Túñez: "Si no ganamos todo se irá a la mierda"


XOAN CARLOS GIL 
El internacional venezolano Andrés Túñez, futbolista del Celta de Vigo, ha declarado este lunes que su equipo está obligado a ganar los dos próximos partidos de Liga, contra el Atlético de Madrid y el Betis respectivamente, para seguir con opciones de mantenerse en la liga BBVA. "Está claro que tenemos que ganar porque si no lo hacemos todo se irá a la mierda. Estos dos próximos partidos son fundamentales. Si ganamos los dos partidos todo se verá de una manera diferente porque afrontaremos las últimas dos jornadas con ventaja, pero si perdemos prácticamente sería un milagro salvarse", ha admitido el central.

En su comparecencia ante los medios de comunicación, el futbolista ha restado importancia al tropiezo frente al Athletic de Bilbao (1-1) y se ha mostrado "seguro" de que acabarán salvando la categoría si ganan tres de los cuatro partidos que disputarán este mes. "A pesar de los resultados que se han dado en esta jornada, creo que estamos como antes. Está claro que hubiese sido mejor una victoria nuestra frente al Athletic pero sigo pensando que ganando tres partidos estamos salvados independientemente de lo que hagan nuestros rivales", ha asegurado.

"Hay que ser optimistas porque el equipo está bien. El otro día nos enfrentamos a un equipo muy bueno, muy fuerte físicamente y al que es muy difícil defender porque tiene mucha movilidad. El equipo tiene que ser consciente de que o ganamos o toda la temporada se va al carajo", ha subrayado. Preguntado por el Atlético de Madrid, Túñez ha respondido que "es un equipo que tiene muy buenos jugadores y en cualquier momento te puede hacer un gol porque tiene grandísimos delanteros. Los partidos hoy en día se ganan corriendo, eso es lo fundamental para estos últimos cuatro partidos".

Además, el central del Celta ha señalado que el conjunto dirigido por Diego Pablo Simeone no vendrá a Balaídos "a tirar la toalla" a pesar de que prácticamente tiene asegurada su clasificación para la próxima edición de la Liga de Campeones y de que el próximo viernes 17 jugará la final de la Copa del Rey contra el Real Madrid. "Creo que el Atlético va a venir aquí a ganar. Nos encontraremos un rival fuerte porque se está preparando para la gran final que tienen en unos días. No creo que vengan aquí a tirar la toalla, seguro que vendrán a por la victoria", ha concluido Túñez.

EFE
Leer más »

El Celta juvenil golea al Real Madrid y se mete en semifinales


REAL CLUB CELTA
El Celta juvenil arrancó con fuerza la Copa de Campeones que se disputa esta semana en Vigo. Hoy se disputaron los choques de cuartos de final, celebrados todos ellos en las Instalaciones Deportivas de A Madroa. El Celta derrotó con contundencia al Real Madrid por cuatro goles a uno, gracias a dos tantos de Santi Mina. La joya de la cantera céltica abrió el marcador a los 2 minutos gracias a una jugada personal tras robo de balón en el centro del campo, rápido carrera hacia la portería y chut imparable para el meta rival. A los 14 minutos marcó el 2-0, mientras que Pablo Pérez hizo el tercero en el minuto 35. 

Un poco antes del descanso redujo distancia el Real Madrid, por mediación de Raúl de Tomás, que anotó de Penalty, dejando para la segunda mitad el partido más abierto. Sin embargo, nada más arrancar la reanudación, Fernán, otra de las jóvenes promesas recientemente renovadas por el club, puso el 4-1 definitivo que dejaba el partido visto para sentencia. El Real Madrid lo intentó en los minutos restantes, que jugó en superioridad ya que fue expulsado Goldar, pero todos sus intentos fueron infructuosos. El Celta pasaba con nota ante el equipo que mejor puntuación ha obtenido en la liga regular. 

Ficha técnica 

CELTA: Yago, Pablo Pérez, Samu (Oki, min.90), David Costas, Goldar, Casas, Fernán (Migui, min.80), Borja Fernández, Thaylor (Berto, min.57), Yelko (Jordan, min.68) y Santi Mina (Jose, min.87)

0-REAL MADRID: Herrero, Arroyo (Pastor, min.51), Adri, Iván Sáez, Lucas (Legaz, min.38), Lozano (Cedres, min.38), Gonzalo, Cristian (Jerez, min.64), Álvaro Medrán, Jaime (Rafa Páez, min.80) y Raúl de Tomás

Goles: Santi Mina, 1-0 (min.2); Santi Mina, 2-0 (min.14); Pablo Pérez, 3-0 (min.35); Raúl de Tomás, 3-1 (min.42, de penalti); Fernán, 4-1 (min.49)

Árbitro: Loira Rodríguez. Amonestó a los visitantes Lucas, Gonzalo Melero y a los locales Samu. Expulsó a Goldar con doble amarilla (min.54)

Campo: A Madroa (1.000 espectadores)


El Villarreal espera en semifinales 
El Celta ya conoce rival para las semifinales del campeonato, será el Villarreal, que eliminó al Atlético de Madrid. La otra semifinal enfrentará la UD Las Palmas, que eliminó al Barcelona (2-0), y el Sevilla, que se deshizo del Athletic Club (2-1). Los cruces se disputarán el jueves, mientras que la gran final será el sábado. Tanto las semifinales como la final se jugarán en el Estadio Municipal de Balaídos. 
Leer más »

Celta y Granada los mejores de los últimos cuatro partidos


DIEGO PÉREZ

La permanencia se va a decidir en cuatro partidos. Si tomamos como referencia los últimos cuatro disputados, el Celta y el Granada mandarían en la clasificación de los seis equipos involucrados en eludir el descenso. Ambos han conseguido siete puntos de doce posibles con un idéntico saldo de dos victorias, un empate y una derrota. Los celeste perdieron con el Mallorca pero han ganado luego cal Zaragoza y al Levante y empatado con el Athletic. Los nazaríes, por su parte, perdieron frente al Atlético, empataron con el Valladolid y han ganado al Espanyol y al Mallorca.

El peor de los seis equipos ha sido en este último mes el Osasuna, con dos puntos, merced a sus empates ante Real Sociedad y Rayo, y dos derrotas (Málaga y Valencia). Tanto el Deportivo, que vuelve esta jornada a puestos de descenso, como el Zaragoza, que sale, suman seis puntos cada uno. Los herculinos con un triunfo (Levante) y tres empates (Athletic Betis y Atlético) y los maños, que perdieron con Barça y Celta, gracias a sus triunfos ante Mallorca y Levante. El Mallorca, mientras, ha sumado 5 puntos, gracias a su victoria ante el Celta y a sus empates frente a Rayo y Levante.

Faro de Vigo
Leer más »

La permanencia más barata de momento


DIEGO PÉREZ

Desde que quedó instaurada la Liga de 20 equipos en la temporada 97/98 nunca a falta de cuatro jornadas para la conclusión de la campaña el equipo que marca el corte por la permanencia tenía 33 puntos, los que ahora suma Osasuna, lo que hace pensar que la salvación puede estar también en los números más asequibles de la historia pese al estirón de algunos equipos de la parte baja en las últimas semanas. Los 37 puntos que salvaron al Málaga en el curso 09/10 son hasta ahora el registro más pírrico.

A estas alturas hasta en cinco ocasiones el cuarto por la cola tenía 34 puntos, estableciéndose al final de temporada el corte de la permanencia en un abanico que va desde los 37 de los malagueños hasta los 42 firmados por el Getafe en el curso 08/09. En esta campaña el Sporting hizo 11 de los 12 puntos posibles y salió del descenso.

A falta de cuatro jornadas el Celta actual suma un punto más que el conjunto de Stoichkov que certificó el último descenso a Segunda División. Aquel equipo sumaba 30 puntos y finalizó la temporada con nueve más y se quedó a uno de la salvación. Permaneció el Athletic con 40.

La Voz de Galicia
Leer más »

El Celta B sale goleado de su visita al campeón


JOSÉ PARDO

El Celta B realizó un mal partido ante un buen Racing de Ferrol y, además, se vio claramente perjudicado por el colegiado del partido, Del Río Amor, que facilitó dos de los tantos locales en el segundo acto.

Los dos mejores equipos de la campaña esta temporada salieron al terreno de juego con ganas de agradar y conseguir los tres puntos que se ponían en juego. Ambos le dieron un fuerte ritmo al partido y buscaron la puerta contraria constantemente. Tras un par de intentos locales sin premio, llegó el primer gol de los ferrolanos. Fue una grandísima jugada personal de Marcós Álvarez por la derecha y que, tras ganar con habilidad la línea de fondo, le puso un balón en bandeja a Pablo Rey, que de cabeza batió a Óscar.

El segundo gol llegó tras el descanso, cuando Dani Rodríguez robó un balón a Antón, en una posible falta, y metió el pase para Marcos Álvarez por velocidad rompió la defensa viguesa y marcó de disparo cruzado.

No sería la única jugada polémica porque, segundos después, el árbitro señaló un penalti inexistente en una acción de Maceira sobre Héber y tras mano del atacante en la misma jugada. Manu Barreiro convirtió la pena máxima y sentenció el encuentro. Todavía habría tiempo para un segundo tanto del delantero ferrolano para completar la goleada.

4 - Racing Club Ferrol: Camacho, Rubén Comesaña, Antonio, Pérez, Jesús Varela, Iván Forte (Iago Iglesias, min. 63), Dani Rodríguez, Marcos Álvarez (Chicho, min. 71), Heber, Manu Barreiro (Manu Barreiro, min. 69), Pablo Rey.
0 -Celta B: Óscar, Kevin, Maceira, Víctor Vázquez, Sergio Maestre (Aitor, min. 62), Antón, Benja (Félix, min. 62), Borja, Camochu, Rubén Martínez (Moreira, min. 62), Añón.
Goles: 1-0, min. 17: Pablo Rey; 2-0, min. 53: Marcos Álvarez; 3-0, min. 57: Manu Barreiro, de penalti; 4-0, min. 61: Manu Barreiro.
Árbitro: Del Río Amor (Delegación de A Coruña). Tarjetas amarillas a Iván Forte y Chicho por el Racing de Ferrol y a Kevin, Víctor Vázquez, Añón, Rubén Martínez, Antón y Maceira por el Celta B.
Incidencias: Partido disputado en el campo de A Malata ante unos 1.200 espectadores.

Atlántico Diario
Leer más »

La permanencia cotiza al alza


DIEGO PÉREZ

La jornada trigésimo cuarta ha resultado poco propicia para los intereses del Celta. El punto sumado por los celestes ante el Athletic Club de Bilbao le ha relegado a la penúltima posición de la tabla clasificatoria. La distancia que ahora tiene con la zona de la permanencia es de dos puntos. Con cuatro partidos por delante antes de que concluya el campeonato, la permanencia se encarece un poco más para el conjunto vigués. Los de Abel Resino están obligados probablemente a ganar en tres de las cuatro citas que le quedan pendientes si pretenden eludir el descenso de categoría.

La barrera de la permanencia volverá a situarse al cierre de la temporada seguramente en los 40 puntos y el Celta cuenta en la actualidad con 31, dos más que el Mallorca, colista, y uno menos que el Deportivo.

Los grandes beneficiados de la jornada han sido el Granada y el Zaragoza, que con sus triunfos ante el Málaga (1-0) y el Rayo Vallecano (3-0), respectivamente, han puesto tierra de por medio ,con 35 y 33 puntos. Osasuna, que encajó una goleada en Valencia (4-0), está igualado con los aragoneses y ahora marca la línea de la salvación por peor golaverage.

Al Celta no le queda otra que vencer el miércoles al Atlético de Madrid (Balaídos, 19.30 horas), en el partido adelantado de la 36ª jornada para que los rojiblancos preparen con tiempo suficiente la final de la Copa del Rey.

Los pupilos de Simeone, que el sábado empataron en Riazor, intentan asegurarse cuanto antes el tercer puesto en la Liga para evitar durante el verano tener que disputar la eliminatoria previa de la Champions.

Cuatro días después, los celestes jugarán en el Benito Villamarín ante el Betis (domingo, 17.00 horas). A continuación, les restarán la visita a Valladolid (domingo 26 de mayo) y recibir en Balaídos al Espanyol en el cierre de la presente campaña. Con obtener nueve puntos en estos cuatro compromisos, los célticos tendrían muchas posibilidades de celebrar la fiesta de la permanencia al concluir el encuentro contra los periquitos.

Para ello, el Celta necesita adelantar a dos equipos en lo que resta de esta carrera por la salvación. Puede aprovecharse del duelo directo que Granada y Osasuna disputarán en Los Cármenes a mediados de mayo. El conjunto navarro, con dos puntos más que los celestes, pierde con éstos el golaverage particular y le espera un exigente calendario, que concluye en el Bernabéu, donde no goza de muchas simpatías entre el madridismo.

Al Deportivo, que lleva seis jornadas invicto -cuatro triunfos y dos empates-, le esperan dos duros rivales en las jornadas finales: Málaga y Real Sociedad, que luchan por plazas que dan derecho a disputar competiciones europeas.

Zaragoza y Mallorca afrontan un calendario similar al del Celta, con rivales como Levante, Athletic Club, Betis, Atlético de Madrid y Valladolid.

Para los seis equipos que ocupan el furgón de cola, la referencia es la Liga anterior, en la que descendieron el Racing de Santander, el Sporting de Gijón y el Villarreal. Los castellonenses se fueron al hoyo con 41 puntos, uno menos que el Granada.

Granadinos y castellonenses afrontaron las últimas cuatro jornadas con 39 puntos, por 28 del Sporting y 27 del Racing. De los doce últimos puntos que se pusieron en juego, el Granada consiguió 3, el Villarreal 2, el Sporting 9 y el Racing ninguno. En la jornada de clausura, los cuatro implicados en el descenso perdieron. Bajaron a Segunda Villarreal (41), Sporting (37) y Racing (27).

Javier Conde / Faro de Vigo
Leer más »

David de Dios: "Tenemos que sacarnos la presión de encima"


Foto: Ricardo Grobas
A Madroa no es solo una fábrica de jugadores, sino que también produce entrenadores. David de Dios es un claro ejemplo de que constancia y trabajo llegan las recompensas. El técnico del equipo de División de Honor juvenil lleva ocho años trabajando en las categorías inferiores del Real Club Celta. La Copa de Campeones es una cita capital para él.
david de dios - Entrenador del Celta juvenil

-Dicen los número que este es el mejor Celta de la historia?
-Nunca imaginábamos que llegaríamos a esto con la plantilla joven, pocos jugadores nos quedaban de la temporada pasada. Faltan pocas jornadas y comienzas a escuchar que puedes batir el récord y tal; y al final es un premio más. Lo mejor fueron, sobre todo, las sensaciones. El año pasado no había quedado muy bien el juvenil División de Honor, hacía varios años que no estábamos peleando por el título y bueno, hicimos un buen fútbol, que enganchó a la gente y los que fueron a A Madroa se lo pasaron bien.

-Un equipo que destaca por su gran capacidad goleadora.
-Nosotros sabemos que tenemos mucha calidad, la mayor parte de los jugadores ya había trabajado con nosotros el año pasado y, por lo tanto, ya teníamos mucho ganado. Sabíamos que en defensa éramos un poco débiles y entonces fue cuando nos marcamos la meta de no parar, meter el primero, ir a por el segundo, el tercero. Un poco llamar la atención por ahí fuera. Al final no es lo mismo quedar 7-1 que 2-0. Queríamos recuperar las buenas sensaciones del División de Honor.

-Utilizó a muchos jugadores durante la temporada.
-Después también manejamos el tema de la subida de jugadores. Los jugadores ya me conocen después de ocho años. La manera para tener motivado al grupo es que si no juegas pero trabajas, en dos o tres semanas estarás en el equipo. Esto obligaba, al tener a dos jugadores por puesto, a no parar. Si el delantero quiere jugar tiene que marcar, y si el portero quiere jugar debe dejar la portería a cero. La gente estaba muy comprometida, muy mentalizada y sabían que si trabajan iban a jugar, de ahí los resultados.

-¿Fue complicado hacer las listas de convocados?
-Es cierto. En plan de broma, algunas veces pensé que ojalá se lesionaran ocho jugadores. Tú los ves trabajar durante la semana y te duele cuando tienes que hacer la convocatoria y debes dejar fuera de la lista a cuatro o cinco jugadores. Por eso no venía mal que alguna semana, no que se lesionasen, pero sí que viniera alguna gripe para poder ir aliviando un poco las convocatorias.

-Cuando Santi Mina subió al Celta B, ¿tuvieron dudas?
-Eso lo pensaba la gente de fuera. Yo no tenía ese miedo de que ahora que se va Santi quién va a marcar los goles. Sabía que los íbamos a marcar. Si tu generas quince ocasiones, Santi te mete siete, pero en el banquillo había gente preparada. Lo importante era seguir generando ocasiones de gol y seguir atacando. Decidieron bajar a Thaylor y ahí estaba, y cuando él no estaba lo estaba Cuadrado o Alberto García.

-¿No faltó un poco de competitividad a la competición?
-Me acuerdo de aquella liga en la que había ocho filiales, Oviedo, Racing de Santander, Valladolid y algunos más. Es cierto que por aquel entonces la liga era posiblemente un poco más competitiva. Ahora con tanta división de grupos la mayor parte de esos equipos ya no están y eso hace que no haya una competición tan reñida como aquella.

-Que bolitas más caprichosas en el sorteo ¿no?
-La verdad es que los sorteos no han sido benévolos. Primero el Real Madrid y después el Barcelona. Bueno, vamos a jugarlos. Está claro que el Real Madrid es el mejor equipo desde hace muchos años. Van a bajar a seis jugadores ya que para ellos este torneo es la vida y hace varias temporadas que no consiguen el título. Tenemos que jugar en la primera jornada, aunque la verdad es que nos gustaría poder disfrutar un poco más del torneo, pero vamos a ver si como es la primera jornada, ellos llegaron el día anterior y tienen mucha presión, conseguimos aprovechar nuestras oportunidades.

-¿Cómo afrontan el partido?
-Sobre todo sacarnos la presión de encima. Comenzó la temporada y llegaron los buenos resultados, ganábamos, marcábamos goles, y llegó el partido ante el Deportivo. A Madroa se llena y fue un momento duro, ya que los jugadores no estaban acostumbrados a ver nuestro campo lleno y posiblemente jugamos el peor encuentro del campeonato. Ahora tenemos un poco de miedo por saber cómo responderá el equipo con A Madroa llena. Lo que sí te puedo decir es que si este partido se juega fuera de Vigo la cosa cambia.

-Este torneo es un lujo para Vigo.
-La verdad es que el club ha hecho un esfuerzo enorme para que este torneo se pueda jugar en Vigo. Los aficionados que acudan a A Madroa podrán ver a muchos jugadores que en un par de años van a estar jugando en Primera División.

Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Celta - Athletic)




No pudimos ganar al Athletic, pero seguimos con vida y podemos recuperar los puntos perdidos contra el Atlético. De la falta de profundidad en ataque, del debut de Madinda como titular, de los cambios de Abel o los amaños de partidos son algunos de los temas que debatimos con Javier Encisa "JES", presidente de la peña Siareiros.net, David Penela, portavoz de Comando Celta y Marcos L. Bacariza, administrador de moiceleste.com.
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android con Google Listen | El Fútbol es Celeste.

Leer más »

La reválida de una gran generación


Foto: Ricardo Grobas
El mejor Celta juvenil de la historia -al menos eso dicen los números- afronta a partir de mañana una cita histórica: la Copa de Campeones que se disputará durante toda la semana en Vigo. Los chicos de David De Dios arrancarán a lo grande, con los cuartos de final que el lunes le enfrentarán al Real Madrid, el gran favorito, en las instalaciones de A Madroa. El torneo promete espectáculo y mucha calidad ya que en los ocho equipos clasificados hay un puñado de futbolistas cuyo futuro está muy pronto en la Primera División.

El Celta juvenil afronta a partir de mañana, con la Copa de Campeones, un hermoso examen final en la que se medirán a las mejores canteras de España. El comienzo es a lo grande, contra el Real Madrid en A Madroa que se llenará de aficionados ansiosos por ver a los vigueses desafiar al gran favorito de la competición.

El equipo de esta temporada ha sido uno de los bloques más compactos de los últimos años. David de Dios, máximo responsable del equipo, ha conseguido un bloque de jugadores en donde la alternancia es una de sus principales características.

Ninguno de los veintiocho jugadores que ha utilizado durante las treinta jornadas del campeonato ha superado la media de 70 minutos jugados por partido. Las rotaciones han sido norma común a lo largo de toda la temporada y, lo mejor, es que al equipo no le ha pasado factura en ningún momento.

El equipo tuvo un punto de inflexión cuando Santi Mina dio el salto a Segunda División B. Había dudas sobre la respuesta y si los resultados seguirían siendo tan contundentes como lo habían sido hasta ese momento. Thaylor bajó al equipo juvenil, y nada cambió. El equipo siguió ganando y las goleadas continuaban, algunas veces más que otras.

Físicamente el equipo llega en un magnífico momento. David de Dios le imprimió al equipo una agresividad que se agradeció desde la grada, pues el equipo salió en todos los encuentros ejerciendo una presión que agobiaba a los rivales y hacía que cometieran numerosos errores que siempre aprovechaban. Pero no siempre salían las cosas como querían, y cuando esto ocurría el equipo no se ponía nervioso y seguía moviendo el balón de un lado para otro buscando la oportunidad. De hecho, varios partidos se resolvieron en los instantes finales.

Aunque David de Dios utilizó a un gran número de jugadores, lo cierto es que el técnico maneja un grupo de dieciséis o diecisiete jugadores que, a buen seguro, llevarán el protagonismo en esta Copa de Campeones que comienza el lunes. Yelko Pino es el jugador que más partidos ha disputado con el equipo pero, sin embargo, no es el que más minutos ha disputado. Tal honor le corresponde al defensa David Costas, seguido del centrocampista Borja Fernández.

Otra de las características de este equipo es lo "limpio" que es al haber visto tan solo cuarenta y tres cartulinas. David Goldar es el jugador más sancionado, pero con siete cartulina en treinta encuentros. En lo que respecta a la faceta goleadora, el Celta es el segundo equipo más goleador del campeonato, por detrás del Real Madrid. Santi Mina, con sus veintisiete goles se lleva la palma, pero dos jugadoras más han conseguido superar la cifra de diez goles, Fernan y Berto. Hasta quince jugadores han anotado en algún momento del campeonato liguero que acaba de finalizar.

Para muchos jugadores, la Copa de Campeones significará el fin de una etapa, ya que trece jugadores cumplen su etapa juvenil con este torneo y con la Copa del Rey. La próxima temporada el Celta tendrá que renovar su portería, ya que Israel, Yago y Alex cumplen, aunque las buenas noticias llegan de los equipos de abajo con la progresión de Villar. En defensa cumplen Alberto Rey, David Goldar y Pablo Pérez. En el centro del campo Álvaro Casas, Óscar Millán "OkI", Demi, Pablo Mota y José Varela. En la punta de ataque, Fernando Cuadrado y Thaylor son los jugadores que cumplen. Pensando en la próxima campaña, quedan nueve jugadores con una amplia y buena experiencia en la División de Honor juvenil y que a buen seguro garantizan la continuidad de un equipo que esta semana busca el premio gordo.

Leer más »

Semana clave para el Celta


Foto: Ángel Gutiérrez
El empate contra el Athletic supo a poco. De los equipos que pelean por no descender, sólo el Osasuna ha caído en esta jornada. Las victorias de Granada y Zaragoza han hecho mucho daño a los intereses celestes. Por eso ante la actual situación clasificatoria, el Celta sabe que tiene por delante una semana clave en la que se medirá el próximo miércoles al Atletico de Madrid, en partido adelantado de la jornada 36, y el domingo día 12 al Betis en Sevilla. En estos dos choques necesita obtener una renta de puntos que le permitan abandonar los puestos descenso, y eso sabiendo que todos sus rivales tendrían aún un partido más por disputar.

La empresa se antoja muy complicada ya que los celestes se miden a dos conjuntos con un gran potencial como Atlético y Betis. La buena noticia es que ambos adversarios parece que ya tienen menos interés en lo que suceda en esta Liga clasificatoriamente hablando. El Atlético parece haber asegurado la tercera plaza, y los verdiblancos tienen encauzadas sus posibilidades de jugar la Europa Liga aunque no garantizadas.

El Celta ha visto como la distancia hasta la salvación ahora es mayor que en la pasada jornada, y se sitúa en los 33 puntos del Osasuna, lo que significa que está a dos puntos de la permanencia y no a uno como estaba. Además ha perdido una posición en la tabla, por lo que también tiene en posiciones de descenso al Deportivo con un punto menos, por lo que no le llega con dar caza a los navarros. La única buena noticia de la jornada, además de la derrota pamplonica, fue el empate del Mallorca ante el Levante. Si los baleares hubiesen vencido, el Celta sería otra vez colista. Al menos, ahora parece que el Mallorca tiene ya casi imposible la salvación, y es un equipo con el que los célticos tienen el golaveraje particular perdido.

Con este panorama parece que el cuadro vigués debe sumar como mínimo cuatro puntos en sus dos próximos compromisos, y luego se la jugaría a hacer un pleno en las dos últimas jornadas ante Valladolid y Espanyol. Ahora mismo con doce puntos por disputarse, la salvación puede estar en torno a los 40 o 41 puntos. La gran diferencia con respecto a la jornada anterior es que el Celta ha dejado de depender de sí mismo para salvarse. Sigue dando la sensación de que el duelo directo entre el Granada y Osasuna, el único que queda en el calendario de todos los implicados en esta pelea por no bajar, puede ser muy importante. Los granadinos tienen dos salidas casi imposibles en Anoeta ante la Real Sociedad, y en Mestalla frente al Valencia.

Leer más »

Tebas sobre el supuesto amaño del Levante - Depor: "Hay indicios importantes que esperemos terminen en prueba"


La investigación del supuesto amaño del Levante - Deportivo parece que va en serio, según ha asegurado Javier Tebas en los micrófonos de la Cadena SER. El nuevo Presidente de la LFP habló ayer en el programa "El Larguero", que dirige y presenta José Ramón de la Morena sobre este delicado asunto. Según la Cadena SER un jugador del Levante llamó a otro del Granada y le dijo. "Me dais algo porque le ganemos al Depor, porque ellos nos dan algo por dejarnos perder". El futbolista del conjunto andaluz puso en conocimiento del Presidente nazarí esta propuesta y a partir de ahí se inició la investigación. 

El presidente de la LFP no se quiso mojar en exceso en un principio: "No quiero entrar en detalles porque no quiero perjudicar la investigación, pero si es cierto que ese partido estaba en un proceso de investigación desde antes porque es un partido que puede estar sujeto a anomalías", aseguró el mandatario, que prefirió no desvelar la fuente "para no perjudicar la investigación". Tebas está dispuesto a acabar con las primas a terceros: "Creo que estamos en camino de resolver problemas de este tipo. En este partido se produce un incidente en el vestuario que ratifica lo que veníamos sospechando y tenemos que aclarar y resolver lo que ha sucedido", señaló. 

Sobre las declaraciones de Lendoiro, en las que amenazaba con querellarse contra quien insinuase que este partido estaba amañado, Tebas aseguró que "He leído lo que ha dicho Lendoiro y por el bien de todos es bueno guardar discreción. Aquí nadie acusa al Deportivo, porque además hay temas de apuestas". Tebas también aseguró que "Hay indicios importantes que esperemos que terminen en prueba" y admitió que el proceso será largo: "En casos de corrupción en Italia o Alemania, cuando se ha logrado demostrar han pasado seis o siete meses desde que se ha producido el hecho", para concluír con un "creo que esta vez sí" a la pregunta de si esta vez se logrará cazar un amaño en un partido.

Leer más »

Mazinho será el protagonista del programa "Fiebre Maldini"


El ex jugador del Celta, Mazinho, será el protagonista en el programa "Fiebre Maldini", que se emitirá mañana lunes a las 23:00 en Canal + Fútbol y Canal + Liga de Campeones. El reportaje, elaborado por Ricardo Costa, será una charla centrada en la selección brasileña del año 94, que fue campeona del mundo en Estado Unidos, y también en su paso por el Valencia y el Celta, así como en el futuro de su hijo Thiago, actualmente en el Barcelona. 

Mazinho jugó en el Celta entre 1996 y 1999 y pasa por ser uno de los mejores mediocentros en la historia del conjunto vigués. El brasileño vistió la camiseta del Celta en 138 partidos oficiales, en los que anotó 10 goles, y fue uno de los principales referentes del Celta que regresó a Europa en 1998. Las lesiones impidieron que su estancia en el Celta fuese más dilatada. 

Leer más »

Los célticos se crecen en el tramo decisivo


MARTA G. BREA
Siete puntos de los nueve posibles ha sumado el Celta en las últimas tres jornadas de la Liga, con lo que encadena la mejor racha de resultados de la temporada. Durante la primera vuelta del campeonato, únicamente se mantuvo invicto en tres partidos consecutivos, pero en aquella ocasión su botín se quedó en los cinco puntos, dos menos que ahora. Con estos últimos resultados, los célticos han podido abandonar la cola del grupo de seis equipos que luchan por la permanencia en Primera. Sin embargo, continúan en la zona de descenso y a la espera de que se complete la trigésimo cuarta jornada para analizar la situación cuando después le esperarán cuatro encuentros a cada uno para concluir el curso futbolístico.

Con el sufrido empate que alcanzó el viernes ante el Athletic Club, el Celta sumó la tercera jornada consecutiva sin perder. Buenas noticias para que el grupo de Abel incremente su autoestima y mantenga la motivación.

Este periodo de bonanza en el marcador lo iniciaron los célticos con el agónico triunfo ante el Zaragoza (2-1), lo consolidaron con la segunda victoria de la temporada fuera de casa, al ganar al Levante (0-1), y lo continuaron hace dos días con un empate in extremis ante los leones.

En el momento clave del año, el Celta encuentra una racha de viento favorable como la que le llevó a zonas templadas de la clasificación cuando igualó con el Mallorca en Vigo (1-1), sorprendió al Zaragoza en La Romareda (0-1) y se repartió los puntos con el Levante en Balaídos (1-1). En total, 5 puntos de nueve posibles obtuvo en aquellos momentos un equipo que recibía muchos elogios por su buen fútbol pero que no acababa de asentarse en la máxima categoría.

Una vuelta después, el conjunto celeste se aprovecha casi de los mismos rivales para presentar su mejor racha de puntos: siete de nueve. Se le escapó en el descuento el que ya daba por ganado en Son Moix, contra el Mallorca, pero a partir de ahí no permitió que los rivales se quedasen con toda la renta en juego. Ocurrió en la victoria ante el Zaragoza con el gol de Bermejo en el descuento y ante el Athletic con el certero lanzamiento de Aspas en el minuto 83.

En el club se agarran a estos números positivos para alimentar las esperanzas de que la salvación todavía está al alcance de la mano de los de Abel Resino. Se tiene muy en cuenta también el calendario de los otros cinco adversarios que quieren permanecer un año más en Primera.

El Celta vuelve a jugar el miércoles en Balaídos (19.30 horas), ante el Atlético de Madrid, que adelantó este partido para preparar con más tiempo la final de la Copa del Rey que le enfrentará al Real Madrid en el Santiago Bernabéu.

El domingo próximo, los célticos acuden al Benito Villamarín, donde a partir de las cinco de la tarde les espera el Betis. Dos semanas de descanso para reiniciar la competición en Zorrilla, ante el Valladolid, partido fijado para el domingo 26 de mayo. Falta por decidir la hora de inicio. Y cierra el curso en Vigo, ante el Espanyol.

Al Mallorca le quedan como rivales: Athletic Club, Betis, Atlético y Valladolid; al Zaragoza: Levante, Athletic, Betis y Atlético. Al Deportivo: Valladolid, Espanyol, Málaga y Real Sociedad. A Osasuna: Getafe, Granada, Sevilla y Real Madrid. Y al Granada: Real Sociedad, Osasuna, Valencia y Getafe.

Jaime Conde / Faro de Vigo 
Leer más »

El Zaragoza huye de la quema y mete al Deportivo en descenso


TONI GALÁN / MARCA
No ha sido muy positiva para los intereses del Celta la jornada 34, en la que los de Abel no han podido pasar del empate ante el Athletic de Bilbao en Balaídos. Idéntico resultado que el cosechado por el Mallorca y el Deportivo, que tampoco rascaron más de un punto en su casa ante el Levante y el Atlético de Madrid. Jarro de Acquafresca (titular de la crónica de Marca) para los de Manzano, que se hunden en el fondo de la tabla con 29 puntos y cada vez menos tiempo de reacción. Por su parte, el empate del Deportivo le devuelve a puestos de descenso, a pesar de encadenar siete partidos sin perder. Ayer pudo hacerlo, pero el colegiado anuló un gol al Atlético de Madrid por un fuera de juego muy dudoso. 

Los que si ganaron en esta jornada fueron Granada y Zaragoza, que de este modo huyen de la quema. El conjunto andaluz ya es decimoquinto con 35 puntos, y ve el descenso con 3 puntos de ventaja y una relativa tranquilidad. El Zaragoza sale disparo hacia la decimosexta posición adelantando a Osasuna por el goal-average particular. El conjunto de Jiménez salió de Balaídos hace dos semanas en la última posición de la tabla, lo que da una idea de la tremenda igualdad existente en la parte baja. Esa igualdad y la cantidad de victorias de los conjuntos que cierran la clasificación ha terminado por comerse a Osasuna, que cayó goleado en Valencia (4-0) y ve el descenso a tan solo un punto. El Celta está a dos puntos de los rojillos, y tiene gando el goal-average particular. El calendario de los navarros es uno de los más complicados. 

Clasificación jornada 34

15 Granada 35
16 Zaragoza 33
17 Osasuna 33
18 Deportivo 32
19 CELTA 31
20 Mallorca 29 

¿Y la próxima jornada qué? Pues otro fin de semana cargado de partidos en los que el Celta se juega su futuro. Los célticos juegan el miércoles ante el Atlético de Madrid, en partido adelantado a la jornada 36, y tres días después toca jugar la jornada 35. Cosas raras de este calendario anárquico que reina en la liga española. La trigésimoquinta jornada arranca el viernes con un Levante - Zaragoza en el que los de Jiménez intentarán lograr su tercera victoria consecutiva y huir casi definitivamente de la quema.

Ya el sábado la jornada arranca a las 16:00 con un Athletic - Mallorca en el que los "leones" tienen que sellar la salvación y pueden hundir casi definitivamente al conjunto balear. Dos horas después el Deportivo visita Valladolid, y a las 20:00 el Osasuna recibe al Getafe. Estos dos últimos encuentros son ante equipos que no se juegan demasiadas cosas. En la jornada del domingo el Celta visitará al Betis (17:00) y queda para el lunes el último encuentro con equipos implicados en el descenso, con la visita del Granada a Anoeta para medirse a la Real Sociedad. Otra jornada de infarto y con muchos partidos en los que el Celta tendrá intereses. 

Jornada 36

* Celta - Atlético (Miércoles 8, 19:30) 

Jornada 35

* Levante - Real Zaragoza (Viernes 10, 21:00)  
* Athletic - Mallorca (Sábado 11, 16:00)
* Valladolid - Deportivo (Sábado 11, 18:00) 
* Osasuna - Getafe (Sábado 11, 20:00) 
* Betis - CELTA (Domingo 12, 17:00) 
* Real Sociedad - Granada (Lunes 13 22:00) 
Leer más »

La escasa gloria de Toni


VERÓNICA MARTÍNEZ
Dijo Andy Warhol que 'todo el mundo debería tener derecho a quince minutos de gloria'. Toni tuvo el viernes ese cuarto de hora después de tres meses en blanco, pero se le antoja escaso. El coruñés no jugaba desde el pasado 2 de febrero, cuando el Celta cayó en el campo de Osasuna, todavía con Paco Herrera en el banquillo. Abel Resino lo dejó sistemáticamente fuera de las listas de convocados -excepto contra el Barça- hasta que el viernes apostó por él como último cambio frente al Athletic.

'Contento no estoy porque uno siempre quiere jugar más de quince minutos, aunque evidentemente es un pasito más para mí', afirmó Toni tras el entrenamiento de ayer en A Madroa. Han sido meses duros para el canterano, que no obstante antepone los intereses del colectivo en este tramo final de la temporada. 'Es complicado entrenarte bien, competir a tope cada día y que te dejen fuera. Es muy duro. Pero el camino es no bajar los brazos y seguir adelante. Ahora mismo estamos en un momento en el que lo primordial es el colectivo, que el Celta siga en Primera División, y tenemos que remar todos en la misma dirección', destaca el zurdo.

En la misma línea, Toni añadió que 'en fútbol a veces hay cosas justas y cosas injustas, circunstancias que se dan y contra las que uno no puede hacer nada, así que en los momentos malos me he centrado en trabajar, en entrenarme bien como siempre hago, en estar a un buen nivel. Lo he estado y lo sigo estando. Queda un mes, hay que pensar en el equipo y después Dios dirá'.

Toni confía en que los quince minutos que jugó ante el Athletic, en los que estuvo a un buen nivel y el Celta consiguió empatar, le sirvan para disfrutar de una nueva oportunidad, si bien es consciente de que en otras ocasiones ha estado a un buen nivel y no encontró la recompensa esperada. 'Cada semana que empieza, al nivel al que me veo entrenando, creo que puedo tener continuidad. Después es el míster el que manda, el que toma las decisiones, para eso le pagan, y a veces uno no se va contento para casa, pero esto funciona así y falta un mes en el que el Celta se tiene que salvar. Evidentemente mi situación no es nada buena, pero eso ya se arreglará', señaló.

Por último, el atacante coruñés insistió en que su único objetivo a día de hoy es colaborar en la medida de sus posibilidades para que el Celta alcance la permanencia. Después, insiste, valorará sus opciones de cara a la próxima temporada. 'Lo que tengo en la cabeza ahora mismo es, hasta el 3 de junio, hacer lo imposible para ayudar al equipo, al club y a la afición, que nos está dando bastante más de lo que nosotros le damos a ellos. Luego ya hablaremos', remachó.

Leer más »

Augusto: "Vamos a luchar y a sacar esto adelante"


MARTA G. BREA
Augusto Fernández tiene buenas vibraciones sobre el futuro del Celta. Ni por un instante duda de su salvación. El centrocampista argentino valora el buen momento de forma que atraviesa el Celta, que ha sumado siete de los nueve últimos en disputa, elogia la fortaleza que está mostrando en la adversidad y propone afrontar el sprint final por la permanencia sin ver más allá del siguiente partido. "Quedan cuatro finales y hay que jugar cada una de ellas con el cuchillo entre los dientes", afirma. Y sentencia: "Vamos a luchar y a sacar esto adelante".
Augusto Fernández - Centrocampista del Celta

- ¿Qué valor le da al punto conseguido frente al Athletic?
- Todo suma. En la situación en la que estamos lo principal es ganar pero viendo cómo se dio el partido, la calidad del rival y que veníamos abajo en el marcador, hay que darle valor. De todos modos, la validez de este punto es fundamental dársela el miércoles ganando al Athletic. Si ganamos este partido, será un punto importante.

- Al margen del punto, lo mejor fue que el Celta, pese a verse superado en muchos momentos, nunca arrojó la toalla.
- Seguro. Creo que hicimos un buen partido. Estamos en una línea e intentamos respetarla. Por momentos las cosas pueden salir o no, pero debemos tratar de mantener esta línea de replegarnos, de marcar bien y, por supuesto, de atacar como lo estamos haciendo. Si uno ve las tres ocasiones que tuvieron en la segunda parte, parece que fueron superiores, pero si se analizan otros factores no lo fueron tanto. Tuvimos más posesión, más remates al arco y tiramos más córners. Esto indica que les jugamos de tú a tú, que el partido estuvo igualado.

- Y el Celta, al menos, nunca dejó de intentarlo.
- Exactamente. No nos rendimos y no nos vamos a rendir. Hasta que las matemáticas digan lo contrario, vamos a luchar y lo vamos a sacar adelante. Estamos fuertes, con ganas y comprometidos para lograrlo.

- Para salvarse harán falta unos 40 puntos. Esto significa que habrá que ganar tres de los cuatro partidos que restan.
- Yo no soy amigo de ponerme a hacer cuentas. Hay que intentar ganar lo que queda. Después se verá. Nosotros tenemos que ganar, el resto que hagan lo que quieran. No me gusta mirar más allá de lo que viene y lo que viene ahora es el Atlético. Y tenemos que matarnos para ganar este partido. Vuelvo a repetir que este grupo es cada vez más fuerte en la adversidad y espero que esta fortaleza se vea en el partido del miércoles. Quedan cuatro finales y hay que jugar cada partido con el cuchillo entre los dientes.

- ¿Qué Atlético espera? ¿Espera que Simeone reserve gente para la final de la Copa del Rey?
- No creo que a ellos le influya mucho eso. Es un equipo muy sólido, con jugadores y un cuerpo técnico muy capaces. Vienen haciendo muy bien las cosas, pero nosotros nos jugamos la permanencia en Primera, que es lo que el Celta se merece, y venga el equipo que venga, tenemos que jugar con la máxima intensidad y tenemos que ganar.

- Usted es muy amigo de Falcao. ¿Ha hablado estos últimos días con él?
- Por ahí algún mensaje hemos cruzado, pero casi nunca hablamos de temas deportivos.

- ¿No le ha pedido entonces que se lo tome con calma el miércoles?
- No creo que sirviese de gran cosa. Conociéndolo, no hay amistad que valga. Va a ir a tope, como también vamos a ir a tope nosotros.

- A Simeone también lo conoce de River Plate.
- Sí, salimos con él campeones en 2008. Es un entrenador muy capaz y trabajador. No sólo él, sino también su cuerpo técnico. Por eso le esta yendo tan bien.

- ¿Qué hay que hacer para ganar al Atlético?
- Nosotros tenemos que seguir por la línea que venimos, pensando en nosotros, en darle intensidad, en no bajar los brazos hasta el minuto 95. Esto es fútbol y el partido no acaba hasta la pitada final del árbitro. Si te pones a ver, el partido contra el Zaragoza lo ganamos al final, el de ayer (por el viernes) lo empatamos al final, del mismo modo que el de Mallorca lo perdimos al final. Entonces, cualquiera que sea la circunstancia del partido, tenemos que mantener la fortaleza de los últimos partidos y saber que en cualquier momento podemos ganar o podemos empatar. La meta es esa, enfocarnos en nosotros, en mejorar y en ganar.

- El Celta acaba de sumar dos victorias y un empate. Siete puntos de nueve en lo que es, hasta ahora, la mejor racha de la temporada. Esto debería ayudar.
- Sí, en la parte anímica ayuda no perder y sumar. Pero también te obliga a ir a por más. Lo que pasó hay que dejarlo atrás. Tenemos que estar enfocados en el partido del miércoles y sacarlo adelante. Tenemos que salir a ganarlo y lo vamos a ganar.

- Ha dicho que el gol era su asignatura pendiente en el Celta y ha mejorado sus números en esta segunda vuelta. ¿Espera seguir haciendo goles?
- Claro, siempre. Soy un jugador de banda que pongo la misma intensidad en correr para atrás que en ir para adelante. A mi juego siempre le he agregado goles y me gusta convertir. Llevo cinco goles en la temporada y espero poder terminar con más. Pero sobre todo espero que sirvan al equipo, así que si los hace otro y conseguimos el objetivo, serán bienvenidos. Lo único importante es que el Celta se salve.

Leer más »

El Celta B visita al Racing de Ferrol sin Santi Mina


EUGENIO ÁLVAREZ
Jugar por jugar, o más bien, hacerlo por probar. La clasificación indica que el Racing de Ferrol es el campeón de Tercera División y el Celta B, segundo. Aunque las matemáticas dicen que los de Pichi Lucas están a un punto de certificar esta posición. 

Sin embargo, en el imaginario de todos está que los célticos finalizarán en esta posición el curso y que afrontarán desde una posición cómoda la larga promoción de ascenso. Por este motivo, Pichi Lucas reservó a varios futbolistas la semana pasada en el enfrentamiento ante el Dorneda. Y es que el técnico se toma este partido como el terreno de pruebas ideal de cara a las eliminatorias. El conjunto ferrolano firmó una excelente campaña y se trata de un rival extremadamente competitivo. El mejor para evaluar las fortalezas y las debilidades viguesas de cara a la promoción de ascenso y que Pichi Lucas pueda mejorar los aspectos que sean precisos. 

En el terreno de las bajas, Santi Mina no disputará el encuentro porque estará mañana con el equipo juvenil en la Copa de Campeones. El delantero estaba en racha en las últimas semanas y su ausencia facilitará que Lucas regrese a su equipo más repetido en los últimos meses. El once titular podría estar formado por Óscar Santiago; Kevin, Víctor Vázquez, Maestre y Maceira; Antón, Borja Domínguez; Rubén Martínez, Felix, Añón; y Camochu. No obstante, Aitor también tiene opciones de ser titular en la linea de tres mediapuntas simpre y cuando Lucas no opte por variar su dibujo habitual.

Leer más »

Abel Resino cierra el círculo


MARTA G. BREA
"En mis equipo no hay titulares ni suplentes, todos cuentan. Lo importante es que todos estén preparados porque la oportunidad puede llegar en cualquier momento". La declaración de intenciones de Abel Resino al llegar al Celta no ha tardado en cumplirse. Aunque el técnico céltico parece haber encontrado un equipo tipo más o menos definido, todos los jugadores de campo han dispuesto ya de minutos. Y frente al Atlético se anuncian rotaciones.

Al margen de Samuel Lorca, que la pasada semana recibió el alta médica después de una grave lesión de rodilla, y de los dos porteros suplentes (Sergio Álvarez y ahora Rubén Blanco), todos los futbolistas del plantel han dispuesto de minutos con el preparador toledano. Faltaba apenas Toni, que el pasado viernes frente al Athletic disputó sus primeros quince minutos con el preparador toledano, para cerrar el círculo.

El técnico celeste ha hecho tabla rasa y ha ido moviendo sus piezas hasta dar con la tecla de un once diferente al empleado por Paco Herrera, que no es, ni mucho menos, inamovible. Todos los jugadores han tenido oportunidades para reivindicares y el rendimiento sobre el terreno ha sido el baremo empleado por el técnico en el reparto de la titularidad. Las características del rival o la necesidad de dosificar el esfuerzo han influido o pueden influir también en la configuración de las alineaciones.

La lista de indiscutibles es exigua en el Celta de Abel. Se limita al portero, Javi Varas, a Borja Oubiña, el incombustible capitán, que presume de ser el futbolista de campo con más minutos esta temporada sobre el terreno de juego (2.872), y al lateral derecho Jony, el único de los futbolistas para el que el técnico no dispone de recambio natural.

El preparador celeste ha contado también, siempre que han estado disponibles, con Augusto Fernández, Roberto Lago y, por supuesto, con Iago Aspas, el goleador del equipo. En menor medida ha sido importante con Abel la participación de Álex López, primero como acompañante de Oubiña en el eje de la línea medular y últimamente, con mejores prestaciones, como enganche con el delantero.

Lama la atención el protagonismo que el técnico celeste ha concedido a futbolistas que había tenido poco o muy poco recorrido con Paco Herrera. El caso más significativo es el de Jonathan Vila, descarte habitual de sus predecesor y pieza clave en la evidente mejoría defensiva experimentada por el equipo en las últimas cuatro jornadas. El porriñés entró en el once por lesión de Demidov en la segunda parte del catastrófico partido contra el Rayo y cazó la oportunidad al vuelo. Desde entonces ha formado una sólida pareja con Andrés Túñez, que también estuvo entrando y saliendo de las alineaciones. Resino probó, de hecho, tres parejas de centrales distintas antes de entregar la titularidad a los dos zagueros canteranos.

Otro de los futbolistas recuperados por Abel ha sido Natxo Insa. El alicantino disfrutó de cierto protagonismo en las primeras jornadas de ligas en algunos partidos fuera de casa como parte de un triple pivote. Pero Abel ha encontrado en Insa el mejor complemento para Oubiña y le ha dado galones tanto a domicilio como en Balaídos.

Entre los descubrimientos del preparador toledano sobresale el internacional gabonés Levy Madinda, un chico que llama a la puerta del primer desde hace tiempo y que no había tenido la oportunidad de debutar con Paco Herrera. Resino hizo saber al chico que iba a tener una oportunidad este año y no ha tardado en concedérsela. El primer paso fue convocarlo para el derbi, el segundo ponerlo diez minutos contra el Barcelona hasta que finalmente la baja por sanción de Natxo Insa le abrió la puerta de la titularidad frente al Athletic.

Los fichajes de invierno, mientras, han tenido un recorrido descendente con Abel. El más utilizado ha sido Demidov, mientras que Orellana y Pranjic han tenido una participación intermitente, aunque ambos han entrado en la rotación del banquillo. El chileno es además uno de los mejores asistentes del equipo en relación al número de minutos sobre el campo.

La compresión de partidos esta semana (miércoles Atlético y domingo Betis) propiciará movimientos en el once. Abel ya anunciado su intención de dosificar el esfuerzo para afrontar estos dos partidos en los que el margen de maniobra es mínimo para el Celta. La rueda se sigue moviendo.

Leer más »

Quique Setién deja entrever que seguirá en el Lugo


Foto: RayoHerald.com
Si durante la semana fueron Manu y Víctor Marco los que aseguraron que sería impensable que Quique Setién no continuase en el banquillo del Lugo, ayer fue el técnico rojiblanco el que dejó entrever que seguirá en el Ángel Carro: «Pensando en el futuro, hay que renovarse y olvidarse de lo que hemos conseguido. El año que viene empezaremos una temporada nueva, supongo que con las mismas expectativas, salvo que venga el presidente y me diga que nos tocó la lotería y podemos hacer un montón de fichajes».

Acerca del choque disputado ayer en el Mini Estadi, el cántabro explicó que «hemos reaccionado bien después del dos a cero. En el segundo tiempo tuvimos más la posesión del balón y salimos más hacia su portería. Hay que destacar que estamos muy por encima de las expectativas que nos habíamos creado a principio de temporada. Es un mérito enorme estar casi salvados a falta de cinco jornadas para el final del campeonato». «Hemos competido bastante bien con la mayoría de los equipos y estamos siendo un conjunto muy digno en la categoría. Quiero destacar que, en un tramo importante de la Liga, hemos perdido durante varias jornadas a jugadores importantes como Óscar Díaz y, toda la temporada, a Mauro Quiroga, nuestro jugador franquicia», comentó.

Leer más »

Berizzo busca su primer título en Chile


Eduardo Berizzo, un viejo conocido de la afición española, busca su primer título como entrenador. O'Higgins es uno de los grandes candidatos para conseguir el Torneo de Transición de Chile. A cuatro jornadas del final del campeonato, el conjunto que dirige el 'Toto', junto a Roberto Bonano, lidera la tabla de clasificación con 27 puntos, sólo uno por encima de Unión Española y Universidad Católica. Pero además del liderato, el buen fútbol y la intensidad que imprimen en cada encuentro otorgan a los celestes un plus sobre sus inmediatos perseguidores.

Las raíces de Berizzo provienen de Rosario. Allí se crió como futbolista a las órdenes de Marcelo Bielsa, su descubridor, en aquel inolvidable Newell's Old Boys campeón en Argentina a principios de los 90. Como técnico también tomó apuntes del 'Loco' durante casi 4 años en la selección chilena. Fue su ayudante y uno de sus últimos pupilos. De Bielsa, además del estilo, también aprendió a hablar lo justo y no prodigarse en la prensa y los medios.

Lejos ya del maestro, ahora en solitario, Berizzo, de 43 años, ha conseguido en O’Higgins el ambiente propicio para desarrollar su trabajo. Después de un infructuoso debut en los banquillos de su país, en Estudiantes de La Plata, el ex defensor del Celta de Vigo ha logrado transformar al humilde conjunto de Rancagua en uno de los mejores equipos del país.

"El resultado se te acerca cuando "jugás" bien. Generalmente se gana cuando se merece. Imaginar un partido bien jugado te acerca al triunfo", dijo Berizzo en la previa de la primera de las cuatro finales que le restan por jugar. Una frase que resume a la perfección su patrón futbolístico, claramente marcado por el ideario de Bielsa. Pero el argentino quiere iniciar su propio camino de éxito, dejando atrás su pasado como mano derecha del técnico rosarino, y levantar su primer título en Chile.
"La ilusión de lo que vamos a conseguir nos mueve, el premio es enorme. Dirijo un equipo comprometido, futbolistas involucrados. Ojalá nos premien consiguiendo lo que se nos escapó hace 6 meses atrás".

O'Higgins ya rozó la gloria en el torneo apertura del 2012. Los "malditos penales" le privaron de saborear la gloria en una igualada final ante Universidad de Chile. Hoy, con la amarga experiencia de aquella derrota, el 'Capo de provincia' no quiere dejar escapar una nueva ocasión. "Hay que estar serenos, sabiendo lo que nos trajo hasta aquí y volver a ejecutar como siempre lo hacemos. Somos un equipo más maduro. Tiene que aflorar el oficio para este tipo de partidos y hay que demostrarlo también en lo que venga", dijo antes del encuentro que le enfrenta a Cobreloa en la 14 jornada del torneo nacional.

Después también llegarán otros duelos decisivos ante Colo Colo, Deportes Iquique y Unión la Calera. Pero los celestes dependen de sí mismos para no tener que sacar la calculadora, recurrir a las matemáticas, ni mirar los resultados de la Católica o Unión Española.

"No tenemos ojos ni los oídos puestos en otras canchas", aseguró Berizzo ante los medios locales.

Pero sí hay muchos que, sin embargo, tienen la vista puesta en él. Su gran trabajo al frente de O'Higgins le ha colocado como candidato a los principales banquillos de Chile y Argentina. Sobre todo al de su amado Newell's. Es uno de los técnicos de moda en el fútbol sudamericano, y no esconde sus ganas de regresar a casa.

"Es un deseo, porque es mi casa, es el equipo donde salí, estamos conectados emocionalmente", aseguró, "pero no existe oferta. Newell's está ahora muy bien dirigido. No soy yo la opción. Hasta terminar no evaluaré nada, ni inclusive Newell's".

El 'Toto' está llamado a ser uno de los técnicos más destacados del continente. Por argumentos, por escuela, en definitiva, por fútbol, el argentino está comenzando a hacerse un nombre. Sólo queda que los títulos acompañen su puesta en escena.

Leer más »