", en unas declaraciones recogidas por La Nación. E incluso va más allá al afirmar que "Los 26 que estuvieron en Rumanía tienen grandes posibilidades de entrar en la lista". 

El seleccionador dará una lista de 30 preseleccionados, que entregará el próximo 13 de mayo. Lo normal es que Augusto esté en esa lista, aunque tendrá que superar una nueva criba de la que saldrán los 23 jugadores que definitivamente representen a la "albiceleste" en Brasil. Augusto estuvo en Rumanía, y ha venido siendo un habitual en las convocatorias de Sabella, aunque es cierto que no ha disfrutado de demasiados minutos. 

Su rendimiento en el Celta esta siendo óptimo desde su llegada a Vigo, y fue precisamente su fichaje por el combinado céltico lo que aceleró su ingreso en la selección argentina. El escaparate de la liga española y el buen desempeño del "negro" hicieron posible que Sabella se acordase de él y lo incluye con regularidad en la lista. Augusto siempre ha declarado que trabaja duro en el Celta para obtener su premio, aunque lo primero siempre es el día a día, en referencia al club que le paga. No obstante, para el celtismo sería un motivo de orgullo poder ver a uno de sus jugadores en la cita mundialista, algo que no sucede desde el Mundial de 2002, celebrado en Corea del Sur y Japón. 
Leer más »

Colas para retirar entradas del Celta en el Concello


Foto: Marta G. Brea
La lonja del Concello registró ayer colas para retirar entradas gratuitas para el Celta-Málaga. El Ayuntamiento dispone de 1.600 localidades de la grada de Fondo para colegios, colectivos sociales, culturales y deportivos, voluntarios del Concello y desempleados. El club, además, ha vendido ya más de 1.000 entradas. 

La grada de Fondo se ha convertido este año en grada social tras el acuerdo alcanzado entre el Celta y el Concello. Durante el pasado curso era Vodafone quien gestionaba las entradas para esta grada, que estuvo tapada durante dos temporadas por una lona con un anunciante. Tanto la pasada temporada como ésta, pocas veces se produjo un lleno total en la grada. 
Leer más »

Hugo Mallo: "El 0-5 de Málaga no vale de referencia para el viernes"


Foto: Jorge Landín
El defensa internacional sub 21 Hugo Mallo, futbolista del Celta de Vigo, ha asegurado hoy que el 0-5 que su equipo logró ante el Málaga en la primera vuelta no puede servir de referencia para el partido que ambos disputarán este viernes en Balaídos. "Ese resultado no vale de referencia, será un partido totalmente distinto. Futbolísticamente, el Málaga está mucho mejor que en aquel partido y creo que nos va a crear muchos problemas, por eso no nos podemos relajar", advirtió el defensa gallego en rueda de prensa.

Hugo Mallo destacó que el conjunto dirigido por el alemán Bernd Schuster ha subido de nivel con los fichajes que ha realizado en el mercado invernal, los argentinos Ezequiel Rescaldani y Pablo Pérez, el marroquí Amrabat y el ucraniano Iakovenko. "En invierno se ha reforzado muy bien y ahora se está viendo un Málaga mucho más sólido. Ha ganado solidez defensiva y arriba tiene buenos jugadores. No vendrán a encerrarse, espero un rival que salga a presionar arriba", indicó el lateral derecho celeste.

El canterano señaló que su equipo está "en el buen camino" para certificar su permanencia en la categoría, un reto del que dijo que estarán "un paso más cerca" si derrotan al Málaga. "Es un partido importante porque daríamos otro paso hacia la permanencia. Sabemos que la afición no nos va a fallar, así que entre todos estoy seguro de que lo vamos a sacar adelante", sentenció.

EFE
Leer más »

Álex López: "Es bueno que todos tengamos minutos"


Foto: Marca
Álex López recuerda de manera especial aquel partido de La Rosaleda porque anotó dos goles, aunque no cree que haya sido su mejor actuación de la campaña. "En el fútbol, lo más importante y lo que más destaca al final es hacer goles. En ese sentido, sí que tengo un recuerdo especial de ese día. Pero no creo que fuese mi mejor partido ni mucho menos. Aunque en el aspecto de números, muy contento de haber logrado mi primer doblete en Primera", reseña.

El ferrolano está realizando una buena temporada, aunque tras haber estado presente en todos los partidos, en el último mes y medio se ha perdido tres: uno por sanción –la visita a Elche– y otros dos por decisión técnica –vio desde el banquillo los choques ante el Granada y ante el Levante el pasado sábado–. Álex López asume esta nueva situación "con normalidad. Dentro de la competencia que hay en la plantilla, es bueno que todos tengamos minutos y también sirve para descansar. Porque de aquí a final de temporada vamos a tener partidos muy duros y todos tenemos que estar a tope, con ritmo de competición".

El pasado sábado, entró en las rotaciones de los interiores un nuevo elemento al darle Luis Enrique la titularidad a Levy Madinda, que no formaba en el once desde la sexta jornada allá por el mes de septiembre. Álex considera que el gabonés "lleva todo el año trabajando muy bien. Es otro más en esa posición. Tiene mucha calidad, es joven y nos está ayudando mucho. El otro día hizo un buen partido".

Por otro lado, en el choque ante el Levante, el ferrolano también perdió su condición de segundo máximo goleador del equipo al anotar Nolito su sexta diana por las cinco que atesora el canterano. Su producción realizadora ha sufrido un parón, ya que el último de sus tantos fue hace tres meses en el choque ante la Real Sociedad. Sin embargo, Álex López vuelve a tirar de tranquilidad y recuerda que fue precisamente en el tramo de calendario que ahora repite el conjunto celeste cuando vio portería con más asiduidad. "Este tema no me obsesiona. Tuve la suerte de que en la primera vuelta estuve con ese acierto goleador. Pero tampoco me preocupa porque la mayoría de los goles también fueron a partir de ahora: Málaga, Sevilla, Real Sociedad... No me quita el sueño", comenta.

Eso sí, el canterano no oculta que su deseo es seguir marcando  y no cree que el bajón productivo se deba a ninguna variación en su función en el campo: "Los interiores seguimos teniendo la misma. Quizás ahora caemos un poco más a banda que hacia dentro, pero no creo que haya una razón táctica. Marcar no es mi labor principal, pero es importante que los interiores y los extremos ayudemos porque somos un club que no podemos fichar 30 ó 40 goles".

Santi Alonso / Atlántico Diario
Leer más »

Rafinha vuelve a entrenar con el grupo


Foto: Ricardo Grobas
El ex futbolista del Barcelona, que sufrió hace dos semanas una artritis traumática en el primer dedo de su pie izquierdo, ha participado en la sesión a puerta cerrada que Luis Enrique ha dirigido en las instalaciones deportivas de A Madroa, donde su equipo ha continuado preparando el choque contra el conjunto andaluz.

Un choque que no podrán disputar el central argentino Gustavo Cabral y el internacional sub21 Jon Aurtenetxe, después de que ambos viesen en el Ciudad de Valencia su quinta tarjeta amarilla, por lo que deberán cumplir un partido de sanción esta jornada.

EFE
Leer más »

Augusto, el negro que hacía malabares y "shoteaba" como los dioses


«Muchas veces miro para atrás y pienso cuántas cosas han pasado, cuántos viajes, cuántas veces me encerré en la habitación a llorar en la residencia en la que vivía con chicos más grandes. Yo extrañaba a mi familia, pero miraba al estadio de River y decía: "Ahí tengo que jugar"». Cuando Augusto Fernández (Pergamino, Argentina, 1986) echa la vista atrás se le hace un pequeño nudo en la garganta. Fraguarse un nombre en el mundo del fútbol y ganarse un sitio en la selección argentina no ha sido fácil, pero cada vivencia y cada sacrificio le ha convertido en lo que es. En Vigo vive un momento dulce. El sábado, ante el Levante, protagonizó un partido con mayúsculas y lució los galones de capitán del Celta. El sacrificio ha merecido la pena.

Como todo buen argentino, Augusto creció amando el fútbol. Su padre, Walter, llegó a ejercer como portero, y el pequeño Agu, como le llamaban en familia, creció dando patadas a cada balón que encontraba. A finales de 1997, con 11 años viajó con su familia a Buenos Aires, a 230 kilómetros de su Pergamino natal, para ver a su hermano Leandro en un torneo con River. «En el entretiempo del partido comenzó a hacer sus jueguitos y a patear al arco una y otra vez. Los ojeadores le llamaron y vino corriendo hacia su mamá y hacia mí para decirnos: '¡Esos señores me dijeron si quiero venir a jugar acá, a River!'», recuerda Walter Fernández.

Al principio pensaron que se trataba de una broma, pero una semana después el «negrito que hacía malabares y shoteaba como los dioses» llegaba a Buenos Aires para firmar por River Plate. Comenzó entonces una peregrinación que puso a prueba a toda la familia Fernández. «Durante un año Agu salía de la escuela a las 12.30, su mamá preparaba una vianda, y a Buenos Aires, con 230 kilómetros de ida y otros 230 de vuelta», recuerda Walter. Primero era solo los martes y el domingo, pero luego fue también los jueves, por lo que acabó quedándose ya desde el viernes hasta el domingo en casas de compañeros. Los viajes de la familia eran constantes, con su padre, su madre María Julia, su hermano Leandro y su abuelo Coco acudiendo a cada partido. Apoyándolo sin reservas e incluso entrenando con él cuando regresaba a casa.

Un golpe duro

Poco antes de cumplir los 12 años Augusto entró a formar parte de la residencia de River Plate, donde compartía estudios y fútbol, y donde estrechó lazos con gente como Falcão. «Fue durísimo. Augusto fue el que más sufrió. Dejó todo de lado por el fútbol», recuerda su padre. «Soy consciente de que me perdí muchas cosas, pero también de que el sacrificio no fue solo mío, sino de mi familia. Ellos han hecho muchos viajes para que yo pudiera ir con tan poca edad a Buenos Aires».

Si separarse de los suyos fue un golpe duro para Augusto - «alejarme de mi familia, no poder ver crecer a mi hermanito, me golpeaba» -más lo fue todavía la pérdida de su madrina poco después de llegar a la capital. «Tenía doce años, hacía poco que había llegado a Buenos Aires cuando perdí a mi madrina, Maruca. Quise dejarlo todo y volver a Pergamino», recuerda el futbolista. Pero su entrenador le convenció para que continuase adelante. Lo hizo, pero sin olvidarse de Maruca. Cuando debutó en la élite, Augusto y su familia cumplieron una de las promesas que le había hecho. Compraron y restauraron la casa en la que había vivido, que hoy es la residencia de su familia, y que llaman «La Maruca».

Ese adiós fue un golpe, pero no el único. «Con 15 años tuve un bajón y quise volver a Pergamino». Regresó a casa unos meses, pero su hambre de fútbol le llevó de nuevo a Buenos Aires con River recibiéndole con los brazos abiertos.

El debut que no fue

Corría el año 2005 cuando Augusto recibía la llamada del primer equipo de River. «Me llamaron para un partido contra Independiente. Toda mi familia estaba revolucionada, viajando a Buenos Aires». Pocos minutos antes de salir al césped el médico del equipo preguntó a los jugadores si alguno había tomado alguna sustancia, y Augusto le explicó que se estaba medicando para la rinitis, pero que no pasaba nada, porque con el filial jugaba sin problemas. Sin embargo, «el doctor me dijo que así no podía salir. Me quedé afuera». Su ilusión se estrellaba contra un muro que todavía crecería en las siguientes semanas. Un cambio de entrenador y una lesión le envió a jugar con el juvenil. Había acariciado con los dedos su sueño, pero se había desvanecido. «Nunca bajé los brazos, siempre peleé, y cuando me llegó la oportunidad la aproveché».

«Fue increíble. Me citaron y fui para el banquillo. A los 28 minutos el entrenador me llamó. Me dijo, entra, y yo encaré el costado para entrar en calor, pero me dijo, entra en la cancha. Un compañero se había lesionado. Fue un relámpago, pero también inolvidable». Recuerda de su debut.

Con la camiseta de River Augusto fue cumpliendo las promesas de convertirse en futbolista que había hecho de pequeño y regalando alegrías a una familia orgullosa de sus logros. Su abuelo Coco era uno de sus incondicionales. «Estaba en silla de ruedas y Augusto solventó económicamente toda la reforma de su casa para otorgarle a la vivienda más espacios para que se pudiera desplazar. Le ofreció mejor calidad de vida», recuerda Walter. Augusto sentía devoción por su abuelo, por eso su fallecimiento, que coincidió con la primera llamada de la selección, fue un mazazo. «Eso sí fue un golpe duro en mi carrera, porque ahí sí que no sabía qué hacer», rememora el atacante del Celta, que tiene muy claro que cada uno de sus éxitos es colectivo. «Sé que todos mis logros, y los que pueda llegar a tener, son también de mi familia, que siempre me han apoyado, de mi mujer y mis hijos, que son mi sustento». Le arroparon cuando Augusto, al no vivir River buenos tiempos, tuvo que hacer las maleas rumbo al Saint Étienne. También cuando el club francés, que quería ejercer la opción de compra, dio marcha atrás después de un cambio en el banquillo y de una lesión de Augusto. Y cuando el hoy internacional regresó a casa y fichó por Vélez, con el que el Negro, como había sucedido con River, consiguió un campeonato.

«Todo estaba concretado para marcharse a Turquía, cuando un día me llama y me dice: 'Papá, salió una posibilidad en el Celta de Vigo, y yo siempre quise jugar en al Liga. Voy a decidirme por esa opción aunque pierdo muchísimo dinero, ¿qué te parece??'». Así recuerda Walter Fernández la última apuesta de Augusto. Una decisión que año y medio más tarde se ha revelado como exitosa para un hombre que «cuando me levanto para ir a entrenar o jugar sé que lo voy a dar todo, que no me voy a guardar nada de esfuerzo». De aquel niño que daba patadas a un balón en Pergamino, «lo que queda hoy es el mismo amor por el fútbol». Y por la familia.

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia
Leer más »

El Celta estrena traje de verano


Foto: Ricardo Grobas
El Celta renueva su vestuario. La plantilla y el cuerpo técnico han posado al término de la sesión de esta mañana, alrededor de las 13:00 horas, con los trajes de la colección primavera - verano que la marca lalinense Florentino ha diseñado para el conjunto vigués.

El ambiente en la presentación ha sido distendido, Relajado. Como la posición clasificatoria en la que se encuentra en cuadro celeste. La nueva línea de la colección de Florentino aportan un estilo más fresco y juvenil, acorde al perfil de los jugadores del Celta y a la estación primaveral que arrancará mañana mismo.

Los trajes diseñados por la marca lalinense para los jugadores y el cuerpo técnico del Celta consta de un conjunto de americana, camisa y pantalón.

Faro de Vigo
Leer más »

El rincón del celtista (Capítulo LXV): Xoán Abalde Hermida


Este verano en Balaídos durante la presentación de Rafinha

Esta semana, en El Rincón del Celtista, viajamos hasta la parroquia de Barcia de Mera, en el término municipal de Covelo, para conocer a nuestro sexagésimo quinto protagonista. Xoán Abalde Hermida, de 21 años de edad, sigue al Celta desde que su padre lo llevó al fútbol por primera vez cuando tenía únicamente 3. A partir de ese momento, desde su asiento en Río Alto, sufre y disfruta como tantos y tantos celtistas. Su bajo número de socio, el 3.282, denota años de fidelidad hacia unos colores que hoy se pasean con orgullo en la Primera División.

ACTUALIDAD

Un partido loco como el del sábado, ¿se sufre o se disfruta?

Pues la verdad que ambas cosas. Se sufre como en casi todas las victorias del Celta esta temporada, pero también se disfruta, al obtener el triunfo por la mínima y con el Levante volcado al ataque toda la segunda mitad.

Con las enormes oportunidades que tuvieron unos y otros, ¿fue justo el resultado?

Desde mi punto de vista sí, ya que la primera mitad fue claramente de color celeste y la segunda estuvo igualada, con múltiples ocasiones para ambos conjuntos. Victoria justa y merecida victoria para el celta.

¿Qué te pareció el novedoso once de Luis Enrique?

Pues me sorprendió mucho la verdad, pero entiendo que para un partido tan físico como el del sábado optara por meter músculo en el centro del campo y jugadores de mayor altura en defensa. Me gustó la propuesta de Luis Enrique.

¿Crees que Madinda se ha ganado una nueva oportunidad? ¿Entiendes que haya participado tan poco hasta el momento?

Pues después de la buena primera mitad que hizo el sábado creo que deja claro que puede aportar mucho al equipo, y en otro partido de características similares yo le daría otra oportunidad sin dudarlo. Es un jugador joven que casi no había disputado partidos en Primera y es normal que vaya entrando poco a poco en el equipo.

Si tuvieras que entregar el MVP del partido, ¿a quién se lo darías? ¿Augusto, Nolito o Yoel?

A Nolito, por su gran actuación y haber marcado el gol.

¿Cómo definirías la actuación del argentino?

Pues realizó un partido de mucho desgaste físico, como viene haciendo toda la temporada, pero además este sábado dejó muchos detalles de calidad y de saber jugar al fútbol, entre ellos, una perfecta asistencia a Nolito.

¿Y la de Nolito? ¿Está de vuelta la mejor versión del gaditano? ¿Crees que su temporada está respondiendo a la expectativas?

Muy buen partido del gaditano, muy incisivo en la banda con constantes y peligrosos disparos, también aportó el gol de la victoria. Creo que sí, ya contra el Atlético realizó un buen partido y este sábado contra el Levante dejo claro su buen estado de forma.

Desde mi punto de vista está realizando una buena temporada. Tanto de titular como de suplente siempre aporta y lleva una notable cifra de goles, que es lo que se le pedía a principio de temporada.

¿Te sorprende el nivel que ha dado Yoel durante lo que llevamos de temporada?

Pues la verdad es que sí. Me sorprendió para bien- No esperaba que tuviera la tranquilidad que lleva mostrando toda la liga al ser su primera temporada en la élite del fútbol español. Creo que le vino muy bien estar toda la temporada pasada cedido en el Lugo. Al finalizar la liga una gran parte de los puntos conseguidos por el Celta serán gracias a sus actuaciones.

¿Qué impresión te causó Íñigo López en su primer encuentro como titular?

Pues ya me había gustado en el primer partido que había jugado, aunque había sido solamente una mitad, y este sábado se mostró sobrio y eficaz. Deja claro que es un central de garantías para aportar lo que haga falta al equipo en el tramo final de la temporada.

¿Influyó el colegiado en el resultado final? ¿Entró el disparo de Barral? ¿Debió ver Jonny la roja tras el penalti?

A mi parecer no. Aunque existió un penalti no señalado a Pedro López también hubo un claro penalti a Charles en el área del Levante, por lo que la balanza queda nivelada.

El disparo de Barral creo que no entró. Por lo que se aprecia en las imágenes el balón no llega a sobrepasar completamente la línea de gol. En cuanto a lo de Jonny, la amarilla es más que suficiente, ya que no es el último defensor al estar Aurtenetxe al lado.

Titula el Levante 0-1 Celta

Partido loco en el que el Celta se lleva los 3 puntos.

La distancia con el descenso ha aumentado a 7 puntos. Con 33 puntos a falta de 10 jornadas para la conclusión, ¿cuántos puntos debe hacer el Celta para asegurar la permanencia?

Considero que con llegar a los 40 puntos será suficiente, es decir, 2 victorias y 1 empate en los 10 partidos que restan. Aunque la distancia con las posiciones de descenso no es mucha, el número de equipos que hay entre Celta y Valladolid sí, por lo que la salvación va a estar barata este año.

La visita del Málaga es la siguiente parada. ¿Eres optimista de cara a la visita de los andaluces?

Con el Celta siempre soy optimista, y más después de los últimos partidos en casa, en los que el equipo está mostrando su mejor versión. No obstante, también hay que tener en cuenta que el Málaga viene haciéndolo bien en las últimas jornadas, después de ganar en el Sadar y perder por la mínima ante el Real Madrid.

¿Qué es lo que más temes del conjunto dirigido por Bernd Schuster?

Por lo que he visto en las últimas jornadas, destacaría la velocidad de Amrabat en la banda, la calidad que aporta Duda en el centro del campo y el acierto que está teniendo su portero Willy Caballero.

Con la  presumible vuelta de Rafinha y las sanciones de Cabral y Aurtenetxe, ¿qué once sacarías el próximo viernes a las nueve de la noche?

Yoel; Hugo Mallo, Íñigo López, Fontás, Jonny; Krohn-Dehli, Augusto Fernández, Álex López; Rafinha, Nolito y Charles

Haz un pronóstico del Celta – Málaga

2 – 1

EL TEST DEL CELTISTA

¿Desde cuándo y por qué eres celtista?

Desde los 3 años, que fue cuando mi padre me llevó por primera vez a Balaidos y empecé a sentir el celtismo.

¿Un momento inolvidable?

El gol de Joan Tomás casi al final del partido en la victoria 1-2 frente al Valladolid.

¿Un momento para olvidar?

El penalti fallado por Michu en la tanda frente al Granada en la fase de ascenso.

¿El mejor jugador que has visto?

Mostovoi.

¿Un gol para recordar?

El gol de Sylvinho al Barcelona.

¿El mejor entrenador que ha pasado por Balaídos?

Víctor Fernández.

¿El mejor 11 de la historia del Celta? (*) No tienen por qué haber coincidido los futbolistas en el mismo equipo

Pinto; Míchel Salgado, Cáceres, Djorovic, Roberto Lago; Mazinho, Borja Oubiña; Karpin, Mostovoi, Gustavo López; Iago Aspas

¿Gudelj o Penev?

Gudelj.

¿Manchev o Cellerino?

Manchev.

¿La mejor grada del estadio?

Marcador.

¿Un cántico o una canción?

“¡¡¡Fútbol de salón, fútbol de salón, fútbol de salón, fútbol de salón!!!”

¿Una frase o consejo publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)?

“Coma sempre, o de sempre, ¡Hala Celta!”

Define al Celta en una frase

Afouteza, corazón, orgullo e tradición.



Leer más »

Yoel, el portero debutante que más intervenciones realiza en Primera División


Foto: J. M. Lopez
Yoel Rodríguez no repara en estadísticas, pero es el portero debutante que más veces interviene en el juego. Hasta la fecha el céltico ha realizado 180 intervenciones, siendo el quinto de toda la Liga por este concepto. En su cuenta de resultados aparecen 99 paradas, el séptimo que más balones intercepta de todo el campeonato.

El céltico, que fue uno de los grandes protagonistas del fin de semana con sus intervenciones ante el Levante, aseguró desconocer el dato. «No tengo visto estadísticas, yo solo intento parar cuando me llegan, jugar con los pies cuando me toca y estar atento en todo momento».

Sí recordaba el vigués, que la temporada pasada en el Lugo había vivido un jugada similar a la del gol fantasma de Barral, fue ante el Las Palmas. Ayer admitió que «es la típica jugada en la que te tiras un poco más para cubrir que para intentar agarrarla. Es una parada que cuando vas corriendo casi no cuentas con llegar pero tuve la suerte de que su golpeo tampoco fue bueno y de que el campo, al estar tan seco, hiciese que no me deslizara tanto».

Este lance fue el más difícil de cuantos tuvo que atrapar en Valencia, en un partido del que salió satisfecho: «Estos partidos te hacen estar más activo en todo el momento porque te llegan continuamente, es diferente a cuando solo te llegan una vez, parece que te cuesta más pararlas. Intento hacerlo lo mejor que sé en todos los partidos pero si estoy rindiendo así es porque mis compañeros también están haciendo un buen trabajo».

Leer más »

Once remates han estrellado los rivales contra la portería céltica


Foto: EFE
Yoel ha visto cómo hasta once remates se han estrellado contra su portería. El último fue el sábado pasado frente al Levante. Barral ejecutó un penalti cometido por Jony y el balón salió fuera tras tocar en el larguero. El Celta sale perjudicado en este apartado, pues suma tres remates más en la portería contraria que se fueron a los postes que los que recibió en la propia.

El guardameta del Celta comenzó sufriendo un verdadero bombardeo en el campo del Betis, que lanzó en dos ocasiones el balón a los palos. Ese mismo número de remates sin premio realizaron el Elche y el Barcelona en sus duelos con los célticos. Los azulgrana, sin embargo, tuvieron mayor fortuna. Uno de los disparos lo envió Cesc Fábregas al larguero y al bajar el balón tropezó en la espalda de Yoel y acabó dentro de la portería.

Almería, Osasuna, Valencia y Sevilla completan la relación de ocho rivales que se han tropezado con la portería céltica en alguno de sus remates.

De los célticos, aparte de los siete palos que acumula Nolito, Charles estrelló tres balones en la puerta rival (Betis,Almería y Athletic de Bilbao); Alex, dos (ambas al Granada); mientras que suman uno Mina (Sevilla) y Orellana (Getafe).

Leer más »

Florentino presenta los trajes de verano del Real Club Celta


Foto:  @Charlesbrau9
Florentino Cacheda, presentará esta mañana los nuevos trajes de verano para el Real Club Celta de Vigo, que tendrán un estilo más fresco y juvenil, en la línea de la colección de la marca lalinense para esta primavera/verano 2014.

La presentación, que tendrá lugar en la ciudad deportiva de A Madroa a partir de las 13:00 horas, contará con la presencia de toda la plantilla y el equipo técnico del club. Los trajes consisten en un conjunto de americana, camisa y pantalón, con un carácter más sport y juvenil, de cara a la temporadade primavera.

Esta colaboración, que supone un paso más en el compromiso de la firma FLORENTINO con el deporte, es fruto de la renovación del convenio de colaboración entre la marca y el club deportivo vigués, que se hizo efectiva en agosto de 2012.. El equipo lleva vistiendo estilo FLORENTINO en su uniforme de calle durante varias temporadas.

Leer más »

Flavio Ferreira no ve muchas diferencias entre Málaga y Celta


Foto: David Ramos
El defensa portugués del Málaga Flavio Ferreira afirmó ante el choque del viernes frente al Celta que «el partido en Vigo no será una final, pero sí importante y difícil», y que su equipo intentará «ganar los tres puntos jugando» de la forma en la que lo ha hecho «muy bien» en otras encuentros.

En rueda de prensa, Ferreira se mostró «seguro» de que el Málaga va a «hacer un buen partido» en Balaídos y recordó el enfrentamiento de la primera vuelta en La Rosaleda y el 0-5 favorable al conjunto vigués, ante lo que indicó que «no hay mucha diferencia entre ambos equipos, pero será difícil» porque juegan «en su casa».

El defensor luso cree que en los últimos partidos están «haciendo las cosas mucho mejor» y que «hay que seguir trabajando en esa línea, que es lo importante», y mantener esa actitud «hasta el final», por lo que ahora tienen «muchas ganas de seguir sumando puntos» y están centrados en ello.

Flavio Ferreira, que se está afianzando en el once titular tras superar una lesión de espalda, destacó que está «bien para jugar, siempre que el entrenador (Bernd Schuster) lo entienda» así.

Añadió que los dos últimos partidos ante Osasuna, que saldaron con una victoria por 0-2, y frente al Real Madrid, con derrota por 0-1, han mejorado algo el ambiente, además de argumentar que cuando hablan, «es para mejorar todo», y por eso intentan «tener una actitud buena».

El objetivo, según el jugador portugués del Málaga, es «jugar juntos, como nos pide el entrenador, e intentar siempre hacer un buen partido», por lo que aseguró que aún tienen «margen de mejora» y que deben «trabajar durante la semana», ya que ahora les llegan «tres encuentros importantes contra rivales nuestros», precisó.

En cuanto al encuentro contra el Real Madrid, Flavio Ferreira comentó que «no fue un partido bueno porque no se ganó», pero hay «cosas positivas para sacar, sobre todo en la segunda parte», y admitió que tienen «un poco de desgaste físico», si bien seguirán «trabajando para llegar al viernes al doscientos por ciento».

EFE
Leer más »

El once menos canterano


Foto: LFP
El peso de los jugadores de la cantera en la plantilla y en el equipo del Celta ha sido fundamental desde que se rediseñó el proyecto en Segunda División. Y esa trascendencia de A Madroa en el primer equipo se mantiene en la segunda temporada consecutiva en Primera División, aunque se ha ido matizando en nombres.

Así, de los once canteranos que formaban parte de la plantilla del ascenso de hace dos campañas, sólo continúan a día de hoy en el equipo cinco, menos de la mitad. Los supervivientes son Yoel Rodríguez 
–previo paso la pasada temporada por el Lugo–, Hugo Mallo, Borja Oubiña, Álex López y Sergio Álvarez. Dejaron el equipo, en variadas circunstancias y en diferentes momentos, nombres como Roberto Lago –ahora en el Getafe–, Iago Aspas –en el Liverpool–, Dani Abalo –en el Ludogorets–, Toni Rodríguez –en el Sporting Kansas City–, Andrés Túñez –cedido en el Beitar Jerusalén– y Jonathan Vila –también cedido en el conjunto israelí–.

En contrapartida, en las dos últimas temporadas han subido a la primera plantilla Jonny Castro, Levy Madinda, David Costas y Santi Mina –además de Rubén Blanco, tercer portero–. Por lo tanto, el número global, a pesar de las últimas salidas se mantiene elevado.

De ahí que llame la atención que en el equipo que Luis Enrique Martínez diseñó el pasado sábado para enfrentarse al Levante únicamente hubiese tres futbolistas salidos de A Madroa: Yoel Rodríguez, Jonny Castro y Levy Madinda. De hecho, es la cifra de futbolistas forjados en A Madroa más baja de toda la temporada en un once inicial tanto de Liga como de Copa del Rey.

Hasta la fecha, el mínimo había sido el de cuatro canteranos que empezaron los partidos de Getafe (jornada 6), Barcelona (j.11), Real Sociedad (j.14), Valladolid (j.16), Granada (j.22), Villarreal (j.24) y Elche (j.26). Precisamente en este último encuentro de hace dos semanas se dio el menor número global de jugadores criados en el Celta con cambios incluidos, ya que sólo jugaron cuatro y en Levante, al entrar desde el banquillo Hugo Mallo y Santi Mina, el montante total fue de cinco.

En el extremo opuesto –es decir, el día en que más canteranos hubo en el once– está el choque ante el Rayo Vallecano de la décimo tercera jornada, cuando formaron en el once Yoel, Mallo, Costas, Toni, Oubiña, Álex López y Santi Mina. Siete representantes de la productiva factoría celeste.

Leer más »

A Bola afirma que el Celta sigue al lateral Dani Coelho


Foto: A Bola
Prácticamente no hay semana en la que el diario portugués "A Bola" no vincule a algún jugador de la liga lusa con el Celta. Se está convirtiendo casi en una tradición y esta semana el rotativo portugués ha acudido puntual a su cita con la rumorología. En este caso se trata de Dani, un lateral derecho de 24 años que actualmente milita en el Penafiel, de Segunda División, y cuyas actuaciones no parecen estar pasando desapercibidas para varios clubes. 

Según se indica en estas informaciones, está interesado en el futbolista el Olhanense, que sería quien más cerca está de contratar al futbolista, que también es seguido en el extranjero por el Videoton húngaro y por el propio Real Club Celta. Dani Coelho, nacido el 17 de enero de 1990 en Barcelos, ha jugado en el Estrela Amadora, Sporting de Braga, Covilha y Arouca, antes de llegar al Penafiel el pasado verano, donde es titular indiscutible. 
Leer más »

Jota: "La próxima temporada quiero jugar en Primera"


Foto: Marca
Es el jugador de moda del equipo de moda de Segunda. Jota Peleteiro está firmando una gran temporada. El mediapunta cedido por elCelta al Eibarrepasa su presente y su futuro.

Pregunta. ¿Contento por cómo le están saliendo las cosas?
Respuesta. Mucho. El Eibar no puede estar mejor y, personalmente, me siento bien y a gusto. Está siendoun buen año para mí después de lo sucedido la pasada campaña en el Castilla.

P. ¿La vida le ha dado una segunda oportunidad?
R. Lo sucedido el año pasado no podía ser normal. Nunca tuve la confianza del entrenador en mi etapa de Madrid, pero sabía que valía para esto y en Eibar lo estoy demostrando. Con sinceridad, creo que no me merecía haberlo pasado tan mal.

P. Viniendo de estar un año sin jugar, ¿el Eibar podía ser el mejor destino para reconducir su carrera?
R. Sin duda. Estoy feliz, la gente está contenta conmigo y siento la confianza de la Directiva y entrenador. Soy un afortunado.

P. ¿Ya sabe qué será de usted el 30 de junio?
R. Ahora mismo, estoy centrado en el Eibar para poder ayudar a que el equipo logre el ascenso a Primera. Hablar de mis planes sería una falta de respeto a los que en estos meses me lo han dado todo.

P. ¿Cumplirá su contrato con el Celta, vigente hasta 2015?
R. Me queda un año más en Vigo y mis pensamientos pasan por jugar la próxima temporada en Primera. Perfecto si puede ser en el Celta, si no tendría que ser en otro sitio.

P. ¿Es una opción válida mejorar y ampliar su vinculación con el Celta?
R. Esto es fútbol y hasta que acabe la temporada y nos sentemos a hablar de ello, nada se puede asegurar. Tiempo suficiente tendremos a partir de junio para hablar de mi futuro.

P. ¿Usted puede ser un recambio de Rafinha?
R. Cada jugador es diferente y las comparaciones de nada sirven. Él tiene sus cosas y yo las mías. Lo que puedo asegurar es que si dentro de unos meses vuelvo al Celta, daré lo mejor de mí mismo.

P. ¿Sigue al Celta?
R. Por descontado. He visto bastantes partidos. No tengo ninguna duda de que se salvará.

Leer más »

Rafinha mejora, pero aún no entrena con el grupo


Foto: Jorge Landín
El centrocampista hispano-brasileño Rafael Alcántara "Rafinha", futbolista del Celta de Vigo, progresa en su recuperación de la artritis traumática que sufrió en el primer dedo de su pie izquierdo pero tiene muy difícil reaparecer este viernes en el encuentro que enfrentará a su equipo con el Málaga en Balaídos.

El ex futbolista del Barcelona, indiscutible para Luis Enrique hasta que cayó lesionado hace dos semanas en la víspera del partido contra el Atlético de Madrid, volvió a trabajar al margen del grupo en el entrenamiento que la plantilla celeste ha realizado este martes en las instalaciones deportivas de A Madroa.

El pasado viernes, en su comparecencia ante los medios de comunicación antes de viajar a Valencia para visitar al Levante, el técnico gijonés ya dejó claro que él no alineará a Rafinha salvo que éste trabaje con el equipo a lo largo de la semana, por lo que la opción de infiltrar al futbolista parece estar descartada.

El Celta realizará el miércoles y el jueves los últimos dos entrenamientos a puerta cerrada en A Madroa. Como suele ser habitual cuando el equipo juega en Vigo, Luis Enrique dará a conocer la lista de convocados el día del partido por la mañana.

Leer más »

Íñigo López: "Mi futuro depende del PAOK"


Foto: Miguel Ángel Polo
Íñigo López, defensa central del Celta de Vigo cedido por el PAOK de Salónica, ha asegurado hoy estar "muy contento" en Balaídos, pero al mismo tiempo ha señalado que su futuro depende del conjunto griego, al que debe reincorporarse al finalizar el presente curso. "Esa es una cuestión que no depende de mí solamente. Yo estoy muy contento en el Celta pero pertenezco al PAOK de Salónica y la única realidad es que el 1 de julio tengo que volver allí", ha respondido López cuando se le ha preguntado por si le gustaría continuar en Balaídos la próxima temporada.

El futbolista riojano fichó por el Celta a finales del pasado mes de enero. Debutó con el equipo vigués el 15 de febrero frente al Villarreal en El Madrigal, aunque no fue hasta el pasado sábado, en el Ciudad de Valencia contra el Levante, cuando Luis Enrique lo situó en el equipo titular.

"Mi titularidad ha tardado un poco en llegar, pero es normal porque venía con un tiempo de inactividad y el míster quería que asimilara los conceptos. Además, cuando llegué el equipo estaba en una buena dinámica", ha explicado en su comparecencia ante los medios de comunicación. "Siempre estuve tranquilo. El otro día me llegó la oportunidad y me sentí bastante bien. Mi objetivo a corto plazo es que el equipo se salve, a partir de ahí ya se verá lo que pasa en el futuro", ha insistido el central.

Finalmente, Íñigo López ha mostrado su satisfacción por la trayectoria que está firmando el Celta desde su llegada a Vigo y por encontrar en Vigo los minutos que no tuvo en Grecia. "A nivel colectivo el equipo ha entrado en una buena dinámica. Espero que nos salvemos pronto y vivamos con tranquilidad los últimos partidos. Y a nivel individual para mí ha sido una oportunidad para volver a jugar. Poco a poco estoy entrando en el equipo y asimilando las ideas del míster", ha sentenciado.

EFE
Leer más »

El riesgo como base del éxito


Luis Enrique es un entrenador de riesgos y de apuestas fijas. Su Celta nació con una idea que se ha convertido en dogma, aunque con vueltas de tuerca que le han permitido perfeccionar el sistema para convertir a un equipo plagado de incógnitas en la revelación de la segunda vuelta. Y lo más importante, ha conseguido que toda la plantilla esté enchufada y convencida de que la idea de su entrenador es la buena.

Filosofía de juego
Una idea de principio a fin
La base sobre la que se sustenta su proyecto no ha sufrido ninguna desviación. Desde la primera jornada ha apostado por el 4-3-3, con la premisa de gobernar los partidos desde la posesión de balón y con el ansia de ser protagonista sin importar el rival que esté enfrente.

Ajustes
Má solidez defensiva y menos distancia entre líneas
Sin mudar la esencia, ha dado un par de giros definitivos para el despegue del equipo. Con los movimientos de piezas y con una mayor dosis de intensidad, el Celta ha ganado en solidez defensiva, circunstancia que se ha visto ayudada por juntar más las tres líneas, especialmente la zaga y el centro del campo, lo que ha reducido los espacios e impide que el equipo se parta, algo que ocurría al principio. En la salida de balón, el pivote recibe más arriba.

Apuestas personales
Oportunidades con fecha de caducidad
No le salió bien y el futbolista terminó siendo el gran damnificado con su salida del club, pero reconvertir a Toni en lateral izquierdo y darle una docena de partidos en Primera ha sido una cuestión personal de Luis Enrique. Al final Jonny se hizo con el puesto. Igual que la continuidad de David Costas, que durante el primer tercio de Liga fue un asiduo.

Cambio de idea
Orellana, de hacer las maletas a ser indiscutible
El caso contrario a Toni lo representa Orellana. En agosto no contaba, Luis Enrique le invitó a salir, pero el chileno se quedó, pisó el acelerador en el trabajo diario y terminó por convertirse en un fijo en los onces de los últimos tres meses. Lo recuperó el gijonés.

Todos expuestos
El primero que ha sentado a Oubiña
Borja no es uno más a ojos del celtismo. Es el capitán y uno de los símbolos del equipo, sin embargo a Luis Enrique no le tembló el pulso cuando tuvo que sentarlo y sustituirlo, por dos veces, en las últimas jornadas. No lo ha utilizado a domicilio en las tres últimas salidas. El sábado ante el Levante, además, sentó a Hugo Mallo tras hacer un partidazo ante el Atlético.

Soluciones llamativas
El viaje de Krohn-Dehli al pivote defensivo
El danés fue extremo izquierdo o delantero durante toda su vida deportiva, pero en el Celta se ha reciclado esta temporada a mediocampista al jugar sin interiores, pero en tres ocasiones Luis Enrique ya le ha colocado como pivote, en el sitio de Oubiña o Fontás. «Es el que más fútbol nos da», admitió el viernes el entrenador del danés.

Formaciones
Un rompecabezas imposible de descifrar
En 28 jornadas que se llevan consumidas en Primera, solo en dos ocasiones ha repetido la misma formación en dos citas consecutivas. En las 24 restantes siempre ha movido al menos una pieza en cuanto a nombres. Lo mismo sucede en cuanto a posiciones, con futbolistas que alternan en función del rival o de las necesidades del equipo (los casos de Fontás y de Augusto son los más palpables).

Propuesta
Decisiones arriesgadas, casi todas con final feliz
Al menos en tres partidos salió a relucir el ataque de entrenador que todo técnico lleva dentro. En Getafe, en la primera vuelta, con un mar de rotaciones, naufragó con una propuesta que entregó en bandeja el partido al rival. Frente al Athletic en Vigo salió a presionar a toda cancha y se comió a los leones con su propia medicina. En Valencia el sábado le desmontó el chiringuito a Caparrós doblando las bandas con delanteros y laterales y presionando muy arriba a los granotas, aturdidos durante todo el primer tiempo.

Convencimiento
Toda la plantilla enchufada y convencida de lo que hace
Resulta poco menos que imposible que una plantilla esté siempre al límite y convencida de que todos son protagonistas, pero Luis Enrique lo ha conseguido en el Celta, en donde hasta los que menos juegan pueden ser protagonistas. Madinda es el ejemplo. Después de una vuelta y dos partidos sin ser titular, salió en Valencia y cumplió su cometido. Otro adepto más para la causa.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

Madinda: "Sabía que iba a llegar esta oportunidad"


Desde el partido ante el Getafe de la quinta jornada, Levy Madinda (Libreville, Gabón, 1992) no había sido titular con el Celta en Liga. El pasado sábado lo fue y cumplió a buen nivel.

Le intuyo contento de haber sido titular frente al Levante.
Sí que lo estoy. Después de tanto tiempo, en el partido del otro día pude disfrutar de muchos minutos.

Desde fuera, su titularidad  fue un tanto inesperada. ¿Para usted también o lo presentía?
No lo veía venir, pero me hallaba  preparado para, si el míster lo decidía, estar bien mentalmente para disputar un partido de la importancia del de Levante, que sabía que era trascendental.

¿Cuándo se enteró de que iba a estar en el once inicial?
No lo supe hasta la charla previa al partido del entrenador. Dio el once y vi mi nombre. Me puse muy contento porque era una oportunidad para mí y me centré en aprovecharla y en disfrutar del partido.

¿No le temblaron las piernas?
Para nada. Estaba tranquilo. Sólo pensé en tratar de hacerlo todo bien y en sacar adelante el partido junto a mis compañeros.

Decía hace un momento que era una oportunidad para usted. ¿Cree que la ha aprovechado, que hizo un buen partido?
No sé qué decir. Personalmente, sé que di todo y lo importante es que pude disfrutar del partido. En cualquier caso, el que decide es el entrenador y es el que tiene que ver si estuve bien. Yo me fui contento.

Se le vio cómodo. A pesar de no haber tenido muchos minutos, se le notó integrado dentro del sistema de juego, sabiendo qué hacer en cada momento.
Porque hemos entrenado mucho y tuvimos una semana muy buena de trabajo. Y por si fuera poco, vimos muchos vídeos de cómo debían jugar los interiores. Lo intenté hacer el día del partido y me salió bien.

No sé si en todo ese tiempo en el que no fue titular y sólo jugó algunos minutos llegó a pensar que el entrenador se había olvidado de usted.
No, nunca. Sé que es difícil hacerse un hueco en una plantilla con muy buenos jugadores. No he tenido muchos minutos pero yo estaba tranquilo mentalmente. Sé que el míster y el club confiaban y confían mucho en mí. Por eso estaba tranquilo y sabía que iba a llegar esta oportunidad entrenando siempre muy bien y con ganas.

Lo que sí supongo que será este encuentro del sábado es un refuerzo anímico para usted.
Desde luego. Estoy más contento. Cuando veo que tengo estas oportunidades, veo que puedo dar más. A partir de ahora, entrenaré como siempre y hasta un poco más. Eso es lo fundamental: seguir trabajando con tranquilidad.

Tiene mucha competencia en ese puesto de interior. Dejar en el banquillo a Álex López y Krohn no es nada sencillo.
Sí que hay mucha competencia en esa posición. Hay muchos jugadores que, además, lo están haciendo muy bien. Cuando el entrenador te da una oportunidad así, tienes que intentar estar al nivel del resto o más. Estoy aprendiendo mucho de todos mis compañeros.

Luis Enrique dijo el pasado viernes que usted podría amoldarse a la posición de pivote. ¿Se ve en ella?
Puedo jugar en muchas posiciones. Si el míster opina así, mejor para mí, porque soy joven y necesito minutos. Si me pone ahí, ayudaré al equipo. No hay problema.

Ahora que ha probado de nuevo ser titular, ¿espera repetir?
No lo sé. Por mi parte, voy a dar todo en los entrenamientos, como siempre, y el que va a decidir es el entrenador. Si me pone, bien. Si no, voy a seguir trabajando.

Con el equipo en esta buena dinámica, ¿es más fácil jugar?
No es fácil. Nos esperan partidos muy complicados, con rivales que pelean por la permanencia. No podemos relajarnos.

La primera cita es este viernes contra el Málaga, un rival necesitado de puntos.
Es peligroso. Tenemos que ir a jugar como siempre. Lograr un buen resultado, que no va a ser nada fácil porque ellos vendrán a ganar tras haber perdido el último partido.

 ¿Con ganas de ser titular también en casa, delante de la afición?
Sí, pero lo más importante es tener minutos. Si soy titular en casa, perfecto. Saldré todavía más motivado porque quiero demostrar a la afición que el club puede contar conmigo. Lo fundamental para mí es seguir aprendiendo con el entrenador y mis compañeros.

Santi Alonso / Atlántico Diario
Leer más »

Valery Karpin cesado como entrenador del Spartak


Foto: EFE
El Spartak de Moscú rescindió hoy el contrato con su entrenador, Valery Karpin, por acuerdo mutuo entre las partes, informó la web oficial del club

"Hoy, el club de fútbol Spartak de Moscú y el entrenador Valery Karpin se han separado de mutuo acuerdo. El FC Spartak le agradece a Valeri Gueorguevich los años que ha pasado en el Spartak y le desea suerte en su futuro", señala la web.

EFE
Leer más »

Fútbol Draft 2014 nomina a cinco célticos a sus premios


El primer Comité Técnico de Fútbol Draft se reunió ayer en Las Rozas para elegir a los 132 jóvenes talentos del fútbol español que optarán a ser galardonados. Entre los seleccionados se encuentran cinco promesas del Real Club Celta: Rubén Blanco, Jonny, David Costas, Yelko Pino y Santi Mina.

El portero Rubén Blanco, de 18 años, el lateral Jonny, que acaba de cumplir 20, el central David Costas, de 18, el centrocampista Yelko Pino, de tan sólo 17 y el delantero Santi Mina, de 18 años, son los representantes de la cantera celeste en Fútbol Draft 2014, entidad que reconoce cada año a los jóvenes talentos del fútbol español. El equipo vigués dispone en esta ocasión de cinco jugadores situados entre los mejores de España con edades comprendidas entre los 16 y los 20 años, dos más que en la pasada edición, prueba del enorme potencial de la cantera céltica y del continuo crecimiento que está experimentando.

Santi Mina estuvo nominado en la edición de 2013, mientras que Rubén Blanco fue elegido tercer mejor portero y Jonny segundo mejor lateral diestro, al igual que Hugo Mallo en la edición de 2012. Estos logros refrendan la apuesta del RC Celta por el fútbol base, una filosofía que se ha convertido en pilar del club gracias a la confianza y apoyo de una afición que ha asumido el proyecto de cantera como una seña de identidad.

Nota de prensa
Leer más »

El Celta es el decimotercer equipo en derechos televisivos


El blog "Yo Opino, ¿Tú Opinas?" de Roberto Bayón, especialista en analizar las grandes cifras del fútbol español. En anteriores ocasiones ha comparado los presupuestos de los clubes, los salarios de los jugadores o el seguimiento a los equipos de fútbol en las redes sociales. En esta ocasión ha puesto sobre la mesa lo que cobran los clubes de Primera de las televisiones en esta temporada 2013/14. En cuanto al Celta ha consignado 22 millones de euros en sus cuentas lo que le sitúa en el puesto 13 igualado con el Levante y el Osasuna.

En el siguiente enlace puedes comprobar los datos uno a uno, las fuentes de su elaboración y anteriores post de Roberto Bayón sobre los datos económicos y sociales del fútbol español.


Leer más »

A ritmo de Champions a domicilio


Foto: LFP
Tan solo en una ocasión en la época moderna el Celta había sumado seis victorias a domicilio en 28 jornadas de Liga en Primera, fue el año de la clasificación para la Champions, cuando el equipo de Lotina acabó con siete triunfos a domicilio. De la mano de Luis Enrique, los vigueses firmaron en el Ciutat de Valencia el sexto éxito del curso fuera de casa: Cuatro en sus cuatro visitas a Andalucía y dos en la Comunidad Valenciana, Villarreal y Levante. En las grandes ligas, solo los equipos que luchan por la Champions o por puestos europeos están en ese volumen de victorias a estas alturas de sus respectivos campeonatos domésticos.

Desde el cambio de milenio, la tendencia indica que el Celta es un equipo con buenos números a domicilio, una estadística quebrada únicamente en la élite el curso pasado, cuando cerraron la campaña con tres triunfos como visitante (dos de ellos en el tramo final de la Liga, de hecho a estas alturas solo habían ganado en Zaragoza). En todos los demás cursos acabó al menos con cinco victorias.

Sin embargo, a estas alturas solo hay un precedente con el mismo número de victorias. Fue en la campaña 02/03, cuando el equipo vigués también sumaba seis triunfos como visitante después de 28 jornadas (Sevilla, Recre, Valencia, Valladolid, Mallorca y Atlético habían sido sus víctimas). Como ahora, el empate no existía (solo uno en Málaga).

La gran diferencia con el momento actual radica en la clasificación. Entonces los vigueses eran cuartos, y ahora son undécimos. La diferencia viene generada por el distinto comportamiento en casa, ya que este curso el Celta es el equipo de toda Primera División con menos triunfos como local, tres, y con los mismos puntos (15) que equipos como Betis y Almería que en estos momentos ocupan las últimas plazas de la clasificación.

En el curso 05/06 también el equipo de Fernando Vázquez, que acabó en Europa League, alcanzó el máximo de siete victorias a domicilio al final de temporada, pero a estas alturas acumulaba cuatro.

Como prueba de la tendencia visitante del cuadro vigués aparecen los números del último descenso, cuando el equipo sumaba cinco éxitos fuera y acabó con seis, que resultaron estériles.

Como muestra de la dificultad de sumar seis victorias a domicilio aparece la comparativa con conjuntos que luchan por la Champions o por Europa en las grandes ligas. La Fiorentina es quinta en el Calcio con ese número, igual que el Southampton en la Premier o que el Schalke (tercero), el Mainz y el Leverkusen en la Bundesliga.

Leer más »

El día con más llegada


Foto: EFE
Más allá de los tres importantes puntos sumados en el Ciutat de Valencia, el Celta completó ante el Levante uno de sus partidos más completos de la temporada: por el juego de la primera parte y por la capacidad de sufrimiento –no exenta de fortuna– de la segunda. Y una muestra de esa capacidad para generar fútbol es que el conjunto vigués tiró más a la portería contraria que en todos sus partidos oficiales de la presente campaña, las 27 jornadas ligueras anteriores y los dos encuentros coperos.

Las cifras dicen que los pupilos de Luis Enrique probaron suerte el pasado sábado en 18 ocasiones (cinco Nolito, tres Orellana y Charles y una cada uno Jonny, Madinda, Mina, Krohn, Cabral, Aurtenetxe y Augusto), cantidad que supera las 16 del anterior techo, fijado en la tercera jornada ante el Granada en Balaídos y que, de aquella, no sirvieron para sumar los tres puntos ante el conjunto andaluz y el choque acabó en empate. El otro partido que se acerca a tales números es el de hace tres jornada ante el Getafe también en Vigo, cuando los célticos buscaron el gol en hasta 15 ocasiones.

Otra cuestión es la puntería. Si ante el Levante hubo 18 disparos a portería, ocho cayeron entre los tres palos. Porcentaje no muy alto pero que mejora el del choque ante el Granada, cuando de 16 intentos sólo cuatro fueron en dirección al rectángulo que conforma la portería. 

En cuanto a efectividad, el paradigma sigue siendo el del duelo de la primera vuelta ante el Málaga, a la sazón rival céltico el próximo viernes (21:00). En aquel feliz encuentro, el Celta sacó un 0-5 de La Rosaleda habiendo tirado únicamente a puerta en ocho ocasiones.

Las elevadas cifras de disparos a portería en absoluto han sido una norma en el conjunto vigués a lo largo de la temporada. Sin ir más lejos, hace una semana ante el Atlético sólo realizó media docena de intentos. Y es precisamente contra el conjunto colchonero en la primera vuelta cuando el Celta protagonizó su récord negativo en Liga en este sentido, con sólo tres intentos, ninguno en toda la primera parte.

Esa sensación de haberse pasado 45 minutos sin siquiera poder lanzar a portería también la vivieron los de Luis Enrique en la segunda parte de su duelo con el Elche en la séptima jornada y en la primera mitad del choque de hace un mes en la visita al Villarreal.

Con todo, el récord negativo en este apartado lo batió en el partido de vuelta de la eliminatoria copera ante el Athletic, cuando un solitario disparo de Mina fue el bagaje de los 90 minutos.

Leer más »