Óscar García: "Pecamos de inexpertos"


(EFE) El entrenador del Celta de Vigo, Óscar García Junyent, lamentó que su equipo “pecara de inexperto” en la jugada que finalizó Manu Trigueros para dar la victoria al Villarreal en Balaídos.

“El Villarreal nos superó en la primera parte, llegábamos tarde a todas las presiones. No hemos entrado bien al partido. Con los cambios tácticos y de jugadores controlamos mucho mejor en el segundo tiempo, pero al final pecamos de inexpertos al no saber parar antes la jugada del gol siendo el minuto que era”, declaró el técnico celeste.

Óscar García admitió que su equipo tiene que mejorar “muchas cosas” de cara al choque del próximo miércoles ante el Villarreal, y apuntó que la falta de apoyo de sus aficionados lo acusaron en el primer tiempo.

“Desde que estoy aquí no habíamos perdido ningún partido en Balaídos. En la primera parte nos ha faltado el ruido de la afición para activarnos un poco más. Es lo que hay, no podemos hacer nada con eso”, señaló el preparador del Celta, que justificó la suplencia de Okay Yokuslu porque “la semana pasada tuvo algún problema y en esta última también”.

“Al principio de la pretemporada le costó un poco coger el ritmo. Preferíamos no arriesgar a los dos jugando de inicio porque Bradaric también había estado con problemas”, explicó. 


Leer más »

Iago Aspas: "Estamos jodidos por dos pérdidas iguales en los momentos finales"


Foto: Salvador Sas
Iago Aspas compareció cabizbajo tras la derrota ante el Villarreal ante las cámaras de Movistar La Liga. El delantero moañés reconoció que el equipo estaba dolido: “La verdad es que estamos jodidos, con mal sabor de boca, con dos pérdidas iguales en los momentos finales. Han tenido suerte que les han caído los rechaces las dos veces”, lamentó. 

El ariete moañés analizó lo sucedido en el terreno de juego: “En la primera parte han sido superiores, llegábamos siempre tarde, nos costó bastante, nos cogían bien por dentro, nos hacían superioridades con los bandas por dentro. En la segunda parte, a raíz de los cambios tácticos, hemos estado mejor, más tiempo en campo contrario”, señaló. 

Ya pensando en el Valladolid, el futbolista celeste apuntó que “para nosotros son todas finales, esta era la primera, quedan diez. Teníamos un punto en la mano que se nos ha ido en los minutos finales como en muchos otros partidos. Es algo que tenemos que mejorar”, concluyó. 

Leer más »

Celta 0 - Villarreal 1 | La nada absoluta


El Celta ha obtenido un justo premio a lo que ha ofrecido sobre el terreno de juego, que fue nada, en el regreso de La Liga a Balaídos tras el parón por el coronavirus. La derrota, además de justa, fue dolorosa porque llegó casi en tiempo de descuento, con un gol de Manu Trigueros tras un desaguisado del equipo celeste.

Óscar sorprendió de entrada con la presencia en el once inicial de Pape Cheikh y Juan Hernández, además de la de Santi Mina, menos que las anteriores, pero igualmente inesperado por delante de Smolov. El resto del equipo fue el esperado, con Rubén Blanco en portería, defensa para Mallo, Araujo, Murillo y Olaza Por delante de ellos un doble pivote con Pape y Bradaric, con Rafinha de enganche, y arriba Juan Hernández, Santi Mina y Iago Aspas.

Los primeros minutos fueron de claro dominio del Villarreal. El Celta sufría y aguantaba en defensa como podía ante el empuje del equipo amarillo, a gran nivel físicamente. Rubén Blanco desbarató la ocasión más clara del Villarreal, tras un disparo a quemarropa de Iborra que se encontró con la ágil estirada del meta mosense.

Ni Rafinha ni Aspas aparecieron prácticamente en la primera mitad, pero la mejor ocasión la protagonizó el brasileño, con un disparo desde la frontal que se fue rozando el palo derecho de Asenjo. Unos minutos después sería Olaza, primero con un centro que sacó el meta rival, y posteriormente con otro centro-chut que se envenenó y casi se cuela en el arco castellonense.

Poco más destacable por parte del Celta en los primeros 45 minutos, que fueron de dominio absoluto del Villarreal, aunque sin grandes ocasiones más allá de la anteriormente mencionada de Ibarra, y de un buen desmarque de Alcacer que se encontró con una buena intervención de Murillo cuando el delantero amarillo intentaba picar el balón sobre la salida de Rubén, que en tiempo de descuento tuvo otra fenomenal estirada para evitar el gol del Villarreal, aunque la acción estaba invalidad.

Tras el descanso, Óscar García realizó dos cambios que incluían un cambio de posicionamiento. Juan Hernández y Pape se retiraban del terreno de juego entrando en su lugar Okay y Aidoo. El central ghanés pasaba a formar parte de una defensa de cinco. Este cambio igualó un tanto el partido, dando mayor solidez al Celta atrás. El carrusel de cambios continuó en el 58, cuando Rafinha se retiró del terreno de juego para dar entrada a un desacertado Sisto.

La segunda parte fue un tedio, sin llegadas a las porterías, muchas imprecisiones y mucho juego de medio campo. No estaba siendo un partido interesante, pero Óscar decidió ir a por el partido en los últimos minutos, con las entradas de Mina por Smolov, y de Denis Suárez por Hugo Mallo, pasando nuevamente a defensa de cuatro.

Pero fue ahí donde el Villarreal se creció. Bacca la tuvo en el 87, con una gran acción individual que no se convirtió en gol de milagro, pero casi en tiempo de descuento, otra pérdida de Sisto ante Morlanes permitió que el Villarreal llegase al área celeste por medio de Bacca, Rubén Blanco salvó en primera instancia, pero tras dos rechaces Manu Trigueros acabó alojando el balón en el fondo de las mallas, castigando la racanería de un Celta que ha dado una triste impresión en su regreso a la competición.
Leer más »

Lucas Olaza, el mejor del Celta en las 27 primeras jornadas


Foto: Santiago Vidal
La Liga se paró de forma abrupta en la jornada 27. Más de tres meses después retomará su actividad esta tarde con el partido del Celta ante el Villarreal. Ha pasado tanto tiempo que seguramente hemos olvidado parte de las cosas que han sucedido durante las 27 primeras jornadas, y hoy lo recordaremos apoyándonos en el Ranking MoiCeleste, que se elabora con los votos emitidos por nuestros lectores tras cada partido. 

El mejor jugador del Celta hasta la fecha es Lucas Olaza, que lidera el ranking con una venta mínima sobre Néstor Araujo, al que supera en apenas 14 centésimas. La tercera plaza es para Rubén Blanco, que llegó a ser líder durante varias semanas a lo largo de la liga. Iago Aspas, que ha crecido mucho en las últimas jornadas, ocupa la cuarta posición  por delante de Rafinha, otro de los jugadores que claramente iban hacia arriba antes del parón.

A continuación podéis ver la clasificación del Ranking: 

Leer más »

Los jugadores podrán inscribirse y jugar en tres clubes la misma temporada


(EFE) La FIFA permitirá que los futbolistas se inscriban en un máximo de tres clubes y jueguen partidos oficiales en los tres la misma temporada, dentro de las enmiendas regulatorias aprobadas de forma transitoria por su Consejo a consecuencia de la COVID-19.

Según la guía publicada este jueves, las enmiendas al Reglamento de Procedimiento de la Comisión del Estatuto del Jugador y de la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA permiten esa opción de inscripción de manera excepcional para "evitar problemas relativos a futbolistas desempleados".

Los cambios también ofrecen flexibilidad para que las federaciones miembro planifiquen su calendario y aquellas cuyas temporadas se disputan en dos años diferentes podrán iniciar el primer periodo de inscripción de la temporada 2020/2021 antes de terminar la temporada 2019/20, siempre que se cumplan ciertas condiciones.

El objetivo de esta medida es además "dar prioridad a que los clubes terminen la temporada 2019/20 con su plantilla original".

Igualmente, y para "paliar el impacto económico para las partes implicadas en disputas ante la FIFA, en el caso de las demandas presentadas entre el 10 de junio y el 31 de diciembre de 2020 (ambos días incluidos) no se requerirá el pago anticipado de las costas ni se aplicarán costas procesales".

La nueva normativa establece que en el supuesto de las demandas presentadas antes del 10 de junio de 2020 sobre las que no se haya emitido una decisión todavía, el importe máximo de las costas procesales será equivalente a cualquier anticipo de las costas que se haya abonado.

La FIFA apuntó que desde la publicación el 7 de abril de la recomendaciones y directrices sobre algunas de las cuestiones regulatorias relativas al fútbol surgidas como consecuencia de la pandemia de COVID-19, ha llevado a cabo 13 seminarios con más de 350 representantes de las federaciones miembro (FM), las confederaciones, el Forum Mundial de Ligas (WLF) y la Asociación de Clubes Europeos (ECA).

Este proceso de consulta ha permitido detectar cuáles son las preguntas más frecuentes, así como varios problemas nuevos, tanto regulatorios como jurídicos.

Tras su debate en el grupo de trabajo encargado de esta materia, que preside el presidente de la CONCACAF, el canadiense Vittorio Montagliani, e integran representantes de las federaciones, confederaciones, FIFPRO, ECA y WLF, el Bureau del Consejo de la FIFA aprobó hoy estas medidas transitorias.

El documento de preguntas frecuentes publicado por la FIFA se centra principalmente en asuntos relativos al vencimiento de contratos laborales (válidos hasta el final de la temporada actual) y a los nuevos contratos (aquellos ya firmados y que dan comienzo al inicio de la próxima temporada), así como a los periodos de inscripción y los contratos que, a causa de la COVID-19, no se puedan cumplir como las partes habían previsto.

Leer más »

Previa Celta - Villarreal | Ganar para escapar


Foto: LOF
(EFE) El Celta de Vigo regresa este sábado a LaLiga Santander recibiendo al Villarreal en Balaídos, en la primera de las once “finales” que le esperan para lograr la permanencia en la categoría y frente a un rival que también necesita los tres puntos para seguir soñando con una de las plazas europeas.

El parón alcanzó al conjunto dirigido por Óscar García Junyent en su mejor momento, lanzado hacia la tranquilidad después de sumar nueve de los últimos quince puntos, y la incertidumbre ahora en el celtismo es cómo responderá su equipo tras más de tres meses sin competir por culpa de la crisis sanitaria, la misma que tendrá el equipo de Javi Calleja, que en el momento de la interrupción del campeonato atravesaba por una de las peores rachas de los últimos tiempos, ya que acumulaba tres partidos perdidos.

Por si fuera poco para el Celta, en las últimas semanas Denis Suárez, que será duda hasta última hora, y Rafinha Alcántara amenazaron con caer lesionados, aunque todo se ha quedado en un susto, así que el brasileño volverá a ser director de juego en la zona de creación.

Las pruebas realizadas en los últimos días invitan a pensar que el entrenador del Celta dará continuidad al bloque que venía utilizando antes de que se paralizara la competición, con la única duda de quién acompañará a Smolov y Aspas en la línea de ataque, con opciones para Santi Mina, Brais Méndez y el “indultado” Pione Sisto.

La visita del Villarreal trae buenos recuerdos a los aficionados del Celta, ya que fue ante el “submarino amarillo” cuando la pasada temporada su equipo inició su escalada hacia la salvación, liderado por un gigantesco Iago Aspas que reapareció en ese encuentro para firmar una histórica remontada en la segunda parte, cuando los suyos levantaron el 0-2 del equipo de Javi Calleja.

Para el cuadro castellonense el equipo gallego es la auténtica bestia negra de Javi Calleja en el banquillo, ya que suma tres partidos perdidos seguidos. Uno de ellos supuso su destitución como entrenador la campaña pasada y a ella se suman la derrota en Balaídos que complicó la salvación y la dura derrota de esta campaña en La Cerámica.

Las tres derrotas que sufrieron los castellonenses en las tres jornadas antes de que se parara el campeonato les dejaron fuera Europa, un objetivo que el equipo amarillo quiere alcanzar y para el que necesita ganar entre seis o siete de los once partidos que restan.

El equipo villarrealense cuenta con la baja del lesionado Ramiro Funes Mori, que no podrá jugar en lo que queda de liga, al romperse el tendón del recto anterior, y de Bruno Soriano, en proceso de readaptación después de tres años lesionado. Tampoco estará el lateral Rubén Peña, sancionado, del mismo modo que el técnico Javier Calleja no se podrá sentar en el banquillo por el mismo motivo.

Respecto al posible once, parece que el técnico va a seguir apostando por el bloque que jugaba antes de que parara la liga. Así, podría estar formado por Sergio Asenjo como portero, con una defensa con Mario Gaspar, Raúl Albiol, Pau Torres y Alberto Moren, un centro del campo con Vicente Iborra, Manu Trigueros y Santi Cazorla, a los que acompañarán en ataque Moi Gómez y Gerard Moreno en las bandas, para dejar en punta a Paco Alcácer.

La posibilidad de poder tener cinco cambios permitirá a Calleja recurrir a otros jugadores como revulsivo, un papel en el que futbolistas como Samu Chukwueze, Manu Morlanes, Javi Ontiveros o Carlos Bacca pueden tener un papel destacado.

- Alineaciones probables:

Celta: Rubén Blanco; Hugo Mallo, Araujo, Murillo, Olaza; Bradaric, Okay, Rafinha; Aspas, Mina y Smolov.

Villarreal: Asenjo, Mario, Albiol, Pau Torres, Alberto Moreno; Iborra, Trigueros, Cazorla, Moi Gómez, Gerard Moreno y Paco Alcácer.

Árbitro: Pizarro Gómez (Comité Madrileño).

Campo: Balaídos:

Hora: 17.00 (-2 GMT)

-----------------------------

Puestos: Celta (17º, 26 puntos); Villarreal (8º, 38 puntos)

La clave: La capacidad de acierto de Iago Aspas y resto de línea atacante viguesa ante la meta de Asenjo, así como la capacidad del bloque de Óscar García para aliviar la presión a la que está sometido por su difícil situación clasificatoria.

El dato: El Villarreal acumula tres derrotas seguidas. No vence en LaLiga desde el 15 de febrero.

La frase:

Óscar García: "No es coherente poder ir a los toros y no a un estadio"

Javi Calleja: Partimos todos de cero tras tres meses sin competir y nos hemos preparado para estas finales, conscientes de que no hay margen de error"

El entorno: Como en el resto de campos, la vuelta será extraña sin público. Balaídos no suele llenarse, pero de ahí a jugar a puerta cerrada en un partido tan importante cambia mucho el panorama.
Leer más »

Emotivo minuto de silencio antes del Celta - Villarreal


Antes del partido frente al Villarreal se guardará un emotivo minuto de silencio, según anunció el Celta este viernes, que incluirá a las víctimas del COVID-19, unas 27.000 personas hasta la fecha, y a personalidades relacionadas con el club que han fallecido en las últimas fechas. 

Entre ellos estará Cristina de Castro, hija de Manuel Castro, y habitual colaboradora en la entrega del Trofeo que lleva el nombre de su padre y que premia al mejor jugador de cada año natural. También serán homenajeados los ex jugadores Máximo Hernández, Rafa Galiñanes, el exentrenador Radomir Antic, y Carlos Núñez, abonado histórico del club, todos ellos fallecidos recientemente. 
Leer más »

El reto de los jardineros de LaLiga: "Lo que nos viene es como un Mundial"


(EFE) El retorno del fútbol profesional es un desafío a muchos niveles. Una resolución de la temporada condensada en cinco semanas significa muchos partidos en poco tiempo, lo que afecta sobremanera al césped y a sus guardianes: los jardineros del fútbol español, que ven este reinicio como "un Mundial" para ellos.

"Lo que nos viene a nosotros es como un Mundial. Ahora cada jardinero de Primera y Segunda va a tener un minimundial en su campo, por temperaturas, por uso, por todo", asegura a EFE Raúl Roizo, técnico de la empresa Royalverd y responsable del césped del Coliseum Alfonso Pérez de Getafe y su ciudad deportiva.

Tres meses de parón, que nunca lo fueron para los responsables de los tapetes del fútbol español porque ellos sí que mantuvieron servicios mínimos durante todo el confinamiento, darán paso a uno de actividad acelerada.

"Es un reto, nunca se vivió una situación como esta, y tenemos que estar preparados y atentos ante cualquier imprevisto que pueda suceder. Sobre todo, tenemos que tener la cabeza fría", agrega Isabel Paz, técnico de la misma empresa, que se encarga de la hierba del Abanca Balaídos, el estadio del Celta de Vigo, y del Abanca-Riazor del Deportivo de La Coruña.

LOS RETOS: UN PARTIDO POR SEMANA Y EL CALOR DEL VERANO

El reto principal para los escenarios del fútbol español es el de la acumulación de partidos. La mayoría de los estadios, salvo aquellos que participan en competiciones europeas, acostumbran a recibir un encuentro cada quince días. Ahora, tendrán fútbol una vez por semana, algunos incluso dos partidos seguidos en cuatro días.

"Sabemos que los campos van a sufrir un poco más, confiamos en que habrá que sumar a lo mejor a algunos operarios, hacer recuperaciones más intensivas, y pensar muy bien lo que hacemos", explica a EFE Nico Llorens, responsable del mantenimiento del césped del Levante, que en estos días se trasladará por las obras del Ciudad de Valencia al Olímpic Camilo Cano de La Nucía (Alicante).

A eso le sumarán el calor, un hándicap "bastante importante" en zonas como la mediterránea, donde se suele colocar un césped de tipo "bermuda" para soportar esos condicionantes. "En este caso, esa transición se va a tener que hacer entre partidos, ahora tenemos una combinación de césped de verano con el de clima templado", añade.

Incluso en zonas con temperaturas más suaves en verano como Galicia, también afecta mucho jugar en junio y julio, ya que el tipo de césped que emplean no es tan resistente a la canícula.

"En el resto de España están más preparados porque usan bermuda, una planta que resiste más el calor. Nosotros si las temperaturas son suaves no tendríamos problema, pero si suben de 28 grados lo podríamos pasar un poco mal, nos dificultaría muchísimo", explica Isabel Paz, que lleva desde 2016 en Balaídos.

"Igual que hay un parón para que los jugadores beban agua, el césped lo sufre igual", añade Roizo, encargado de las instalaciones del Getafe desde hace tres años, con un equipo de seis personas. A los partidos añaden los entrenamientos, ya que a equipos como el 'Geta' que dirige José Bordalás les gusta entrenar donde juegan.

EL CÉSPED, EN SERVICIOS MÍNIMOS DURANTE EL CONFINAMIENTO

Los responsables de los terrenos de juego fueron de los pocos que pudieron acudir a su lugar de trabajo durante el confinamiento, aunque al principio no estaban contemplados entre los profesionales imprescindibles. Fruto de un fin de semana duro de negociaciones les permitieron acudir a los campos, en servicios mínimos.

"El césped no se puede abandonar. Desde Royalverd estuvimos pidiendo a LaLiga que hablara con el Estado, porque ni los campos de golf ni nosotros podíamos descansar. El césped es como un bebé al que hay que cuidar, si un día no le das lo que quiere, ya la has fastidiado", resalta Roizo.

Un parón que se hizo más llevadero por producirse en primavera, "la mejor época del año" para los jardineros, explica Isabel Paz. "Tuvimos suerte que cuadró, trabajamos en equipo e hicimos turnos para no coincidir y no tener contagios", añade la responsable del césped de Celta y Dépor.

APROVECHAR EL PARÓN PARA REGENERAR EL CÉSPED

Conforme constataron que el parón de la competición por la pandemia se iba a alargar, algunos vieron la oportunidad de adelantar la regeneración del terreno de juego, un trabajo que se suele hacer cada año en verano, cuando acaban las competiciones.

Entre ellos estuvo Marc Turón, responsable del césped del estadio de Montilivi, sede del Girona. "Apostamos por arriesgar. Necesitábamos mes y medio para hacerlo, el club nos escuchó y llegamos a tiempo", detalla el técnico. Comenzaron el proceso a mediados de abril, y ya tienen la hierba lista.

En campos como el suyo, que utiliza un tipo de césped que crece sobre una malla de césped artificial que lo sujeta, se trata de un trabajo lento: requiere retirar toda la materia vegetal, sembrar el césped de nuevo y esperar mes y medio a que crezca. Pero tiene sus beneficios, y en su caso era una apuesta de futuro por un club que está entre los que pelearán por retornar a la máxima categoría.

"El peligro de no cambiarlo es que se pueda juntar una posible promoción de ascenso del Girona a LaLiga Santander con el inicio de temporada, y que empezáramos la 2020-21 con un campo de un año, arriesgándonos a que no sea un campo 'top'", explica Turón.

En el Coliseum de Getafe también optaron por esta opción. "Nos la jugamos a tope, nos arriesgamos, y creo que hemos acertado. Hicimos cálculos, vimos que lo podíamos hacer, y ahora mismo está espectacular", explica Roizo. Comenzaron a mediados de abril, y ya están listos para que vuelva a rodar el balón.

¿Y QUÉ PASA CUANDO SE CAMBIA DE ESTADIO?

Una variante más extrema de esta situación es la que vivirá Nico Llorens, responsable de las instalaciones del Levante, que disputará los partidos hasta el cierre del campeonato en el Olímpic Camilo Cano de La Nucía (Alicante), para poder realizar las obras de la nueva cubierta del Ciudad de Valencia.

"Cuando el club tomó la decisión, puso como requisito que el equipo de jardinería viajara a La Nucía", explica a EFE Llorens, que lleva un lustro cuidando el terreno de juego del conjunto granota, al frente de un equipo de cuatro personas.

Afortunadamente, el campo elegido no era para nada desconocido. "La construcción de ese campo la hizo Royalverd y prácticamente se usaron los mismos materiales para el césped. Podríamos decir que son gemelos a nivel de ingeniería del campo: el sistema de drenaje, la caja de gravas, los sistemas de arenas... Esto es lo que permite que el césped esté en buenas condiciones", explica.

Por esto, aunque han tenido que "pisar el acelerador" con algunos trabajos sobre el césped desde que se anunció la medida a finales de mayo, el Levante tendrá un tapete digno de LaLiga Santander para afrontar la pelea por la permanencia.

ENTRE LOS ELEGIDOS QUE ENTRARÁN AL ESTADIO: "SOMOS INSUSTITUIBLES"

Los jardineros formarán parte de ese grupo de dos centenares de elegidos que sí podrán entrar en los estadios durante este reinicio de la competición sin público, según el protocolo de LaLiga que establece que puedan entrar al menos dos 'greenkeepers' o responsables del césped.

"Tendremos que pasar pruebas PCR y podremos salir a reparar el campo en el intermedio. Somos insustituibles para preparar el terreno de juego, o si hay un problema con un banderín o una portería", enfatiza Marc Turrón desde Girona.

Un reto y una responsabilidad para un grupo de profesionales que no ocupan los focos pero que tienen a su cargo el cuidado del tapete del fútbol, ese que ha vuelto a la actividad después de tres meses de detención por la pandemia. 
Leer más »

No vayas a Balaídos


La Liga vuelve mañana a Balaídos, pero desgraciadamente lo hará sin espectadores en el estadio. Las autoridades sanitarias no han autorizado la entrada de públicos a los recintos de Primera División, y es una nueva realidad a la que tendremos que adaptarnos a la espera de que la evolución de la pandemia se mantenga en la buena línea actual y retomemos la normalidad, también en el mundo del fútbol. 

La prohibición no solo se extiende al interior del terreno de juego. Es absurdo que no podamos ir a ver al Celta, y que los exteriores del estadio se llenen de aficionados sin mantener las medidas de seguridad. Lo vimos ayer en el estadio Sánchez Pizjuan, con un importante número  de aficionados congregados en los aledaños del estadio sevillista. 

Desde moiceleste siempre os pedimos y os animamos que vayáis a Balaídos, los aficionados somos el color del fútbol, pero en esta ocasión os tenemos que pedir que os quedéis en casa, o que vayáis al bar a verlo, pero no a Balaídos. No es necesario ni conveniente. Respetemos el momento y esperemos, ya que el nuestro llegará, seguramente más pronto de lo esperado. Seamos pacientes, y empujemos al equipo desde casa. No es lo mismo, es evidente, pero es todo lo que podemos y debemos hacer ahora. Seamos responsables por el bien común. No olvidemos lo que ha pasado. 

Leer más »

Independiente debe al Celta 800.000 euros del traspaso del Tucu


Pablo Hernández abandonó el Celta en el verano de 2018, rumbo a Independiente de Avellaneda, uno de los clubes más históricos de América, quien se comprometió a pagar una cantidad muy cercana al millón de euros por su pase. Casi dos años después, el Celta apenas ha visto nada de esa cantidad, mientras que el club argentino está inmerso en una crisis económica que lo está poniendo en grave peligro. 

Recientemente ha podido pagar el salario de los últimos tres meses a once futbolistas, entre los que se encuentra el Tucu, para evitar así que se puedan marchar libres. La Universidad Católica está interesada en el excéltico, pero Independiente quiere cobrar una cantidad como contraprestación, y no está dispuesto a que se vaya gratis. 

El Celta es uno de los damnificados por los problemas de liquidez del club rojo, ya que según informa El Desmarque, le debe todavía unos 800.000 euros del traspaso del internacional chileno, que no sabrá cuándo cobrará. Si Independiente traspasa al Tucu tendrá dinero en efectivo, pero desconocemos si la finalidad será saldar su deuda con el Celta, o alguna de las muchas que tiene actualmente pendiente. 

Leer más »

25 convocados fronte ao Villarreal


O adestrador do primeiro equipo, Óscar García, convocou a vinte e cinco xogadores para o partido da vixésimo oitava xornada de LaLiga na que o RC Celta recibe ao Villarreal (sábado 17.00 ABANCA Balaídos).

A lista completa fórmana: Hugo Mallo, Araujo, Okay, Denis Suárez, Juan Hernández, Fran Beltrán, Smolov, Iago Aspas, Sisto, Rafinha, Rubén Blanco, Bradarić, Olaza, Sáenz, Juncà, Aidoo, G. Fernández, Kevin, Murillo, Santi Mina, Brais Méndez, Pape Cheikh, Iván Villar, Jacobo e Rosic.

Sergio Álvarez é baixa por lesión.
Leer más »

El Real Murcia está interesado en Apeh


Foto: RC Celta
El Real Murcia ha puesto sus ojos en un jugador del Celta. Se trata de Manu Apeh, futbolista que ha llegado a debutar con el primer equipo del club vigués, y que esta temporada, después de abandonar el club, ha vuelto para reforzar al filial. Su buen rendimiento ha llamado la atención de equipos importantes de la categoría de bronce, como el pimentonero, que sigue buscando su regreso a la categoría de plata. 

El director deportivo del equipo murciano es Julio Algar, quien fue entrenador de Apeh en el filial del Lorca. Desde entonces ha perseguido a este jugador, y parece que este verano están dispuestos a hacerle una gran oferta para la Segunda División B. En paralelo, y según informa Radio Marca Tenerife, el Celta habría ofrecido al Tenerife la cesión del delantero nigeriano para abaratar el coste de Luis Milla. 

Leer más »

Óscar García: "No entiendo que se pueda ir a los toros y no al fútbol"


Foto: La Voz de Galicia
La Liga comenzó ayer sin espectadores en las gradas, algo que puede ser norma durante toda la temporada, salvo que la epidemia evolucione positivamente y el Ministerio de Sanidad considere que los aficionados pueden volver a los estadios. 

En los últimos días este asunto ha estado a debate tras la petición de algunos clubes, especialmente la Unión Deportiva Las Palmas, que pedía comenzar la competición con público en el Estadio de Gran Canaria. 

En la rueda de prensa previa al partido ante el Villarreal también se pronunció Óscar García, quien tiene clara su postura y no ve coherente "que se pueda ir a espectáculos en sitios cerrados, o incluso abiertos como pueden ser los toros, y no se pueda ir a un estadio de fútbol”, apuntó. 
Leer más »

El Celta ofrece 2 millones y jugadores cedidos por Luis Milla


Luis Milla es uno de los objetivos del Celta para este verano, y parece que en Vigo ya han hecho una oferta por el futbolista. Según informa Radio Marca Tenerife, que recoge hoy El Desmarque, el Celta ha ofrecido 2 millones de euros, e incluso habría ofrecido también a jugadores en calidad de cedido, en este caso Apeh y Fran Beltrán. 

El equipo tinerfeño tasa a Milla en 5 millones de euros, una cantidad bastante elevada teniendo en cuenta los ajustes que sufrirá el mercado de fichajes este verano debido a la crisis provocada por el Coronavirus. 

A sus 25 años, Luis Milla cree que ha llegado el momento de probar en un equipo de categoría superior, y apuesta por dar el salto a Primera División este mismo verano. Además del Celta, otros equipos de la categoría se han interesado en él. 

Leer más »

Óscar García: "Las individualidades decidirán partidos"


Foto: RC Celta
(EFE) El entrenador del Celta de Vigo, Óscar García Junyent, destacó este viernes que la clave en la recta final de LaLiga tras el parón por el coronavirus estará en la adaptación de cada equipo a la nueva situación y sus particularidades.

"A nivel físico vamos a estar todos los equipos muy parecidos. Las individualidades decidirán partidos, pero la clave va a estar en cómo se adapte cada equipo. Esperemos ser uno de los que mejor se adapten a esta nueva situación", afirmó en una conferencia virtual el técnico en la víspera de recibir al Villarreal.

El técnico celeste admitió que será "complicado" que el nivel competitivo de su equipo sea "el mismo" que el de antes de que LaLiga se paralizase por la crisis sanitaria provocada por la covid-19.

Al entrenador del Celta lo que más le preocupa son las lesiones de sus jugadores, porque disputarán once partidos en apenas cinco semanas, lo que les deja "sin tiempo" de recuperación en caso de perder a algún futbolista.

"Todos los puntos van a ser importantes, pero está claro que empezar bien siempre ayuda psicológicamente", apuntó García Junyent, quien desveló que el centrocampista Denis Suárez ya ha empezado a entrenar con el grupo e incluso podría entrar en la convocatoria.

"Un jugador de su calidad siempre es bueno tenerlo en el equipo, espero que esté a su nivel para ser decisivo en estos últimos partidos", manifestó el entrenador del Celta, que esta tarde realizará el último entrenamiento en el estadio de Balaídos

Leer más »

Celta Vs Villarreal (17:00) Movistar LaLiga


(EFE) El Celta de Vigo regresa este sábado a LaLiga Santander recibiendo al Villarreal en Balaídos, en la primera de las once “finales” que le esperan para lograr la permanencia en la categoría y frente a un rival que también necesita los tres puntos para seguir soñando con una de las plazas europeas.

El parón alcanzó al conjunto dirigido por Óscar García Junyent en su mejor momento, lanzado hacia la tranquilidad después de sumar nueve de los últimos quince puntos, y la incertidumbre ahora en el celtismo es cómo responderá su equipo tras más de tres meses sin competir por culpa de la crisis sanitaria, la misma que tendrá el equipo de Javi Calleja, que en el momento de la interrupción del campeonato atravesaba por una de las peores rachas de los últimos tiempos, ya que acumulaba tres partidos perdidos.

Por si fuera poco para el Celta, en las últimas semanas Denis Suárez, que será duda hasta última hora, y Rafinha Alcántara amenazaron con caer lesionados, aunque todo se ha quedado en un susto, así que el brasileño volverá a ser director de juego en la zona de creación.

Las pruebas realizadas en los últimos días invitan a pensar que el entrenador del Celta dará continuidad al bloque que venía utilizando antes de que se paralizara la competición, con la única duda de quién acompañará a Smolov y Aspas en la línea de ataque, con opciones para Santi Mina, Brais Méndez y el “indultado” Pione Sisto.

La visita del Villarreal trae buenos recuerdos a los aficionados del Celta, ya que fue ante el “submarino amarillo” cuando la pasada temporada su equipo inició su escalada hacia la salvación, liderado por un gigantesco Iago Aspas que reapareció en ese encuentro para firmar una histórica remontada en la segunda parte, cuando los suyos levantaron el 0-2 del equipo de Javi Calleja.

Para el cuadro castellonense el equipo gallego es la auténtica bestia negra de Javi Calleja en el banquillo, ya que suma tres partidos perdidos seguidos. Uno de ellos supuso su destitución como entrenador la campaña pasada y a ella se suman la derrota en Balaídos que complicó la salvación y la dura derrota de esta campaña en La Cerámica.

Las tres derrotas que sufrieron los castellonenses en las tres jornadas antes de que se parara el campeonato les dejaron fuera Europa, un objetivo que el equipo amarillo quiere alcanzar y para el que necesita ganar entre seis o siete de los once partidos que restan.

El equipo villarrealense cuenta con la baja del lesionado Ramiro Funes Mori, que no podrá jugar en lo que queda de liga, al romperse el tendón del recto anterior, y de Bruno Soriano, en proceso de readaptación después de tres años lesionado. Tampoco estará el lateral Rubén Peña, sancionado, del mismo modo que el técnico Javier Calleja no se podrá sentar en el banquillo por el mismo motivo.

Respecto al posible once, parece que el técnico va a seguir apostando por el bloque que jugaba antes de que parara la liga. Así, podría estar formado por Sergio Asenjo como portero, con una defensa con Mario Gaspar, Raúl Albiol, Pau Torres y Alberto Moren, un centro del campo con Vicente Iborra, Manu Trigueros y Santi Cazorla, a los que acompañarán en ataque Moi Gómez y Gerard Moreno en las bandas, para dejar en punta a Paco Alcácer.

La posibilidad de poder tener cinco cambios permitirá a Calleja recurrir a otros jugadores como revulsivo, un papel en el que futbolistas como Samu Chukwueze, Manu Morlanes, Javi Ontiveros o Carlos Bacca pueden tener un papel destacado.

- Alineaciones probables:

Celta: Rubén Blanco; Hugo Mallo, Araujo, Murillo, Olaza; Bradaric, Okay, Rafinha; Aspas, Mina y Smolov.

Villarreal: Asenjo, Mario, Albiol, Pau Torres, Alberto Moreno; Iborra, Trigueros, Cazorla, Moi Gómez, Gerard Moreno y Paco Alcácer.

Árbitro: Pizarro Gómez (Comité Madrileño).

Campo: Balaídos:

Hora: 17.00 (-2 GMT)

-----------------------------

Puestos: Celta (17º, 26 puntos); Villarreal (8º, 38 puntos)

La clave: La capacidad de acierto de Iago Aspas y resto de línea atacante viguesa ante la meta de Asenjo, así como la capacidad del bloque de Óscar García para aliviar la presión a la que está sometido por su difícil situación clasificatoria.

El dato: El Villarreal acumula tres derrotas seguidas. No vence en LaLiga desde el 15 de febrero.

La frase:

Óscar García: "No es coherente poder ir a los toros y no a un estadio"

Javi Calleja: Partimos todos de cero tras tres meses sin competir y nos hemos preparado para estas finales, conscientes de que no hay margen de error"

El entorno: Como en el resto de campos, la vuelta será extraña sin público. Balaídos no suele llenarse, pero de ahí a jugar a puerta cerrada en un partido tan importante cambia mucho el panorama.
Leer más »

Cómo ver el Celta - Villarreal por televisión


Foto: Marta G. Brea/Faro de Vigo
El Celta regresa este sábado a la competición después de más de 3 meses de ausencia por el brote de Coronavirus. Será un partido diferente, ya que el público tendrá vetada su presencia por motivos de salud, así que nos tocará verlo por televisión, una experiencia rara para todos aquellos que no se pierden un partido cada vez que se encienden las luces en Balaídos. 

Para todos vosotros os dejamos a continuación la forma de ver el encuentro, incluso si estáis en el extranjero. 

El partido se podrá ver a través de los siguientes operadores  📺

  • Movistar (Dial 46) 
  • Orange (Dial 110) 


También se podrá ver en Streaming a través de la App “Mi Tele Plus” de Mediaset. 


Si estás fuera de España, el partido se emitirá en más de 100 países. Si quieres saber si emite en el tuyo, y en que canal puedes hacerlo pinchando aquí
Leer más »

Deporte y Turismo unen fuerzas en la reanudación del fútbol


(EFE) La sede de LaLiga fue testigo de la presentación de una campaña que busca promocionar España como destino de deporte y turismo seguro tras la crisis sanitaria del coronavirus.

Bajo el lema 'Safe Sport, Safe Tourism', junto al hashtag #SpainAwaitsYou, en la misma participan Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (vía Turespaña), el Ministerio de Cultura y Deporte (vía CSD), el Ministerio de Sanidad, la CEOE y LaLiga.

Este compromiso se plasmará en una serie de acciones concretas, durante las dos primeras jornadas tras la reanudación del fútbol profesional, como son la implantación de un logotipo que podrá verse en la señal internacional de la competición o la difusión a través de las redes sociales.

En el acto estuvieron presentes Javier Tebas (presidente de LaLiga), Irene Lozano (presidenta del CSD), Antonio Garamendi (presidente de la CEOE), Manuel Muñiz (Secretario de Estado de España Global), Faustino Blanco (Secretario General del Ministerio de Sanidad) e Isabel Oliver (Secretaria de Estado de Turismo).

"Se ve que unidos somos mucho más. Es una acción público-privada fundamental. Me gustaría agradecer a LaLiga la generosidad de poner esta plataforma para que nuestro país esté en el mundo y animar a la gente a que venga", indicó Garamendi.

"El deporte también es empresa y es por eso que las empresas se ponen a disposición de nuestro país para que vuelva a relanzarse y gane de nuevo esa competitividad que hemos perdido por esta enfermedad. Es una iniciativa espectacular de LaLiga", añadió.

Por su parte Faustino Blanco destacó la relevancia de la vuelta de la competición: "El deporte español no solo es un escaparate del control de la situación sanitaria en nuestro país sino que por su dimensión social es un agente que debe contribuir a transmitir a la población la garantía de que avanzamos con firmeza y prudencia para avalar la seguridad de todos".

"El deporte es un acicate para el ánimo tras estos meses tan difíciles, embajador privilegiado del turismo en España. También es una muestra palmaria de que el rigor de la aplicación de los protocolos permite recuperar paso a paso buena parte de nuestras esferas y rutinas más apreciadas", agregó.

En cuanto a Isabel Oliver, aseguró que España está preparada en materia de turismo tras la pandemia: "En estos meses de tremenda incertidumbre y de preocupación hemos trabajado muchísimo. Vamos a seguir todas las normas para dar seguridad y confianza a las personas de que tendrán unas vacaciones seguras y tranquilas. España está preparada, el deporte también".

Por último Irene Lozano comentó que la campaña demuestra que todos los sectores quieren salir juntos de esta crisis mientras que Tebas puso en valor el capital humano con el que cuenta el turismo del país.
Leer más »

Villarreal sumará segundo peor registro de derrotas seguidas si cae en Vigo


Foto: EFE
(EFE)  El Villarreal CF viajará este fin de semana a Vigo para reiniciar la competición liguera, y lo harán con la necesidad de no perder en Balaídos este sábado, ya que de hacerlo sumaría su segundo peor registro de derrotas seguidas en Primera División.

Así, el equipo castellonense llega a este partido tras acumular tres derrotas seguidas en las tres últimas jornadas, lo que les dejó además fuera de las plazas europeas. El equipo de Javi Calleja perdió en el Wanda frente al Atlético en la jornada veinticinco, y cayó derrotado posteriormente en el Nuevo San Mamés frente al Athletic Club, y en casa con el Leganés.

Una racha de tres derrotas que los amarillos ya han vivido otras veces, pero solo en la temporada 97-98 perdieron el cuarto partido, lo que supuso además alargar una racha que acabó con siete partidos perdidos de manera consecutiva.

Esta racha de la temporada 97-98 es la peor de la historia, por lo que de caer derrotados en Vigo sería la segunda peor racha, pero todavía lejos de ese primer registro.

Cabe destacar que otras doce veces el equipo ha acumulado rachas de tres derrotas seguidas, incluidas dos esta campaña, en estas tres últimas jornadas y en las jornadas 13, 14 y 15, en las que perdió con Mallorca, Celta y Valencia. 

Leer más »

Renato Tapia se despide del Feyenoord


Renato Tapia puede convertirse en uno de los fichajes del Celta este verano. De momento ya es seguro que no continuará en el Feyenoord de Rotterdam. El internacional peruano concluye contrato y con la Eredivisie suspendida, se ha despedido de la que ha sido su afición los últimos años: 

“Todo tiene su final, nada dura para siempre. Es un poco extraño, han sido cuatro años y medio que estuve aquí, muchos recuerdos pero todo tiene un final y ese es este”, indicó Tapia, que añadió “siempre recuerdo el día del campeonato. Siempre lo recordaré, siempre fue lindo jugar aquí, sin importar si hacía frío o calor todo siempre alentaban”, señaló en referencia a la que fue su afición. 

También tuvo una mención especial para un país que lo acogió siendo un niño: “Vine a los 16 años, de ahí claro regresé a mi país, pero vine muy joven. Veo que maduré mucho, mejoré mi inglés y un poco mi holandés. Estoy muy feliz de haber tenido lo que tuve acá. Me voy con un buen sentimiento porque sé que di el cien por cien, di todo para ayudar al club y ayudarme a mejorar”, apuntó. 

Por último no reveló si tenía un acuerdo con algún equipo: “Veremos, por ahora trato de mantenerme en forma y si llega un club será bienvenido”. Medios vigueses apuntaron hace un par de semanas que tenía un acuerdo prácticamente cerrado con el Celta, aunque dependerá de la categoría en la que milite el club vigués. Desde Escocia también apuntan el interés de los dos grandes, Celtic y Rangers, en sus servicios. 

Leer más »