Dorsales históricos del Celta: [2] Juan Velasco




Desde la Temporada 1995-96 los jugadores tienen dorsal fijo a lo largo de la temporada. A lo largo de estas 17 temporadas muchos jugadores han portado los distintos números que van del 1 al 25 que delimita las plantillas profesionales. Alberto Fernández, historiador y estadístico, propietario del prestigioso blog "Celta Historia", y colaborador estadístico de "Yo Jugué en el Celta" ha realizado un estudio en su web tendente a determinar qué futbolistas han sido los que en más ocasiones han llevado a sus espaldas cada uno de los dorsales del Celta. Lo que él ha llamado "Los dueños de los números", y que a partir de hoy recordaremos uno por uno, como homenaje a todos ellos. Si los pudiésemos reunir a todos en plenitud de condiciones tendríamos un gran equipo. 


2 Juan Velasco (176 Partidos) 

Lateral derecho internacional. Tras jugar en el modesto Coria, llegaría al filial del Sevilla, alternando presencias en el equipo filial con varias convocatorias con el primer equipo. Su oportunidad de debutar en Primera División le llegaría el 5 de marzo de 1997 en Vallecas ante el Rayo Vallecano. El Sevilla perdería por dos goles a cero.

El traumático descenso del Sevilla daría con los huesos del joven lateral derecho en la Segunda División, dónde militaría dos temporadas con el club sevillista jugando más de 70 partidos. En la Temporada 1998-99 el Sevilla alcanzaba el ansiado regreso a la Primera División del fútbol español, pero ya no volvería a jugar con los sevillanos en la División de Honor, puesto que en el verano de 1999 ficharía por el Celta de Vigo.

En Vigo vivió sus mejores años como futbolista. Con el conjunto vigués logró convertirse en internacional absoluto por España (debutaría el 26 de enero de 2000 ante Polonia) e ir convocado a la Eurocopa de Holanda y Bélgica disputada ese mismo año. Su debut en Liga con el Celta fue el 22 de Agosto de 1999 en el antiguo Carlos Tartiere de Oviedo. El Celta ganaría 0-1. Su mejor temporada sería la primera. Además de participar en las goleadas al Benfica (7-0) y Juventus (4-0) en Copa de la UEFA, consiguió la internacionalidad, y además consiguió marcar su único gol con el Celta en Liga. Fue ante el Valencia en Mestalla. La Temporada 2000-01 sería también bastante positiva a nivel personal e individual, ya que el Celta alcanzaría el subcampeonato de Copa.

En 2002, sufriría una lesión que le tendría alejado de los terrenos de juego durante 4 meses. Antes de eso había sido titular siempre en el Celta. Ya nada sería igual, su juego se resintió y su participación con el equipo ya no sería tan destacada, aunque seguiría gozando de muchos minutos.

En la Temporada 2002-03 participaría activamente de la clasificación del Celta para la champions League, a pesar de que una lesión en el estadio del Betis le hizo perderse casi dos meses de competición. Cuando regresó recuperó la titularidad con facilidad, y ya no la perdería hasta el final, jugando los 90 minutos del decisivo encuentro ante la Real Sociedad, que finalmente otorgaría al Celta una más que merecida plaza en la Champions League de la Temporada 2003-04.

Con el Celta en Champions, Velasco pudo debutar en la máxima competición continental de clubes, pero la temporada terminaría siendo amarga ya que el Celta descendería a Segunda al finalizar dicho ejercicio. Su último partido con la camiseta del Celta en Liga sería ante el Mallorca en Balaídos. El Celta perdería (1-2) y certificaría su descenso de categoría.

Después de 5 años en Vigo, y a pesar de estar muy cómodo en Vigo, Velasco decidía abandonar la entidad para evitar jugar en Segunda División aprovechando alguna de las ofertas que le llegaron.Velasco dejaba el Celta después de 134 partidos en Liga y 25 en competiciones europeas. Su destino sería el Vicente Calderón para jugar en el Club Atlético de Madrid.

Allí permanecería durante dos temporadas en las que no acabó de convencer a los técnicos, no haciéndose con la titularidad aunque eso sí, jugando muchos partidos. En el verano de 2006 aceptaría la oferta del RCD Espanyol, dónde se encontró con problemas similares, que finalmente le harían abandonar el equipo "periquito".

Tras no contar con oportunidades en el conjunto barcelonés, en febrero de 2008 firmó por el conjunto inglés del Norwich City, de la segunda inglesa. La temporada siguiente 2008-09, ficho por el Panthrakikos FC, recien acendido a la primera división griega. Se quedó en el pais heleno y en enero de 2010 se comprometió con el Larissa FC, donde jugó hasta 2011. Tras su última etapa en Grecia, los problemas crónicos de espalda lo apartaron definitivamente del fútbol profesional. Pero sigue matando el gusanillo con los veteranos del Sevilla.


Leer más »

Dorsales históricos del Celta: [1] Pablo Cavallero












Desde la Temporada 1995-96 los jugadores tienen dorsal fijo a lo largo de la temporada. A lo largo de estas 17 temporadas muchos jugadores han portado los distintos números que van del 1 al 25 que delimita las plantillas profesionales. Alberto Fernández, historiador y estadístico, propietario del prestigioso blog "Celta Historia", y colaborador estadístico de "Yo Jugué en el Celta" ha realizado un estudio en su web tendente a determinar qué futbolistas han sido los que en más ocasiones han llevado a sus espaldas cada uno de los dorsales del Celta. Lo que él ha llamado "Los dueños de los números", y que a partir de hoy recordaremos uno por uno, como homenaje a todos ellos. Si los pudiésemos reunir a todos en plenitud de condiciones tendríamos un gran equipo. 

1 Pablo Cavallero (140 Partidos) 

Pablo Cavallero, portero argentino. Inició su carrera profesional en las filas del Velez Sarfield, con quién jugó entre 1993 y 1998. Con el equipo escarpelado consiguió importantes titulos nacionales (3 Ligas) y la Recopa Sudamericana en 1997. En 1998 pasaría a Unión de Santa Fé, y un año después aterrizaría en la Liga Española cuando fichó por el Real Club Deportivo Espanyol, con quién ganaría la Copa del Rey en el año 2000 en Mestalla ante el Atlético de Madrid.

Sus buenas actuaciones con el conjunto de los periquitos, el Celta se haría con los servicios del brillante guardameta argentino. En su primera temporada en el Celta disputaría una nueva final de la Copa del Rey, aunque en esta ocasión la suerte no sonrió al Celta y perdió ante el Real Zaragoza.

Las dos siguientes temporadas en Vigo fueron altamente positivas para Cavallero, que alcanzó fama de portero "parapenaltis" y consiguió el Trofeo Zamora en la Temporada 2002-03 dónde además consiguió clasificarse para la Champions League con el Celta.

La Temporada 2003-04 fue muy negativa para el jugador que protagonizó actuaciones que no estaban a la altura de los tres años anteriores. El Celta terminaría descendiendo a Segunda División y Cavallero pasaría a jugar para el Levante.

Con el equipo granota vivió un nuevo descenso a Segunda División al año siguiente, una temporada en la que no llegó a jugar ni un sólo partido. En la Temporada 2005-06, con el Levante en Segunda, Cavallero jugaría practicamente todos los partidos, con un buen registro de goles en contra. La temporada culminaría con el ascenso del Levante y el regreso de Pablo Cavallero a la Primera División.

En la Temporada 2006-07, Cavallero no se pudo hacer con la titularidad y tan sólo disputaría 5 partidos. Al año siguiente, el Levante atravesó serios problemas económicos y el jugador se encontró sin ficha y con problemas de cobro.

Tras 9 temporadas en España y 152 partidos en la Primera División Pablo Cavallero cruzaba otra vez el Atlántico para jugar en Uruguay al fichar por el Peñarol de Montevideo. En el club uruguayo se retiró en 2009 Pablo Cavallero vivió 3 grandes años en Vigo y un último año de despedida no tan bueno, que empaña su recuerdo para los aficonados del Celta.

Leer más »

Krohn-Dehli jugó la segunda mitad en la victoria ante Malta


La selección danesa de Krohn-Dehli sufrió más de lo previsto para hacerse con la victoria ante la débil Malta en partido clasificatorio para el Mundial de Brasil, en el que Krohn-Dehli fue suplente, pero tuvo que salir tras el descanso, al que se llegó con el resultado de empate a un gol. Se adelantaron los nórdicos, por medios de Andreansen, pero empataron los locales a los 38 minutos por medio de Failla. Tras la reanudación apareció Michael Krohn-Dehli. Morten Olsen, seleccionador danés, justificó la entrada del céltico aduciendo que el equipo "necesitaba un hombre experimentado como Michael. Eso ayudó en parte, aunque también ayudó que jugamos con más casta en la segunda mitad". 

El caso es que en la segunda mitad, un gol en propia meta de los malteses facilitaría la victoria de Dinamarcam que se sitúa penúltima en su grupo, pero a tan solo un punto del segundo clasificado, la selección búlgara, e igualada con la República Checa y Armenia. Por delante se destaca Italia, que hoy derrotó a Bulgaria (1-0) y se descuelga Malta, con tan solo tres puntitos. El segundo clasificado, puesto al que aspira Dinamarca, disputaría la repesca para estar en el Mundial de Brasil. 
Leer más »

¿Te acuerdas de... Goran Djorovic?


Defensa central formado en las categorías inferiores del FK Pristina, equipo de su localidad natal. En 1993 pasaría a formar parte del Estrella Roja de Belgrado con quién jugaría hasta 1997, año en el que llegaría al Celta de Vigo. Su fichaje incluía también a Zoran, su hermano, conformando un pack inseparable, así que si la directiva olívica quiso al central tenía que cargar también con el mediocampista. De hecho eso fue lo que motivó que Goran acabase en el Celta, ya que el Arsenal (también interesado) lo descartó al no querer llevar a Zoran con él.

Durante sus años en Vigo demostraría ser un hombre de garantías, un defensa bastante seguro y efectivo. Realizaba una labor oscura en el campo y era un defensor con cierta llegada y olfato de gol y buen remate de cabeza, marcando algún gol en todas las temporadas en las que militó el Celta. Además de ello tenía una cierta elegancia para la salida del balón. En Vigo militó cuatro años jugando a un gran nivel aunque saldría por la puerta de atrás del club, y de forma poco elegante rumbo a Coruña.

En Coruña las cosas no le fueron nada bien. Las lesiones le atosigaron durante los dos años que estuvo en el equipo blanquiazul, especialmente en el segundo, dónde tan sólo jugó un partido y a punto estuvo de quedarse sin ficha. En 2003 viajaría rumbo a Elche, junto a sus compañeros Acuña y Dani Mallo. En Elche pondría punto y final a su carrera por sus problemas físicos.

Djorović hizo su debut con el equipo nacional de Serbia el 23 de diciembre de 1994, jugando la segunda mitad del partido en un amistoso frente a Brasil, en Porto Alegre. Disputó 46 partidos con la selección Serbia , jugando la copa del mundo de 1998 en Francia y la Eurocopa del año 2000.

Leer más »

Técnicos de élite piden cerrar antes el mercado de fichajes


Foto: Alberto Lijó 
El foro de técnicos de clubes de elite de la UEFA cerró las jornadas anuales con una petición por parte de algunos entrenadores de que se cierre antes el mercado de fichajes y dispongan de más tiempo para trabajar con la plantilla cerrada al completo. Así se expresaron, tras dos jornadas de reuniones, técnicos como el portugués Andre Villas-Boas, del Tottenham inglés, y el español Rafael Benítez, del Nápoles italiano.

Villas-Boas, cuyo club protagonizó un traspaso récord a última hora, el del galés Gareth Bale al Real Madrid, indicó que los técnicos no estaban contentos y querían más tiempo de preparación con sus equipos. "Hemos alertado a la UEFA de que algo hay que hacer", indicó el luso tras las reuniones, a las que asistieron, entre otros, el técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, el del Valencia, el serbio Miroslav Djukic, y el del Manchester City, el chileno Manuel Pellegrini.

Benítez opinó que sería mejor que se cerrara a comienzos o a mediados de agosto, y no, como esta temporada, el 2 de septiembre, aunque Villas-Boas admitió que hay discrepancias por los diferentes intereses de los clubes.

EFE
Leer más »

El Celta paga menos cuanto más juegue Rafinha


El buen nivel que está apuntando en el Celta el mediapunta Rafinha es una buena noticia en el apartado futbolístico, pero también en el económico. Porque, según el diario As, en el acuerdo de cesión suscrito por el club celeste y el Barça, se recoge que los vigueses paguen menos cuantos más minutos tenga sobre el césped el hijo de Mazinho.

No se trata de que la entidad celtiña pague una multa si Luis Enrique deja fuera del once titular o de la convocatoria al talentoso futbolista, sino de rebajar los costes si en Balaídos obtiene el rodaje que los blaugrana quieren para él. Y es que, a sus 20 años, Rafinha es visto en Can Barça como un potencial pilar del futuro culé.

La misma fórmula, según el medio citado, se ha empleado en la cesión de Gerard Deulofeu al Everton inglés. Desde la capital catalana siguen muy de cerca a sus jóvenes perlas, hasta el punto de requerir la colaboración del Celta para realizar informes detallados de su evolución semana a semana, partido a partido y casi entrenamiento a entrenamiento. Sin duda, el éxito y los triunfos de Rafinha serán también los del Celta.

Terra
Leer más »

Antón: "Es un partido emotivo, guardo mucho cariño al Coruxo"


Foto: Marta G. Brea
Antón de Vicente, a sus 23 años, es uno de los 'abuelos' del Celta B y también un futbolista que sabe lo que es jugar en el Coruxo. En O Vao pasó tres campañas y el domingo pisará su césped como rival por primera vez en partido oficial.

- ¿Este partido es especial para usted?
-Para mí es un partido especial por lo emotivo. Es un derbi que vuelve a Segunda B y mis dos equipos de Vigo. El Coruxo, por el que pasé tres años, y el Celta, que es mi equipo desde pequeño. Todas esas facetas hacen que sea un partido especial para mí. La semana es como siempre pero hay esa chispa de derbi. Los momentos de antes y después del partido seguro que son emotivos, porque guardo mucho cariño a la gente del Coruxo y muy buen recuerdo de mi etapa allí. En cuanto salte al campo, será un partido como otro cualquiera. Tenemos que conseguir los tres puntos. 

- ¿Le preguntaron mucho por el Coruxo los compañeros?
- No me han preguntado mucho porque los informes del entrenador ya plasman el juego del Coruxo. Además, los jugadores de ellos que llevan años allí todos los conocemos bien, y no vamos a descubrir nada a estas alturas. 

- ¿Dónde tienen que parar al Coruxo?
- Antúnez es un jugador clave, si tiene el día es el jugador que más peligro crea. En casa es un bloque muy fuerte a nivel defensivo y en ataque generan mucho más que otros años. Hay que tener especial atención al juego de Antúnez y en las jugadas a balón parado. Ahí son ellos muy fuertes. En ese aspecto es donde más vamos a sufrir, tenemos que hacer pocas faltas cerca del área y después ser listos en los marcajes, tanto si hacemos marcaje individual como si lo hacemos en zona. Hay que estar activos y concentrados en ese aspecto. 

- ¿El entrenador le insistió a lo largo de la semana sobre estos aspectos?
- Hay que fijarse en el rival y también llevar a cabo nuestro juego. Estamos haciendo las cosas para contrarrestarlos y para plantear un partido en el que le cueste sacar algo positivo. Tenemos que basarnos en nuestro juego y hacer las cosas bien.

- ¿Con el cambio de técnico, David de Dios insiste mucho en la posesión?
- David insiste mucho en la posesión del balón, pero también para hacer daño, no solo por tenerlo. Nos encontramos cómodos en la zona de finalización y hemos mejorado en la presión. Cuando vamos arriba, al rival suele costarle mucho sacar el balón. Esto nos hace un equipo fuerte. Disfrutamos con el esférico y sin él, por ahora, no sufrimos. 

- ¿Esperaba el inicio de temporada con dos victorias?
- Fue una pretemporada atípica, con muchos futbolistas en el primer equipo. Planteábamos el incio para tener buenas sensaciones y en el primer partido ya las tuvimos y pudimos obtener un buen resultado. También en el segundo. Nos dieron confianza. 

- ¿Le sorprende el nivel que dan sus compañeros en edad juvenil?
- No me sorprende porque ya los había visto el año pasado y, si bien es cieto que es otra categoría, están respondiendo bastante bien. Son futbolistas con mucho futuro por delante. Si trabajan con humildad, van a llegar lejos. 

- Al tener más de 23 años no puede jugar con el primer equipo, ¿siente envidia de sus compañeros?
- No es exactamente envidia. Es tirarse un poco de los pelos. El año pasado estuve siete meses con el primer equipo y fui a tres convocatorias y este año no pude ni hacer la pretemporada con ellos. La normativa me perjudica y al principio cuesta. Hay otros que van al primer equipo y tienes que estar en el filial sin opción de entrenar con ellos. Cuesta aceptar esta realidad, pero no te puedes debilitar porque al final no te puedes relajar porque van a competir contigo por un puesto. 

- ¿Este año es central?
- Precisamente, en el Coruxo en Segunda B ya jugué muchos partidos en esta posición. Tengo todavía que mejorar mucho pero no me es desconocida. Mi posición natural es el mediocentro, pero en la defensa me encuentro perfectamente y estoy cómodo. Parece que voy a seguir en esta posición porque hay pocos jugadores y David Costas está en el primer equipo.

- Y ante el Coruxo le tocará defender a Chaco, un delantero de metro noventa.
- Si me toca jugar, me toca una torre y precisamente el juego aéreo es uno de mis hándicaps y es una cosa que trato de mejorar cada semana y trataremos de combatirlo con otras virtudes.

Jorge Castro / Atlántico Diario
Leer más »

David Rodríguez: "Hay que afinar la puntería"


El delantero del Real Club Celta de Vigo David Rodríguez ha asegurado este viernes que el equipo debe "afinar la puntería" para tratar de conseguir una nueva victoria en Liga BBVA, y ha afirmado que el conjunto celeste ha estado "siempre por encima del rival en cuanto a juego" en los tres primeros partidos de la competición.

"Las sensaciones son buenas, hemos jugado bastante bien, hemos estado siempre por encima del rival en cuanto a juego. Hemos perdonado en muchos partidos y deberíamos llevar más puntos de los que tenemos ahora. No queda otra que trabajar y afinar esa puntería para que los puntos caigan de nuestro lado. Creo que va a ser un año muy bonito", declaró en rueda de prensa.

Para ello, deben mejorar "sobre todo la intensidad". "No solo contra el Athletic. Hemos demostrado que somos un equipo que si tiene la misma intensidad que el rival tiene jugadores con mucha calidad con facilidad para crear ocasiones. Son nuestras señas de identidad y tenemos que morir con ellos", indicó.

El de Talavera de la Reina cree que puede ser "muy positivo" el parón de selecciones para el equipo. "Después de una carga grande de trabajo, de tres partidos bastante competidos con rivales a priori de nuestra Liga, estos tres días nos vienen fenomenal para cargar las pilas y volver con muchas ganas en un partido en el que estrenamos estadio con un rival que se ha diseñado para estar arriba. Tiene todos los atractivos posibles", afirmó.

"La semana ha sido un poco atípica, no hemos hablado todavía nada del Athletic, pero ya lo conocemos todos, su manera de jugar. El lunes empezaremos a preparar ese choque y a aprovechar nuestros puntos fuertes y los débiles del rival", añadió.

Por último, se mostró convencido de que los suplentes y jugadores con menos peso en el equipo, entre los que él se encuentra, ayudarán y mucho al cuadro de Luis Enrique. "Los que juegan menos van a aportar muchas cosas, a aprender muchísimo. Tenemos una dinámica de trabajo muy buena. En los pocos minutos que estoy teniendo voy a intentar crecer; a ver si pueden ser muchos más de aquí al final y poder ayudar al equipo", concluyó.

Europa Press
Leer más »

Fontás: "Estuve muy cómodo ante el Granada"


Andreu Fontás (Banyoles, Girona, 1989) ha sido uno de los fijos de Luis Enrique Martínez en los tres primeros partidos de la temporada. El catalán, además, ya ha demostrado su polivalencia al jugar de central ante el Espanyol y el Betis, y adelantarse a la posición de mediocentro frente al Granada.

En el choque contra el Granada jugó por primera vez como mediocentro esta temporada, ¿cómo se encontró en esa posición?
Muy bien. Fue el partido en que más posesión de balón tuvimos y eso permitió que tocara muchos balones, que tuviera mucho la pelota. Estuve muy cómodo y al equipo le salió un buen encuentro.

Seguramente se vio su mejor versión desde que viste la camiseta celeste, ¿se siente más a gusto en el puesto de mediocentro que como central?
No. Pienso que igual fue mi mejor partido porque se vio la faceta del equipo con balón, que en los encuentros anteriores no se había podido ver porque no habíamos tenido tanto la pelota como ante el Granada. Creo que si hubiera jugado de central, también habría sido el partido en el que más hubiese destacado porque teníamos el balón y en ese aspecto es cuando mejor me encuentro yo en el equipo. Estando de pivote, una vez iniciado el juego puedo seguir participando, y la verdad es que me encontré muy cómodo y el equipo estuvo muy bien.

¿Qué balance hace de estos tres primeros partidos?
Estoy muy contento, tanto a nivel personal como colectivo porque pienso que hemos sacado unos resultados bastante buenos. Ha sido una lástima los dos empates en casa, porque podrían haber sido dos victorias, pero también es cierto que en el campo del Betis sufrimos mucho y sacamos una victoria. El balance es muy positivo. Pienso que la línea es la de este último partido, que hemos tenido el balón mucho más que en los dos anteriores, pero no siempre se podrá y hay que sacar todos los encuentros adelante igual.

Luis Enrique ha dicho que no esperaba que el equipo estuviese a un nivel tan alto en este inicio de temporada, ¿está de acuerdo?
Sí. Sobre todo por este último partido, en el que jugamos prácticamente de memoria, que era algo que caracterizaba al Barcelona B cuando estábamos con Luis Enrique. Y la verdad es que siempre había costado mucho empezar en sus equipos y sin embargo este Celta tiene buena pinta por eso, porque se ha adaptado rápidamente a tener el balón, al sistema que quiere que utilicemos el míster. Eso es muy positivo.

Ahora mismo hay cinco jugadores para el puesto de central, incluyendo a Túñez y a David Costas, ¿es positivo o considera que son demasiados?
Siempre he dicho que la competencia es buena para el jugador. Tienes que dar lo máximo cada día para demostrar al míster que puedes jugar de titular el fin de semana y eso es lo que trataremos de hacer todos los que estamos disponibles para jugar en esa posición.

Uno de ellos es el juvenil David Costas, ¿qué le pareció su actuación ante el Granada?
Muy bien. Ya lleva tiempo entrenando con nosotros y se le ve que tiene cosas muy buenas. Es muy joven y el otro día creo que estuvo perfecto, no cometió ningún error. Es importante que en un partido así salgan bien las cosas porque habrá salido reforzado y es una opción más para el puesto de central.

Al equipo se le ve sobre todo mucha solidaridad en el campo, ¿es un reflejo del vestuario?
Está claro que si el vestuario no es así de bueno fuera del campo, no es posible que dentro se comporte como se está comportando. Se ve claramente que somos un equipo que trabaja unido ofensiva y defensivamente, y eso es importantísimo. Salga quien salga, está motivado.

¿Cómo ve a Luis Enrique, es el mismo que conoció en el Barça B?
Sí. Lo veo muy parecido. Evidentemente, esto no es Segunda, es Primera, y cambian cosas, pero el estilo y el sistema prácticamente son los mismos, como la intensidad y el tipo de trabajo.

El mercado se cerró el lunes sin nuevas incorporaciones, ¿cree que la plantilla es suficiente para afrontar la temporada con garantías?
Estamos convencidos de que sí. Hay un buen equipo, gente polivalente que puede actuar en distintas posiciones, que siempre es bueno en una plantilla, y luego están los futbolistas del filial, que han demostrado que pueden aportar cosas durante la temporada.

Javier D. Campa / Atlántico Diario
Leer más »

Yoel: "Esta temporada intentamos jugar igual en casa y fuera"


Foto: Marta Grande
Apenas un par de partidos han bastado a Yoel Rodríguez para zanjar el debate sobre la portería del Celta. Su impecable actuación en el Villamarín ha confirmado que Luis Enrique no se equivocó al entregarle la titularidad, que el vigués no da por descontada. Lejos de ello, destaca las cualidades de Sergio y Rubén, que le obligan a emplearse a fondo cada día, y atribuye su buen rendimiento a la sana competencia con ambos.
yoel rodríguez - Portero del Celta

- ¿Hay para usted un antes y un después del partido del Benito Villamarín?
- Bueno, cuando haces un buen partido te vas contento a casa y en este caso mucho más porque nos llevamos tres puntos importantísimos en un campo complicado para cualquier equipo porque el Betis juega muy bien al fútbol. Estoy contento sobre todo por eso.

- Pero su actuación en Sevilla zanjó cualquier debate que pudiera haber sobre la portería. ¿Se siente más dueño que antes de la portería del Celta?
- El debate siempre está bien, pero lo que en realidad hay en la portería del Celta es una gran competencia. Si los porteros hacemos buenos partidos, es por la competencia que hay por cómo trabajamos en el día da día. A cualquiera le gusta entrenarse con Sergio y con Rubén. Te obligan a emplearte a fondo cada día y cuando llega el fin de semana estás listo para hacer tu trabajo con la tranquilidad de saber que el que entre va a estar preparado.

- Es decir que en el Celta la competencia no está reñida con el compañerismo.
- Por supuesto. Competimos duro en los entrenamientos pero al salir del campo todos somos buenos amigos. Esto es lo importante. Que la competencia sea sana siempre está bien.

- ¿Hasta qué punto su cesión al Lugo le ha servido para ganarse la titularidad?
- Si en algo me cambió el paso por el Lugo, es que me sirvió para madurar como persona y como futbolista. Cuando uno vive lejos de su casa, no le queda más remedio que madurar. Te hace más mayor, más persona y también está claro que al disfrutar de muchos minutos te vas sintiendo cada vez más cómodo en la portería. Está claro que siempre ayuda.

-¿ Le ha ayudado que la cesión fuese a un equipo cerca de casa?
- Claro, siempre es bueno estar cerca de casa si tienes un momento de bajón. En mi caso no fue así, pero estar cerca de tu familia y tus amigos, siempre ayuda mucho. No es lo mismo estar a dos horas y media de casa que a diez.

- ¿Ha arrancado el Celta con mejores sensaciones que resultados?
- Bueno, todo irá llegando. Estaríamos encantados de tener algún punto más, tuvimos la posibilidad, la verdad, pero el trabajo y el rendimiento del equipo está siendo bastante bueno. Estamos haciendo buenos partidos y disfrutando del fútbol, tanto el equipo como la grada. Jugando así los resultados cada día serán mejores. Está claro que algún partido se perderá, pero no creo que tengamos problemas para mantenernos.

- Es verdad que el Celta no ha perdido aún, pero también ha dejado escapar la victoria en dos partidos en Balaídos que parecía tener encarrilados.
- Sabe un poco mal el empate porque hemos generado ocasiones de gol más que suficientes para ganar los dos partidos de casa, pero el equipo está contento. Estamos tranquilos igualmente y esto es lo más importante.

- ¿Ha sido importante a la hora de ganar esta tranquilidad de que me habla que el Celta haya roto el maleficio lejos de Balaídos de la pasada temporada?
- Nuestra intención esta temporada es jugar igual en casa que fuera. No siempre es fácil conseguirlo, pero es la manera de que las cosas salgan bien. En Sevilla tuve la fortuna de poder parar las que me venían y en la segunda parte demostramos que queríamos ganar el partido. Sabíamos que ellos iban a pegar un pequeño bajón físico porque tenían tres partidos esa semana y nos aprovechamos de eso.

- Contra el Betis, el Celta estuvo brillante a la contra. Ganó rápido el área rival y con mucha gente, pero da la impresión de que en casa, obligado a llevar la iniciativa, le va a costar más.
- Sí, los rivales saben que nuestra manera de jugar es intentar tener el balón y salir rápido a la contra y cuando vienen a Balaídos se meten atrás y nos cuesta un poco más darle salida al balón. Pero lo importante es que seamos fieles a nuestra manera de jugar porque es el modo de conseguir que salgan las cosas.

- El partido contra el Granada deja la impresión de que el Celta cuenta con un buen ataque, pero le falta fondo de armario. ¿No teme que la falta de recursos ofensivos en el banquillo esto sea un problema a la larga?
- Bueno, yo creo cualquier jugador del plantel está capacitado para competir con garantías. Si hubiese venido algún jugador, habría sido bienvenido pero los que estamos aquí podemos hacer bien el trabajo. Y la gente de abajo nos puede ayudar. David Costas, sin ir más lejos, hizo el otro día un partido excepcional. Yo creo que entre todos vamos a hacer un buen año.

- ¿Qué papel cree que van a jugar esta temporada gente como David Costas, Santi Mina o el propio Rubén Blanco?
- Pues sobre todo van a aportar ilusión y ganas. Y cuando le llegue el momento, estoy seguro de que lo van a plasmar sobre el campo.

- Pero no deja de ser una apuesta arriesgada confiar en chicos tan jóvenes una responsabilidad tan importante.
- Bueno, trabajan cada día para eso y es la máxima aspiración de un chaval que está empezando.

- Y parece que al entrenador no le cuesta trabajo confiar en esta gente.
- Sí, en esto tienen suerte los que vayan subiendo. En esto y en que somos muchos los canteranos del equipo. Y esto siempre ayuda.

- ¿Le ha sorprendido que el técnico haya recomendado a jugadores experimentados como Túñez u Orellana que se busquen equipo?
- Son decisiones del entrenador, los jugadores tenemos que estar al margen.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Iago Aspas, de vuelta en A Madroa


Foto: Jesús de Arcos
El delantero del Liverpool Iago Aspas ha visitado este viernes a sus excompañeros del Real Club Celta de Vigo en las instalaciones deportivas de A Madroa y ha asegurado que el conjunto gallego ha empezado "muy bien" la Liga BBVA, pero que podía "haber obtenido más" de los cinco puntos con los que está en la clasificación. "La verdad es que el equipo estuvo muy bien los tres partidos de Liga, tiene cinco puntos pero podía haber obtenido más", afirmó en declaraciones a la televisión oficial del club vigués el jugador, que aprovecha sus vacaciones por el parón de selecciones para volver a su tierra.

El ariete de Moaña confesó que se sentía muy feliz volviendo a pisar A Madroa "después de más de tres meses sin poder pasar por aquí". "Es un buen reencuentro para poder darles ánimos para los próximos partidos", señaló Aspas, que saludó uno a uno a todos sus excompañeros. Además, reconoció que echa de menos a la afición celeste y que espera "volver" algún día al club.

Por otra parte, sobre la marcha del Liverpool, líder de la Premier, Aspas se mostró cauto. "Empezamos bastante bien estas tres primeras jornadas. Aún queda mucho, esto es muy largo, pero si se empieza bien esperamos acabar igual", explicó. Por último, el gallego reconoce que su adaptación a Inglaterra va "poco a poco". "Tengo el 'hándicap' del idioma, pero ya me voy zafando un poquito más y me las arreglo", finalizó.

Europa Press
Leer más »

La primera encrucijada de Luis Enrique


El amistoso del miércoles ante el Compostela, además de como homenaje a las víctimas y familiares de la tragedia de Angrois, también ha podido servir a Luis Enrique para seguir probando a sus piezas. En este sentido, el técnico asturiano ha podido probar a Aurtenetxe como lateral izquierdo, posición en la que se ha venido desenvolviendo desde que debutó en el primer equipo del Athletic, especialmente en su etapa como Bielsa, que lo desterró definitivamente del centro de la defensa. 

Sin embargo, al jugador le gusta estar cuando más centrado mejor. Le apasiona ser central, y a Luis Enrique le gustan sus características como central. Además, ha encontrado en Toni la opción para ese lateral moldeable al que crear a su antojo. Ahora, la gran duda para Luis Enrique es que hacemos con Aurtenetxe. En Bilbao no tendrá excesivo problema, pero en el siguiente choque, cuando el Celta reciba al Villarreal en Balaídos, tendrá que mover piezas... regresa Oubiña al once, así que lo lógico es que el capitán sea el titular, y si el capitán vuelve, o Fontás regresa al centro de la zaga o al banquillo, si vuelve Fontás a la defensa, Aurtenetxe tendría que desplazarse al lateral o al banco...  ¿Qué hará Luis Enrique?. 

Si algo hemos aprendido en todo este tiempo es que Lucho es un tipo imprevisible. Es difícil orientarse en su toma de decisiones. No quiere decir esto que él haya perdido la brújula o que camine desnortado. Todo lo contrario. Él parece tenerlo muy claro, pero da muy pocas pistas. Lo cierto es que en este preciso momento, y por primera vez desde su llegada a Vigo, Luis Enrique se encontrará ante su primera gran encrucijada, esa en la que tendrá que enviar a una de sus elecciones al banquillo. 

Entendiendo por elección suya la reconversión de Toni al lateral zurdo, los fichajes de Fontás y Aurtenetxe son petición expresa de Luis Enrique, especialmente en el caso del primero, y parece complicado que vaya a sentar a Oubiña... aunque podría hacerlo. Quedan por delante más de dos semanas y el asturiano tendrá tiempo para pensarlo y decidir. Antes habrá un partido, que servirá para tomar la decisión. Aurtenetxe no podrá jugar, ya que el club vizcaíno ha incluido una cláusula en el contrato de cesión que impide al Celta alinearlo en ese partido, pero a partir de ahí, el debate está servido. 
Leer más »

La TVG2 emitirá el domingo el Coruxo - Celta B


Foto: Jorge Santomé
La TVG emitirá el próximo domingo a través de su segundo canal el derbi vigués que enfrentará a Coruxo y Celta B en el Estadio de O Vao, dentro del ya tradicional espacio dominical "A Liga das Cidades", en el que la cadena autonómica hace un seguimiento especial al fútbol gallego. El pasado domingo ya emitió en directo el partido que midió al filial céltico ante el Ourense, en el que protagonizaron otro derbi. El ascenso de Compostela, Celta B y Racing de Ferrol la pasada temporada ha provocado que el protagonismo de los equipos gallegos en Segunda B aumente, y con ello aumenten exponencialmente los derbis. 

Coruxo y Celta B se han medido en 15 ocasiones a lo largo de la historia. 2 de ellas en Segunda B, saldados con dos victorias para los locales (1-0 en la Temporada 2010-11 y 2-0 en la Temporada 2010-11). En Tercera División los enfrentamientos están más parejos, ya que el Celta B, denominado Club Turista, o Celta Turista CF, venció en 7 ocasiones, empató en otras dos y cayó derrotado en 7 ocasiones. Cifras claramente mejores para el filial céltico, que tratará de refrendar el próximo domingo. 

Leer más »

Derbi especial para Antúnez


Foto: Ricardo Grobas
El capitán del Coruxo, Jonathan Antúnez, es uno de los jugadores del equipo que se ha hecho un hueco en la historia del club a pesar de seguir todavía en activo. A sus 31 años de edad, es un fijo en las alineaciones del conjunto de O Vao. La temporada pasada logró una media de 67 minutos jugados por partido, y esta temporada ya ha anotado uno de los tres goles que lleva su equipo. El capitán analiza el derbi del próximo domingo contra el Celta B.

Jonathan Antúnez, capitán del Coruxo, cumple su decimotercera temporada en el equipo. Es, por su trayectoria y experiencia, una de las voces más autorizadas del vestuario para hablar del derbi del próximo domingo ante el Celta B, a partir de las 18:00 horas en el campo de O Vao. Además, su pasado céltico hace que los encuentros ante los equipos del Celta siempre sean diferentes. "Es cierto que jugar ante el Celta siempre es especial", comenta. "Pasé dos años muy importantes de mi vida como futbolista en A Madroa y eso son motivos más que suficientes para sentir especialmente estos partidos".

El jugador del Coruxo reconoce que "es un partido que apetece jugar. El año pasado no pudimos celebrarlo y una ciudad como Vigo lo echa de menos. Ahora sí que vamos a poder celebrarlo, y aunque ya jugamos en pretemporada ahora es totalmente diferente. No se va a parecer en nada a aquel partido que jugamos en Bouzas". "Posiblemente el encuentro llegue un poco pronto ya que solamente hemos disputado dos jornadas del campeonato y los equipos todavía se están acoplando, al igual que los nuevos fichajes", acepta. "Pero estos partidos son diferentes a otros, nos conocemos todos y nadie quiere fallar para llevarse los tres puntos ".

Para Antúnez las dos "victorias que lleva el Celta B no son sorprendentes. Son un equipo joven que atesora mucha calidad. Varios jugadores son internacionales y tienen un entrenador de mucha calidad como David de Dios".

Por último, las dos primeras jornadas del campeonato llevan al capitán del Coruxo a pensar que "va a ser una temporada muy igualada. El cambio de grupo con la marcha de los madrileños y la participación de riojanos y cántabros da la impresión de que ha igualado todavía más el grupo.Vamos a ver si los equipos gallegos conseguimos la salvación lo antes posible y podemos afrontar la temporada sin problemas".

Raúl Rodríguez / Faro de Vigo
Leer más »

El ex céltico Gabriel Tamas está sin equipo


Malos tiempos para el ex céltico Gabriel Tamas, que ha visto como su equipo, el West Bromwich Albion, ha rescindido su contrato en los pasados días. El que fue su conjunto durante los últimos cuatro años había conminado al defensa rumano a buscar equipo, y tras cerrarse el mercado sin que éste lograse encontrar acomodo decidió de forma unilateral finalizar su relación contractual. El futbolista, que jugó en el Celta durante la Temporada 2006-07, de infausto recuerdo para el Celta, espera encontrar equipo en Inglaterra. 

Tamas tiene experiencia en varias ligas. Ha jugado en Rumania, turquía, Rusia, Francia y España, además de en la Premier League, donde tan solo ha defendido los colores del WBA, y ese es su destino preferido, aunque no encontró ninguna oferta antes del cierre de mercado. Ahora pasa a engrosar la lista de futbolistas en paro, a las que puedan acogerse equipos en determinadas circunstancias. Tamas ha sido internacional por Rumanía en 54 ocasiones, anotando 3 goles.  A sus 29 años aún tiene mucho fútbol en sus botas. 
Leer más »

Paco Herrera: "Volveré a por Túñez en diciembre"


Foto: Lalo R. Villar
Paco Herrera fue el protagonista en la noche de ayer en la Radio Galega, dentro del programa Galicia en Goles.  El ente autonómico entrevistó al ex entrenador del Celta, que se medirá al Lugo el próximo sábado, un encuentro que emitirá La Sexta a partir de las 18:00. Una pregunta obligada eran los contactos que hubo con el Celta sobre Túñez y Vila. Contactos que el técnico catalán reconoció y que lamentó no llegaran a buen puerto: "Lo de Túñez para mi fue una pena tremenda, era un hombre ideal para nuestro proyecto, pero el Celta está en su derecho de tomar la decisión que estime. Nosotros teníamos toda la voluntad de traerlo". 

Es evidente que el internacional venezolano es uno de los principales perjudicados, aunque Herrera también se considera uno de los damnificados: "Los dañados somos todos porque conmigo sería titular indiscutible", y no cierra las puertas a su llegada: "No me escondo. En diciembre, si está en mi mano, volveré a por Túñez", zanjó. También reconoció que se interesó por Vila: "Le dije al club que si se marchaba Álvaro necesitaba un central y se habría hecho si el Celta lo cediese. Mi pareja de centrales ideal si se marchase Álvaro hubiese sido Túñez y Vila". 

El ex entrenador céltico también habló sobre la actualidad del conjunto vigués: "Me encantó el Celta en el último partido. El equipo cogió peso y poso. Los jugadores que estuvieron a mis órdenes crecieron muchos", aseguró, al tiempo que celebró el regreso de Hugo Mallo: "Estoy feliz por el regreso de Hugo y por el partidazo de Álex ante el Granada". 
Leer más »

Los fichajes ya están en casa


Mario Bermejo y Samuel Llorca tienen grabado a fuego en su memoria el día en que sus rodillas dijeron basta. El delantero se rompió en mayo durante el partido ante el Atlético de Madrid y el central en el arranque de la pretemporada. Fueron disgustos mayúsculos que ya quedan en el olvido, porque ambos se centran exclusivamente en mirar hacia delante. En contar los días que restan para volver a defender sobre el césped la camiseta celeste. La fatalidad les ha unido en el camino de la recuperación, que recorren a distintos tiempos, pero en el que comparten ánimos y trabajo.

«Creo que volveremos a ser los de antes, igual que Hugo», vaticina Mario Bermejo cuando se le pregunta sobre su recuperación y la de Samuel. El delantero cántabro coincidió con la recta final de la convalecencia de Hugo Mallo y ahora quema etapas con dos meses de ventaja sobre Samuel. «Me gustaría no haber coincidido con ninguno de los dos. Me duele especialmente el caso de Samuel, porque tenía unas ganas tremendas de demostrar que puede trabajar plenamente y se lesionó de nuevo. Pero es un tío duro, muy fuerte y con una condición física que le ayudará a recuperarse más rápido que los demás», pronostica. Su apoyo ha sido importante para su compañero de faena. «El estar día a día con Mario, que va más adelantado que yo, hace que nos vayamos motivando el uno al otro, que vayamos dándonos ánimos», comenta Samuel Llorca.

Tanto Samuel como Bermejo están quemando etapas según lo previsto. El central encara su octava semana de recuperación y pronto se cumplirán los cuatro meses en el caso del delantero. «De momento todo va bien, en los plazos marcados, dentro de un mes y poco espero empezar a entrenar con el equipo» dice Mario. La rotura de ligamentos ha sido la primera lesión grave de su carrera y ver los toros desde la barrera no encaja con su personalidad. «Yo no lo llevo bien en el sentido de que me gustaría estar trabajando con el equipo, entrenando, corriendo, peleando. Lo ves desde fuera y es una envidia sana porque los demás están aportando su trabajo, y yo no puedo aportar mi esfuerzo en el terreno de juego».

Algo parecido le sucede a Samuel, que ha visto cómo la mala fortuna se cebaba con él encadenando las dos roturas de ligamentos. «A nivel personal ha sido bastante duro, después de la temporada pasada tenía mucha ilusión en este año, llegué muy bien a la pretemporada, pero al segundo día, en un apoyo, la pierna derecha me falló y sucedió lo mismo. Ahora está olvidado, y cuanto antes esté en el terreno de juego, mucho mejor».

El apoyo de sus compañeros y de la afición y las ganas de volver a su mejor nivel son comunes en las historias de los dos futbolistas, en las que el trabajo es una constante. A los dos les ha tocado cambiar la pretemporada por trabajo intensivo de recuperación con los fisioterapeutas y recuperadores. «A veces los jugadores nos quejamos de las pretemporadas, por correr, el esfuerzo físico y demás, pero cuando lo ves desde el otro lado piensas ojalá pudiera estar sufriendo con mis compañeros», reconoce Bermejo, que confía en comenzar a entrenar con el grupo dentro de poco más de un mes.

Por lo de pronto el cántabro intenta quedarse con todos los detalles posibles del trabajo que realiza Luis Enrique. «Intento fijarme en los pequeños detalles porque tengo muchísimas ganas de volver». La idea de convertirse en el «fichaje» para el ataque celeste le hace sonreír, y proclamar un «¡Ojalá!». Alicientes le sobran. «Quiero volver a demostrar que estoy capacitado plenamente para aportar mi trabajo, mi fútbol al equipo». Un objetivo que comparte Samuel. «Mi reto es, para finales 2013 principios 2014 estar a disposición del míster para poder ayudar al equipo, si es sobre el campo, pues mejor». Mientras, los dos seguirán disfrutando desde la grada. «Este equipo tiene muy buena pinta», sentencian. Y ellos, de fútbol, entienden lo suyo.

Leer más »

Rafinha: "No me siento un ídolo"


Foto: Marta Grande
El Celta regresó esta tarde a los entrenamiento tras el amistoso que disputó ayer el Celta en Santiago, y tras el mismo pasó Rafinha por sala de prensa. El brasileño reconoció que en el partido de ayer "el resultado era lo de menos, se trataba de homenajear a las personas que no estaban aquí, y a las que lo están pasando mal". Una semana que se hace larga sin partido el fin de semana "Se aprovecha para entrenar y mejorar", comentó Rafinha, que explicó que el equipo ha estado durante las primeras jornadas en su "línea", que es "el juego ofensivo, la presión alta y el toque. Si juntamos eso con el esfuerzo y la técnica que tiene, hemos hecho tres buenos partidos". 

Tres buenos partidos en los que el Celta solo ha logrado una victoria, algo injusto para Rafinha: "En los tres partidos mereceríamos los tres puntos, pero así es el fútbol, con despistes llegan los empates. Son acciones puntuales que tenemos que mejorar, pero si seguimos así no tendremos problemas para llevarnos los resultados", señala Rafinha, que cree que el equipo pronto corregirá estos pequeños desajustes. 

En el aspecto personal aseguro estar mucho mejor físicamente: "Me siento mucho mejor, estoy cogiendo ritmo de partido, feliz por haber debutado como titular y marcar un gol". Además, reconoce estar jugando "en la posición en la que siempre he jugado, estoy acostumbrado". Rafinha eludió ser el ídolo de este Celta, a pesar de ser uno de los más queridos por la afición: "No me siento un ídolo, me siento muy bien en el equipo, soy un compañero más, intento ayudar y aportar mis cosas. Eso sí, siento mucho el cariño de la afición y de los compañeros". Tampoco un líder: "No hay un líder, bueno, lo es el capitán. Todos aportamos cosas buenas al equipo". 

Por último resaltó la importancia de estrenar el Nuevo San Mamés: "Todos sabemos que San Mamés es un campo histórico. Para muchos jugadores es muy bonito jugar allí, y para nosotros será una motivación extra estrenarlo", señaló el centrocampista céltico. El partido se celebrará el lunes 16 a las diez de la noche y supondrá la inauguración de la nueva casa del Athletic Club. El partido se emitirá por abierto a través de Cuatro. 
Leer más »

Quince años no son nada


Foto: Marta G. Brea
Quince años de diferencia, una misma demarcación y casi una forma idéntica de ver el fútbol. El Coruxo y el Celta B se miden este domingo en el campo de O Vao.

Ambos responden a un perfil distinto, el conjunto de O Vao es un equipo que puede denominarse veterano, construido con un presupuesto extraordinariamente ajustado, mientras que el filial céltico del presente es un equipo que desborda tanto talento como juventud. Algunos de sus futbolistas son internacionales de las categorías inferiores de la selección española y la mayoría disfrutan de contratos plurianuales, algo escaso en el conjunto verde.

Entre tantas diferencias, surge la figura de un mismo perfil de futbolista para la misma demarcación. Eso sí, con nada más y nada menos que quince años de diferencia. Jonathan Antúnez ocupa la demarcación de mediapunta en el conjunto de O Vao desde hace once campañas mientras que Yelko Pino, a sus dieciséis años, debuta en Segunda B y en el filial céltico tras completar una magnífica campaña en División de Honor juvenil, con el subcampeonato de España.

Gran parte del acierto de ambos puede decantar el encuentro del domingo. Responden al perfil de futbolista talentoso, que se mueve por detrás del delantero y encauza gran parte del fútbol ofensivo de su equipo. Toque en corto, último pase, disparo y desequilibrio en la frontal del área son sus principales características. Habitualmente, pararlos también acostumbra a ser una obsesión de los sistemas defensivos de su rival.

Así lo reconoció Alfredo Álvarez 'Fredi', entrenador del Compostela tras ganar el pasado domingo al Coruxo en Sán Lázaro: 'Antúnez quedó anulado en la primera mitad. Algo importante'. Sin embargo, Antonio Gómez, el propio entrenador de los de O Vao quiso restar importancia a este hecho: 'No creo que haya sido un factor tan diferencial. Ellos estuvieron mejor desde el principio'. Y es que el técnico tampoco quiere descubrir posible puntos débiles de su equipo: 'Cada jugador tiene su papel en el campo. Antúnez tiene el suyo al igual que los otros once'.

Eso sí, cuestionado por los métodos para poder frenar el filial céltico, que lleva dos victorias en dos partidos, Gómez asegura que 'no quiero desvelar lo que vamos a hacer. No me gusta dar pistas. Sabemos la calidad que tienen'.

Entre los muchos factores que pueden decidir el derbi vigués, la presencia ofensiva de Antúnez y Yelko puede determinar el mismo. El capitán del Coruxo llegó al conjunto de O Vao en 2001, cuando la promesa del Celta iba camino de cumplir los cinco años. Precisamente, Antúnez abandonaba el cuadro céltico tras agotar la edad juvenil. Después subió con el conjunto vecino desde Preferente a Segunda B y ahora continúa siendo el referente de los de O Vao. Diez goles, asistencias y 3.234 minutos disputados el pasado curso lo avalan.

Enfrente estará Yelko Pino, titular en el Celta B con dieciséis años, camino de diecisiete que cumplirá el 30 de octubre. El veterano ante un caso de extrema precodidad.

Jorge Castro / Atlántico Diario
Leer más »

Kike Sola, duda para recibir al Celta


Foto: Athletic Club
El jugador del Athletic Club Kike Sola se ha lesionado en el tobillo izquierdo durante un partido de entrenamiento contra el filial que ha organizado hoy en Lezama el técnico del equipo rojiblanco, Ernesto Valverde.

Cuando había transcurrido una hora de encuentro, el delantero navarro ha abandonado el terreno de juego cojeando visiblemente y apoyado sobre los hombros de dos auxiliares que le han acompañado hasta los vestuarios.

En ese partido, de 75 minutos de duración y con trío arbitral, el técnico ha confeccionado un once con suplentes y no convocados la pasada jornada con la única excepción de Mikel Rico, que jugó la primera parte en el Santiago Bernabéu.

Iraizoz; Albizua, Etxeita, San José, Saborit; Morán, Rico, De Marcos; Toquero, Sola e Ibai han formado ese equipo que ha ganado por 3-0 a los 'cachorros' con goles de Sola, Morán e Ibai. Mientras, en otro de los campos, se han ejercitado a las órdenes del preparador físico José Antonio Pozanco Herrerín, Beñat, Susaeta, Iurraspe, Balenziaga, Aduriz, Iraola, Gurpegui, Laporte, Herrera y el portero del filial Kepa Arrizabalaga.

Borka Ekiza, que se recupera de una contusión en la pierna derecha que le ha hecho perderse los dos últimos encuentros, ha hecho carrera continua en el exterior al margen de sus compañeros.

La única ausencia del entrenamiento ha sido la de Iker Muniain. El delantero navarro se encuentra concentrado con la selección española sub-21 para disputar los partidos de clasificación del Campeonato de Europa contra Austria y Albania.

EFE
Leer más »

Bermejo: "He aprendido a valorar el día a día de un futbolista"


Foto: Jesús de Arcos
Mario Bermejo (Santander, 1978), uno de los jugadores más queridos por la afición del Celta, afronta la recta final de la recuperación de la grave lesión de rodilla que sufrió el pasado mes de mayo convencido de que ganará el 'reto' que el destino le planteó a sus 34 años. No regatea en horas de trabajo para regresar a su mejor nivel –espera que a mediados de noviembre– mientras disfruta del buen inicio del equipo y valora el 'entusiasmo' de Luis Enrique.

¿Cómo lleva la recuperación?
Bien. El día 14 se cumplen cuatro meses y de ánimo estoy bien, aunque es una recuperación larga y a veces se hace pesada, sobre todo cuando no puedes estar con tus compañeros en el terreno de juego. Son muchas horas de entrenamiento, en el gimnasio y en el campo, para que la rodilla vuelva a estar como antes. El proceso es lento, pero va bien y estamos cumpliendo los plazos previstos.

¿El proceso es más duro en el plano físico o en el anímico?
Lo más duro es ver que los demás estás entrenando con normalidad y tú no puedes. Querer y no poder, esa envidia sana que tienes al verlos. Pero estoy siendo bastante positivo a nivel mental. Además, el apoyo de la gente hace que me sienta respaldado, que esté animado, y cada vez queda menos para poder entrenar con normalidad.

Dicen los futbolistas que han pasado por lesiones graves que se aprenden muchas cosas.
Sí, sobre todo se aprende a valorar el día a día de un futbolista. Nosotros, sobre todo en pretemporada o en los entrenamientos más físicos, somos bastante quejicas. Lo que nos gusta es coger el balón, jugar partidos, tirar a puerta… Y cuando estás en una situación así valoras mucho más el trabajo diario, le das más importancia a las cosas que normalmente no te gustaba hacer. En pretemporada oía a los compañeros decir que estaban cansados, con sobrecargas… y les respondía: ‘ojalá estuviera yo como tú, sufriendo en el día a día’. o había tenido ninguna lesión grave en mi carrera, me ha tocado ahora y me está enseñando cosas.

¿Le ha valido para renovar su ilusión por jugar al fútbol?
Cada año te propones nuevas metas, alicientes. Jugar en un equipo como el Celta en Primera ya es más que suficiente para tener ganas, pero además tengo el reto de recuperarme al cien por cien y demostrarle a la gente que pueda pensar que con cierta edad es complicado volver al estado de forma en el que estaba antes de lesionarme. Estoy convencido de que voy a ganar ese reto porque me encuentro bien y me considero un buen profesional, en lo que se refiere a cuidarme y al trabajo diario, que siempre ha sido mi lema en el día a día.

¿Nunca se le pasó por la cabeza la posibilidad de retirarse?
Para nada. Lo único que se me pasaba por la cabeza era recuperarme para volver a jugar lo antes posible. Siempre he dicho que me retiraré cuando vea que físicamente no aguanto. Los dos años que llevo en el Celta me he encontrado bien, participando en muchos partidos cada temporada, y eso quiere decir que mi estado físico es bueno. Siento que tengo fuerzas para seguir compitiendo en una categoría complicada como la Primera División y quiero volver para agradecer en el terreno de juego el gesto que tuvo el club al renovarme en un momento tan duro.

¿Cómo ve al equipo desde fuera?
Muy bien, da gusto ver a este equipo jugar, verle competir. Estamos en una buena dinámica, que viene dada porque en pretemporada se hizo un trabajo bueno e intenso. No siempre pasa, a veces trabajas bien y no llegan los resultados, pero en este caso ha sido así. Quizás el resultado más injusto fue el del Betis, pero en los dos partidos en casa podíamos haber ganado perfectamente. Hemos competido fenomenal en las tres jornadas. Hay que corregir algunos detalles, pero el equipo está entusiasmado con las sensaciones.

¿Ve a un Celta muy diferente al de la temporada pasada?
El estilo de juego, en los rasgos generales, es igual. Los dos últimos años, la idea de fútbol era la misma: intensidad, combinar, mover la pelota, llevar el peso del partido, atacar y ser un equipo alegre en el campo. Hay matices que le da el entrenador y en ese sentido el equipo es diferente. La plantilla estaba convencida con el trabajo que se estaba realizando ya en pretemporada, pese a las derrotas en algunos amistosos, y los resultados hacen que lo creamos más todavía. El trabajo está siendo excelente y hay que seguir así.

Dice que la plantilla cree en el trabajo que se está llevando a cabo, discurso compartido por otros compañeros. ¿Ha vivido a lo largo de su carrera la situación inversa?
Sí, es importantísimo que el entrenador convenza al jugador no sólo con las palabras, sino con los hechos. Si el jugador no cree en el trabajo del entrenador, aunque seas cien por cien profesional y quieras hacer en el campo lo que el técnico pretende, esa falta de convencimiento hace que no estés al máximo nivel. En este caso la gente cree en el trabajo y la plantilla es la idónea para la forma de ver el fútbol del míster. Además, los resultados ayudan. El año pasado, por ejemplo, el equipo creía en la idea de Paco (Herrera) y, sin embargo, no tuvimos buenos resultados de inicio, lo que nos hizo ir luego a remolque fuera de casa.

¿Qué opinión le merece Luis Enrique?
No he tenido con él el trato que tienen mis compañeros en el día a día, pero lo que veo es que es un tío intenso, trabajador, que no deja nada al azar. Todo lo que realizamos en un partido está trabajado, no hay nada que se le escape, lo que te hace ver que es una persona con un gran entusiasmo por su trabajo y por crecer como entrenador.

¿Cree sinceramente que el Celta sufrirá menos este curso?
Siempre trabajamos con la idea de hacer las cosas bien, de ganar partidos pronto y no sufrir. Por lo que hemos visto, todos creemos que sufriremos menos que el año pasado, pero para ello no podemos confiarnos ni bajar los brazos. El año pasado nos vimos en una situación similar, con más partidos jugados, y quizás no mantuvimos esa intensidad.

El Celta no incorporó a ningún atacante más en los últimos días del mercado. ¿Aumenta eso sus opciones de entrar en el equipo?
No, el hecho de que hubiera venido otro jugador no habría significado que no iba a jugar nada, como tampoco lo voy a jugar todo porque no haya venido. Hay que ganarse el puesto y, sobre todo, trabajar para aportar al equipo. El cuerpo técnico y el club han creído que lo que tenemos es suficiente y lo único que tenemos que hacer es dar el cien por cien, haya quince delanteros o dos, para que el equipo se pueda beneficiar de ello.

¿Cree que la continuidad de Túñez y Orellana, con los que no contaba Luis Enrique, puede generar en una situación incómoda?
Depende de cómo lo lleven ellos. Por parte del entrenador no, porque por el poco tiempo que llevo con él creo que es un tipo que va de cara. Les comunicó que a lo mejor tenían menos posibilidades de jugar que los demás, pero si se quedan se respetará su trabajo como el del resto. No han podido encontrar un equipo que les interesa y yo, como todos, les animo a que sigan trabajando duro para convencer al entrenador. Nunca se sabe lo que puede pasar. Yo he vivido situaciones así y me he ido o me he quedado para convencer al entrenador de que se estaba equivocando.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

David Costas: "Muchos vecinos no creo que sepan que juego en el Celta"


Foto: Marta Grande
En una escuela de fútbol sala recibió las primeras lecciones para poder jugar con el aplomo, la frialdad y la confianza que mostró el sábado pasado en Balaídos, en su debut como titular en Primera División, durante el mano a mano de alto riesgo que mantuvo con un veterano goleador como el exdeportivista Riki. Ese desparpajo y convicción para sacar el balón jugado desde atrás fue una de las cualidades que más valoró Luis Enrique de David Costas Cordal (Chapela, 26 de marzo de 1995), por quien el técnico asturiano apostó ante el Granada, en detrimento del experimentado Gustavo Cabral. Cumplía así otro sueño este estudiante de bachillerato, una semana después del breve debut ante el Betis.

Mientras prepara los exámenes de recuperación de alguna asignatura que le quedó pendiente en junio, David Costas no ha tenido tiempo para pensar en las vertiginosas semanas que está viviendo. "Lo estoy asimilando poco a poco", apunta el enésimo canterano que debuta en el primer equipo céltico. El chapeleiro - "soy berete", apunta al referirse al apelatino de los que son de Chapela- sigue los pasos de su vecino Iago Bouzón: el defensa redondelano que en la campaña 1999-2000 debutó con 16 años en Primera División con la camiseta celeste. "Ahora espero tener continuidad en las convocatorias del primer equipo", admite una de las joyas de A Madroa.

A la cantera del Celta llegó David Costas "cuando tenía diez años. Comencé a jugar al fútbol sala en el pabellón de Chapela, en la categoría prebenjamín. En benjamines subí a entrenar en el campo del Chapela y en alevines me fui al Celta. Ya llevo ocho temporadas en el club, ya son muchos años y espero que sean muchos más", explica.

A pesar de ser admirador del madridista Sergio Ramos, el canterano del Celta tiene un perfil futbolístico similar al que se inculca en Can Barça. De hecho, siente predilección por el estilo del equipo azulgrana.

La contratación de Luis Enrique como técnico del Celta le ha abierto las puertas del primer equipo. "Estoy muy contento, muy feliz y muy agradecido al club y al míster por haber depositado tanta confianza en mí", repite, para volver a lo vivido ante el Granada: "Unos minutos antes de salir al campo estaba un poco nervioso pero hablé con el míster y me transmitió tranquilidad y confianza. Después fui capaz de jugar de forma relajada".

Compañeros del equipo juvenil que fue finalista de la Copa de Campeones como Rubén Blanco y Santi Mina debutaron antes que él, aunque ahora mismo David parece contar con más opciones de seguir en el once titular. "Posibilidades de jugar tiene cualquiera. Al míster no se le caen los anillos por poner en el equipo titular a uno de 18, de 19 o de 25 años. No ve el DNI ni ninguna otra cosa, lo que valora es el trabajo", advierte.

Mientras cita los estudios universitarios que le gustaría cursar -"algo relacionado con el deporte, como INEF o Fisioterapia", apunta-, David Costas desvela que es el único miembro de su familia que ha saboreado el fútbol de élite. Por el momento solo le interesa como deporte. "No pienso ni me planteo lo que gana un futbolista. Yo pienso en poder llegar a ser futbolista, no en lo que cobra. Lo que quiero es dedicarme a esto, que es lo que me gusta".

En el barrio, solo los más futboleros conocen sus éxitos deportivos. "Muchos vecinos no creo que sepan que estoy jugando en el Celta", con el que le restan cinco años de contrato. "Poder jugar algún día en la selección es mi sueño, pero todavía tengo que ganarme la titularidad en el Celta", proclama.

Javier Conde / Faro de Vigo
Leer más »

El Celta ya conoce sus horarios ante Villarreal, Getafe y Elche


La Liga de Fútbol Profesional ha dado a conocer los  horarios para las jornadas 5, 6 y 7 de Primera División. Recordemos que el próximo partido del Celta, correspondiente a la cuarta jornada, se disputa el lunes 16 a las 22:00 en el Nuevo San Mamés. Pues bien, a  partir de ahí, y ya dentro de los horarios publicados hoy, el Celta jugará el domingo 22 a las 17:00 ante el Villarreal en Balaídos. 



La sexta jornada se disputará entre semana y el Celta visitará la cancha del Getafe. El  choque será el jueves 26 de septiembre a las diez de la noche. Por último, en la séptima jornada, el Celta recibirá al Elche nuevamente el domingo a las cinco de la tarde. Por tanto, la televisión respetará al Celta, que podrá disfrutar de dos domingos consecutivos de fútbol a las cinco de la tarde. Algo que no veíamos desde hace mucho tiempo. En las capturas que publica la web del Celta podéis ver el resto de los horarios. 


Leer más »

El fútbol televisado más caro de Europa


Foto: Marca
La Liga BBVA y la Premier League son las dos competiciones más caras de seguir desde el sillón de casa. Para no perderse ningún partido de la temporada por televisión hay que contratar dos canales, mientras que en otros países basta con uno.

Ver todo el fúbol de España cuesta hasta 51 euros al mes con algunos operadores de internet, con impuestos y sin promociones. Es el precio que alcanza el conjunto del abono a Canal+1, que emite en exclusiva el que se considere el mejor encuentro de la jornada, y después Canal+ Liga o Gol T para el resto de partidos.

Los aficionados más fieles del Barcelona y del Real Madrid son los que acaban por pagar más. Una sola cadena les permite ver aproximadamente la mitad de los encuentros de su equipo. En cambio, los seguidores del resto de clubes pueden verlos durante la mayoría de la temporada por una misma vía (Canal+ Liga o Gol T).

La situación en el Reino Unido y Francia es idéntica. En ambos países es necesario contar con dos canales de pago distintos. Los británicos son los que más deben abonar por la Premier, hasta 56 euros. A la Ligue One francesa se accede por 36 euros al mes.

En Francia y Reino Unido el sueldo mínimo es un 90% y un 58% superior al de España. De este dato se deduce que el aficionado español es probablemente el europeo que más gasta por ver a su equipo.

En Alemania, Portugal e Italia las circunstancias son diferentes. Allí se retransmiten todos los partidos por un solo canal. La Bundesliga al completo se ve 28 euros al mes. Los portugueses puede seguir su competición nacional por 27 euros al mes. La Serie A es la más barata, con un coste de sólo 10 euros al mes.

Comparativa que nos envía comparaiso.com 


Así se ve el fútbol en Europa

- España: la Liga BBVA se retransmite a través de Canal+1, Canal+Liga, Gol T y Cuatro. Canal+1 emite en exclusiva el que se considera el mejor partido de la jornada. Canal+ Liga y Gol T emiten los mismos partidos, que son ocho por jornada. El partido restante se emite en abierto a través de Cuatro, aunque no puede disputarlo ningún equipo que juegue en competición europea.

- Reino Unido: la Premier League se retransmite a través de BT Sport y Sky Sports. BT Sport emite 38 partidos en exclusiva, mientras que Sky Sports tiene 116 partidos en exclusiva. Los partidos restantes hasta los 380 encuentros totales de la Premier League no se emiten por la televisión británica. BT elige el partido en 18 de 38 jornadas y Sky en las restantes.

- Francia: la Ligue 1 se emite a través de Canal+ y beIN Sport. Canal+ emite 2 de los 3 mejores partidos de la jornada (los del domingo a las 21h y el sábado a las 17h). El resto de de los partidos se emiten a través del canal beIN Sport.

- Alemania: todos los partidos de la Bundesliga se emiten a través del paquete de canales Sky Bundesliga.

- Portugal: los partidos de la Primeira Liga se retransmite a través del canal Sport TV. Este canal cuenta con diferentes opciones: según si queremos ver todos los partidos o sólo algunos, alta definición o estándar o bien según si lo queremos ver en varias televisiones o dispositivos.

- Italia: la Serie A se emite a través de Sky Calcio y Mediaset Calcio. Sky Calcio cuenta con los derechos para retransmitir todos los partidos. En cambio, a través de Mediaset Calcio sólo se emiten partidos de los principales equipos (Juventus, Milan, Inter, Roma, Napoli, Fiorentina, Verona, Lazio, Genoa, Torino, Atalanta y Catania).

*Datos ofrecidos en un estudio realizado por www.comparaiso.es

Leer más »

De Lucas busca su tercer ascenso en Alicante


Foto: @Q1QE22
Quique de Lucas arranca una nueva e ilusionante etapa en el Hércules. Ni sus 36 años recién cumplidos le hacen perder la ilusión de lograr un nuevo ascenso, que sería el tercero en su carrera tras los logrados con Alavés y Celta. El catalán llega a Alicante con la ilusión de un juvenil, y sabedor de que su experiencia, lejos de ser un hándicap, puede ser una de las principales bazas con las que jueguen los alicantinos para lograr el salto de categoría. "La Segunda División se ha convertido en una carrera de larga distancia a nivel psicológico, mental y físico. Ir sumando puntos va a ser importante, sin obsesionarse con las victorias cuando no llegue porque si se trabaja bien acabarán llegando. No hay que perder nunca la cara a la competición porque es muy larga y va a dar oportunidades a todos. Más aún este año que no hay un equipo muy superior al resto", señalaba el delantero en el diario Las Provincias. 

El catalán afirma que llega a Alicante "con toda la humildad del mundo. Un futbolista se tiene que ir actualizando año a año, incluso manteniéndote en el mismo equipo casi tienes que empezar de cero", dijo, y añadió: "Esa es la dinámica que hay que seguir y así me lo tomo. Aunque tienes una trayectoria y una experiencia. Las ilusiones se renuevan, como la de cualquier otro jugadores con menos experiencia", aseguró. De Lucas llega al Hércules sin haber hecho pretemporada propiamente dicha. Se ha ejercitado, pero no ha practicado fútbol. De ahí que no sepa a ciencia cierta cuál es su estado para jugar en competición oficial. "El fútbol tiene unas connotaciones físicas que no tienen otros deportes. Si me pones a correr un maratón posiblemente lo aguante, pero el fútbol es ida y vuelta y eso te destroza muchas veces. Me quiero probar estos días y lógicamente es el entrenador el que va a decidir", comentó el veterano futbolista.

A través de su Twitter personal, el cual mantiene muy activo desde que lo abrió este verano, quiso agradecer la llamada personal que realizó Carlos Mouriño, Presidente del Celta tras su fichaje por el Celta: "Quiero agradecer a Carlos Mouriño su llamada de ánimo y enhorabuena, sin duda una de las mejores personas que conocí en Vigo.. Moitas Grazas". En esta red social son constantes sus referencias al Celta, que ahora tendrá que compartir protagonismo con el Hércules, el club en el que intentará poner colofón a una gran carrera marcada por el éxito en casi todos los clubes en los que ha jugado. 
Leer más »