El Betis quiere aprovechar la "ansiedad" del Celta


EFE
El centrocampista del Real Betis Salva Sevilla señaló ayer que a su equipo, que recibe el próximo domingo al Celta en el Benito Villamarín, no le "queda otra que darlo todo para jugar el año que viene en Europa". En conferencia de prensa, el jugador verdiblanco destacó que para ganar el partido contra el Celta los béticos deberán "no pensar en ellos ni en su posición en la tabla", sino "usar las virtudes de este equipo".

Sobre el objetivo de mantener la séptima plaza para jugar la Liga Europa, Salva Sevilla aseguró que, "después de estar toda la temporada arriba, no se puede escapar una cosa tan bonita", aunque reconoció que "los rivales vienen apretando, se sabía que eso pasaría". También recalcó que "la presión la tienen otros equipos, pero sería una pena que Europa se escapara, sería una decepción no clasificarse", admitió el centrocampista del conjunto que dirige Pepe Mel.

No obstante, el jugador almeriense se mostró "convencido de que nadie va a sacar al Betis de ahí" a pesar de que "al Celta no le vale otra cosa que no sea ganar", algo que también puede propiciar que "sea una pequeña ventaja jugar con esa ansiedad" que tendrá el conjunto vigués, "para que los puntos se queden en casa".

Titular en el Camp Nou después de tres meses sin estar en el once inicial, Salva Sevilla lamentó la lesión de pubis que en diciembre lo sacó de los planes del técnico bético, ya que argumentó que está "trabajando hace tiempo al mismo ritmo que los compañeros, pero el ritmo de competición se coge jugando".

EFE
Leer más »

La supercalculadora de la Liga. ¿Se salvará el Celta?


El Diario Marca en su página web pone a disposición de los usuarios una aplicación que permite realizar pronósticos sobre los partidos que quedan de liga para dilucidar las posiciones finales en la tabla clasificatoria. Hemos realizado nuestro propio pronóstico, tal vez con el corazón, y el Celta se salvaría con 38 puntos, logrando 7 de los 9 puntos que quedan en juego. Se produciría un triple empate entre Deportivo, Celta y Zaragoza, siendo los blanquillos los damnificados. Parece difícil que sea así, pero hemos tratado de hacerlo con cabeza, luchando contra el corazón. También descenderían Osasuna y Mallorca. 

Os invitamos a que lo realicéis también vosotros, y si queréis podéis compartirlo con nosotros, bien con una captura de pantalla o bien poniendo simplemente la clasificación final. A ver como está el celtismo. ¿Seguimos creyendo en la salvación? ¿Es posible? Vosotros diréis. 

Leer más »

Búscate en Balaídos (Celta - Atlético)


BEATRIZ HERVÉS
Como todas las semanas, y de la mano de Beatriz Hervés, os traemos una galería de imágenes de la afición en Balaídos, en este caso pertenecientes al choque ante el Atlético de Madrid. Espero que os encontréis. Tratamos de llegar al mayor número de aficionados. Hemos colgado la galería en nuestra página de facebook. Si te encuentras, puedes etiquetarte y compartirlo con tus amigos. 

Leer más »

Natxo Insa: "El Betis es nuestra última bala"


RICARDO GROBAS
El centrocampista del Celta de Vigo Natxo Insa aseguró en rueda de prensa que el encuentro que su equipo disputará este domingo contra el Betis será "la última bala" que tiene el conjunto celeste para engancharse a la pelea por eludir el descenso de categoría. "La situación es al límite y habrá que saber jugar con esto. Ahora el margen de error ya es nulo y en Sevilla tenemos nuestra última oportunidad. El equipo lo sabe y está concienciado de aprovecharla porque es nuestra última bala", declaró el mediocentro alicantino.

El futbolista del Celta reconoció la superioridad del Atlético de Madrid (1-3) en el encuentro que ambos disputaron el pasado miércoles en Balaídos: "Es un equipo que nunca termina de desarmarse, es muy compacto y cuando se pone por delante es muy difícil remontarle".

Natxo Insa tampoco ocultó que las opciones de su equipo de continuar en la liga BBVA pasan por ganar los tres partidos que le restan para finalizar el curso, por eso abogó por centrarse en el duelo de este fin de semana contra el Betis, un choque que espera ganar para poder dedicarle el triunfo a sus tres compañeros lesionados de gravedad: Samuel, Hugo Mallo y Mario Bermejo. "Su situación nos tiene que hacer más fuertes. Queremos dedicarle el triunfo a Mario pero también a Samuel y Hugo. Cuando la mierda te viene por todos los lados, hay que intentar sacar la cabeza y respirar", concluyó.

EFE
Leer más »

El Celta ofrece a Mario Bermejo la renovación


El director general del Celta de Vigo, Antonio Chaves, ya le ha comunicado a Mario Bermejo la intención del club que preside Carlos Mouriño de ampliar su contrato como mínimo una temporada más, después de que ayer se confirmase que el futbolista deberá de permanecer alrededor de seis meses de baja tras sufrir una grave lesión de rodilla.

Bermejo, que el próximo 7 de octubre cumplirá 35 años, se lesionó en la recta final del partido que el Celta disputó contra el Atlético de Madrid el pasado miércoles en Balaídos. Tras someterse a una resonancia magnética, se confirmó que el cántabro sufre una rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco externo de su rodilla izquierda. "Ayer hablé con el presidente y me tranquilizó dándome su apoyo y comentándome que pensara sólo en la recuperación porque de lo demás ya hablaríamos. Luego Antonio Chaves me dijo que ya se pusieran en contacto con mi representante. Ese gesto lo agradezco enormemente, ha desvelado Bermejo en rueda de prensa.

El delantero cumple este año su segunda temporada en Balaídos, a donde llegó procedente del Xerez. La pasada campaña fue una pieza clave en el ascenso del Celta a la liga BBVA, disputando 35 partidos y marcando ocho goles.

EFE
Leer más »

Mario Bermejo: "No me retiraré en una camilla"


MARTA G. BREA
La derrota ante el Atlético de Madrid costó más de tres puntos. El Celta sufría la baja de uno de sus buques insignias. Mario Bermejo se rompía. Las pruebas realizadas ayer confirmaban los peores pronósticos. El santanderino decía adiós a la campaña al romperse el ligamento cruzado y el menisco externo de la rodilla. "Es la lesión más grave de mi carrera", apuntaba el "nueve" celeste, que calificó de "inyección de ánimo y moral" el apoyo que está recibiendo de familiares, amigos y afición.

Mario Bermejo señaló que en un principio no pensaba que la lesión fuese tan grave. El cántabro incluso luchó contra el dolor y aguantó diez minutos en el terreno de juego. "Una vez pasé las primeras molestias corría más o menos bien, con ritmo. Al girarme me molestaba. No tenía inestabilidad pero sí tenía dolor. Si no hubiera habido algún cambio más habría seguido en el terreno de juego", apuntaba el santanderino.

El ariete del conjunto vigués afirmó que tras el partido ante el Atlético de Madrid se derrumbó en el vestuario. "Lo pasé mal. Al día siguiente ya estaba tranquilo y asimilando que estaba roto sin conocer el pronóstico definitivo". Mario Bermejo declaró que está mentalizado que "tiene seis meses por delante duros pero que no harán que deje de jugar al fútbol". El cántabro fue tajante. "Si me tengo que retirar del fútbol no será en una camilla, sino jugando al fútbol".

El "nueve" del equipo vigués, que será intervenido el martes, afirmó que recibió la llamada del presidente, Carlos Mouriño. "Me dijo que pensara sólo en la recuperación". El santanderino, que acaba contrato esta temporada, agradeció el gesto del club y todo parece indicar que continuará vistiendo la zamarra celeste la próxima campaña.

Por último, el cántabro espera que sus compañeros no le echen de menos y venzan el domingo al Betis en el Benito Villamarín. Bermejo ve al equipo capacitado para luchar por la permanencia hasta el final. "Hasta la última jornada no se decididirá quién va a descender o quién se va a quedar en Primera División", sentenció el ariete del cuadro celeste.

Leer más »

Adiós al peor fichaje


ALBERTO LIJÓ

Llegó al Celta en medio de una nube de expectación y flashes, y se marchará dejando un rastro de más pena que gloria. Quizás precisamente por esas expectativas que el Celta y el celtismo habían depositado en su juego y sobre todo en sus goles. El partido ante el Zaragoza puede haber sido el último de Chu Young Park vistiendo la camisola céltica, puesto que el futbolista coreano sufre una pequeña fisura en el escafoides tarsiano del pie derecho que le mantendrá de baja entre dos y tres semanas. Es decir, que llegaría justo a la última jornada de la Liga, y sin ritmo, lo que prácticamente le descartaría de una convocatoria.

Lo de Park con el Celta ha sido un idilio sin final feliz. Su fichaje se fraguó a finales de agosto y su carta de presentación invitaba al optimismo. Procedía nada menos que de un Arsenal, estaba avalado por su internacionalidad con la selección coreana, y en su presentación prometió goles. Unos goles que han llegado a cuenta gotas y que han dejado en el celtismo insatisfacción y decepción a partes iguales.
Los tres goles que ha marcado en Liga (Getafe, Mallorca y Deportivo) son un bagaje demasiado pobre para un futbolista cuya ficha es de las más altas del club, y que ahora debe regresar a un Arsenal en el que tampoco sobran asientos.

Desde su llegada al Celta, se generó un debate sobre su posición, su idoneidad para el juego celeste e incluso sobre su adaptación al equipo. Aunque en sus apariciones puso intención, velocidad y exhibió buenos movimientos, adoleció a la hora de rematar. «Park tiene que ser nuestro delantero», propagó por activa y por pasiva Paco Herrera, pero la idea se quedó por el camino. Su conexión con Aspas nunca llegó a florecer, y durante la ausencia del de Moaña no tomó el testigo goleador. Y es que lo que se esperaba de Park eran esos goles que no acabaron de llegar y que son el alimento de todo delantero.

Y en la trastienda del fracaso de Park, un asunto: la política de fichajes del Celta, que contrató a un futbolista que apenas había disputado minutos con el Arsenal y que en la anterior campaña había marcado un gol. Quizás ese fuese el mayor obstáculo al que el jugador se enfrentó. Llegó con un déficit de minutos a cuestas y con falta de goles, dos elementos que nutren a los atacantes. En Vigo tampoco los ha encontrado, y el primer coreano del Celta no pasará a la historia.

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia
Leer más »

El Celta necesita otro pleno como en 2007 pero efectivo


EFE

Al Celta se le agotan las probabilidades y las posibilidades de quedarse en Primera. Tras el empate ante el Athletic y la derrota ante el Atlético, la única opción viable parece ser la victoria en los tres últimos partidos de la temporada, con Betis, Valladolid y Espanyol como rivales.

La desesperada situación no le es, por desgracia, extraña al club vigués. De hecho, en su último descenso a Segunda (temporada 2006/2007) afrontó las tres últimas jornadas con la misma exigencia de ganar todo y, de aquella, lo consiguió. Aunque, eso sí, no le sirvió para evitar la pérdida de categoría.

Aquel Celta de Hristo Stoichkov llegó a los tres últimos partidos tras haber encadenado cinco derrotas y situado en la penúltima plaza con 30 puntos –uno menos que ahora– a cuatro de la salvación. Todo se daba por perdido, pero el equipo reaccionó sobre el campo ganando sus tres últimos envites contra precisamente el mismo rival que tendrán enfrente los de Abel Resino este doming, el Betis –2-1, con remontada incluida y goles de Gustavo López y Baiano–, además del Atlético –2-3, tras empezar perdiendo y con tantos de Baiano (2) y Yago– y del Getafe –2-1, remontando también tras goles de Bamogo y Lequi–. Los 39 puntos no fueron suficientes finalmente ante los 40 de Athletic y Betis.

En aquella última jornada, factores extradeportivos influyeron sobremanera. El Athletic de Bilbao recibía al Levante y el triunfo por 2-0 quedó empeñado por el amaño que salió a la luz meses después por una conversación entre Iñaki Descarga y Julio Romero, futbolista y presidente granotas. También levantó suspicacias el 0-2 del Betis en El Sardinero, sobre todo porque los goles del ex céltico Edú llegaron después de que el Celta hubiese remontado en Balaídos.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Lendoiro pone en marcha el ventilador


EFE

El presidente del Deportivo, Augusto César Lendoiro, se mostró ayer "seguro" de que en la Liga "ha habido" amaños de partidos, y no solo "este año", sino en las últimas temporadas, y negó rotundamente que su club haya participado en ellos, porque "puede haber equipos que sean tan deportivos como el Deportivo, pero más, ninguno". "Que los ha habido estoy seguro. Pero no hablo de este año, sino fundamentalmente del año que nosotros descendimos. Seguro, seguro, seguro que descendimos porque ha habido acuerdos entre otros equipos para llevar a cabo resultados determinados. Todo el mundo lo sabe. ¿Qué pasa, que no hay pruebas? Puede ser, pero incluso habría que recordar a algún presidente de comunidad autónoma en esos temas -en clara referencia a Miguel Ángel Revilla y el pacto de Llanes entre el Racing y el Sporting-, amén de otros que se van a enfrentar próximamente", aseguró Lendoiro, que asistió a los Desayunos Deportivos de Europa Press protagonizados por el presidente de la Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas.

El máximo mandatario del club negó rotundamente que el conjunto coruñés haya participado en compra de partidos, en unas semanas en las que se ha sospechado de la victoria de los de Fernando Vázquez en el Ciutat de València (0-4). "Nosotros no tenemos que ver absolutamente nada en el asunto. No sabemos si habrá otros que puedan tener. Puede haber equipos que sean tan deportivos como el Deportivo, pero más, ninguno", subrayó. Por ello, señaló que nadie debe sospechar de ese resultado. "Fue una sensación extraordinaria marcar pronto esos tres golazos. El que haya visto el partido no puede pensar otra cosa por parte del Deportivo. Si ha habido cosas o no por otra parte, como dice el señor Tebas sobre temas de apuestas, no sé", aseveró. Lendoiro quiso despejar cualquier tipo de sospecha al respecto. "Que tenga toda la afición futbolística la idea clarísima de que el Deportivo no ha participado nunca, pongo la mano en el fuego por los jugadores como por la directiva, en ese tipo de amaños de partidos", sentenció.

El presidente deportivista se mostró convencido de que Tebas tomará cartas en el asunto para tratar de enderezar la situación. "Que va a tomar más medidas en el tema, seguro. Y que la AFE está también en el camino. Todos los que creemos en la honestidad en el fútbol estamos convencidos de que es imprescindible saber lo que está ocurriendo en los últimos años", indicó. "Casi todos los partidos a final de temporada estaban amañados, bien de una forma o de otra. Si lo necesitas tú, ganas tú. Si lo necesito yo, gano yo. Eso no puede ser, porque de ahí se dan resultados verdaderamente llamativos. Eso, a la hora de la verdad, da que otros equipos hayan tenido que bajar cuando no había razón ninguna", añadió.

Además, apuntó a algunos "ejemplos" claros. "Tenemos muchos ejemplos, pero como dice Javier Tebas, una cosa es la realidad jurídica y otra la realidad que nos toca vivir. Todos sabemos lo que ha ocurrido durante todos estos años, los medios informativos los primeros; algunos son partidos que pueden estar muy en solfa las próximas semanas. Echando la vista atrás de lo que ha ocurrido otros años podemos hacer un librito muy curioso. Lo que duele de verdad es que los que no hemos tenido nunca nada que ver en el asunto aparezcamos involucrados", concluyó.

Agencias / Faro de Vigo
Leer más »

Nueve de nueve. Homenaje al "9"


XOAN CARLOS GIL 
No nos vamos a engañar. La situación del Celta es muy delicada. Por delante quedan 270 minutos en los que el Celta debe darlo todo para lograr algo que, a día de hoy, parece complicado. Pero no queda otra, hay que rendirse solo cuando no queda otra opción, y de momento tenemos varias. Lo peor de la situación es la realidad de la misma, pero también tiene su parte buena, su "cara amable", y es que el Celta ya sabe lo que tiene que hacer, sin necesidad de calculadoras ni zarandajas. Hay que lograr nueve puntos en los tres partidos que restan. 

Y no, no es fácil, pero nadie dijo que lo iba a ser. No era fácil cuando arrancamos la temporada allá por el mes de agosto, ni cuando el 4 de junio aún celebrábamos con los jugadores el ascenso de categoría. Sabíamos lo que había, y sabíamos a lo que veníamos. Esto no iba a ser un paseo militar, ni lo será hasta el final. Se han perdido por el camino muchas batallas, pero la guerra aún no está totalmente perdida. Cierto que hemos perdido muchos efectivos, que hemos cedido terreno y que nos ha salido mal la estrategia de atrincherarnos y esperar. 

Llega el momento de salir de la madriguera, salir a pecho descubierto y avanzar sin miedo (ni piedad) hacia el territorio enemigo. Sin mirar atrás, sin dejar nada en el camino. Sin racionar el aliento. Simplemente salir ahí, luchar y ganar. Y hay que ganar tres batallas para vencer la guerra. Son nueve puntos, y los hemos de ganar como guerreros. Nueve de nueve, homenaje a nuestro nueve: El guerrero. 
Leer más »

Javi Varas: "No podemos permitirnos bajar los brazos"


AFP
Mientras hay vida, hay esperanza, el lema de Javi Varas, que no se da por vencido tras el duro varapalo ante el Atlético. El sevillano reconoce el daño que deja la derrota pero confía en poder revertir la situación. "Es un día bastante complicado, no contábamos con esta derrota, toca levantarse, quedan tres partidos, el equipo debe dar la cara mientras haya opciones, no podemos permitirnos bajar los brazos, tenemos una final en Sevilla", afirmó el guardameta, que "no lo ve todo negro, quedan tres partidos y el equipo debe dar la cara en todos".

Varas señaló que el Celta estuvo bien plantado en la primera mitad pero que el mazazo del gol de Diego Costa fue una losa demasiado pesada para levantar. "La primera parte habíamos manejado bastante bien al Atlético, no había tenido ocasiones. Nos han hecho un gol de estrategia y se nos puso muy cuesta arriba el partido", comentó el andaluz.

Faro de Vigo
Leer más »

Falcao superó a Iago Aspas en el duelo de goleadores


ÓSCAR VÁZQUEZ
Balaídos fue el escenario ayer de un duelo entre uno de los mejores delanteros del mundo, Radamel Falcao, y una de las revelaciones de la presente temporada en Primera División, Iago Aspas. Ninguno de los dos ofreció su mejor versión, pero el colombiano firmó el tanto de la sentencia y completó una actuación mucho más destacada que la del moañés, a años luz del futbolista que se situó a un paso de la selección española a base de buen juego y goles en los primeros compases del curso.

Iago sólo fue mejor que Radamel en los albores del partido. Apenas aparecía en los últimos metros, pero en cambio trataba de combinar en la creación del juego ofensivo y en ese sentido sí servía de ayuda a sus compañeros. Falcao, mientras, esperaba su oportunidad en la punta del ataque mientras el fútbol colchonero pasaba por las botas de Gabi, Koke, Adrián y Diego Costa, mucho más participativos.

Pronto, Aspas desapareció al mismo tiempo que Falcao empezaba asomar la cabeza y el Celta se mostraba incapaz de generar peligro. El moañés fallaba con el balón en los pies y se equivocaba sin él. Acabó diluyéndose, no remató a puerta ni una sola vez en todo el partido y el equipo lloró la ausencia de su figura, imprescindible él como ninguno.

Falcao, aun sin brillar, regaló detalles de todos los colores. Dos buenas asistencias a Adrián y Diego Costa, una volea que a punto estuvo de sorprender a Javi Varas, su poderoso juego aéreo e incluso una intentona, sin éxito, desde más allá del centro del campo.

Augusto Fernández, ex compañero de Radamel en River Plate, desde la academia hasta el primer equipo, se erigió una vez más en el protagonista ofensivo del Celta para paliar el mal momento de Aspas y dio emoción a la contienda al sellar el 1-2 a siete minutos del final. Fue entonces cuando apareció el 'tigre', que se encargó de cerrar el encuentro al firmar el definitivo 1-3. Una vez más, demostró que dentro del área se mueve como nadie: recortó, se acomodó el balón y batió a Javi Varas con una facilidad pasmosa, sólo al alcance de unos pocos elegidos.

El colombiano camina hacia los 30 goles –con el de ayer suma ya 27– mientras Aspas se mantiene con once, tan lejos de Radamel como el Celta lo está del Atlético. Falcao no tiene ya nada que demostrar. A Iago, por su parte, le quedan por delante muchas tardes para demostrar que es un delantero de Primera. Está por ver si lo demostrará en el Celta.

Leer más »

David de Dios: "Sufrimos mucho para ganar"


JOSÉ LORES
David de Dios afirmó que "la plantilla está encantada, pero físicamente muerta. El Villarreal nos hizo correr mucho y sufrimos para llevarnos el partido. En los últimos días, he dormido una media de cuatro horas viendo vídeos del Villarreal, y el partido que han hecho ha respondido a lo que esperaba. Sabíamos que ellos suelen hacer sus mejores partidos en los primeros cuarenta y cinco minutos de juego, y eso era lo que queríamos impedir. En esa primera parte consiguieron dominarnos y nos crearon peligro, de ahí que al descanso hablamos de que no podíamos seguir así, ya que si nos hacían un nuevo gol se meterían en el partido y lo pasaríamos mal".

Sobre las lesiones, el técnico indicó que "tenemos una plantilla larga y cualquier jugador está preparado para suplantar a un compañero". Respecto a la recuperación de la plantilla para la final, indicó que "primero vamos a comer bien y a descansar, y mañana (por hoy) nos reuniremos y veremos cómo estamos para la gran final, aunque supongo que el Sevilla estará igual que nosotros".

Eder Sarabia, entrenador del Villarreal, estaba contento por el buen partido desarrollado por su equipo, aunque con la tristeza porque "el fútbol ha sido injusto con nosotros. Nosotros hemos tenido varias ocasiones para marcar e incluso hemos disparado al palo, pero el balón no ha querido entrar. Sin embargo ellos han tenido un acierto enorme y prácticamente han metido todo lo que han disparado". A pesar de la derrota y la eliminación, Sarabia indicó que "estoy muy orgulloso del equipo".

El técnico castellonense elogió al Celta "que tiene un equipazo. Ellos estuvieron muy acertados y de ahí que hayan conseguido el pase.

Leer más »

Jonathan Vila: "El primer gol nos hizo mucho daño"


AFP
Con cara de circunstancias compareció Jonathan Vila tras la dolorosa derrota de ayer ante el Atlético de Madrid, que deja al Celta en una situación muy comprometida de cara a los tres últimos encuentros de Liga, en los que el porriñés considera que no queda otra que sumar los nueve puntos en juego para tener opciones de seguir en Primera División. "No hay margen de error, hay que hacer pleno, por qué no, tenemos que creer, estar más unidos que nunca, el vestuario está metido, sabemos que quedan tres finales muy importantes para mantenernos y la primera llega el domingo. Como siempre, remando todos en la misma dirección, empujando, dejándonos la piel y después el fútbol es fútbol y puede pasar cualquier cosa", destacó Vila.

El defensor reconoció que el grupo está muy tocado por el desenlace del encuentro de ayer, resaltando lo difícil de sobreponerse al gol psicológico de Diego Costa tras el descanso. "Estamos muy dolidos porque se ha hecho un gran trabajo y no pudo ser, nos hemos dejado todo en el campo y creo que el primer gol nos hizo mucho daño al comienzo de la segunda parte. Lo vemos todo negro hoy (por ayer) pero esperemos que después del Betis lo veamos de otra manera", señaló el canterano, que no puso ninguna pega al comportamiento de los jugadores durante los noventa minutos: "El equipo lo dio todo, pueden salir mejor o peor las cosas pero nos hemos dejado la piel en el campo".

Vila explicó también lo complicado que es jugar ante un conjunto como el Atlético de Madrid, que aseguró ayer su puesto en la próxima edición de la Liga de Campeones. Aun así, el de Budiño cree que el Celta plantó cara durante muchos minutos a los de Simeone y que si la suerte hubiese acompañado, podrían haberse puesto en ventaja en alguna jugada. "Teníamos claro que nos enfrentábamos a un gran equipo, salieron con todo, fue un choque muy disputado en la primera parte, incluso en una jugada de un rebote pudimos haberla metido y no pudo ser, es un equipo muy rocoso, al que es muy difícil hacerle ocasiones y como dije, una lástima el primer gol, que nos tocó mucho", reconoció.

Por último, el céltico tuvo palabras de elogio hacia la afición, a la que solo queda "agradecer el apoyo, darle las gracias y que sepan que nos vamos a dejar la piel en el campo, por eso no va a ser, si hay que morir vamos a morir trabajando en el terreno de juego".

Pablo Galán / Faro de Vigo 
Leer más »

El dolor se canta en silencio


JORGE LANDÍN 
Cuando el silencio se apodera de una afición incansable, es que algo está fallando. Cuando torna gélido Balaídos, tan cálido en sus bienvenidas más recientes, es porque apenas hay sitio para la esperanza. Cuando parte de la afición se rinde antes de que el árbitro señale el final y abandona cabizbaja el escenario de sus sueños es que ya no hay margen de maniobra. El silencio, compartido e insoportable, que sucedió a los goles del Atlético, con especial énfasis al segundo y al tercero, es el mejor retrato posible a la realidad que hoy sacude con fuerza al Celta. No hay manos a las que asirse para evitar la caída, apenas quedan partidos para creer ni razones para aplaudir. No hoy, quizás mañana.

El impecable comportamiento de la afición ilumina una temporada de sombras. Ayer, a la hora del té, la hinchada preparaba un cálido recibimiento que sólo el juego del Celta fue capaz de enfriar. Las dudas se apoderaban de gargantas sedientas de motivos para seguir gritando. Esta vez se los dieron Krohn-Dehli, protagonista de la única ocasión en el primer tiempo de un equipo desolador, y sobre todo Teixeira Vitienes. Las fobias unen tanto o más que las filias y los árbitros tienden a generar más odio que amor, sobre todo este cántabro incapaz, quién sabe si más o menos que su hermano.

La infame actuación del trencilla enervó a Balaídos, que recordó con un sonoro 'hasta los huevos' afrentas recientes que ayer tuvieron continuidad. Pero la rabia que produjo el árbitro, masticada al descanso, fue incomparable al dolor que generó el Atlético casi sin proponérselo.

El segundo tiempo despertó al Celta con el golpe de Diego Costa, quien agitó a la grada echando las manos a las orejas cuando los silbidos empezaron a apuntar a su mollera. Pero fue el afortunado gol de Juanfran –desafortunado para el caso que nos atañe– el que hirió de muerte al alma celeste. Calló Balaídos. Silencio. Largo. Doloroso.

La afición, siempre respetuosa y ejemplar como ninguna, asumía el final que se avecina cuando Augusto quiso revivir al muerto. Apenas hubo tiempo para llenar los bolsillos de ilusión. Falcao firmó la sentencia y silenció a una afición que sólo aparcó su dolor para aplaudir, una última vez, a los suyos.

Leer más »

Encuesta: ¿Santi Mina, ante el Sevilla o ante el Betis?


DIEGO PÉREZ
El Celta se ha encontrado hoy con dos noticias horribles. Noticias que llegan en forma de lesiones, las de Bermejo y Park. Ambos se pierden lo que queda de temporada y dejan a Iago Aspas y De Lucas como únicos delanteros del primer equipo. Así las cosas, parece que la presencia de Santi Mina, que hoy ha vuelto a marcar ante el Villarreal en las semifinales de la Copa de Campeones se hace más necesaria que nunca ante el Betis en el partido que disputará el próximo domingo en el Benito Villamarín el Celta. 

Sin embargo, la situación no es fácil. Santi Mina ha estado casi toda la temporada con el juvenil, y disputar la final del sábado ante el Sevilla es un sueño que se puede hacer realidad. Si participa en ese encuentro no puede estar con el primer equipo. En el filial no hay ningún futbolista disponible, pues todos han superado los 23 años y eso podría provocar un nuevo caso Toni Moral. Difícil dilema para el club y para el jugador. Ganar la Copa de Campeones es un refrendo para la cantera, que daría un salto de calidad y serviría para "convencer" a nuevas promesas de la fortaleza de A Madroa. El primer equipo se juega la vida, pero llevar a Santi Mina no asegura.  la victoria, ni tampoco Abel le puede garantizar disponer de minutos en ese encuentro. 

¿Qué creéis que debe hacer el club? ¿Santi Mina ante el Sevilla o ante el Betis?

Leer más »

Oubiña: "El equipo no se va a rendir"


RICARDO GROBAS
El capitán del Celta de Vigo, Borja Oubiña, ha reconocido este jueves que su equipo ha quedado en una situación "muy difícil" tras perder anoche ante el Atlético de Madrid (1-3), pero al mismo tiempo ha dejado claro que el vestuario celeste "no se va rendir" en su pelea por eludir el descenso. "Hay que aguantar, sacrificarse y luchar hasta el final, no queda otra. Hay mucha gente que está convencida de que todavía hay opciones y hay que apurarlas hasta el final. Este equipo no se va a rendir ni tiene derecho a rendirse. Hasta que no acabe la temporada el equipo no va a bajar los brazos", ha declarado el mediocentro gallego en rueda de prensa.

Además, el mediocentro gallego ha reconocido que el conjunto dirigido por el argentino Diego Pablo Simeone fue muy superior al Celta ayer, un rival del que ha destacado su fortaleza física y defensiva. "En la primera parte estuvimos bien pero la sensación era de que no éramos capaces de hacerle mucho daño porque es un equipo que juega muy parado, que es muy sólido y agresivo. Se puede perder pero hay que estar los noventa minutos concentrados, no podemos permitirnos bajar los brazos", ha apuntado.

"El Atlético es un martillo. Es un equipo que mentalmente te va minando porque no eres capaz de hacerle daño. Ayer nos faltó algo de fútbol, de tranquilidad porque el Atlético juega a que tú te equivoques y eso se nota", ha agregado.

Finalmente, el capitán celeste ha señalado que el Celta viajará a Sevilla, donde lo espera el Betis, "a por todas" porque, a su entender, el apoyo de la afición no le permite otra cosa. "Desde que acabó el partido de ayer, la gente está súper mentalizada de intentar el domingo hacer las cosas bien y traer puntos para seguir hasta el final. Evidentemente la situación no es buena, pero el deporte es caerse y levantarse. Si hay alguien que se merece que sigamos trabajando hasta el final es la afición", ha concluido.

EFE
Leer más »

Nueva goleada del juvenil que ya está en la final


FOTO: RFEF
El Celta arrancó el partido de semifinales contra el Villarreal con decisión y desparpajo. A los dos minutos Santi Mina intentó regatear a la zaga amarilla y cayó derribado, dentro del área. Penalti claro que se encargó de ejecutar el propio Mina.

El joven delantero anotó el primer tanto con algo de suspense, ya que la pelota tocó en el pie del portero Bernabeu antes de acabar en el fondo de la portería. El Villarreal no achacó el gol tempranero de los celestes. Los castellonenses trataban de aprovechar su potencial en el juego aéreo, pero la zaga céltica y un Yago inspirado bajo palos evitaban el empate.

A pesar de un pequeño bajón de intensidad en el juego, el Celta volvería a mostrarse acertado en su siguiente internada en el área rival. En el minuto 35 Samu apuró hasta la línea de fondo y centró, Yelko Pino recibió y se la sirvió a Jordan, que remató de primeras para poner el 0-2 en el marcador.

El Villarreal no cejó en su empeño por recortar diferencias y encontró el gol desde el punto de penalti. Con el tiempo reglamentario de la primera parte cumplido, Cifuentes se internó en el área celeste y cayó derribado por David Goldar. El propio jugador amarillo se encargó del lanzamiento. La semifinal llegó al descanso con un 1-2 en el electrónico.

Nada más comenzar la segunda parte el Villarreal gozó de una ocasión inmejorable para empatar el encuentro. Nahuel recuperó el balón cerca del área tras un error de la zaga viguesa. El jugador castellonense se quedó solo ante Yago, pero su disparo lo despejó Yago en una gran demostración de reflejos.

El portero céltico realizaría otra buena parada minutos después, al detener un potente disparo de Cifuentes a pocos metros de la portería. El Villarreal tendría otra oportunidad inmejorable en el minuto 63. Cifuentes aprovechó un error defensivo para llegar totalmente solo al área olívica. Yago cubrió bien y el disparo del jugador amarillo se estrelló contra el poste.

En la jugada posterior Yelko Pino realizó un magnífico pase que terminó en botas de Thaylor. El futbolista vasco erró en el disparo, pero recogió el rechace envió el balón al interior de la portería.

Los celestes no bajaron los brazos y continuaron presionando con intensidad en busca del cuarto gol. En el minuto 92 Pablo Pérez centró al área y Berto remató de primeras para marcar el definitivo 1-4.

Otra gran victoria del Celta, que se enfrentará al Sevilla FC en la final este sábado 11 de mayo a las 16:00 horas, en el Estadio de Balaídos. Las entradas pueden adquirirse por adelantado en la oficina de abonados (de 10 a 14 y de 17 a 20 horas) o el día del partido en las taquillas del estadio.

Ficha técnica

Villarreal CF: Bernabeu, Ferreres, Javi Ramírez, Dan (Segura, min.86), Raúl Aranda (Rocamora, min.66), Nahuel, Pablo Larrea, Cifuentes, Javi García (Córdoba, min.69), Álvaro (Yoel, min.59) y Alberto Ramos (Nacho Lorenzo, min.72)

RC Celta: Yago, Pablo, Samu (Migui, min.89), David Costas, Goldar (Alberto Rey, min.69), Casas, Fernán (Jordan, min.12), Borja Fernández, Thaylor (Berto, min.75), Yelko Pino (Varela, min.93) y Santi Mina

Goles: Santi Mina, 0-1 (min.3, de penalti); Jordan, 0-2 (min.35); Cifuentes, 1-2 (min.45, de penalti); Thaylor, 1-3 (min.64); Berto, 1-4 (min.92)

Árbitro: Vidal Araujo. Sancionó a los castellonenses Ferreres, Alberto Ramos, Dan Ojog y al vigués Casas

Campo: Estadio de Balaídos (más de 1.000 espectadores)

Crónica: celtavigo.net
Leer más »

El Sevilla, primer finalista tras derrotar a la UD Las Palmas


El Sevilla FC tuvo las primeras ocasiones del partido, y en el minuto 16 llegó el gol de Carlos Fernández Luna, que puso el primer gol en el electrónico de Balaídos, marcando su segundo gol en la Copa de Campeones. La reacción de la UD Las Palmas no se hizo esperar y los canarios se vinieron arriba, tocando en campo de ataque y con un disparo de Alejandro Rodríguez en el minuto 19 que atajó el portero del conjunto sevillano José Antonio Caro.

La presión hizo que en el minuto 29 se igualara la balanza, con un gol tras un fuerte disparo de Francisco José Perdomo, que hacía que la UD Las Palmas se viniese arriba en los siguientes minutos y continuara demostrando su buen juego sobre el manto verde del Estadio Municipal de Balaídos. Sin embargo, el Sevilla FC de Agustín López no se arrugó, y el autor del primer gol del encuentro dio el pase para que Pavón pusiera el segundo en el electrónico en el minuto 35.

La segunda parte del encuentro comenzó con el dominio de la posesión de la UD Las Palmas, que subió sus líneas buscando la victoria que les diese el pase a la final. A partir del minuto 55 se alternaron las posesiones y se produjo el primer cambio del partido, con la entrada de Benito Ramírez por Jesús David Sosa.

Los sevillistas recuperaron el dominio con ocasiones de Pavón y Carlos Fernández Luna, que atajó seguro el portero canario Alexander González, que evitó el tercero de los sevillanos. Garrido en el minuto 67 se fue de tres defensores canarios, sin poder conectar con sus delanteros para tirar a puerta. Javier Falcón, de la UD Las Palmas, lanzaba una falta muy lejana en el minuto 76 que estuvo cerca de igualar el marcador.

El partido finalizó con la victoria del Sevilla FC, volviendo a una final de la Copa de Campeones tras la conquistada la pasada temporada en Lepe (Huelva), donde ganaron al RCD Espanyol. La otra semifinal (17:00) decidirá si Villarreal CF o RC Celta de Vigo llegan a la final de la Copa.

Ficha técnica

UD Las Palmas (1): González, Ramírez, Pérez, Arencibia, No Garbarino (’80 Marrero), Perdomo (’65 Godoy), Rodríguez, Ojeda, Santana (’71 Jordi Aridane), Sosa (’57 Benito).
Entrenador: Domingo Oramas

Sevilla FC (2): Caro, Acosta, Mato, Garrido, Belmonte, Romero, Arguez (’81 Falcón), Sánchez (’66 Abel), Pavón ('89 Guirón), Lasso, Fernández (’73 Juan Muñoz)
Entrenador: Agustín López

Arbitros: Emilio José Costas Soto, Cristian Vázquez Martínez, Carlos Fontán Ruiz, Carlos Leiros Rodríguez.

Incidencias: Partido correspondiente a las semifinales de la Copa de Campeones entre la UD Las Palmas y el Sevilla FC en el Estadio Municipal de Balaídos. Día fresco y sin lluvia en Vigo.
Goles: Carlos Fernández Luna (’16, 0-1), Francisco José Perdomo (’29, 1-1), José Manuel Pavón (’35, 1-2)

Crónica: RFEF Foto: Diego Pérez
Leer más »

Las pulgas del perro flaco


ÓSCAR VÁZQUEZ

A estas alturas de la temporada el Celta se ha convertido, hay que reconocerlo, en un perro flaco en medio de una manada de mastines alimentados con 'dog chow' de lujo.

Y como a perro flaco todo son pulgas, el equipo vigués exhibe sus carencias, oculta sus virtudes y hasta le falla la suerte en los momentos decisivos. Frente al Atlético de Madrid, Abel Resino repitió prácticamente el mismo equipo que había empatado contra el Athletic ?con las únicas reincorporaciones de Roberto Lago y Natxo Insa en lugar de Bellvís y Levy Madinda? y jugó una buena primera parte, pero la ansiedad por su sitio en la clasificación le pasó factura en muchos momentos, el balón parado volvió a ser una cruz y su estrella, Iago Aspas, no dio pie con bola. Para mayor dolor, Mario Bermejo se tuvo que retirar lesionado a los doce minutos de entrar en el campo y el sueño de sumar al menos un empate tras el gol de Augusto Fernández, duró apenas tres minutos.


EL ÚLTIMO ONCE TIPO
El Celta salió ayer al campo con el último once tipo de Abel Resino tras el regreso de Roberto Lago y Natxo Insa, que se habían perdido el choque contra el Athletic por sanción. El equipo no lo hizo mal durante la primera parte, pero volvió a mostrar su falta de pegada en las pocas ocasiones de las que dispuso en las botas de Krohn-Dehli, Borja Oubiña y Augusto.

EL MALDITO BALÓN PARADO
El infierno del Celta se llama balón parado. El equipo vigués no aprovecha las faltas cercanas al área ni los saques de esquina y en cambio sufre cada vez que un rival se prepara para lanzar una pelota al área. Así llegó el primer gol del Atlético, que acabó siendo decisivo. En el minuto 47, Koke botó un córner, Miranda peinó en el primer palo y Diego Costa cabeceó a la red.

ANSIEDAD Y PRECIPITACIÓN
Con el gol en contra, el Celta cayó todavía más en la precipitación, producto de la ansiedad que trastorna a un equipo que cada semana ve más cerca el descenso. Los vigueses redoblaron sus esfuerzos para irse al ataque, pero erraron una y otra vez, tanto de cara al gol como en pases aparentemente fáciles en el centro del campo. Además, dejaron mucho espacio a sus espaldas que el Atlético no tardó en aprovechar. Juanfran hizo el 0-2 y sentenció el encuentro.

CAMBIO-LESIÓN-CAMBIO
Mario Bermejo encarnó los malos tiempos que vive el Celta, una impotencia exenta de cualquier atisbo de buena suerte. El delantero cántabro entró en el campo en el minuto 64 en sustitución del lateral Jonny Castro para intentar dar mayor mordiente al ataque y sólo doce minutos después, en el 76, fue a su vez relevado por De Lucas tras sufrir una lesión en la rodilla por una mala postura.

ESTRELLA SIN ESTRELLA
Los grandes jugadores aparecen en los grandes partidos, dice una máxima del fútbol. Iago Aspas, la estrella de este Celta, no escatimó esfuerzos durante el choque de ayer, pero la mayor parte del tiempo corrió 'como pollo sin cabeza', que diría John Toshack. El moañés estuvo desacertado en el pase y en el desmarque e inédito en la definición. Simplemente, no consiguió tirar a puerta.

DOS MINUTOS DE EMOCIÓN
El silencio de iba apoderando de Balaídos a medida que pasaban los minutos, hasta que Augusto Fernández cogió un rechace de Courtois dentro del área y batió al portero belga, que terminó así con su imbatibilidad a domicilio. De repente, el empate parecía posible, pero dos minutos después, Radamel Falcao dinamitó todas las esperanzas célticas. El colombiano falla pocas veces dentro del área.

Javier Campa / Atlántico Diario
Leer más »