Jordi Figueras: "Iago Aspas es medio Celta"


RAYO HERALD
El excéltico Jordi Figueras, central del Rayo, expresó ayer su deseo de que el Celta se mantenga en Primera y calificó de importante la baja por sanción de Aspas: "Iago Aspas es fundamental. Antes de que lo sancionaran era la mitad del Celta por los goles, el juego y sus pases", dijo el zaguero, que reconoció que este partido será "especial" para él. "Volver a la que fue mi casa durante año y medio es especial. Ya fui con el Valladolid y guardo muchos recuerdos y buenos momentos de mi estancia, pero el hecho de que sea especial estar delante de la que fue mi gente no quita que vayamos a querer ganar", confesó. 

EFE
Leer más »

Previa Celta - Rayo: Ganar o ganar


Foto: Ricardo Grobas

La hora de la verdad ha llegado para el Celta. Pese a rendir por debajo de las expectativas en un Tourmalet cuyo botín se reduce a 1 mísero punto de 12 posibles, la incapacidad de los enemigos para aprovechar los tropiezos celestes en ese mismo espacio de tiempo ha permitido a los de Abel Resino llegar con vida al tramo decisivo de la temporada. Además, el moribundo espíritu que abandonó Riazor en un derbi para el olvido recobró energías el pasado sábado con un meritorio empate ante el Barcelona. El refuerzo moral de firmar tablas con el líder ha sido grande y la intención es prolongar el buen estado anímico con una victoria ante el Rayo que deje algo más que buenas sensaciones.
   
Porque puntos principalmente es lo que necesita un Celta que podría salir esta misma semana del descenso si vence y acompañan los resultados. Los vigueses se aferran a la ventaja irrefutable de depender de sí mismos para encarar con convicción una terna de encuentros que decidirán su futuro. Al margen de los vallecanos, que aterrizan este fin de semana en las Rías Baixas con los deberes hechos y decididos a seguir soñando con Europa, Mallorca y Zaragoza esperan en la recámara. Por ello, todo lo que no sea doblegar a los de Paco Jémez metería en serios problemas a un conjunto al que se le exige una respuesta en un día decisivo. Ese día ha llegado y no vale otra cosa que ganar o ganar.
   
Para encarar tan importante misión, Resino recupera efectivos. Álex López y Michael Krohn-Dehli volverán a estar a disposición del técnico toledano tras superar sus respectivas lesiones. También Natxo Insa, con problemas durante la semana, pero que finalmente llegará al choque y apunta a titular. No estará sin embargo Andrés Túñez, quien después de cumplir sanción disciplinaria frente al equipo azulgrana, se ha caído esta vez de la convocatoria a causa de una pubalgia. Una baja que se une a las ya conocidas de Samuel, Hugo Mallo, Sergio y Iago Aspas, a quien el Comité Español de Disciplina Deportiva no le ha reducido su sanción.
   
Resino dará por tanto continuidad al once que 8 días atrás consiguió plantar cara al todopoderoso Barcelona, aunque con una pequeña variación. Pranjic, que no termina de convencer, cederá su sitio a Álex López, quien actuará como enganche, con lo que Orellana se desplazará al costado izquierdo para formar una línea de tres mediapuntas completada por Augusto Fernández. Por detrás, en el doble pivote, repetirán Oubiña e Insa, habida cuenta de la sobresaliente actuación que firmaron el pasado sábado. Park volverá a ser la referencia ofensiva, mientras que tanto la defensa como la portería tampoco sufrirán modificaciones. Jonny, Cabral, Demidov y Roberto Lago protegerán la portería de un Javi Varas al borde de la suspensión disciplinaria.
   
Por su parte, el Rayo Vallecano llega a Balaídos en una situación totalmente opuesta a la de los locales. En un año en el que las expectativas eran otras, los vallecanos están rompiendo todos los pronósticos y a día de hoy ya han asegurado su permanencia en la categoría de oro del fútbol español mientras luchan ahora por inscribir su nombre en las competiciones europeas del próximo año. De la mano de Paco Jémez, los madrileños han armado un grupo valiente, ofensivo y que practica un fútbol vistoso que tratará de aprovecharse de la ansiedad celeste para rascar algo de un estadio que no se le da nada mal en los últimos tiempos: 2 victorias y 5 empates en los enfrentamientos más recientes.
   
Además, afrontan el choque con todo su arsenal. Rubén regresará a la portería tras no poder jugar el pasado fin de semana ante el Málaga. Tito, Gálvez, el ex-céltico Jordi Figueras y Casado compondrán una defensa de cuatro justo por detrás del doble pivote formado por Javi Fuego y Roberto Trashorras. El “mago de Rábade” está firmando una gran temporada y es uno de los indiscutibles en el once de Jémez. Por delante, una línea de tres mediapuntas con Lass, Piti y el Chori Domínguez, y arriba el peligrosísimo Leo Baptistao.
   
Pérez Montero, del colegio andaluz, dirigirá un duelo de necesidades contrapuestas. El Rayo, con la obligación cumplida, disfruta ahora del fútbol y busca no despertarse de un sueño que nunca imaginó. El Celta, encarado con la cruda realidad, está obligado a ganar un partido que no admite otro resultado. Contará para ello con el apoyo de una afición que una vez más mostrará su apoyo y hará que Balaídos registre un gran ambiente. De la mano, unos y otros pelearán por un objetivo posible, pero que exige victorias.



Leer más »

Abel Resino: "Decían que los gallegos eran fríos, pero no es verdad"


CHAMPY
Abel Resino ha tenido esta mañana palabras de agradecimiento para la afición del Celta, que no ha dejado de apoyar al equipo en toda la temporada a pesar de que las circunstancias no son las mejores: "Estoy muy contento con la gente que viene cada domingo a Balaídos porque están apoyando a pesar de que el equipo está abajo. No he visto ninguna muestra de disconformidad, ha sido un apoyo continúo", manifestó el "míster" celeste, que reniega del tópico: "Dicen que los gallegos son fríos, pero no es así. No se habla mucho de esta afición, no es mediática, pero hasta ahora solo tengo palabras de agradecimiento", subrayó. 

Coincide Abel en que la afición celeste tal vez sea una de las peor tratadas del fútbol español, sin un motivo aparente que lleve a ello. Otras aficiones resultan más mediáticas, como bien indica el toledano, aunque terminen siendo protagonistas por actos más deleznables que dignos de aplaudir. No solo ha sido Abel, sino que en las últimas semanas o meses hemos escuchado a varios jugadores del Celta agradecer el apoyo a la afición, algo que no sucedió, por ejemplo, en los dos últimos descensos, donde el ambiente era muy frío y hostil con el equipo. Incluso en años de clasificación para la UEFA, el comportamiento de la afición, en términos generales, no fue el adecuado. Hoy eso ha cambiado, y no podemos más que felicitarnos por ello. 

Leer más »

Mal estreno de Míchel, Giovanella y Tomás


FDV
Enorme expectación en Navia por el reencuentro de tres históricos del celtismo. Por ello las mayores ovaciones en la presentación de los equipos fueron para Giovanella, Míchel Salgado y Tomás Hervás, además de la pitada en su regreso a Galicia del que durante unas semanas este año fue entrenador del Deportivo, Domingos Paciencia.

El partido arrancó con un Celta centrado que se hizo con el control del encuentro pero sin profundidad. Los portugueses no desaprovecharon sus ocasiones. El excéltico Capucho abrió el marcador. Los visitantes se sacudieron los complejos iniciales y se fueron con más convicción y más pegada hacia la portería.

Los últimos minutos del primer tiempo se consumieron entre las entradas fuertes por parte de jugadores de ambos equipos, que acabaron con Couto lesionado y una tensión que el descanso acabó por cortar.

La segunda parte fue un calco de la primera, con un Celta que controlaba el balón sin problemas pero con muchas dificultades para llegar. Un estilo de juego contrarrestado por el contraataque y el disparo contundente de los jugadores blanquiazules que apenas desaprovechaban cada una de las oportunidades que tuvieron. Así fueron llegando, uno tras otro, los goles que llegaron a poner el 0-9.

La casta del Celta y las ganas de agradar a los aficionados hicieron que las ocasiones empezasen a llegar y con ellas los goles, que hicieron soñar con una remontada (5-9), que no llegó porque Mendes y Capucho en sendas contras volvieron a poner tierra de por medio. El Porto presenta su firme candidatura a la Liga Fertiberia. El Celta se queda tocado tras su segunda derrota. "Fueron mejores", reconoce Giovanella. "Algunos de nosotros jugamos por primera vez y les dimos contras mortales". Tomás añadió: "Son uno de los mejores equipos de indoor que he visto".

Ficha técnica

Celta 5
Emilio (portero); Villanueva (Portero); Míchel Salgado, Jorge Otero, Bajcetic, Jacobo Campos, Toni Otero, Quique, Tomás, Fran Caínzos, Ratkovic, Giovanella
oporto 11
José Carlos (portero), Rui Correia (portero); Fernando Couto, Rui Barros, Fernando Gomes, Folha, Bino, Capucho, Pedro Mendes, Domingos Paciencia, Semedo, Zé Nando, Mario Silva
Goles: 0-1: Capucho (min.6), 0-2: Mario Silva (min.14), 0-3: Pedro Mendes (25'), 0-4: Pedro Mendes, 0-5: Rui Barros (min. 35), 0-6: Pedro Mendes (min. 37), 0-7: Mario Silva (min.40), 0-8: Folha (42'), 0-9: Mario Silva (min. 43), 1-9: Ratkovic (min. 44), 2-9: Míchel Salgado (min. 47), 3-9: Tomás (min. 52), 4-9: Fran Caínzos (min.54), 5-9: Fran Caínzos (min. 55), 5-10: Pedro Mendes (min. 56), 5-11: Capucho (min. 57); 6-11: Jacobo Campos
Árbitro: Portela Bouzas. Amonestó a Fernando Couto y Ratkovik.
Incidencias: 1.000 espectadores.

Leer más »

El mensaje optimista de Abel Resino


LALO R. VILLAR
Abel Resino es consciente de la importancia de los próximos partidos por los enfrentamientos directos que se van a dar: "Es un mes muy importante porque nos vamos a enfrentar ante rivales que están como nosotros". El toledano prefiere mirar hacia delante y olvidar lo pasado: "No podemos mirar hacia atrás porque no sirve para nada", e intenta lanzar un mensaje positivo: "Lo importante es que estamos metidos en la lucha, hay que ser optimistas. Han pasado 29 jornadas y no hay mucha diferencia entre los que estamos ahí. El que más acierto tenga se llevará el gato al agua", explica el técnico céltico en relación con los enfrentamientos directos que se darán en las próximas jornadas. 

Ayer cayó derrotado el Granada (1-5) ante el Betis, hecho al que Resino resta importancia: "No podemos pensar en los demás si no somos capaces de ganar nosotros. El Celta depende de sí mismo y es a lo que nos tenemos que agarrar. Lo primero somos nosotros", señaló esta mañana en sala de prensa. De hecho, Abel no descarta que algún equipo se meta en la lucha de forma inesperada: "No será fácil para nosotros ni para ninguno. Hay cinco equipos que pelearán hasta el final, más alguno que se pueda meter. Es una carrera de fondo e igual cogemos a alguno que esté por ahí colgando. Entramos en la fase más crítica del campeonato, en el desenlace de esta historia"
Leer más »

Un grupo de radicales del Dépor agrede a aficionados del Zaragoza


FDV
Batalla campal esta mañana en un restaurante de A Coruña entre aficionados del Deportivo y el Zaragoza, en las horas previas al encuentro ante el conjunto maño. Entre cincuenca y ochenta personas se presentaron este mediodía en El Pescador, un local situado en la calle Médico Rodríguez, armados con barras metálicas, tubos de plástico, "bates de béisbol", y se liaron a golpes con los aficionados del Zaragoza tras identificarse como deportivistas, siempre según testigos presenciales.

Pertrechados con cascos de moto y encapuchados, los radicales destrozaron el bar y provocaron heridas a dos hinchas del conjunto aragonés. Además de estos dos heridos, que sufrieron lesiones con cortes, una aficionado del Zaragoza tuvo que ser atendida por ansiedad. Los hechos pudieron ser más graves de no intervenir la Policía, ya que los agresores también portaban bengalas.Tras los incidentes, el grupo de radicales del Deportivo huyó por las calles aledañas a El Pescador. Los cuerpos de seguridad lograron identificar a cuatro personas en la calle Rey Abdullah, aunque finalmente no fueron detenidos.

Leer más »

Encuesta: ¿Cómo recibirás a Trashorras, Jordi y Adrián González?




Mañana el Celta recibe en Balaídos la visita del Rayo Vallecano, que viaja a Vigo con cuatro futbolistas con pasado céltico. Dejando al margen a Dani Giménez, que jugó en el filial y apenas llegó a entrenar con el primer equipo, os pedimos que nos digáis como recibiréis a los otros tres futbolistas que vistieron la camiseta del Celta recientemente.

Roberto Trashorras, uno de los jugadores emblemáticos del último lustro celeste. El de Rábade no suele dejar indiferente a casi nadie. Durante los tres años que portó el 10 del Celta ganó filias y fobias a partes iguales. Su salida fue de las más polémicas de los últimos años, con un sector criticando la decisión del club, y otro apoyándola. El caso es que, fobias al margen, Trashorras ha sido uno de los futbolistas más talentosos que han pasado por Vigo en los próximos años, y que las opciones del Celta, que con él luchó por la permanencia en Segunda y por el ascenso a Primera, pasaban casi siempre por sus botas. Este domingo será su retorno a Balaídos después de un año y medio en Vallecas y nos gustaría saber como lo recibirá la afición celtista. Como siempre os agradecemos de antemano vuestra colaboración en nuestras encuestas. Aquí tenéis su biografía, haciendo hincapié en su etapa en el Celta.



El segundo futbolista es Jordi Figueras, cuyo recuerdo seguramente será bastante amable. El catalán llegó a Vigo procedente del Espanyol B sin que el Celta desembolsase un euro por él, ascendió al primer equipo en su primera temporada y un año después de debutar con los "mayores" fue traspasado al Rubin Kazan por una cifra cercana al millon. Negocio redondo para el Celta, que además disfrutó de su juego durante casi un año. Desde entonces su vida ha dado bastantes tumbos, ha jugado en la liga belga, en la rusa, en Segunda con el Valladolid y en dos etapas con el Rayo Vallecano, con quien mañana regresa a Balaídos.



El tercero en discordia, en caso de que viaje a Vigo finalmente, es Adrián González. Hijo de Michel, ex futbolistas del Real Madrid y hasta hace poco entrenador del Sevilla, su paso por Balaídos no dejó un gran recuerdo, ya que apenas jugó y cuando lo hizo no demostró absolutamente nada. Llegaba procedente del Real Madrid Castilla, y apuntaba a estrella, pero se quedó en un futbolista discreto, tal y como demostró en Vigo, donde ni tan siquiera finalizó la temporada de cesión que había firmado, acabando la temporada en el Nástic de Tarragona. 

Leer más »

Abel convoca a los 20 disponibles, incluido Madinda, ante el Rayo


REAL CLUB CELTA
Abel Resino ha convocado a los 20 jugadores disponibles, incluido Levy Madinda, para el partido de mañana ante el Rayo Vallecano. Son baja por lesión Túñez, que finalmente no pudo llegar a causa de una pubalgia, Sergio, operado de la clavícula, además de Samuel y Hugo Mallo. Iago Aspas cumplirá el segundo de los cuatro partidos de sanción por el cabezazo a Marchena. Mañana Abel tendrá que descartar a dos futbolistas antes del partido. 

ROBERTO LAGO
3
BORJA OUBIÑA
4
JONATHAN VILA
6
ÁLEX LÓPEZ
8
MARIO BERMEJO
9
DANIJEL PRANJIC
11
GUSTAVO CABRAL
12
JAVI VARAS
13
VADIM DEMIDOV
15
CARLOS BELLVÍS
16
J.Y.PARK
18
FABIÁN ORELLANA
19
TONI RODRÍGUEZ
20
QUIQUE DE LUCAS
22
MICHAEL KROHN-DEHLI
23
AUGUSTO FERNÁNDEZ
24
NATXO INSA
25
RUBÉN BLANCO
26
JONNY CASTRO
28
LEVY MADINDA
29
Leer más »

El Celta echa sus redes en Boiro


Un aliciente más. A los jugadores de las categorías inferiores del Boiro se les abre la posibilidad de aprender con los mejores técnicos y en el futuro soñar con debutar en un equipo como el Celta de Vigo. El club vigués y la directiva boirense llegaron a un acuerdo para firmar un convenio de colaboración en el que los grandes beneficiarios serán sin lugar a dudas los pequeños futbolistas.

Fue rápido el acuerdo. Así se expresó el coordinador deportivo del conjunto boirense, Sito Pérez. Y es que el único motivo que mueve a la directiva del conjunto barbanzano es que los chiquillos puedan crecer como futbolistas y llegar a lo más alto en esta profesión. El Boiro está también agradecido por la franqueza del conjunto que preside Carlos Mouriño, «viñeron de fronte e dixéronnos que estaban interesados en firmar un convenio de colaboración con nós pola forma que temos de traballar a canteira», dijo Pérez.

Y es que los equipos inferiores del club están haciendo una gran temporada. Los juveniles están en la liga gallega, mientras que los cadetes van primeros en la liga provincial y los infantiles están peleando por el título gallego. Sus jugadores se están saliendo y no están pasando desapercibidos para los técnicos del conjunto celeste que ya pasaron varias ve ces por Barraña para ver sus evoluciones, y la verdad, es que no han defraudado a los ojeadores.

Desplazamiento a Vigo
Aunque el acuerdo no está plasmado oficialmente en un documento, solo falta la rúbrica de los dirigentes, ambos clubes ya trabajan de forma conjunta. Todas las semanas, varios chiquillos de las categorías inferiores del Boiro viajan a la ciudad olívica para entrenar en A Madroa a las órdenes de los técnicos del Celta, todo un aliciente para unos pequeños que sueñan con emular algún día a Borja Oubiña o ser el sustituto de Iago Aspas o Álex López.

Para la directiva del Boiro es un orgullo que el club vigués se fijase en ellos y también en su forma de trabajar. Eso significa que, «estamos facendo as cousas ben», comentó Sito Pérez. Las contraprestaciones que recibirá el conjunto boirense no serán muy importantes. Incentivos por si algún jugador llega al primer o al segundo equipo, también la posibilidad de asistir a varios encuentros al año a Balaídos pero lo más importante, «é que o Celta se fixe en nós e a posibilidade que temos de que os nosos rapaces poidan adestrar con grandes profesionais», subrayó el portavoz del Boiro.

Con este acuerdo se abren muchas posibilidades, no solo para los jóvenes boirenses, sino de toda la comarca, que tendrán la posibilidad de aprender al lado de grandes estrellas. Pérez reconoció que algunos de los chiquillos que están entrenando en A Madroa tienen muchas posibilidades de quedar en el equipo Celtiña para el año, pues calidad tienen más que suficiente.

Leer más »

La LFP convoca elecciones a la presidencia


La Liga de Fútbol Profesional convocó este viernes elecciones a su presidencia, que culminarán con la elección del sustituto de José Luis Astiazarán el próximo lunes 29 de abril o con su proclamación definitiva el viernes 26 si sólo hay una candidatura. Según informó la LFP, entre el 8 y el 18 de abril estará abierto el plazo para la presentación de candidaturas y el viernes 19 la Comisión Electoral proclamará los candidatos o procederá a la eventual proclamación provisional del presidente si solo hay una candidatura.

Tras un plazo para la presentación de recursos, la Comisión Electoral se reunirá de nuevo el 26 de abril para resolver los mismos, en el supuesto de que los haya. Si sólo hay una candidatura a presidente ese mismo día será proclamado de forma definitiva y en el caso de haber dos o más candidatos la votación se realizará el 29 de abril.

La Comisión Electoral quedó constituida este viernes y la forman los clubes Athletic, Barcelona, Recreativo, Getafe y Almería por ser los más antiguos y más modernos tanto de la Liga BBVA como de la Liga Adelante. A su primera reunión celebrada este viernes asistieron Javier Aldazábal y Jon Berasategui por el Athletic, Antonio Rossich por el Barcelona, Fernando Santos de la Parra por el Getafe, Pablo Comas por el Recreativo y José Juan Bonillo por el Almería.

El pasado 11 de marzo José Luis Astiazarán confirmó que no se presentará a las próximas elecciones, después de haber estado al frente de la LFP durante los últimos ocho años. Astiazarán, que fue presidente de la Real Sociedad (2001-2005), asumió la vicepresidencia primera de la LFP durante la última etapa del anterior mandatario, Pedro Tomás, y ocupó la presidencia de forma provisional tras la marcha de éste en junio de 2004.

En julio de 2005 tomó posesión tras concurrir a las elecciones como candidato único, avalado por 39 de los 42 clubes, y el 27 de abril de 2009 inició su segundo mandato con idéntica cifra de avales. El actual vicepresidente segundo de la LFP, Javier Tebas, que anteriormente ocupó la vicepresidencia primera y fue el impulsor del llamado G-30, confirmó el pasado 15 de febrero su intención de concurrir a los comicios de este mes.

EFE
Leer más »

Augusto: "Ganar al Rayo hará bueno el punto del Barça"


ALBERTO LIJÓ
Después de haber conseguido un empate ante el Barcelona en la última jornada liguera, Augusto Fernández comentó que ganando al Rayo "harán bueno el punto conseguido" ante los culés.

Pensando en las tablas firmadas ante su público, el futbolista argentino comentó que "viendo la situación en la que estamos y la entidad del rival, lograr un empate contra el Barcelona y haciendo bien las cosas es importante, porque cada punto nos ayuda y nos refuerza anímicamente. Pero ese punto, ahora lo tenemos que hacer bueno ganando al Rayo".

En este sentido, Fernández subrayó que, "sin volvernos locos, tenemos que jugar con el temple y la actitud que mostramos ante el Barcelona, porque para nosotros, a partir de ahora, todos los partidos son finales. En la situación en la que estamos, se puede jugar bien o mal pero el esfuerzo no se puede negociar".

Y es que el ex futbolista de Vélez Sarsfield cree que el Celta se jugará su futuro en la liga BBVA en los próximos tres partidos, en los que se medirá de manera consecutiva a Rayo Vallecano, Mallorca y Real Zaragoza, agregando que "los próximos tres partidos son muy importantes para el futuro del equipo porque te pueden dejar muy bien parado de cara a lo que resta o te pueden dejar mal", restando importancia a su buen momento de forma porque "acá individualmente no se salva nadie y lo importante es lo colectivo".

Finalmente, el extremo argentino elogió al conjunto dirigido por Paco Jémez, comentando que "el Rayo a la hora de atacar, en el buen sentido de la palabra, se desordena porque tiene jugadores hábiles y que ofensivamente van muy bien. A nosotros no nos interesa un partido de ida y vuelta".

EFE
Leer más »

Abel amplía el abanico de opciones del Celta


ANTONIO PIZARRO 
Abel Resino ha ampliado el abanico de opciones de su predecesor, Paco Herrera, a la hora de exprimir el banquillo en busca de la salvación. En los cinco partidos que lleva al frente del equipo, el preparador toledano ha empleado a todos los futbolistas del plantel, salvo al portero suplente, Sergio Álvarez, y al centrocampista Antonio Rodríguez, Toni, el único de los jugadores de campo que aún no se ha estrenado a sus órdenes. Al mismo tiempo, el técnico ha concedido mayor protagonismo a futbolistas que habían gozado de muy poco predicamento con su antecesor.

Resino ha puesto especial empeño en dejar claro desde el primer día que nadie tiene el puesto asegurado y oculta pistas en los entrenamientos para mantener la tensión competitiva hasta el día del partido. Su costumbre es dar a conocer la alineación en la charla previa al encuentro. El propio Abel ha señalado desde el mismo día que asumió las riendas del equipo que contaba con todos los integrantes del plantel. Incluso charló con Insa y Toni, excluidos en los primeros choques, para comunicarles que estaba satisfecho con su trabajo y contaba con ambos. La idea del técnico, más que disponer de un equipo tipo definido, es implicar al mayor número de jugadores posible en la lucha por la salvación con un reparto más generoso del tiempo de juego.

El preparador celeste ha ampliado además su abanico de opciones al conjunto filial con la convocatoria de Levy Madinda para el derbi de Riazor y el posterior debut del internacional gabonés del Celta B frente a todo un Barcelona. Fueron apenas 10 minutos pero bastaron al joven futbolista para confirmar al técnico que puede entrar en la rueda. Y no solo Madinda puede hacerlo. Abel tiene en la recámara a Rubén Blanco y Santi Mina. La lesión de Sergio por lo que resta de curso abre la puerta del primer equipo al joven guardameta juvenil, al que Resino tendrá que recurrir si Varas, que acumula cuatro tarjetas amarillas, resulta amonestado en los próximos partidos. Por lo que respecta a Mina, la ausencia de Aspas en los próximos partidos podría concederle la oportunidad de estrenarse en Primera División.

Un simple vistazo a los números del plantel basta para comprobar no son muchos los jugadores que han sido titulares en todos los partidos. De momento, este privilegio se limita al portero, Javi Varas, al capitán Borja Oubiña, a Jony, el lateral derecho, para el que no existe recambio natural, al defensa central Vadim Demidov, a Roberto Lago y a Augusto Fernández, si bien el argentino no ha disputado completos más que dos partidos. A este reducido grupo habría que sumar a Iago Aspas, pero el moañés tendrá que estar tres partidos más a la sombra por el infantil cabezazo propinado a Carlos Marchena en Riazor.

Llama la atención el importante papel en la lucha por la salvación que Resino ha concedido a sus hombres más experimentados. En un momento de dificultad y baja autoestima, el preparador celeste no ha dudado en tirar de galones para intentar sacar al equipo del atolladero. En este grupo de veteranos destacan Mario Bermejo, Quique de Lucas y Daniel Pranjic. Sin ser titular más que en un par de encuentros, el delantero cántabro ha mantenido el protagonismo que ya tenía con Herrera. Bermejo ha alternado con Resino la titularidad con la suplencia pero ha sido utilizado por el toledano en todos los partidos. De Lucas y Pranjic, que apenas entraron en los planes de Herrera, gozan ahora de cierto predicamento. El catalán, por ejemplo, ha disputado los cinco encuentros y ha sido titular frente a rivales de tanto fuste como el Real Madrid o el Deportivo y otro tanto puede decirse del croata, que suma 223 minutos en cuatro encuentros. En este grupo de jugadores experimentados figura también el chileno Fabián Orellana, titular en tres encuentros y suplente en dos, con un total de 243 minutos sobre el campo.

Otros futbolistas, mientras, han sufrido una notable pérdida de protagonismo con Abel Resino. Los casos más claros son los de Michael Krohn-Dehli y Andrés Túñez, indiscutibles en tiempos de Herrera. El cansancio derivado de los compromisos internacionales y las lesiones han pasado factura a ambos jugadores, que suman apenas un par de titularidades cada uno desde que el toledano asumió las riendas del Celta.

Mención aparte merece el caso de Park, en quien Resino aún confía como goleador y ha rehabilitado tras la sanción de Aspas. También Natxo Insa vive una nueva vida. Su buen partido contra el Barcelona debería concederle continuidad.

La participación de Carlos Bellvís y Jonathan Vila, por último, ha sido hasta el momento testimonial. Entre ambos suman apenas 25 minutos sobre el césped y siempre han entrado desde el banquillo pos lesión de un compañero.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 
Leer más »

Álex y Krohn-Dehli redoblan el arsenal ofensivo del Celta


LALO R. VILLAR
El Celta recupera a todo su arsenal ofensivo para la final con el Rayo Vallecano. Álex López y Krohn-Dehli ya tienen el alta y se postulan para el once. El único que no llegará a tiempo es Andrés Túñez, cuya pubalgia le mantiene la margen del grupo.

Con Aspas como única ausencia para el ataque, Abel Resino se enfrenta a dos dilemas. El primero, decidir si repite el trivote exhibido ante el Barcelona y el segundo. Con Natxo Insa y Pranjic como escuderos de Oubiña el equipo mantuvo la compostura ante el líder e incluso la segunda línea tuvo más llegada que en citas pretéritas. Después de lo visto el sábado, y aunque ha arrastrado alguna molestias, parece difícil imaginarse un regreso de Insa a su estatus anterior. En un 4-3-3 tendrían más sitio el alicantino y el recuperado Álex López. Con dos pivotes el círculo de posibilidades se cerraría mucho más.

El ferrolano también podría tener cabida en una línea de tres mediapuntas actuando como enganche, papel que quedó huérfano la semana pasada y que hasta la fecha ha desempeñado Mario Bermejo. En esta demarcación la gran incógnita es saber quién ocupará el flanco izquierdo. Orellana aumentó sus prestaciones ante los azulgranas pero Krohn-Dehli ya está como un tiro y deseoso de demostrarle a Abel Resino que puede ser el jugador importante de la primera vuelta. Los dos se juegan el puesto.

Para el ataque, y pese a su discreto partido, Park se puede jugar la última bala ante un rival que deja muchos metros de separación entre los centrales y el portero y que parece propicio para un jugador con velocidad. La única línea que no sufrirá modificación será la defensiva, con el mismo cuarteto del pasado sábado.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia 
Leer más »

El coleccionista de incógnitas


Con el equipo instalado desde hace varias jornadas en los puestos de descenso y sólo nueve partidos por disputarse, el club ha decidido aplazar las conversaciones con los jugadores que acaban contrato hasta saber si el equipo seguirá en Primera o, por el contrario, regresa al pozo de la Segunda División. Y no se trata de una situación que afecte a un número reducido de futbolistas, sino que son nueve los miembros del primer plantel –prácticamente la mitad– cuya relación contractual con la entidad acaba el 30 de junio.

Hay cuatro futbolistas que están cedidos en Vigo –Javi Varas (Sevilla), Park (Arsenal), Pranjic (Sporting de Lisboa) y Demidov (Eintracht)– y su continuidad no se contempla si el Celta desciende a Segunda División. Aun continuando en Primera, tanto el delantero surcoreano como el polivalente centrocampista croata tienen escasas opciones de seguir vistiendo la casaca celeste, mientras que en el caso de Varas y Demidov el factor económico y la voluntad de ambos serán fundamentales.

A estos cuatro cedidos hay que añadir los cinco futbolistas que acaban contrato: Roberto Lago, Carlos Bellvís, Natxo Insa, Mario Bermejo y Quique de Lucas. En el caso de Bellvís, el Celta tiene la posibilidad de prorrogar unilateralmente su contrato hasta 2014 y el lateral valenciano ha asegurado en diversas ocasiones que su deseo es continuar en Vigo.

Roberto Lago es el único de los cinco al que el club vigués presentó una oferta de renovación, pero las negociaciones no llegaron a buen fin, al contrario de lo que sucedió con otros canteranos como Iago Aspas, Hugo Mallo, Andrés Túñez, Álex López o Borja Oubiña.

En cuanto a Mario Bermejo, Natxo Insa y Quique de Lucas, el club todavía no se ha puesto en contacto con ellos para informarles de cuáles son sus intenciones. Lo hará cuando sepa en qué categoría competirá el curso que viene, factor que los responsables de la entidad tendrán muy en cuenta a la hora de valorar su continuidad.

Por tanto, habrá que esperar al próximo mes de junio –o mayo si la permanencia se alcanza antes de la última jornada– para aclarar el futuro de estos nueve futbolistas, pero no son los únicos cuyo porvenir está rodeado de interrogantes.
Es el caso, por ejemplo, de Sergio Álvarez. El portero de Catoira, lesionado hasta final de curso, tiene contrato hasta 2015, pero el club vigués puede hacer uso de una cláusula para rescindir unilateralmente la relación este verano.

Por otro lado, hay jugadores que pueden abandonar la entidad aun teniendo contrato en vigor, ya sea porque el Celta no cuenta con ellos o porque hay otros clubes de un potencial económico superior interesados en hacerse con sus servicios. Este último es el caso de Iago Aspas, al que en Valencia ya dan prácticamente por fichado, aunque está por ver si el club 'che' tiene la capacidad de hacer frente a los diez millones de euros que figuran como cláusula de rescisión en el contrato del moañés.

A este mar de incógnitas hay que añadir la situación de los jugadores cedidos en otros clubes –Jota, David Rodríguez, Yoel, Cristian Bustos y Dani Abalo– y la imposibilidad de retener a los futbolistas más destacados en caso de descenso.

Sólo el tiempo convertirá en certezas esta serie de incertidumbres, empezando por la continuidad del director deportivo del club, Miguel Montes Torrecilla, cuya etapa en el Celta parece estar a punto de llegar a su fin.

Borja Barreira / Atlántico Diario 
Leer más »

Natxo Insa recibe el alta médica y podría jugar frente al Rayo


REUTERS
El centrocampista del Celta de Vigo Natxo Insa ha recibido este viernes el alta médica y estará a disposición de Abel Resino para el encuentro de este domingo contra el Rayo Vallecano en Balaídos.

El futbolista alicantino, autor del primer gol de su equipo frente al Barcelona (2-2) el pasado sábado, ha completado con total normalidad el entrenamiento de esta mañana tras superar la sobrecarga que arrastraba en el cuádriceps de su pierna derecha y podría repetir titularidad por primera vez en el curso.

Por su parte, el defensa internacional venezolano Andrés Túñez, que recayó de sus problemas de pubalgia en el encuentro que disputó con el combinado Vinotinto contra Colombia en Puerto Ordaz, sigue trabajando al margen de sus compañeros y no llegará al duelo contra los madrileños.

EFE
Leer más »

Poco más de 1.000 entradas para el choque ante el Rayo


CHAMPY
La respuesta del celtismo de cara al trascendental choque ante el Rayo Vallecano está siendo espectacular. A falta de poco más de 24 horas para el partido, que será el domingo a las 12:00, tan solo quedan  1.000 entradas a la venta, según ha informado el club en una nota de prensa en la que celebran la extraordinaria respuesta de la afición, que podía conseguir entradas a mitad de precio a través de los abonados. 

Al igual que sucediera el año pasado, en los momentos claves de la temporada, la respuesta de la afición está siendo muy buena. Esto garantiza que el aspecto que presenten las gradas de Balaídos el próximo domingo sea espectacular. En este momento quedan 1.362 entradas a la venta, con las gradas de Gol y Preferencia totalmente agotadas, Río Bajo prácticamente, y Río Alto donde solo quedan entradas para los laterales. La grada de Tribuna es la que lleva, hasta el momento, menor ritmo de venta de entradas, o en la que quedan más asientos libres. 

Todo indica que el Celta no estará solo ante el Rayo Vallecano, y el equipo ya no tiene excusa para dar una alegría a una afición que lo está dando todo a cambio de muy poco. La plantilla lo sabe y lo valora. 

Leer más »

El CEDD desestima la petición del Real Club Celta sobre Iago Aspas


MARCA
El Comité Español de Disciplina Deportiva acordó hoy desestimar las alegaciones presentadas por el Real Club Celta con objeto de rebajar la sanción de cuatro partidos impuesta por el Comité de Competición al delantero Iago Aspas. Se cierra de este modo, salvo que el Celta siga recurriendo, cosa poco probable, cualquier posibilidad de reducción de la sanción que pesa actualmente sobre el futbolista y que le privará de estar con su equipo en los próximos tres partidos, trascendentales para el futuro céltico. Recordemos que Aspas cumplió el primero de los cuatro partidos el pasado sábado ante el Barcelona. 

Las opciones de que se redujese la sanción eran más bien escasas, algo que desde el club suponemos que intuían. Además, mientras el club alegaba, el Presidente manifestaba en rueda de prensa que lo que había hecho Aspas era gravísimo y que recibiría la mayor multa posible por parte del club.

Leer más »

El gol se diversifica


Foto: Lores / Faro de Vigo

Si de algo pecó el fútbol ofensivo celeste durante la primera mitad de la temporada fue de una palmaria dependencia goleadora de sus hombres de arriba. Especialmente de Iago Aspas, quien con 8 goles se había desmarcado como el máximo realizador del equipo. Por detrás, Bermejo, De Lucas y Park sumaban entre los tres los mismos tantos que el futbolista de Moaña, números aceptables pero para nada espectaculares.
   
El problema venía de más atrás. Al margen de estos cuatro futbolistas, casi ningún otro había encontrado portería. Augusto Fernández y Álex López eran los únicos jugadores de segunda línea que consiguieron batir la meta rival en los primeros 19 partidos de Liga: ante el Getafe el argentino y frente al Valladolid el ferrolano. Además, Cabral vio puerta en Mestalla en la cuarta jornada del campeonato. Por lo demás, nada de nada.
   
Esta situación, aunque no de forma radical, ha cambiado tras el comienzo de la segunda vuelta. De los 2 goles procedentes de segunda línea en el primer tramo de la competición, el Celta ha pasado a sumar 6 en los 10 partidos iniciales de la segunda. Principalmente gracias al acierto anotador de Augusto Fernández, quien con 3 goles, todos ellos fuera de casa ante Málaga, Getafe y Sevilla, es el máximo anotador celeste en los últimos dos meses y medio. Asimismo, Krohn-Dehli –ante la Real Sociedad- y Natxo Insa y Borja Oubiña –ambos frente al Barcelona el pasado sábado- han estrenado su cuenta tras atravesar el ecuador de la temporada.
   
Unos buenos números que contrastan con el pobre bagaje de la delantera, la cual sólo ha anotado 4 tantos en todo este tiempo, y la inexistente aportación de la defensa, casi irrelevante en este aspecto a lo largo de la campaña. Factores que sin duda explican el hecho de que el Celta sea el cuarto equipo menos goleador de la Liga.
   
De cara al tramo final de la competición, el conjunto celeste precisa mejorar estos registros. Bermejo, De Lucas y sobre todo Park deben encontrar portería con más asiduidad, especialmente ahora que Iago Aspas está apartado de los terrenos de juego debido a su sanción disciplinaria. Al mismo tiempo, la segunda línea debe mantener el ritmo de los últimos meses. Al margen de Augusto Fernández, quien vive un momento dulce, otros futbolistas como Orellana  o Pranjic –quienes todavía no se han estrenado-, Krohn-Dehli, Álex López o incluso Oubiña y Natxo Insa están obligados a adquirir más responsabilidades en este aspecto. Además, tampoco vendría mal algún que otro gol procedente desde la retaguardia, donde jugadores habituados a hacer 1 o 2 goles por temporada, caso de Túñez o Roberto Lago, no han mojado en esta (el lateral sí lo hizo en Copa frente al Almería, pero no en Liga). 
Leer más »

¿Adiós a los "goles fantasma"?


Los ´goles fantasma´, ese fenómeno que ha generado algunas de las mayores polémicas en la historia del fútbol, pueden estar más cerca de su final. Si es que la FIFA lo desea de verdad, lo que implica a su vez acabar con una de las controversias que más rentables han sido para expandir el fútbol y hacerlo un tema de conversación mundial.

La empresa alemana "GoalControl GmbH" es la encargada por la FIFA como proveedor oficial de sistemas de detección automática de goles (DAG) para la Copa Confederaciones de Brasil 2013, que se jugará el próximo mes de junio y en la que participará España.

En el marco de esta licitación, "GoalControl GmbH" también será el proveedor de la Copa Mundial de Brasil 2014. Pero sólo lo será si el funcionamiento del sistema durante la Copa Confederaciones satisface todos los requisitos de la FIFA, lo que abre de nuevo las puertas a las verdaderas intenciones del órgano rector del fútbol mundial.

La compañía con sede en Alemania utiliza para su sistema de señalización de línea de gol "GoalControl-4D" 14 cámaras de alta velocidad en torno al campo y orientadas hacia las porterías. El funcionamiento del mecanismo viene a ser algo así: cuando el balón se encuentra cerca de la línea de gol, su posición se registra de forma continua y automática en tres dimensiones (coordinadas X, Y y Z), de modo que si cruza totalmente la línea la unidad central de control envía en menos de un segundo una señal codificada al reloj receptor del árbitro.

La concesión a la compañía alemana ha estado precedida por "un exhaustivo proceso de licitación que comenzó en febrero y que consistió en una ronda presentaciones de las empresas participantes en la sede de la FIFA en Zúrich e inspecciones 'in situ' en Brasil", según ha informado el máximo organismo futbolístico mundial.

La utilización de GoalControl GmbH en Brasil está sujeta a una prueba final en cada estadio en el que el dispositivo se ha instalado. Será la segunda vez que se utiliza un sistema DAG en una competición de la FIFA, tras su implantación en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA de diciembre de 2012.

EFE
Leer más »

Gil Manzano arbitrará al Celta en Mallorca


VERÓNICA MARTÍNEZ 
El Celta visitará la próxima jornada las Islas Baleares para enfrentarse al Mallorca, en un partido que será clave para las aspiraciones de permanencia de los de Abel Resino. Pues bien, se han dado a conocer las designaciones arbitrales para esa jornada y será Gil Manzano el encargado de dirigir dicho encuentro. Un árbitro con el que el Celta coincidió en Segunda División y del que no guarda excesivamente buen recuerdo, con polémicas actuaciones ante Villarreal B y Betis, por ejemplo. Este año ha arbitrado el Celta - Sevilla, que concluyó con victoria local por 2-0. Estos son los árbitros de la jornada 31

Rayo Vallecano-Real Sociedad (Álvarez Izquierdo)
Málaga-Osasuna (Velasco Carballo)
Espanyol-Valencia (González González)
Valladolid-Getafe (Ayza Gámez)
Atlético-Granada (Iglesias Villanueva)
Betis-Sevilla (Del Cerro Grande)
Athletic-Real Madrid (Teixeira Vitienes F.)
Levante-Deportivo (Estrada Fernández)
Zaragoza-Barcelona (Fernández Borbalán)
Mallorca-Celta (Gil Manzano)

Leer más »