Madinda disputará la Copa África el próximo mes de enero


Como era previsible, Levy Madinda ha sido convocado por la selección de Gabón para disputar la fase final de la Copa África, que se disputará en Guinea Ecuatorial durante el próximo mes de enero. El centrocampista céltico se concentrará con su selección el próximo 3 de enero, y no regresará hasta el 9 de febrero si su selección llega a la final. El canterano céltico confirma así su consolidación en el combinado gabonés, donde ha sido una pieza destacada durante las últimas temporadas. 

Levy Madinda se marchará de vacaciones junto al resto de sus compañeros en navidad, y probablemente no regrese hasta el mes de febrero. No está contando excesivamente para Berizzo, por lo que no le supondrá un quebradero de cabeza al técnico argentino. Para el futbolista supondrá la posibilidad de tener minutos y también un escaparate en el que poder mostrarse. 
Leer más »

Mismos números, pero distinto rédito


Foto: Ángel Díaz
Los números van por un lado y los resultados por otro. Esa es la realidad de un Celta cuyo tridente de ataque -Larrivey, Nolito y Orellana- se ha quedado seco en las últimas cuatro jornadas a pesar de que sus estadísticas se mantienen en niveles muy similares a los de los momentos de bonanza. Tomando como referencia las últimas ocho jornadas -desde el Villarreal al Barcelona y desde el partido del Granada hasta la visita al Bernabéu- ningún registro numérico sirve para explicar la debacle goleadora viguesa. Solo la falta de pegada y cierta falta de frescura de los atacantes a la hora de encarar portería parecen explicar el atasco céltico. En todo caso, en el vestuario niegan que hayan saltado las alarmas. «Puede preocupar llevar cuatro jornadas sin marcar, pero el equipo es consciente de lo que hacemos, sabemos que estamos teniendo muchas ocasiones, materializándolas no tanto. Tenemos ganas de volver a marcar y ganar un partido», comentaba ayer Jonny.

La dependencia: Quince goles de diecisiete
El Celta ha frenado en seco a la hora de celebrar goles, una parcela que hasta el momento parecía reservada a su tridente ofensivo. De los 17 goles que tiene el equipo de Eduardo Berizzo en su casillero, 15 han salido de las botas de Larrivey (7), Nolito (5) y Orellana. Solo el taconazo de Pablo Hernández en el Calderón y el gol de Álex López al Levante han nacido en la segunda línea. «Es verdad que empezaron muy bien los de arriba y es difícil mantener esa línea», razona Jonny sobre la dependencia celeste de sus hombres de ataque, de los que niega falta de frescura. «Los tres están con ganas, los que los sustituyen también y todo el equipo está con ganas de hacer gol y seguir mejorando y ganando partidos», asegura.

Disparos: Más cantidad, menos calidad
El gol que Joaquín Larrivey endosó al Barcelona en el Camp Nou es hasta la fecha la útlima alegría que los de Berizzo se han llevado en Liga. Desde entonces no han encontrado la fórmula del gol, a pesar de que han generado ocasiones más que suficientes. En los últimos cuatro encuentros de Liga el tridente de ataque ejecutó hasta 36 disparos de los que 7 encararon portería. Ante el Granada firmaron una decena, seis frente al Rayo y la friolera de 15 tiros ante el Éibar. La cifra decayó considerablemente ante el Real Madrid, en el que los de Berizzo firmaron cinco aproximaciones, pero ninguna vio portería. Esa precisión es la principal diferencia respecto a las cuatro jornadas anteriores, en las que el Celta sí había logrado el gol. Ante Villarreal, Athletic, Levante y Barça los tres jugadores de ataque célticos dispusieron de 24 disparos, de los que 9 se encaminaron a la portería rival, y de los que seis acabaron en gol.

La posesión: Más balón a los delanteros
El control de la pelota por parte de los tres hombres de ataque del Celta ha ido a más en los últimos cuatro partidos, si bien esto no se ha traducido en peligrosidad. Ante Villarreal, Athletic y Barcelona entre Larrivey, Nolito y Orellana superaron siempre el 10,4 % de posesión de pelota, mientras que en los últimos cuatro -con más minutos de los tres futbolistas sobre el terreno de juego- conectaron más más con el esférico (entre un 10,3 % y un 14, 4 %). Esa mayor participación del tridente ofensivo en el juego (ante el Granada coparon el 14,4 % y ante el Real Madrid un 12,7 %- no ha ido pareja a la resolución.

Larrivey: Menos partido al juego aéreo
El pichichi del Celta ha tenido menos participación en el juego del equipo en los dos últimos partidos en cuanto a interacción con el balón, sin embargo, ante el Éibar fue capaz de registrar hasta seis disparos de los que tres se encaminaron a portería, aunque no acabaron en el fondo de la red. Ni ante los de Garitano ni en el Bernabéu los de Berizzo fueron capaces de aprovechar el poderío aéreo del argentino, que ganó tres y dos duelos, respectivamente.

Nolito: Protagonismo sin réditos
Nolito es el futbolista céltico que más se ha animado a disparar en las últimas cuatro contiendas, aunque esto no se ha traducido en premio. El internacional ha tirado a portería en cuatro ocasiones en los cuatro últimos encuentros, sin firmar gol en ninguno. Tras un arranque espectacular, el gaditano da señales de cierta pérdida de frescura.

Orellana: Llegada sin resolución
Fabián Orellana se ha especializado en alcanzar la línea de fondo y centrar balones para que sus compañeros los rematen. Aunque en los últimos encuentros se anima más a la hora de buscar portería, su juego se enfoca cada vez más en buscar soluciones desde la banda con las que habilitar a sus compañeros. Ante el Éibar forzó ocho córneres.

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia
Leer más »

El sueño de Dani Abalo


Foto: Getty Images
Dani Abalo vivió un sueño incompleto con el Celta. Llegó al primer equipo, con el que disputó 122 partidos oficiales, pero no pudo disfrutar de la Primera División con el equipo de su corazón. El arousano se vio obligado a hacer las maletas. Primero en sendas cesiones al Nástic de Tarragona mediada la temporada del ascenso (2011/2012) y un año después, en el mercado de invierno de la campaña 2012/2013, al Beira Mar portugués. En verano del año pasado rescindió su contrato con el club vigués e inició una aventura arriesgada en el Ludogorets que, superado el sufrimiento inicial, le ha permitido vivir otro sueño. El curso pasado ganó la Liga y la Copa en Bulgaria y alcanzó los octavos de final de la Liga Europa (donde cayó con el Valencia) y en el presente ejercicio ha logrado la Supercopa y ha podido disfrutar de la Liga de Campeones. Hoy concluye la fase de grupos en un escenario soñado para él, el Santiago Bernabéu, a donde el Ludogorets llega sin opciones de pasar a octavos y con pocas de lograr plaza en la Liga Europa, para lo cual debe puntuar ante un Real Madrid que suma dieciocho victorias seguidas y tiene el primer puesto asegurado.

"Vine aquí por lo que me está pasando ahora, jugar en Europa, en la Liga de Campeones. Era difícil y no imposible. El primer año jugué en la Europa League y ahora en Champions. También conseguí títulos, el año pasado tres. Este año, lo de la Champions ha sido mi colofón y sigo luchando por títulos", explica Abalo, que en lo que va de temporada acumula 9 goles (dos ante el Liverpool, uno en Anfield y otro en Bulgaria) y 9 asistencias en 28 partidos.

La apuesta futbolística de Dani fue acertada. Tanto es así que a sus 27 años siente que está viviendo la mejor temporada de su carrera: "A nivel personal, sí. En menos de seis meses de competición llevo nueve goles y nueve asistencias y la verdad que estoy contento con mi rendimiento. Encima tengo la suerte de poder jugar en Liga de Campeones, competición en la que también he marcado (2 goles)". Pero sus primeros meses en Bulgaria resultaron difíciles para él y la vida más allá de su club sigue siéndolo. "El día a día en la vida fuera del fútbol es muy difícil. No hay nada, no tienes nada que hacer, sobre todo donde vivimos. Te pasas el día en casa mirando fútbol o viendo películas. Es como pasa el tiempo. A nivel futbolístico, los primeros meses fueron los peores. El fútbol era muy diferente, muy difícil, no hablaba nada, y por suerte llegaron preparadores físicos españoles. Después de seis meses cambió la dinámica de los entrenamientos y de ver el fútbol. Empecé a jugar, a meter goles y todo mejoró mucho", explica en declaraciones a Efe.

Hoy, el canterano celeste espera que su equipo dé la cara ante uno de los mejores equipos del mundo. "Sabemos del potencial del Madrid y que es muy difícil hacerles goles. Queremos dar buena imagen como hasta ahora y si es posible sacar algo positivo, pues bienvenido sea. Pero sabemos de la dificultad que tiene", explica Abalo, consciente de que su buen hacer en Bulgaria le puede abrir puertas interesantes a partir del próximo 30 de junio, cuando termina contrato. "Estoy jugando en varias posiciones, me va todo bastante bien y tengo que seguir así. Este año acabo contrato y puede salir una buena oportunidad para mí. Me quedo libre en junio, pero prefiero no saber nada. Quiero jugar y disfrutar de este partido que es muy importante para mí porque estará toda mi familia y amigos y sobre todo porque voy a jugar en el Bernabéu. Allí no se juega todos los días", remacha.

Atlántico Diario
Leer más »

Francisco cesado como técnico del Almería


Foto: EFE
El Almería ha anunciado la destitución de Francisco como entrenador del primer equipo. "Francisco ha dejado de ser entrenador de la UD Almería, decisión que ha adoptado el club y que el ha sido comunicada al técnico".

Además, en el comunicado asegura que el club "realiza gestiones para la contratación del nuevo entrenador, que ya se sentará en el banquillo en el próximo encuentro de Liga que disputará el Almería el viernes frente al Real Madrid en el Estadio de los Juegos Mediterráneos".

Marca
Leer más »

Las peticiones a Sales superan los 35.000 euros


Foto: Gerardo Ojeda
El plazo para solicitar acciones entre las que el excéltico Fernando Sales tiene en venta finaliza esta tarde. Hasta ayer se habían recibido 330 solicitudes por 1.182 títulos -alrededor de un 70 % de los compradores desean adquirir una única acción-, lo que supone que la operación se cifre en unos 35.000 euros.

Una vez se cierre el período de recogida de solicitudes (a las 18.00 horas de hoy), se comenzará a convocar a los compradores para la reunión que tendrá lugar el sábado y donde se formalizarán las compraventas. El abogado de Sales, Pablo Viana, aseguró ayer que continuaba recibiendo solicitudes a muy buen ritmo.

La Voz de Galicia
Leer más »

Málaga, un lugar donde resucitar


Foto: Jorge Landín
El Celta afronta el partido del sábado en Málaga con la necesidad de romper la mala dinámica que inició después de su histórica victoria en el Camp Nou. Desde entonces, el equipo vigués suma cinco partidos sin ganar y cuatro derrotas consecutivas (tres en Liga y una en Copa). El objetivo ahora es repetir lo sucedido la pasada campaña. Entonces, la escuadra que dirigía Luis Enrique acudió a La Rosaleda en la décima jornada, hundida en la penúltima posición y después de encadenar siete jornadas sin ganar y cuatro derrotas consecutivas. Un 0-5 con goles de Álex López (2), Augusto, Nolito y Charles alivió sobremanera la situación de un Celta que hoy, mucho mejor ubicado en la tabla, aspira a romper del mismo modo su mala racha frente a un Málaga que se ha convertido en rival directo en la lucha por las plazas europeas.

"Es una gran oportunidad para saber dónde podemos llegar. Las cosas se están igualando de nuestro puesto para abajo. Los equipos cada vez aprietan más y es necesario hacer un buen partido contra el Málaga y robarle los tres puntos porque lo meteríamos en nuestra lucha. Es cierto que nuestro primer objetivo es la permanencia, pero tenemos un sueño que es ir a Europa y ganando a estos equipos podemos dar un gran paso adelante", aseguró Jonny tras la sesión de ayer en A Madroa.

El Celta está hoy mucho mejor que antes de su última visita a La Rosaleda, pero también lo están los locales, séptimos en la tabla justo por delante de los vigueses. "El Málaga está en un gran momento de forma. Empezó mal, pero ahora está haciendo grandes partidos y tiene también una plantilla joven, con ganas. Va a ser un partido muy difícil, pero vamos a ir a por todo", recalca Jonny, que confía en el buen hacer del Celta: "En casi todos los partidos hemos sido mejores que nuestros rivales, pero nos ha faltado llegar al gol y hacerle un poco más de daño al rival".

Atlántico Diario
Leer más »

El ojo que todo lo mira


Foto: FdV
El vídeo se ha convertido en un elemento esencial en las categorías inferiores del Celta. Sergio Martín es el encargado de coordinar un programa que les permite a los entrenadores disponer de una herramienta de gran valor. La Fundación Celta dispone de cuatro cámaras. Graba todos los partidos que puede. Después los analiza junto a los técnicos y también los jugadores. Con este sistema incluso se puede planificar el trabajo semanal en los entrenamientos, ya que permite corregir los errores. Se instauró esta temporada y ha sido muy bien acogido.

"Una imagen vale más que mil palabras". Puede ser la filosofía que aplica Sergio Martín Pérez, adjunto al Departamento de Metodología del Celta, para definir el programa de grabación en vídeo de los partidos de las categorías inferiores del club y que responde a la idea de ir mejorando día a día la calidad del proceso formativo en A Madroa. Comenzó a desarrollarse en la presente temporada y su implantación puede es un éxito.

"Costó al principio, pero todos se han dado cuenta de las enormes ventajas que posee", recalca Sergio Martín, un pontevedrés afincado en Vigo y que es entrenador y licenciado en educación física. Antes de llegar al Celta estuvo en el Murcia, Fuenlabrada, Jaén y Pontevedra.

El sistema es sencillo, aunque requiere un gran esfuerzo. Desvela que "disponemos de cuatro cámaras y las repartimos cada fin de semana para poder grabar el mayor número de partidos de nuestros equipos. Una vez que se descarga este material en los ordenadores, los entrenadores y técnicos del club los utilizamos para analizar lo sucedido en la competición. Tras ese primer análisis, lo que se hace es una edición del vídeo en la que se resumen aspectos y situaciones que se han detectado en los partidos. Son detalles y conductas de juego, tanto individuales como colectivas, que nos sirven para mejorar nuestro proceso de formación. La clave es dotar de más calidad al proceso formativo, estos análisis de vídeo nos permiten detectar conductas que debemos mejorar, corregir o fortalecer en nuestros jugadores y equipos" .

Sergio Martín reconoce que "es un proceso laborioso, que requiere tiempo. Pero muy efectivo. El entrenador no es capaz de percibir todo lo que sucede en directo durante un partido. Con el análisis de vídeo le damos una herramienta muy útil para observar mejor y con más claridad lo ocurrido en el encuentro. Sin análisis, no hay mejora".

Añade que "damos herramientas a nuestros entrenadores para que todos utilicen los mismos criterios a la hora de analizar y editar. Toda esta información tiene un gran valor y permite entre otras cosas controlar mucho más los grados de mejora de los equipos. Además es de muchísima utilidad para reorientar el trabajo semanal de los equipos a la hora de planificar las sesiones de entrenamiento".

Los jugadores también disponen de la posibilidad de acceder a esa información. El técnico resalta que "les podemos enseñar lo que hacen mal y lo que hacen bien. Y no con la teoría, sino con un sistema que es preciso y ameno. Todos han sido receptivos a esta nueva forma de trabajar".

Uno de los aspectos más importantes es la inmediatez en poder visionar las imágenes. Los entrenadores disponen el material una vez que termina el encuentro, por lo que al día siguiente ya pueden realizar una análisis concreto del mismo. Eso supone un inversión en tiempo, pero también una gran ventaja en el trabajo.

Sergio Martín desvela que "se puso en marcha en la actual temporada y al principio costó algo adaptarse. Pero ahora ya se considera una parte fundamental del día a día en A Madroa".

Alejandro López / Faro de Vigo
Leer más »

Angeleri: "No nos podemos confiar ante el Celta"


Foto: Pepe Ortega
El defensa argentino Marcos Angeleri, ha comentado hoy que la temporada que lleva el Málaga, con veinticuatro puntos en las primeras catorce jornadas, es un "premio merecido" porque han trabajado "mucho desde la pretemporada" y siempre están "al cien por cien".

Angeleri, tras la vuelta al trabajo hoy de la plantilla malaguista y en declaraciones que facilita el club, ha pedido cautela a la afición aunque entiende que "todos estén entusiasmados". "No podemos relajarnos y tenemos que seguir trabajando día a día", ha indicado Angeleri, aunque ha insistido en que la "ilusión de la gente es bienvenida para que pueda ayudar" pero que "el camino no es fácil".

El defensa, contratado la pasada temporada procedente del Estudiantes de su país, ha añadido que "cada semana se demuestra" que deben "ir al máximo para ganar" como ocurrió en la pasada jornada en el campo del Deportivo (0-1), partido del que ha dicho que "es un mérito importante ganar de visitante y con un rival que exigió mucho".

"La victoria nos viene bien anímicamente para seguir trabajando y saber que este el camino que hay que seguir", ha subrayado Angeleri, quien sobre el partido del sábado en La Rosaleda ante el Celta, ha afirmado que el rival "está haciendo una buena campaña, tiene una buena idea de juego y un gran entrenador -el argentino Eduardo Berizzo-". "No nos podemos confiar y tenemos que aprovechar que jugamos como local", ha subrayado Angeleri, quien ha apuntado que espera que "con el apoyo de la gente se pueda conseguir un buen resultado".

EFE
Leer más »

El Málaga dedicará a la mujer el partido contra el Celta


Actos del Día de la Infancia 
El Málaga sigue con sus acciones para tratar de garantizar el colorido de La Rosaleda. El club ha ideado una nueva iniciativa para el choque ante el Celta de Vigo y dedicará el partido a la mujer. El Málaga pondrá a la venta a partir del martes camisetas rosas malaguistas y entradas para el encuentro a 20 euros el pack. Y de lo que recaude, destinará un porcentaje a beneficio del estudio del cáncer de mama. Primero fue el Día de la Infancia y luego la campaña para los universitarios. Ahora le llega el turno a la mujer. El objetivo, además de colaborar en la lucha contra el cáncer de mama, asegurar el cuarto lleno consecutivo en Martiricos.

El club invitará al encuentro a las escuelas femeninas de fútbol de Málaga y aprovechará el partido del próximo sábado para presentar oficialmente ante la afición de La Rosaleda a los equipos femeninos que integran el Atlético Málaga.

Además, la Fundación Málaga CF y la Asociación Española contra el Cáncer presentarán el martes en la sala de prensa de La Rosaleda algunas acciones a beneficio del cáncer de mama y otras actividades en favor de la AECC.

Fuente: El Desmarque
Leer más »

Akka Essaadaqui, ganador de la I carrera popular "Invasión Celeste"


Más de 1.500 personas participaron este lunes en la primera edición de la carrera popular "Invasión Celeste", prueba que ganó Akka Essaadaqui y en la participaron, entre otros, el entrenador del Celta de Vigo, Eduardo "Toto" Berizzo, y el ex ciclista Óscar Pereiro, campeón del Tour de Francia 2006.

La prueba, organizada por la Fundación Celta de Vigo, se repartió en once categorías y comenzó con la "Chiquicelta", en la que compitieron más de 200 niños y niñas que tuvieron que recorrer 50 metros dentro del estadio municipal de Balaídos.

Poco después, los aledaños de Balaídos fueron escenario de la carrera de un kilómetro para las categorías benjamín y cadete. La "Invasión Celeste" se cerró con la carrera de seis kilómetros que ganó Essaadaqui.



Leer más »

Jonny: "Tirarse ensucia el fútbol"


Foto: Javier Gandul / AS
El internacional sub21 del Celta de Vigo Jonathan Castro "Jonny", autor del penalti con el que el Real Madrid se adelantó en el partido del pasado sábado, pidió hoy que se sancione a los futbolistas que buscan engañar a los árbitros dejándose caer, aunque defendió a Cristiano Ronaldo porque "no es el único que se tira". "Se podrían sancionar más este tipo de acciones porque eso ensucia el fútbol. Si todos fuéramos nobles en esas jugadas habría menos pitos para los árbitros y para todos. Yo creo que hay que ayudar más a los árbitros", declaró el lateral derecho.

En su comparecencia ante los medios de comunicación, el futbolista celeste explicó la acción en la que Undiano Mallenco señaló penalti del defensa vigués sobre el internacional portugués del Real Madrid. "Es una acción rápida, Cristiano nota un contacto, pero no para que se dejase caer o fuese falta. Él lo provocó, el árbitro lo pitó y nada más. Remar contracorriente contra el Real Madrid es muy difícil. Suena mucho porque es el 1-0 y el partido estaba muy abierto, pero la victoria de ellos fue justa", afirmó el canterano.

Después de cuatro jornadas sin ganar, Jonny espera que su equipo se reencuentre con la victoria este sábado en La Rosaleda frente al Málaga, un equipo del que destacó su "juventud" y la "calidad" de sus atacantes. "Necesitamos sumar en Málaga porque sería muy bueno irse a las vacaciones con un buen sabor de boca. Este partido es una gran oportunidad para saber hasta dónde podemos llegar. Nuestro primer pensamiento es la permanencia pero tenemos un sueño que es luchas por clasificarnos para Europa", concluyó. 
Leer más »

La Otra Crónica: Undiano Mallenco FC


Foto: Javier Soriano
Resulta imposible, por evidente, analizar el partido del pasado sábado en el Santiago Bernabéu sin que la figura del árbitro sea clave en el resultado final. Un penalti inexistente, como tantas otras veces en el temido 'coliseo blanco', tira por la borda el trabajo bien hecho y el bonito espectáculo que sucede de un partido de fútbol entre un coloso y un aspirante. El Celta de Berizzo se vio envuelto en el engaño de un Cristiano Ronaldo piscinero y por consecuencia en la predisposición del señor Undiano Mallenco a ser engañado. Lo más triste de la situación, que viene siendo la misma desde haca ya muchos años, es que por una parte de la prensa globalizada y forofa se hablará del récord goleador del portugués y por la otra se utilizará al Celta como comparsa para atizar a la 'caverna'. No sabe uno qué es peor.

Hablando de fútbol: el equipo vigués plantó cara como buenamente pudo. Berizzo y los suyos demostraron (o más bien confirmaron) su personalidad en cuanto al juego. Daba igual que delante estuviese uno de los equipos más en forma del continente europeo, los celestes quisieron tener el balón y consiguieron anular a todo un Toni Kroos en su feudo. Sin mucho peligro, eso sí, pero con la sensación de que poco a poco el Real Madrid se iba encerrando en su terreno de juego con pocas opciones con la pelota en los pies.

Faltó, como viene siendo habitual en esta racha negativa, poner la puntilla. Dar el penúltimo pase, romper la línea defensiva final y rematar a portería. Aunque solo fuese para probar a Iker Casillas ya que el guardameta blanco no tuvo una tarde esforzada por el poco peligro que llevaron los Nolito, Larrivey y Orellana de cara a puerta. Y en esas apareció Undiano, pero también la pegada madridista. Poco necesita este Madrid para crear peligro y si bien es cierto que su juego ha tornado a la posesión de la pelota, su buen hacer en el balón largo y el contraataque sigue siendo una baza difícil de defender. Bastó un pelotazo de Marcelo tras larga posesión celtista para crear la ocasión del piscinazo de Cristiano. Duro golpe para un Celta que ya casi no se recuperó.

La segunda parte fue un quiero y no puedo lastrado por el difícil escenario psicológico y por lo pesadas que ya están las piernas a estas alturas. Imprecisiones en el pase, carreras infructuosas, falta de claridad en la creación. A pesar de que lanzaron un par de tiros con intención tanto Orellana como Nolito, la sensación ya era de partido perdido. Apareció otra vez Cristiano, esta vez para empujarla por partida doble y ser alabado por los Roncero y compañía por sus dotes de mega-crack. Su actitud y la complicidad arbitral es cosa nuestra, que vemos conspiraciones donde no las hay.

Está el Celta, sin duda, en un momento muy delicado, sin duda. Preocupa la falta de gol, pero hay que ser cautos y no sacar conclusiones precipitadas de un partido contra el Real Madrid que, para colmo, estuvo condicionado por el árbitro poco después de la media hora. Lo positivo: la personalidad del equipo en cada salida, la intención de presionar arriba y defenderse con la pelota. Siempre habrá cosas que mejorar, pero el camino ha de ser este y no el del alarmismo. Se viene un test importante en la Rosaleda que de verdad marcará el momento del equipo y dilucidará el techo que podremos ponernos esta temporada. ¿Permanencia o Europa? Ninguna está lejos.


Sígueme en Twitter: @germasters
Leer más »

La precisión en los disparos, en clara línea descendente


Foto: EFE
El gol se ha enfadado con el Celta. La exuberancia ofensiva de la que hicieron gala los célticos en el primer tramo de la Liga se ha desteñido en las últimas jornadas hasta desembocar en una racha de cuatro partidos sin celebrar un gol. Hallar la explicación a lo sucedido, sin embargo, no es tarea sencilla, puesto que con los datos en la mano, los hombres de Eduardo Berizzo bien podrían haber cortado la sequía ante el Éibar, al que llegaron a crear una veintena de ocasiones, o frente al Rayo Vallecano, al que salvó la madera.

Tomando como referencia las últimas ocho jornadas, lo que sí se detecta es un bajón en los célticos en lo que a precisión en el disparo se refiere. Han pasado de moverse en márgenes del 50 % de exactitud a la hora de ejecutar sus tiros, a caer en picado a un 0 % ante el Real Madrid. Los de Berizzo ante el Villarreal y el Athletic Club, alcanzaron un 50 % en cuanto a la precisión de los disparos, una cifra que bajó a un 36 % frente al Levante y que se disparó a un 67 % en la visita al Camp Nou, donde los célticos encontraron el gol en un remate de Larrivey.

Esa precisión a la hora de disparar de la que gozó el Celta ante el Barcelona no ha dejado de menguar desde entonces. Ante el Granada la exactitud en los disparos cayó al 38 %, frente al Rayo se redujo todavía más hasta fijarse en el 29 %, repuntó ante el Éibar al 45 %, aunque no se tradujo en el marcador, y cayó en barrena en el Santiago Bernabéu, donde el porcentaje de precisión celeste a la hora de ejecutar sus disparos fue del 0 % según recogen las estadísticas de la contienda.

Las oportunidades

Mientras la precisión a la hora de encarar portería ha caído sustancialmente en los últimos partidos, las ocasiones creadas se han mantenido, con la excepción del choque frente al Real Madrid. Quizás la diferencia estriba ahora en la calidad de esas oportunidades. Y es que los célticos ante el Villarreal generaron once, frente al Athletic, dos, ante el Levante una decena y al Barça de Luis Enrique le metieron en apuros en ocho ocasiones a lo largo de los noventa minutos.

En el choque ante el Granada, el encuentro en el que comenzó la sequía celeste, los de Berizzo generaron una docena de oportunidades, frente al Rayo Vallecano alcanzaron las trece y en el partido frente al Éibar el dominio absoluto celeste se tradujo en 22 aproximaciones de las que ninguna se tradujo en gol. Ante el Real Madrid los vigueses buscaron la portería de casillas en cuatro ocasiones, si bien ninguna de ellas con la suficiente claridad.

Leer más »

Fontàs: "Cuesta entender el penalti"


Foto: Ángel Díaz
Los jugadores del Celta se quejan de la actuación del árbitro Undiano Mallenco en el Bernabéu al inventarse un penalti a favor del Real Madrid que abrió el camino para que Cristiano Ronaldo sentenciase al equipo de Berizzo con un triplete. La tercera derrota consecutiva del Celta en la Liga le mantiene en la octava posición, aunque le aleja de los puestos europeos (4 puntos) y le mantiene con la misma diferencia (10 puntos) del descenso. 

A pesar de sumar solamente dos puntos de los doce últimos disputados, Andreu Fontás se mostraba ayer tranquilo porque confía en las "sensaciones" que transmite el equipo a pesar de los tropiezos. Espera el zaguero catalán que cambie la dinámica celeste en los tres partidos que le restan para concluir el año: Málaga y Almería, en la Liga, y Las Palmas, en la Copa.  "Cuesta entender, la verdad, pero ya no vale la pena hablar ni decir nada porque las imágenes hablan por sí solas", comenta Fontás al regresar ayer a Vigo en referencia a la actuación del colegiado navarro, que sancionó como pena máxima un engaño de CR7.

"Fue una pena porque teníamos controlado el partido y estábamos bien. Llegar al descanso con cero a cero nos hubiera venido muy bien. Al final, un equipo [como el Real Madrid] con los jugadores que tiene y el resultado ya a favor, en la segunda parte plantearon un partido muy tranquilo: nosotros con la posesión del balón y ellos esperando algún fallo nuestro para conseguir matar el partido, y así fue", explica Fontás al analizar el encuentro en el Santiago Bernabéu.

El defensa del Celta recuerda la reacción que tuvieron cuando Undiano Mallenco señaló la pena máxima. "Fuimos a protestar muy rápido porque nos pareció que no era penalti y cuando ves las imágenes te das cuenta de que es increíble". "A nadie le gusta perder, aunque sea un partido que no entre dentro de nuestras posibilidades porque sabíamos que jugábamos contra un rival de muchísimo nivel y lo demostró. Pienso que, sin hacer mucho ellos, nos llevamos un resultado muy negativo", sostiene el céltico antes de intentar pasar página al incidente: "Ya no vale la pena lamentarse más y hay que pensar en el siguiente partido para cortar esta mala racha".

No preocupa en el equipo, según Fontás, llevar cuatro partidos sin ganar y sin marcar. "Lo llevamos mal, evidentemente, porque no le gusta a nadie [perder]. Pero tenemos que quedarnos con las sensaciones. Pienso que el equipo no está haciendo mal las cosas, lo que pasa es que los resultados no nos están acabando de salir. Hay que seguir en esta línea de trabajo e intentar mejorar la racha de resultados".

Tampoco les inquieta, admite el zaguero, llevar 396 minutos sin marcar: "Ayer [por el sábado] sí que es verdad que no tuvimos casi ocasiones, pero en los otros partidos, con equipos de nuestra liga, generamos muchísimas. Lo que pasa es que ahora no quieren entrar. Esto va por rachas y estoy seguro de que vamos a volver a marcar enseguida", apunta.

Fontás, por último, cree que al Celta se le presenta una ocasión en esta recta final del año 2014 para cambiar su dinámica negativa. "Es un buen momento. Vamos a un campo difícil, como es el del Málaga, pero lo afrontamos con todas las ganas de cortar esta racha. Luego nos queda un partido de Copa, que también es bonito porque es en casa. Y el último será antes de despedirnos del año. Son tres partidos que nos tienen que devolver un poco la confianza y la buena racha que llevábamos antes", concluyó el zaguero céltico al referirse a las diez primeras jornadas de Liga, en las que sumaron 20 puntos, los que ahora tienen.

Leer más »

La octava mayor sequía de la historia


Foto: Ángel Díaz
El Celta sufre algo parecido a la "maldición del Camp Nou". Tardó setenta y tres años en volver a ganar un partido de Liga en casa del Barcelona, gracias a un tanto de Joaquín Larrivey. Desde entonces, el conjunto de Eduardo Berizzo ni gana ni marca, excepto el gol anotado el martes pasado por Santi Mina en la Copa del Rey.

Después de caer derrotado el sábado en el Santiago Bernabéu por 3-0, el equipo celeste acumula en el último mes un total de 396 minutos sin celebrar un gol en el campeonato liguero. Es la octava sequía más importante en la historia del Celta, que el sábado que viene se enfrentará al Málaga (La Rosaleda, 22 horas), al que la temporada pasada ganó por goleada (0-5).

Además, el triunfo en el Camp Nou llevó al Celta a encadenar dieciséis jornadas de Liga marcando: las últimas seis del curso anterior y las diez primeras de este. Con el equipo en puestos de competición europea, todos eran piropos para los jugadores de Berizzo. El gol ante el Barça no solamente suponía una gran relevancia histórica para el club sino que llegó a provocar muchos elogios por su bella elaboración: saque en largo de Sergio Álvarez, el balón lo peinaba Hernández, Nolito le ganaba la posición a Alves y asistía de tacón a Larrivey para que el argentino superase a Bravo. Con cuatro toques únicamente, el Celta repetía el éxito que lograra en 1941 en el desaparecido campo de Les Corts.

Después de la borrachera de euforia y de halagos por el triunfo, el Celta mudó de repente en un equipo sin olfato de gol y sin pegada. El Granada se llevó un empate a cero de Balaídos, el Rayo le ganó por la mínima en Vallecas, el Eibar sumó los tres puntos en Vigo con un solitario tanto de Manu del Moral y en el Bernabéu ni siquiera encontró la portería de Casillas.

A esos 360 minutos sin marcar en los últimos cuatro partidos hay que añadir los 36 últimos del partido del Camp Nou, tras el tanto de Larrivey. Ello supone una marca de 396 minutos sin anotar un gol, convirtiéndose en la octava peor sequía goleadora de la historia del Celta.

El récord absoluto de rachas sin marcar lo ostenta el equipo celeste de la temporada 1994-1995. Entonces, el conjunto que entrenaba el argentino Carlos Aimar tardó 534 minutos en marcar un gol. Vlado Gudelj, actual delegado de los célticos, acabó con ese pésimo registro en San Mamés.

El segundo periodo más largo sin celebrar una diana lo sufrió el Celta en la temporada 1958-1959. Marcaron el último tanto de esa temporada los célticos en la vigésimo sexta jornada de Liga, ante el Oviedo, en Balaídos. Su autor fue el argentino Alfredo Rojas. Los celestes descendieron ese año a Segunda y tardaron una década en regresar a la máxima categoría. El ferrolano Juan Fernández dejó esa sequía goleadora en 486 minutos tras marcar en Atocha ante la Real Sociedad, en 1969

En la campaña 1953-1954, el conjunto vigués acumuló 435 minutos sin ver portería en la máxima división, hasta que Pablo Olmedo marcó en el Campo de la Victoria, en Jaén, según la información que ofrece Alberto Fernández en Celta Historia (@celtahistoria).

Tras disfrutar un periodo de marcar en cada jornada se ha pasado a la sequía más absoluta. Estos cambios tan bruscos son habituales también en el fútbol. Son periodos cíclicos por los que pasan los equipos. De hecho, el Celta vivió algo parecido el pasado mes de abril, después de que el equipo que entonces entrenaba Luis Enrique solamente lograse dos goles en siete encuentros. Con ese ciclo negativo acabó Nolito, que se convirtió en el máximo goleador ese curso.

El sanluqueño se ha quedado anclado en los cinco tantos en lo que va de curso. No ha vuelto a marcar desde que logró la igualada en San Mamés ante el Athletic, en la séptima jornada de Liga, desde el 18 de octubre. El gaditano fue elegido mejor jugador de la Liga en el mes de septiembre y posteriormente debutó con la selección española. No volvió a ver puerta desde hace mes y medio.

Más preocupante es la situación de Orellana como goleador. Suma tres tantos, los que consiguió en los tres primeros partidos de Liga. El último se lo anotó a la Real Sociedad. El chileno es uno de los jugadores más destacados del equipo de Berizzo, pero apenas aporta goles.

En 17 tantos continúa el Celta, después de 14 jornadas de Liga. Solamente los seis primeros clasificados se han mostrado más efectivos en ataque que el grupo de Berizzo, quien la víspera de enfrentarse al Real Madrid restaba importancia a la sequía de su equipo en triunfos y en goles. El entrenador argentino también defiende que el fútbol va por rachas y que lo peor en estas situaciones es desesperarse. A su equipo se le presenta el sábado una nueva oportunidad. Después cerrarán el año 2014 en Balaídos, ante el Almería.

Leer más »

Borja Fernández vuela a Barreiro


Foto: Quique Curbelo
Poco antes de la una de la tarde de ayer aterrizaba en Peinador al avión que trasladó desde Madrid a la expedición del Celta, que pernoctó en la capital después de perder 3-0 en el Santiago Bernabéu en la tarde noche del sábado. Del mismo se bajó, junto al resto de sus compañeros, Borja Fernández. La diferencia está en que mientras el resto de los pupilos de Eduardo Berizzo se dispusieron a disfrutar de su jornada de descanso –el equipo empieza a preparar hoy el partido del sábado contra el Málaga–, el centrocampista vigués se dirigió al campo de Barreiro, donde apenas tres horas después jugó como titular el partido del Celta B ante el Logroñés (4-2).

El 'Toto' Berizzo convocó a diecinueve futbolistas para el partido contra el Real Madrid. Es algo habitual en el técnico argentino, que cita a un jugador más de los necesarios ante la posibilidad de que alguno de sus hombres sufra una lesión o indisposición de última hora. Puesto que no hubo novedades que lamentar en este sentido, uno de los jugadores citados tuvo que ver el partido desde la grada. El elegido fue Borja Fernández, que ha ocupado el hueco en el primer equipo del lesionado Borja Oubiña pero tiene todavía ficha con el filial.

El vigués durmió en Madrid con el resto del equipo y ayer madrugó para desayunar y dirigirse al aeropuerto de Barajas, donde pasadas las once de la mañana la expedición celeste embarcó en el avión que les llevaría a Vigo. El vuelo fue puntual y en torno a las 12:45 los jugadores y el cuerpo técnico del Celta aterrizaron en Peinador. Tres horas después, a las 15:45, empezó el partido entre el filial y el Logroñés, con Borja como titular y Berizzo en la grada de Barreiro.

"Ha estado bien. Creo que ha hecho un buen partido", valoró Javi López, técnico del Celta B, que sustituyó al jugador en el minuto 62. "Madrugó bastante y en la segunda parte nos dijo que estaba un poquito cansado y sacamos a otro chico. Creo que nos ha ayudado, a nosotros nos va bien que participe con nosotros y a él también porque tiene minutos. Es bueno para el primer equipo y para nosotros", añadió el preparador celeste.

Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Real Madrid - Celta)



Se cumplió la lógica y el Celta perdió en el Santiago Bernabéu con un resultado demasiado abultado. Un partido que quedo marcado por un piscinazo de Cristiano Ronaldo que el árbitro convirtió en penalti. La falta de puntería, el bajón de los jugadores de ataque o la gestión de plantilla de Berizzo son algunos de los temas que debatimos con Germán Pérez, socio de Río Bajo, y Jesús López, periodista de Onda Cero.
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android o iOS con la app de Ivoox.

Leer más »

El Celta, 396 minutos sin marcar


Foto: EFE
El Celta dio continuidad el sábado a su mala racha de cara a la portería rival y ya suma 396 minutos sin marcar en Liga, concretamente desde el tanto de Larrivey que otorgó al conjunto celeste su histórica victoria en el Camp Nou. Ayer, los pupilos de Eduardo Berizzo ni siquiera rozaron el gol, puesto que no remataron ni una sola vez entre los tres palos de la portería defendida por Iker Casillas.

El triunfo en casa del Barcelona (0-1) fue el momento álgido de la temporada para el Celta, pero también marcó el inició de la peor racha en lo que va de campaña para los vigueses. Desde entonces, el equipo de Berizzo no ha vuelto a marcar un gol en Liga –sí lo hizo Santi Mina, de penalti, en el partido de Copa del pasado martes en casa de la Unión Deportiva Las Palmas– y, por consiguiente, tampoco ha podido ganar. 

Tras el duelo del Camp Nou, el Celta empató sin goles en Balaídos contra el Granada. El punto sumado ante los andaluces ha sido el último hasta el momento para los célticos, que después perdieron 1-0 en el campo del Rayo Vallecano y volvieron a caer por idéntico resultado sobre el Lagares ante el Eibar (0-1). En estos tres encuentros, el equipo vigués realizó prácticamente medio centenar de remates a portería, pero su falta de puntería le impidió hacer un solo gol.

Ayer, la historia fue bien diferente. El Celta fue muy inferior al Real Madrid y tuvo verdaderos problemas en hacer el fútbol al que ha acostumbrado a su afición en el presente ejercicio. Sus aproximaciones a la portería rival fueron contadas y los jugadores celestes ni siquiera realizaron un remate entre los tres palos en todo el partido. El resultado, evidentemente, fue que aumentaron su racha sin marcar en Liga hasta los 396 minutos.

Curiosamente, hasta la décima jornada el Celta era uno de los tres equipos de las grandes ligas de Europa, junto al propio Real Madrid y al Chelsea, que había marcado en todos sus partidos. Entonces sólo había encajado una derrota y hoy lleva cuatro seguidas, tres en el campeonato liguero (Rayo, Eibar y Real Madrid) y una en Copa contra la UD Las Palmas.

Leer más »

El hombre que quería haber parado más


Foto: Atlántico Diario
El portero celeste había sido la estrella esta temporada en el empate cosechado en el Vicente Calderón y en la victoria lograda en el Camp Nou. Ayer, en otro enorme estadio como el Santiago Bernabéu, el de Catoira no tuvo una actuación tan estelar y salvadora, pero sí hay que valorarle que realizó alguna que otra intervención de mérito y que dentro de su mucho trabajo, estuvo a un buen nivel.

Aguantar el tipo ante latigazos de Cristiano Ronaldo o Bale no es sencillo. Encontrar abajo los balones rebuscados de James tampoco. Y aguantarle a Benzema alguna que otra picardía con frialdad es meritorio. Todo ello lo consiguió ayer Sergio, quien no estará contento con su labor porque no pudo evitar los tres tantos madridistas, claro que en todos ellos sus opciones de cambiar el desenlace eran más que mínimas. Sergio no falló; acertó el Madrid.

Leer más »

La LFP denunciará al Madrid por los gritos contra Messi y Cataluña en el partido contra el Celta


Alrededores del Bernabéu antes del Real Madrid - Celta ( Foto: Denis Doyle)
La Liga de Fútbol Profesional (LFP) denunciará los cánticos ofensivos que se profirieron el sábado contra el argentino Leo Messi, el FC Barcelona y Catalunya durante el partido que el Real Madridganó ante el Celta de Vigo (3-0), y hará lo propio con los oídos en Vallecas durante el duelo de este domingo entre el Rayo y el Sevilla (0-1).

El organismo, tal y como ha confirmado este domingo a Europa Press, denunciará "ante el Comité de Competición" los cánticos oídos en ambos estadios, ya que hasta el lunes 15 de diciembre, cuando entran en vigor las nuevas reformas para combatir la violencia en el fútbol español, no puede actuar de oficio.

Durante el duelo en el Santiago Bernabéu, una parte de la afición local entonó los cánticos 'Messi, subnormal' y 'Puta Barça, puta Catalunya' en los minutos 57, 81 y 83, aunque el colegiado navarro Undiano Mallenco no lo reflejó en el acta.

EFE
Leer más »

El Rayo consigue 15.025 euros para la anciana desahuciada


Foto: EFE
El Rayo Vallecano ha informado este domingo que ha conseguido 15.025 euros de ayuda para Carmen Martínez, la mujer desahuciada el mes de noviembre en Vallecas, después de vender 3.005 entradas en el partido entre el conjunto madrileño y el Sevilla. "El Rayo Vallecano aporta 15.025 euros a la fila 0 de ayuda a Carmen de las 3.005 entradas vendidas hoy", informó el club madrileño desde su cuenta oficial de Twitter.

En el mes de noviembre, una comisión judicial, protegida por varias unidades de antidisturbios de la Policía, ejecutó el desahucio de Carmen Martínez, una anciana de 85 años que hipotecó su vivienda en Vallecas a través de un prestamista particular. El desalojo de la anciana tuvo lugar en el número 10 de la calle Sierra de Palomeras, en el madrileño barrio de Entrevías. Hasta el lugar acudieron una veintena de activistas antidesahucios, que no lograron impedirlo.

El hijo de Carmen había solicitado 70.000 euros a un prestamista particular, cuyo aval era la vivienda de su madre. Como no pudo devolver esta cantidad, el prestamista se quedó con la casa y la subastó. Entonces, el nuevo propietario quiso disponer de la misma y por ello acudió a la Justicia.

La anciana, que lleva varias décadas viviendo en la casa, cobra la pensión mínima y tiene varios problemas de salud, teniendo en cuenta su edad. A pesar de ello, y tras una prórroga de un mes, el juez firmó la ejecución de dicho desahucio.

Al enterarse del suceso, el entrenador del Rayo Vallecano, Paco Jémez, anunció que tanto él como su cuerpo técnico y toda la plantilla del conjunto madrileño ayudarían económicamente pagando el alquiler a Carmen, la vecina de 85 años desahuciada en Vallecas. Este domingo se hizo efectiva la ayuda a Carmen con el dinero recaudado en la Fila 0 del partido ante el Sevilla.

Europa Press
Leer más »

Dar la cara no fue suficiente para el Celta


Foto: EFE
El Celta salió del Bernabéu con un doloroso 3-0 en contra, pero con la cabeza alta. El equipo de Berizzo cayó a manos de la realidad, y con el empujón inicial de Undiano, si bien, como había hecho en el Calderón y en el Camp Nou, dejó claro que es un equipo que sabe jugar al fútbol. Quizás esa fue la mejor noticia en una noche en la que las dudas en ataque salieron de nuevo a relucir.


Actitud
A jugarle al líder. El Celta salió al Bernabéu a ser protagonista. Lo demostró desde el principio, cuando los célticos avanzaron metros, se fueron a presionar arriba y a disputar la posesión a un Real Madrid que no conseguía armar el rodillo que habitualmente pasa en el Bernabéu. Los vigueses mostraron a la afición madridista que saben trenzar jugadas, jugar con criterio y mimar el balón. La imagen de los de Berizzo cada vez que cruzaban la divisoria era de equipo que sabía a qué jugaba, aunque quizás falto de profundidad, si bien cuando el balón caía en los pies del Real Madrid, le costaba lo suyo recomponerse y frenarlos.


La defensa
El día de los laterales. Defenderse del Real Madrid exige colocación, intensidad y concentración, y los célticos, a pesar de los tres goles, cubrieron el expediente ante un tridente ofensivo habituado a marcar de cinco en cinco. El papel de los laterales, Hugo Mallo y Jonny, destacó tanto a la hora de defender como cuando tocaba subir la banda, y la decisión de Undiano de pitar el penalti sobre Cristiano Ronaldo fue errada visto desde cualquier ángulo. Y es que Jonny había agarrado ligeramente al portugués dos metros antes de que este se dejase caer en lo que fue un ardid con premio para los blancos.


El control
Los pequeños detalles. El centro del campo, que Berizzo confió a Radoja, Pablo Hernández y Krohn-Dehli, tenía una doble misión. Por un lado anular a hombres como Kroos e Illarra, y por otro dar salida al fútbol céltico. Cumplieron con la primera misión, puesto que el alemán y el vasco estuvieron desaparecidos, si bien más les costó conectar con los hombres de arriba. A los de Berizzo les costó dar consistencia a su medular, y Hernández -mejor que en sus últimas intervenciones- y Krohn-Dehli -con un partido muy pobre para su rendimiento habitual- se mostraban en ataque, pero no conseguían dar continuidad al fútbol. El resultado era que el Celta se partía, y ahí comenzaban las dudas defensivas. Las imprecisiones fueron otra losa.


El ataque
Ni rastro de peligro. El Celta, que durante el primer tramo de la Liga parecía estar tocado con una varita mágica en ataque, ha perdido todo su brillo. Ante el Madrid fue incapaz de ejecutar un tiro a portería en los 90 minutos, y las llegadas viguesas a las inmediaciones de Casillas eran descafeinadas. Nolito se enredó una y otra vez intentado montar obras de orfebrería, Orellana acusó la lesión de hombro y no fue capaz de generar peligro ni desmarcarse, y Larrivey apenas tocó balones. Ninguno de los tres hombres de ataque se sacó de la chistera alguna genialidad, y lo cierto es que el equipo en bloque pecó a la hora de buscar el último pase, e incluso el penúltimo. Los 396 minutos sin marcar ya son una losa.

Leer más »

Miguel Cardenal: "Se acabó el mundo ultra en España"


Foto: EFE
Tras los acontecimientos de Madrid Río y la muerte del ultra del Deportivo, Miguel Cardenal, secretario de estado para el deporte, ha liderado la reacción del Gobierno para endurecer las sanciones y acabar de una vez con esta lacra.

-¿Somos un país demasiado reactivo y poco preventivo?
-Creo que en este caso había que reaccionar rápido y con contundencia. Y así se ha hecho. Pero no sería justo decir que en España no se hacía nada en materia de prevención porque precisamente días antes de los tristes sucesos tuvimos una reunión en Canillas en este sentido. Estábamos estudiando medidas para acabar, por ejemplo, con la violencia verbal.

-Sobre ese asunto ya habló en Vigo a los presidentes de los clubes.
-Así es. Le hablé sobre la violencia verbal. Pedíamos la máxima colaboración a los clubes, a la Federación, a los coordinadores de seguridad y policía para que nos ayudaran en este tema, porque en caso contrario estamos atados de pies y manos. Es cierto que se ha producido una gran reacción por parte de todos, pero repito que sería injusto no reconocer que este tema ya estaba en nuestra agenda.

-Pero quizá, más importante que legislar es la verdadera voluntad por parte de todos de cumplir con las leyes.
-Lo primero que se tiene que producir es una toma de conciencia por parte de todos y que se haga aflorar una determinación por todos los agentes sociales para llevarlo a cabo

-Entiendo que todas las medidas de que se está hablando y la determinación que se anuncia no serán entonces flor de un día.
-No. Por ello nos estamos dando plazos para que, cuanto antes, se puedan aplicar las nuevas medidas. Y tenemos el compromiso firme de explicar estas medidas a la sociedad.

-Se ha acabado el panorama ultra.
-Sí, se acabó el mundo ultra en España.

-Usted felicitó a Tebas por la fulminante decisión de destituir a Lendoiro, ¿Habría hecho usted lo mismo en su lugar?
-Creo que la pregunta se responde sola cuando recuerda que felicité a Tebas. Pienso que la decisión de Tebas con Lendoiro fue una decisión afortunada.

-Hay que preguntarle por Villar y su sonora ausencia en las reuniones que se han mantenido.
-Esta pregunta debería de hacérsela al presidente de la Federación Española de Fútbol. En cualquier caso, su conducta no está siendo comprendida por la opinión pública.

-¿Lendoiro debería también ser cesado como miembro de la junta directiva de la Federación?
-Ya hice mi valoración sobre la presencia de Lendoiro en los órganos de organización del fútbol. Y es la misma.

-Sin duda, buena parte del éxito de las medidas que se van a llevar a cabo estará en que los clubes, sus dirigentes, no amparen a los ultras.
-Es una clave, una de ellas. No quiero situar el peso de la eficacia de las medidas única y exclusivamente en que no haya condescendencia de los clubes de fútbol. Pero es importante.

-Durante años sí que existió condescendencia.
-No estoy valorando el pasado. Me gustaría decir que nuestro sistema funciona razonablemente bien. No hay nadie que dude de la eficacia española para prevenir la violencia. Quizá sí hubo momentos en los que las actuaciones no tuvieron todo el rigor necesario.

-¿A qué se refiere?
-En este caso deberemos de ver cómo acabaron las entradas en poder de los Riazor Blues. Tenía que haber habido una mayor diligencia con este asunto.

-¿Cómo?
-Los que estaban inmersos en el proceso de la distribución de las entradas tenían que haber evitado todo esto.

-¿Esto puede derivar en alguna responsabilidad?
-Sí, pero esto es un tema de orden administrativo o jurídico. Pero alguien será señalado como responsable. Tuvo que haber una acción humana, negligente o intencionada, que acabó con las entradas en poder de los Blues y sin avisar.

-¿Está señalando directamente a alguien?
-Pueden ser empleados, directivos... no sé. Alguien fue.

-En A Coruña se piensa que se está señalando demasiado hacia aquí y poco a Madrid.
-No hay esa intención. Estoy seguro de que los instrumentos de que está dotado el estado de derecho harán aflorar la verdad.

Leer más »

El Celta anuncia una oferta especial para el Las Palmas - Celta de Copa


Foto: EFE
El RC Celta ofrece a sus abonados una oferta especial de cara al decisivo partido de Copa del Rey que acogerá Balaídos el próximo martes 16 de diciembre ante la UD Las Palmas (20:00 horas). Los abonados celestes podrán adquirir entradas para acompañantes por tan sólo 10 euros, un precio muy atractivo para un choque que augura mucha emoción, ya que el conjunto céltico necesita vencer si quiere clasificarse a la siguiente ronda de la competición copera.

Los billetes para acompañantes pueden adquirirse para la misma grada de la que se es abonado, hasta fin de existencias, y de cualquier categoría. Por otra parte, las entradas para el público en general mantienen los precios habituales desde la pasada temporada: entre 25 y 50 euros para categoría Adulto y entre 15 y 25 euros para categoría Sub-25.

El club anima a los abonados a aprovechar esta promoción, que premia su fidelidad e incesante apoyo, y acudir al estadio para empujar al equipo hacia un triunfo que permita al celtismo continuar disfrutando de la Copa del Rey. 

La oficina de abonados permanecerá cerrada el lunes, día festivo, y abrirá de nuevo a partir del martes en su horario habitual, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. Las entradas ordinarias pueden adquirirse también a través de la plataforma online: www.celtavigo.org/taquillaCelta

Nota de prensa
Leer más »

Cabral será baja entre 7 y 10 días


Los servicios médicos del Celta han determinado que Gustavo Cabral sufre una contusión en el tobillo izquierdo y un esguince del ligamento lateral interno de la rodilla izquierda, aparentemente de bajo grado. Mañana lunes se valorará su evolución y el martes podría realizarse una resonancia magnética. El central céltico estará de baja previsiblemente entre 7 y 10 días.
Leer más »