El Celta en El Día Después: "Iago Aspas, el respondón"


Que Iago Aspas es el jugador más mediático del Celta no cabe duda. Su figura crece en el terreno de juego al mismo nivel que su importancia en los medios. No hay futbolista más destacado en el Celta, y por eso en canal + han hecho un seguimiento especial del futbolista en el partido ante el Mallorca, destacando, especialmente todo aquello que le ha caracterizado, al margen de su genialidad, en un campo de fútbol. Eso sí, la rueda de prensa de Herrera en la que se justificaba del cambio servirá para que toda España crea, erróneamente, que Iago Aspas no ha madurado. No os lo perdáis.

 
Leer más »

Herrera concede dos días de descanso a su plantilla


LOF
El entrenador del Celta, Paco Herrera, ha decidido conceder dos días de descanso a su plantilla tras el partido de ayer contra el Mallorca en Balaídos (1-1), por lo que los futbolistas celestes no volverán al trabajo hasta el próximo miércoles.El cuerpo técnico ha citado a sus jugadores el miércoles a las diez y media en las instalaciones deportivas de A Madroa, donde el Celta empezará a preparar el encuentro de la próxima jornada contra el Real Zaragoza en La Romareda.

Para ese partido Paco Herrera recuperará al central argentino Gustavo Cabral, que fue baja frente al Mallorca por sanción, y probablemente al lateral izquierdo Roberto Lago, quien finalmente se cayó de la última convocatoria al no recuperarse de las molestias que arrastra en los aductores.En La Romareda, el Celta, que es decimosexto en la clasificación con sólo un punto de ventaja sobre los equipos que están en puestos de descenso, buscará sus primeros puntos de la temporada como visitante, ya que hasta el momento ha perdido todos los partidos que ha disputado lejos de Balaídos.

EFE
Leer más »

El enésimo aviso de Balaídos


DAVID PENELA
El Estadio Municipal de Balaídos ha vuelto a dar otro aviso. No es el primero, y deberíamos estar agradecidos al destino por las oportunidades que nos está dando. La caída de cascotes se ha ido repitiendo en los últimos años con preocupante puntualidad. De vez en cuando, volvemos a olvidarnos y creemos que una mano de pintura exterior convierte a un estadio que se cae a pedazos en un recinto de cinco estrellas. Pero entonces, vuelve a aparecer. 

Aún tenemos fresco en la memoria lo sucedido en el mes de abril, cuando unos cascostes se cayeron durante un partido en la zona de la afición visitante. Sucedió en el partido anterior al derbi y cayó en una zona que estaría abarrotada en ese partido. Aquel día no había nadie, así que no pasó nada. Técnicos del Concello y el propio Concelleiro de Deportes acudieron a revisar las instalaciones y dieron el visto bueno. Aquí no ha pasado nada, es una menudencia, insinuaron. No han pasado ni ocho meses antes de que Balaídos volviese a dar otro aviso. 

El viejo estadio de Fragoso ha visto muchas cosas, ha vivido varias vidas y en su interior se han alojado tantas almas que ya considera a los celtistas como sus hijos. Por eso avisa. Jamás le podremos reprochar al estadio que no tenga alma. La tiene, y nos quiere lo suficiente como para recordarnos lo que pude suceder si no se toman medidas urgentes. Ayer pudo haber una desgracia en Balaídos tras el desprendimiento de varios cascotes de la fachada de Marcador. No pasó nada de pura casualidad, porque la zona donde cayeron los pedruscos suele ocupada por aficionados que entran al estadio o utilizan aquella zona para acercarse a su grada. 

Balaídos aprieta pero no ahoga, pero algún día se cansará de darnos avisos. Ese día todos se echarán las manos a la cabeza y lamentarán no haber actuado antes. Se aplicarán todas las medidas de seguridad y aparecerán dotaciones económicas tendentes a reformar el estadio y evitar la muerte de más inocentes. Ese día, todos los políticos y partes afectadas estarán con la familia de las víctimas, las arroparán y, con rabia, jurarán que no se repetirá. Lo mismo que si esto fuese una macrofiesta en Madrid. Exactamente lo mismo. Y Balaídos se inundará con sus lágrimas. Con la impotencia de quién jamás es escuchado. 
Leer más »

Undiano Mallenco dirigirá el Celta - Almería


Foto: J. I. Paredes / SPORT

El Celta - Almería que se disputará el próximo jueves 29 de noviembre a las 19:30 horas ya tiene árbitro. Será el navarro Undiano Mallenco, internacional y considerado uno de los mejores colegiados de España. El equipo vigués, sin embargo, no guarda un buen precedente del trencilla de Pamplona. Undiano Mallenco fue quien dirigió el último derbi, el cual finalizaría con el resultado de 1-1, firmando una actuación polémica tras expulsar al celeste Cabral por doble amonestación en el segundo tiempo después de perdonar en el primer acto la segunda cartulina al deportivista Ze Castro.

Recordemos que el encuentro frente a los almerienses, en el que los de Paco Herrera deberán remontar el 2-0 de la ida si quieren superar la eliminatoria, será retransmitido por GolT en el formato de multipantalla, alternando con la retransmisión del Granada - Zaragoza.
Leer más »

Goleada sin alardes del filial al Ordes


RICARDO GROBAS
Plácida mañana para el Celta B, que ganó 4-0 al Ordes en un partido con poco fútbol y con bastantes goles. Madinda abrió la lata con un cañonazo desde la frontal que se coló por toda la escuadra y antes de la media hora Rubén Martínez marcó el segundo en un rechace sin que los coruñeses dieran señales de vida. En el segundo tiempo, pese a cambiar los dos mediocentros el Ordes, Félix aprovechó un regaló para marcar el tercero y Añón cerró la cuenta con un buen disparo desde fuera del área. Con 3-0 el Ordes reaccionó y envió tres balones a la madera. Estuvo mejor jugando al fútbol que defendiendo de un modo pésimo. El filila mantiene la segunda plaza.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

Se pone en marcha la campaña de abonados anuales


CHAMPY

El Real Club Celta pone en marcha este martes, 20 de noviembre, la campaña de abonos anuales para el año 2013, que recoge las mismas condiciones y ventajas que se ofrecieron el pasado verano, encaminadas a premiar la fidelidad de los abonados durante los últimos años y con unos precios situados entre los más bajos de Primera División.

Aquellos que renueven o se den de alta antes del día 20 de diciembre no necesitarán suplemento los días del club. Además las renovaciones hasta esa fecha no tendrían subida alguna con respecto al año pasado, salvo la aplicación por imperativo legal del nuevo tipo impositivo de IVA, en unos carnés con el precio congelado durante los cinco últimos años. El coste de la emisión de la tarjeta es de 10 euros.

A partir del 20 de diciembre, las renovaciones tendrán el mismo coste que las altas, aunque sin la cuota que se aplica a estas últimas. En ambos casos, pagarán suplemento los días de club y los precios que se aplicarán serán los propios de la campaña 2013

En cuanto a las altas, también tendrán un precio sin igual en Primera División y las que se produzcan antes del 20 de diciembre también estarán exentas del suplemento en los días el club. La cuota de alta será de 82 euros para la categoría adulto y de 42 euros para el resto. A partir del día 21 del próximo mes, se pondrán a la venta las entradas y suplementos para los partidos decretados como Días del Club, frente a Real Madrid y Barcelona.


PRECIOS NUEVAS ALTAS AÑO 2013

                                            ADULTO      SUB-23      SUB-15       MAYOR 65

TRIBUNA                       611                          165         385
RIO BAJO                      452          175          123          288
RIO ALTO                      405          170          118          257
PREFERENCIA              282          139            93          180
GOL                                282          133            88          195
MARCADOR                   257          133            88          169
FONDO                           144            72            62           98

CUOTA ALTA ADULTO        82€
CUOTA ALTA RESTO           42€                        





















Nota de prensa
Leer más »

Bellvis: "Nos faltó meter las ocasiones que tuvimos"


LOF

Carlos Bellvís, titular ayer por la lesión de Roberto Lago, destacó que el empate fue muy trabajado 'pero al final del partido se te queda un mal sabor de boca porque podíamos haber sacado los tres puntos. Viendo cómo transcurrió el encuentro, creo que lo podíamos haber ganado pero este punto sirve para pensar en el siguiente partido y hacer las cosas bien'.

El lateral valenciano considera que para imponerse al Mallorca, al Celta le faltó 'meter las ocasiones que hemos tenido, que fueron varias claras, mientras que ellos salvo una que han tenido en la segunda parte, que ha hecho Javi (Varas) una parada muy buena, creo que tampoco se han encontrado con más ocasione. En la segunda parte el equipo se ha volcado, lo ha intentado pero ellos se han cerrado bien'.

En cuanto a su aportación individual en este encuentro, Bellvís comentó que 'creo que he ido de menos a más. En la primera parte me he encontrado un poco nervioso al principio pero después, tal como ha ido transcurriendo el partido, me he encontrado mejor. En la segunda parte el equipo estaba más volcado y he podido subir más, entrar más en contacto con el balón y con todo el equipo'.

El lateral zurdo extendió esas sensaciones al resto de sus compañeros en la zaga celeste: 'Hemos jugado los primeros quince minutos un poco despistados todos, con muchos saques de esquina y muchos rebotes. Así ha venido el gol y luego hemos sabido seguir con la cabeza fría para intentar darle la vuelta al resultado, pero con este empate nos vamos un poco con ese sabor amargo'.

Preguntado por el árbitro, dijo que 'no vio alguna acción estando cerca, pero no hay que darle más importancia ni echarle la culpa'.

Javier Campa / Atlántico Diario
Leer más »

Álex López: "Cuando no puedes ganar, un punto sienta bien"


ALBERTO LIJÓ

Álex López, mejor mediocentro la pasada temporada en Segunda División –un trofeo que recibió esta semana y que ayer ofreció a los aficionados–, se marchó satisfecho con el empate porque 'cuando no puedes ganar, un punto sienta bien, sobre todo porque es bueno seguir sumando'.

El centrocampista céltico destacó que 'fue un partido muy complicado y sabíamos que iba a ser trabado porque ellos se cierran muy bien, juntan mucho las líneas e iba a ser difícil encontrar espacios, pero en la segunda parte el partido se abrió un poco más y tuvimos nuestras ocasiones. Hay que quedarse con lo positivo'.

El canterano agregó que 'el punto no nos relaja ni nos presiona. Tenemos una semana por delante para seguir corrigiendo errores, mejorando en varios aspectos. Es una semana larga porque jugamos el lunes que viene y hay mucho tiempo para preparar el partido de Zaragoza, que va a ser otro encuentro muy complicado, en el que vamos a tener que pelear mucho. Y sobre todo debemos empezar a cambiar la dinámica en casa, que creo que es ahora mismo lo importante'.

Por último, Álex López insistió en que 'tenemos que quedarnos con las cosas buenas que hicimos, que considero que fueron muchas, y seguir corrigiendo los errores que hayamos podido cometer'.

Atlántico Diario
Leer más »

1.982 días después de Bamogo




Corría el minuto 35 de la última jornada de Liga de la Temporada 2006-07 cuando el Celta anotó su último tanto en la portería de marcador en partido correspondiente a Primera División. Han pasado 1.982 días, con sus 1.982 noches, desde la última vez que un jugador del Celta logró celebrar un gol en la portería del fondo con mayor animación de todo el estadio. Fue Habib Bamogo, un francés que jugó media temporada en el último curso del Celta en Primera antes de su regreso el pasado mes de junio. 

Muchos de los que hoy pueblan la grada no han oído hablar del francés, otros no lo conocen, la gran mayoría no le recuerdan, y los que quedan, han preferido olvidarlo, pero Bamogo es el último jugador capaz de marcar en una portería que se ha vuelto maldita en los últimos tiempos. El Celta ha anotado esta temporada 8 partidos como local, todos ellos en la portería de Gol. Si contabilizásemos solamente los partidos por lo sucedido en el periodo de tiempo en el que el Celta ataca hacia la portería de Marcador, los de Herrera aún no conocerían la victoria. 

Una de las explicaciones a esta negación de los de Herrera en esa portería puede estar en el hecho de que suele ser la portería hacia la que ataca el Celta en los primeros 45 minutos. El conjunto céltico se ha caracterizado, ya desde la pasada temporada, por su notable mejoría en las segundas partes. El paso de los minutos favorece a un equipo que está bien fisícamente. Además, en partidos donde es necesario "abrir la lata", puede ser beneficioso tener más espacios para correr y poner en práctica el contragolpe. 

Hasta la fecha, el Celta ha iniciado atacando hacia marcador en cuatro partidos: Celta - Osasuna (2-0), Celta - Getafe (2-1), Celta - Sevilla (2-0) y Celta - Mallorca (1-1). En todos ellos, encontró el gol en la segunda mitad. Bien para ganar, o bien para empatar. Sin embargo, no ha ganado ni uno solo de los partidos en los que comenzó atacando hacia gol: Celta 0- Málaga 1 y Celta 1- Deportivo 1. El gol ante el Deportivo fue el único que marcó en la primera mitad curiosamente. 

Desconocemos que clase de maleficio ha sido vertido sobre la portería de marcador, pero está claro que parece tener mucha consistencia. A lo largo de estas jornadas hemos visto paradones heroicos de los porteros o verdadera mala suerte de los nuestros. Por ejemplo ante el Málaga, en la primera jornada, cuando Cabral falló un gol que se cantaba en Balaídos. Era el descuento y podría suponer el empate a un gol. Ante el Getafe, solo la portentosa actuación del guardameta impidió un par de goles del Celta, que además se encontró con dos incomprensibles fallos de Bermejo con la portería a sus pies. 

Sin ir más lejos, en el derbi, Iago Aspas tuvo una ocasión inmejorable tras una preciosa jugada combinativa de todo el equipo. El moañés realizó una excelente maniobra, pero su disparo, ya con Aranzubia batido, salió besando el palo. En ese mismo partido anotó un tanto Túñez, pero fue anulado por fuera de juego. Y ayer, otra gran jugada de Aspas concluyó con una gran respuesta de Aouate. ¿Qué clase de embrujo pesa sobre esa portería? ¿Cuántos partidos tardaremos en borrar el nombre de Bamogo como el último jugador capaz de marcar en la portería de marcador? ¿Cuando subirá al marcador un gol que no haya sido anotado en la portería de gol, sino en la de marcador?

Leer más »

El genio moañés


ALBERTO LIJÓ
Iago Aspas ha vuelto de tirar del carro para certificar un empate que detiene la caída pero no basta para abrir hueco con la zona de descenso, que el Celta evita gracias a los malos resultados obtenidos esta jornada por los tres últimos de la fila: Espanyol, Osasuna y Deportivo. Casi todo lo bueno que hizo el Celta en el desabrido partido al que le abocó el Mallorca llevó la impronta del genio moañés -no cabe otra palabra ya para definirlo-, que montó un incendio en las filas rivales cada vez que se apoderó de la pelota. Aspas concentró toda la producción ofensiva de un Celta pacato y dio algo de lustre a un partido trabado que el Mallorca, al más puro estilo Caparrós, supo llevar a su terreno. Sólo el talento del morracense sacó al Celta de la espesura.

La variante Park

Herrera recuperó en el regreso a Balaídos un dibujo más afilado, con Oubiña y Álex al frente de la sala de máquinas y Krohn-Dehli y Augusto más cerca de la línea de cal. El técnico relegó esta vez al banquillo a Bermejo y apostó por dar galones al surcoreano Park como acompañante de Aspas. Pero el experimento no funcionó más que a medias porque el Mallorca, un equipo tan sobrio como bien estructurado, ocupó demasiado terreno en el medio campo e impidió al Celta circular el balón con fluidez. El equipo celeste tuvo la posesión de la pelota pero su dominio fue yermo, improductivo, salvo cuando Aspas tiró de inspiración y se echó el equipo a la espalda. Oubiña, cuya ausencia fue un drama en Vallecas, consiguió imponer algo de orden, pero ni Álex López (que no acaba de tomar el pulso a la categoría), ni los hombres de banda fueron capaces de imprimir velocidad y sentido al juego celeste.

Tampoco el surcoreano ayudó. Park se mueve con inteligencia en el área y no desentona en el juego sin balón, pero tiene bastantes más problemas cuando tiene que asociarse lejos de su espacio natural. Ayer se limitó a prolongar balones con la cabeza, y apenas atinó a dar correctamente un pase con los pies, hasta que Aspas le sirvió el gol en bandeja de plata con un pase mortal de necesidad. La maravillosa asistencia del moañés, que el surcoreano empujó en boca de gol, no resta méritos a Park, que tuvo instinto para leer la jugada, rapidez para seguirla y precisión y contundencia para ejecutarla. Supo ingeniárselas, en definitiva, para interpretar las intenciones de Aspas y plantarse en el lugar adecuado en el momento preciso.

El proceso de adaptación de Park no ha concluido. Es evidente que necesita más tiempo pero queda por ver si es el delantero que necesita al Celta, un tipo capaz de marcar las diferencias, como efectivamente ya hace Aspas. Ahora mismo ni siquiera se ha ganado la titularidad.

Candidez defensiva

El gol del Mallorca, logrado por el implacable Hemed, volvió a desnudar la extraordinaria candidez defensiva del Celta. A la zaga le falta contundencia, determinación. De otro modo sería inconcebible que se deje marcar un gol al cuarto remate después de tres rechaces blandos y atropellados. Demasiado amables en otra jornada que dieron problemas (aunque menos) los centros laterales.

El cambio de la discordia

El cambio de Bermejo por Iago Aspas le valió, por primera vez, a Paco Herrera el reproche generalizado de la grada. Semejante osadía la justificó el técnico en la tarjeta amarilla que el moañés había visto poco antes por protestar y en la necesidad de ganar contundencia en el juego aéreo en un momento clave del partido. Herrera se ha ganado el derecho a equivocarse, por mucho que los argumentos esgrimidos para retirar a tu mejor jugador del campo (el único que podía desequilibrar el partido) sean tan poco convincentes.

Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Celta - Mallorca)


 

Volvimos a sumar, aunque solo fuera un punto. Los errores en defensa, la actuación de Park, el polémico cambio de Iago Aspas o la caída de cascotes en Balaídos son algunos de los temas que debatimos con David Penela, portavoz de Comando CeltaMarcos L. Bacariza de MoiCeleste.com y Javier Encisa "JES" presidente de la peña Siareiros.net.
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android con Google Listen | El Fútbol es Celeste.

Leer más »

Javi Varas: "Hicimos méritos para algo más"


ALBERTO LIJÓ

Javi Varas fue clave en el punto que ayer sumó el Celta, pues el guardameta sevillano realizó una intervención prodigiosa a un remate de Hemed cuando el balón se colaba en la portería. A pesar de ello, Varas resta importancia a su trabajo y considera que lo importante es que el colectivo supo reponerse al tanto del delantero del Mallorca y que incluso hizo méritos para lograr algo más que el empate.

No pilló por sorpresa a Varas el partido que planteó ayer el Mallorca en Balaídos, encerrando desde el inicio a los célticos en su campo. "El partido se desarrolló como esperábamos ante un equipo de Joaquín Caparrós, que son duros y muy fuertes defensivamente. Nos costó un poco entrar en el partido. Ellos han ganado los duelos individuales en los primeros quince minutos, pero el equipo se ha sobrepuesto al gol en contra y ha creado ocasiones. En la segunda parte hemos hecho méritos para algo más y hay que quedarse con las buenas sensaciones del final".

El guardameta sevillano admite que se desquició un poco en la jugada del gol, pues la defensa del Celta permitió hasta cuatro remates seguidos de los atacantes del Mallorca. En el último, la pelota llegó a su goleador, el israelí Tomer Hemed, que fusiló a Varas. "No sé cuántos tiros han sido en esa jugada: tres o cuatro consecutivos. Ahí sí que pecamos un poco de inocentes. Hay que ser un poco más contundentes en el despeje de la pelota, intentar no dejar esas segundas jugadas porque al final Tomer se quedó solo con el balón".

Después, Varas salvó al Celta del segundo tanto cuando despejó hacia el larguero el balón rematado de cabeza por Hemed, pero le resta importancia. "A nivel personal no hay que destacar nada".

Javier Conde / Faro de Vigo
Leer más »

Sin chispa


Foto: Xoán Carlos Gil

El Celta completó ante el Real Mallorca el que probablemente haya sido su peor partido como local en lo que llevamos de temporada. Sin chispa, sin ideas, sin ritmo, los vigueses fueron un equipo romo en ataque, dependientes en absoluto de la inspiración de un Iago Aspas que volvió a ser el mejor futbolista sobre el terreno de juego. El moañés no encontró aliados en ataque. Herrera sorprendió de inicio dando entrada en el once a Park y el coreano estuvo voluntarioso y acertado en el remate –anotó su segundo tanto del curso-, pero no generó excesivo peligro. Tampoco Augusto Fernández y Michael Krohn-Dehli, oscurecidos tanto por el cansancio físico de los viajes internacionales y esclavos de un sistema que requiere de su presencia por el centro. Por todo ello, el Celta se atascó y apenas fue capaz de generar una terna de oportunidades, todas ellas conducidas por su jugador franquicia.
   
El Mallorca vino a Vigo a jugar su papel, el de un equipo aguerrido, intenso y serio. El guión del choque sonrió a sus intereses, pues encontró un gol en una nueva demostración de falta de contundencia de la zaga local. Hasta tres veces tuvieron opción de remate los bermellones dentro del área hasta que Hemed perforó la meta de Javi Varas.
   
En la segunda mitad, y tras el gol de Park, el partido enloqueció, se convirtió en un correcalles en el que siempre dio la sensación de encontrarse más cómodo el conjunto visitante. Varas salvó en dos ocasiones el empate y el fútbol del Celta se terminó en el momento en que Herrera, temeroso de que Aspas viese la segunda amonestación, decidió retirar al delantero del campo. Ya va siendo hora de que el técnico celeste vaya perdiéndole el miedo al temperamento del de O Morrazo, pues es evidente que el 10 celeste ha mejorado mucho en ese aspecto. A la mínima protesta, al mínimo encontronazo con el colegiado, apuesta por sustituirlo, y eso acaba por ser perjudicial para el equipo.
   
Al final, un punto valioso en una mala tarde. Es la conclusión positiva que debe sacarse de un partido que se debía haber ganado, pero en el que los celestes no estuvieron a su mejor nivel. Faltó chispa. Una pena porque ahora aguardan dos duelos de dificultad mucho mayor: una visita a la Romareda para enfrentarse a un mejorado Zaragoza y un partido frente al siempre complicado Levante. Necesario será obtener una buena cosecha de puntos si el Celta no quiere empezar a verse en problemas.
Leer más »

Pon nota a los jugadores del Celta - Mallorca (Uno a uno)


ALBERTO LIJÓ 
Al igual que hicimos la temporada pasada, después de cada partido pediremos vuestra opinión para poner nota a los jugadores. Tras vuestras puntuaciones, se obtendrá el MVP del partido, y con los votos, jornada a jornada, elegiremos al mejor jugador celeste de la temporada. Gracias a todos por participar.

Javi Varas: (9) Increíble partido del meta andaluz, que salvó los muebles al Celta en algún que otro latigazo del Mallorca. A destacar su parada tras un potente cabezazo de Hemed, que le obligó a lucirse. En el gol poco pudo hacer.

Hugo Mallo: (8) Más que notable partido del joven marinense, que a cada partido va a más. Todo un "ferrote" en defensa, y encima se prodigó bien en ataque. Taponó dos balones que finalmente acabarían en gol.

Jonathan Vila: (6) Otro partido más para que el porriñés demuestre a Paco que puede contar con él, y no lo hizo del todo mal. La delantera balear le ganó dos veces la espalda, pero lejos de eso, no tuvo ningún otro error o fallo en todo el partido.

Andrés Túñez: (6) Empezó el partido dubitativo, con un pequeño resbalón que casi nos cuesta una desgracia defensiva, pero a partir de ahí empezó a estar más y más concentrado e incluso en los minutos finales actuó de "libero" dando pases con peligro ofensivo.

Carlos Bellvís: (5) Peca de falta de intensidad en el principio de la jugada del gol bermellón, y empezó algo distraído. No obstante estuvo más que correcto en ataque y bien en defensa y fue mejorando con el paso del tiempo.

Borja Oubiña: (6) Correcto partido del capitán que tuvo que lidiar con un Mallorca que agobiaba al Celta. Se le echó en falta en algunos tramos y cuando empezó a aparecer, el Celta fue mejorando.

Álex López: (7) Notable partido de Álex, que con el paso de los minutos fue creciendo poco a poco y con el Mallorca ya encerrado y con Aspas fuera del campo, se cargó el equipo a la espalda.

Augusto Fernández: (3) Mal partido del argentino que falló un gol bastante claro y no logró realizar un control que lo hubiese dejado sólo en frente del portero. No tuvo su mejor día en ningún aspecto, y lo único reseñable que hizo en el partido es un centro en la segunda mitad.

Ju Young Park: (7) Buen partido del coreano que poco a poco parece que se va adaptando al equipo. Hoy realizó buenos movimientos por el campo, protegió bien el balón, abrió a las bandas y volvió a celebrar un gol (apunto de lesionarse otra vez al celebrarlo, por cierto).

Michael Krohn-Dehli: (5) Partido poco intenso del danés. Parece que el compromiso internacional le pasó factura ya que pese a ser bastante constante en cuanto a apariciones, estaba uno o dos pistones por debajo de lo normal.

Iago Aspas: (8) Hoy dio un auténtico recital ofensivo, dejando sentado a la defensa en algunas ocasiones. Se calentó en demasía protestando y fue cambiado, pero se sacó de la manga varias asistencias de gol y bonitas jugadas.

De Lucas: (4) De Lucas le dio otro aire al equipo, sin embargo no estuvo del todo fino. Pases erráticos, controles pobres y poco entendimiento con algunos jugadores ennegrecieron una actuación que en un principio parecía que iba a ser buena.

Bermejo: (5) No hizo mal partido, pero le tocó la difícil papeleta de substituir a Aspas. Jugó simple y fácil, sin excesivas preocupaciones.

Joan Tomás: (6) Muy buenos minutos los de un Joan Tomás que se encontró en un partido de los que a él le gustan. El catalán no defraudó y filtró numerosos balones para los delanteros celestes.

Pon nota a los jugadores del Rayo - Celta  

Ya puedes votar a los futbolistas del Celta que jugaron ante el Rayo. Recuerda que debes valorar únicamente este partido, no la temporada, la trayectoria o cualquier tipo de afinidad personal. Con tus votos, elegiremos al MVP de la temporada. Estos son los jugadores a los que podéis votar.  
IMPORTANTE: Sólo serán válidos los votos de aquellos que copien literalmente los nombres de los jugadores o aquellos que los pongan en el orden exacto en el que son expuestos a continuación, a fin de facilitar el recuento de los votos. Gracias por vuestra comprensión. 

* JAVI VARAS
* HUGO MALLO
* VILA
* TÚÑEZ
* BELLVÍS
* OUBIÑA
* ÁLEX LÓPEZ
* AUGUSTO
* KROHN-DEHLI
* PARK
* ASPAS
* DE LUCAS
* BERMEJO
* JOAN TOMÁS
Leer más »

Antón se estrena como suplente


RICARDO GROBAS
Nuevo canterano que llega al primer equipo. Antón de Vicente, que llegó este verano al filial procedente del Coruxo, recibía este fin de semana la llamada de Paco Herrera. El vigués admitía que entrar en la convocatoria era un sueño para él. La lista la componían 19 jugadores. El técnico extremeño tendría que destacar a uno de sus hombres para el choque ante el Mallorca.

Los problemas físicos de Roberto Lago dejaron al lateral de O Calvario en la grada. Antón estaría en el banquillo, preparado para debutar en Primera si Herrera no estimase oportuno. Hace varias semanas el técnico pacense manifestaba que le convencía el ex de equipos como Coruxo y Racing de Ferrol. Su polivalencia ha sido clave. Puede actuar como medio defensivo, tipo Xabi Alonso, o como central. Josiño Abalde, su entrenador la pasada temporada, incluso tiene situado al vigués como lateral.

Antón ha subido un nuevo escalón en su carrera deportiva. Quién sabe si en el duelo copero ante el Almería tiene la oportunidad de debutar con el primer equipo. De momento, y hasta la llegada de un posible fichaje en el mercado de invierno, es el recambio elegido por Herrera para su defensa.

Carlos I. Castrillón / Faro de Vigo 
Leer más »

Galería de imágenes: Celta - Mallorca


Como todos los partidos de casa, queremos compartir con vosotros la galería de imágenes del partido que han disputado esta tarde en Balaídos Celta y Mallorca. Un partido que, desgraciadamente, no pudo acabar con victoria para los de Herrera, pero en el que ha habido detalles importantes que nos gustaría compartir con todos los lectores de moiceleste. Como siempre, podéis acceder a ella a través de nuestro facebook. Podéis seguirnos si lo deseáis. Fotos: Celta - Mallorca 
Leer más »

Caparrós: "Por la igualdad que hay, sumar un punto siempre es importante"


LALO R. VILLAR
Joaquín Caparrós, entrenador del Mallorca, ha valorado como "positivo" el empate de su equipo ante el Celta de Vigo (1-1) porque les permite romper la racha de seis derrotas consecutivas que habían encadenado, aunque también ha subrayado que sus jugadores deben mejorar defensivamente para evitar goles como el que han encajado en Balaídos. "El partido me ha dejado un sabor entre fuerte y flojo. A ninguno de los dos entrenadores nos deja contento el resultado, pero por lo menos rompemos una dinámica de no sumar nada", ha señalado Caparrós en rueda de prensa.

En este sentido, el técnico andaluz ha recalcado: "Estoy contento por los futbolistas pero enrabietado por el sabor agridulce con el que me voy. Hay muchísima igualdad en el campeonato y cualquier punto todos los equipos lo peleamos con sangre". "Lo positivo es que cuando nos empatan, y con todo el público animando, hemos sabido reaccionar, cuando habitualmente nos venimos abajo. Incluso hemos tenido la opción de ponernos por delante. Insisto en que hay mucha igualdad en la categoría y sumar un punto es importante", ha agregado el entrenador del Mallorca.

No obstante, Joaquín Caparrós también ha sacado alguna lectura negativa del partido: "Tenemos que defender mucho más fuerte de lo que lo hacemos. No nos pueden meter un gol como el de hoy, en esas situaciones hay que ser más contundentes". "Nos podían crear peligro porque el Celta es un equipo que combina y tiene calidad, pero ese gol no nos lo pueden meter. Ahora tenemos que centrarnos en recuperar a la gente para preparar ya el partido del próximo sábado", ha concluido.

EFE
Leer más »

Celtismo en el túnel de vestuarios


ALBERTO LIJÓ 
El Celta sigue remozando Balaídos y mejorando sus instalaciones. La última novedad es la salida del túnel de vestuarios, adornado con motivos celestes. Lo que se ve desde el césped son imágenes de los aficionados célticos en Balaídos, entre los que vemos bastantes caras conocidos. Las instantáneas retratan a las principales peñas celtistas en pleno fervor. Aquí tenéis las imágenes que ha captado nuestro fotógrafo Alberto Lijó. Hemos puesto esta galería de fotos en facebook. Podéis seguirnos y también etiquetaros si estáis en estas fotos. 

ALBERTO LIJÓ 

Leer más »

Acordonan la parte exterior de la grada de Marcador por caída de cascotes


@vigopress
- ACTUALIZADO 22:00 - La Policía Local ha tenido que acordonar la parte exterior de la grada de Marcador, enfrente al local de la Asociación Festas da Xuventude y al de la peña Comando Celta, entre las puertas 11 y 12. Donde habitualmente aparcan vehículos, varios cascotes de cayeron desde la parte más alta de la grada. En ese momento, en torno a las 15:45, la zona se encontraba llena de aficionados que o bien hacían cola para entrar a las gradas de Marcador y Fondo o bien se dirigían a otras zonas del estadio.

Varios peñistas de Centolos Celestes y Comando Celta alertaron en ese momento a las fuerzas de seguridad que con la colaboración de dichos aficionados acordonaron la zona como puede verse en la foto superior. Por otra parte, con el encuentro ya comenzado, miembros de los Bomberos de Vigo y Protección Civil acudieron a la parte alta de Marcador para revisar la zona desde donde habían caído los cascotes. Protegieron dicha zona como podeis ver en la foto inferior.

Estamos de nuevo ante otro episodio de los achaques de un estadio que lleva varios años pidiendo una reforma muy profunda, o mejor dicho una reconstrucción total del mismo.
DAVID PENELA

Leer más »

Herrera: "Cambié a Aspas porque podíamos quedarnos con uno menos"


LOF
El entrenador del Celta de Vigo, Paco Herrera, ha dado por "bueno" el empate cosechado por su equipo ante el Mallorca (1-1) porque, a su entender, se midieron a un rival al que es "muy complicado" jugarle. "Ha sido un partido muy disputado. El Mallorca es un equipo al que resulta muy difícil jugarle. Creo que hemos atacado mucho más y hemos tenido muchas posibilidades pero no me atrevo a decir si merecíamos más porque hemos podido ganar pero doy el resultado como bueno", ha indicado en la rueda de prensa posterior al partido.

El técnico celeste ha insistido una vez más en que su equipo todavía tiene que mejorar defensivamente para ser un equipo más fuerte en la categoría, ya que los errores le están costando muchos puntos al Celta en este arranque de campeonato. "Nada más empezar tuvimos ya la primera jugada en la que nos dieron problemas porque no es normal que se nos queden cortos estos despejes. Si tiene que pasar, es bueno que pase así pero esto hay que seguir trabajándolo", ha avisado.

En su comparecencia ante los medios de comunicación, Paco Herrera también ha explicado porqué decidió sustituir al goleador Iago Aspas en el segundo tiempo, un cambio que la grada de Balaídos criticó duramente. "Me parece tan suficiente como que llevamos cuatro partidos jugando con diez, y dije ya está bien porque podía ocurrir, porque he visto este partido cincuenta veces. Por eso decidí cambiar a Iago Aspas. Necesitábamos un hombre más que tuviese contundencia en el juego aéreo, nos venía bien tener a Park y Mario Bermejo en el campo", ha señalado. "Es peligroso que se valore a un jugador por encima de los demás porque nos puede hacer daño. Entiendo la reacción de la afición, pero el que se equivoca soy yo. Acepto lo que piensa la grada, pero yo veía el partido de otra manera y no puedo tomar decisiones para contentar. Me puedo equivocar, y sé que si hubiésemos perdido esta pregunta se multiplicaría por diez, pero yo lo acepto", ha añadido.

Finalmente, el entrenador celeste se ha mostrado "muy contento" por el gol del delantero internacional coreano Park Chu Young, el segundo que logra con la camiseta celeste. "Park es un muy buen jugador y casi siempre está en el sitio adecuado. Nos dio dos puntos en la tercera jornada, y hoy nos dio uno más. Hay que seguir animándolo porque la pareja Iago-Park tiene que ser una pareja magnífica", ha finalizado.

EFE
Leer más »

Un creciente Celta se topa con un ultraconservador Mallorca




Tanto Celta como Mallorca consiguieron hoy frenar la sangría de puntos perdidos, pero ambos de manera diferente. El Mallorca de Caparrós fue un equipo defensivo y físico, perdiendo tiempo desde el primer momento en el que ganaban, y encerrándose atrás tras su gol, mientras que el equipo gallego fue creciendo poco a poco hasta merecer ganar el partido.

Herrera sacó un 11 muy parecido al habitual, con un 4-2-3-1 abandando el 4-3-2-1 del Camp Nou y Vallecas con las únicas variantes de Bellvís por el lesionado Roberto Lago (que finalmente se quedó fuera de la convocatoria) y Park como acompañante de Iago Aspas.

El Mallorca empezó el partido de una manera muy intensa y presionando muchísimo al Celta, que aguantaba durante los primeros minutos los golpes del Mallorca, a veces incluso de forma literal ya que Javi Varas recibió dos regalitos de Pereira y Hemed en forma de empujón y golpe en la cabeza.

Pese a eso, el Celta y Iago Aspas dieron el primer susto a la portería del ex-deportivista Dudu Aouate, en el minuto 10, en el que el delantero moañés, después de una gran pared con Hugo Mallo, se fue encarando hacia el centro desde la derecha y con un chut raso a la derecha obligó al portero israelí a realizar una gran parada.

Tras esa acción, el Celta se animó y fue poco a poco subiendo al ataque, en el que Iago volvió loca a la zaga mallorquina en el minuto 12, donde el morracense es objeto de un claro agarrón de Geromel (aquel central pretendido por el Celta este verano, según los rumores) dentro del área pero que finalmente no es nada a interpretación del árbitro. 

Iago era el alma del Celta y en el minuto 15 volvió a probar fortuna tras un rápido cambio de ritmo, pero el balón impactó en Conceinçao después de que el zagero se lanzase al suelo.

Pero el Celta, vivaz y alegre hasta el momento, recibió un duro mazazo en el minuto 22. Ya avisó el Mallorca unos minutos antes, en el que Hemed mantiene una pugna con Túñez y el delantero israelí pasó hacia atrás esperando una segunda llegada que nunca se produciría. El propio delantero israelí fue el goleador unos minutos más tarde, en el que un centro raso de Nsue hacia Fontás no es despejado por Bellvís, y que el jugador catalán remata a bocajarro para que Mallo en dos ocasiones y Oubiña en una tercera ocasión taponaran los disparos de los jugadores bermellones. No hubo un cuarto bloqueo, ya que el balón le cayó a Hemed que reventó el esférico sin pensárselo dos veces y marcó un gol "de carambola".

El Celta salió tocado del gol y el Mallorca se avivó durante bastante tiempo, jugando un partido muy físico y en el que el Celta se notaba muy agobiado. En el 29', un balonazo de Krohn-Dehli impactó en Pedro Geromel, dejándolo tendido en el suelo y desbaratando una buena ocasión. Justo un minuto después, el Celta dispuso de otra muy buena ocasión tras un pase medido de Álex López hacia Augusto, que se plantaba solo delante de Aouate, pero el interior argentino no acertó a controlar.

El Mallorca iba perdiendo ya el tiempo, pero Aspas, que nunca pierde el tiempo, cedió el balón a Augusto en el punto de penal tras una enorme jugada personal en la que deja sentada a la defensa balear, para que el jugador argentino, que sin duda no tuvo su mejor día, mandase el balón fuera.

Acabó la primera mitad, con una buena ocasión para el Celta en una falta en una de las esquinas del área tras una clara obstrucción de Geromel a Bellvís, pero que Oubiña, tras un centro medido de Krohn-Dehli, no llegó a rematar con total claridad.

La segunda mitad empezó, y con ella el juego del Celta. Justo en los primeros compases de la segunda parte, una inteligente recuperación de Oubiña en tres cuartos de campo mallorquín propició una buena ocasión para el cuadro vigués, en el que el capitán realizó un bonito pase de cuchara hacia Krohn-Dehli que no supo aprovechar.

El danés volvió a ser protagonista poco tiempo después, en el que tras un buen centro de Augusto, mandó el balón ligeramente desviado tras estar a escasos metros del guardameta insular.

Respondió el Mallorca a partir de las botas de Hemed, que realizó una bonita jugada personal que hizo que Varas hiciese una bonita parada.

Con hambre y alegría parecía haber salido el conjunto de Paco, que vió como sus llegadas y su buen juego iban augmentando, hasta que en el minuto 56, después de un robo y pase de Bellvís hacia un Aspas colocado en la izquierda y que tras una genialidad - una más - del 10 celeste, dando una espectacular asistencia a un Ju Young Park que, perfectamente situado sólo tuvo que empujar el balón para materializar el tanto que tanto merecía el cuadro celeste.

Hemed tuvo en su cabeza el tanto de la victoria mallorquina, pero un estelar Varas impidió el gol bermellón tras un bote de esquina y un potente testarazo del delantero israelí.

Despertó el Celta tras esa ocasión, y tras la entrada de Quique de Lucas, el conjunto celeste dió una imagen totalmente diferente y encerró al conjunto de Caparrós hasta el pitido final. En el minuto 68, una gran jugada colectiva del Celta no pudo ser culminada por un Hugo Mallo que recibió un pase demasiado atrasado por parte de de Lucas.

No paraba el Celta de atacar y atacar, y a falta de un cuarto de hora, se produjo una escena inédita en Balaídos. Iago Aspas protesta airadamente un fuera de juego inexistente, y tras encararse con el árbitro, recibió una tarjeta amarilla que encendió al ariete gallego y que provocó que el técnico celeste, Paco Herrera, lo substituyese por Mario Bermejo por miedo a perderlo para el siguiente partido, hecho que desencadenó una sonorosa pitada en el feudo celeste y numerosos cánticos a favor del diablo de Moaña.

El partido seguía su tónica habitual y sólo una jugada entrre Víctor Casadesús, que era de los pocos rivales que creaba algo de peligro y Nsue asustó a Balaídos, que vió como Joan Tomás saltaba al terreno de juego, con un Mallorca exageradamente encerrado en su área y realizando un cambio de Hemed por Kevin, o sea, un delantero centro por un lateral izquierdo, daba a entender que el empate ya le valía, mientras que un Celta ultraofensivo que buscaba la victoria a toda costa. El partido moría, con un remate de cabeza de Bermejo tras un centro de Joan Tomás, y que en los instantes finales centró un balón al área que impactó claramente en la zaga mallorquina pero que el árbitro inexplicablemente no dió como córner.

El partido acabo así con un sabor agridulce para los de Paco Herrera, que vieron durante muchos tramos del partido la victoria cerca, pero que un Mallorca muy bien plantado y con una gran defensa se encargó de alejar.

Ficha técnica


Celta: Javi Varas, Hugo Mallo, Jonathan Vila, Túñez, Bellvís, Oubiña, Álex López, Augusto (De Lucas, min.63), Park, Krohn-Dehli (Joan Tomás, min.84) y Iago Aspas (Mario Bermejo, min.72)

Mallorca: Aouate, Ximo Navarro, Geromel, A.Conceiçao, Bigas, Pina, Fontás (Martí, min.72), Nsue, Víctor, Pereira (Arizmendi, min.72) y Hemed (Kevin, min.85)

Goles: 0-1, min.22: Hemed; 1-1, min.55: Park

Árbitro: Pérez Montero, del comité andaluz. Amonestó a Iago Aspas, Bigas, Fontás, Geromel.

Campo: Balaídos, 17.814  espectadores. Antes del comienzo del partido, Iago Aspas y Álex López ofrecieron a cantera y afición sus trofeos de la LFP como mejores delantero y medio centro de la pasada campaña.
Leer más »

Celta Vs Mallorca (16:00) Canal + Liga / Gol T


ALBERTO LIJÓ 
El Real Mallorca visitará Balaídos por decimoséptima vez a lo largo de la historia de la Liga. No se le han dado nada mal al Celta las visitas del Mallorca en los enfrentamientos anteriores, ya que tan solo en dos ocasiones se perdió, y en otras tres el partido terminó en tabla. El Celta se hizo con la victoria en 11 ocasiones, la última de ellas en la Temporada 2005-06, por dos tantos a cero, con goles de Contreras y Fernando Baiano. 

Sin embargo, la última visita del Mallorca se saldó con una clara victoria de los bermellones (0-3). Curiosamente, las dos únicas victorias del conjunto balear coinciden con dos descensos de categoría de los célticos: La referida en la 2006-07, y el anterior descenso correspondiente a la Temporada 2003-04, en aquella fatídica última jornada en la que los mallorquines ganaron 1-2, con goles de Nené y Jesús  Perera para los visitantes. Dos jugadores que acabarían jugando en el Celta posteriormente. De hecho, siempre que Celta y Mallorca han coincidido en Primera, y el Celta no ha ganado en Balaídos, ha terminado descendiendo. En la Temporada 1989-90, el partido finalizó con empate a dos goles, en una temporada en la que el Celta acabaría cayendo a la división de plata. Aquel día marcaron para los bermellones Nadal y Álvaro Cervera, mientras que para el Celta anotó dos goles Pichi Lucas.  Por otro lado, siempre que el Celta ha ganado en casa al Mallorca no ha descendido. 

La mayor goleada en estos partidos se dio en dos ocasiones, ambas en Segunda,  (4-0). La primera vez fue en la Temporada 1944-45, y la más reciente en la Temporada 1981-82. Aquel Celta, que venía lanzado desde Segunda B, con Pavic en el banquillo, goleó al conjunto balear con goles de ManoloNene Suárez, y del Cura, que anotó por partida doble. 

Leer más »

Porra de espectadores (Celta - Mallorca)


ALBERTO LIJÓ 
El Celta regresa a Balaídos después de dos semanas de ausencia tras disputar partidos como visitante ante Barcelona y Rayo Vallecano. El horario quizás puede perjudicar, por aquello der ser excesivamente temprano, pero el hecho de ser domingo será un reclamo interesante para todos aquellos que no pueden asistir el sábado por motivos laborales. Asimismo, las entradas para el público en general han bajado ligeramente, por lo que es posible que muchos se animen a asistir a Balaídos para ver al Celta. 

Además, el partido no es cualquier cosa. Enfrente estará el Real Mallorca, que llega a Vigo con muchas urgencias, como las que tiene el Celta, lo que convierte este partido en una disputa por algo más de tres puntos. Ambos equipos tienen objetivos similares y han marcado este partido en su hoja de ruta particular por la permanencia. El equipo necesita el aliento y se espera que la afición no falle. Como viene siendo habitual cuando jugamos en Balaídos abrimos la habitual porra de espectadores. Vamos a ver quién se acerca más, sin pasarse, al número exacto de espectadores. 

Nuestro pronóstico: 18.489 espectadores 
Leer más »

Pocas pero dolorosas


RICARDO GROBAS
Los precedentes invitan a ser optimista. Vigo se le atraganta al Mallorca. El equipo bermellón ha visitado la ciudad olívica en Liga en dieciséis ocasiones. Sólo ha logrado tres empates y dos triunfos. Caprichos del destino, se podría decir que el celtismo recuerda más los dos éxitos del cuadro bermellón en Balaídos que las otras once victorias cosechadas por el conjunto vigués.

La primera victoria del Mallorca en el feudo vigués fue la más dolorosa. El Celta llegaba a la última jornada de la 2003/04 herido de muerte. Había caído goleado en Riazor (3-0) y sólo un milagro podía evitar el descenso en una temporada en la que los vigueses habían jugado la Champions League. Del cielo al infierno en sólo nueve meses. Un hecho surrealista. Para optar a la salvación había que vencer al Mallorca y espera que el Espanyol no ganase al Murcia, ya descendido. El tanto de Tamudo precipitó el funeral en Balaídos. Ya en la recta final, las casualidades volvieron a emerger. Dos futuros jugadores celestes, Nené y Perera, firmaron el descenso. Jandro, ya en los últimos instantes en la élite, reducía distancias. Era la primera victoria del Mallorca en el estadio vigués.

El segundo triunfo del equipo balear se produjo en su última visita. El Celta intentaba hacerse fuerte como local. Era la jornada 32 del curso futbolístico 2006/07. Los tres puntos eran una urgencia. El conjunto vigués iba empatado a puntos con el Levante, que ocupaba puestos de descenso, El Mallorca, mejor en ambas áreas, acabó goleando (0-3) a un equipo que acabaría regresando a los puestos de descenso después de vencer al Deportivo (1-0) dos semanas antes. Las seis jornadas siguientes sólo sirvieron para certificar el descenso. El "efecto" Stoichkov no daba resultado. Más de un lustro después, el Celta espera que Balaídos vuelva a ser un estadio maldito para el Mallorca.

Carlos I. Castrillón / Faro de Vigo 
Leer más »