La emoción, en los ojos de Mouriño


Foto: Ricardo Grobas
Cuando ya quedó claro que el Celta iba a lograr el ascenso, muchos se giraron en el palco hacia el presidente del club, Carlos Mouriño. Eran conscientes de lo especial que resultaba ese instante para Mouriño, que ha sufrido en este lustro tragedias personales que exceden con mucho los disgustos deportivos. Seguramente es lo que piensa el dirigente cuando en la Radio Galega le preguntan a quién dedica el regreso a Primera División. "Me lo reservo", comenta.

Mouriño no puede ocultar la emoción en sus ojos. Aunque se comporta con aparente tranquilidad, alejándose en lo posible del epicentro de la fiesta. En un día tan importante para él, el jerarca celeste estuvo acompañado por sus hijos y sus nietos, que fueron los primeros en abrazarse a él tras el pitido final. "Estamos muy contentos, muy felices", reitera sobre qué siente el consejo de administración. Añade: "Y muy agradecidos a la afición, que ha sufrido mucho con nosotros". Un sufrimiento que no quiere personalizar en sí mismo: "Todos hemos sufrido muchísimo, no unos más que otros". Espera que la fiesta del ascenso "compense" lo pasado, porque en el club repercute "dándonos mucho ánimo".

También tiene una mención especial para el eterno rival, al que volverá a encontrar el Celta para añadir nuevos capítulos a la historia de los derbis, pero en el apartado de Primera División: "Muchos equipos se merecen el ascenso. Nos ha tocado esta vez a nosotros. Desde aquí envío mi felicitación al Deportivo".

Aunque no estuvo en el palco, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, quiso transmitir sus parabienes al celtismo a través de las ondas de la radio autonómica. "Se han cumplido el cien por cien de los objetivos", certifica, uniendo el ascenso de los dos principales clubes gallegos. "Galicia es de Primera. Felicidades a Vigo, Pontevedra y toda Galicia".

El presidente quiere trasladar la enseñanza de la triunfal cosecha deportiva a ámbitos más amplios. "El esfuerzo y la determinación nos pueden llevar al éxito. Será fantástico poder competir con los mejores equipos del mundo".

Núñez Feijóo tiene palabras cariñosas para Mouriño, a quien ve a través de la televisión. "Su rostro es suficientemente expresivo", comenta el dirigente políticos, "aunque se esté comportando con tranquilidad, como el señor que es". Recuerda el presidente de la Xunta el derbi de Balaídos, aquel gol en el último minuto que supuso la derrota del Celta "y que en vez de tristeza se convirtió en un revulsivo. Espero que ambos equipos se consoliden en la máxima categoría".

Faro de Vigo 
Leer más »

"Barça, Madrid, el Celta ya está aquí"


Foto: José Lores
La fuente de Plaza América volvió a convertirse ayer –una década después del último ascenso rubricado en Balaídos– en el broche de una noche para la historia. Decenas de miles de aficionados celestes se dieron cita en Traviesas por la tarde para festejar la conquista de la máxima categoría. Al grito de "¡Barça, Madrid, el Celta ya está aquí!", "¡Adiós a segunda división, adiós!" y la incombustible Rianxeira, cien veces coreada en Balaídos y las calles de la ciudad, los incondicionales del club olívico tomaron el entorno de Camelias para celebrar uno de los sueños más ansiados de Vigo: ver de nuevo a su club batallando en la élite del fútbol español.

La fiesta en Plaza América empezó a fraguarse a las siete de la tarde, mucho antes incluso de que finalizase el encuentro con el Córdoba. Seguidores celestes tomaron como una marea la plaza hasta que, a las nueve y cuarto, con el ascenso ya en el bolsillo, la Puerta del Atlántico pasó a rivalizar con Balaídos como foco de atención. La alegría que rebosaba el estadio contagió a los aficionados de Puerta del Atlántico, que henchidos de una pasión y orgullo imposibles de controlar, se lanzaron a la fuente. 

De poco sirvió la exortación del Concello días antes para que los aficionados no entrasen en la fontana. Presas de una emoción ardiente y la necesidad de un baño ritual que hacía años que se resistía, decenas de aficionados se lanzaron a chapotear en la Puerta del Atlántico. Mientras a apenas un kilómetro de distancia los jugadores del Celta reían, lloraban, danzaban y corrían sobre el cesped de Balaídos, la afición asediaba Plaza América. En menos de media hora las siete avenidas que se anudan en Camelias se convirtieron en un hervidero. El azul celeste dominó a su antojo Travesía con permiso del rojo eléctrico que arrojaba alguna bengala ocasional.

El sentimiento que embargaba entonces a la ciudad lo captó a la perfección Borja Oubiña en el campo. "Se ha recuperado la comunión con el celtismo". Poco después otro de los grandes de la historia del club, Vlado Gudelj, corroboraba que esa emoción, motor del fútbol, "ha despertado" en Vigo. Porque precisamente si algo se reanimó ayer en las gradas de Balaídos y las cafeterías y calles de la ciudad fue un celtismo rejuvenecido. Y lo hizo sobre los cimientos de un club del que todos reseñan su unidad y acento gallego.

Finalizada la fiesta en Balaídos jugadores, equipo técnico y famialiares se reunieron en el museo del Celta para celebrar un cátering. A continuación se subieron a dos autobuses y recorrieron los escasos 1.000 metros que distan hasta Plaza América. Fue el momento grande. El esperado. La afición estalló de alegría mientras los jugadores, entre cánticos y víctores, hacían partícipe a la afición de la gesta. La única anécdota la protagonizó Bustos, al tropezar en el palco al que se subieron los futbolistas para dirigirse al público. La fiesta continuará esta tarde con un paseo por la ciudad. La celebración fue posible ayer gracias a un amplio despliegue policial, con más de 300 efectivos de seguridad y una programación perfectamente coordinada. En total, colaboraron 300 agentes y 40 voluntarios de Protección Civil además de los voluntarios del Concello y El Olivo.

Leer más »

Bermejo: "Lo merecemos"


Foto: David Penela 
Mario Bermejo logró su cuarto ascenso a Primera División. El cántabro no es ajeno al sufrimiento del Celta en las últimas campañas, tal y como expresó ante Sergio Sánchez de canal plus: "Este equipo el año pasado vivió una desilusión muy grande. Tenían mucha confianza, ya que el grupo había funcionado bien todo el año. Esta temporada ha habido una gran competencia con el Valladolid, que es un gran equipo, pero hemos hecho las cosas muy bien". Bermejo valora especialmente a los canteranos: "Hay gente que es de aquí de Vigo, que lo lleva muy dentro y lo hemos conseguido. Lo merecemos". 

El futbolista cántabro es consciente de que el sitio del Celta no es la Segunda División: "El Celta es un equipo grande, que ha vivido momentos históricos y estaba sufriendo, porque la Segunda es importante, pero se sufre. Hemos conseguido devolverle la ilusión a la afición". Por último, quiso recordar la puntuación del Celta y el sufrimiento de un campeonato que se ha hecho muy largo: "Una alegría inmensa. Hemos sufrido durante el año, juntos eso sí, pero hemos sufrido. 85 puntos son muchos para un ascenso. Ahora sabe muy bien porque la gente que nos ha seguido todo el año está muy contenta".
Leer más »

O Deportivo felicita ao Celta polo seu "merecidísimo" ascenso


Nunha carta firmada por Augusto César Lendoiro e remitida por correo electrónico a Carlos Mouriño, o Deportivo felicitou formalmente ao Celta polo ascenso acadado onte diante do Córdoba. O escrito califica o ascenso de "merecídisimo", segundo podemos ler na web oficial do conxunto herculino. O clube branquiazul expresou "a sincera e agarimosa noraboa" por este éxito do fútbol galego. 

A misivia continúa sinalando que "dende agora, Galicia, nestes tempos tan complicados para todos, pode presumir de contar con dous equipos na mellor Liga do mundo, co que eso vai supor a todolos niveis: social, económico, de imaxe cara ao exterior". A relación entre ambos dirixentes e estupenda, tal e como puidemos comprobar na celebración dos últimos derbis, onde reinou a concordia. Falta que os xogadores dos seus equipos non se empeñen en deixarnos a todos en ridículo. 
Leer más »

Aspas: "Después de cinco años sufriendo, todo esto merece la pena"


Aspas, siendo entrevistado por Rafa Valero (Foto: David Penela )
Nada más escuchar el pitido final, los jugadores del Celta se fueron abrazando ayer en el estado de Balaídos hasta terminar formando una auténtica piña, como lo han sido durante toda la temporada, lo que unido a su buen juego les condujo al éxito del ascenso directo. Estallaron de júbilo y en su rostro se podía adivinar el contraste del sufrimiento con la explosión de alegría.

El máximo artillero céltico Iago Aspas pasó de las lágrimas a cantar a Rianxeira en apenas unos minutos. Entre sollozos manifestó a la TVG que «después de cinco años sufriendo, todo esto merece la pena». Al preguntarle si sentía las mismas sensaciones o parecidas a las que le contó su hermano Jonathan Aspas cuando vivió otro ascenso, dijo que «poderlo celebrar en casa sabe mucho mejor, porque es delante de tu afición y eso es algo que no se puede describir, debido a que se trata de un sentimiento muy profundo». «Esto hay que vivirlo y espero disfrutarlo durante estos días», añadió.

Reiteró que «después de dieciséis años en el club, en los que ha habido temporadas buenas y otras no tanto, quizá haya momentos en que te entra la tentación de dejarlo todo, pero visto esto merece mucho la pena. Y los niños que se pongan en mi papel, porque yo fui subiendo escalón tras escalón en A Madroa, con muchos sufrimientos, pero contando siempre con el apoyo de mis padres, para llegar al primer equipo». Al insinuarle que casi hace un gol ayer ante el Córdoba, en un partido en el que no hubo ni un disparo a puerta, también respondió en tono jocoso: «Sí, casi, casi estuve a punto». (Risas).

Xulio Vázquez / La Voz de Galicia 
Leer más »

Herrera continuará una temporada más


Foto: Marta G. Brea
La euforia invadía Balaídos. Desde la grada hasta la el terreno de juego. Abrazos y gritos resonaban en el feudo celeste. El Celta acababa de regresar a Primera tras cinco años en la categoría de plata del fútbol español. En ese cúmulo de sentimientos nació una de las informaciones de la noche. Paco Herrera, el artífice de este éxito, confirmaba en los micrófonos de A Galega que sería el entrenador del conjunto vigués la próxima temporada.

El entrenador extremeño disipa así todo tipo de rumor sobre su continuidad. Sus dos temporadas en Vigo han sido para enmarcar. El curso pasado dejó al club celeste a las puertas de la gloria. Un año después, y con la lección aprendida, llevó al Celta al lugar que le pertenece. El equipo vigués está, un lustro después, entre los grandes del fútbol español.

Faro de Vigo
Leer más »

Orellana: "Si por mí fuera, seguiría en el Celta"


Foto: David Penela 
Fabián Orellana ha logrado su segundo ascenso de forma consecutiva después de hacerlo la pasada temporada con el Granada. El internacional chileno aseguró a las cámaras de canal plus que había llegado a un gran club: "Llegué a un excelente grupo, a un gran club. El día que llegué lo dije, que quería conseguir mi segundo ascenso y lo he conseguido". El delantero celeste quiso destacar la unidad del grupo y la calidad humana de todos los integranetes del club: "Todos, desde los jugadores al fisio, pasando por el utillero, la gente de arriba, todos". 

La pregunta recurrente en estos días es si continuará en el Celta. El chileno es propiedad del Granada (o del Udinese) y el Celta tendría que abonar 3 millones de euros para hacerse con sus servicios. El futbolista es consciente de que su futuro no depende de él, pero tiene claro lo que quiere: "Por mí seguiría. Estoy muy feliz, mi familia se ha adaptado muy bien, que sea lo que Dios quiera. Yo por mí, me quedaría" 
Leer más »

Oubiña: "Le hemos dado la vuelta al pesimismo que había en la ciudad"


Foto: David Penela 
El capitán del Celta aseguró que este ascenso le sabe mucho mejor que el obtenido hace 7 temporadas: "Este ascenso me sabe mucho mejor porque ahora venimos de años peores, en el anterior ascenso el objetivo era subir o subir. Ahora le hemos dado la vuelta a un pesimismo que había en la ciudad y hemos sufrido muchísimo más que en el 2005 porque ahora el ritmo de puntos ha sido una locura", señaló en rueda de prensa. 

Sobre el partido de esta noche contra el Córdoba, el internacional español afirmó que "sabíamos que el empate nos valía y llega un momento que, cuando no estás fluido, es normal que asegures atrás y dejes pasar el tiempo. Todo el celtismo hemos defendido el escudo durante 42 jornadas, y eso es lo que nos ha dado el ascenso". 

Asimismo, el mediocentro vigués manifestó que el momento "más difícil" de la temporada lo atravesaron después de la derrota en el Rico Pérez contra el Hércules porque, según indicó', "en el entorno se empezó a dudar del equipo".  "La mentalidad que ha tenido el grupo ha sido increíble durante todo el curso y no era fácil porque sabíamos que el Valladolid no iba a fallar. Después de la semana del partido del Hércules se empezaron a hablar de cosas que nos podían perjudicar, pero el equipo se hizo fuerte", concluyó.
Leer más »

Herrera: "Es un lujo entrenar a una plantilla así"


Foto: Marta G. Brea
El entrenador del Celta de Vigo, Paco Herrera, estaba exultante por el ascenso de su equipo a Primera División, un éxito que el extremeño achacó a la "gran unión" que hubo dentro del vestuario."Es un lujo entrenar una plantilla así. Es cierto que este equipo es un grupo de amigos, un equipo en el que unos se apoyan en todos. Esta temporada tuvimos la suerte de la incorporaciones a dos o tres jugadores veteranos que nos han aportado muchísimo, como es el caso de Mario Bermejo", señaló a los medios de comunicación.

El técnico celeste, muy emocionado, agradeció al celtismo su apoyo durante toda la temporada y admitió que ver Balaídos lleno en el encuentro de esta noche será una imagen que nunca olvidará. "Toda esta afición se merece ver a su equipo jugar contra el Madrid o el Barcelona. Además, para el año volveremos a vivir un nuevo derbi contra el Deportivo, el fútbol gallego es el que sale ganando con nuestro ascenso. Nunca me olvidaré de esta imagen. Ha sido algo impresionante ver Balaídos así de lleno", concluyó.

EFE
Leer más »

Así es la nueva camiseta del Celta (Temporada 2012-13)


El Celta presentó la camiseta que lucirá durante la Temporada 2012-13, la que supone el retorno a Primera División. Los jugadores fueron uno a uno presentados, como os comentábamos el pasado viernes, portando la nueva camiseta, aunque se echó en falta una referencia a la novedad por parte de Gonzo, el conductor de los festejos, a quién felicitamos desde aquí por su excelente trabajo. 

La gran novedad de la nueva camiseta es la presencia de los nombres de los abonados. Un servidor ya ha encontrado el suyo. Los nombres se presentan con la inicial del nombre de pila y los dos apellidos y están ubicados a lo largo de toda la camiseta, tanto en su parte delantera como posterior. La casaca celeste, que mantiene una línea continuista con respecto a la anterior, elimina los bordes rojos de las mangas, que son sustituídos por un borde blanco, más discreto. Así mismo incorpora detalles en color blanco en el costado de la camiseta. En la parte interior del cuello se puede leer la leyenda "Afouteza e corazón. Orgullo e tradición". Por su parte, el escudo sigue siendo el mismo del año pasado, con el borde blanco que no gustó mucho, y dispone de una abertura lateral. Lo mejor es que la veáis. 




Dentro del círculo rojo está mi nombre. A ver si veis el vuestro. (Foto: David Penela) 

Foto: David Penela 

Foto: David Penela 

Leer más »

¡Qué puntazo!


El Celta ha logrado un punto en su enfrentamiento al Córdoba. Un valioso punto que sirve para festejar el ascenso, y lograr el ansiado retorno a Primera División. Incluso ni hubiera hecho falta ya que la derrota del Valladolid ante el Guadalajara permitiría al Celta perder este partido. 

Herrera apostó por el once tipo de esta temporada, incluso la sanción de Toni dio la oportunidad a De Lucas de jugar como titular para despedirse de la afición que le ha arropado en los dos últimos años. Será complicado ver por aquí al catalán en el próximo mes de julio. El  once del ascenso estuvo formado por Sergio en portería, laterales para Hugo Mallo y Roberto Lago. Centro de la defensa para Oier y Túñez, con Oubiña y Álex López en el doble pivote. De Lucas por banda derecha, Orellana por la siniestra, Bermejo de enganche y Aspas de delantero mentiroso cerraban un once que recordaremos durante muchos años. 

Nada más arrancar el partido ya se vio por donde irían los tiros. Mucho centrocampismo, muchas precauciones defensivas, y ambos equipos más preocupados de defenderse que de atacar. Incluso tener el balón parecía incomodarles. Ni una sola ocasión que llevarnos a la boca, salvo un centro de De Lucas que atajó sin problemas Alberto García. 

La consigna de ambos equipos parecía clara: Mantener la posesión y no arriesgar lo más mínimo. Tirar solo si una oportunidad muy clara para hacerlo. No se dio el caso, ya que ambos equipos arriesgaban poco y concedían pocos espacios. Ni tan siquiera se trataba de pacto alguno, simplemente perseguían no hacerse daño. Sin con ello, ambos se beneficiaban mejor que mejor. 

Partido de guante blanco. Tres faltas en 90 minutos, ni un sólo córner y ningún disparo a portería, ya no entre los tres palos. Las noticias que llegaban de Valladolid eran muy buenas, ya que los de Djukic perdían ante el Guadalajara, donde marcó el ex céltico Víctor Fernández. Todo era alegría. 

Lo más reseñable de la segunda mitad fueron los cambios. Entraron Joan Tomás, Natxo Insa y David Rodríguez, y se fueron del campo Orellana, tal vez para recibir su merecido homenaje, Iago Aspas, 23 goles le contemplan, y Bermejo, todo carácter. En los últimos minutos, la fiesta se desató en el banquillo celeste, a pesar de que Herrera la intentó contener, no se puede parar un tren sin frenos. La euforia, la alegría incontenible después de obtener el fruto deseado tras 42 largos partidos no la podrían parar ni cien hombres como Paco Herrera. 

Fin de fiesta, celebraciones, nueva camiseta. En fin, solo sobró la soprano, pero hasta esa anécdota la recordaremos. Hala Celta. 


Ficha técnica 

Celta: Sergio, Hugo Mallo, Oier, Túñez, Roberto Lago, Oubiña, Alex López, De Lucas, Bermejo (David, min.86), Orellana (Joan Tomás, min.69) y Iago Aspas (Natxo Insa, min.75).

Córdoba: Alberto García, Fernández, Dubardier, Ximo (Alberto Aguilar, min.23), Navarro, Fuentes, Borja García (Airam min.65), López Garai, Caballero, Fede (F.Vico, min.56), López Silva y Patiño

Árbitro: Hernández Hernández, del comité de Las Palmas.

Campo: Balaídos, 31.024 espectadores
Leer más »

El Celta es de Primera


El Celta ha logrado esta tarde el punto que necesitaba ante el Córdoba y ha conseguido el ascenso directo a primera división tras cinco años de espera. Ahora vamos todos a celebrarlo a Praza América y después ampliaremos la información.

Os dejamos una fotografía de Alex López con la nueva camiseta. Mañana os daremos más detalles de la nueva equipación. Gracias a todos por estar ahí todos estos años. Os merecéis este ascenso.

Leer más »

Celta Vs Córdoba (C+1)


Último y decisivo partido de Liga. Celta y Córdoba dirimen esta tarde la consecución de sus objetivos. Los vigueses buscan el ascenso directo que les haga retornar a la máxima categoría 5 años después, mientras que los cordobeses pelean por entrar en el playoff y luchar por regresar a Primera División, después de cuatro décadas alejados del glamour. Se da la curiosa circunstancia de que el empate les sirve a ambos equipos para lograr sus objetivos, lo que ha provocado que desde Valladolid o Almería se hable de pacto entre celeste y blanquiverdes, algo que niegan los implicados. 

Lo cierto es que ese sería el resultado ideal, pero nadie se fía de nadie, así que ambos equipos saldrán a ganar, al menos de entrada. Luego, con el paso de los minutos, y pendientes de los resultados que lleguen a través del transistor, llegará el tiempo de hacer valoraciones y estudiar la opción más inteligente para ambas escuadras. Ya lo dijo López Garai: "Nadie querrá hacerse deaño", y eses el objetivo de hoy, que nadie salga lastimado de Balaídos, porque hoy puede ser el día que tanto tiempo lleva esperando el celtismo, un día especial, que supondrá el regreso a la máxima categoría y en el que Balaídos presentará un lleno absoluto, agotado el papel desde hace varios días y con muchos aficionados esperando hasta el último momento para encontrar una entrada que hoy se cotiza a precio casi de oro. 

El histórico de enfrentamientos entre ambas escuadras es bastante exiguo. Nueve enfrentamientos registra la historia, uno de ellos en Primera, en la Temporada 1971-72, la última de los cordobeses en Primera. En aquella ocasión se impuso el Celta (2-0). En Segunda se han enfrentado en ocho ocasiones, cuatro de ellas en las últimas cuatro temporadas, donde el Córdoba logró un empate (2007-08) y perdió en las siguientes tres visitas. 1-0 en la 2008-09, mismo resultado en la 2009-10, y 3-2, con remontada agónica en la pasada temporda. Antes, el Córdoba había ganado en una sola ocasión, la 2004-05 (0-1), en un partido muy polémico. El global registra 6 victorias del Celta, 1 visitante y 2 empates, con 13 goles a favor de los célticos y 5 de los andaluces. Números favorables al Celta. 


Leer más »

Cortes de tráfico en la ciudad con motivo del Celta - Córdoba


Foto: FdV
El Concello de Vigo anunció ayer las medidas de tráfico que se tomarán durante la jornada de hoy con motivo del choque entre Celta y Córdoba que se disputará en Balaídos. La Plaza de América -lugar habitual de celebración de los éxitos cosechados por el equipo celeste- permanecerá cortada a la circulación desde las 16.30 de esta tarde, y se prevé que permanezca así durante un período de alrededor de doce horas.

Como alternativa, se plantean una serie de desvíos en función de las distintas vías de acceso a la zona que utilicen los vehículos desplazados a la misma. Estos estarán adecuadamente señalizados.

Asimismo, se habilitará un punto para la recogida de los niños que se extravíen durante la jornada. Este se situará en la Praza do Emigrante, que será también el lugar donde se sitúa el puesto de protección civil. El teléfono de contacto para atender este tipo de emergencias es el 680 45 03 28. El Concello solicita la máxima colaboración por parte de la ciudadanía para que la jornada se desarrolle sin incidencias.

La Voz de Galicia 
Leer más »

Hoy es el día


Foto: Álex Gallardo / Gallardo Photo
Hoy es el día. Doscientos diez partidos y cinco años después, el Celta vuelve a tener la Primera División al alcance de las manos. 30.000 personas animarán en Balaídos mientras los que no podemos estar allí animaremos desde los bares de toda España al equipo que nos ha hecho reír, sufrir, festejar y llorar durante tantos años.

Hoy es el día. El día en el que el color celeste puede volver a la máxima competición. Atrás quedarán los recuerdos tristes, los años de sufrimiento y de impotencia, las malas épocas… Lo que tanto tiempo hemos estado soñando está a un paso y no pararemos hasta conseguirlo.

Hoy es el día. El día en el que los miles de aficionados celestes podrán volver a Plaza de América para festejar un logro de su equipo y ver a sus jugadores celebrando algo que tantos años han sufrido para conseguir. Jugadores que en su mayoría llevan los colores de su equipo en el corazón desde pequeños.

Yoel, Sergio, Hugo, Carlos, Andrés, Jonathan, Oier, David, Roberto, Cristian, Nacho, Álex, Borja, Quique, Fabián, Toni, Joan, Mario, David, Iago… hacedlo por nosotros. Poned el color celeste donde se merece.

Hoy es el día.

HALA CELTA.

Leer más »

Celtismo...civismo!


Nunca he sido partidario de hablar de las celebraciones cuando el objetivo todavía no ha sido conseguido. En este caso, se está comentando todo lo que rodea al post partido contra el Córdoba y la fiesta a posteriori.Supongo que el objetivo es que todo esté debidamente planificado y organizado. Es lógico.

Hay un punto en el que coincide todo el mundo y es en rogar a los espectadores que no salten al césped de Balaidos por dos motivos: el primero tiene que ver con la seguridad, ya que en el caso de que se produzca una posible invasión del campo, el Celta se arriesga a ser multado con una considerable cifra económica, habida cuenta de que este partido ha sido declarado de "alto riesgo". Por otro lado, el R.C.Celta, en colaboración con una serie de empresas e instituciones, ha organizado un espectáculo pirotécnico, de luz y sonido. Por ello, ruegan al Celtismo que no dejen que la pasión les ciegue saltando al césped y arruinando lo que puede ser el colofón a un gran día.

Desde moiceleste.com, así como desde las diferentes redes sociales y otras páginas dedicadas al Celta, nos unimos a esta petición con el objetivo de evitar posibles incidentes.

Por otro lado, es bien sabido que en el lugar habitual de celebraciones del Celtismo, la Praza América, será el lugar al que nos dirijamos después del encuentro. Desconozco si el Excelentísimo Alcalde permitirá el soñado baño en la fuente. En otras ocasiones, el mobiliario urbano y los arbustos decorativos, así como las tuberías de la propia fuente, acabaron destrozadas por vándalos o por seguidores que, con una pasión descontrolada, oscurecieron dichas celebraciones.

Hoy puede ser un día grande, un día para celebrarlo con toda la fuerza del mundo. 5 largos años para llegar a este punto, para dejar atrás "unha longa noite de pedra" que diría Celso Emilio Ferreiro.
Pero también puede ser un día para demostrar la educación y el civismo de una afición que lleva esperando por este día desde junio de 2007.

Hala Celta!


Leer más »

Significados de un ascenso


Foto: Ricardo Grobas
Todos coincidimos en una cosa: esta semana se está haciendo eterna. Vemos el objetivo tan cerca, tan al alcance de nuestras manos que lo queremos ya. Como un niño ante los regalos navideños, como quien ve el cumplimiento de sus sueños a la vuelta de la esquina. Son ya muchos años de espera y los nervios, esos malditos nervios, no se van ni del más frío de los celtistas. La última vez se remonta a la temporada 2004/2005 y un servidor, por suerte, vivió aquel sueño en primera persona. Un subidón de adrenalina que como celtista nunca olvidaré y que vale más que todos los títulos del mundo. Porque ascender es incomparable a ninguna meta deportiva, un ascenso es sinónimo de alivio, de “ya está”, de hermanamiento y celebración. Hablando en plata: es la hostia.

Lo hablaba estos días con un gran amigo, deportivista incondicional, cuya experiencia de la semana pasada era la primera en cuanto a ascensos se refiere. Este fue el primer año que vivió cómo su equipo peleaba en la categoría de plata, acostumbrado a jugar en Europa, a ganar títulos y a las glorias del Super-Depor. A principios de temporada le dije, como dándole ilusión, que un ascenso no es comparable a nada. El fin de semana pasado, con la consecución de su ascenso, me dijo que tenía razón. Que nunca, ni cuando ganaron Liga y Copas, vivió algo parecido. Y es que ascender es algo distinto. Quizá porque es una mezcla de sufrimiento y pasión, quizá porque el dolor trae recompensas más dulces, quizá porque te reconcilia con lo que más quieres.

Somos y seremos siempre un equipo humilde, un equipo que tuvo sus épocas gloriosas pero que nunca dejará de formar parte de los pequeños. Entiéndanme, pequeños en cuanto a poder monetario y títulos, pero grande (¡enorme!) en cuanto a sentimiento e identificación con unos colores. Y es pro eso que estos largos cinco años nos traen ahora la mejor de las recompensas. Como aquella temporada que ascendimos en Lleida bajo un calor infernal. Los muchos celtistas que nos desplazamos saltamos al campo gritando de alivio, mirando hacia el cielo sin creérnoslo, como diciendo que estábamos ahí otra vez, que nos habíamos equivocado pero que ahora ya habíamos subsanado nuestros errores. Entre lágrimas y sonrisas nos abrazábamos a los jugadores, conscientes ellos también de que lo que acababan de conseguir era uno de los hitos más grandes de sus carreras deportivos. ¡Y además lo tuvimos que hacer por partida doble!

Muchas penurias pasamos desde entonces. Muchos entrenadores y jugadores han pasado por nuestro banquillo, muchos momentos agridulces se clavaron en nuestra memoria. Nos ilusionamos muchas veces para más tarde darnos un golpe casi mortal. Pero como siempre seguimos remando, nos levantamos y continuamos tozudos e ingenuos buscando un destino más feliz. Bajo la lluvia vivimos partidos infames, con las gradas más vacías que llenas, contra equipos de nivel bajo e incluso teniendo nosotros un equipo de nivel bajo. Madre mía, ¡la de despropósitos que vimos en nuestro querido Balaídos! Patadones, tuercebotas, tragadas defensivas, despropósitos tácticos, goleadas en contra, robos a mano armada, pérdidas de tiempo, filiales especulando, rivales que nos trataron por el pito del sereno…Un sinfín de cosas que, los más valientes, tuvimos el estómago de aguantar religiosamente en nuestras butacas.


Todo eso hasta llegar a este domingo. Todavía no está hecho pero bien sabe Diostovoi que lo tenemos más cerca que nunca. El círculo comenzó a trazarse en un terrible y soporífero empate contra el Córdoba (madre mía, ¡si hasta Arthuro nos metió un chicharro!) y esperemos que se cierre ante el mismo rival en un partido mucho más atractivo. Allí estaremos los de siempre, los sufridores, los que realmente conocemos los significados que tiene un ascenso. Con nuestros corazones atravesados por una cruz de Santiago vertida de celeste, con las ganas del primer día y la ilusión que borra todos los malos recuerdos. Porque si orgullosos nos sentimos en su momento aquel día en Lleida tras un año en el infierno, mucho más tendremos que sentir este domingo tras una travesía tan y tan larga y llena de sinsabores. Y entonces podremos decir, con la boca bien grande, que mereció la pena. ¡A por ello!

Sígueme en Twitter: @germasters
Leer más »

Vacaciones hasta el 8 de julio si hay ascenso


Foto: Óscar Väzquez
Si esta noche se logra el objetivo del ascenso, los jugadores de Paco Herrera tendrán premio doble: Ascenso y vacaciones. Según informa el Diario Atlántico, el cuerpo técnico del celta dará vaciones a los futbolistas, que no se incorporarían a los entrenamientos hasta el 8 de julio, donde se comenzaría a preparar el retorno a la máxima categoría. Recordemos que este año la Liga adelanta su inicio, tanto en Primera como en Segunda, y la primera jornada se disputará el fin de semana del 18 y 19 de agosto. Por tanto, la plantilla del Celta tendrá más de un mes libre, para recargar pilas y comenzar con ánimos renovados la próxima temporada. 

En caso de no lograrse el objetivo, los jugadores regresarían al trabajo para preparar la promoción de ascenso, cuyo último partido sería el 16 ó 17 de junio. En ese caso, las vacaciones se reducirían prácticamente a la mitad, ya que debido al  adelanto del comienzo de la Liga los jugadores tendrían que presentarse igualmente en torno al 8 de julio. 
Leer más »

El histórico registro del Celta


Foto: Óscar Vázquez
Haga lo que haga hoy ante el Córdoba, el Celta de Paco Herrera acabará la temporada con el tercer mejor registro de la historia en Segunda División en lo que se refiere a puntos sumados. Los vigueses han acumulado hasta la fecha 84 puntos y, por consiguiente, finalizarán el curso con un máximo de 87, a uno de los que sumó el Valladolid en la temporada 2006/07 y de los que tiene en la actualidad el Deportivo, que hoy tratará de puntuar en el campo del Villarreal B para convertirse en el mejor equipo de la historia de la categoría de plata en solitario.

De la exigencia que ha tenido el presente ejercicio en Segunda habla el hecho de que el Valladolid tiene muchas opciones de quedarse fuera del ascenso directo pese a haber sumado ya 82 puntos, la quinta mejor marca de la historia por detrás de las antes mencionadas y los 83 puntos que el Betis logró la temporada pasada, cifra que superarán los pupilos de Miroslav Djukic si esta tarde derrotan al Guadalajara en Zorrilla. De ser así, la campaña 2011/12 contaría con tres de los cuatro mejores conjuntos en la historia de Segunda, al menos por lo que respecta a la cantidad de puntos sumados.

En este sentido, cabe destacar también a los tres clubes que subieron a Primera en la campaña 2008/09, puesto que todos ellos superaron la barrera de los 80 puntos: Xerez (82), Zaragoza (81) y Tenerife (81). Dicha barrera sólo ha sido superado por los ocho equipos ya citados más el Alavés de Mané en la temporada 1997/98 (82), el Almería de Unai Emery en la 2006/07 (80) y el Sevilla de Joaquín Caparrós en la 2000/01 (80).

Atlántico Diario

Leer más »

El Análisis: Córdoba C.F.


Foto: cordobacf.com
Tras cinco temporadas en segunda división el Celta puede conseguir, en esta última jornada de liga, ascender a primera. Para ello, deberá conseguir al menos un punto en Balaídos ante el Córdoba, equipo contra el que comenzó esta andadura en la Liga Adelante en agosto de 2007.

Los blanquiverdes ocupan actualmente la quinta posición de la tabla clasificatoria, la cual le daría derecho a jugar la promoción de ascenso. Para certificar esto, necesita obtener como mínimo un punto en su visita a Vigo.

Estilo de juego

El Córdoba es uno de los equipos que mejor juego realiza de la categoría, ya que la filosofía de Paco Jémez, entrenador de los cordobeses, es la de intentar tener siempre el balón, mediante combinaciones muy rápidas. Otra de las claves del juego de los blanquiverdes es la fuerte presión que realizan desde muy arriba, con el objetivo de recuperar el balón muy cerca de la portería rival.

Posible once

El Córdoba cuenta para este partido con la única baja de Javi Hervás. Con esto el equipo titular que utilicen los cordobesistas en Balaídos podría ser el formado por: Alberto García, Fernández, Gaspar, Ximo Navarro, Fuentes; Borja García, López Garai, Caballero, López Silva, Patiño y Charles.

Jugadores a seguir


Borja García: Una de las grandes revelaciones de la categoría esta temporada. Es un extremo diestro que destaca por su calidad, su toque de balón y su facilidad para driblar contrarios pero, sobretodo, por su llegada, lleva 17 goles, lo que le convierte en uno de los máximos goleadores de la Liga Adelante.

López Silva: Jugador que llegó a Córdoba el pasado verano procedente del Cádiz. Es un extremo zurdo muy veloz y habilidoso, lo que le convierte en un peligro constante para el equipo rival; además, cuenta con un buen golpeo de balón.

Charles: Delantero que cumple su segunda temporada en el Córdoba CF, al que llegó procedente del Pontevedra. Es rápido y muy oportunista, lo que le permite anotar bastantes goles a lo largo del año: la pasada temporada anotó 14 y en ésta lleva 7.
Leer más »