Roberto Lago: "Todo futbolista quiere jugar en Primera y llegaría en un momento perfecto para mí"


Roberto Lago está siendo el gran protagonista del Celta en el presente mercado veraniego. El lateral del calvario reconoce que este tipo de situaciones podrían llegar a afectarle: "Llevo todo el verano así y llega un momento en que esto afecta mentalmente. Estas cosas te pueden llegar a afectar, pero intento ser fuerte mentalmente y pensar solo en el Celta", afirma Lago que afirma sentirse un tanto desconcertado:  "Cada día me hablan de un equipo diferente"

El futbolista vigués prefiere resaltar lo positivo de esta situación: "Cada vez que abro el periódico aparece mi nombre, aunque siempre he dicho que si se habla de mí es que he hecho una buena temporada, y eso es bueno para la cantera del Celta y para el fútbol gallego".

El lateral zurdo niega conocer la propuesta del Granada, o de otro equipo: "No sé si llegó alguna propuesta al club. Yo tengo que estar centrado en el Celta con quien tengo contrato para las dos próxima temporadas. Si tiene que pasar algo, tendrán que hablar con el club que es el que tiene que salir beneficiado"

Lo que si parece claro es que la idea de salir del Celta para mejorar deportivamente le seduce: "Llevo casi 150 partidos en Segunda, tengo 25 años, todo jugador quiere jugar en Primera y llegaría en un momento perfecto para mí. Ojalá pueda ser, pero quedarme en el Celta es muy importante y no sería un paso atrás". Dice no pensar en este tipo de rumores cuando juega, pero no descarta la posibilidad de que alguno de estos amistosos sea su último encuentro con la camiseta del Celta: "Pasan muchas cosas, y con lo que quiero a este club pensar que puede ser el último día me gustaría tener una buena despedida. He estado 15 años en el club y siempre he dicho que todo sobre el fútbol lo he aprendido aquí, y si se concretase una salida, siempre llevaré al Celta en el corazón"

Preguntado por el Granada, Roberto Lago cree que el conjunto nazarí hará un buen proyecto en su retorno a Primera: "Es un recién ascendido que seguramente haga un buen equipo. Todo jugador quiere jugar en Primera y mejorar en todos los aspectos"

Moi Celeste 
Leer más »

Análisis a los "nuevos"


El Celta se presentó ayer ante su afición, en un partido ideal para ver en acción a los nuevos fichajes y a los canteranos que Paco Herrera subió al primer equipo. A primera vista, tal y como prometió el técnico catalán, el equipo recupera las líneas maestras que caracterizaron el juego del Celta durante tres cuartas partes de la pasada temporada. Se sigue buscando la velocidad de las contras sin renunciar a la posesión.

Mario Bermejo, el fichaje estrella de la temporada tuvo una actuación discreta. Ofreció juego de espaldas, intentó asociarse con sus compañeros, pero no llegó a tener ninguna ocasión de gol, en una primera mitad bastante floja del cuadro gallego. Natxo Insa no jugó por unas molestias físicas, pero sí lo hizo Oier Sanjurjo, que dejó una gran imagen por la banda derecha, donde derrochó solidez y solvencia. En ataque va un poco justo, pero es muy correcto en defensa. Buen defensor.

Aunque no se pueda considerar fichaje, el regreso de Toni tras la cesión en Huesca también despertó interés. Herrera colocó al coruñés en el mediocentro, al lado de Álex López y Oubiña, que también puede ser otro de los grandes fichajes del Celta para esta temporada. El capitán celeste cumplió sin alardes, y da la sensación de que aún es pronto para evaluar sus opciones en esta Liga. No hay que perder la esperanza con él.

En cuanto a los canteranos, ya comentamos ayer que la gran sensación fue Pablo Pillado. El centrocampista rayó a gran nivel participando en los dos goles y anotando uno de ellos tras un gran zurdazo desde la frontal del área. Jota, por su parte, nos dejó otra muestra de sus grandes condiciones futbolísticas, aunque sin hacer un gran partido. Era muy interesante ver las evoluciones de Gaffoor, el central francés del filial que estuvo correcto, pero no se pudo imponer en la que es su gran virtud, el juego aéreo, ya que los portugueses remataron casi todos los córners que botaron en la segunda mitad.

Por últimos nos fijamos en los laterales. Diego Simón y Kevin fueron llamados por Herrera a la vuelta de las vacaciones. Simón, fichado del Mirandés, estuvo correcto en defensa, aunque con ciertas lagunas, y apenas se incorporó al ataque. Tiene mucho menos recorrido que Lago. En cuanto a Kevin, evidenció las carencias propias de su edad, y fue desarbolado en más de una ocasión por el extremo rival. Está en proceso de aprendizaje y tiene muy buenas maneras. Y a todo esto, Víctor Vázquez entrenándose tan alegramente con el filial y sin opción alguna de estar en el primer equipo...

Moi Celeste
Leer más »

Granada y Celta podrían estar negociando el traspaso de Roberto Lago


Ayer os informábamos del interés del Granada en Roberto Lago, tal y como publicaba la prensa granadina. Pues bien, hoy es el Diario Atlántico el que se hace eco de dicho interés e incluso va más lejos, hablando del inicio de las negociaciones entre ambas entendidas para cerrar el traspaso, algo de lo que también informa el Ideal de Granada en el día de hoy.

El jugador es del gusto del cuerpo técnico nazarí desde hace unos meses, como ya avisó ayer IDEAL. Sin embargo, tiene dos años más de contrato con la formación celeste, de ahí a que su contratación no vaya a resultar nada sencilla. Y todo, pese a que el precio inicial para negociar su salida -1.500.000 euros- haya descendido sensiblemente en las últimas horas. En la actualidad, el Celta pide 1.250.000 para acceder al traspaso, mientras que el Granada CF ofrece 600.000. Así las cosas, el cuadro rojiblanco deberá tratar de rebajar las pretensiones de su 'oponente' o encontrar otra fórmula -tipo trueque- para desbloquear la operación. Y todo, sin descartar romper las conversaciones si el Celta no accede a modificar su posición. El Atlético Osasuna permanece atento a todo lo que se cuece porque también pretende al futbolista.  (Ideal de Granada) 

En caso de que Roberto Lago sea traspasado (regalado) la dirección deportiva del Celta tendría que ponerse manos a la obra en búsqueda de un lateral izquierdo de garantías. Una posición en la que el Celta solo cuenta con Lago. Diego Simón está sirviendo de parche en pretemporada, pero estará con el filial toda la temporada.

Moi Celeste 
Leer más »

Natxo Insa no jugó el Quinocho por una sobrecarga muscular


Natxo Insa, uno de los nuevos fichajes del Celta, fue una de las grandes ausencias en el primer amistoso del Celta en pretemporada disputado ayer ante el Sporting de Braga en el Memorial Quinocho. Herrera comentó en rueda de prensa que los nuevos fichajes jugarían 45 minutos porque quería verlos sobre el terreno de juego, pero en el caso del valenciano no ha sido posible.

Según nos informa Marcial Varela, de El Fútbol es Celeste, el pivote celeste sufre una sobrecarga muscular que le impidió debutar ante el Sporting de Braga y estar esta tarde en el amistoso ante el Celta B.

Cambio de horario en el amistoso de Barreiro

Esta tarde Celta y Celta B miden sus fuerzas en un partido amistoso que se disputará en Barreiro. El club aún no lo ha anunciado, pero el partido no será a las 19:30 como estaba previsto, sino a las 18:30.

Moi Celeste
Leer más »

El Celta se estrena con victoria ante el Sporting de Braga


El nuevo Celta de Paco Herrera se estrenó esta noche con vicatoria ante el Sporting de Braga, a quién derrotó por dos tantos a uno, lo que le valió para hacerse con el XVI Trofeo Memorial Quinocho. Anotaron por los locales, Joan Tomás de penalty y Pablo Pillado de zurdazo desde fuera del área. Un partido del que pocas conclusiones se pueden sacar, aunque los viejos fantasmas de los problemas defensivos volvieron a aparecer.

Herrera formó dos equipos diferentes en cada parte, con la salvedad de Sergio, que jugó los noventa minutos. En la primera parte saltaron al terreno de juego el propio Sergio en portería, con Kevin en el lateral derecho, Vila y Túñez en el eje de la zaga, y Roberto Lago como lateral izquierdo. El trío de pivotes estuvo formado por Oubiña, Álex López y Toni, con Trashorras de enganche y Bermejo y De Lucas en punta de ataque. Herrera recuperaba el sistema clásico de la pasada temporada.

La primera gran ocasión del partido llegó a los pocos minutos de comenzar el choque tras un buen centro de Roberto Lago que De Lucas envió al limbo de las oportunidades falladas. El delantero catalán tenía un remate franco ante el meta rival pero no precisó. Tras esta ocasión, el partido se convirtió en un goteo de imprecisiones por parte de ambos equipos, lógicas a estas alturas de pretemporada. Fue Trashorras quién, mediada la primera mitad, pudo desnivelar la contienda pero su forzado tiro cayó manso en las manos del meta rival.

Amoedo Chas envió a los jugadores a la ducha dando por concluída la primera mitad. Herrera cumplió su promesa y rodeó a Sergio de diez nuevos compañeros. Oier en el lateral derecho, Gaffoor y Catalá como centrales y Diego Simón en el lateral izquierdo, formaban la zaga, mientras que López Garai, Pablo Pillado formaban en el pivote. A su lado Abalo, jugando más como interior que como extremo, Jota en la mediapunta enlazando con Joan Tomás y David Rodríguez, que ejercieron de arietes.

Fue esta parte la más entretenida, con un Celta proponiendo en ataque, aprovechando el inmenso talento de Jota y los desbordes de Abalo y Joan Tomás. Fue precisamente el arousano quién aprovechó un bello pase de Pablo Pillado para provocar un penalty que transformaría Joan Tomás a lo "panenka". Balaídos no se lo creía. Hacía más de un año que no se veía un penalty a favor. El día que pase esto en partido oficial vamos a Plaza América.

Tras el gol, el Sporting de Braga adelantó sus líneas y generó mucha incertidumbre en la endeble zaga celtiña. Sergio tampoco daba confianza a sus compañeros. El gol llegaría tras un saque de esquina muy mal defendido. Enrique sería el ejecutor. Pero el Celta aún no había dicho su última palabra y volvió a ponerse por delante en el marcador con un zurdazo de Pablo Pillado desde fuera del área para marcar el 2-1 tras una buena combinación entre Joan Tomás y Dani Abalo.

Aún tuvo oportunidades el Sporting de Braga, que de ahí al final del partido pudo haber logrado el empate en alguna de sus llegadas. También el Celta pudo haberse desnivelado el marcador, pero todo estaba visto para sentencia. Tan solo quedaba la ovación a Bustos en su entrada al terreno de juego y que Amoedo Chas decretase el final del partido.  El Celta se quedaba con el Memorial Quinocho y dejaba, en líneas generales, una buena impresión. El resultado es lo de menos, y hay cosas en las que el Celta debe seguir trabajando, especialmente  a la hora de defender acciones a balón parado. Ahí Sergio tiene que crecer e imponerse en el juego aéreo. Habrá otros partidos en los que se puedan sacar conclusiones más precisas, pero dada la entidad del rival y la altura de la pretemporada, no podemos quejarnos.

Ficha técnica 
Celta Sergio, Kevin, Vila, Túñez, Roberto Lago, Oubiña, Álex López, De Lucas, Trashorras,
Toni, Bermejo. En la segunda parte jugaron Dani Abalo, López Garai, Oier, Joan Tomás. 
David, Catalá, Diego Simón, Jota, Gaffoor, Pillado, Iago Aspas y Bustos.
 Sporting de BragaQuim, Rodrigo, Gallo, Nuno Coelho, Ewerthon, Lima, Nuno Gomes, Djamal, Alan, Guilherme, 
Hugo Viana y Paulo Vinicius. También jugaron Vinicius, Paulo César, Barbosa, Enrique, 
Baiano, Meyong, Imorou, Salino, Ze Luis, Marcos y Palmeira
Goles (1-0) Min 51: Joan Tomás (P) (1-1) Min 67: Enrique (2-1) Min 68: Pillado  
Árbitro Amoedo Chas
IncidenciasEstado de Balaídos. Se guardó un minuto de sliencio en la memoira del ex Presidente del 
club, Avelino Ponte Caride y del ex etnrenador celeste Juanito Arza

1ª parte del partido 


2ª parte del partido


Moi Celeste
Leer más »

Celta- Sporting de Braga (21:00) Memorial Quinocho


El Celta inicia esta noche en Balaídos (21:00) el periplo de partidos amistosos previstos en la puesta a punto de cara al inicio liguero ante el Girona, dentro de menos de un mes.  Será con motivo del Memorial Quinocho.

Para este partido el Celta cuenta con las novedades de los tres fichajes; Insa, Oier y Bermejo, que jugarán con toda seguridad en la noche de hoy. Herrera presentará dos onces completamente diferentes en cada parte, y no prevé realizar ningún cambio, es decir, que cada futbolista tendrá garantizados 45 minutos de juego, aunque tendrá que descartar a dos, probablemente uno de ellos Cristian Bustos. En la portería, sigue la duda de Yoel, que se recupera de un esguince en el tobillo y que , de jugar, no serían los 45 minutos completos. Sergio Álvarez y Manu Táboas también podrían actuar en la noche de hoy.

Olvidado el experimento de los tres centrales, Herrera recuperará el sistema tradicional, con el trivote, enganche y delanteros abiertos a las bandas que caracterizó al Celta durante el curso pasado hasta que fallaron los resultados. Los cambios serán pequeños detalles, matices que no afectarán a la idea global que ya expuso el Celta el año pasado.

Enfrente un rival de enjundia; El Sporting de Braga, brillante subcampeón de la Copa de la UEFA y que parte con la ventaja de haber comenzado sus entrenamientos quince días antes que el Celta para preparar las eliminatorias europeas que se le avecinan. Un hueso duro de roer para el primer partido, algo novedoso, lo que provocará que los de Herrera, con mucho cansancio acumulado en sus piernas, tengan que aprentar los dientes. Con todo, el resultado es lo de menos. El equipo debe recuperar los automatismos que le hicieron grande el año pasado y que este choque sirva de preparación para lo realmente importante.

El partido se podrá seguir a través de la web de la crtvg, desde donde se podrán seguir las evoluciones de los nuevos fichajes y también la nueva camiseta, presentada esta mañana y que esta noche tendrá su puesta de largo.

Moi Celeste
Leer más »

No nos dejan presumir


Hay temas de los que el Celta históricamente siempre ha carecido. Nunca se cuidó bien a la masa social, el marketing en nuestro club fue y es de supermercado de barrio y las chapuzas al más puro estilo Pepe Gotera y Otilio están a la orden del día. Cada vez que te fijas un poco en los detalles de todo lo que el club realiza, te das cuenta que algo falla. Será la falta de personal, o el que hay no es eficiente, o estamos ante un mal endémico, pero es así.

Esta semana ha sido el ejemplo más claro de cómo se expresa el modo chapuza en el club. Se presenta la campaña de abonados en la tarde del jueves, pero no entiendo el concepto de campaña. ¿Cuál es el lema? ¿Conlleva algún anuncio publicitario? Tranquilos, iremos dando más novedades durante los próximos días, nos dicen. Hemos perdido un mes desde el play-off y aun van a seguir perdiendo tiempo. Podríamos entrar en los distintos fallos en los precios y categorías, pero ya hay un excelente artículo en esta web dejándolo bien claro. Siempre estamos dando esa sensación de provisionalidad.

Las camisetas, otro caso. Con todas las salas y lugares que tiene el estadio donde hacer una presentación cuidada y sin gastar un duro, lo hacemos en la sala de prensa de A Madroa, como si fueran los nuevos campus de invierno de la Fundación. Por favor, que estamos ante el tercer mayor ingreso del club tras los derechos televisivos y los abonos. Solo tenéis que mirar como lo hacen en otros clubes.

Como nuestro gusto por lo chapucero es tan grande, firmamos con una marca deportiva a nuestra altura. Tras los múltiples fallos de las equipaciones pasadas, este año no va a ser menos. La primera camiseta lleva impreso el himno en un idioma desconocido (mezcla de gallego y español), volvemos a no tener la ropa a tiempo (Yoel se ha presentado con el pantalón del año pasado, disimulándolo en la presentación) y se mantiene la negra como tercera camiseta, buena decisión pero entonces ¿para que la liquidas en la tienda oficial?

Son muestras, seguramente que muchos de vosotros podríais poner decenas de ejemplos más. Lo importante sigue siendo que la pelotita entre o no entre, pero si no cuidamos los detalles, o no tan detalles, y no damos una imagen de club o empresa seria, después no nos quejemos de las consecuencias. 


Moi Celeste
Leer más »

Oubiña: "El Sporting de Braga es un rival muy exigente"


Oubiña habló esta mañana en rueda de prensa del partido que esta tarde medirá las fuerzas del Celta y Sporting de Braga en el Trofeo Memoral Quinocho. Oubiña es consciente de las dificultades ante un gran equipo, con más entrenos en sus piernas, pero no renuncia a nada: "El de hoy es un rival difícil, más rodado que nosotros. Va a ser un partido super exigente. Llevan quince días de entrenamiento más que nosotros, pero tenemos que intentar hacer las cosas bien e intentar ganar"

El mediocentro vigués reconoce que le gustan más los partidos oficiales que los amistosos: "A todo futbolista le gusta jugar competición oficial. A partir de hoy entramos en una nueva fase, de partidos amitosos, para intentar coger el ritmo. Esta pretemporada es especial porque la base es la misma del año pasado y hay que reforzar lo que hicimos bien el año pasado y no tanto conjuntarnos como otros equipos que tienen equipos buenos", dice un Oubiña que cree que apenas habrá retoques con respecto a la pasada temporada a nivel táctico: "Intentaremos cambiar cosillas, detalles,  soluciones a las dificultades en las que nos pusieron los rivales. Pequeñas variantes que apenas se notarán. Se trata de mejorar el equipo."



Moi Celeste
Leer más »

Así son las nuevas camisetas del Celta


El Celta presentó esta mañana las nuevas equipaciones de cara a la Temporada 2011-12. La primera equipación será celeste e incluirá el himno del Celta escrito en un perfecto castrapo, mientras que la segunda equipación será roja, con los bordes celestes y el cuello en pico, siendo en absoluto parecida a las publicadas recientemente.  Una de las grandes novedades es que la camiseta negra se mantendrá como tercera equipación para esta temporada dado el éxito obtenido el año pasado.  Habrá cuatro camisetas de portero, con los colores verde, naranja, fuxia y gris, todas con el mismo estilo que el que veis en la foto. La ropa de entrenamiento será negra.

A la presentación acudieron Cristian Marín y Iago Campos, en representación de Estrella Galicia, y María José Táboas de Citroën, como los dos grandes patrocinadores del club. También asistió Gonzalo Martos, director de Marketing de Li-Ning.

En palabras de Camilo Lobato, director de Marketing del Celta: "Hemos optado por ponerle el himno a la camiseta para que tenga algo particular de este año. Para la segunda hemos optado por el rojo, por ser uno de los colores del escudo, con las franjas verticales pequeñitas. Cambio el logo de Estrella Galicia por la normativa de la publicidad del alcohol"

Posteriormente se pasó a resaltar las características tecnológicas de la prenda: "Incorpora la tecnología Li-Ning 2.0. En la parte delantera incorpora la tecnología All drive que favorece la transpiración y dotan al futbolista de máxima comodidad. La espalda está fabricada en un tejido que mejora el microclima del usuario y ayuda a mejorar el rendimiento.  Una característica común a las equipaciones de Li-Ning de esta temporada es que son más entalladas. La camiseta en sí es muy ligera, lo que garantiza la comodidad de los jugadores y su usabilidad".

Tendremos que ponernos a régimen, por tanto. Las camisetas llegarán el lunes y estarán disponibles al final de la semana que viene en las tiendas del club y en los puntos de venta de Li-Ning. 


Al margen de la camiseta celeste y el ridículo por el himno en castrapo o galeñol, he de decir que la segunda equipación me ha enamorado a primera vista. Me encanta el contraste con el celeste, me gusta la fuente de letra elegida para los dorsales y creo que será mi primera elección. 







Leer más »

El Granada pone en su punto de mira a Roberto Lago


Roberto Lago sigue siendo uno de los jugdores del Celta con más posibilidades de salir del club este verano, habida cuenta de la imperiosa necesidad que parece tener la entidad presidida por Carlos Mouriño a la hora de vender jugadores. El lateral del Calvario sonó para varios conjuntos durante este mercado veraniego. El primero de ellos fue el Betis, luego llegaron los rumores que le situaban cerca de Osasuna o Mallorca. El interés de los pamplonicas parece haberse reactivado en las últimas horas, ya que a estas alturas siguen sin encontrar en el mercado un sustituto idóneo para reemplazar a Monreal, traspasado al Málaga a cambio de 6 millones de euros.

A todos estos equipos hay que añadir el interés del Granada, según informa el Ideal de Granada en el día de hoy. El futbolista vigués sería del agrado de la secretaria técnica nazarí, que podría intentar negociar con el Celta un posible traspaso del futbolista. No es la primera vez que el nombre de Lago suena con fuerza en los mentideros futbolísticos, y aunque el jugador proclamó la semana pasada en rueda de prensa su deseo de continuar en Vigo, tampoco negó que un futbolista siempre quiere crecer y no cerró la puerta a un traspaso que pudiese beneficiar tanto al jugador como al club, que vería con buenos ojos este tipo de operaciones.

La precaria situación del Celta en cuanto a laterales se vería agravada con la venta de alguno de los laterales titulares, que obligaría al club a peinar el mercado en busca de un recambio adecuado. A día de hoy, entrenan con el primer equipo dos laterales del filial, uno de ellos, Kevin, en edad juvenil, y el otro, Diego Simón, fichado del Mirandés este verano y que es una auténtica incógnita.  Herrera ha lanzado un mensaje a la directiva sobre la venta de algún jugador, solicitando que sea con tiempo de maniobra para encontrar un sustituto, mientras que Torrecilla ha asegurado que ningún jugador saldrá del equipo por debajo de su valor real en el mercado.

Moi Celeste
Leer más »

Morriña a la inversa


Desde los cuarenta años de infausto recuerdo para España entre los cuales trascurrió la dictadura del general Franco, se ha establecido un puente aéreo entre Galicia y Sudamérica. Son casi innumerables la multitud de gallegos que, cruzando el charco, huyeron de esta tierra en busca de oportunidades en el continente americano. Al mismo tiempo, años después, son los habitantes de esos países, que primero fueron receptores, los que ahora llegan a nuestro territorio en busca de lo que, otrora, procuraban nuestros antepasados.

De esta conexión de culturas nació el que hoy en día es futbolista del Real Club Celta, Andrés Túñez. El jugador criado en Bertamiráns, un pueblo próximo a Santiago de Compostela, vio la luz por primera vez en la ciudad de Caracas, por lo que sus raíces más profundas se encuentran en el país vinotinto. El central celeste, aunque se siente gallego por los cuatro costados, no renuncia a sus orígenes, lo que, unido al inalcanzable nivel que ofrece la selección española absoluta, lo empujaron a aceptar la propuesta de Venezuela de defender sus colores en las competiciones internacionales.

Tras la molesta burocracia pertinente y algunos amistosos, llegaba la gran oportunidad para Túñez, la Copa América que se disputaría en Argentina durante el mes de junio. El problema, surgía en casa, pues el Celta se encontraba inmerso en la lucha por el ascenso a través del play-off, cuya participación en él, impedía al central concentrarse con su selección, lo que hacía imposible su viaje al país del tango para jugar el torneo.

Túñez tuvo que elegir, y aunque en sus palabras siempre se notó cierta tristeza por la oportunidad perdida, eligió el Celta. Quizás presionado por el club que le pagaba, Túñez abandonó el sueño de la Copa América para coger el camino de otro sueño: el celeste. Intentó convencerse de que era la decisión correcta, de que las posibilidades del Celta de subir a Primera eran superiores a las de Venezuela de hacer algo grande en Argentina. Desgraciadamente para él y para todo el celtismo, se equivocó.

El Celta cayó con el Granada, y Túñez empezó las vacaciones antes de lo deseado y con una mirada puesta en Argentina. Sin embargo, el fútbol volvió a sorprender. Venezuela, contra todo pronóstico, se coló en las semifinales de la Copa América de las sorpresas. Los grandes habían caído y era tiempo de las selecciones menores, entre las cuales, se encontraban los compañeros de Túñez.

Todos nos despertamos la mañana del 21 de julio con la noticia de que Venezuela había dicho adiós a la Copa América. Paraguay, de manera injusta, se había encargado de apagar la llama de los compatriotas de Hugo Chávez, dejando a su selección a las puertas de la gloria. Desde Vigo, Túñez lamentaba su eliminación, al tiempo que esperaba que la derrota acabase con su frustración. La frustración de no poder haber disputado un campeonato tan importante con la selección venezolana, la frustración por haber elegido quedarse en Vigo y caer ante el Granada, la frustración generada por una “morriña a la inversa” que lo llevó por el camino del arrepentimiento. Otra vez será Túñez, tanto para Venezuela, como para el Celta.

Moi Celeste
Leer más »

Las piedras en el camino


El balón ya rueda. Tras poco más de un mes de vacaciones, la totalidad de los equipos ya se encuentran a las órdenes de sus respectivos técnicos realizando la pretemporada. Es tiempo de preparación física y táctica, momento para realizar el boceto de la temporada, esperando que, a principios de junio, se haya convertido en el mejor de los dibujos. Ha llegado la hora de infundar en el plantel un patrón claro de juego y de trabajo, una idea de cómo se deben de hacer las cosas, con el objetivo de colmar, a final de año, las expectativas iniciales.

Por suerte, el Celta ya tiene camino andado en este terreno. De la mano de Paco Herrera, el equipo encontró, la campaña anterior, su identidad. Ahora, el trabajo debe estar centrado en resolver esas irregularidades que impidieron a un equipo que a finales de febrero comandaba la clasificación de Segunda, alcanzar la gloria del ascenso.

Y es que este año la exigencia será aún mayor. Es cierto que, como es lógico, los gigantes del año pasado jugarán este curso en Primera. Betis y Granada, los dos equipos que contaban con mayor presupuesto, compartirán categoría con los grandes del fútbol español; asimismo, el Rayo Vallecano, aunque más pobre en recursos, también consiguió el premio del ascenso, por lo que desaparece del mapa de rivales celeste. Pese a todo, la marcha de estos tres colosos implica la llegada de otra terna de potentes escuadras: Deportivo, Hércules y Almería, descendidos de la categoría de oro. Asimismo, equipos que la temporada anterior realizaron un gran papel, pero que, finalmente, no consiguieron su objetivo parten, este año, como grandes favoritos para repetir la hazaña de sevillanos, madrileños y granadinos.

El enemigo número uno, el rival a batir, como ellos mismos no se cansan de pregonar, es, sin duda, el Deportivo de La Coruña. Al igual que el Celta, finalizó su época dorada con un descenso de categoría. Ahora es momento de pagar el peaje de los últimos veintes años. El conjunto coruñés, como muchos otros, ha vivido por encima de sus posibilidades, acercándose a unas alturas donde a todos, excepto a Real Madrid y Barcelona, les entra, tarde o temprano, el vértigo. Es de aplaudir los grandes años del SuperDépor, donde se hicieron un nombre en el panorama futbolístico nacional e internacional; pero, como bien sabemos en Vigo, la gloria pasada no vale para vencer al cruel presente. El Deportivo de Oltra que, a día de hoy, ha conseguido retener a gran parte de su plantel, se introduce ahora en las profundidades del infierno. Será un camino farragoso y difícil, lleno de obstáculos, pero desde la ciudad herculina están convencidos de llegar al final entre los tres primeros de la carrera. Veremos qué pasa.

Acompañando al Deportivo al sótano del fútbol español, Hércules y Almería. El equipo alicantino, pese a realizar un importante esfuerzo en reforzar el plantel, acabó por desinflarse y caer, sólo un año después, al pozo de Segunda. Ahora arranca de cero tras la fuga de las “estrellitas” estrelladas, pero con una plantilla de calidad a la que hay que sumar importantes refuerzos como el de Falcón. Sin duda, son un rival a tener muy en cuenta. Quizás no tanto el Almería. A priori, el equipo andaluz parece el más flojo de los tres descendidos, pero tampoco ha sufrido una huída en masa, pues cuenta con gran parte del bloque del año pasado, por lo que no se debe descartar en la lucha por el ascenso.

Tras el favoritismo de rigor que se concede a los antiguos habitantes de la Liga BBVA, viene ese grupo de equipos, entre los que podemos incluir al Celta, los cuales habían realizado una gran temporada, quedándose, finalmente, con la miel en los labios. Estamos hablando de conjuntos como el Valladolid o el Elche. Ambos, al igual que el plantel vigués, mantienen en sus filas a gran parte de los futbolistas que casi consiguen el ascenso la campaña anterior, por lo que contarán con una experiencia extra muy necesaria para los momentos clave.

Por otra parte, no se puede ignorar a equipos como el Cartagena, el cual ha realizado un importante esfuerzo para configurar una potente escuadra. Con más de diez incorporaciones, muchas de ellas procedentes de la Liga de las Estrellas, se postula, si la revolución del plantel consigue cuajar, como uno de los máximos favoritos. Además, podríamos incluir a clubes como el Girona, Córdoba, Numancia o el recién ascendido Murcia, los cuales pueden dar la sorpresa y arrebatar, contra todo pronóstico, el tesoro en principio reservado para los peces gordos de la categoría.

Por lo tanto, así pinta la Liga Adelante para la temporada que comienza. Nuestro Celta parte con muchas opciones de colarse entre los tres agraciados, pero la igualdad de la categoría coloca muchos, demasiados obstáculos de por medio. Hacer cábalas y suposiciones a estas alturas no asegura nada, pero, al menos, es gratis. ¿Cuáles son, entonces, nuestras piedras en el camino?

Moi Celeste
Leer más »

No eran necesarias tantas ventajas


El Celta ha presentado esta tarde la nueva campaña de abonados, con "muchas novedades y ventajas,  descuentos, facilidades y una profunda reestructuación" según el club, que informa en su página web de todas las novedades. A la presentación acudió Gonzo, pero me imagino que ni la simpatía del popular periodista podrá salvar el desastre en el que se ha convertido una campaña de abonados que llega tarde, mal y arrastro.

Durante los últimos cuatro años, los abonos se habían mantenido inalterables, manteniendo los mismos precios desde el primer año en Segunda. Era evidente que, más tarde o más temprano, el club tendría que actualizar los precios. Los precios de todas las gradas suben un 3%, lo que es bastante tolerable y hasta entendible. 

El problema llega con el plus de Alta, que ya existía el año pasado, pero cuyo importe era sensiblemente inferior. Hasta el año pasado, cada grada tenía un suplemente de alta que iba en función del precio total que pagaría cada socio. En el caso de Tribuna eran 48€ y en el caso de Fondo eran 11€. El club ha igualado la cuota para todas las gradas, una medida, para que nos entendemos, más de derechas que de izquierdas, y todos pagarán 50€. Para los socios de Tribuna, más pudientes, esto apenas supone un 4% más que el año pasado, pero para los socios de preferencia lateral, la zona celtarras, menos pudientes se supone, el incremento se eleva hasta un 78%.

Dicho de otra manera, el club no socializa los abonos.
Incremento nuevas altas por grada
Tribuna3,24%
Río Bajo 6,19%
Río Alto 7,89% 
Gol 13,09%
Preferencia 13,09%
Marcador 14,90%
Preferencia lateral27,50%
Esta es una medida absolutamente disuasoria, puesto que aquellas gradas con más posibilidades de captar nuevas altas son aquellas en las que el abono sale más barato, cuyas diferencias ahora se reducen. Del 3% de subida para las nuevas altas en Tribuna, pasamos al 27,5% de incremento en la grada de celtarras. Una medida lamentable y que dilapidará muchas altas nuevas.

Pero la medida que más ha indignado a la afición ha sido la supresión del Carnet Joven, del que se beneficiaban los menores de 27 años, con descuentos muy importantes. El club, para equipararse con otros clubes, por ejemplo con el Deportivo, elimina esta modalidad y la sustituye por la categoría Sub-23, con lo que cientos de aficionados tendrán que pagar una cantidad sensiblemente superior a la que hubiesen pagado de no haber cambiado las categorías.  El incremento en muchos casos es bestial. La grada de Río Bajo sufrirá un incremento de un 176% para los jóvenes entre 23 y 26 años.  Justo cuando Irmandiños pretende ubicar su peña joven en esa grada. Es otra medida disuasoria, que hará que el club pierda cientos de abonados que no pueden costearse el abono. La solución pasa por un cambio de grada, que será lo que hagan la mayoría de aficionados en tales circunstancias.

Da la sensación de que el club se ha hecho el hara-kiri. No es el momento ni el lugar. Es cierto que los precios había que actualizarlos, y creo que eso todos lo entendemos más o menos, pero la categoría Sub-23 se la podrían haber ahorrado. Al menos dejarlo para otro año, porque al final saldrán perdiendo dinero. La única medida positiva es que los parados (con 3 meses de antigüedad en el INEM) podrán retirar un abono para la grada de marcador al precio de 120 €. También desaparece el abono de Faro de Vigo, con múltiples ventajas a nivel económico.

Los responsables de Marketing del Celta deberían mirárselo. Perdieron la oportunidad de aprovechar el impulso del play-off para captar a aquellos aficionados que se engancharon a la promoción y que podían estar indecisos. Desde luego, con estas medidas, el club les ha ahorrado un dolor de cabeza tomando por ellos la decisión. Es evidente que, mientras podamos, quién más y quien menos seguirá pagando el abono, el problema es que con este subidón muchos no podrán hacerlo y el gran perjudicado al final es el equipo, y el club, que recaudará menos dinero. No eran necesarias tantas ventajas. 



Moi Celeste
Leer más »

Bustos ya se entrena con normalidad


El centrocampista del Celta Cristian Bustos se ha reincorporado hoy a los entrenamientos del conjunto celeste con total normalidad después de sufrir la pasada semana "un cuadro convulsivo que le provocó una fase de apnea".

Además, los servicios médicos del club gallego confirmaron que el futbolista alicantino podría recibir mañana el alta médica, aunque el técnico Paco Herrera medita si darle o no unos minutos en el amistoso que disputarán mañana contra el Sporting de Braga.

"Los médicos han descartado cualquier riesgo y han dicho que es una cuestión más de nervios que de otra cosa. Por eso, si juega serán 45 minutos y si no lo hace es porque es uno de los futbolistas que ya conozco y que prefiero que descanse", señaló el técnico celeste este mediodía en rueda de prensa.

"Es imposible -continuó- que jueguen todos salvo que haga cambios, y mi idea es no hacerlos porque quiero que jueguen 45 minutos cada unos. Por tanto, habrá dos que descansen y ahí entra Bustos, si puede jugar o no", concluyó.

EFE
Leer más »

Precios de los abonos del Celta para la Temporada 2011-12


Jesús López, periodista de Localia Vigo, ha colgado en su Twitter una fotografía con los precios de los abonos de cara a la Temporada 2011-12, que ha sido presentada esta tarde a las 17:00 en la sala de prensa del Estadio de Balaídos.

A simple vista, lo más destacable es la desaparición del descuento por el carnét joven, que ahora cubría hasta los 26 años,  pasando a crearse una categoría Sub-23, lo que adelantará en 4 años el fin del descuento a los que hayan cumplido 23 años. Asimismo la categoría se crea la categoría Sub-15 equivalente a la Categoría Junior. El carnet Baby y el amigo costarán 50 euros, lo que supone un incremento estimado del 30% con respecto a la pasada temporada... 

Otra de las notas destacadas es que desaparecen la distinción "lateral" en las gradas de Río, pasando a ser una única grada con el incremento lógico de precios para aquellos ubicados en los laterales. Según Jesús López, el club ha anunciado que cubrirán con dos lonas dichos laterales, como ya adelantamos en moiceleste.com a finales del mes pasado.  En general, todas las gradas suben un leve incremento en el precio, superior al IPC.

Esperemos a que el club haga oficial los precios e iremos informando de las "sorprendentes" iniciativas con las que el club pretende captar más abonados este año.  Habrá tiempo de hacer valoraciones, pero a primera vista, es posible que el Celta se pueda meter un buen "ostión".  Con perdón.
Leer más »

Herrera: "Ortega y Papadopoulos serán uno más en la plantilla"


El entrenador del Celta, Paco Herrera, aseguró hoy que el defensa Sergio Ortega y el delantero internacional griego Dimitrios Papadopoulos serán "uno más" de la plantilla, a pesar de que la dirección deportiva del club quiere que ambos salgan antes del cierre del mercado de fichajes.

"He hablado con los dos y les he explicado que se tienen que quedar fuera de la concentración de Melgaço porque sólo podemos viajar 25. Ahora ellos tienen dos opciones, trabajar con el filial o que le busquemos a una persona para que trabaje con ellos durante los seis días que el grupo se encuentre en Portugal", explicó Herrera en rueda de prensa.

En este sentido, el técnico celeste comentó que "son dos personas cojonudas, dos profesionales de la leche y se merecen todo mi respeto. Para el equipo no es ningún inconveniente que estén con nosotros. Es más, si al final nos sobran dos fichas ellos formarán parte del equipo porque también tendrán ficha"Por eso, Herrera comentó que "en mi cabeza nunca ha estado apartar a ningún jugador porque esa es la peor solución en este tipo de casos. El cuerpo técnico le exigirá a Sergio y a Papasopoulos como a los demás".

Por último, el entrenador catalán alabó al delantero heleno porque "su trabajo es de plena satisfacción para el cuerpo técnico porque no se ha venido abajo y está trabajando muy bien. Por su parte, Sergio dice que ha trabajado muy poco, yo diría que nada, por eso prefiere trabajar sólo que con el filial para ir creciendo poco a poco", concluyó.

EFE
Leer más »

La nueva camiseta del Celta se presentará mañana


Según indica Carlos I. Castrillón en Noticias Celta, mañana es el día elegido para la puesta de largo de la camiseta que el Celta vestirá durante la Temporada 2011-12, que además, siempre según estas informaciones, estarán a la venta el sábado, o el próximo martes en el peor de los casos, así que la próxima semana ya podremos vestir con las nuevas equipaciones que Li-Ning ha preparado para el Celta en el que tiene que ser el año de su consolidación como proveedor de material.

Las nuevas camisetas han generado mucha polémica por la filtración en delcelta.com de una zamarra con el himno escrito en Galeñol, o castrapo, como prefiráis. El himno mostrado en dicha camiseta coincide con el que el club tiene en su página web como himno gallego. Una de las grandes dudas radica en saber si dicha filtración era un fake, o en caso de que fuese real, si alguien ha puesto los medios para subsanar tan desagradable error.

Si se sabe que la segunda equipación será de color rojo, tanto la camiseta como el pantalón. Mañana, en el Memorial Quinocho saldremos de dudas y tendremos doble aliciente para acudir al estadio; Ver a los nuevos jugadores y ver las nuevas camisetas.

Moi Celeste
Leer más »

Kiko, el hermano de Natxo Insa, reforzará al filial


Kiko Insa reforzará al filial. El central valenciano, hermano de Natxo Insa, que juega en el primer equipo, se entrena con el Celta B, aunque el club vigués todavía no ha hecho oficial su contratación.

Defensa central de 23 años, su carrera se ha desarrollado en clubes filiales (Elche, Cartagena) y en equipos modestos como el Club Deportivo Onda o el Ribarroja.  Hace tres años su nombre sonó por el intento de compra de un partido por parte del Olímpic de Xátiva, que supuestamenet habría ofrecido 2.500 euros a Kiko Insa por cometer un penalty cuando defendía los colores del Elche B. Fue el propio Insa quién denunció esa situación.

Se repite de esta forma la misma situación vivida el año pasado con David Rodríguez, cuya llegada a Vigo trajo aparejada la de su hermano Sergio, que recientemente ha fichado por el Tenerife.

Moi Celeste 
Leer más »

Incendios artificiales


La pasada semana fue Trashorras la víctima de una mala interpretación de sus palabras, que sentaron muy mal entre los aficionados deportivistas, cuando realmente no era para tanto, y en el día de hoy le va a tocar a De Lucas, que cuenta con todas las papeletas para convertirse en el centro de las iras llegadas desde el norte.

Todo viene por un titular sesgado publicado por La Voz de Galicia: De Lucas arranca el derbi: «El Dépor tiene un año peligroso» titula el rotativo coruñés, en el que destaca unicamente las frases del catalán refiriéndose, en teoría, al Deportivo.

La realidad, una vez más, es muy diferente. De Lucas no se refirió al Deportivo directamente, sino que estaba respondiendo a la pregunta de si los equipos recién descendidos eran tan favoritos. De Lucas no está de acuerdo y argumentó que nunca habían ascendido los tres a la vez, y que incluso en alguna ocasión habían descendido, caso del Tenerife el año pasado. En resumen no dijo nada que pudiese molestar en Coruña, o al menos no más que en Alicante o Almería, pero muchos caerán en la tentación de fijarse solo en el titular sensacionalista y no en lo que realmente ha dicho De Lucas.

De hecho, el depor.com ya se ha hecho eco de la noticia y De Lucas no está recibiendo precisamente halagos. En todo caso, lo mejor es que sea De Lucas quién hable. Aquí abajo podéis leer lo que realmente dijo el delantero catalán. Confío en que los seguidores deportivistas que lean esto se molesten en escuchar a De Lucas y comprueben que se trata de otro incendio artificial.


Moi Celeste
Leer más »

El diablo de Moaña


Surgió de repente, a través de la oscuridad de un túnel que llevaba a Segunda División B, y, con su luz, consiguió alejar al Celta de las tinieblas, manteniéndolo con vida. Aquel día, el sueño de muchos celtistas pudo irse al garete. La delicada situación económica no hubiese admitido un nuevo descenso, por lo que la caída al pozo de la categoría de bronce hubiese supuesto, casi con total seguridad, la desaparición del histórico club del Val do Fragoso.

Pero ahí estaba Iago Aspas, el flacucho delantero que llevaba años reclamando una oportunidad desde el filial. Hermano del que fuera comodín de Fernando Vázquez en la última etapa en Primera División, Iago deslumbraba en el Celta B, donde los aficionados de Barreiro habían podido apreciar su gran talento, así como su inusual carácter, el cual lo conducía, en ocasiones, por el camino de la perdición; “el genio de los genios” que se suele decir. Y es que Iago es eso, un fenómeno, capaz de lo mejor y de lo peor, con cualidades suficientes para ganar un partido él sólo, así como para perderlo en un momento de tensión. Vive el fútbol de una manera diferente, como una expresión de su rebeldía interior, de su inconformismo. Incomprendido por algunos, alabado por otros, no deja a nadie indiferente. Ídolo para su afición, y enemigo para el rival; ángel para propios y demonio para extraños. Es la irreverencia hecha futbolista.

A él se encomendó Eusebio cuando la soga más apretaba el cuello del Celta y el suyo propio. No sólo en aquel partido dramático frente al Alavés, donde dos goles del moañés, tras salir desde el banquillo, permitieron mantenerse en la categoría, sino en un encuentro en Girona al año siguiente, cuando el preparador vallisoletano se jugaba su continuidad al frente del equipo. En todas esas ocasiones Iago se erigió como el salvador celeste, el hombre al que acudir en los momentos decisivos. No obstante, su gran partido, el que lo puso en el escaparate nacional, fue en la ida de los cuartos de final de la Copa del Rey, frente al Atlético de Madrid. Aquel día, acompañado por un genial Trashorras, se encargó de volver loca a la defensa rojiblanca, saliendo de sus botas el mejor fútbol que ha desarrollado el Celta en estos últimos y desastrosos años.

Con la llegada de Herrera y los nuevos fichajes para la delantera, su protagonismo se ha reducido este año al nivel de revulsivo. Así lo utilizó el técnico catalán, quien vio en él al perfecto elemento desestabilizador de partidos adormecidos, toscos, sin chispa. Su entrada en el terreno de juego buscaba la revolución, el desconcierto, la agitación del juego. Y así fue muchas veces, como en los partidos frente al Villarreal B, donde dejó un gol de tacón para la hemeroteca o frente al Granada en la ida de los play-offs, cuando, de la mano de Michu y Abalo, permitió al Celta tomar ventaja en la eliminatoria. Precisamente frente a los granadinos, en la primera vuelta de la Liga, anotó otro gol para el recuerdo. Un tanto muy parecido a aquellos que solía hacer el mejor Jesuli y que lo confirman como el digno heredero del centrocampista sevillano.

Esta temporada que comienza debe ser la de su consolidación. Si el carácter no le falla y consigue incrementar su regularidad, su inclusión en el once celeste será indiscutible. Junto al anteriormente mencionado Trashorras es, posiblemente, el futbolista con más calidad del plantel, y debe confirmarlo. Por él ya han llegado ofertas de la Liga BBVA, pero su intención es quedarse y triunfar en el equipo de su tierra. Esperemos que, este año, “el diablo de Moaña” sea el más bueno del Infierno y consiga subir al Celta al más hermoso de los cielos: la Primera División.

Moi Celeste
Leer más »

La campaña de abonados se presentará hoy jueves a las 17:00


La sala de prensa del Estadio de Balaídos acogerá mañana a partir de las 17.00 horas la presentación de la campaña de abonados del Real Club Celta para la temporada 2011/2012.

La gran novedad será que la presentación contará con la presencia del  conocido periodista gallego, Gonzo. Según anuncia la web oficial, habrá un buen número de sorpresas, ventajas y facilidades para abonados y aficionados que a partir de mañana podrán renovar o darse de alta en la oficina de abonados ubicada en los bajos de Balaídos.

El secreto mejor guardado del Celta son las nuevas camisetas, aunque no sabemos si se presentarán mañana o será durante el Trofeo Memorial Quinocho, el viernes por la tarde. Lo que es muy probable es que los jugadores estrenen la nueva camiseta ante el Sporting de Braga, ya que estas ya han llegado a la tienda del 
Celta, y en buen número, así que tal vez las pongan a la venta antes de octubre. Toda una sorpresa sin duda.

Moi Celeste
Leer más »