¿Qué fue de... Kamel Ghilas?


PANORAMIC
Kamel Ghilas, ex futbolista del Celta, ha firmado por el Stade Reims francés, con quién jugó a préstamo esta temporada. El futbolista argelino llegó a Vigo en la Temporada 2008-09, y supuso uno de los mejores negocios del conjunto vigués en los últimos años. Llegó libre procedente del Vitoria de Guimaraes y se marchó un año después traspasado al Hull City inglés por 2,4 millones de euros. En su estancia en Vigo dejó buenos números.

La temporada fue más complicada de lo que se preveía y el Celta, a pesar de finalizar la primera vuelta en puestos cercanos al ascenso, encadenó una racha de derrotas que lo llevó a sufrir para salvar la categoría.  El juego de Ghilas, sin embargo, fue impecable, convirtiéndose en el máximo goleador del equipo con 13 dianas, algunas de ellas muy importantes. En Vigo formó una dupla interesante junto al delantero brasileño Dinei, referentes del juego de ataque celtiña. 

Combinó su trayectoria en el Celta con apariciones esporádicas en la selección argelina, con quién jugó regularmente perdiéndose de este modo varios partidos con el Celta, uno de ellos de especial importancia ante el Alavés, el rival por la permanencia a tres jornadas del final. Ghilas no volvería a jugar con el Celta por estar convocado por el combinado africano, pero la salvación se lograría gracias a dos goles del canterano Iago Aspas. 

A la finalización de esa temporada, los rumores situaban a Ghilas en la Premier League, siendo el Blackburn Rovers el primero en interesarse. El jugador viajaría a tierras inglesas pero tras no pasar el pertinente reconocimiento médico regresaba a Vigo, caracterizando su regreso por la ilusión con la que se tomó la pretemporada celtiña a pesar del fichaje frustrado.  Sin embargo, sería otro equipo inglés, el Hull City, quién se interesaría por el futbolista y terminaría fichándole por un importe de 2,4 millones de euros según datos oficiales. 

Tras el descenso de categoría del Hull City, el argelino sería cedido al Arles-Avignon, que debutaba en la Ligue 1 francesa, pero la estancia del recién llegado sería breve, cayendo nuevamente a Ligue 2. La pasada temporada estuvo cedido en el Stade Reims, de la segunda francesa, que ahora se ha hecho con sus servicios tras lograr el ascenso a la máxima categoría del fútbol galo.  Ghilas, que la pasada campaña anotó 14 goles,  firma por dos temporadas
Leer más »

Notas de fin de curso (2011-12): #4 Oubiña


LOF
Vamos a recuperar una vieja tradición, heredada de El Flog del Celta, como son las notas de fin de curso. Uno a uno, iremos repasando la temporada de cada jugador y luego os pediremos que le déis vuestra nota final. Llega el turno del capitán: Borja Oubiña. 

Si una buena noticia nos ha dejado la Temporada 2011-12, ascenso al margen, ha sido la recuperación de Borja Oubiña. El capitán ha vuelto, y lo ha hecho de la mejor manera posible, mandando en el campo y variando drásticamente el rumbo de un Celta que llegó a depender nuevamente de él, como en sus buenos tiempos. Después de cuatro largos años de lesiones, Herrera respiró tranquilo al comprobar que aquel futbolista que llegó a ser internacional volvía a aparecer. 

Dijo el técnico catalán a principios de temporada que había que dosificarlo. Tal vez no le faltaba razón, aunque no tanto como él pensaba. Jugó 28 partidos, 24 de ellos como titular, y solo sus constantes problemas musculares, o descansos encubiertos, impidieron que actuase en más partidos. Su juego recordó al mejor Oubiña aún sin llegar a ese nivel, dando auténticas lecciones de como manejar un partido, cortar, distribuír sin complicarse, contando con la inestimable ayuda de Álex López. 

Le faltó aparecer más en ataque, como solía, pero este futbolista se ha reinventado en una versión más conservadora, pero que sigue viendo el fútbol como pocos. Su capacidad para sacar el balón desde atrás de forma limpia y precisa dotó al Celta de mando y jerarquía en el centro del campo. También su veteranía y su carisma dentro del vestuario aportaron lo suyo en el logro del ansiado ascenso. Oubiña ha vuelto, y esto no ha hecho nada más que comenzar. 

ESTADÍSTICAS

Partidos jugados:  28
Titular: 24
Minutos: 2.120
Goles :  0
Tiros: 6
A puerta: 2
Tackles: 105
Intercepciones: 95
Despejes: 34
Faltas a favor: 16
Faltas en contra: 30
Tarjetas amarillas: 4
Tarjetas rojas: 0

Nota media: 6,42

Ranking Moi Celeste:  

¿Qué nota le pondrías a Oubiña? 
Leer más »

8.680 celtistas ya se han abonado a falta de una semana para el 15 de julio


El Celta ha cerrado la tercera semana de la Campaña de Abonados con un saldo de 8.680 abonados que se han dado de alta o han renovado hasta la fecha. A esa cantidad habrá que sumar los abonados de año natural, que son sobre unos 3.000. Los abonados se desglosan en 5.114 renovaciones y 3.566 altas hasta el viernes, con lo que las cifras, aún siendo levemente inferiores a  las aspiraciones del club, son más que interesantes. 

La próxima será la última semana en la que los abonados tendrán el privilegio de no pagar nada en los días que se determinen como día del club, y también tendrá ventajas especiales en cuanto a los precios, por lo que se espera que un número significativo de aficionados apure su renovación o alta en los próximos días. Según ha informado el club, las mayores colas se producen por la tarde, momento en el que se concentra un buen número de aficionados en la oficina de abonados y taquillas de Balaídos. 

A partir del día 16 de julio el precio de las renovaciones se verá incrementado en un 15% y tendrán que pagar suplemento en los partidos que se establezcan como “días del club”, al igual que las altas realizadas a partir de la fecha mencionada.

Las oficinas de abonados y las taquillas del estadio permanecen abiertas de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00. El servicio online (www.celtavigo.net/abonosCelta) está a disposición de los aficionados las 24 horas del día los 7 días de la semana.
Leer más »

Pelayo, pretendido por el Celta B, ficha por el Elche


JAVIER GARCÍA / MARCA
Uno de los jugadores que había sonado en las últimas semanas para reforzar al filial era Pelayo, prometedor futbolista que militaba en el Real Oviedo, donde se había convertido en uno de los jugadores más destacados desde su llegada al primer equipo. ovetense y canterano, Pelayo cumplirá 22 años en el próximo mes de noviembre y el Celta había pensado en él para reforzar al filial, un fichaje que recordaba mucho al de Michu, que llegó también para el Celta B pero con claras opciones de subir al primer equipo, cosa que finalmente sucedió. 

En este caso, el Elche ha estado más rápido y se ha llevado al futbolista. El conjunto presidido por José Sepulcre apuesta por la juventud y la calidad de Pelayo para tratar de lograr un ascenso a Primera División que ha rozado en varias ocasiones durante el último lustro pero que siempre se le acaba resistiendo. 
Leer más »

Cañizares y la foto de su mujer desnuda, revoluciona internet


EFE
Santi Cañizares, ex jugador del Celta, se ha convertido en el protagonista involutario del día después de subir desde su perfil de twitter dos fotos de su mujer desnuda mientras se duchaba. Se desconoce todavía el origen de este error, que podría deberse a un despiste, a algún tipo de broma. Sea como sea, twitter arde después de que el ex guardameta internacional haya subido dos fotos de su mujer mientras se duchaba a través de su cuenta personal. 

Su mujer, Mayte García, ha borrado su cuenta de twitter después del suceso, lo que también ha desatado la vena cómica de los twitteros. "La mujer de cañizares acaba de borrar su cuenta de Twitter,  @maytegarsal. Jaleo en casa, Cañete" decía @dawsonx, mientras que @Rubenmig asestaba "La mujer de @santicanizares @maytegarsal ha cerrado su cuenta. No me queda claro si le dio tiempo de secarse o antes le cortó el miembro". 

El descuido de Cañizares ha agudizado el ingenio de los usuarios de esta popular, y traicionera, red social. Así, @davidpravia decía: "Primero un bote de colonia y ahora una foto en bolas de su mujer. Está claro que #cañizares es un peligro en un baño...". 

Después del revelo que se ha organizado, el propio Cañizares se ha apresurado a aclarar que se trata de una travesura de sus hijos: "He acabado el Rally de Avilés ahora mismo, no he hecho nada más que correr esta tarde... Los hijos hacen travesuras de vez en cuando...". En twitter hay quien se lo cree y quien no, pero sin duda, el error, travesura o despiste, ha alegrado el sábado a muchos. 
Leer más »

Javi Varas habla en Sevilla de su salida a Vigo


AS
El nuevo portero del Celta, Javi Varas, está viviendo sus últimas horas en la ciudad hispalense antes de hacer la mudanza definitiva a Vigo. Nuestros compañeros de ElDesmarque.com le han entrevistado para conocer sus impresiones sobre como se ha producido su salida del Sevilla F.C. y consiguiente llegada al club celeste. En una extensa conversación se extrae su mala relación con su anterior compañero en la portería, Andrés Palop, y lo dificil que le ha resultado tener que asimilar la salida del club que le ha visto crecer, que le había renovado hace unos meses y donde había conseguido la titularidad.

A continuación os reproducimos la entrevista completa:
-¿Qué tal sus primeras horas como portero del Celta?
-Muy bien, estoy muy contento porque me han demostrado cariño desde el primer momento y he visto a la gente muy ilusionada en Vigo. Tengo ganas de que llegue el lunes para conocer mejor la ciudad, a todos mis compañeros y empezar a trabajar.

-¿Y sus primeras horas como no jugador del Sevilla?
-Es una sensación extraña después de tantos años en esta casa, pero con el paso del tiempo la iré asimilando. Lo que ocurre es que es difícil dejar tu casa, tu ciudad, tu gente, el equipo de tus sueños...

-Después de dos meses dándole vueltas a su futuro, ¿siente alivio?
-Sí, aunque más que aliviado lo que estoy es más tranquilo. Es muy complicado vivir un verano así, con tantos rumores e incertidumbre, teniendo que tomar una decisión como esta, difícil, y que yo nunca había tomado. Esta experiencia también me ayuda a crecer, a fortalecerme y valorar todo lo que tenía hasta ahora, pero es cierto que me he quitado un peso de encima.

-¿Qué es lo que más le ha costado a la hora de tomar una decisión?
-Son muchas cosas. Aquí dejo muchos y muy buenos amigos, personas enormes y muy importantes. Es duro alejar a mi mujer de aquí y, sobre todo, separar a mi hijo de sus abuelos. Gracias a Dios he tenido la comprensión de los míos y eso lo ha hecho todo más fácil.

-¿Ha sido más duro salir del club y de la ciudad que encajar la llegada de Diego López?
-Sí, puede ser. Salir me pesa más en lo personal. En lo profesional, aunque es duro, acato lo de Diego López, un portero contrastado que ha demostrado sus cualidades en Primera División, un fichaje acertado para el Sevilla y una buena operación. Pero marcharme dejando atrás a mi familia...

-¿Qué piensa cuando Monchi le dice que van a fichar un nuevo portero y le abre la puerta de salida?
-Monchi no me lo dice personalmente, se lo transmite a mi agente unas horas antes de que se concrete lo de Diego. Yo estaba en Córdoba. Cuando me enteré, la verdad es que fue difícil de encajar. Sobre todo porque es duro pensar que tienes que salir y no vas a conseguir el sueño de triunfar aquí. Pasé dos o tres días muy malos, pero he recibido mucho apoyo de mis amigos y de mis compañeros.

-Se habrá parado a pensar cómo cambian las cosas en tan poco tiempo. El verano pasado le ganó a Palop la lucha por la portería; luego, renovó y mejoró su ficha; y en cuestión de meses, ya no cuenta para el club.
-Sí, te paras a pensarlo y no alcanzas a comprender qué ha podido pasar. Hace unos meses firmé la renovación y todos estábamos súper contentos. Luego empiezan a salir las cosas mal y en el fútbol nunca sabes cuándo estás arriba o cuando estás abajo, ni siquiera cuándo estás...

-¿No cuenta para el club o no cuenta para Míchel? La llegada del técnico es un punto de inflexión.
-No sé de quién es la decisión de no contar conmigo, ni me he parado a preguntarlo. Sólo sé que Monchi dice que no cuenta con ninguno de los dos porteros y a partir de ahí tengo que buscar una alternativa porque es importante jugar, no puede ser de otra manera. No tengo nada personal contra Míchel, todo lo contrario, estoy muy agradecido por el trato que me dio como entrenador, por ser tan claro.

-¿Piensa que habría jugado en Anoeta de no estar enfermo aquel día?
-No lo sé, el míster no nos había dicho quién iba a jugar. El partido era a las ocho, estaba dispuesto a jugar y aguanté hasta que a las cinco y media vi que seguía con fiebre...

-¿Y entendió su suplencia posterior?
-Sí, lo entendí. Cuando sale Andrés, hace buenos partidos contra la Real Sociedad y Osasuna, y cuando me recupero es normal que le diera continuidad a él si estaba haciéndolo bien. Lo que sí me habría gustado es que en otras ocasiones hubiese ocurrido lo mismo, que cuando yo salía y lo hacía bien hubiera seguido gozando de esa confianza...

-¿Sigue pensando en el Camp Nou?
-No, yo no. Quizás piense más la gente que yo. Yo tengo aquel partido totalmente olvidado. Es un punto de inflexión para mucha gente pero para mí no lo fue. Jugué partidos mucho más completos que el del Camp Nou. Aquello fue más a nivel mediático por todo lo que ocurrió y quizás la gente le da más importancia de la que yo le doy.

-¿Hasta qué punto cree que influyó aquella actuación en la consideración que la mayoría tiene de usted como portero?
-A mí esa actuación me perjudica más que me beneficia, porque hay gente que sólo me recuerda ahora por ese partido y tanto antes como después hice otros iguales o mejores. No es justo valorarme sólo por aquel encuentro por muy bien que lo hiciera. Soy mucho más que el Javi Varas del Camp Nou.

-Luego ha tenido momentos malos...
-Ha habido muchos malos momentos esta temporada. La destitución de Marcelino, las ocho jornadas sin ganar, cuando vuelvo en Getafe y perdimos 5-1 con aquella segunda mitad horrible... Después, la derrota en casa con el Betis me hizo mucho daño. Esa derrota en el derbi me afectó mucho en lo personal. Fue bastante duro.

-Como su crítico más honesto, ¿se reprocharía algo respecto a esta temporada?
-En el tramo final de temporada me falle a mí mismo, perdí la confianza, que es lo que me había traído hasta aquí, no sé por qué. El equipo curiosamente con mi salida empezó a mejorar, se colocó cerca del objetivo... me fallé a mí mismo, perdí la confianza que me dio Marcelino y que yo mismo me había generado. Si algo me reprocho es eso, pero deportiva y profesionalmente voy con la cabeza alta porque lo he dado todo hasta el ultimo día. Entiendo al aficionado, pero el futbolistas tambié sufre, y yo he sufrido mucho este año.

-Y respecto al equipo, ¿qué debe mejorar el Sevilla en lo defensivo?
-Al principio el equipo estuvo muy bien, era de los menos goleados. Quizás influyó la marcha de Martín (Cáceres), que estaba aportando mucho. El equipo tenía claros los conceptos. Cuando un equipo defiende tan bien en la primera parte del campeonato no se le puede olvidar en la segunda. Si lo hace bien durante veinte partidos es porque está capacitado. Fue más un fallo de concentración que de trabajo.

-"Nadie es mejor o peor que otro, simplemente es otro". ¿Le suena esa frase? ¿Qué significa?
-Esa frase la uso en el whatsapp, sí, y va referida a un calendario que hicimos en la asociación de niños con Asperger con la que colaboro.

ANA JURADO
-Si extrapolamos su sentido para referirnos a su situación en el Sevilla, usted ha sufrido las comparaciones con Palop. Fue meritorio arrebatarle la portería pero, en el fondo, ¿también una carga?
-Sí. Palop es Palop y Javi Varas es Javi Varas. Somos dos personas totalmente diferentes, cada uno con sus virtudes y sus defectos, su estilo y su forma de ser. No se me debe comparar con Andrés porque es el mejor portero de la historia del club. Esas comparaciones me han perjudicado mucho y sí que me han hecho daño.

-¿Qué tal es Palop como compañero?
-Como compañero no he tenido problemas con él. Pero no voy a esconder nada, nuestra relación personal no era buena, aunque es algo que todo el mundo sabe y no descubro nada. Profesionalmente hemos trabajado bien, no tengo queja en ese aspecto. Personalmente, insisto, no hay buena relación.

-¿Y como suplente?
-Es el mejor portero de la historia del Sevilla y para él fue un palo duro verse suplente. Entiendo que le sentara mal porque si me pongo en esa situación tambien me lo tomaría así. Pero como es algo que, por lo que digo, no he hablado con él, tampoco sé mucho. Quizás eso influyera un poco en nuestra relación, pero prefiero dejar de lado los momentos malos, que no me aportan nada, y llevarme los buenos que hayamos tenido.

-Pese a la llegada de Diego López, ¿se planteó en algún momento seguir para intentar competir por el puesto?
-Profesionalmente me hubiese perjudicado quedarme. Sí que hubo fases de duda, yo no quería abandonar el Sevilla, el club de toda mi vida, y hubo momentos muy duros. Pero la llegada de Diego y la postura del club lo que hacen es ayudarme a pensar con claridad y a tomar la decisión de salir.

-¿La situación habría sido distinta si Palop hubiese anunciado su salida?
-No, no lo creo. Mi salida era independiente de lo que decidiera Andrés. El Sevilla tenía claro que quería fichar a dos porteros y que lo mejor era que ambos saliéramos. A lo mejor habría vivido la situación de otra manera, pero mi decisión era ajena a la de Palop.

-¿Ha notado especialmente el calor del sevillismo estos últimos meses?
-Desde que se sabe que voy a salir la gente me anima mucho. El sevillismo va por dentro y no tengo por qué esconder mis sentimientos, pero no sólo he recibido el aliento de los sevillistas sino también de muchos béticos. He recibido y sigo recibiendo mucho cariño en la ciudad.

-¿Algún mensaje o alguna vivencia especial?
-He recibido muchos mensajes de mis compañeros. Para mí es más importante que me vean como una gran persona a que me vean como un gran portero. ¿Vivencias? En el pueblo de mi mujer, un pueblo pequeñito de Córdoba de unos cinco mil habitantes, un sevillista se molestó porque le dije que seguramente me iría. Se enfadó conmigo y me dijo: ¿pero cómo te vas a ir? (risas). Le dije que no era culpa mía, que no lo había decidido yo sino que me había tocado. Es verdad, es verdad, tú no tienes culpa... me dijo luego. Era un gesto más de cariño que de enfado.

-Sale cedido y, en principio, tiene que regresar. ¿Cree que volverá a ser el portero del Sevilla?
-Es difícil por la situación. El Sevilla ha firmado a Diego por cinco años y lo ha hecho para que juegue. Además, no sé si el club fichará a otro portero. Ojalá pudiera volver, claro que me gustaría, mi gente está aquí. Pero lo veo muy complicado.

-¿Se marcha dolido?
-Estoy dolido, pero no con el club, sino porque no quería irme de mi casa. Me voy dolido porque no me esperaba este cambio de decisión, pensaba que iba a continuar. Estoy agradecido a todos en el club porque me han dado la oportunidad de jugar en Primera.

-No hay cláusula que le impida enfrentarse al Sevilla esta temporada. ¿Es una petición suya o del Celta?
-Es una petición mía. Recuerdo lo que le sucedió a Cobeño cuando estaba en el Almería. Por no poder enfrentarse al Sevilla jugó Diego Alves y luego se hizo indiscutible. No es que yo tenga nada personal contra el Sevilla, es que no jugar podría perjudicarme.

-¿Ha visualizado ya el momento de enfrentarse al Sevilla?
-No, la verdad es que no me ha dado tiempo. Pero me gustaría tener un buen recibimiento porque, como sevillista que soy, siempre he sido respetuoso con todos y me entregué en el campo. Ojalá tenga un buen recibimiento, me haría mucha ilusión.

-Ha tenido la posibilidad de marcharse al Zaragoza y coincidir con Manolo Jiménez. ¿Por qué no ha conseguido convencerle?
-Pues porque siempre dije que mientras siguiera Roberto era complicado, ya que para irme a Zaragoza a no jugar prefería quedarme en mi casa y competir con Diego López. Roberto ha sido de los mejores porteros de la Liga, no me aseguraban su salida y es normal que siga jugando. No podía dejar pasar otras oportunidades.

-Fue Jiménez quien le dio la oportunidad de dar el salto al primer equipo. Hoy en Nervión se habla mucho de las pocas oportunidades que se conceden a los canteranos...
-Eso no sólo ocurre en el Sevilla. Al canterano se le exige más, sabe que eso va a ocurrir y está preparado. No sé si es justo, pero hay que asumirlo. Yo soy partidario de la cantera pero son momentos muy complicados. Dije que me gustaría que un canterano ocupara mi lugar aunque no ha podido ser. Si tienen oportunidad, los canteranos del Sevilla demostrarán su valor.

Leer más »

Dani Abalo no quiere volver a irse cedido


MARTA G. BREA

Los planes de futuro de Dani Abalo son exclusivamente celestes. El extremo regresará este lunes a entrenarse a las órdenes de Paco Herrera con una idea muy clara: no volverá a aceptar una cesión. El pasado mes de enero dio su visto bueno a la opción de jugar con el Nàstic la segunda parte de la temporada. Tras su experiencia en Tarragona, cree haber alcanzado la madurez suficiente para defender la camiseta del club con el que tiene contrato por tres campañas más.

Las intenciones del entrenador respecto a Abalo se desconocen, pero el técnico ha insinuado en varias ocasiones que el rendimiento del arousano no acaba de convencerle. Hace un mes, nada más acabar la temporada, Herrera afirmaba en una entrevista en AS que la cesión del canterano al Nàstic no había sido todo lo satisfactoria que esperaba.

A sus 24 años y tras cuatro cursos en Segunda, el futbolista de Vilagarcía está seguro de que ha llegado su momento para dar el salto a Primera con el Celta. En contra de sus aspiraciones juega que su posición preferida, la de extremo diestro, es una de las mejor cubiertas de la plantilla. De Lucas acaba de renovar y Toni fue una pieza clave en el tramo final de la pasada temporada.

Abraham Martínez / As
Leer más »

Once equipos aspiran a una de las cinco plazas en Segunda B


EUGENIO ÁLVAREZ
El Celta B ya ha pagado los 190.000 euros que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) exige por la compra de una de las cinco plazas vacantes en Segunda División B. El club vigués confía en que su filial, descendido a Tercera, compita finalmente en la categoría de bronce del fútbol español, pese a que los otros diez clubes que solicitaron las vacantes tienen prioridad sobre el segundo conjunto celeste.

El plazo para pedir por escrito una de las cinco vacantes en Segunda B –por los descensos administrativos de Badajoz, Palencia, Ceuta, Puertollano y Denia– finalizaba en la mañana de ayer y fueron once los equipos que las solicitaron. Además del Celta B, lo hicieron Espanyol B, Levante B, Racing B, Real Madrid C, UCAM Murcia, Villarrobledo, Estepona, Avilés, Alzira y UD Badajoz.

El problema es que, según los criterios establecidos por al RFEF, el resto de clubes tienen preferencia sobre el Celta. Más allá de las razones geográficas –que tampoco benefician al cuadro vigués– está el hecho de que los equipos de Tercera están por delante de los que han descendido de Segunda B y el filial celeste es, precisamente, el único de los once solicitantes que se encuentra en esta última circunstancia.

Sea como fuere, en Praza de España son optimistas por una cuestión económica. En primer lugar, el plazo para ingresar los 190.000 euros a la RFEF finaliza hoy al mediodía y está por ver cuántos de esos once equipos cumplen con tal requisito. Pero, además, a esta cantidad hay que añadir el aval de más de 100.000 euros que hay que presentar antes de mediados de la semana que viene, requisito del que quedan excluidos los filiales de los clubes que no fueron denunciados por impago a lo largo de las tres últimas temporadas, entre los que se encuentra el Celta.

Así las cosas, los responsables del club vigués confían en que no haya más de cinco clubes que cumplan con estos dos pasos para, de manera automática, garantizar su presencia en Segunda División B la próxima temporada. En caso de que esta opción no fructifique, habrá que esperar para comprobar si los clubes de Segunda B que tenían que presentar aval para el curso que viene cumplieron. El plazo acababa ayer y podría haber nuevos descendidos.

Borja Barreira / Atlántico 
Leer más »

Encuesta: ¿Te gusta que la selección española juegue en Balaídos?


EUROPA PRESS
La selección española jugará previsiblemente en Balaídos a lo largo del año 2013. Se especula la posibilidad de que sea un amistoso ante Portugal o bien un partido clasificatorio para el Mundial de Brasil que se disputará al año siguiente. Sea como sea, parece que la presencia de "la roja" está garantizada en Balaídos. El anuncio, o la posibilidad de que se produzca, ha generado un gran debate en las redes sociales habiendo un buen número de personas que no está de acuerdo con que la selección española juegue en Vigo, concretamente en Balaídos. 

Desde un punto de vista económico, la presencia del combinado estatal parece que solo traerá cosas positivas. La hostelería se frota las manos ante la masiva llegada de buen número de aficionados, y el nombre de Vigo trascenderá más allá de nuestras fronteras. Desde un punto de vista objetivo, la visita de la selección es positiva, pero también se puede observar desde otro prisma, especialmente aquellos que añoran a la "irmandiña", la selección gallega, que tan solo jugó en Vigo en una ocasión. Fue en 2007 y contra Camerún, pero la llegada al poder de Feijoo terminó por enterrar nuevamente a una selección que había estado desaparecida durante más de siete décadas. 

Nos gustaría pulsar vuestra opinión con una pregunta muy sencilla. 

Leer más »

El Almería tasa a Ulloa en 7 millones de euros


MARTA G. BREA 
El Celta busca un delantero para reforzar el ataque. Entre los nombres que baraja la dirección deportiva del Celta se encuentra el de Leonardo Ulloa, el atacante del Almería que la pasada temporada concluyó como máximo goleador de Segunda División con 28 tantos, superando los 23 de Iago Aspas, que ocupó la segunda posición. El argentino es un futbolista del agrado del Celta desde que militaba en el Castellón, aunque en aquel momento no pudo competir con el futbolista ante el interés de un Almería que militaba en Primera División. 

El Conjunto vigués preguntó por el futbolista, pero tuvo que desestimarlo, según se indica en Faro de Vigo, ante las exigencias del conjunto andaluz, que ha tasado al futbolista en 7 millones de euros, una cantidad que está totalmente fuera del alcance del Celta. Paco Herrera conoce bien al futbolista, ya que coincidió con él en el Castellón, por lo que desde su llegada existió interés por ficharlo, pero hasta el momento no ha sido posible. 

De todos modos, el verano será largo. El Almería, consciente de que tiene una pieza codiciada entre manos, exige una cantidad elevada, y parece complicado que ningún equipo de los que podría fichar a Ulloa esté en condiciones de pagar lo que pide el conjunto almeriense que podría verse obligado a rebajar sus exigencias, que, eso sí, seguirían estando muy lejos de lo que el Celta puede permitirse en estos momentos. 

Sería un fichaje extraordinario ya que el argentino ha demostrado sobradamente su calidad. Este año ha anotado 28 goles, 17 con el pie derecho, 3 con el piez izquierdo y 8 de cabeza. Es un futbolista alto, mide un metro y noventa centímetros, fuerte y no exento  de calidad técnica. Se mueve bien como delantero referencia y es letal dentro del área. 
Leer más »

David: "Tengo varias ofertas, pero la del Sporting es la que más me atrae"


RICARDO GROBAS
La marcha de David Rodríguez al Sporting de Gijón podría concretarse la próxima semana. El delantero talaverano, que apura sus últimos días de vacaciones antes de reincorporarse el lunes a los entrenamientos con el Celta, reconoció ayer que está "cerca" del club asturiano, si bien precisó que no hay por el momento nada firmado. El artillero, que cuenta con el compromiso del Celta de facilitarle la salida a un club en el que tenga la oportunidad de disponer de minutos, explicó que de las diversas ofertas de Segunda División que tiene sobre la mesa "la del Sporting de Gijón es la que más me atrae".

El jugador ya ha alcanzado un compromiso verbal con el equipo asturiano, que debe negociar ahora con el Celta su traspaso. El club celeste desea recuperar la inversión realizada por el futbolista, al que le restan dos años de contrato en Vigo y por el que pagó hace un par de temporadas 400.000 euros. La venta de David Barral al Orduspor turco por dos millones de euros permite al Sporting disponer de recursos financieros para afrontar la operación.

David Rodríguez debe reincorporarse el lunes a los entrenamientos en las instalaciones de A Madroa para iniciar la pretemporada a las órdenes de Paco Herrera. No obstante, en Plaza de España se da por descontada su marcha al Sporting, que no debería demorarse demasiado. Una vez cerrado el traspaso de Barral, se espera que el Sporting presente en las próximas horas una oferta formal para hacerse con los derechos federativos del futbolista.

La intención del Celta es recuperar la inversión realizada por Rodríguez, si bien en Plaza de España no se descarta desprenderse del futbolista por una cantidad algo inferior a la pagada como premio a los servicios prestados.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 
Leer más »

Cerrado el fichaje de Samuel


ÁLEX DOMÍNGEZ
Samuel Llorca ya puede considerarse jugador del Celta a todos los efectos, aunque el acuerdo no será oficial hasta principios de la próxima semana. El entente entre Hércules, jugador y entidad viguesa está cerrado y al equipo vigués le costará la adquisición unos 450.000 euros.

Aunque en los últimos días la situación del Hércules había demorado la contratación de Samuel Llorca, en la jornada de ayer, en la que García Pitarch tomó posesión como nuevo presidente del conjunto alicantino, quedó confirmado que el jugador vestirá de celeste en la próxima temporada. El acuerdo con la nueva dirección del conjunto alicantino y la administración concursal está cerrado y solo falta que se haga oficial, cuestión que sucederá coincidiendo con la vuelta del conjunto celeste al trabajo a principios de la próxima semana. Samuel, que permanece de vacaciones en Nueva York, estará en Vigo antes de que el equipo viaje a Portugal para su concentración estival.

El Celta tendrá que pagar por hacerse con el central una cantidad que ronda los 450.000 euros, algo más de lo que percibía de ficha en el Rico Pérez y a cambio se asegura un jugador para un mínimo de tres temporadas. Samuel no será el único central que llegar al equipo de Paco Herrera, ya que la intención de la dirección deportiva es contar con un segundo jugador que pueda alternar el centro de la defensa con el lateral derecho, posición en la que de momento solo está Hugo Mallo. Por el momento el central alicantino tendrá como competencia a Jonathan Vila, que el año pasado no tuvo excesivo protagonismo y que podría entrar en alguna operación de cesión.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia 
Leer más »

El Lugo piensa en Dani Abalo


MARTA G. BREA
Aunque todavía no ha sido descartado por Herrera, que no contó con él la pasada temporada, la situación de Dani Abalo podría pasar por una cesión. En ese sentido, el CD Lugo parece estar mejor colocado, habida cuenta de las excelentes relaciones entre los dos clubes, como quedó de manifiesto en las pasadas semanas. Leemos en La Voz de Galicia, en una información firmada por Marcos Pichel y Gabriel Cao, el conjunto rojiblanco podría haber pensado en el arousano para reforzar su banda derecha. 

En Lugo gusta el futbolista, que a pesar de su juventud acumula casi un centenar de partidos en la categoría de plata. Dani Abalo debutó con el Celta en diciembre de 2006, en un partido ante el Mallorca cuando el Celta militaba en Primera División, pero no llegó a tener continuidad hasta la Temporada 2008-09, cuando se le hizo ficha con el primer equipo. La llegada de De Lucas en 2010 frenó su progresión, ya que Herrera optó casi siempre por el catalán en detrimento de Abalo, que tuvo que salir cedido el pasado mes de enero para obtener minutos en Tarragona. Con el conjunto grana tuvo bastantes oportunidades, especialmente tras su llegada, pero diversos  problemas físicos le fueron restando importancia en el bloque de D'Alessandro, que finalmente descendería a Segunda B.  La llegada de Abalo al Club Deportivo Lugo sería en calidad de cedido. 
Leer más »

Notas de fin de curso (2011-12):#3 Roberto Lago


MARTA G. BREA
Vamos a recuperar una vieja tradición, heredada de El Flog del Celta, como son las notas de fin de curso. Uno a uno, iremos repasando la temporada de cada jugador y luego os pediremos que le déis vuestra nota final. Después de Sergio y Hugo Mallo, llega el turno de Roberto Lago. 

Temporada de menos a más de "La galerna del Calvario" que, al igual que Hugo Mallo, arrancó el curso en un flojo nivel de forma. Tampoco su verano fue el típico. El acuerdo entre Celta y Granada se frustró a última hora, y muchos fueron los rumores que le situaban en equipos  de Primera División, aunque finalmente se quedó un año más en Vigo. 

Por otro lado, el Celta decidió fichar un suplente de garantías para Roberto Lago. Bellvís llegaba desde Tenerife y muchas voces apuntaban la necesidad de que el valenciano fuese el titular. Herrera tuvo paciencia con Lago y acabó dando frutos, llegando bien a la recta final del campoeonato, aunque con la sensación de que su progresión ha sufrido un pequeño estancamiento, pero el futuro sigue abierto para un futbolista que dará que hablar en los próximos años. 

ESTADÍSTICAS

Partidos jugados:  35
Titular: 34
Minutos: 3.000
Goles :  1
Tiros: 15
A puerta: 6
Tackles: 107
Intercepciones: 107
Despejes: 95
Faltas a favor: 30
Faltas en contra: 47
Tarjetas amarillas: 5
Tarjetas rojas: 1

Nota media: 6,07

Ranking Moi Celeste:  

¿Qué nota le pondrías a Roberto Lago? 
Leer más »

El Celta se retira de la puja por Mellberg


GETTY IMAGES
En el día de ayer surgieron rumores procedentes de Suecia que vinculaban a Mellberg con el Celta, que presumiblemente habría mostrado interés en el veterano central. Pues bien, el interés era real, según informó Rafa Valero este mediodía en el programa Deportes COPE Vigo. El Celta reconoce que ha preguntado por el jugador, pero su fichaje es totalmente inasumible, ya que el futbolista tiene ofertas muy superiores. 

A pesar de su edad, Mellberg sigue estando cotizado. Varios equipos de la Premier han preguntado por él y resulta realmente complicado competir con el mercado inglés. Alguna de estas ofertas triplicaba lo que le ofreció el conjunto vigués, que se retiró inmediatamente de la puja ante la imposibilidad de acercarse a las cifras de sus rivales. Hubiese sido un jugador más que interesante, pero tal vez no lo más conveniente. El Celta no se puede permitir su salario a día de hoy, y sus emolumentos podrían general algún tipo de problema en el vestuario. 
Leer más »

El Celta negocia con el Sporting el traspaso de David Rodríguez


MARTA G. BREA
El Celta de Vigo negocia con el Sporting de Gijón el traspaso del delantero David Rodríguez, futbolista que la pasada temporada perdió protagonismo en el conjunto de Paco Herrera por la irrupción del canterano Iago Aspas, pieza clave en el ascenso y máximo goleador de los celestes.

El atacante talaverano, que manejaba varias ofertas de clubes de Segunda División, ya ha llegado a un principio de acuerdo con el conjunto asturiano, por lo que ahora tan sólo falta que Celta y Sporting pacten la cantidad de su traspaso. El equipo vigués, que pagó hace dos temporadas alrededor de 400.000 euros por David Rodríguez al Almería, no frenará su salida, por lo que el traspaso se puede cerrar en las próximas horas.

EFE
Leer más »

Se refunda la peña celtista "Chantada co Celta"


RICARDO GROBAS
La Peña Chantada co Celta volverá a ser refundada. El primer paso para revitalizar este colectivo, cuyo origen se remonta a la década de los 60, se llevará a cabo el próximo martes con la celebración de una asamblea extraordinaria de socios, en la que se elegirá una junta directiva provisional. Esta reunión se desarrollará en el bar A Carambola a partir de las ocho y media de la tarde.

Con esta refundación, los aficionados pretenden poner en valor el sentimiento celtista tan arraigado en la zona. «Cada xeración transmite á seguinte a súa paixón por unhas cores que non se manchan con modas pasaxeiras e que invitan á unión e ao entendemento», comenta uno de los componentes de la peña chantadina.

La Peña Chantada co Celta comenzó su nueva andadura recogiendo el testigo de ilustres celtistas que en el año 1996 capitanearon la primera reconversión. El lema que han institucionalizado para refundar el colectivo es el siguiente: «Son galego son do Celta», con el que pretenden dejar claro que su respeto por la tradición permanece intacto. «Nós intentaremos xuntalo coas esixencias da modernidade», concluye un integrante del colectivo.

La Voz de Galicia
Leer más »

Herrera vuelve con mucho trabajo pendiente


MARTA G. BREA
Paco Herrera estaba acostumbrado a comenzar las pretemporadas del Celta con toda la plantilla confeccionada. Únicamente tenía que perfilar algunos detalles, pero el grueso de las decisiones ya estaban tomadas de antemano. Este verano todo será muy diferente. El técnico regresará el próximo lunes a las instalaciones deportivas de A Madroa con mucho trabajo pendiente. Javi Varas y Samuel Llorca, que aún tardará unos días en incorporarse, son los únicos fichajes hasta la fecha.

Sin embargo, son muchas las decisiones que debe tomar de ahora en adelante Paco Herrera. La primera de ellas será pronunciarse sobre el descarte en la portería. Bien Yoel, o bien Sergio, saldrá cedido y será el técnico quien tenga la última palabra. Además, también deberá realizar más descartes para aligerar la plantilla y hacer hueco a los fichajes. Las primeras semanas de la pretemporada serán claves para que algunos futbolistas puedan convencerle. En cuanto a los fichajes, en principio el Celta quiere incorporar a otro central que pueda jugar de lateral, un mediocentro, un extremo y un delantero.

Además, tres canteranos pueden tener la oportunidad de ganarse un puesto en el primer equipo. Jota, Víctor Vázquez y Jonny deberán ganarse la confianza del entrenador durante la pretemporada.

Clemente Garrido / As
Leer más »

Víctor Vázquez renueva con el filial con la opción de jugar en el primer equipo


EUGENIO ÁLVAREZ
Víctor Vázquez renovó ayer con el Celta B, según declaró el jugador en una entrevista en Radio Voz. El defensa, que cumple 23 años en octubre, llegó a un acuerdo con el club celeste por el que renueva una temporada con en el filial más tres opcionales con el primer equipo. Como cláusula, el Celta debería comprar la plaza en Segunda División B, de lo contrario el contrato con el jugador de Marín se rompería. Sobre la compra de la plaza Vázquez aclara que «está bastante cerca. Puede que haya más de cinco equipos que no van a poder presentarse a la categoría y creo que vamos a comprar la plaza».

 A pesar de su edad, Víctor Vázquez ha decidido renovar por el filial celeste una temporada más porque «el Celta ha puesto interés en mí. Además, poder debutar en primera división algún día es lo que me ha hecho querer quedarme». El defensa celeste desconoce si va a hacer la pretemporada con el primer equipo. De momento sus planes están con el Celta B: «lo más seguro es que la semana que viene el miércoles o jueves empecemos a entrenar con el filial».

La Voz de Galicia 
Leer más »

Los jugadores realizarán las pruebas médicas en el Hospital de Fátima


Durante el próximo lunes, martes y miércoles los jugadores de la primera plantilla del Real Club Celta de Vigo realizarán los habituales exámenes médicos de pretemporada. El Hospital Nuestra Señora de Fátima, proveedor de servicios médico-sanitarios del club desde mediados de los años 70, será una vez más el encargado de realizar éstas pruebas médicas. Los medios gráficos podrán captar imágenes en el hospital entre las 9.30 y las 10.30 de la mañana del lunes 9 de julio.

Tras más de tres décadas, el Hospital Nuestra Señora de Fátima continúa siendo el referente hospitalario del Real Club Celta de Vigo. Entre el lunes 9 y el miércoles 11, los servicios médicos del hospital realizarán las pruebas físicas y de salud a los jugadores del primer equipo. 

El Hospital Nuestra Señora de Fátima es el encargado de realizar tanto los reconocimientos previos al inicio de temporada de las distintas categorías del club, como de cubrir las contingencias sanitarias que se presentan a lo largo del año.

Los medios de comunicación gráficos podrán acudir al hospital para captar imágenes el lunes 9 de julio, entre las 9.30 y las 10.30 de la mañana. Los responsables de la entidad hospitalaria ruegan puntualidad a fin de no retrasar la realización de las pruebas, lo cual afectaría al resto de usuarios del hospital.

Nota de prensa 
Leer más »

Jonathan Vila puede ser el damnificado


RICARDO GROBAS
La posible llegada del sueco Olof Mellberg podría suponer la salida de Jonathan Vila del Celta, puesto que el sueco sería el quinto central de la plantilla y el objetivo del club es tener, como ya sucedió el curso pasado, un plantel corto, de no más de 22 futbolistas. Túñez y Catalá serán los dos centrales zurdos del equipo en la temporada entrante. El santiagués fue titular durante buena parte del año pasado y el catalán, pese a ello, renovó su contrato, que terminaba el 30 de junio, por lo que ambos continuarán un año más defendiendo la casaca celeste.

En la posición de central derecho, el Celta ya descartó a Oier Sanjurjo ,regresó a Osasuna. y cerrará en los próximos días el fichaje de Samuel Llorca, del Hércules. El alicantino estaría por delante de Jonathan Vila, que no tuvo suerte en la última temporada y podría salir del equipo si se confirma el interés del club vigués en incorporar a otro defensa central, aunque su agente aseguró recientemente que no se plantean buscar una salida en este mercado de verano, entre otras cosas porque los responsables del club no le han instado a hacerlo.

Por otro lado, cabe destacar que Mellberg puede actuar también en la posición de lateral derecho, por lo que el club puede plantearse cerrar su línea defensiva con el ex del Racing de Santander, que podría funcionar, además de como central, como posible recambio de Hugo Mallo en el lateral derecho.

Sea como fuere, la decisión en torno a las bajas ,sucede lo mismo con los porteros, corresponde a Paco Herrera, que hablará con sus futbolistas a partir de la semana que viene, una vez comience la pretemporada.

Leer más »

El goleador que no goleaba


EUGENIO ÁLVAREZ
Corría la Temporada 2009-10. El Celta malvivía en la Segunda División del fútbol español, más pendiente de los puestos de abajo que de un ascenso que, por entonces, parecía ciencia-ficción. Bajo las órdenes de Eusebio Sacristán en el banquillo, el Celta había adquirido un estilo futbolístico notable, pero que resultaba más efectista que efectivo. La posesión, las llegadas, la creación de ocasiones se topaba irremediablemente con la pólvora mojada de sus delanteros. Joselu, la promesa celeste, se empeñaba en golpear el palo una y otra vez, Aspas estaba verde, Saulo loco, y Arthuro... era Arthuro. 

Así las cosas, la dirección deportiva del Celta decidió tomar cartas en el asunto. En invierno se decidió reforzar con Cellerino y Papadopoulos, dos delanteros que deberían cambiar el rumbo de un equipo que vagaba a la deriva. El primer marcó un gol, en colaboración con un defensa del Rayo en Vallecas. No hizo nada más, aunque aprovechó el tiempo en Vigo para llevarse una mujer y hacerse celtista para siempre. Gastón Cellerino estuvo el día del ascenso en Córdoba. Un partido, ese Celta- Córdoba, en el que tanto Cellerino como Papadopoulos se hubiesen sentido muy cómodos, por cierto. 

Y es que Papadopoulos abandonó Vigo sin marcar ni un solo gol en dos temporadas y medía. Si bien es cierto que gozó de pocos minutos, tampoco demostró gran cosa cuando estuvo sobre el césped. Eso sí, pudimos ver que tenía un amplio conocimiento del juego y una gran ética del trabajo. Virtudes que sirven en un delantero si van acompañadas de olfato de gol. No era el caso. Tal vez el problema era el tamaño de las porterías, o el hecho de que hubiese un portero, pero el caso es que el griego, que se afanaba cuando saltaba al césped, no logró estrenarse en Vigo. 

Solo nos dejó goles en pretemporada, especialmente cuando se medía al Ourense, un equipo al que demostró tenerle tomada la medida. Incluso Herrera le dio la última oportunidad ante el Numancia, aprovechando que luce los mismos colores que el conjunto ourensanista, y que el equipo ganaba por goleada, pero ni así. Se llevó la ovación del público, mezcla entre admiración e ironía. Se fue como vino, con el saco de los goles vacío. Un gran profesional, mejor persona. Le recordaremos en el futuro con una sonrisa amable. No se merece otra cosa.


Vídeo de SamuCelta
Leer más »

El Celta espera un gesto de Orellana


MARCA
La próxima semana puede resultar fundamental para conocer si existe alguna posibilidad de que Fabián Orellana continúe en el Celta. El Granada comienza el próximo martes la pretemporada y Juan Antonio Anquela ha reiterado que cuenta con el chileno, pero el presidente Carlos Mouriño no arroja del todo la toalla.

El Celta, que ha permanecido en contacto con el futbolista durante el verano, confía en que el jugador tenga un gesto, hacia el Celta, a su llegada a Granada y les diga claramente al club y al propio Anquela que no desea jugar en el conjunto andaluz la próxima temporada. Entienden que este tipo de trabajo, de ser realizado por el propio Orellana, podría ayudar mucho a conseguir su traspaso.

Además, el propio futbolista ha insistido al club vigués en que su deseo es continuar vistiendo de celeste las próximas temporadas. El Celta, que en su momento renunció a ejecutar la opción de compra tasada en 3 millones por el jugador, podría pagar una cantidad ligeramente superior al millón por un futbolista muy importante en el ascenso del equipo de Paco Herrera.

Al respecto, el director deportivo, Miguel Torrecilla, señaló: “Aunque parezca muy complicado fichar a Orellana, no lo damos del todo por perdido. El jugador podrá decir algo al respecto, aunque es cierto que Anquela, con su llegada a Granada, cuenta con el jugador”. La otra opción que se barajaba para ese puesto, que era Jonathan Pereira, no se mueve desde hace un tiempo, esperando lo que pueda suceder con el propio Orellana, la prioridad para el Celta.

Leer más »

Se marcha el delantero sin gol


MARTA G. BREA
Dimitrios Papadopoulos (Garagi, Uzbekistán, 1981) ya es historia en el Celta. El club utilizó la cláusula de rescisión que vencía el 30 de junio y se evitó el último año de contrato de uno de los pocos delanteros que en dos temporadas no fue capaz de anotar un gol con el conjunto celeste. Papa se marcha después de jugar 25 partidos de celeste en dos temporadas (14 como titular), con 1.203 minutos de juego y sin nada reseñable en su hoja de servicios. Un fiasco en toda regla para un jugador que llegaba, avalado por Vlado Gudelj, con la aureola de haber sido campeón de Europa con Grecia en Portugal, aunque su participación había sido escasa.

Con Eusebio en el banquillo, Papadopoulos fue una fuerte apuesta de la cúpula celeste en su día, que le firmó por tres años y medio y que no utilizó la cláusula de rescisión del primer verano (el del 2010) pese a que en media vuelta el heleno no había sido capaz de divisar la portería contraria. Quizás porque mandarle para casa significaría pagar una indemnización de 400.000 euros.

En su segundo curso en Vigo ya jugó mucho menos (once partidos en toda la temporada; de los cuales solo dos como titular, sumando un total de 275 minutos) y tampoco fue capaz de romper su maleficio personal con el gol. Después del play off de Granada en junio del año pasado, Paco Herrera le indicó que no contaba con él y aunque tenía ficha y entrenaba con el grupo, nunca dispuso de una mínima oportunidad.

En el pasado mercado de invierno salió cedido al Levadiakos, de su país, en donde tampoco fue capaz de enderezar el rumbo. Antes ya había fracasado en Italia y en Croacia. Se marcha el delantero sin gol, el cazador con la pólvora mojada. Aunque en el poco tiempo que vistió la elástica celeste al menos fue ejemplar con su esfuerzo y su capacidad de sacrificio.

Leer más »

Adiós a los goles fantasma


LOF
La FIFA dio hoy un paso decisivo en la modernización del fútbol al aprobar el uso de la tecnología en la línea de gol, una medida que puede acabar con una de las jugadas más polémicas de los partidos, el llamado tanto "fantasma". El International Football Association Board (IFAB), el organismo responsable del reglamento del fútbol, ha acordado hoy por unanimidad en la sede de la FIFA en Zúrich (Suiza) el uso de esta tecnología.

Tras nueve meses de pruebas, que comenzaron en agosto de 2011, la IFAB ha acordado, también por unanimidad, recurrir a la tecnología de las empresas 'GoalRef' (un chip alojado en la pelota) y 'Hawk-Eye' (cámara ojo de halcón). Esta aprobación queda pendiente de una prueba final de instalación en cada estadio antes de que los sistemas puedan ser utilizados en partidos 'reales' de fútbol, según la FIFA.

La IFAB explica que esta tecnología se usará sólo para la línea de gol y no en otras áreas del terreno de juego. La nueva tecnología empezará a utilizarse en el Mundial de Clubes de Tokio, así como en la Copa de las Confederaciones de Brasil de 2013 y en la Copa del Mundo de Brasil de 2014. Asimismo, la IFAB ha aprobado, también por unanimidad, la figura de los 'árbitros asistentes adicionales', tras dos años de pruebas en la Liga de Campeones, la Liga Europa y la Eurocopa 2012, así como en competiciones en Brasil, Francia, Marruecos y Catar.

La IFAB está integrada por las cuatro federaciones británicas (Inglaterra, Escocia, Irlanda y Gales), que tienen un voto cada una, y la FIFA, que posee cuatro votos en nombre de todas las asociaciones afiliadas. El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, que en principio era reacio a la aplicación de la tecnología en la línea de gol, cambió de parecer en la Copa Confederaciones de Sudáfrica 2009 y en el sucesivo Mundial.

En la final de la Copa Confederaciones de 2009 entre Brasil y Estados Unidos, un remate de cabeza de Kaká pudo entrar en la portería de Howard, pero éste sacó la pelota, que dio en el larguero, antes de que la atrapara definitivamente. El gol hubiera supuesto el empate a dos. La polémica se atenuó porque la "verdeamarilla" ganó 3-2.

Este "gol fantasma" tuvo una sucesión en el choque de octavos del Mundial de Sudáfrica entre Inglaterra y Alemania. Con el 2-1 en el marcador, al final del primer tiempo, un remate de Frank Lampard dio en el larguero y botó claramente dentro de la portería alemana. Los ingleses se lanzaron a celebrar la igualada, pero el árbitro no concedió el tanto.

La fortuna le devolvió el favor a Inglaterra en la reciente Eurocopa, en el duelo con Ucrania de la fase de grupos. Corría el minuto 62 del partido, remató Marko Devic y la hinchada amarilla se disponía a gritar el empate de Ucrania cuando John Terry sacó el balón, que había rebasado por completo la línea de gol. El gol no subió al marcador y a Inglaterra le valió el tanto que había marcado antes Wayne Rooney.

Este error arbitral hizo que Joseph Blatter proclamara que la tecnología en la línea de gol "no es una posibilidad, es una necesidad". El planteamiento de la FIFA para empezar a utilizar la tecnología y evitar posibles goles "fantasma" es que el sistema cumpla los principios de certeza al cien por cien y de inmediatez, con comunicación interna para los árbitros.

El danés Claus Bo Larsen fue el primero en utilizar la tecnología en la línea de meta para resolver dudas sobre los goles "fantasma" durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2007 en Japón. "Todo fue bien. Para mí es una solución ideal instaurar este sistema", dijo Larsen en alusión al sistema probado en aquel torneo por el que cuando la pelota rebasa la línea de meta aparece la palabra "gol" en el reloj digital del árbitro, que emite a la vez una señal sonora.

Los goles "fantasma" forman parte de la historia del fútbol. Además de los citados, el más trascendental fue el de Geoffrey Hurst en la prórroga de la final de Wembley del Mundial de 1966 entre la anfitriona Inglaterra y Alemania. En el minuto 101, un disparo de Hurst se estrelló en el larguero de la portería alemana y botó sin traspasar el marco. El árbitro suizo Gotffried Dienset consultó con el juez de línea y concedió gol. Era el 3-2, preludio del 4-2 definitivo.

A España le ocurrió en México 1986 con Brasil como rival. Un disparo de Michel botó dentro de la portería tras ser repelido por el larguero. El árbitro australiano Bambridge no validó el tanto pese a las protestas de los españoles. El brasileño Careca marcó luego el único tanto del encuentro de la fase de grupos.

EFE
Leer más »