Dorsales históricos del Celta: [1] Pablo Cavallero












Desde la Temporada 1995-96 los jugadores tienen dorsal fijo a lo largo de la temporada. A lo largo de estas 17 temporadas muchos jugadores han portado los distintos números que van del 1 al 25 que delimita las plantillas profesionales. Alberto Fernández, historiador y estadístico, propietario del prestigioso blog "Celta Historia", y colaborador estadístico de "Yo Jugué en el Celta" ha realizado un estudio en su web tendente a determinar qué futbolistas han sido los que en más ocasiones han llevado a sus espaldas cada uno de los dorsales del Celta. Lo que él ha llamado "Los dueños de los números", y que a partir de hoy recordaremos uno por uno, como homenaje a todos ellos. Si los pudiésemos reunir a todos en plenitud de condiciones tendríamos un gran equipo. 

1 Pablo Cavallero (140 Partidos) 

Pablo Cavallero, portero argentino. Inició su carrera profesional en las filas del Velez Sarfield, con quién jugó entre 1993 y 1998. Con el equipo escarpelado consiguió importantes titulos nacionales (3 Ligas) y la Recopa Sudamericana en 1997. En 1998 pasaría a Unión de Santa Fé, y un año después aterrizaría en la Liga Española cuando fichó por el Real Club Deportivo Espanyol, con quién ganaría la Copa del Rey en el año 2000 en Mestalla ante el Atlético de Madrid.

Sus buenas actuaciones con el conjunto de los periquitos, el Celta se haría con los servicios del brillante guardameta argentino. En su primera temporada en el Celta disputaría una nueva final de la Copa del Rey, aunque en esta ocasión la suerte no sonrió al Celta y perdió ante el Real Zaragoza.

Las dos siguientes temporadas en Vigo fueron altamente positivas para Cavallero, que alcanzó fama de portero "parapenaltis" y consiguió el Trofeo Zamora en la Temporada 2002-03 dónde además consiguió clasificarse para la Champions League con el Celta.

La Temporada 2003-04 fue muy negativa para el jugador que protagonizó actuaciones que no estaban a la altura de los tres años anteriores. El Celta terminaría descendiendo a Segunda División y Cavallero pasaría a jugar para el Levante.

Con el equipo granota vivió un nuevo descenso a Segunda División al año siguiente, una temporada en la que no llegó a jugar ni un sólo partido. En la Temporada 2005-06, con el Levante en Segunda, Cavallero jugaría practicamente todos los partidos, con un buen registro de goles en contra. La temporada culminaría con el ascenso del Levante y el regreso de Pablo Cavallero a la Primera División.

En la Temporada 2006-07, Cavallero no se pudo hacer con la titularidad y tan sólo disputaría 5 partidos. Al año siguiente, el Levante atravesó serios problemas económicos y el jugador se encontró sin ficha y con problemas de cobro.

Tras 9 temporadas en España y 152 partidos en la Primera División Pablo Cavallero cruzaba otra vez el Atlántico para jugar en Uruguay al fichar por el Peñarol de Montevideo. En el club uruguayo se retiró en 2009 Pablo Cavallero vivió 3 grandes años en Vigo y un último año de despedida no tan bueno, que empaña su recuerdo para los aficonados del Celta.

0 comments:

Publicar un comentario