Notas 2012-13: [25] Natxo Insa: Héroe inesperado


JOSÉ LORES

Si a 10 de julio, cuando comenzó la pretemporada del ilusionante retorno a Primera, alguien asegura que Natxo Insa acabaría erigiéndose en héroe de la permanencia, muchos lo tomarían por loco. El alicantino, descarte inicial de Paco Herrera, venía de firmar una campaña en Segunda un tanto decepcionante, con menos minutos de los inicialmente previstos. Lejos de rendirse y acatar la decisión del técnico, prefirió sacrificar sus vacaciones para llegar a tono al primer día de curso. Mientras otros disfrutaban del verano, él se machacaba para mantener la forma, y así, tras una precampaña a muy buen nivel, terminó por convencer al técnico de su valía para Primera División. 

Se quedaba en Vigo, pero ocupando un rol secundario. La pareja Oubiña-Álex López era indiscutible en los primeros compases de la competición y su aportación se reducía, igual que un año atrás, a determinados partidos fuera de casa en los que Herrera buscaba mayor control en el centro del campo. Fue el caso de Mestalla, donde firmó un encuentro de lo más potable. Además, en la previa del partido en el Bernabeu, sufrió una lesión que limitaría su protagonismo casi hasta el nuevo año.

Nunca consiguió disfrutar de demasiados minutos, ni siquiera con la salida de Bustos en el mercado invernal, lo cual le despejaba el panorama. El choque de Getafe fue su tumba. Tras varios experimentos fallidos para cubrir las ausencias de Oubiña, Herrera le confió el centro del campo en el Coliseum. El resultado fue nefasto. La medular apenas existió aquella tarde y la posterior derrota suponía la destitución del entrenador.

Fuera de las convocatorias y con el equipo a la deriva, Abel Resino decidió rescatarlo tras el bochorno de Riazor. Lo situó junto a Oubiña en el encuentro frente al Barcelona y el ex-valencianista respondió con un gol y una actuación notable. Insuficiente, sin embargo, para repetir titularidad ante el Rayo. Ese día murió el experimento de la defensa adelantada. Resino se dio cuenta de la necesidad de retrasar la línea y dar consistencia al centro del campo, y fue entonces cuando Insa se convirtió en una pieza clave. Recibió la confianza del técnico y cumplió con creces. Kilómetros, fútbol fácil y más kilómetros. Suficiente para dar algo de solidez a un equipo que parecía descoserse.

Coronó su irrupción con un gol en la fecha decisiva, en el partido final. Aspas quebró a Colotto y sirvió al corazón del área para que Insa empujase a la escuadra la ilusión de todo el celtismo. Finalizado el encuentro, la primera imagen de la permanencia  fue su cuerpo agotado desplomándose sobre el sueño radiante de felicidad. Era el héroe inesperado. Fue su último servicio a la causa celeste. El Celta decidió no renovarle el contrato y la próxima temporada jugará lejos de Vigo. No obstante, en la memoria colectiva siempre quedará su esfuerzo, su exquisita profesionalidad y ese especial oportunismo para anotar goles clave: el del ascenso en Tarragona y el de la permanencia ante el Espanyol.

¿Qué nota le pondrías a Natxo Insa? 

Leer más »

Notas 2012-13: [24] Augusto, ¡Qué gusto!


Foto: Alberto Lijó 




El 8 de agosto de 2012 el Celta realizaba su cuarto fichaje de la temporada. Era un volante diestro de Vélez que resultaba ser un desconocido para la gran mayoría de aficionados. Las primeras descripciones que teníamos de él decían que no era un jugador con mucho gol (esto lo dijo Paco Herrera), pero sí muy eficaz en el uno contra uno. De todas formas, todo eso teníamos que verlo con nuestros propios ojos.

Efectivamente, este chico, que debutó como titular en la primera jornada de liga, demostró mucha calidad en el uno contra uno, muy buen manejo de balón y un toque exquisito. Eso sí, no era un tío excesivamente rápido; los balones al espacio no los olía.

Las impresiones eran buenas, su clase nos gustó en los primeros partidos y se hizo con facilidad con el puesto en la derecha. A medida que pasaban los partidos las bandas ocupadas por Krohn y Augusto se  consolidaban, pero con el cambio de esquema de PH a mediados de temporada, retrasando a ambos a la posición de interiores y con más responsabilidades a la hora de dar salida al balón, los perjudicó disminuyendo considerablemente el rendimiento de nuestro protagonista.

Augusto demostró que necesitaba jugar más cerca del área para mejorar sus prestaciones y conseguir anotar, ya que en toda la primera vuelta sólo logró un gol (ante el Getafe). Cuando volvió a su posición natural comenzamos a ver la auténtica progresión del argentino. Su calidad en el uno contra uno seguía siendo un arma importante para el equipo, pero otro factor influyó enormemente en la progresión del 24: se puso el cuchillo entre los dientes y comenzó a pelear cada balón como si fuera el último.

Esta intensidad convirtió a Augusto en uno de los hombres clave del equipo en la recta final del campeonato y en uno de los mejores jugadores en muchos partidos. Su capacidad para generar ocasiones creció, al igual que su cuenta anotadora, llegando a ser el segundo máximo goleador de la plantilla con 6 goles, algunos de ellos tan importantes como el anotado de cabeza ante el Levante.

Ha sido un placer contar con Augusto esta temporada, ojalá esa banda derecha lleve su nombre durante bastante tiempo. Su falta de velocidad puede ser un lastre, pero su uno contra uno es muy difícil de parar y el compromiso, agresividad e intensidad demostrada, son factores necesarios para cualquier equipo, y el Celta no es un excepción.

¿Qué nota le pondrías a Augusto? 
Leer más »

Notas 2012-13: [23] Krohn-Dehli: un primer año marcado por la irregularidad


Foto: EFE
Llegó el danés al Celta con una buena actuación en la Eurocopa bajo el brazo. Los parabólicos lo avalaban. El celtismo medio, sin embargo, desconocía la existencia de un jugador que quizá haya dado el salto a una liga europea de primer nivel demasiado tarde. Poco tiempo hizo falta para darse cuenta de que Krohn-Dehli había sido uno de los mayores aciertos del nuevo Celta en Primera División. Su sacrificio defensivo, su inteligencia táctica y su intuición en el pase son virtudes que distinguen a los grandes jugadores. No en vano ha sido, tras Iago Aspas, el mayor asistente del equipo. Viéndolo jugar apenas sorprende ese dato. Su visión de juego hace pensar que su cartel de extremo no se correspondía con la realidad. Ha regalado Michael sus mejores minutos cuando ha tenido la libertad de elegir por dónde moverse en el terreno de juego. En una banda, en la otra, bajando a recibir, ayudando al medio campo…Un todocampista que deslumbró cual Xavi Hernández teñido de rubio el día de Copa ante el Madrid.

Pero no todo fueron buenas noticias. Su destacable primera vuelta no consigue tapar su más que discreta segunda parte del campeonato. Sus viajes con la selección, el hecho de que no haya llegado en pretemporada y que casi no haya descansado durante un año entero terminaron pasándole una más que previsible factura. El Krohn-Dehli de la segunda vuelta no fue el mismo que el que aterrizó como un ciclón de calidad al inicio de la campaña. Muchas veces desconectado, otras excesivamente fatigado por los muchos minutos que le daba Herrera y en ocasiones incluso apático por la marcha del equipo en Liga. El caso es que Dehlicatessen ha firmado una temporada irregular e incluso decepcionante en algunos momentos. Desespera, por ejemplo, su miedo a encarar portería. Más todavía teniendo en cuenta su buen golpeo de balón. Defectos a corregir que por otra parte invitan al optimismo.

Porque la próxima campaña, con descanso y pretemporada mediante, tiene que ser la de la confirmación de un jugador de mucho talento. Probablemente el que más calidad tiene en toda la plantilla. Sus centros, sus internadas por la banda y su inteligencia al mover el balón y desmarcarse han dado muchos puntos. Y más que deberían dar. Krohn-Dehli debería ser un jugador clave en el futuro del equipo e incluso podría insertarse como talentoso interior en los esquemas de Luis Enrique. El tiempo dirá. Por lo pronto cabe valorar su primer año en España y en el Celta como cumplidor. A pesar de su bajón en la segunda vuelta (muy estridente, por ejemplo, en el partido contra el Mallorca), el internacional danés se sacó de la manga su mejor versión en los últimos partidos. Ni siquiera los rumores sobre su marcha y sus desafortunadas palabras (quizá un pelín malinterpretadas) a un medio danés consiguieron enterrar su figura de forma definitiva. El año que viene, la confirmación. Su clase lo avala.

¿Qué nota le pondrías a Krohn-Dehli? 
Leer más »

El último España - Brasil se jugó en Balaídos en 1999


Foto: Xulio Villarino 
Esta madrugada, el mundo del fútbol se paralizará para la final de la Copa Confederaciones que disputarán España y Brasil en Maracaná. A día de hoy, estas selecciones probablemente son las mejores del mundo, por lo que el enfrentamiento entre ambas supone uno de los partidos más importantes del año. Se da la circunstancia de que los partidos entre estos combinados no son muy habituales. El último enfrentamiento en partido oficial se produjo hace 27 años en el Mundial de México de 1986, famoso por aquel gol fantasma de Míchel no concedido a España. 

Pero el último partido entre España y Brasil, aunque se tratase de un amistoso, fue el 13 de noviembre de 1999, hace casi 14 años, y se disputó en el Estadio Municipal de Balaídos. El partido finalizó con empate a cero y el estadio de Balaídos presentó un lleno absoluto. Por la selección española jugaba Míchel Salgado, por entonces jugador del Celta, y Luis Enrique, actual técnico del conjunto vigués. El asturiano fue uno de los más destacados. También jugó Vicente Engonga, que jugó en el Celta entre 1992 y 1994. 

Aquel día jugaron por España: Molina, Míchel Salgado, Abelardo, Paco Jémez, Sergio, Guardiola, Etxeberría, Valerón, Luis Enrique, Raúl y Morientes. En la segunda mitad también jugaron Munitis, Engonga, Mendieta y Urzáiz. Por la selección brasileña jugaron Marcos, Cafú, A. Carlos, Aldair, Roberto Carlos, Emerson, Assunçao, Rivaldo, Zé Roberto, Anderson y Elber. En la segunda mitad entraron Zé Elías, Giovvani y Jardel. El partido fue dirigido por el holandés Rene Temmink. 
Leer más »

Nolito, gol y talento para el Celta


GETTY IMAGES
Aunque su fichaje sigue sin hacerse oficial, el gaditano Manuel Agudo Durán 'Nolito' podría firmar en los próximos días como nuevo jugador del Celta para las cuatro próximas temporadas. La noticia saltó el jueves por la noche desde Barcelona –el periodista de la Cadena Ser Iván Álvarez lo anunció en su cuenta de Twitter– y ayer mismo, el diario portugués 'A Bola' dio nuevos detalles sobre la operación.

Según el periódico luso, el Celta pretende adquirir el 50 por ciento de los derechos del futbolista por unos 2,6 millones de euros, ya que el Benfica no está dispuesto a bajar de los 5 millones por su traspaso y tampoco quiere volver a cederlo. Así, el club portugués se aseguraría la mitad de los beneficios en una futura venta del jugador.

En Granada, donde Nolito jugó desde enero hasta el final de la pasada temporada, también dan por perdido al delantero, a pesar de que el club andaluz estaba interesado en su continuidad.

De esta manera, si nada se tuerce, Nolito se reencontrará en el Celta con el técnico Luis Enrique Martínez y el defensa Andreu Fontás, con los que compartió vestuario en el Barcelona B hace tres años.

El futbolista gaditano atesora talento y gol partiendo desde la banda derecha y en el ataque celeste sería un acompañante ideal para el brasileño Charles, que fue presentado el pasado jueves en Balaídos tras abandonar el Almería por un millón de euros.

Nacido en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) hace 26 años, Nolito pasó por el Algaida, el Atlético Sanluqueño y el Écija antes de ser contratado por el Barcelona. En el filial azulgrana marcó 29 goles en tres temporadas y llegó a debutar con el primer equipo de la mano de Pep Guardiola. En 2011 decidió cambiar de aires y fichó por el Benfica. La pasada campaña, marcó 3 goles en 16 partidos de Liga con el Granada, en el que jugó cedido.

Fuente: Atlántico Diario
Leer más »

El Celta ha pedido a Jota, Bustos y David que se busquen equipo


RICARDO GROBAS
De los cinco jugadores cedidos que el Celta tenía el pasado curso, solo Yoel retornará a Vigo para ponerse a las órdenes de Luis Enrique. El pasado miércoles Dani Abalo se desvinculó del equipo celeste y el club ha comunicado a los tres jugadores de campo que tenía a préstamo en Segunda División, Cristian Bustos y David Rodríguez (Sporting) y José Ignacio Peleteiro, Jota, (Real Madrid Castilla) que no entran en los planes de Luis Enrique y les ha pedido que se busquen equipo. Rodríguez y Bustos concluyen contrato con la entidad celeste en junio de 2015 y 2016, respectivamente, mientras que el canterano Jota, de 22 años, lo hace en 2017.

Tanto Cristian Bustos como David Rodríguez se han labrado una sólida reputación en Segunda División y no parece que vayan a tener demasiados problemas en encontrar acomodo en la categoría de plata. Jota, mientras, apenas disputó 51 minutos repartidos en tres partidos con el Real Madrid Castilla, pero tampoco debería tener demasiados problemas en encontrar equipo. Su agente, Horacio Gaggiloli di Mauro, confirmó que el Celta le ha pedido que se busque un club para jugar la próxima temporada como cedido y no descartó que Jota ya no se incorpore a la pretemporada con el Celta el próximo 8 de julio.

En el caso de Bustos, en Plaza de España verían con buenos ojos una nueva cesión, bien al Sporting de Gijón, donde el alicantino cuajó una gran campaña, bien a otro conjunto de la división de plata. El problema es que el jugador ha advertido que prefiere marcharse traspasado y esto puede dificultar su salida, pues el Sporting no dispone de recursos financieros para adquirir al futbolista en propiedad.

En el caso de David Rodríguez, cuya campaña con el Sporting estuvo por debajo de las expectativas del propio delantero y del club asturiano, su destino podría ser el Zaragoza. Paco Herrera pretende que el talaverano sea uno de los pilares del equipo maño para su asalto al ascenso y ha pedido a su nuevo club que haga un esfuerzo por contratarlo. El inconveniente es que el Zaragoza quiere al artillero cedido y el Celta, en este caso, pretende recuperar los 400.000 euros que pagó hace tres años al Almería por su traspaso.

Leer más »

Celta y Vodafone más cerca del acuerdo por la grada de Fondo


Foto: Ana Fernández
El Celta mantiene las negociaciones con Vodafone para renovar el convenio mediante el cual la operadora de telefonía se hace cargo de la Grada de Fondo. Según informaba Faro de Vigo en el día de ayer, dichas negociaciones marchan a buen ritmo y podrían concretarse muy pronto en la prórroga del acuerdo suscrito la pasada campaña entre la entidad celeste y la operadora de telecomunicaciones. 

La grada de fondo, llamada Grada Vodafone o Vodafondo, alberga unas 1.600 localidades, y la cantidad que recibe el Celta es muy importante. El acuerdo de colaboración entre ambas entidades supone uno de los mayores ingresos del Celta en materia de publicidad. La pasada temporada, la multinacional pagaba en torno a medio millón de euros al Celta, y aunque en las últimas semanas se barajó la posibilidad de que no renovase la gestión de la grada de Fondo, parece que en las últimas fechas el acuerdo está más cercano. 
Leer más »

La directiva prevé superar su techo histórico de abonados


MARTA G. BREA
El Celta prevé superar esta temporada su techo histórico de aficionados. A pesar de que la campaña de abonados lleva apenas en marcha un par de semanas, el ritmo de altas y renovaciones amenaza con batir todos los récords, hasta el punto de que el club informó ayer de que la próxima semana podrían dejar de tramitarse nuevas altas.

El excelente ritmo de las altas, sumado a las renovaciones gestionadas hasta ahora y los abonados pendientes de renovar su carné, permitirían dar de alta a día de hoy a tan sólo unos 2.800 aficionados más.

De esta forma se completaría el aforo máximo de Balaídos destinado a abonados, el 90 por ciento de la capacidad total, mientras que el 10 por ciento de las localidades restantes estarían destinadas a la venta de entradas y al cumplimento de los diversos convenios que el club mantiene.

Unos 12.000 abonados todavía no han renovado su carné. El club les invita a tramitar su renovación en los próximos días y no dejarlo para el final a fin de evitar aglomeraciones y poder beneficiarse de la promoción vigente hasta el 15 de julio. Como se recordará, los abonados que renueven su abono antes de dicha fecha se beneficiarán de un 10 por ciento de descuento, acumulable hasta un máximo de un 20 por ciento si se tiene derecho al descuento familiar o de accionista. Asimismo, los abonados que renueven antes del 15 julio estarán exentos de pagar suplemento en los denominados Días del Club (dos a lo largo de la temporada) que la directiva designe.

El Celta exhorta a los aficionados celtistas a renovar o darse de alta de la forma más rápida, a través de la web www.celtavigo.org/abonosCelta. La plataforma digital estará disponible las 24 horas del día mientras dure la campaña de abonados.

La oficina de abonados del estadio de Balaídos permanece abierta de lunes a viernes en horario de 09.00 a 15.00. Además, los martes y jueves también se realizan altas y renovaciones en horario de 17.00 a 20.00 horas.

Leer más »

Tampoco habrá derbi de filiales el próximo curso


JORGE SANTOMÉ
No habrá pleno de ascensos gallegos en Tercera División, ni tampoco derbi de filiales el próximo curso. El Deportivo B cayó por dos goles a cero en el campo de El Palo, un detestable club de barrio de Málaga cuyas formas no deberían tener cabida en este mundo del fútbol, aunque sea a ese nivel. El club coruñés defendía un 4-2 en el partido de ida, encuentro no exento de polémica.  Al descanso se llegó con empate a cero goles, pero en la segunda mitad se impusieron los malagueños con dos tantos, y a partir de ahí ya no se jugó más al fútbol. Lamentable espectáculo de la afición local. 

Mañana le toca el turno al Compostela, que defiende un 2-0 logrado en el partido de ida ante el Cieza. 
Leer más »

El día que Ronaldo no pudo batir a Del Solar


El fútbol es un deporte que en muchas de sus historias ha generado situaciones diferentes, distintas. Poco esperadas. Cuando un portero es expulsado y el entrenador ya realizó los tres cambios, un jugador de campo debe colocarse los guantes y hacerla de arquero. Esta introducción está relacionada con José del Solar.

1997. Chemo era uno de los principales jugadores de Celta de Vigo y recibió como local al Barcelona. En ese monumental equipo destacaba uno de los mejores delanteros de la historia. Ronaldo la rompió en esa temporada en el elenco catalán y al año siguiente fue una de las figuras en el Mundial de Francia 98.

Con el 3-1 a favor de Barcelona, Celta se quedó con un hombre menos tras la expulsión del arquero José Luis Diezma. ‘Chemo’ tuvo que ponerse bajo los tres palos y atajó más de 15 minutos. Demostró por qué se ponía los guantes en las pichangas ya que el Barcelona no pudo aumentar el marcador.

Increíblemente Ronaldo tuvo dos ocasiones de gol. Un tiro libre en una posición perfecta y un mano a mano que Del Solar resolvió al mejor estilo de Iker Casillas. La hinchada resignada ante la victoria catalán, se apoyó en la gran actuación del volante peruano en el arco para irse con alguna sonrisa.

Con un nombre ganado en el fútbol español, ya que jugó en Tenerife, Salamanca, Valencia y Celta, ‘Chemo’ expuso su gran repertorio para jugar al fútbol. Ese día el Fenómeno no fue Ronaldo.

Leer más »

El Celta B logra el ascenso en Getxo


LOF
El Celta B ha logrado esta tarde el ascenso a Segunda B después de empatar a 2 goles ante el Arenas en Getxo. Madinda y Santi Mina lograron los dos tantos del filial céltico en la primera mitad. Madinda, con un poco de fortuna llevándose un rechace, y Santi Mina tras una gran acción individual en la que se deshizo de varios rivales y batió con elegancia al meta rival. 

Justamente después del 0-2 redujo distancias el Arenas, que igualó la contienda en la Segunda mitad. El juego directo de los rojinegros creó cierto peligro a los célticos, que se defendieron como gato panza arriba e incluso tuvieron ocasiones a la contra. No estuvieron acertados los celestes, así que el partido llegó al descuento con la incertidumbre del resultado, que no se movería y daría el ascenso al Celta B. 

Rápido retorno de los de Pichi Lucas a la categoría de bronce que abandonó el pasado año. 
Leer más »

Jony: "Luis Enrique le viene muy bien al juego del Celta"


AFP
Jonny Castro Otto (Vigo, 1994) debutó con España en el Mundial sub 20 de Turquía en el partido contra Francia. El jugador céltico salió contento de su rendimiento y esperanzando de poder disfrutar de alguna oportunidad más en un torneo que se plantean ganar. De regreso, podría quedarse sin vacaciones para unirse a la pretemporada del Celta. De entrada está llamado a luchar por un puesto en el lateral derecho con Hugo Mallo. Piensa que la filosofía de Luis Enrique congenia con el club.

-¿Contento de su debut en el Mundial sub 20 ante Francia?
-Muy contento con el debut y el partido ante Francia, un gran rival que ya conocíamos, pero tenemos un gran equipo.

-¿Mucha competencia para hacerse con un sitio en el once inicial?
-Sí que hay mucha competencia. Son todos jugadores de élite. Con Manquillo mantengo una sana, es un buen compañero y es un gran jugador, que a mí, personalmente, me gusta mucho. Sé que será difícil jugar pero cuando el entrenador quiera aquí estaré para ponerle las cosas difíciles en su decisión.

-¿Qué significado le da a estar convocado en una selección por encima de su edad (18 años)?
-Es un año mayor y la verdad que es todo un privilegio y un orgullo estar aquí, y más aún viviendo un Mundial sub-20.

-Después del pleno en la primera fase, parece que apunta alto esta selección.
-Tenemos un gran equipo y lo mas importante es que somos ambiciosos y con muchas ganas por lograr el campeonato.

-¿Qué le parece la apuesta del Celta por Luis Enrique?
-Al principio cuando me enteré de la apuesta por Luis Enrique me pareció raro por el cambio de entrenador, pero si tenemos que hablar de él, es una persona que al juego del Celta le viene muy bien. Tiene el mismo estilo y es un entrenador que viene con ganas. Esperemos que este año no tengamos que sufrir tanto.

Leer más »

Moncho Carnero: "El equipo se merecía el título"



Estaba emocionado el entrenador del Celta, Moncho Carnero, aunque mantuviese la eterna serenidad de su semblante. "Estamos muy contentos por esta victoria. El equipo se merecía ganar el título", afirmó el vigués, que ha dirigido al equipo céltico durante estas tres temporadas de extraordinario crecimiento en la modalidad indoor.

Tomás ha sido el hombre talismán a la hora de conquistar el título liguero. El berciano ya lo había conseguido con el Sporting de Gijón, que esta temporada no ha competido. Tomás confiesa: "Siento muchísima emoción y alegría por lo que hemos conseguido. Es un gran momento para todos".

Bajcetic coincide en que el trabajo ha merecido la pena: "Nos merecemos este título; hemos luchado desde el primer partido". Y lo mismo Otero, que desde la fundación de la escuadra ha sido el motor del juego: "Hay que darle la enhorabuena a todo el equipo porque hemos hecho un increíble trabajo".

Los jugadores del Valladolid no podían ocultar su tristeza por la resolución. Su estrella, Víctor, afirma: "Ha sido una pena, pero hay que felicitar al Celta por el gran trabajo que ha hecho". - igual dice el lesionado Juan Carlos: "Nos queda darle la enhorabuena al Celta por la consecución del título y por su gran partido".

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

El Celta B busca el ascenso en Getxo


MARTA GRANDE
Reto mayúsculo el que le espera hoy (18.30) al Celta B para intentar superar la última eliminatoria de ascenso a Segunda División B. El empate sin goles en Barreiro ante el Arenas ha dejado todo abierto para la vuelta en el Nuevo Gobela, el campo de Getxo, un terreno de juego que asusta no solo por su tamaño y hierba artificial, sino por los buenos números que el cuadro vizcaíno presenta.

Cualquier empate con goles sirve a los de Pichi Lucas para festejar el ascenso. Sin embargo, el Arenas es un equipo acostumbrado a defender y las cifras lo atestiguan. Esta campaña, los de Etxeba han encajado únicamente diez goles como anfitriones. En veintiún partidos, han ganado dieciséis, empatado solo cuatro y perdido uno.

Ante esto, los vigueses deberán demostrar que son uno de los visitantes más hostiles. Durante la liga regular, sumaron 34 de 57 puntos posibles y en la fase de ascenso han ganado uno y empatado otro, dos resultados que le servirían mañana para salir vencedores. El poder de los atacantes del Celta es otro motivo al que agarrarse, ya que los pupilos de Pichi Lucas cuentan con mucha pólvora arriba, recuperando además a Rubén Martínez para el imponente reto que tiene hoy en el Nuevo Gobela, un feudo muy difícil de tomar.

Pichi Lucas se ha llevado en la expedición a Rubén Blanco, Óscar, Soto, Marcos Torres, Aitor, David Costas, Borja, Antón, Félix, Añón, Madinda, Víctor Vázquez, Kevin, Thaylor, Santi Mina, Camochu y Rubén Martínez. Sergio Santos y Benja son baja por lesión.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

El Celta perfila su frente de ataque


El Celta se está moviendo con velocidad en el mercado para perfilar su frente de ataque antes del inicio de la pretemporada. A la incorporación del máximo artillero de Segunda División la pasada temporada, el brasileño Charles Dias, presentado oficialmente el pasado jueves, se sumará en los próximos días el fichaje del atacante andaluz Manuel Agudo Durán, Nolito, por cuatro campañas.

Aunque el Celta no lo hará oficial hasta la próxima semana, la contratación del artillero del Benfica fue anunciada ayer por el diario A Bola, el principal periódico deportivo de Portugal. Según el rotativo luso, el club vigués se ha hecho con el cincuenta por ciento de los derechos federativos del delantero andaluz por un montante de 2,6 millones de euros y el jugador, que no entraba en los planes del club lisboeta pero tenía contrato hasta junio de 2016, firmará con el Celta por cuatro años.

El fichaje de Nolito ha sido una petición expresa de Luis Enrique, que ya tuvo al futbolista andaluz a sus órdenes durante su etapa como entrenador del Barcelona B.

A estas dos incorporaciones es muy probable que se añada en breve la del azulgrana Rafinha, otro de los objetivos declarados del Celta, a quien Luis Enrique dirigió también en el filial azulgrana. El Barcelona está decidido a ceder al hijo menor de Mazinho a un equipo de Primera División y el chico, al que también pretende la Real Sociedad, quiere jugar en Vigo, donde vivió hasta los 13 años y aún residen su madre y su hermana pequeña. La renovación de Rafinha con el club azulgrana hasta 2016 allana el camino de su cesión al Celta, pues el principal impedimento para que jugase a préstamo en la escuadra celeste era que su contrato con el club catalán concluía la próxima temporada.

Con las próximas incorporaciones de Nolito y Rafinha y la contratación de Charles, Luis Enrique podrá iniciar la pretemporada el próximo 8 de julio con un frente de seis atacantes, incluido el joven Santi Mina, que realizará la pretemporada con el primer equipo, según confirmó Luis Enrique durante su presentación en Balaídos. Salen Aspas, Park y De Lucas, que el lunes se despide de la afición, llegan Charles, Nolito y Rafinha y permanecen en nómina Augusto y Orellana.

El versátil perfil de los fichajes de ataque sugiere que el Celta de Luis Enrique jugará con un 4-3-3, su esquema predilecto, que el técnico asturiano ha empleado tanto en el Barcelona B como en la Roma.

Por otra parte, el Sevilla acerró ayer la contratación del extremo izquierdo canario Víctor Machín, Vitolo, uno de los futbolistas en los que Miguel Torrecilla pensaba para reforzar el ataque celeste. El acuerdo es total. Falta apenas la firma y que el futbolista pase reconocimiento médico. La apuesta por Nolito, que suele moverse por la banda izquierda, enfrió el interés celeste por Vitolo.

Leer más »

¿Quién es quién en el Celta Indoor?


El Celta se ha proclamado campeón de la Liga Indoor con un equipo formado por futbolistas que han pasado por el club, aunque en la mayoría de los casos no sean nombres muy conocidos en la historia del club celeste. Hoy queremos recordar a esos jugadores para que sepáis quienes son los que han hecho al Celta campeón de la Liga Indoor por vez primera en el día de ayer. Si pincháis en el nombre accedéis a su biografía completa en Yojugueenelcelta.com. No tenemos información sobre Quique y Fidalgo. 

Emilio: Portero. Fue el segundo portero del Celta entre 1989 y 1993, aunque no llegó a jugar ningún partido de Liga con el primer equipo. Vigués y canterano, Villanueva y Maté le cerraron el paso. 

Tomás:  Integrante de uno de los mejores Celta de la historia, Tomás jugó entre 1998 y 2001. Su talentosa pierna izquierda formó parte de aquel equipo que asombraba a Europa. El año pasado jugó la Liga Indoor con el Sporting. 

Bajcetic:  Mediocentro fichado en 1994 y sobre el que se depositaron grandes esperanzas por su calidad. En Vigo no llegó a asentarse nunca en el equipo titular y regresó a su país natal en 1997. Tras dejar el fútbol se asentó en Vigo, donde regenta una tienda en Sanjurjo Badía. 

Jacobo Campos:  Extremo o lateral, rápido y habilidoso. Jugó un partido de Liga con el Celta, y colgó las botas con apenas 30 años después de tres buenas temporadas con el Coruxo. Es la estrella del Celta Indoor. 

Otero: Lateral derecho. Probablemente el jugador más mediático de este equipo. Defendió la camiseta céltica en 222 ocasiones y fue internacional absoluto con la selección española. 

Fran Caínzos:  Lateral izquierdo, llegó al filial en 1992 tras haber pasado por el juvenil del Barcelona, y tras varias cesiones llegó a debutar en el primer equipo, aunque no tendría mucha fortuna. Colgó las botas con 38 años.

Ratkovic:  Extremo con un guante en su pierna izquierda. Jugño en el Celta durante 6 años, en los que anotó 15 goles en 134 partidos. 
Leer más »

El curioso proceder del canal autonómico


Esta tarde el Celta se juega el ascenso a Segunda B en Getxo. No es el único de los equipos gallegos que pelean por por el mismo objetivo, ya que tanto Compostela como Deportivo B tienen este fin de semana la opción de alcanzar idéntico éxito. El destino ha querido que los horarios de los partidos que juegan los filiales de los dos grandes de Galicia se solapen. El Celta B arranca a las 18:30 y el filial blanquiazul a las 20:00. 

Ante esa tesitura, la TVG ha anunciado que actuará del siguiente modo: "A primeira oportunidade será o sábado a partir das 18.30 h., a tvG2 fará amplas conexións co R.C. Celta B, que xogará co Arenas de Getxo e ás 20.00 h. o partido do Deportivo B ante o C.D. Palo. Ao longo deste encontro, a tvG2 tamén irá conectando puntualmente e nos momentos clave da segunda parte do partido Arenas Club – Celta B", según indica en su página web el canal auntonómico. 

Es decir, según anuncia el ente autonómico, su intención es la de realizar "amplias conexiones" con el choque del Celta, y emitir íntegro el partido del Deportivo B. De este modo, los gallegos veremos los primeros minutos del Deportivo B y nos tendremos que conformar con ver lo que ellos consideren más destacado de los últimos y decisivos minutos del partido que disputa el filial celeste en Getxo. 

En el partido de ida, la TVG optó por emitir de forma íntegra el Celta B y no emitió al Deportivo B en los partidos que ambos disputaban en casa y que, por tanto, podían seguir los espectadores de los equipos desplazándose al terreno de juego. Sin embargo ahora, mientras el Celta B se juega la permanencia en el partido decisivo, tendremos que conformarnos con ver las evoluciones del Deportivo B en El Palo. Bastante curioso. ¿No sería mejor emitir los últimos minutos del Celta B y una vez resuelta esa eliminatoria pasar al choque del Deportivo B?  
Leer más »

Cellerino, te pego y me fichas


El fútbol jamás dejará de sorprendernos. En esta ocasión el protagonista es Gastón Cellerino y una rocambolesca situación que le ha llevado a jugar en el equipo ante el que fue sancionado por propinar una espeluznante patada a un portero rival. Fue en noviembre del año pasado cuando Cellerino, que defendía los colores de Unión La Calera, fue expulsado en un partido disputado ante el conjunto chileno de Santiago Wanderers. cuando el futbolista argentina encaraba el túnel de vestuarios, respondió a unas supuestas provocaciones del meta rival con una "patada Voladora" que dejó al portero rival k.o. 

A Cellerino se le aplicó una sanción ejemplar tras este suceso, y una vez cumplida ha decidido fichar, por sorpresa, por el conjunto de Santiago Wanderers, donde es posible que se encuentre con muchos de los jugadores con los que se enfrentó en la tangana que se originó en aquel encuentro.

Cellerino jugó en el Celta en la Temporada 2009-10, anotando un solo tanto ante el Rayo Vallecano en el estadio de Vallecas. En Vigo jugó poco, pero se llevó un gran recuerdo, ya que conoció a la que actualmente es su mujer. Es por ello que muchas cosas unen a Cellerino a Vigo que, por ejemplo, estuvo en  Balaídos en el partido ante el Córdoba celebrando el ascenso.


Leer más »

Los clubes deberán bajar su masa salarial en 100 millones


Cardenal, en una comparecencia en el Congreso. 
EMILIO NARANJO EFE
Los salarios de los clubes de la primera y segunda categoría del fútbol español bajarán 100 millones de euros la próxima temporada, según el plan de sostenibilidad económica del fútbol español expuesto ayer en el Consejo Superior de Deportes (CSD). Este plan prevé reducir en unos 1.000 millones de euros la enorme deuda del fútbol profesional. El presidente del CSD, Miguel Cardenal, explicó que el plan gubernamental se extenderá hasta el año 2016 y tiene como ambicioso objetivo la reducción del endeudamiento, tras haber tenido unas pérdidas contables de 225 millones de euros en la última temporada.

Cardenal detalló que su pretensión es que el nivel salarial de los clubes baje la próxima campaña a 650 millones de euros, aunque cada club tendrá un umbral de medida diferente. «Por ejemplo, Real Madrid y Barcelona tienen un nivel de endeudamiento asumible por su capacidad de generar recursos. (La medida) Afecta más al resto de equipos y a algunos se les dirá que tienen que vender jugadores», avisó Cardenal.

Asimismo, el dirigente aludió a la responsabilidad que tiene el Gobierno al actuar ante «un problema urgente, que ponía en situación de peligro la estabilidad financiera del fútbol español», ya que en enero del 2012 el endeudamiento superaba los 4.000 millones de euros. «El fútbol es muy importante para la imagen internacional de nuestro país, somos la referencia y la envidia del mundo, pero no era ejemplar en sus prácticas. Estaba en una situación descabellada y es positivo que los interesados sepan que tienen un problema y que lo tienen que resolver», señaló Cardenal, quien también destacó el hecho de que España haya pasado a ser «un país exportador» de futbolistas. «Es un cambio histórico y hay que reconocérselo al fútbol español. Muchos de los jugadores que están saliendo fuera no estarían jugando en Primera. La presencia de futbolistas como Cristiano, Messi y ahora Neymar es un factor diferencial de la competición», apuntó. Además, el presidente del CSD señaló que «es imprescindible erradicar dudas sobre la seguridad jurídica del fútbol».

Leer más »

Restan 2.800 altas para cerrar la admisión de nuevos abonados


El Real Club Celta podría dar por finalizada en las próximas semanas la tramitación de nuevas altas. El buen ritmo de las mismas, sumado a las renovaciones gestionadas hasta ahora y los abonados pendientes de renovar su carné, permitirían dar de alta a día de hoy a tan sólo unos 2.800 aficionados más.

De esta forma se completaría el aforo máximo de Balaídos destinado a abonados, el 90 por ciento de la capacidad total, mientras que el 10 por ciento de las localidades restantes estarían destinadas a la venta de entradas y diversos convenios.

Por otra parte, unos 12.000 abonados todavía no han renovado su carné. El club les invita a tramitar su renovación en los próximos días y no dejarlo para el final a fin de evitar aglomeraciones y poder beneficiarse de la promoción vigente hasta el 15 de julio. Los abonados que renueven su abono antes de dicha fecha se beneficiarán de un 10 por ciento de descuento, acumulable hasta un máximo de un 20 por ciento si se tiene derecho al descuento familiar o de accionista.

El Celta anima a los aficionados celtistas a renovar o darse de alta de la forma más rápida y sencilla, a través de la web www.celtavigo.org/abonosCelta. La plataforma digital estará disponible las 24 horas del día mientras dure la campaña de abonados.

La oficina de abonados del estadio de Balaídos permanece abierta de lunes a viernes en horario de 09:00 a 15:00. Además, los martes y jueves también se realizan altas y renovaciones en horario de 17:00 a 20:00 horas.

Nota de prensa
Leer más »

Óscar Diaz ficha por el Almería y regresa a Primera División


Foto: FdV
Óscar Díaz regresará a Primera División. El madrileño, que jugó en el Celta en la Temporada 2008-09, ha estado durante las últimas temporadas en la categoría de plata. Comenzó en el Alcorcón, de donde pasó al Real Madrid Castilla, y posteriormente al Elche. En 2008 llegó a Vigo, procedente del Mallorca en calidad de cedido, a donde regresó un año después sin demasiados minutos. Entonces comenzó su peregrinar por Segunda División, que le ha llevado a jugar en Recreativo de Huelva, Xerez, Girona y Lugo. 

Con el equipo entrenado por Quique Setién ha encontrado su mejor fútbol, anotando 15 goles y actuando como delantero centro. Sus tantos ayudaron de forma decisiva a que el Lugo permaneciese un año más en la categoría de plata y llamó la atención de varios clubes, entre ellos el Almería, que finalmente se ha hecho con sus servicios después de abonar los 30.000 euros que fijaba su cláusula de rescisión con el conjunto de la ciudad de las murallas. 


Leer más »

Lista de convocados del Celta B para Getxo


Fotografía enviada por los propios jugadores desde el aeropuerto de Barajas
El Celta B viajó ayer por la  mañana con destino a Bilbao. Los jóvenes celestes afrontan el desplazamiento con la máxima ilusión y decididos a cosechar mañana en Getxo (18:30 horas) una victoria ante el Arenas que les permita regresar a la Segunda División B.

Tras cosechar un empate a ceros en Barreiro en el partido de ida, el filial céltico acometerá un encuentro de máxima exigencia en el Polideportivo de Gobela, campo de césped sintético. La expedición celeste llegó a la capital vasca en torno a las 13:00 horas y regresará en autobús a Vigo en la madrugada del sábado al domingo.

El entrenador Pichi Lucas ha convocado a 17 jugadores para este partido. La lista la forman Rubén, Óscar, Soto, Marcos Torres, Aitor, David Costas, Borja, Antón, Félix, Añón, Madinda, Víctor Vázquez, Kevin, Thaylor, Santi Mina, Camochu y Rubén Martínez. Sergio Santos y Benja son baja por lesión. 

Nota de prensa
Leer más »

El Almería podría reclutar a Javi Varas


Foto: Xoan Carlos Gil
Asimilada la dura noticia de que no entra en los planes del nuevo Sevilla, Javi Varas apura sus vacaciones en Ibiza, junto a su amigo Álvaro Negredo, mientras los típicos rumores veraniegos comienzan a colocarlo en diferentes equipos.

La opción de regresar al Celta, a la que el meta de Pino Montano dio prioridad, se ha enfriado tras la llegada de Luis Enrique al club celeste, apareciendo en los últimos días la opción del Granada, que lo tendría en su agenda ante una posible salida de Toño, aunque el cancerbero desconoce personalmente el presunto interés de los nazaríes. En las últimas horas, además, ha aparecido también el nombre del Almería, que busca reforzarse para afrontar el reto del regreso a la máxima categoría.

Leer más »

El Celta se proclama campeón de la Liga Indoor


Jacobo Campos, con dos goles en la prórroga, se convirtió en el héroe del equipo celeste tras remontar en la final al Valladolid. Los dos conjuntos dieron todo un recital de espíritu combativo y deportividad, con continuas alternativas en ambas porterías. El Celta golpeó primero y llegó a ponerse 7-3 en el marcador, pero el Valladolid forzó la prórroga empatando en el último minuto. En la prórroga los dos equipos gozaron de ocasiones para sentenciar la final.

Celta de Vigo 9 – Valladolid 8
Pabellón: Antonio Rivilla (Puertollano)
Asistencia: 1.000 espectadores

El Celta de Vigo se proclamó campeón de la Liga Fertiberia de Fútbol Indoor 2013 en Puertollano tras derrotar al Valladolid en un partido marcado por la épica, la intensidad, el espíritu de remontada y, especialmente, la figura de Jacobo Campos, quien volvió a ser una vez más el mejor jugador de los celestes para, en esta ocasión, conseguir también el primer título del Celta en la historia de la Liga Fertiberia. Fue una final que comenzó con muchas cautelas y precauciones, pero que no tardó en abrir el tarro de las esencias futbolísticas cuando tanto el Celta como el Valladolid se lanzaron al ataque con una sucesión constante de ocasiones de gol y una gran deportividad que hicieron de la gran final un espectáculo de gran envergadura.

A pesar de que tanto el Celta como el Valladolid habían protagonizado unos play-off marcados por su acierto goleador -entre ambos marcaron más de 50 goles en cuartos de final y semifinal-, desde el primer minuto ambos equipos se mostraron muy cautelosos a la hora de asumir riesgos, conscientes de que en juego estaba nada menos que el título de campeón de la Liga Fertiberia de Fútbol Indoor. Eso no significa que no hubiera jugadas de ataque ni intenciones ofensivas, sino que los jugadores preferían asegurar el pase para no perder el balón, lo que dio lugar a jugadas elaboradas y triangulaciones rápidas que animaron a la grada.

Trofeo para el Campeón de la Liga Indoor


Ambos conjuntos gozador de alternativas en las dos porterías, aunque el acierto de los guardametas y la prematura lesión de Turiel, que tuvo que abandonar el terreno de juego a los pocos minutos de dar comienzo el partido, marcaron el devenir del juego. Al Valladolid le costó reponerse anímicamente de este lance y eso permitió al Celta hacerse con la posesión del balón y a mostrarse más seguro. Los goles, en cambio, no llegaron hasta el minuto 9, cuando Tomás abrió el marcador. Dos minutos más tarde empataba el Valladolid por mediación de Diego López.

A partir de ahí la igualdad volvió a instalarse en el Pabellón Antonio Rivilla de Puertollano mientras crecía la rivalidad en el capítulo individual de Víctor y Jacobo Campos por erigirse en las estrellas de sus respectivos equipos. No en vano ambos se jugaban el trofeo al mejor jugador de la Liga Fertiberia. En medio de esta dinámica el Celta de Vigo se volvió a adelantar y a ampliar su ventaja en el marcador para ponerse 3-1. Víctor, a cuatro minutos del descanso, se encargó de acortar distancias.

En la segunda mitad, con 3-2 en el marcador, tanto el Valladolid como el Celta decidieron abandonar las cautelas y se lanzaron al ataque. Los blanquivioletas juntaron a sus hombres más técnicos -Víctor, Juan Carlos, Marcos y Chuchi Macón- para hacerse con el balón y crear peligro mediante combinaciones rápidas, pero no contaba con que el Celta también hizo lo propio y mostró todo su potencial. Fran Caínzos, con dos goles nada más renaudarse el partido -el segundo de ellos de un potente zurdazo- y Fidalgo, con una vaselina, pusieron el marcador 6-2 cuando apenas se habían cumplido cinco minutos de la segunda mitad.

El Celta exhibía la fortaleza que le hizo llegar a la final, pero el Valladolid no se arrugó en ningún momento y, lejos de pensar en la distancia que tenía por delante, comenzó a mostrar su mejor versión. Así, el segundo tiempo se convirtió en un partido de poder a poder, sin especulaciones y con dos equipos totalmente lanzados en busca del gol. Ahí fue donde apareció la figura de Víctor, que una vez más se convirtió en el estilete de un Valladolid que pasó de ir perdiendo 7-4 y perder a Juan Carlos por lesión, a conseguir empatar el partido en el último minuto.

La determinación con la que el Valladolid había logrado forzar la prórroga en los últimso 60 segundos del tiempo reglamentario espoleó al Celta de Vigo, que en el tiempo extra creó numerosas ocasiones para haberse vuelto a adelantar en el marcador. Destacó especiamente una triple ocasión de Fidalgo y un disparo de Quique. Sin embargo fue el Valladolid quien sacó mejor provecho de su puntería materializando una falta a través de Santi Cuesta. Incluso unos segundos después de hacer el 7-8 a punto estuvo de sentenciar el choque con una nueva oportunidad. Pero del posible 7-9 que hubiera dado el título a los blanquivioletas se pasó al 9-8 en los últimos instantes de la prórroga gracias a Jacobo Campos, convertido no sólo en el héroe de la remontada, sino también en el jugador más destacado de la Liga Fertiberia 2013.

Celta de Vigo: Emilio (portero); Tomás, Bajcetic, Jacobo Campos y Otero. También jugaron: Fran Caínzos, Quique, Fidalgo y Ratkovic. ENTRENADOR: Moncho Carnero.
Valladolid: Rodri (portero); Turiel, Chuchi Macón, Víctor y Marcos. También jugaron: Juan Carlos, Pereira, Santi Cuesta, Ferreras y Diego López. ENTRENADOR: Ricardo Coque Coria.
Árbitro: Carlos Megía Dávila

GOLES:
Primer tiempo: 1-0 Tomás (min. 9), 1-1 Diego López (min. 11), 2-1 Quique (min. 21), 3-1 Fidalgo (min. 23), 3-2 Víctor (min. 26).
Segundo tiempo: 4-2 Fran Caínzos (min. 31), 5-2 Fran Caínzos (min. 33), 6-2 Fidalgo (min. 34), 6-3 Pereira (min. 36), 7-3 Otero (min. 39), 7-4 Víctor (min. 42), 7-5 Santi Cuesta (min. 49), 7-6 Pereira (min. 59), 7-7 Marcos (min. 60).
Tiempo extra: 7-8 Santi Cuesta (min. 63), 8-8 Jacobo Campos (min. 69), 9-8 Jacobo Campos (min. 69).
Amonestaciones: Amarillas a Marcos y Fran Caínzos.

VALORACIONES
Celta de Vigo: Jacobo Campos 4, Fidalgo 3, Fran Caínzos 2
Valladolid: Víctor 4, Chuchi Macón 3, Marcos 2

DECLARACIONES:
Megía Dávila (árbitro): “Ha sido un partido muy vibrante, muy disputado con un excelente comportamiento por parte de ambos equipos”.

Tomás (Celta): “Siento muchísima emoción y alegría por lo que hemos conseguido. Es un gran momento para todos”.

Bajcetic (Celta): “Nos merecemos este título; hemos luchado desde el primer partido”.

Otero (Celta): “Hay que darle la enhorabuena a todo el equipo porque hemos hechos un increíble trabajo”.

Moncho Carnero (Celta): “Estamos muy contentos por esta victoria. El equipo se merecía ganar el título”.

Víctor (Valladolid): “Ha sido una pena, pero hay que felicitar al Celta por el gran trabajo que ha hecho”.

Juan Carlos (Valladolid): “Nos queda darle la enhorabuena al Celta por la consecución del título y por el gran partido que han realizado".

Leer más »

Edu Moya jugará en Bolivia


RICARDO GROBAS
Edu Moya volverá a vestir de celeste, pero no para defender los colores del Celta, sino para emprender una exótica aventura más allá del Atlántico. El futbolista extremeño ha fichado por el Bolívar, actual campeón del Clausura boliviano. Edu Moya, que ha defendido los colores de Extremadura, Tenerife, Mallorca, Celta (2008-09), Hércules y Xerez, ha jugado las dos últimas temporadas en el FK Fyllingsdalen, de la segunda división noruega. 

Con el conjunto nórdico actuó como mediocentro defensivo, y anotó tres goles, además de repartir varias asistencias a sus compañeros. En Bolivia tendrá la oportunidad de jugar en uno de los grandes del país y luchar por títulos, algo que no ha podido hacer todavía a lo largo de su carrera. La mejor de las suertes a Edu Moya, un tipo excelente. 

Leer más »