Manzano duda con los centrales


Existen varias combinaciones para la pareja de centrales que puede presentar el Mallorca el próximo lunes ante el Celta de Vigo. Por un lado, está el tándem formado por Nunes y Bigas o el que forman Geromel y Conceiçao y, por el otro, las distintas combinaciones que se pueden hacer con esos cuatro jugadores.

Ese batiburrillo es el que tiene ahora mismo Manzano en la cabeza, ya que no termina de tener demasiado claro a quién pondrá ante el Celta. Si hubiera que hacer caso a lo visto en los entrenamientos parece que serían Geromel y Conceiçao los dos centrales, pero las actuaciones de ambos han sido irregulares.

Por eso, en el horizonte se vislumbra la posibilidad de que sea Pedro Bigas el jugador que acompañe a Geromel en el centro de la zaga. Nunes, en cambio deberá asumir la suplencia y sentarse en el banquillo ante el Celta.

Marca
Leer más »

Encuesta: ¿Qué central debe acompañar a Túñez en Mallorca?


ÓSCAR VÁZQUEZ
Abel Resino recuperará a Andrés Túñez para el vital partido de Mallorca, pero a su vez ve como se queda sin el concurso de Vadim Demidov, a falta aún de confirmación oficial. Todo ello indica que el internacional venezolano recuperará su puesto como central izquierdo, quedando la duda de quien será su acompañante en el perfil diestro. Hasta la semana pasada no hubiese habido ningún tipo de duda, ya que Cabral venía ocupando esta posición desde la lesión de Túñez, pero tras el rendimiento de Jonathan Vila el pasado domingo ante el Rayo se ha abierto la posibilidad de que sea el porriñés el titular en este encuentro. 

Se une su buen rendimiento a otro mal partido de Cabral y a la necesidad que tiene Abel Resino de probar cosas nuevas en el equipo a fin de encontrar el equilibrio que busca entre la defensa y la delantera, algo que hasta el momento no ha podido lograr. Jonathan Vila, que ha tenido una participación residual esta temporada en el equipo, ha cumplido, sin embargo, cada vez que ha saltado al campo, bien sea como central o como mediocentro. Su rendimiento va a más, todo lo contrario que el de Gustavo Cabral, un central que sorprendió a principio de temporada y que ha ido perdiendo la confianza de la afición con el paso de las semanas. El argentino ha entrado en una espiral peligrosa, que le lleva a acusar psicológicamente alguna mala actuación y la protesta de la grada. 

Aún así, Jonathan Vila es un central sin experiencia en Primera División, que demostró en Segunda que es capaz de lo mejor y de lo peor. Esta temporada fue capaz de salir airoso en su enfrentamiento ante Messi en el Camp Nou, pero mostró sus carencias al fin de semana siguiente ante el Rayo Vallecano. Cabral es, con toda seguridad, mejor central que Vila, pero no está fino mentalmente y le afecta a su rendimiento en el campo. Vila, por contra, es fuerte mentalmente, sabe que está ante su oportunidad y siente al Celta como suyo. La pelota está en el tejado de Abel, pero antes me gustaría contar con vuestra opinión sobre este asunto. ¿Quién debe ser el central que acompañe a Túñez en ausencia de Demidov?

Leer más »

Jony se incorporará el martes a la selección y podrá jugar ante el Mallorca


LAVANDEIRA
Finalmente el Celta podrá contar con Jony de cara al decisivo encuentro del lunes ante el Mallorca. El club ha solicitado a la Federación que el lateral derecho se incorpore el martes a los entrenamientos para los que había sido convocado por la selección Sub-20. Se corrige así una esperpéntica situación que podría llevar al Celta a quedarse sin el concurso de un futbolista por un simple entrenamiento con la selección.  La situación era preocupante, puesto que Jony es el único lateral derecho con el que cuenta el Celta, toda vez que Hugo Mallo se lesionó de gravedad el pasado mes de enero y el club decidió completar la temporada sin realizar incorporación alguna para esta posición. Una preocupación menos para Abel Resino, que contará con la baja segura de Demidov por lesión, aunque recupera a Túñez para la misma demarcación. 
Leer más »

Túñez: "Es un lujo tener esta afición"


RICARDO GROBAS
Cal y arena para Abel Resino. El técnico manchego pierde a Vadim Demidov pero tiene a su disposición a Andrés Túñez. Central por central. La baja del internacional noruego abre las puertas de la titularidad al defensa de Bertamiráns. Sin embargo, la buena segunda mitad de Jonathan Vila ante el Rayo Vallecano podría deparar alguna sorpresa. "Vengo con ganas y fuerzas para jugar. Me encuentro muy bien pero sé que la decisión la tiene el míster. Si no juego animará al equipo desde el banquillo", señalaba en sala de prensa el internacional venezolano.

Túñez, ausente desde la dura derrota en el derbi gallego, llegó "tocado" de los enfrentamientos clasificatorios para el Mundial de Brasil. "Era una pubalgia leve pero que era mejor cuidar para que no fuera a más". El canterano también destacó el momento en el que llega el conjunto vigués al duelo vital del lunes en Son Moix. "El equipo está trabajando muy bien. Llegamos con ganas. Estamos intentando no perder la cabeza porque es una situación complicada". El gallego espera que el conjunto que el cuadro celeste sepa competir en tierras baleares y pueda volver a Vigo con los tres puntos.

El internacional venezolano recordó la trascendencia de los dos próximos encuentros. "Si ganamos estos partidos al final vamos a salvarnos. Ganar, eso es lo que nos tiene que importar". Túñez prefiere centrarse en el rendimiento de su equipo y no pensar en los resultados de los rivales directos en la lucha por la permanencia.

El canterano también destacó el comportamiento del celtismo. "Es un lujo tener esta afición. Es impresionante lo que están haciendo. No les estamos devolviendo lo que nos están dando ellos. Vamos a trabajar al máximo para seguir en Primera División".

El defensa céltico también se refirió a la idea que quiere implantar Abel Resino en el equipo vigués. El internacional venezolano fue sincero. "No somos una defensa rápida. Yo no soy rápido, pero si estamos bien posicionados se pueden solucionar esas cosas". Túñez considera que la clave del éxito del esquema táctico reside en el trabajo del colectivo. "Tenemos que correr como el que más. Si uno deja de correr el equipo falla. Tenemos que ser fuertes dentro del campo e ir todos a una. Nadie se puede dejar nada en el campo".

Por último, el canterano cree que el "fichaje" de Joaquín Dosil puede venir bien al Celta. "Podemos aumentar nuestro nivel y eso puede ayudar a ganar los partidos". Túñez calificó de positiva la charla que tuvo con el psicólogo y espera que esa conversación sirva para ver su mejor versión sobre el terreno de juego.

Carlos I. Castrillón / Faro de Vigo 
Leer más »

Última llamada: #NonNosRendemos



Última llamada para los más rezagados. Restan menos de 24 horas para que el #NonNosRendemos tome definitivamente cuerpo y llegue a los integrantes de la plantilla céltica de la mano de todos y cada uno de los celtistas que mañana acudan a las instalaciones deportivas de A Madroa a la quedada promovida por los medios digitales y peñas del Celta. El vital partido frente al Mallorca comienza a partir de las 11:00 horas de mañana en Candeán con la enésima muestra de apoyo a un grupo alicaído, pero obligado a reaccionar. Así se lo demandará una afición dispuesta a no arrojar la toalla.

La victoria del Deportivo ante el Levante (0-4) fuerza a los celestes a conseguir un triunfo en la isla para no perder comba respecto a los puestos de salvación. Pero para ello es necesario creer, tener fe, pensar que se puede. Los vecinos del norte son el mejor ejemplo. Casi desahuciados hace un mes, hoy son un conjunto renovado que camina con paso firme hacia la permanencia. 

Un sendero que también debe recorrer el Celta y que empieza mañana en A Madroa. Es el momento de arrimar el hombro, de apoyar, de soñar aunque no haya motivos aparentes, de apretar bien los dientes y estar unidos en la lucha. Es hora de gritar todos juntos: #NonNosRendemos

Convocatoria ao celtismo:


Di o refraneiro popular que cando un se cae sempre está obrigado a erguerse. En Vigo, cidade esixente por natureza, fixemos dese dito o noso particular lema. Noventa anos de historia nos que o sufrimento e as bágoas de angustia eran os nosos compañeiros de viaxe. Claro que de cando en vez adornados por un sorriso, pero o certo é que o noso sempre foi a loita contra todo tipo de tempestades para intentar obter, todo mes de xuño, unha permanencia, unha promoción ou, se as cousas non ían de todo mal, un lugar en Europa. Pero sempre loitando ata o final, sabendo que ninguén ía dar nada por nós e erguéndonos cada vez que tropezabamos. Así somos e así seremos sempre.

A oito partidos do final, a situación é límite. Non hai marxe de erro. Pero #NonNosRendemos. E vós, celtistas, xogades agora un papel fundamental. Vós sodes agora os protagonistas. O voso alento e o voso ánimo é necesario e obrigado para un equipo que o luns afronta a súa primeira final a vida ou morte.

Polo tanto, e porque #NonNosRendemos, querémosvos convocar o próximo domingo a partir das 11 da mañá en A Madroa. Alí o Celta fará o último adestramento antes do choque ante o Mallorca.
A vosa presenza é fundamental para que o equipo note que non está só, que conta con todo o apoio.

#NonNosRendemos

Convocan:
MEDIOS
NoticiasCelta.com
MoiCeleste.com
El Fútbol es Celeste
MeuCelta.com
DelCelta.com
Yojugueenelcelta.com

PEÑAS

Arribada Celeste
Irmandiños
Siareiros.net
Preferencia Celeste
Morriña Celeste
Centolos Celestes
Peña SuperMario Celeste
Peña Lío en Río
Peña Jorge Otero
Celtílikos
Comando Celta
Siareiros Dezaos
Merlegos Celestes
Peña Iago Aspas
Carcamáns Celestes
Zeru-Urdin







Leer más »

Del Cerro Grande arbitrará el Celta - Zaragoza


ALBERTO LIJÓ
El Colegiado madrileño Carlos Del Cerro Grande ha sido el elegido para dirigir el trascendental choque que medirá a Celta y Zaragoza el lunes 22 de abril en Balaídos (22:00). Colegiado joven, de apenas 37 años, fue el encargado de arbitral el partido de regreso del Celta a Primera División ante el Málaga el pasado mes de agosto. Ha arbitrado en tres ocasiones al zaragoza, con victoria ante el Sevilla, empate ante el Valencia y derrota en Valladolid. Al Celta lo dirigió ante el Málaga y ante el Sevilla, terminando ambos encuentros con derrota. 

A pesar de su juventud, es árbitro internacional desde el pasado mes de enero y recibió el Silbato de Oro, como mejor árbitro de Segunda, en el año 2010.  Esta temporada ha dirigido 17 encuentros, en las que ha mostrado 91 amarillas y 4 tarjetas rojas. Ayer tuvo una discreta actuación en el derbi sevillana, con varias decisiones discutibles. 
Leer más »

Una carrera igualada y sin favoritos


LALO R. VILLAR
La carrera por la salvación será "dura", "complicada" y tiene pronóstico incierto, aunque el Deportivo cuenta ahora mismo con una ligera ventaja psicológica sobre el resto por su dinámica ganadora de las últimas tres jornadas. Pese a ello, no puede hablarse de favoritos ni descartarse que se meta en la pelea algún equipo más. Esto es lo que opinan al menos los técnicos de tres de los cinco equipos que luchan ahora mismo por eludir el descenso a Segunda: Abel Resino (Celta), Deportivo (Fernando Vázquez) y Lucas Alcaraz (Granada).

El preparador celeste se muestra convencido de que los próximos duelos van a marcar la tendencia, al menos en lo que se refiere a su equipo, que visita el próximo lunes al Mallorca en Son Moix y recibe el siguiente al Zaragoza en Balaídos. "Los dos próximos partidos van a ser muy importantes para todos los que estamos abajo. Yo creo que van a marcar un poco las posibilidades de cada uno", apunta Resino, que ve una gran igualdad entre los integrantes del pelotón de cola. "Es cierto que hay un equipo que está en una dinámica ganadora, que es el Deportivo, pero estamos en un momento en que todos los demás estamos concienciados y ahora mismo puede pasar cualquier cosa", añade el técnico céltico. Y remacha: "Quedan ocho partidos y todo el mundo va a ir a tumba abierta a buscar los puntos".

Resino espera ver las cosas de otro modo una vez que se mida consecutivamente al Mallorca y al Zaragoza. "En estas circunstancias, los enfrentamientos directos son muy importantes porque sumas tú y no suman ellos. Es importante enfrentarte a equipos que estén abajo y puntuar", subraya el técnico castellano, que no descarta que pueda meterse en problemas alguno de los equipos que marchan mejor clasificados, como el Osasuna o el Athletic. "Puede ser que se caiga alguno porque en el último tramo del campeonato los que más suelen sumar son los que están abajo y los que están arriba", razona Resino. "Nunca se sabe si alguna mala racha de los que van algo más arriba les puede afectar. El año pasado parecía que el Rayo estaba salvado a mitad de temporada y al final se salvó en la última jornada y casi se va a Segunda", recuerda.

En opinión del entrenador del Celta, el factor psicológico va a ser tan importante como el futbolístico en esta recta final de la temporada. "Los dos son importantes. Se puede estar fuerte psicológicamente y no tener respuesta desde el punto de vista deportivo y viceversa. Lo que está claro es que si eres débil y no sabes afrontar estos partidos con personalidad tienes muchas menos posibilidades", observa.

Para el entrenador del Deportivo, Fernando Vázquez, lo principal es que su equipo se plantee sus objetivos jornada a jornada, sin ver más allá de cada partido. "Lo veo duro, difícil y complicado. Tampoco estudio a ver cómo están nuestros rivales. Nos limitamos a preparar el siguiente encuentro. Sí es cierto que nosotros no podíamos caer más abajo. Habíamos tocado fondo y experimentamos un efecto rebote. El equipo llevaba de colista casi media temporada. La gente ya estaba contenta con el hecho de competir", comenta.

A diferencia de Abel Resino, el preparador blanquiazul concede una importancia relativa a los duelos directos entre los equipos de la zona baja. Le preocupan más los puntos que puedan dejarse los equipos de la zona alta cuando la Liga esté ya decidida. "Nosotros ya hemos pasado los duelos directos pero sí que nos afectan. De ellos dependerá mucho cuántos puntos se necesitan para lograr la permanencia, si 40 o 36. Pero también me preocupa cómo se van a comportar Barcelona, Real Madrid y Atlético en las últimas jornadas", apunta Vázquez, que no cree que alguno de los que marchan por encima del descenso se caiga a última hora. "Es difícil, están muy lejos. Si hacen falta solo 37 o 38 puntos para salvarnos, lo que nos conviene, ellos lo tienen casi hecho", afirma.

El factor psicológico será decisivo para evitar el descenso. Lo psicológico y lo futbolístico son, según el técnico deportivista, las dos caras de una misma moneda. "Lo psicológico y lo futbolístico van unidos. No se puede jugar al fútbol sin cabeza. Pero es cierto que a estas alturas el margen de maniobra en lo futbolístico es menor. Resulta más complicado mejorar ese aspecto. En ese sentido, el componente psicológico pesa más ahora", razona.

Vázquez tiene, por último, una opinión limitada sobre las opciones del Celta. "Al Celta con Abel Resino solo lo he visto contra nosotros. Antes, con Paco Herrera, me parecía un equipo sencillo, limpio, con un juego alegre y a veces hasta divertido", dice.

La visión de la situación del técnico del Granada, Lucas Alcaraz, no difiere demasiado de la de sus colegas. "Lo veo muy igualado. A todos nos cuesta mucho trabajo ganar y esto, evidentemente, iguala las cosas. Cualquiera que tenga una buena racha y sea luego capaz de mantener una regularidad será el que salga de esta zona", argumenta el preparador andaluz, que puntualiza: "Al Deportivo, estas últimas tres victorias, lo han metido de lleno en la pelea. Es uno más. A partir de ahora, puede acusar cualquier fallo, como los demás, pero ahora mismo es el más fuerte mentalmente".

El técnico nazarí concede menos importancia que su homólogo celeste a los enfrentamientos directos. "Son importantes, pero creo que los que van a alterar los pronósticos son otros partidos. Hay algunos equipos que ahora mismo son muy complicados que seguramente dentro de un mes no lo serán tanto. Y son puntos con los que a lo mejor no se contaba y que pueden sumar", intuye. Y precisa: "También creo que el ritmo de puntuación de los que luchamos por salvarnos se va a incrementar a partir de ahora".

Alcaraz opina, en este sentido, que al final va a ser necesario llegar a los 40 puntos para conservar la categoría. "Al final van a hacer falta 40 puntos. El que sume se salva y el que no llegue seguramente descenderá", sostiene. Finalmente, acerca de las opciones del Celta, el preparador del Granada declara: "Me parece un buen equipo. Lo veo más o menos con los mismos problemas que los demás. Va a depender de cómo le vayan los próximos partidos y de que encuentre a alguien que marque goles. Pero está un poco como todos. Lo más importante ahora es ser fuerte mentalmente. Lo futbolístico depende casi siempre del estado de ánimo del equipo".

Leer más »

El partido que bajó de la nube a una generación


El 23 de mayo de 2004 marcó un antes y un después para toda una generación de celtistas. 14 años después del último descenso y después de vivir la mejor época en la historia del Celta, el conjunto celeste daba con sus huesos en Segunda División, el mismo año en el que había hecho su debut en la Champions League. Un guiño rabioso del destino, de esos a los que tan acostumbrados estamos en Vigo. El rival fue el Mallorca, en una última jornada de Liga a la que el Celta llegaba con pocas opciones de salvación. Todo pasaba por ganar y esperar resultados. No se dio ninguna de las circunstancias necesarias. 

El Celta, entrenado por Moncho Carnero y Rafa Sáez, compareció a Balaídos formando con Cavallero, Velasco, Cáceres, Sergio, Juanfran, Luccin, Oubiña, Ángel, Edu, Gustavo López y Milosevic. En la segunda parte entrarían Pinilla, Sylvinho y Jandro. Enfrente el mismo rival de mañana: El Real Mallorca, entrenado en aquel momento por Luis Aragonés, y que se plantó en Vigo con Miki, Cortés, Nadal, Lussenhoff, Poli, Campano, Pereyra, Marcos, Nené, Bruggink y Perera. Quiso el destino que fuesen Nené y Perera los encargados de ejecutar al Celta, con dos tantos en los minutos finales. Dos futbolistas que no mucho tiempo después defenderían la camiseta celeste y protagonizarían el descenso de 2007. 

Fue el punto final a una etapa dorada, el regreso a la dura realidad para esa generación de celtistas que no conocían otra cosa que la Primera División y las competiciones europeas. Lejos quedaba el ascenso del 92, con Txetxu Rojo en el banquillo, justo dos años antes de aquella final de Copa el 20 de abril de 1994, que casi eleva al Celta a los altares. Después vendría la crisis de los avales, el banquillo de lujo de Castro Santos, el desembarco de cracks de talla mundial como Mostovoi, Mazinho, Karpin, Djorovic, Revivo, Boban, Mido y compañía. Las noches europeas ante Aston Villa, Liverpool, Benfica o Juventus. Los fracasos ante equipos franceses, una nueva final de Copa perdida ante el Zaragoza y la brillante clasificación para la Champions. Todo condensado en 12 maravillosos años que aquel 23 de mayo llegaban a su fin devolviendo a la realidad a una generación de celtistas para los que el Celta era alternativa a los grandes y no el equipo ascensos que casi siempre fue. 

Mañana se repite aquel encuentro, esta vez en Son Moix, en territorio rival, y con las mismas urgencias que aquella tarde. Eso sí, ahora lo que tenemos en la mochila es menos glorioso, pero igual de intenso. El último lustro estuvo marcado por la agónica salvación ante el Alavés, la ley concursal, los fracasos en Segunda, la cantera forjada por Eusebio y puesta a punto por Herrera, y un ascenso que llenó Vigo de felicidad. Toca cambiar la historia, variar el rumbo y comenzar a escribir una diferente. Una en la que aquella generación que volvió a la realidad tenga un motivo para ser feliz, y la de ahora, la que empieza a engancharse al Celta, vuelva a sentirse plenamente de Primera División. 
Leer más »

Abel baraja cambios en todas las líneas para Mallorca


RICARDO GROBAS
El Celta presentará en Mallorca un once diferente al que perdió ante el Rayo Vallecano. Abel Resino descarta la presencia en la isla mediterránea de Vadim Demidov, que arrastra problemas musculares desde el domingo y continúa sin poder entrenar con el resto del grupo. Jonathan Vila se perfila como sustituto del internacional noruego. A la posible titularidad del porriñés se sumarán con toda probabilidad otras: Natxo Insa, en el mediocentro, y Bermejo, en el ataque.

En las últimas sesiones de entrenamiento, Abel ha probado con Vila y con Cabral como pareja de centrales. Ambos formaron el eje de la defensa en la segunda parte del duelo ante el Rayo Vallecano, tras sufrir Demidov una elongación leve en el isquiotibial derecho. El noruego continúa con molestias y ayer se ejercitó aparte y no completó la sesión, por lo que el técnico da por segura su ausencia en el Iberostar Estadio.

Vila, por tanto, parece ser el recambio que maneja Abel, después de que el porriñés tuviese una excelente actuación como central izquierdo el domingo pasado. Para ocupar ese puesto también está Andrés Túñez, pero el santiagués acaba de recuperarse de una pubalgia que se produjo en su último partido con la selección de Venezuela y seguramente el técnico lo relegue al banquillo.

En el centro del campo tampoco se descartan novedades, pues Borja Oubiña y Natxo Insa han formado la pareja de pivotes en las dos últimas sesiones de entrenamiento en A Madroa. El alicantino quedó relegado a la suplencia ante el Rayo. Abel se decantó en esa jornada por devolverle la titularidad a Álex López tras recuperarse de una lesión. El ferrolano no tuvo una actuación muy destacada ante el conjunto madrileño, por lo que es posible que el técnico apueste en esta ocasión por Insa, que sí realizó un buen trabajo ante el Barcelona: lo culminó con su primer gol como futbolista en la máxima categoría.

Pranjic, que ha jugado en la medular pero escorado a la banda izquierda en las últimas jornadas, podría quedarse fuera del once ante el Mallorca. En ese caso, Abel podría decantarse por Krohn-Dehli, que ha perdido protagonismo en el equipo vigués desde que se produjo el cambio de entrenador.

En ataque tampoco se descartan cambios. Orellana y Park fueron los futbolistas que jugaron más adelantados ante el Rayo Vallecano. El surcoreano no acaba de encontrarse cómodo y cuanto más se aleja del área mayores problemas tiene para participar en el juego. Bermejo podría recuperar la titularidad, pues el cántabro se adapta mejor a los balones en largo con que suele iniciar las jugadas el equipo de Abel Resino, que necesita puntuar para no ser colista.

Leer más »

El Celta aún no sabe si podrá contar con Jony para el partido de Mallorca


EFE
El lateral del Celta Jony está convocado por la selección española sub 20 para participar en tres entrenamientos en Madrid a partir del lunes. Ese día, el equipo vigués disputa la trigésimo primera jornada de Liga en Mallorca, por lo que el club vigués se ha puesto en contacto con la Federación Española de Fútbol para que le permita al zaguero incorporarse un día más tarde a la cita en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.

El canterano del Celta desconocía ayer si el domingo viajará a Mallorca para jugar al día siguiente en el Iberostar Estadio ante el conjunto bermellón. Jony se ha convertido en una pieza fundamental en la zaga del equipo celeste, después de que Hugo Mallo se destrozase una rodilla en el Bernabéu y diese por finalizada la temporada.

Desde entonces, Jony ha sido titular indiscutible, tanto para Herrera como ahora para Abel, pues la plantilla carece de un lateral derecho específico. Ante la trascendencia del choque contra el conjunto mallorquinista, el Celta intentará retrasar al martes la incorporación de Jony a los entrenamientos de la selección española sub 20.

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

El Valencia reconoce que tiene un 'acuerdo' con Iago Aspas


LOF
El presidente interino del Valencia, Vicente Andreu, reconoció en la noche del miércoles, en los micrófonos de Onda Cero, la existencia de un 'principio de acuerdo' con Iago Aspas y admitió incluso que el club 'che' ya había buscado a lo largo de los últimos meses la forma de hacer frente a los diez millones de euros que figuran como cláusula de rescisión en el contrato del moañés. Sin embargo, también desveló que será complicado que la operación se lleve finalmente a cabo debido a su coste.

Hace semanas que los medios valencianos anunciaron el acuerdo alcanzado entre Aspas y el Valencia. Ésta es, en cambio, la primera vez que una de las partes implicadas reconoce la existencia de ese acuerdo, precisamente en el momento en que más posibilidades hay de que se rompa el mismo.

Andreu reconoció el fichaje del centrocampista del Rayo Javi Fuego, pero aseguró que el de Aspas está en el aire. 'Javi Fuego ya está fichado, será jugador del Valencia la próxima temporada. Y en cuanto a Iago Aspas, hay un principio de acuerdo, pero es distinto. Es más problemático por su coste', señaló el sustituto de Manuel Llorente al frente del club 'che'.

El traspaso del moañés a la capital del Turia puede verse frustrado por la compleja situación en la que se encuentra el Valencia. Llorente dimitió por sus diferencias con el patronato de la Fundación, máximo accionista del club y que nombrará a un nuevo presidente el próximo 4 de junio, fecha hasta la que Andreu seguirá en el cargo sin tomar, claro está, decisiones de peso. 'Como estas operaciones pueden afectar a un futuro que no vamos a manejar, son otros los que tienen que tomar las decisiones', explicó el dirigente valenciano.

El problema en este sentido está en que, según informan desde Valencia, los responsables del patronato no están dispuestos a abonar diez millones de euros por Iago Aspas y el Celta, al menos según la palabra de su presidente, no negociará por debajo de la cláusula.


Fórmulas de financiación

Así las cosas, habrá que esperar para saber si finalmente se lleva a cabo una operación para la que la directiva de Manuel Llorente ya había empezado a buscar fórmulas de financiación. 'Se había contactado incluso con un fondo de inversión para que financiara un 30%, se había buscado la fórmula para cubrir ese coste porque es un jugador importante y, además, también se había pensado en la salida de algún otro jugador para generar ingresos que ayudaran a la financiación de esta compra', explicó el presidente interino 'che'.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Tissone: "Ante el Celta hay que ganar sí o sí"


ÚLTIMA HORA
Ante el importante choque que disputará el Mallorca frente al Celta, Fernando Tissone declaró que los tres puntos en juego son determinantes en el objetivo de la permanencia, y subrayó que el equipo "solo tiene en la cabeza ganar al Celta". El argentino comentó que "los tres puntos del lunes, eso es lo que tenemos nosotros en la cabeza, y después los tres puntos con el Rayo, los tres puntos con el Zaragoza, no podemos pensar en otra cosa. El lunes hay que ganar sí o sí, no queda otra".

El centrocampista bermellón reciordó que el Celta "es un rival que está en la misma situación, tienen los mismos puntos y vienen de una derrota en casa contra el Rayo. Entonces, seguramente no están anímicamente de la mejor manera", agregando que "tenemos que tratar de llevar el partido hacia nuestro lado desde el primer minuto y beneficiarnos de los nervios que puedan tener ellos durante el partido y del hecho de jugar en casa".

Según Tissone, el Mallorca debe intentar no cometer los mismos errores que en las derrotas ante el Deportivo de la Coruña, en Son Moix, y el FC Barcelona, en el Camp Nou, resaltando que "hemos pagado muy caro nuestros errores. Tenemos que tratar de evitarlos y, si se llega a cometer alguno, no caernos y cambiar el chip para tratar de mejorar el resultado".

Marca 
Leer más »

Roberto Lago: "Es una final para los dos equipos"


RICARDO GROBAS
Roberto Lago, uno de los capitanes del Celta, ha dicho hoy que el encuentro que su equipo disputará contra el Mallorca el próximo lunes es "una final" para ambos por la "delicada" situación en la que se encuentran en la clasificación, ya que los insulares son colistas y los celestes penúltimos. "Ellos juegan en casa y también afrontan el partido como una final porque tienen los mismos puntos que nosotros. Será un partido intenso y en el que habrá que estar muy concentrados durante los noventa minutos porque el que cometa menos errores se llevará el partido", ha señalado Lago en rueda de prensa.

El lateral izquierdo, no obstante, ha subrayado que ganando los dos próximos partidos -Mallorca y Zaragoza- su equipo cogería "mucho aire" en la clasificación porque sumaría 30 puntos "a falta de seis jornadas y ahora mismo todo el mundo firmaría esa situación". "Entramos en una fase en la que cada partido es una final. Cada vez hay menos margen de error y este partido es vital para nosotros. A pesar de la situación seguimos dependiendo de nosotros porque todavía queda temporada para levantar esto", ha agregado el defensa gallego.

Roberto Lago, uno de los indiscutibles en el once celeste, ha admitido que su equipo está fallando "en muchas cosas", por lo que, a su juicio, es "urgente" que mejoren su rendimiento en las dos áreas y sean "más fuertes" y "contundentes" en ellas. A la pregunta de si es una ventaja o una desventaja jugar sabiendo los resultados de los rivales directos, el lateral vigués ha respondido que "depende de si los resultados acompañan o no".

EFE
Leer más »

Demidov no se entrena y está casi descartado para Mallorca


EFE
El defensa internacional noruego Vadim Demidov, futbolista del Celta de Vigo, está prácticamente descartado para el encuentro del próximo lunes contra el Mallorca después de que esta mañana tampoco participase en la sesión de trabajo que el equipo realizó el instalaciones deportivas de A Madroa.

El ex central del Eintracht de Fráncfort, que sufrió una elongación en el isquiotibial de su pierna derecha durante el choque del pasado domingo contra el Rayo Vallecano, saltó al césped del campo de A Madroa pero simplemente para realizar un suave trote.

El que ya ha trabajado con el grupo y podría reaparecer en Mallorca es el internacional venezolano Andrés Túñez, quien hoy ya disputó el partidillo aunque su técnico, Abel Resino, situó a Jonathan Vila y al argentino Gustavo Cabral con los teóricos titulares.

EFE
Leer más »

La pieza angular de la presión


RICARDO GROBAS

Natxo Insa se ha convertido en un jugador fundamental para poner en práctica la presión en el centro del campo. El Celta estuvo especialmente intenso frente al Barcelona coincidiendo con su regreso a la titularidad y el domingo frente al Rayo el equipo le echó de menos. Unas molestias le dejaron fuera del partido. En Mallorca, pudiera volver.

«Siempre dije que por mis características ese fútbol de ir apretar al contrario me viene bien, es el que siempre he desarrollo en mi carrera», comenta el alicantino, ilusionado con la posibilidad de ser un jugador importante en las ocho finales que quedan por delante. «Para mí es un reto a nivel personal, quiero aportar lo máximo individual para el bien común de todos. Me encuentro con ilusión, pero sabiendo que hay una presión añadida, que nos estamos jugando un descenso», indica Natxo. Habla también de una responsabilidad muy grande encima: «No estoy hablando de dinero, sino de prestigio y de pertenecer a un club que también se merece que lo intentemos hasta el final».

La temporada no ha resultado nada fácil para él. Con Herrera apenas contó para los encuentros de casa (jugó en siete a domicilio y en tres en Balaídos), no contaba para Abel Resino hasta el partido con el Barcelona, en donde cuajó una excelente actuación y marcó el primer gol. Además, pisó área más de los normal. Como en los viejos tiempos. «En otros equipos llegaba más», sentencia.

Tomando como referencia el partido ante el líder combinó mejor que nadie con Borja Oubiña. Fue una especie de bastón en donde apoyarse el capitán. Recuperó seis balones, uno menos que el cuatro. Entre los dos, el 20% del equipo.

Pranjic completó aquel trivote que en Son Moix pudiera tener una segunda edición. Con la posesión menguando en cada cita, armarse desde atrás parece la mejor solución.

Como buen alumno, no entra en el debate de la defensa adelantada. Él se queda con la presión y con la intensidad. «Aunque estés más adelantado o más atrás no se puede dejar pensar al contrario, a ti tampoco te dejan meter pases, si sabemos jugar tenemos que complementarlo con esto», apunta mientras se ratifica en la idea primitiva: «No podemos dejar pensar al contrario sin perder la cabeza, no podemos hacer la guerra por nuestra cuenta con cada uno aportando lo mejor y todos en la misma dirección».

Recuperado de sus molestias y con el final del contrato a 30 de junio, se niega a tirar la toalla por difícil que parezca la empresa. «Nos tenemos que dar una oportunidad nosotros mismos y hay que pelear por el club y por todo el entorno», sentencia sin pestañear.

Con los días, las cosas se ven de otra manera: «Tenemos suerte que los demás tampoco están ganando, estamos a un partido. Ahora tenemos dos partidos claves y debemos asumirlos como tal, hay que ir a por ellos». Para comenzar espera el Mallorca. «¿Un partido a vida o muerte?, podemos llamarlo así, pero hay que gestionarlo bien, no lo podemos interpretar con mucha ansiedad». Ha llegado el momento de tener la cabeza fría.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

Oubiña: "Lo bueno que tenemos es el compromiso del grupo"



El compromiso y la unión del vestuario son las razones a las que se aferra Borja Oubiña (Vigo, 1982) para creer en la permanencia. Reconoce, no obstante, que el equipo está 'mal' y debe mejorar en todos los aspectos para sacar adelante los decisivos encuentros ante el Mallorca y el Zaragoza.

¿Cómo está el vestuario de ánimo tras la derrota ante el Rayo?
De ánimo bien. Hay que ver las cosas con realismo. Evidentemente, no es una situación ideal, pero hay que estar bien porque aún quedan partidos y si ahora mismo agachamos la cabeza, apaga y vámonos.

Aún quedan partidos, pero el margen es cada vez más estrecho.
Evidentemente, pero cuando uno está en este tipo de situaciones, lo mejor es pensar en el partido que tienes delante y olvidarte del resto. A final de Liga ya hay bastante tensión como para añadir más. Tenemos que tratar de centrarnos única y exclusivamente en el partido del lunes y nada más.

Desafortunadamente, ya vivió dos descensos con el Celta, en 2004 y 2007. ¿Las sensaciones que tiene hoy en día son similares a las de aquellas temporadas: el juego, el entorno, el vestuario…?
En el vestuario no. Al final tienes que aferrarte a algo cuando estás en una situación delicada, tienes que coger ilusión por algún lado, y el compromiso del grupo y el ambiente que hay es totalmente diferente incluso al de épocas buenas. El año pasado ya fue así, pero en otras temporadas en las que las cosas fueron bien el vestuario era más complicado. La parte buena que tenemos es el grupo, lo bien que nos llevamos, el compromiso y la honestidad que tenemos entre nosotros… Hay que agarrarse a ello.

Aunque los futbolistas siempre dicen que el vestuario actual es mejor que los anteriores…
Pero es verdad. Al final todo el mundo lo palpa, vosotros lo podéis ver. Esas cosas se ven, están ahí, y tenemos que aprovecharlas.

¿En cuanto a juego, la caída del equipo es similar, por ejemplo, a la vivida en la temporada 2006/07?
Hay todo tipo de descensos: quien empieza mal y acaba mal, quien empieza bien y acaba mal… Nosotros estuvimos bien, ahora estamos mal y esperamos acabar bien. En Segunda pasamos también por momentos complicados con consecuencias que podían ser mucho peores. Hay que ser positivo.

Fallaron en partidos importantes, como ante Rayo y Deportivo. ¿Qué les hace pensar que ganarán a Mallorca y Zaragoza?
Hay que intentar ganar porque si no se nos iría todo ya, pero tenemos que olvidar lo que pasó ante Deportivo y Rayo. Fueron partidos con circunstancias especiales y ahora vamos a jugar contra un equipo que está en nuestra misma situación, de igual a igual, e intentaremos ser más fuertes que ellos.

¿Cree que estos dos partidos pueden ser definitivos?
No lo sé, hay que ver cómo quedan las cosas conforme pasan las jornadas. A lo mejor dentro de dos jornadas estás igual aun perdiendo. Hay que pensar en ganar y no en las posibles consecuencias.

En los últimos días se ha puesto en duda la validez del sistema de Abel Resino. ¿Ustedes se sienten cómodos con su planteamiento?
Cuando pierdes, se duda de todo. Evidentemente, si no ganas es que las cosas no se están haciendo bien, pero es algo que tenemos que ver nosotros. No es cuestión de decir que todo es muy bonito, sino que tenemos que buscar soluciones porque la dinámica del equipo no es buena, hay cosas que no se están haciendo bien y tenemos que cambiarlas.

¿Cree que hay que cambiar ciertos aspectos, como por ejemplo retrasar unos metros la defensa?
Eso creo que son cosas nuestras, internas. Hay que intentar mejorar en todo para cambiar las cosas y es lo que intentaremos.

¿Ha mejorado o empeorado el Celta con el cambio de técnico?
Veníamos de una dinámica mala y ahora estamos en una dinámica mala todavía. Ésa es la realidad. Ojalá de aquí a final de temporada, con el entrenador que tenemos, las cosas vayan a mejor. A día de hoy, el equipo está mal, lo dicen los resultados.

El Celta ha empeorado mucho en defensa. Catorce goles encajados en seis partidos...
Está claro que el equipo no defiende bien, no está bien, y nos quedan ocho partidos para cambiar estas cosas. A veces, todo cambia de un día a otro, por un partido, y hay que trabajar para que llegue ese momento. Ojalá sea el lunes.

¿Ganando en Mallorca cree que las cosas se verán de otra manera?
Ganando estaremos igual en una situación súper difícil, pero si no ganamos… imagínate. Hay que pensar que estamos en Primera División y que podemos hacer cosas para seguir en Primera.

¿Está faltando fluidez con el balón? Ante el Rayo, por ejemplo, abusaron de los balones largos.
Sí. Es un todo. El equipo está mal. Defiende peor pero porque también ataca peor. Todo va unido, no se puede disociar.

¿Es el Deportivo un espejo en el que mirarse por la forma en la que ha despertado?
No sólo el Deportivo. Son cosas que pasan en el fútbol. A veces un equipo está muy mal y, de repente, va a mejor. Sucedió el año pasado con el Zaragoza y en 2007 ganamos los tres últimos partidos después de haber perdido cinco seguidos. Hay que intentar adelantarte a eso, que esa reacción se produzca antes.

¿Tienen que asumir los veteranos una mayor responsabilidad?
Si sólo la asumimos los veteranos, vamos mal. Como no encontremos veintidós jugadores que vayan en la misma dirección… Pero ésa es la fuerza que tiene este grupo, que todo el mundo está del mismo lado, con la misma ambición y las mismas ganas.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Certifican que el Celta cumple con Hacienda


EFE

El delegado especial de la Agencia Tributaria en Galicia, José Luis Rodríguez Díaz, en una entrevista concedida a la Radio Galega, repasó varios temas de actualidad del departamento que dirige. Rodríguez Díaz, sobre la situación del Celta y el Deportivo a nivel fiscal, se ha limitado a recordar que el primero superó un concurso de acreedores y ahora está "desarrollando y cumpliendo" las actuaciones posteriores; mientras que el segundo acaba de entrar en situación concursal y es necesario esperar a que se desarrollen los acontecimientos.

Europa Press
Leer más »

Garantías reducidas, fe gratuita


MARTA G. BREA
Dicen que el tiempo todo lo cura. Al menos, advierten que la distancia, sea del tipo que sea, redimensiona la intensidad, la trascendencia de los sentimientos, de esas sensaciones que nos consumen por dentro con ganas de salir impulsivamente a la realidad para arrasar con todo lo que encuentran a su paso. Han pasado cinco días desde la grandísima decepción céltica ante el Rayo en Balaídos y el cabreo existencial sigue en pie, reducido por el intercambio futbolístico con el celtismo, con todo aquel ser humano consciente de que el Real Club Celta de Vigo significa para quien escribe una pasión desmedida. No obstante, la fe perdida durante y al término de aquel encuentro ha vuelto a renacer como un hábito cotidiano, asumiendo que la vida con optimismo tiene más sentido. 

El Rayo se llevó los tres puntos de Vigo sin hacer nada del otro mundo porque el equipo de Abel Resino apenas opuso resistencia, un factor realmente deprimente a estas alturas de la temporada, teniendo en cuenta las urgencias viguesas para salvarse y la satisfacción previa generada contra el Barcelona. Apenas un gran rato de jolgorio ofensivo y tenacidad psicológica antes del inaceptable error defensivo del 0-1. De ahí hasta el final, descorazonador al recibir otro tanto con suma facilidad, los célticos sufrieron un cortocircuito físico, técnico, táctico y mental de dimensiones desproporcionadas. Pelotazos de aquí para allá, pérdidas infinitas y rostros más propios de una depresión que de una pelea competitiva. No se salvó nada. Nadie. Así, el Celta vuelve a comportarse como una montaña rusa sin argumentos para un destino mejor, un conjunto con doble personalidad que aumenta en defectos y disminuye sus virtudes. 

Tristemente, no supone ninguna novedad reiterar que los futbolistas están muy lejos de lo que pueden ofrecer (me niego a pensar que esto es lo que da de sí la plantilla actual) ni tampoco recordarle a Abel Resino que la Liga se está acabando sin que los suyos hayan asimilado los famosos conceptos, la manera de jugar que proponer el técnico. Nos toma el pelo o no le entienden. El Celta ha demostrado que no sabe desarrollar sus famosas pretensiones, pero prima la obstinación de un técnico que no ha dado el impulso psicológico esperado al vestuario, además de haber transformado la vistosidad genética en una practicidad sin frutos numéricos. La fe de la gente puede levantarse y, aunque no haya motivos tangibles lo hará, pero el límite es obvio: el de unas garantías futbolísticas actualmente más que dudosas. Veremos el lunes en Mallorca si sólo vivimos de ilusiones. 
Leer más »

Se traslada la convocatoria #NonNosRendemos a A Madroa


Ante las dificultades que tendría el equipo para realizar las sesiones de sábado y domingo en Balaídos, al encontrarse los alrededores del estadio colapsados por las atracciones y puestos de las Festas da Xuventude que comienzan hoy, el club ha decidido dar un giro total al plan de entrenamiento semanal. Ambas sesiones se trasladan a la instalaciones deportivas de A Madroa, siendo sólo a puerta cerrada la del sábado.

Por ello, la convocatoria realizada por MoiCeleste.com junto a otros medios digitales y varias peñas celtistas bajo el hashtag #NonNosRendemos pasa a realizarse en la ciudad deportiva celeste. Además ya no contaremos con la impedimiento de ser una sesión a puerta cerrada. Los aficionados podrán disfrutar al completo del entrenamiento y mostrar su apoyo a los jugadores y técnicos ante el crucial partido del lunes ante el Real Mallorca.

Leer más »

Fernando Vázquez: "Pido perdón al celtismo"


EFE

Fernando Vázquez lamenta el malestar que pudo haber causado al celtismo cuando comparó la situación que vivió como técnica del Celta con la actual en el Deportivo. Vázquez refreda su cariño hacia el club y su entorno, a la vez que desea la permanencia de los vigueses.

Vázquez hizo las declaraciones mencionadas en una entrevista en Radio Nacional. "La ciudad de Coruña es menos presionante, es más cariñosa, es posible que esa sea la palabra. La convivencia es más fácil. Hablo en general, no solo en fútbol. Vigo es una ciudad más dura, más complicada, incluso más difícil de dirigir. En Vigo, las aficiones tienen su forma de pensar, de tratar al entrenador, conmigo creo que fue demasiado fuerte lo que pasó", aseguraba.

La etapa de Vázquez en el Celta generó controversia, incluso en la temporada del ascenso y la de la clasificación para la UEFA. En el Deportivo se ha convertido en un ídolo. Admite, no obstante, que se equivocó al realizar esta comparación. "Hablaba de cuestiones más generales. No quería personalizar nada ni ser crítico con la afición del Celta. Hablé estúpidamente y pido perdón", indica el santiagués, que siempre ha enarbolado el galleguismo futbolístico. A nivel personal, recuerda: "Tengo casa en Vigo y más amigos en Vigo que en A Coruña. Y quiero que el Celta gane todos los partidos que quedan y consiga la permanencia con el Deportivo, que descienda cualquier otro equipo de fuera de Galicia".

Armando Álvarez / Faro de Vigo
Leer más »